Está en la página 1de 15

CITESE 014743-1 ISA

MEDELLIN, AG0-O2-2OQ5 0-3:58 PM


ORIGEN i 2640 VIA : 4 ,2

n
ISA
INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P.

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO

GERENCIA MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA

REGLAMENTO DE GARANTÍAS FINANCIERAS POR TRANSACCIONES


EN EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

DOCUMENTO ISA-MEM 05

Medellin, agosto 2 de 2005


w
SiSssJ Reglamento de garandas financieras por transacciones en el MEM 2

REGLAMENTO DE GARANTÍAS MENSUALES

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 9s de la Resolución CREG 079


dé 2005 el cual determinó que el Administrador del Sistema de Intercambios
Comerciales - ASIC - pondrá a consideración de la CREG, a más tardar
dentro de los diez (10) días siguientes a la entrada en vigencia de dicha
Resolución, un Reglamento de Garantías Mensuales, con unos criterios
específicos definidos en la misma Resolución, se pone a consideración de la
CREG tal procedimiento.

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

ARTÍCULO 1. GARANTÍAS. Para respaldar el pago de las obligaciones que


se puedan generar por transacciones de energía en bolsa, reconciliaciones,
servicios complementarios, cargos por uso de las redes del Sistema
Interconectado Nacional, sen/idos del Centro Nadonal de Despacho -CND-,
Servidos ASIC y LAC y, en general, por cualquier concepto que deba ser
facturado y recaudado por el Administrador del Sistema de Intercambios
Comerdaies y el Liquidador y Administrador de Cuentas de los cargos por
uso de las redes del SIN, se deberán otorgar garantías a favor del ASIC.

ARTÍCULO 2. COBERTURA DE LAS GARANTÍAS. Las garantías serán


exigidas para períodos mensuales y serán presentadas en forma previa a la
realizadón de las transacciones comerciales en el Mercado de Energía
Mayorista. Para el cálculo de los montos a respaldar por parte de las
garantías mensuales, el período de cobertura comprenderá del día uno (1)
del mes de consumo hasta el último día del mismo.

ARTÍCULO 3. CRITERIOS PARA ADMITIR LAS GARANTÍAS. Las


garantías, según su naturaleza, deberán cumplir con los requisitos
estableados en la ley dvil, comerdal y finandera aplicable. Además deberán
cumplir las siguientes condidones:

a. Que cubran por todo concepto el estimado de la liquidadón mensual


realizada por el ASIC y el LAC.
b. Que la garantía constituida tenga un valor calculado en moneda nadonal.
Reglamento de garantías financieras por transacciones an el UEM 3

c. Que otorgue al Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales -


ASIC - y Liquidador y Administrador de Cuentas - LAC *, la preferencia
para obtener de manera inmediata el pago de la obligación garantizada.
d. Que sean otorgadas de manera irrevocable a favor del ASIC, o quien
realice sus funciones.
e. Que sean líquidas y fácilmente realizables

ARTÍCULO 4. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO Y PROCEDIMIENTO


DE LAS GARANTÍAS. Los montos a respaldar serán calculados por el ASIC
de conformidad con la metodología establecida en el procedimiento Anexo al
presente reglamento, con el objeto de garantizar las transacciones
esperadas para el siguiente mes calendario. Tales montos serán publicados
por el ASIC en la página Internet del Mercado de Energía Mayorista, a más
tardar el viernes siguiente a la expedición de la facturación mensual de
transacciones llevada a cabo por el ASIC.

ARTÍCULO 5. MECANISMO DE AJUSTE SEMANAL. Para cada semana


del mes de ejecución se llevarán a cabo áiustes a las garantías mensuales
calculadas para cada agente participante del mercado. Para ello, el ASIC
utilizará la segunda liquidación de la semana y determinará el ajuste
respectivo, el cual publicará a más tardar el viernes de la semana siguiente
a la operación. Los ajustes semanales requeridos se deben presentar por
parte de los agentes a más tardar el martes de la semana siguiente a su
publicación.

