Está en la página 1de 2

EL RITMO EN LA EDUCACIÓN

MUSICAL
El ritmo: -Movimiento
marcado por la sucesión regular de elementos débiles o fuertes
-Presente en casi todos los aspectos de
nuestra vida -Es algo innato

La educación del sentido rítmico


Formas rítmicas
Pedagogos musicales del siglo XX
(todos coinciden en que el ritmo es el Ámbitos para trabajar el ritmo musical
punto de partida de la educación con los alumnos
musical) Repetición de partes: repite el mismo fragmento Rondó: un mismo tema se intercala con otros que Lied: la primera parte se repite al final, y entre Canon: un mismo fragmento se repite en
varias veces cada vez son diferentes ellas hay una parte diferente diferentes entradas que se va sucediendo de
forma consecutiva
El lenguaje: lleva implícito un ritmo debido a la Los instrumentos: tras experimentar el ritmo con el
Kódaly Dlcroze Orff Willems acentuación de las palabras, por eso es un exelente cuerpo podemos comenzar a trabajar con los
recurso para vivenciar este elemento musical. instrumentos, fomentando también otras cualidades
como habilidades sociales, respeto, coordinación,
Introduce la figuración rítmica mediante sílabas Se basa en el movimiento del cuerpo para Usa el lenguaje para estudiar el ritmo, lo asocia con El ritmo debe trabajarse antes de la educación etc.
rítmicas para aprender lenguaje musical expresar el ritmo. la palabra y el movimiento y utiliza el recitado de musical. Forma parte de la vida fisiológica. Analiza
rimas, versos, refranes y adivinanzas para el pulso, acento y compás de audiciones sencillas. Actividades:
interiorizar el ritmo. Utiliza polirrímias -Trabajar el lenguaje con la percusión corporal Actividades:
Favorece: 1. Desarrollo de la motricidad. 2. El oído. 3. Sentido melódico. 4. Toma de -Decir su nombre con palmadas -Repetir con el instrumento y en
-Acentuación de las palabras para el reconocimiento de compases forma de eco el ritmo Elementos básicos que debe experimentar el
conciencia de su propio cuerpo y el espacio niño para iniciarse en el ritmo:
El movimiento: el ritmo está ligado al -Aprender un -Improvisar diversos
movimiento, y para su correcta educación se poema o refrán para recitar e interiorizar el ritmo patrones rítmicos en un compás determinado
precisa el dominio del espacio por parte del -Inventar palabras para cada una de las -Acompañamiento de
alumno/a figuras musicales canciones marcando el pulso, acento y compás, etc. Pulso: es la constante dentro de la música
Acento: es el pulso que destca,
que sobresale, y es más lento que el pulso
Ritmo: se debe trabajar el
Actividades: ritmo de una palabra o canción
-Caminar libremente al ritmo
de una música determinada
-Marcar el pulso, acento
y compás con el paso
-Acelerar el paso cuando la música sube el
volumen y andar mas despacio cuando éste sube,
etc.

Objetivos:
-Observar y reproducir ritmos de
diversas fuentes Percibir el pulso de diversas
canciones y audiciones, y reproducirlo con el
movimiento corporal
-Reconocer el ritmo de las palabras
Diferencias auditivamente las figuras rítmicas mas
sencillas
-Tomar conciencia de las posibilidades del cuerpo
como instrumento de expresión
-Realizar danzas con pasos sencillos Participar
dentro del grupo realizando creaciones musicales

También podría gustarte