Está en la página 1de 225

8

8
Historia
Historia

+
Manual para docentes

Manual para docentes. Historia


Incluye:
Libro digital web
Actividades interactivas
Videos
Presentaciones
Galerías de imágenes
Recursos informativos
Links de interés

ISBN 978-9962-01-562-8
8
Manual para docentes

Historia
Manual para docentes, Historia 8, proyecto Puentes del Saber, se concibió como resultado
de la investigación del equipo pedagógico de Editorial Santillana y se produjo,
según sus lineamientos de calidad, bajo la dirección de Elsa María Morales Cordero.

Revisión técnica de contenido


Deivis Humberto Gálvez Reyes
Eric Bethancourt Aguilar

Editora
Andrea Moreira Madrigal

Editora ejecutiva
Ana Ordóñez Sequeira
La producción gráfica de Manual para docentes, Historia 8, proyecto Puentes del Saber, estuvo a cargo del siguiente equipo, bajo
la supervisión técnica de Sandra Pérez Guillén.

Maquetación: Cristopher Arias Obregón y Rosa Elena Cerdas Benavides


Ilustración de portada: Shutterstock
Fotografías: Shutterstock y archivo Santillana
Retoque de imágenes: Rosa Elena Cerdas Benavides
Ilus­tra­ción: Gilberto Vargas Vega y archivo Santillana
Arte final: Valerie Morris Grainger
Corrección de estilo: Óscar Aguilar Sandí
Asistente editorial: Alexandra Beggnozzi Acuña

375.894
Santillana
Sa59
Manual para docentes : Historia 8 / Santillana.
-- Panamá : Editorial Santillana, 2017.
124 p. ; 28 X 23 cm. – (Proyecto Puentes del Saber)

ISBN 978-9962-01-562-8

1. HISTORIA – ENSEÑANZA I. Título.

Pese a la constante preocupación de Editorial Santillana por chequear toda la


información contenida en sus textos, los sitios webs y enlaces sugeridos en el presente
libro pueden variar su contenido, estructura y vigencia sin previo aviso, y sin que
Santillana tenga ninguna responsabilidad en tales modificaciones.

La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para
las obras con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será
rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible.

Manual para docentes, Historia 8, proyecto Puentes del Saber, responde a los programas originados en la modernización educativa
de Panamá por parte del Ministerio de Educación (Meduca).

© 2017 San­ti­lla­na S. A.
Panamá

Es­te li­bro no pue­de ser re­pro­du­ci­do to­tal ni par­cial­men­te en nin­gu­na for­ma, ni por nin­gún me­dio o pro­ce­di­mien­to, ya sea re­pro­
grá­fi­co, fo­to­co­pia, mi­cro­fil­ma­ción, mi­meográfico o cual­quier otro sis­te­ma me­cá­ni­co, fo­to­quí­mi­co, elec­tró­ni­co, in­for­má­ti­co, mag­né­
ti­co, elec­troóp­ti­co, et­cé­te­ra. Cual­quier re­pro­duc­ción sin el per­mi­so pre­vio por es­cri­to de la edi­to­rial vio­la de­re­chos re­ser­va­dos, es
ile­gal y cons­ti­tu­ye un de­li­to.

Im­pre­so en:
Presentación

El porqué de…
El significado del nombre
Un nombre es algo más que palabras. Es una idea, un concepto. Así, Puentes del Saber
simboliza la idea de conexión, continuidad, comunicación y solidez, con pilares firmes,
bien construidos.
Puentes del Saber, metáfora del paso de una etapa escolar a otra y de un ámbito del
conocimiento a otro, nace como un proyecto que busca entregarte una sólida formación
académica y ética.

Las claves de nuestro proyecto


Conexión para establecer continuidad
Nuestro objetivo es ayudarte a transitar a través de un puente de conocimientos para alcanzar
tu próxima meta: la educación media. Por eso, te brindamos herramientas que hagan posible
tu éxito escolar y aprendizaje continuo.
Construcción sobre cimientos sólidos
Puentes del Saber apoya la construcción de tu formación académica sobre cimientos sólidos:
rigurosidad conceptual, desarrollo de habilidades propias de cada disciplina, integración de
la investigación, la tecnología, la lectura y la escritura.
Comunicación frecuente y continua
Puentes del Saber te ayuda a aprender, a integrar tus conocimientos, a transmitirlos y a
utilizarlos en la vida diaria. Por esto te propone retos cognitivos que te preparan para
compartir con otros los resultados de tu aprendizaje, tanto en forma oral como escrita.
Adelante, también es tu proyecto; anímate a transitar por estos puentes.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 III
Índice de contenidos
Así se organiza el libro del estudiante VI Planeamiento didáctico y evaluación XII
Pilares de Puentes del Saber VIII Estrategias metodológicas XIV
Así se organiza el Programa de estudio X Solucionario XVIII

Unidad 1: Generalidades de América precolombina 8 Actividades de cierre 32


¿Qué recuerdas? 10 ¿Cómo vas? 34
Tema 1. Teorías del origen del ser humano americano 12 Tema 5. Población indígena actual de América 36
• Teoría autoctonista 12 • Población indígena actual de América del Norte 36
• Teorías aloctonistas 13 • Población indígena actual de América Central 38
Primer trimestre