PARAGRAFO: Cuando se registren o modifiquen contratos de compraventa


entre agentes del Mercado Mayorista en fechas posteriores a la fecha de
cálculo de las garantías, se llevará a cabo una actualización de los montos
de la garantía que deben presentar los agentes involucrados. El ajuste se
determinará con base en el efecto que los contratos tengan sobre la
exposición en la Bolsa en el período a garantizar. Los ajustes de las
garantías por nuevos contratos registrados se deberán presentar en las
mismas fechas previstas para la presentación de la garantía inicial o de los
ajustes semanales.

ARTÍCULO 6. MECANISMO DE AJUSTE MENSUAL. Para cada mes de


ejecudón el ASIC deberá calcular el valor del ájuste final de las garantías de
cada agente del mercado, utilizando la liquidadón soporte de la facturación.
El ajuste se publicará a más tardar el viernes siguiente al día de facturadón.
Los ajustes mensuales requeridos se deben presentar por parte de los
agentes a más tardar el martes de la semana siguiente a su publicadón.
H H s ü Reglamento <togarantios financieras por transacciones an «I MEM 4

ARTÍCULO 7. VIGENCIA DE LAS GARANTÍAS. Las garantías deberán


estar vigentes por un período mínimo de diez (10) días hábiles contados a
partir de la fecha de vencimiento de ia facturación del mes que se está
garantizando.

ARTÍCULO 8. PUBLICACIONES REALIZADAS POR EL ADMINISTRADOR


DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES. El ASIC publicará
mensualmente en la página Internet del Mercado de Energía Mayorista, la
siguiente información para cada uno de los Agentes:

• Cuantía o valor de las garantías.


- Término de vigencia de las garantías.
- Fecha límite de presentación de las garantías.

Adicionalmente, el ASIC publicará los ajustes semanales a las garantías


mensuales, determinados de acuerdo con el procedimiento previsto en el
Anexo del presente reglamento.

ARTÍCULO 9. PLAZO PARA PRESENTAR Y APROBAR LAS GARANTÍAS.


Las garantías deberán ser presentadas por los Agentes y estar debidamente
aprobadas por el ASIC a más tardar el martes anterior al primer día
calendario del mes para el cual se otorgan. El ASIC tendrá un plazo de cinco
(5) días hábiles posteriores a la presentación de la garantía por parte del
Agente, para determinar si éstas se aceptan o no, de acuerdo con los
parámetros establecidos en la ley, en la regulación y en el presente
Reglamento.

Cuando se trate de un Agente que inicie operaciones en el Mercado


Mayorista, éste deberá presentar las garantías respectivas y contar con la
aprobación de las mismas por parte del ASIC, previo al inicio de cualquier
transacción en el Mercado de Energía Mayorista.

ARTÍCULO 10. RENOVACIÓN DE LAS GARANTÍAS. Las garantías podrán


renovarse para garantizar obligaciones parciales o totales de períodos
subsiguientes, siempre que cumplan con las condiciones establecidas en el
presente Reglamento.
Reglamento de garandas financieras por transacciones en el MEM 5

ARTÍCULO 11. REPOSICIÓN DE LAS GARANTÍAS. Cuando, como


consecuencia de la ejecudón de las garantías o por circunstancias del
mercado finandero, la garantía disminuya su valor por debajo de los montos
exigidos o ésta no ofrece el respaldo sufidente. el ASIC requerirá
inmediatamente al Agente para que reponga la garantía, para lo cual este
último contará con un plazo máximo de tres (3) días hábiles. Si transcurrido
este plazo, el Agente no repone o no actualiza la garantía, el ASIC dará
¡nido los procedimientos de limitadón de suministro previstos en las
Resoludones CREG 116 de 1998, CREG 001 y 063 de 2003 y demás
normas que las modifiquen, complementen o sustituyan. Esta condidón se
aplicará tanto por el no otorgamiento de las garantías necesarias, como por
la no actualizadón de las mismas.

En caso de inidarse un proceso concursa!, de reestructuradón de empresas,


de toma de posesión o de liquidadón a la entidad otorgante de las garantías,
el Agente benefidario de la garantía deberá sustituir la garantía otorgada,
para lo cual contará con un plazo máximo de tres (3) días hábiles contados a
partir del inicio del proceso.

