Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIROR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


Ing. Comunicaciones y Electrónica
Laboratorio de Electricidad y Magnetismo
Práctica 3. Conocimiento y manejo del Osciloscopio
Grupo: 2CM13
Equipo: 1
Integrantes:
- Sanches López Raúl 2024301627
- Montes de Oca Eliosa Ian 2024301090
- García Hernández Uriel 2024300557
- Kimberly Santoyo Guerrero 2023302021
- García García Alexander Anael 2024301856
- Rico Juan Shiguiro Jamilete Kiomi 2024301459
- Fuentes Marcos Pablo 2023300286
- Elizalde Tecpa Ana Gabriela 2024301691
Fecha de realización: 12/03/2024
Objetivos.
Al realizar está práctica el equipo pudo identificar las perillas y botones requeridos
para el empleo básico del osciloscopio, logrando la calibración en frecuencia y
voltaje, logrando tomar las tensiones directas y alternas.

1. Osciloscopio
El osciloscopio es un instrumento extremadamente rápido, trazando gráficas en el
plano X-Y, transmitiendo una señal con respecto al tiempo, por medio de un tubo
de Rayos Catódicos, emitiendo un haz de electrones, que en la pantalla se
muestra en un punto luminoso. Representando ondas senoidales, cuadradas o
cualquier otro tipo de señales.
Perteneciendo al grupo de las señales alternas, mostrando en cada ciclo una parte
positiva y negativa pasando por cero, logrando una determinada frecuencia (una
cantidad de ciclos completos por segundo “Hz”).

2. Calibración
- Los botones (X1 X5, NORM INV, SLOPE + -, X! X10, CAL, VAR) se
colocaron en una posición de sueltos
- El interruptor deslizable MODE se colocó en la posición AUT
- La perilla de VOLT/DIV se colocó al inicio en la marca de 0.1 mV
- La perilla de VOLTS/DIV, se hizo el cambio de girar a la dirección de
CALIB(estos procedimientos en el CH1 y en CH2)
- La perilla de TIME/DIV se colocó inicialmente en 0.1 ms
3. Verificación de la salida de prueba
Esta prueba fue para saber si nuestro osciloscopio, funcionaba
correctamente, así poder obtener resultados confiables, y resulto que si ya
que los resultados nos dieron o al menos aproximados a los anunciados en
el cuadernillo de prácticas, pero para poder obtener un resultado mejor
tuvimos que mover el eje de las x y el eje de las y así, para que en nuestros
experimentos posteriores no tuvieran ningún problema.

4. Mediciones de tensiones directas o continuas


5. Medición de amplitud y frecuencia de señal
Frecuencia Ax 10
0
Bx 10
1
Cx 10
2
Dx 10
3
Ex 10
4

en el
generador
(Hz)
Período en 2seg. 1seg 1seg 1seg 1mocroseg
el .
osciloscopi
o
Frecuencia 10 6 1 1 2
en el
osciloscopi
o
A, B, C, D y E son valores de la elección del equipo

CALIBRADOR:¿
VOLTAJE:¿
TIEMPO:¿
1 1 6
T = → f = 0.28 x 10 Hz
f T
DISTANCIA: C-C = 6.2
T=¿s
1 3
F= −3
=0 .0781 x 10
12. 8 x 10 seg

Conclusiones.
- Sanches López Raúl:
- La práctica del osciloscopio es la importancia de la precisión en las mediciones. Esto
incluye entender cómo calibrar el osciloscopio correctamente para asegurar mediciones
exactas. Los usuarios deben ser conscientes de cómo los ajustes incorrectos o la falta de
calibración pueden llevar a lecturas erróneas, lo que puede afectar la fiabilidad de los datos
obtenidos.
- Montes de Oca Eliosa Ian:
- La práctica nos enseñó más que nada a usar el osciloscopio, así como podemos obtener una
mejor calibración y así poder tener resultados más exactos, al igual que en ocasiones
tuvimos que alterar ciertas perrillas para poder sacar una medición más exacta o más
visible, dependiendo de la situación, que se presentara, observamos las oscilaciones, en la
pantalla del osciloscopio provocadas por la frecuencia del generador y vimos que al
aumentar la frecuencia del generador aumentaba la frecuencia del osciloscopio, y los
periodos se iban extendiendo.
- García Hernández Uriel:
Interpretar correctamente las formas de onda capturadas por el osciloscopio. Esto implica
comprender cómo identificar y analizar diferentes características de la señal, como la
amplitud, el período, la frecuencia y la forma de onda. Una interpretación precisa es
fundamental para diagnosticar problemas en circuitos eléctricos y electrónicos, así como
para diseñar y optimizar sistemas.

- Kimberly Santoyo Guerrero:


- García García Alexander Anael:
- Rico Juan Shiguiro Jamilete Kiomi:
- Fuentes Marcos Pablo:
Elizalde Tecpa Ana Gabriela:
mi aprendizaje en el laboratorio fue valioso. Me ayudo a comprender la tensión de las baterías es
crucial para evaluar su estado y determinar si necesitan recargarse o reemplazarse. Esto se aplica a
dispositivos como teléfonos, remotos entre otros. Además, la capacidad de analizar señales, como
medir amplitud y frecuencia, es fundamental en campos como la electrónica, las comunicaciones y
la música.

También podría gustarte