• Población indígena actual de América del Sur 40


Tema 2. Periodos históricos en América 16 • Situación actual de los indígenas en América 42
Tema 3. Áreas culturales de América 18 Síntesis 45
• Área mesoamericana 18
• Área intermedia 19 Actividades de cierre 46
• Área andina 19
Lee y escribe para aprender 48
Tema 4. Pueblos antiguos de América 20
Taller de habilidades 50
• Pueblos antiguos de América del Norte 20
• Pueblos antiguos de América Central 24 Evaluación por competencias 52
• Pueblos antiguos de América del Sur 28
¿Qué aprendiste? 54

Unidad 2: América hispánica y las sociedades coloniales 60 • Sociedad colonial en América 98


• Economía colonial en América 104
¿Qué recuerdas? 62
Tema 9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América 112
Tema 6. Proceso de exploración europea en América 64
• Independencia de las 13 colonias inglesas 112
• Causas de la llegada de los europeos a América 64
• Causas de las revoluciones hispanoamericanas 116
Segundo trimestre

• Exploraciones europeas en América 68


• Independencias hispanoamericanas 120
Tema 7. Conquista de América 78 • Movimientos libertadores de Simón Bolívar 128
• Proceso de conquista 78
Síntesis 131
• Conquista del Istmo de Panamá 83
Actividades de cierre 132
Tema 8. Colonización europea en América 84
• Sistemas de dominación 84 Lee y escribe para aprender 134
• Estructura politico-administrativa en la Colonia 88
Taller de habilidades 136
Actividades de cierre 94
Evaluación por competencias 138
¿Cómo vas? 96 ¿Qué aprendiste? 140

IV Índice de contenidos
Historia 8

Unidad 3: Conflictos en los siglos XX y XXI 146 Tema 12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI 176
• Gobiernos populistas y revoluciones en América 176
¿Qué recuerdas? 148
• Dictaduras militares (1970-1980) 180
Tema 10. EE. UU. y su influencia en América 150 • Reversión del Canal de Panamá 184
• Acciones del capitalismo • América en el siglo XXI 188
imperialista estadounidense en América 151
Síntesis 191
Tercer trimestre

• Apertura de un canal interoceánico 151


• Influencia de EE. UU. en la separación de Panamá de Colombia 152 Actividades de cierre 192
• Intervenciones de EE. UU. en otros países de América 154
Lee y escribe para aprender 194
Tema 11. Acontecimientos mundiales del siglo XX 156
Taller de habilidades 196
• Primera Guerra Mundial (1914-1918) 156
• Segunda Guerra Mundial (1939-1945) 162 Evaluación por competencias 198
• Guerra Fría (1945-1989) 168
¿Qué aprendiste? 200
Actividades de cierre 172
¿Cómo vas? 174

Glosario 206
Bibliografía 208

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 V
Así se organiza el libro del estudiante
El libro Historia 8, proyecto Puentes del Saber, se organiza en 3 unidades, en cada una de las cuales encontrarás:

Inicio de unidad

El número y el título de la En el Punto de partida se brinda un texto


unidad identifican la temática y actividades introductorias para activar los
general tratada en ella. conocimientos previos. Además, se menciona
una habilidad que será tratada en la página
especial denominada Taller de habilidades.
Objetivos de aprendizaje.
Se proponen las metas
por lograr. Los objetivos
corresponden a los que solicita ¿Qué aprenderás?
el programa de estudio. Se presentan los temas que
se abordarán en la unidad.
Las imágenes y el texto del inicio de unidad
proponen llamar la atención de los estudiantes.

¿Qué recuerdas? Evaluación diagnóstica. Sección ubicada después de cada inicio de unidad. Además de esta evaluación, cada unidad tiene dos evaluaciones más,
llamadas ¿Cómo vas? y ¿Qué aprendiste? Por lo tanto, cada unidad tiene 3 evaluaciones.

¿Qué recuerdas? Evaluación


diagnóstica. Se presentan ejercicios
(selección única, respuesta breve y
desarrollo) sobre temas que estudiaron
en años anteriores con el fin de que
el estudiante y el docente evalúen los
conocimientos previos.

¿Cómo vas? Evaluación sumativa. Se ubica a


mitad de la unidad. Se brindan diversas estrategias
para evaluar los conocimientos adquiridos.

¿Qué aprendiste? Evaluación sumativa. Se ubica


al final de la unidad y consta de cuatro o seis páginas. Se
compone de ítemes objetivos y de desarrollo.

VI Así se organiza el libro del estudiante


Páginas de contenido Los contenidos se desarrollan mediante diversas estrategias de comunicación, como son texto expositivo, diagramas, esquemas y mapas conceptuales.
Los temas cuentan con los siguientes recursos o secciones:

El título del tema central y subtítulos.


Aparecen los indicadores de logro del
programa de estudio que debe alcanzar el
estudiante en cada tema.
Dato. Se mencionan los conceptos y las
temáticas que el estudiante debe conocer
para comprender el nuevo contenido. Puente con... Se muestra información
complementaria relacionada con un
contenido abordado en el tema. Asimismo,
Para profundizar y Otra mirada. se incluyen sugerencias de libros, películas
Contienen información adicional sobre y recursos TIC.
algunos aspectos del tema en estudio.