CAPÍTULO II: GARANTÍAS ADMISIBLES

A R T ÍC U L 012. GARANTÍAS ADMISIBLES. Serán garantías admisibles para


presentar ante el ASIC, las siguientes:

1. Garantía Bancaria.
2. Aval Bancario.
3. Carta de Crédito.
4. Cesión de derechos de cobro de transacdones administradas en el
Mercado de Energía Mayorista.

También se aceptará como alternativa al otorgamiento de las garantías los


Prepagos Mensuales como respaldo de las transacdones en el Mercado de
Energía Mayorista, conforme a lo estableado en el Anexo del presente
reglamento. En todo caso, todos los plazos, procedimientos y condiciones
estableddos en el presente Reglamento respecto de las garantías les serán
aplicables a los Prepagos Mensuales.

PARÁGRAFO PRIMERO. Las garantías podrán ser otorgadas por el Agente


directamente o por un tercero que avale las obligadones del mismo.
Reglamento da garandas financiaras por transacciones en al MEM 6

PARÁGRAFO SEGUNDO. Se podrán combinar una o varias clases de


garantfas para cubrir las obligaciones que se deben respaldar en el Mercado
de Energía Mayorista.

ARTÍCULO 13. GARANTÍA BANCARIA. Instrumento mediante el cual una


institución financiera garantiza de forma incondicional e irrevocable el pago
de las obligaciones incumplidas por un Agente en el Mercado de Energía
Mayorista y que sean facturadas y recaudadas por el ASIC y el LAC. La
garantía será pagadera a la vista al primer requerimiento escrito en el que
conste que el Agente garantizado no ha dado cumplimiento a las
obligaciones objeto de garantía. La forma y perfeccionamiento de ésta se
regirá por las normas del Código de Comercio que regulan la materia.

ARTÍCULO 14. AVAL BANCARIO. Instrumento mediante el cual una


institución financiera interviene como avalista en un título valor, para
garantizar el pago de las obligaciones incumplidas por el Agente en el
Mercado de Energía Mayorista y que sean facturadas y recaudadas por el
ASIC y el LAC. La forma y perfeccionamiento de éste se regirá por las
normas del Código de Comercio que regulan la materia.

ARTÍCULO 15. CARTAS DE CRÉDITO. Crédito documental e irrevocable a


favor de un Agente del mercado mayorista, mediante el cual un Banco se
compromete directamente o por intermedio de un banco corresponsal, al
pago de todas las obligaciones incumplidas por el Agente en el Mercado de
Energía Mayorista y que sean facturadas y recaudadas por el ASIC y el LAC,
previa presentación de los documentos necesarios para el cobro del mismo,
como son la factura de cobro y el documento de la carta de crédito. La
forma y perfeccionamiento de ésta se regirá por las normas del Código de
Comercio que regulan la materia.

ARTÍCULO 16. CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO DE


TRANSACCIONES ADMINISTRADAS EN EL MERCADO DE ENERGÍA
MAYORISTA. Es una declaración de voluntad de un Agente del mercado
mediante la cual cede, en forma irrevocable e incondicional, a favor del
ASIC, los derechos de cobro pendientes de liquidación por parte del ASIC y
el LAC, por una cuantía equivalente a la exigida como garantía de pago de
las obligaciones adquiridas por él mismo o por otro Agente en el Mercado de
Energía Mayorista y que deban ser facturadas y recaudadas por el ASIC y el
LAC. Para esta modalidad, el ASIC aceptará la cesión de derechos con un
descuento por riesgo de recaudo equivalente al 10%.
Raglamento da garantfas financiaras por transacciones an el MEM 7

PARÁGRAFO: REQUISITOS ADICIONALES. La cesión de derechos de


cobro deberá cumplir los siguientes requisitos adicionales:

1. El ASIC verificará previamente la existencia de los derechos de cobro a


favor del Agente.
2. El Agente deberá hacer constar por escrito, en el formato que para tal
efecto suministra el ASIC, que se trata de una orden firme, irrevocable,
exigible, incondicional y oponible a terceros.
3. El Agente deberá hacer constar por escrito, en el formato que para tal
efecto suministra el ASIC, que acepta incondicional e irrevocablemente
que los saldos a su favor recaudados por el ASIC y el LAC no le serán
entregados hasta tanto no se haya cubierto el total de las obligaciones a
su cargo en el Mercado de Energía Mayorista.

