Está en la página 1de 21

Proyecto de

Cultura de Paz y
Responsabilidad Social
Objetivo
• Realizar levantamiento de encuestas para identificar las
principales problemáticas en una colonia del Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG).

• Valorar el resultado y su impacto de participación en la


“Cultura de Paz” y la Responsabilidad Social con la
ciudadanía.

2
• Actividad en equipo de siete a ocho integrantes

• Asistir a una colonia del AMG para levantar cinco encuestas por cada

integrante.

• Realizar en equipo propuestas de mejora que conlleve a una Cultura

de Paz y Responsabilidad Social

• La actividad solamente quedará como propuestas por escrito, pero no

se implementará a la práctica en la colonia

3
Estructura
• PowerPoint (adjuntar en PDF)

• Interlineado 1.5.

• Letra Century Gothic (tamaño opcional)

• Texto tipo oración (mayúsculas y minúsculas).

• La creatividad del documento; redacción, coherencia textual, ortografía y


calidad del trabajo será parte de la calificación.

• Solamente un integrante del equipo enviará el trabajo en la plataforma de


e-cursos, revisar en su plan de actividades la fecha de entrega

4
Presentación
a. Universidad de Guadalajara.

b. Logotipo U de G.

c. CUCEA.

d. Nombre de la materia.

e. Nombre de la maestra.

f. Nombre completo de los integrantes. (Si olvidan incluir a un integrante del equipo o
nombre completo esa persona no tendrá la calificación equivalente al trabajo final)

g. Fecha.

5
Desarrollo

6
1. Selección de la Colonia

1. Justificar el por qué decidieron aplicar las


encuestas en esa colonia.

2. Incluir un mapa (imagen) de la colonia

7
2. Descripción

Describir detalladamente la actividad y su contexto.

8
3. Problemática

Explicar la problemática social y/o ambiental que


identificaron para relacionarlo con la cultura de paz

9
3. Problemática

Desarrollar el origen y las razones por las cuales se


requiere la intervención de un mediador de cultura de
paz

10
3. Problemática
Redactar y justificar la dimensión de la problemática:
1. Económica

11
3. Problemática

Redactar y justificar la dimensión de la problemática:


2. Ecológico

12
3. Problemática
Redactar y justificar la dimensión de la problemática:
3. Cultural

13
3. Problemática

Redactar y justificar la dimensión de la problemática:


4. Educativo

14
3. Problemática

Redactar y justificar la dimensión de la problemática:


5. Político

15
3. Problemática

Identificar y justificar con cual Objetivo de Desarrollo


Sostenible (ODS), se sustenta su causa social o ambiental

16
4. Solución del problema

Redactar una propuesta para corregir la problemática en


el futuro que esté relacionado con “cultura de paz” y
“responsabilidad social”

17
4. Solución del problema
(Evidencia)
Incluir evidencias con capturas de pantalla de todas encuestas
que aplicaron por cada estudiante.

Nota: si un estudiante no incluye su participación de las encuestas,


no tendrá la calificación total

18
5. Momentos inesperados

Registrar los momentos inesperados que se


enfrentaron y cómo solucionaron el problema

19
6. Conclusiones individuales

Escribir su nombre completo y las conclusiones de


su intervención en las acciones ciudadanas que
esté relacionado con la “cultura de paz y
responsabilidad social”

20
Otros

7. Referencias (opcional)
8. Anexos (opcional)

21

También podría gustarte