Investiga. Se propone una investigación


Yo opino. Se procura que el estudiante corta, en el ámbito individual o grupal.
desarrolle una opinión sobre un aspecto
del tema. Se brindan preguntas que Actividades - Evaluación formativa. Se
motiven al alumno a pensar. proponen ejercicios para comprobar los
conocimientos adquiridos.

Glosario. Este recurso contribuirá a una mejor


comprensión del texto y a desarrollar la Mapas e imágenes Biografía. Se presentan Resumen de conceptos. Se brinda
competencia lingüística. Al final del libro se que complementan personajes destacados de la una síntesis de los temas que se
encuentra un glosario más amplio. la información. época en estudio y sus aportes. han estudiado.

Actividades de cierre. Después de desarrollar un grupo de temas se encuentra la sección “Actividades de cierre”.

Se proponen actividades de conocimiento,


comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

Páginas especiales. Al final de cada unidad se encuentran las siguientes páginas especiales:

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 VII
Los pilares de

1
El proyecto educativo Puentes del Saber creado por
Santillana, además de satisfacer las necesidades
de información y de actividades de los programas
de estudio, propone un aprendizaje sistematizado
y coherente para elevar el nivel cognitivo de los
estudiantes de acuerdo a su madurez intelectual.
Para lograrlo, el proyecto promueve instancias de
DD Programas de estudio vigentes. aprendizaje centradas en el desarrollo de habilidades
disciplinares propias de cada materia.

2
Las habilidades y las destrezas se trabajan a
través de todas las unidades didácticas, y se
aplican en cada una de las evaluaciones que
acompañan los contenidos. Estos se presentan a
través de estrategias de comunicación polimodal
(organizadores didácticos, gráficos, esquemas...)
que activan el pensamiento y promueven el
desarrollo de competencias. DD Desarrollo de habilidades y
destrezas de acuerdo a las
competencias básicas.

3
La formación académica no está completa sin el
ingrediente ético; por tal razón, este se convierte
en un pilar de la nueva propuesta de Santillana.
Cada libro de texto abre espacios para la reflexión
y la vivencia de un código de valores que
favorece el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la
responsabilidad y la conciencia de los deberes y los
derechos del ser humano.
DD Formación en valores.

VIII Pilares de Puentes del Saber


4
Los recursos digitales se han convertido en una innovadora
herramienta para propiciar el aprendizaje. Por ello, un pilar del
proyecto Puentes del Saber se ha construido con el Libromedia,
creación de Santillana para dotar a docentes y a estudiantes
de herramientas digitales tendientes a potenciar el proceso de
enseñanza y aprendizaje en el aula y en la casa. Este componente
digital incluye audiovisuales, actividades interactivas y otros
DD Recursos digitales para recursos que favorecen la efectividad del estudio y dinamizan
docentes y estudiantes. las experiencias de aula.

5
La evaluación constituye un pilar que le da soporte
al aprendizaje a través de ejercicios diseñados con
criterios de validez en cuanto a forma y fondo. Su
objetivo, además de ser un monitor del proceso,
es una herramienta que permite redireccionar la
interiorización de los contenidos y favorecer el
desarrollo de habilidades y destrezas.
DD Evaluación diagnóstica,
formativa y sumativa.

6
La complejidad de la labor del profesorado ha motivado a
Santillana a proponer una serie de recursos que contribuyan
a agilizar su labor. Programaciones dosificadas, manuales del
docente y una recopilación de información dirigida a enriquecer
contenidos y propuestas adicionales de trabajo para los
estudiantes, forman un pilar de nuestros Puentes del Saber.
DD Apoyos para agilizar la
labor del profesorado.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 IX
Así se organiza el Programa de estudio
El Programa de Historia 7, 8 y 9, de la Educación General Básica, se estructura de la siguiente manera:

Componentes de la Educación General Básica

Preescolar. Tiene como Educación primaria. Comprende Educación premedia. Se desarrolla en estu-
finalidad desarrollar, las edades entre 6 y 11 años. diantes cuyas edades oscilan entre los 12 y 15
de manera integral, Permite la continuidad, afianza- años. Este estadio corresponde generalmente
las áreas psicomotora, miento y desarrollo de las áreas al inicio de la adolescencia; por ello, se deberá
cognoscitiva y afectiva cognoscitivas, sicomotoras y socio valorar la permeabilidad del joven adolescente
de los niños y niñas de afectivas y el desarrollo de las de asimilar modelos y valores, de construir
4 y 5 años. diversas competencias intelec- relaciones con sus compañeros, con sus padres
tuales a fin que pueda continuar y consigo mismo y el fortalecimiento de los
estudios creativamente. intentos en el joven, por realizar sus planes.