ARTÍCULO 17. PREPAGO MENSUAL. Suma de dinero pagada por un


Agente del Mercado de Energía Mayorista en las cuentas que para tal efecto
señale el ASIC, destinada a la cancelación anticipada de las transacciones
del Agente. Como quiera que se trata de un pago anticipado, los fondos
respectivos no podrán ser objeto de medidas de naturaleza concursa!, de
toma de posesión, disolución, liquidación o acuerdos de reestructuración de
deudas, que tengan por objeto prohibir, suspender o de cualquier forma
limitar los prepagos ya efectuados.

PARÁGRAFO. En caso de que se obtengan rendimientos financieros por los


Prepagos Mensuales, éstos se abonarán a los Agentes beneficiarios de las
transacciones respectivas, distribuidos a prorrata de su participación en las
mismas.

CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVAS LAS


GARANTÍAS

ARTÍCULO 18. PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVAS LAS


GARANTÍAS. En caso de incumplimiento por parte de un Agente de
cualquiera de las obligaciones objeto de garantía a favor del ASIC, éste
iniciará, a partir del día hábil siguiente del incumplimiento del Agente, los
trámites que fueren del caso para hacer efectivas las garantías constituidas,
sin necesidad de requerimiento ni aviso previo.
Reglamento do garantías financieras por transacciones «n al MEM 8

ARTÍCULO 19. DOCUMENTACIÓN DE LA OBLIGACIÓN. Una vez se


determine el incumplimiento en el pago de las obligadones adquiridas por el
Agente en el Mercado de Energía Mayorista y en caso de que las garantías
finanderas otorgadas resulten insuficientes o ineficaces o que los Prepagos
Mensuales resulten insufidentes, el ASIC procederá a cuantificar el monto
de la obligadón incumplida y a certificar a los agentes del Mercado,
acreedores de las obligadones insolutas. Así mismo, el ASIC procederá a
diligenciar el Pagaré que tiene en su poder, de conformidad con la carta de
instruedones correspondientes y a endosarlo a favor de los Agentes del
mercado que ostenten la calidad de acreedores frente al deudor, quienes
podrán inidar las acdones respectivas para el cobro de las obligadones
insolutas.

El ASIC hará entrega del pagaré debidamente diligendado, junto con la


carta de instruedones y la constanda del endoso, a la persona que por
escrito autoricen los acreedores para redbir dichos instrumentos.
Transcurridos cinco (5) días hábiles sin que los acreedores hubiesen
designado una persona para redbir el título, se procederá a hacer entrega
del mismo al agente beneficiario que represente la mayor acreenda.

ARTÍCULO 20. ENTRADA EN VIGENCIA. Las garantías previstas en el


presente Reglamento deben presentarse por parte de los agentes del
mercado para cubrir las transacciones en el Mercado de Energía Mayorista
correspondientes a ios consumos que se presenten a partir el mes de
octubre de 2005.
Ftoglamwito da garantías financieras por transacción** «n el MEU 9

ANEXO

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE GARANTÍAS FINANCIERAS POR


TRANSACCIONES EN EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

OBJETIVO

El presente documento tiene como objetivo presentar el procedimiento para


el cálculo de las garantías financieras que respaldan las transacciones en el
Mercado de Energía Mayorista.

METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL MONTO A GARANTIZAR

A. SOLICITUD DE GARANTÍAS MENSUALES

El ASIC deberá calcular mensualmente, con la mejor información disponible,


los valores a garantizar por parte de los agentes, para cada mes, de manera
anticipada y solicitar la garantía mediante publicación efectuada en la página
Internet del Mercado de Energía Mayorista. El cálculo de los valores a
garantizar se realizará con la información de contratos de energía y fronteras
comerciales debidamente registrados.

