Está en la página 1de 1

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Plantel Tepic II 310


CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS
Ejercicios U1
1. En una empresa de embutidos, se detectaron 5 defectos por cada 1000 productos, en una
evaluación que realizó la productora, se encontraron 7 por cada 2000. Define si el supervisor deberá
aprobar la salida del lote o deberá rechazarlo.
2. La empresa “Salsa Huichol” produce 50 000 unidades en 1 hora, de las cuales 9 han salido
defectuosas, por lo que solicitaron una inspección detallada para evaluar si ésta cantidad no genera
riesgos para la salud del consumidor, de la cual, se obtuvieron 1000 por defecto de cada 5000
producidas. Ayuda al supervisor a definir si el lote es confiable para ser comercializado.
3. En la industria tequilera, se requiere exportar un lote de 100 000 unidades de tequila para Japón, sin
embargo, el gerente, ha detectado defectos en sus envases, obteniendo 10 unidades que no
cumplen con los estándares de calidad por cada 10 000, lo ideal, es que al menos 3 por cada 10 000
resulten con defecto para poder aprobar el lote. ¿El gerente estaría en lo correcto si detiene el lote?
¿Porqué? ¿Cómo puede controlar ésta situación en próximos lotes?
4. En una empresa de jugos, se realizará una auditoría para evaluar calidad en los productos. La
confiabilidad en el proceso, debe estar sujeta a un 98% de confianza y existe un máximo de 2% de
error. Define ¿Cuál es el tamaño de la muestra que se deberá tomar para asegurar lo anterior?
5. En una industria procesadora de frutas, elaboran mermelada. Durante su producción, un supervisor
toma una muestra al azar para evaluar su calidad y, para que los datos de la prueba sean confiables,
requiere determinar el tamaño de la muestra, misma, que deberá considerarse con un 97% de
confiabilidad y un 3% de margen de error para su estudio. Es importante tomar en cuenta que en
análisis anteriores se han presentado defectos de 6 unidades por cada 150.
6. Con una producción de 35 000 unidades/hr, la empresa dedicada a producir alimentos enlatados, “La
costeña”, deberá realizar un análisis de calidad durante el procesamiento, con un porcentaje de
confiabilidad del 96% y un porcentaje de error del 4%. ¿Cuál será el tamaño de la muestra para
realizar el muestreo requerido?
7. Para la evaluación de la calidad de los alimentos en una empresa encargada de enlatar productos
del mar, se requiere tomar una muestra, misma que deberá contar con un 90% de confianza y 2% de
error, siendo que existe una relación de 3 productos defectuosos por cada 70 unidades enlatadas.
¿Cuál es el tamaño de la muestra que se deberá tomar para su análisis?
8. En una empresa de refrescos, se producen 70 000 unidades al día, con una confiabilidad del 97% y
2% de margen de error. ¿Cuál deberá ser el tamaño de muestra para respetar estas condiciones?
9. En la industria azucarera, se exportan 80 000 unidades al día de azúcar morena, de las cuales 100
han salido con defecto. Se han realizado análisis de calidad con un nivel de confianza de 98% y un
margen de error de 4%. ¿Cuál fue el tamaño de muestra utilizado para asegurar resultados
correctos?

También podría gustarte