Fundamentos de la educación panameña

1. Fundamento psicopedagógico. La misión del Ministerio 3. Fundamento socioantropológico. Permite comprender


de Educación es formar ciudadanos íntegros, generadores el papel que se asumirá ante el contexto sociocultural al
de conocimientos, con alto compromiso social, creadores planificar y ejecutar el currículo. Además, conocer los ras-
de iniciativas así como partícipes del mejoramiento, bien- gos culturales y sociales y la forma en que interactúan los
estar y calidad de vida de los panameños. actores sociales, en un determinado contexto.
2. Fundamento psicológico. Propone distintos planteamien- 4. Fundamento socioeconómico. Propone que, dentro de las
tos, entre ellos: un proceso curricular centrado en el alumno; políticas sociales, la educación debería cobrar un rol rele-
una propuesta curricular que satisfaga las necesidades, los vante, considerando por un lado, que en ella se cimenta el
intereses y las expectativas de los alumnos; un currículo orien- progreso de las personas y, por otro, que es un pilar decisivo
tado al desarrollo integral del alumno, y un proceso curricular del desarrollo político y productivo.
que fortalezca el desarrollo de aprendizajes relacionados con
el “saber”, el “saber hacer”, el “saber ser” y el “saber convivir”.

Enfoque por competencias

El enfoque en competencias se fundamenta en una visión constructivista, que reconoce el aprendizaje como un proceso que
se construye en forma individual, en donde los nuevos conocimientos toman sentido estructurándose con los previos y en su
interacción social. En otras palabras, una formación por competencias es una formación humanista que integra los aprendizajes
pedagógicos del pasado, a la vez que los adapta a situaciones cada vez más complejas del mundo actual.

Aprender a aprender Comunicativa Pensamiento


lógico matemático
Autonomía e
iniciativa personal Conocimiento e interacción
con el mundo físico
Cultural y artística Competencias
Tratamiento de la información
Social y ciudadana y competencia digital

X Así se organiza el Programa de estudio


El Plan de Estudio

El Plan de Estudio para la Educación Básica General, a partir del primer grado, se organiza en tres áreas:
Área humanística. Busca fortalecer la Área científica. Permitirá al estudiante Área tecnológica. Mediante esta área
cultura nacional, así como los aspectos obtener los conocimientos científicos y los estudiantes podrán profundizar su
sociales y económicos sin olvidar los prácticos que le servirán de apoyo para su formación integral con un amplio refuer-
valores. Es así como se incluyen en esta desenvolvimiento en el área de las ciencias zo en la orientación y exploración voca-
área asignaturas como: Español, Religión, y reforzamiento de la salud física y mental. cional de sus intereses y capacidades en
Moral y Valores, Ciencias Sociales, Inglés Además para ello, se incluyen asignaturas la perspectiva del desarrollo científico y
y Expresiones Artísticas. como: Matemática, Ciencias Naturales y tecnológico actual.
Educación Física.

Áreas del programa de Historia 8

Generalidades de la América Precolombina la implantación de los patrones culturales europeos en el Nuevo


Mundo. Este bloque facilita la comprensión en cuanto al tránsito
Esta área enfoca las explicaciones en torno al largo transcurrir
de las culturas indígenas de América.
de la vida del hombre desde su aparición, hasta su evolución
cultural. Estos temas permiten al estudiantado reflexionar Revoluciones americanas: la consolidación de las repúblicas
acerca de la transitoriedad y los cambios de los seres humanos americanas y los conflictos políticos, económicos y sociales en
en contacto con su medio, las sociedades de nuestro tiempo el siglo XX y XXI
y otras informaciones que le sirvan para reconstruir el pasado,
En esta área se abordan los movimientos independentistas de las
vinculándolo con lo que sucede en el presente.
colonias americanas, la consolidación de las nuevas repúblicas
América Hispana y las sociedades coloniales y los problemas que enfrentaron en el siglo XIX. También, se
incluyen temas sobre el surgimiento de nuevas ideas políticas y
Esta parte ofrece información al alumnado acerca de la situación
económicas del siglo XX, así como conflictos bélicos entre países
de Europa, antes del descubrimiento, la llegada de los europeos,
de Europa y Asia por el control del poder económico y militar que
sus formas de dominación, el proceso de desaparición o
repercutieron de manera negativa en América.
transformación de los pueblos aborígenes y sus civilizaciones y

Objetivos del programa Historia 8 Recomendaciones para trabajar el programa

• Asociar las teorías que explican el origen del hombre america- 1. El programa es un instrumento para el desarrollo del currículo,
no con datos y rasgos culturales de los antiguos pobladores de tipo flexible, sus orientaciones deberán adecuarse me-
de América. diante el planeamiento didáctico, a las particularidades y
necesidades de los alumnos y el contexto educativo.
• Analizar la situación, las condiciones socioeconómicas, polí-
ticas, científicas, tecnológicas y psicológicas existentes en los 2. Las actividades y las evaluaciones sugeridas son solo al-
países europeos, especialmente en España y Portugal, a finales gunas. Cada educador, deberá diseñar nuevas y creadoras
del siglo XV y su relación con los viajes de exploración. estrategias para el logro de las competencias.

