Está en la página 1de 3

`Universidad Autónoma de Baja California

`Tijuana, Baja California, México

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología

Técnicas e instrumentos para medir la resistencia.


Materia: Instrumentación Electrónica

Alumno Luis Ángel Mendez Aguilera

Matricula 01296678 Grupo: 568

Docente: Eder German Lizárraga Medina

Fecha: 19/03/2024
Introducción
La medición precisa de la resistencia eléctrica es importante en una amplia gama de aplicaciones en
campos de la electrónica, la ingeniería eléctrica y la instrumentación electrónica. La resistencia,
representada por la ley de Ohm como la relación entre el voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R),
es un parámetro fundamental que influye en el comportamiento y rendimiento de los circuitos eléctricos
y dispositivos. Esta investigación se enfoca en explorar las diversas técnicas e instrumentos utilizados
para medir la resistencia eléctrica, abarcando desde métodos básicos hasta aquellos destinados a
aplicaciones de alta precisión.

Desarrollo
Los enfoques empleados en la medición de la resistencia pueden ser categorizados dependiendo de
cómo se conectan el voltímetro, el amperímetro u otros dispositivos de medición, así como la frecuencia
empleada durante el proceso de medición.

➢ Método del puente

Antes de 1980, el método del puente era ampliamente utilizado para medir la resistencia debido a la
falta de tecnologías electrónicas avanzadas. Este método, que no requería circuitos electrónicos
complicados, se implementaba con facilidad utilizando un galvanómetro sensible y una resistencia
estándar precisa. Los ingenieros desarrollaron varias variantes del método del puente, como el método
del doble puente Kelvin, ideal para mediciones de resistencias bajas, y el método de impedancia de CA,
útil para inductores y condensadores. Sin embargo, en la actualidad, estos métodos han sido
reemplazados por medidores de baja resistencia y medidores LCR.

➢ Método de caída de potencial

Este método, también conocido como el método del voltímetro-amperímetro, se volvió importante con
el avance de los circuitos electrónicos. Se mide la corriente (I) con un amperímetro de alta precisión y
el voltaje (V) con un voltímetro, luego se calcula la resistencia mediante la ley de Ohm (R = V / I).

En mediciones de bajas resistencias, la caída de voltaje causada por el amperímetro puede introducir
errores. Para evitar esto, la tensión se mide a través de la resistencia objetivo (RX) para evitar la
influencia del amperímetro.

En mediciones de alta resistencia, la corriente de fuga hacia el voltímetro puede ser un problema. Para
prevenir que esta corriente afecte los resultados, el amperímetro se conecta en serie con la resistencia
objetivo (RX), y tanto el voltímetro como el amperímetro miden la caída de voltaje a través de RX.

Los multímetros digitales de alta precisión se utilizan como amperímetros y voltímetros en este método,
mientras que los ohmímetros integran ambas funciones en un solo dispositivo. Para mediciones de
resistencias inferiores a 1 kΩ, se utiliza una fuente de corriente constante y un voltímetro para evitar
fluctuaciones debido a la resistencia de los contactos. Para resistencias de 1 MΩ o más, se emplea una
fuente de voltaje constante y un amperímetro. Los medidores LCR utilizan una fuente de alimentación
con resistencia de salida y pueden acomodar una amplia variedad de mediciones.
Para obtener mediciones estables de resistencia, es necesario enfrentarse a varios obstáculos
potenciales. Entre estos desafíos se incluyen:

• Efectos de la resistencia del cableado


• Efectos de la fuerza electromotriz
• Efectos del ruido térmico
• Efectos de la corriente de fuga
• Efectos de la absorción dieléctrica
• Efectos del ruido de fricción Objetivos de medición delicados
• Efectos del ruido externo
• Efectos de la temperatura, la humedad y los movimientos del aire Método de sondeo

Conclusión.
Es evidente que la precisión y fiabilidad en la medición de la resistencia son fundamentales para el
diseño, la producción y el mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos. Al comprender y aplicar
adecuadamente estas técnicas e instrumentos, personalmente, se puede garantizar la calidad y el
rendimiento de los sistemas y circuitos.

Bibliografía.
Instrumentos de Medida, S.L. (2020, 31 septiembre). Manual de medición de la resistencia | Tienda
instrumentos de medida. https://idm-instrumentos.es/wp-content/uploads/2021/04/untitled.pdf

También podría gustarte