B. VALORES A GARANTIZAR

El total a garantizar se determinará como la sumatoria de los valores que


resulten para cada uno de los siguientes conceptos, relacionados con las
transacciones en la Bolsa de Energía y los Cargos por Uso del de las redes
del Sistema Interconectado Nacional -SIN-:

GARANTÍA TOTAL = VOTB + S + STN + STR


Reglamento de garantías financieras por transacciones «n ei UEM 10

Donde:
VOTB = EB*PB + REST - VREC + CREO - SAGC + RCAGC - VDESV
+ CDESV + CSRPF - VSRPF + VR - VD

EB: Energía en Bolsa (kWh), calculada como el balance descrito


por la siguiente fórmula:
EB = VCONT - CCONT - GENIDEAL + OOACIAL
Donde:
CCONT: Compras en Contratos, en kWh, vigentes para el
mes a garantizar. Para lo cual se utilizará la
información de las variables del mercado del
último mes liquidado.

VCONT: Ventas en Contratos, en kWh, vigentes para el


mes a garantizar, que sean susceptibles de ser
despachados. Para lo cual se utilizará la
información de las variables del mercado del
último mes liquidado.

Se entiende por contratos susceptibles de ser


despachados aquellos que se encuentran
registrados ante el ASIC y que pueden resultar
despachados ante cualquier valor de las
variables del mercado o de las variables
pactadas entre las partes contratantes. Se
incluyen, entre otros, a aquellos contratos que
son registrados en el SIC con condiciones
suspensivas, aún cuando tales condiciones no
se hayan dado en la fecha en que se realiza el
cálculo o actualización de las garantías. Para
todos los contratos que cumplan las anteriores
condiciones, debe suponer el ASIC que las
mismas se dan y en ese sentido, queda aplicado
el criterio de “susceptibilidad de despacho”.

GENIDEAL: Promedio de la Generación Ideal del agente, en


kWh, de los últimos tres meses facturados.
M
Reglamento de garantfasfinaneiaras por transacciones m o l MEM 11

DDACIAL: Demanda Comercial, en kWh, calculadas con las


curvas típicas de demanda para cada
submercado o frontera comercial obtenidas
según la metodología de cálculo vigente en la
fecha de cálculo. Alternativamente, se podrá
utilizar la información histórica disponible en el
ASIC.

PB: Precio promedio ponderado de Bolsa, en $/kWh, del último


mes facturado.
R E S T: Restricciones, en pesos, correspondiente al promedio de ios
tres últimos meses facturados, incluyendo la asignación de la
Renta de Congestión.
Los Operadores de Red que pagan restricciones, deberán
presentar garantías por el promedio de los valores pagados
por el agente durante los últimos tres (3) meses facturados.
CREC: Compras por reconciliación, en pesos, correspondiente ai
promedio de los tres últimos meses facturados.
VREC: Ventas reconciliación, en pesos, correspondiente al
promedio de los tres últimos meses facturados.
SAGC: Valor del servicio de AGC, en pesos, correspondiente al
promedio de los tres últimos meses facturados.
RCAGC: Valor de la responsabilidad comercial por la prestación del
servicio de AGC, en pesos, correspondiente al promedio de
los tres últimos meses facturados.
VDESV: Ventas por desviaciones, en pesos, correspondiente al
promedio de los tres últimos meses facturados.
CDESV: Compras desviaciones, en pesos, correspondiente al
promedio de los tres últimos meses facturados.
CSRPF: Compras Regulación primaria de Frecuencia, en pesos,
correspondiente al promedio de los tres últimos meses
facturados.
VSRPF: Ventas regulación primaria de frecuencia, en pesos,
correspondiente al promedio de los tres últimos meses
facturados.
RaglaiMnto de garantfas financiera* por transacciones en el MEM 12

VR: Valor a recaudar por cargo por capacidad, en pesos,


calculado como sigue:

VR = (C EE últimoconocido * G EN R EA L)
Donde:
CEE últimoconocido: Costo Equivalente del Cargo por
Capacidad, en $/kWh. Se tomará el
último valor conocido a la fecha
de cálculo.
GENREAL: Generación Real, en kWh,
correspondiente al promedio de los
tres últimos meses facturados.
Las plantas menores sólo presentarán garantía por este
concepto sobre las ventas de energía en la bolsa.
VD: Valor a distribuir por cargo por capacidad, en pesos,
calculado como sigue:
VD = (CRT último conocido VMC * TRM último conocido)

Donde:
CRT últimoconocido: Se utilizará el último valor conocido.
VMC: Se utilizará el valor vigente.
TRM últimoconocido: Tasa representativa del Mercado. Se
tomará el último valor conocido a la
fecha de cálculo.
S: Remuneración que perciben el Centro Nacional de
Despacho -C N D - y el Administrador del SIC -A S IC -.