• Describir las raíces de los sistemas socioeconómicos, las ins- 3. El enfoque de formación por competencias implica la trans-
tituciones, divisiones territoriales, expresiones culturales y los formación de las prácticas y realidades del aula, a fin de pro-
piciar el aprender haciendo, aprender a aprender, aprender
problemas actuales de América Latina y América Anglosajona.
a desaprender y aprender a reaprender.
• Analizar el expansionismo estadounidense, en sus orígenes y
4. Para ello se recomienda la incorporación de estrategias que
proceso de desarrollo.
favorezcan el desarrollo de habilidades para la investigación, la
• Analizar los procesos independentistas de las naciones lati- resolución de problemas del entorno, el estudio de caso, el di-
noamericanas, los elementos comunes y la diversidad que seño de proyectos, el uso de las tecnologías de la información
caracterizó esa unidad. y la comunicación, la vinculación con las empresas, entre otras.

Nota: La información suministrada en este documento es una integración de diferentes trabajos y documentos que se han realizado y recopilado en el Ministerio de Educación.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 XI
Planeamiento didáctico y evaluación
El planeamiento didáctico

La planificación didáctica está referida al planeamiento que hace el docente para llevar adelante el proceso de enseñanza-apren-
dizaje con su grupo de estudiantes. Se realiza tomando en cuenta:
• El alumno que aprende • El entorno de la comunidad y sus saberes
• Las condiciones de la escuela • La relación educativa

La secuencia didáctica

Para planear una secuencia didáctica, hay que tomar en cuenta las siguientes tareas:

Identificar las competencias y subcompetencias del


programa que permiten determinar la dirección Competencias y subcompetencias
del aprendizaje.

Seleccionar el contenido (conceptual, procedimental y


actitudinal) por desarrollar así como su alcance Contenido Aprendizajes esperados
y profundidad.

Diseñar experiencias de aprendizaje, organizadas en


Secuencia
secuencias que permitan el desarrollo de los conocimientos, Inicio
de aprendizaje
habilidades y actitudes expresados en los aprendizajes.
Desarrollo
Determinar estrategias de evaluación congruentes con
los propósitos y las experiencias diseñadas, que permitan Evaluación
evidenciar el logro de los aprendizajes. Cierre

La secuencia de aprendizaje

Presenta los tres momentos en los que se debe planear una clase.

Inicio Desarrollo Cierre


Inicio o presentación del tema: se le Se caracteriza por la participación ac- Se caracteriza porque a los estudiantes
comunica a los estudiantes qué pre- tiva de los alumnos en el desarrollo se les invita a hacer una metacognición
tenden que ellos logren y la técnica de las actividades diseñadas por el de lo vivido en la clase, es decir a que
metodológica a utilizar. docente y otras que pueden emerger, tomen conciencia de su progreso, de
cuya finalidad principal es lograr los sus nuevos aprendizajes y puedan ex-
Motivación hacia el tema: captar la
aprendizajes esperados, planificados traer conclusiones.Se deben observar
atención de sus estudiantes con el
para esa clase. Tres fases se verifican: actividades que apunten hacia:
objetivo de incorporarlos a la tarea.
Activación de los conocimientos
• Desarrollo de los contenidos. • La síntesis de contenidos.
previos respecto a los contenidos • Refuerzo de los contenidos básicos. • La generalización o la transferencia
a abordar. de los aprendizajes.
• Ampliación y profundización de
los contenidos. • Evaluación de los aprendizajes.

XII Planeamiento didáctico y evaluación


La evaluación por competencias

La nueva tendencia de evaluación en función de competen- estar basados en un conjunto de aprendizajes que le servirán
cias (evaluación auténtica) requiere que el docente asuma una al individuo para enfrentarse a su vida futura. Es decir que la
actitud más crítica y reflexiva sobre los modelos para evaluar evaluación sería el resultado de la asociación que el estudian-
que, tradicionalmente, se aplicaban (pruebas objetivas, cultivo te haga de diferentes conocimientos, asignaturas, habilidades,
de la memoria); más bien se pretende que estos hagan uso destrezas e inteligencias, aplicables a su círculo social, presente
de instrumentos más completos, pues los resultados deben y futuro.

Tipos de evaluación

Para obtener la información sobre lo que los alumnos apren- • Conocer las metas que se pretenden lograr (aprendizajes espe-
den, es necesario: rados, propósitos generales y de grado) (evaluación formativa).
• Saber qué conocimientos poseen los alumnos antes de • Comparar los aprendizajes que se adquirieron con los espe-
iniciar el proceso (evaluación diagnóstica). rados (evaluación final).

Tipos de evaluación
Diagnóstica Formativa Sumativa
• Ofrece información sobre los conocimientos y • Ofrece información sobre los logros y limitaciones que • Ofrece información sobre el alcance o nivel de logros
competencias básicas que se poseen previos a un se presentan durante el proceso de aprendizaje. del aprendizaje, de todo el proceso o parte de este,
nuevo aprendizaje. • Informa sobre las motivaciones y competen- expresándolo en una calificación.
• Informa sobre la situación y experiencias de cada cias de cada estudiante durante el proceso • Informa sobre las competencias básicas logradas o
estudiante y del grupo antes de emprender un de aprendizaje. en parte logradas en todo el proceso de aprendizaje.
nuevo aprendizaje.
Se aplica
Al inicio de una tarea. Durante el proceso. Al final del proceso o al final de una etapa o unidad.

