Está en la página 1de 2

RUTA DE LA VÍCTIMA

CENTRO DE SALUD

Clara (personifica a una víctima ) después haber sido herida por el agresor se dirige a
su EPS, hospital o recinto médico para que le brinde la atención adecuada y se elabore
la historia clínica, que permitirá el registro sobre el caso de violencia para informar con
dicho documento a las Comisarías de Familia, Fiscalía o entes públicos sobre la
situación.
2. MINISTERIO PÚBLICO

Después de atender sus heridas se traslada a la Defensoría del Pueblo o Personería


Municipal, para que reciban su queja, la orienten por medio de un asesor legal y la
remitan a la Fiscalía. El ente judicial vela para que la víctima reciba la atención y
protección integral para el restablecimiento de sus derechos.
3. FISCALÍA

Recibe la denuncia y la orienta sobre las acciones legales que debe seguir para para
iniciar la investigación del delito y solicitar el dictamen a Medicina Legal. Esta
institución le brinda a Clara medidas de protección provisionales (ordena al agresor el
desalojo del lugar de vivienda que comparte con ella, le notifica que debe mantenerse
alejado durante y después del proceso, ordena la protección por parte de la autoridades
locales, entre otras).
4. MEDICINA LEGAL

Clara se desplaza hacía este ente para que evalúen sus lesiones, realicen el dictamen
médico legal y le recomienden otros exámenes para valorar los golpes, heridas
prominentes o posible abuso sexual del que sea víctima para luego remitir el dictamen
a la Fiscalía. Medicina legal también apoya a las instituciones de salud para la toma de
más muestras en caso de que sea necesario.
5. POLICÍA

La Fuerza Pública le garantiza a Clara sus derechos y la orienta en la preservación de


las pruebas para el proceso de imputación de cargos. También se encarga de
acompañarla a un lugar que genere seguridad y protección, o hasta su casa para retirar
sus pertenencias en caso de que sea necesario. Posteriormente le brinda protección de
acuerdo con la gravedad de su caso.

También podría gustarte