CND: Se toma el último valor facturado por servicios del CND.


La distribución de éste cargo se realizará acorde con lo
establecido en la Resolución CREG 092 de 2004 o aquella
que la modifique, sustituya o complemente considerando la
mejor información disponible en el ASIC.

ASIC: Se toma el último valor facturado por servicios del ASIC.


Reglamento do garantías financieras por transacciones en el MEM 13

La distribución de éste cargo se realizará acorde con lo


establecido en la Resolución CREG 092 de 2004 o aquella
que la modifique, sustituya o complemente, considerando la
mejor información disponible en el ASIC

Si el ASIC no dispone de información histórica completa de los últimos tres


meses para un agente determinado, pero dispone de información histórica
para más de quince (15) días, para el cálculo de las variables GENIDEAL,
GENREAL, REST, CREC. VREC, SAGC, RCAGC, VDESV, CDESV, CSRPF
y VSRPF se usará el promedio de los días calendario de los que dispone de
información para el agente.

Si el ASIC dispone de información histórica para menos de quince (15) días,


para el cálculo de las variables GENIDEAL, GENREAL, CREC, VREC,
SAGC, RCAGC, CDESV, CSRPF y VSRPF, se realizará de la siguiente
forma:

y Vble
" " ■ '‘ n í y # : * * * 1' '

Donde:

Vble m,¡ Variable m que se está calculando para el agente i,


considerando como variables GENIDEAL, GENREAL,
CREC, VREC, SAGC, RCAGC, CDESV, CSRPF y
VSRPF.

Vble m,s Variable m para el sistema en los últimos tres (3) meses
facturados.

N Número de días del trimestre considerado.

n Número de días de operación comercial que se prevén


para el agente en el mes para el que se calcula la
garantía.

Cefs Capacidad efectiva de los recursos de generación


despachados centralmente, tomada para el primer día
calendario del mes en que se calcula la garantía.
Reglamento da garantías financieras por transacciones an al MEM 14

Cef i Capacidad efectiva de los recursos de generación del


agente para el que se está calculando la garantía que
estará disponible para el mes a garantizar.

Si el ASIC dispone de información histórica para menos de quince (15) días,


para el cálculo de las variables REST y VDESV se realizará de la siguiente
forma:

Vble Dr,
Z ¿ D rs

Donde:

Vble m,i Variable m que se está calculando para el agente i,


considerando como variables REST y VDESV.

Vble m,s Variable m para el sistema en ios últimos tres (3) meses
facturados.

Dr s Demanda real del sistema para el trimestre


considerado.

Dr i Demanda real del agente estimada acorde con lo


establecido en este procedimiento.

Para el caso de los Cargos por Uso del Sistema Interconectado Nacional,
tenemos:

STN: Uso del Sistema de Transmisión Nacional. Se parte del


cargo utilizado en el último mes facturado y se aplica para el
mes a garantizar. Se toma el cargo sin incluir las
compensaciones de los transportadores.

Para calcular el valor a garantizar por los comercializadores


se utiliza la demanda estimada del agente, separado por
períodos de carga máxima, media y mínima. Esta demanda
se multiplica por el cargo respectivo para cada período de
carga. Para nuevos comercializadores se utilizará la curva
típica proporcionada por ellos para cada período de carga.
Reglamento de garantfas financieras por transacciones en el MEM 15

STR: Uso del Sistema de Transmisión Regional. Se parte del


cargo utilizado en el último mes facturado y se aplica para el
mes a garantizar.

Para calcular el valor a garantizar por los agentes se utiliza


la demanda estimada del agente, la cual se multiplica por el
cargo del STR. Para nuevos comercializadores se utilizará la
curva típica proporcionada por ellos.

OTROS CARGOS NO INCLUIDOS

En caso de que la Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG -


defina nuevos cargos a pagar por parte de los agentes del Mercado de
Energía Mayorista, o modifique alguno de los existentes, este procedimiento
será ajustado y aplicado inmediatamente por el ASIC e informado a la CREG
y a los agentes del Mercado de Energía Mayorista.

También podría gustarte