Recomendaciones de técnicas y métodos de evaluación por competencias

• Proyectos grupales: • Rúbricas • Observaciones


-- Informes • Murales -- Entrevistas
-- Diario reflexivo • Discursos, disertaciones o entrevistas -- Portafolios
-- Exámenes: orales, escritos, • Informes o ensayos -- Preguntas de discusión
grupales, de criterios,
• Investigación -- Minipresentaciones
estandarizados, ensayo…
• Proyectos • Experiencias de campo
• Mapa conceptual
• Experimentos -- Diseño de actividades
• Foros de discusión
• Estudios de caso -- Ejercicios para evaluar productos
• Carpetas o portafolios
• Creaciones ar tísticas: plásticas -- Ensayos colaborativos
• Carteles o afiches
y musicales
-- Discusión grupal
• Diarios
• Autoevaluación -- Poemas concretos
• Texto paralelo
• Elaboración de perfiles personales -- Tertulias virtuales
Nota: La información suministrada en este documento es una integración de diferentes trabajos y documentos que se han realizado y recopilado en el Ministerio de Educación.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 XIII
Estrategias metodológicas

Teoría del origen del ser humano americano (páginas 12-15) Primer trimestre Unidad 1 Tema 1

Considere las siguientes estrategias para abordar junto • Tome en cuenta que esta temática fue abordada en Historia 7.
a sus estudiantes el tema “Teorías del origen del ser Indague sobre la información que los alumnos puedan recor-
humano americano”: dar. Utilice las siguientes preguntas:
• Para introducir el tema, explore los conocimientos pre-
vios de los discentes. A través de una lluvia de ideas, pre- ¿Cuáles teorías sobre el poblamiento de
gúnteles: ¿qué es una teoría? Promueva la participación América existen?
de la mayoría.
¿Qué proponen dichas teorías?
• Construya, en el tablero, un mapa semántico para sintetizar
¿Quién las propuso?
los aportes de los educandos. En el centro escriba la palabra
“Teoría” y derive de ella varias flechas para que los estudian- ¿Tienen vigencia hoy en día?; ¿sí o no?; ¿por qué?
tes anoten sus aportes. Guíese con el siguiente ejemplo:

• Para incentivar la imaginación y la creatividad de los


alumnos pregúnteles: ¿cómo creen que llegaron los
primeros pobladores a América?; ¿de dónde venían?;
¿por qué razón llegaron aquí?; ¿cómo habrá sido el viaje?;
Teoría ¿por qué se quedaron aquí?; ¿cómo se dispersaron por el
continente?; ¿cómo habrá sido su vida aquí?
• Invítelos a ampliar sus conocimientos sobre este tema
leyendo la información y desarrollando las actividades de
las páginas 12 a la 15. Propóngales realizar los ejercicios
en parejas o tríos. Otórgueles el tiempo que considere
• Recuérdeles que la teoría es parte del método científico y necesario para cumplir con esta tarea. Puede elaborar un
se define como aquellas hipótesis que al final de la investi- resumen oral del tema y revisar las respuestas de la sección
gación resultan como verdaderas. “Actividades Evaluación formativa” en forma colaborativa.
• Haga énfasis en que en todas las ciencias (naturales y socia- No olvide abordar las dudas que tengan los estudiantes. Al
les) se utiliza este método para desarrollar investigaciones. finalizar, consúlteles cuál de las teorías sobre el poblamiento
Repase junto a ellos los pasos del método científico: de América consideran más acertada y por qué.
• Para profundizar aún más el tema en estudio, realice la si-
- Observar - Experimentar o guiente actividad: elabore con anterioridad cinco tarjetas.
contrastar fuentes Anote en cada una los siguientes temas:
- Formular preguntas
de investigación - Analizar los datos
- Buscar información - Formular conclusiones Teoría autoctonista Ruta costera
- Elaborar hipótesis - Establecer teorías Tesis asiática Ruta del Atlántico
Tesis oceánica
• Explíqueles que las teorías sobre el origen del ser humano
americano son las respuestas obtenidas de investigaciones,
tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales, • Coloque las tarjetas sobre una mesa de forma tal que no
que partieron de la pregunta ¿cómo llegó el ser humano al se observe lo escrito en ellas. Divida la clase en cinco equi-
continente americano? pos de trabajo. Pida a cada equipo nombrar un vocero.

XIV Estrategias metodológicas


Solicite al vocero de cada agrupación pasar a la mesa y se- • Una vez finalizadas las presentaciones de los voceros, se
leccionar una tarjeta. abrirá un espacio para la discusión y la exposición de
dudas. Recuérdeles que cada equipo de trabajo deberá
• Explique a sus estudiantes que deben investigar más deta-
apoyar a su vocero cuando este sea cuestionado, por lo
lles sobre la teoría del origen del ser humano en América
que cualquier estudiante del equipo podrá responder
que les correspondió en la tarjeta. Copie el siguiente cuadro
en su lugar y así se fomentará la participación de la
en el tablero e invítelos a que lo utilicen como guía de su
mayoría. Tenga presente que su intervención como
investigación y para sintetizar en él la información recabada:
docente y moderador de la discusión es fundamental
para evitar errores conceptuales sobre el tema y para
Nombre de la teoría
que la actividad sea un éxito.
Persona o
Principales Evidencias que • Terminado el foro de discusión, solicítele a cada equipo de
personas que
postulados la respaldan trabajo completar el cuadro sobre su teoría en digital con la
la formularon
información adicional que se haya discutido; pueden incluir
imágenes. Pídales que entreguen una copia de su cuadro a
todos los compañeros de clase.
• Llame la atención de los jóvenes hacia el mapa de la pági-
na 14. Analice junto con ellos el recorrido que, según cada
• Indíqueles el lapso de tiempo con el que contarán para teoría, siguieron los primeros pobladores del continente.
elaborar la búsqueda de información. Ínstelos a utilizar di- Invítelos a imaginar ¿qué razones habrá motivado a esos
versas fuentes, entre ellas artículos científicos, revistas, libros, hombres y mujeres a viajar a tierras desconocidas?; ¿cómo
enciclopedias y sitios en Internet, como páginas web de habrá sido la travesía desde sus lugares de origen hasta
universidades o museos a nivel mundial. América por las distintas rutas de poblamiento?; ¿por qué
• Desarrolle un foro de discusión. Forme un semicírculo con los razones se desplazaron hacia otras partes del continente?;
equipos de trabajo, pídales a los voceros de cada equipo que ¿cómo lo hicieron? Anote las respuestas en el tablero. Al
se coloquen al frente del semicírculo. Coméntele a la clase que finalizar coménteles que acaban de crear una serie de hipó-
la dinámica consistirá en que cada vocero presentará en forma tesis para explicar la dispersión humana por el continente.
breve los hallazgos de la investigación que realizó su equipo • Para concluir el tema “Teorías del origen del ser humano
de trabajo sobre las teorías del origen del ser humano ameri- americano” elabore, en el tablero y con ayuda de los dis-
cano que les correspondió. Explíqueles que todos los equipos centes, un esquema que resuma las principales teorías y sus
deben escuchar atenta y respetuosamente a cada expositor. postulados. Además, discuta con ellos sobre las fortalezas y
Invítelos a anotar, en sus cuadernos, las dudas o las preguntas las debilidades de cada teoría e inclúyanlas en el esquema.
que quieran hacer sobre cada teoría.

Conquista de América (páginas 78-83) Segundo trimestre Unidad 2 Tema 7

Para desarrollar el tema “Conquista de América” considere sobre las causas de la llegada de los europeos a América.
las siguientes sugerencias: También puede asignar a la mitad de las parejas que rea-
licen la ficha sobre la situación de Europa en el siglo XV
• Antes de iniciar el abordaje del contenido, repase con los
y a la otra mitad de sobre las causas de la llegada de los
estudiantes los antecedentes de la conquista de nuestro
europeos al continente.
continente; estos temas fueron analizados en las páginas
64 a 67 del libro. Para ello, pida a los discentes que se • Realice la revisión de las fichas de forma oral; tenga
organicen en parejas de trabajo. Asígneles elaborar una presente que dicho trabajo debe abordar, como mínimo,
ficha sobre la situación de Europa en el siglo XV y otra los siguientes contenidos:

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 XV
Europa en el siglo XV “Conquista del Caribe”, “Conquista de México”, “Conquista
del Imperio inca”, “Conquista de los otros territorios
– Cambio del sistema feudal al capitalismo comercial. de América del Sur”, “Conquista de Centroamérica” y
– Surgimiento de la burguesía. “Conquista del Istmo de Panamá” entre las páginas 78 y
83. Solicíteles leer y subrayar los aspectos relevantes del
– Surgimiento de los Estados modernos: monarquías
autoritarias y centralistas. texto, así como resolver las actividades y los recursos
que se encuentren en las páginas que corresponden a
– Expansión territorial. su tema. Oriéntelos a escoger el aspecto o el personaje
Causas de la llegada de los europeos a América que consideren más relevante del tema que les corres-
– Necesidad de tierras. pondió leer e invítelos a investigar sobre él. Considere los
siguientes ejemplos o proponga los que usted considere
– Necesidad de especias y de otros productos por el cierre oportunos: Francisco de Bobadilla, Nicolás de Ovando,
del paso hacia Oriente. Juan Ponce de León, Américo Vespucio, Hernán Cortés,
– El interés religioso de expandir el catolicismo. caída de Tenochtitlán, matanza de templo mayor, Noche
Triste, Francisco Pizarro, Atahualpa y Huáscar, conquista de
– Los inventos como la pólvora, la brújula y la carabela.
Cuzco, Pedro Valdivia, Pedro de Mendoza, Pedrarias Dávila,
– Las nuevas técnicas de navegación. Vasco Núñez de Balboa, avistamiento del mar del Sur.
– El desarrollo de nuevas ideas: Humanismo y Renacimiento. • Encomiéndeles preparar un exposición sobre el tema que
les correspondió trabajar. Motívelos para que presenten el
• Inste a sus alumnos a que lean los apartados “Proceso tema como si ellos fueran los profesores de la clase. Pídales
de conquista” y “Etapas de la conquista” de la página 78. idear actividades para introducir, desarrollar y concluir
Solicíteles que encierren en el texto las ideas centrales. el tema en estudio. Además, sugiérales utilizar recursos
Escriba las siguientes preguntas en el tablero: ¿cuál o digitales como galerías de fotos, mapas con las rutas de
cuáles eran las motivaciones de los primeros conquis- exploraciones, extractos de videos o cualquier otro tipo
tadores?; ¿consideran que los primeros conquistadores de material que consideren adecuado para apoyar su
lograron satisfacer sus anhelos en América?; ¿cuáles son exposición y que pueden encontrar en libros o Internet.
las razones de que los españoles conquistaran prime- Indíqueles el tiempo que tiene cada grupo de trabajo para
ro las tierras en el Caribe que el territorio continental?; desarrollar su tema con la clase.
¿por qué hubo mayor interés por conquistar primero las • Durante las exposiciones de los grupos de trabajo asigne
grandes civilizaciones que las pequeñas tribus dentro del a sus estudiantes anotar los datos que llamen su atención
continente?; ¿por qué creen que Centroamérica fue con- y las preguntas que les surgieron. Conforme cada equipo
quistada hasta la tercera etapa de la conquista española?
de trabajo culmine la exposición, abra un espacio para
Fomente un debate grupal durante la respuesta de las
preguntas y comentarios. Realice una síntesis oral para
interrogantes anteriores.
concluir el tema “Conquista de América”. Escriba las
• Divida la clase en seis equipos de trabajo. Asigne a palabras claves en el tablero y elabore un mapa conceptual
cada equipo uno de los siguientes apartados de libro: con dicha información.

Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América (páginas 112-130) Segundo trimestre Unidad 2 Tema 9

Para desarrollar el tema “Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en temática de la independencia. Exhórtelos a compartir con
América” considere las siguientes sugerencias: la clase dichas definiciones. Procure que exista consenso o
similitud en las definiciones. Para ello, escriba cada palabra
• Inste a los alumnos a definir con sus palabras los siguientes
en el tablero e invite a voluntarios para que pasen, anoten
conceptos: antecedentes, causas, libertad, revolución, eman-
su definición, escuchen los aportes de sus compañeros al
cipación y consecuencias. Incluya cualquier otro concepto
respecto y enriquezcan la definición en forma conjunta.
que usted considere necesario aclarar antes de abordar la

XVI Estrategias metodológicas


• Elabore, con anterioridad, un cuadro sinóptico de los • Antes de desarrollar el subtema “Independencias hispa-
subtemas “Independencia de las 13 colonias inglesas” en noamericanas” de las páginas 120 a 130 busque o elabore
las páginas 112 a la 115 y otro sobre “Causas de las revo- un mapa a línea de América (solo el contorno del conti-
luciones hispanoamericanas” de las páginas 116 a la 119. nente y los límites entre países sin relleno) que contenga
Explique dichas temáticas por medio de una clase ma- únicamente la división política y el nombre de cada país.
gistral y construya en el tablero poco a poco el cuadro Trate de que el mapa sea grande para que la clase pue-
sinóptico conforme avanza en la explicación. Puede dar da observar los detalles. Coloque el mapa en el tablero.
un giro a la explicación y agrupar los contenidos de estas Además de este mapa, elabore y entregue uno tamaño
páginas según causas externas y causas internas de las carta a cada alumno.
revoluciones hispanoamericanas.
• Lea en forma colaborativa la información de las páginas 120
• Cuando aborde el tema de las 13 colonias inglesas inste a a 130. Diseñen, en el mapa, un código de colores para cada
los discentes a observar el mapa de la página 112. Invítelos país y elaboren un cronología con los principales aconte-
a ver cómo estaban distribuidas dichas colonias y destaque cimientos del proceso de independencia de América. Con
el obstáculo que representaron los Montes Apalaches en anterioridad busque información biográfica de los princi-
el límite oeste. Recuérdeles que los ingleses se asentaron pales personajes de la independencia de América Latina,
en dicha parte del continente porque eran las tierras más como Miguel Hidalgo o José de San Martín, para enriquecer
débilmente ocupadas por los españoles. Cuando explique la explicación. Conforme avancen en la lectura conjunta,
el impacto de las reformas borbónicas en América resalte evacúe las dudas que surjan entre sus estudiantes y cerció-
las movilizaciones populares (página 117), destaque el papel rese de que estén coloreando el mapa y construyendo la
de líderes indígenas y criollos por medio de un ejemplo. cronología de hechos.

Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI


(páginas 176-191) Tercer trimestre Unidad 3 Tema 12

Considere las siguientes estrategias metodológicas para desa- las siguientes preguntas: ¿Por qué creen que los panameños
rrollar el subtema “Reversión del Canal de Panamá” que encon- otorgaron la construcción del Canal a otro país?; ¿qué conse-
trará en las páginas 184 a la 187: cuencias trajo esa decisión?; ¿por qué creen que las negocia-
• Elabore, con anterioridad, una reseña histórica sobre el ciones para la reversión del Canal fueron tan complicadas?;
Canal en un recurso digital como PowerPoint o Prezi para ¿cómo sería la vida de los panameños si aún el Canal fuera
introducir el tema. Incorpore fotografías, extractos de video, administrado por los estadounidenses?; ¿cómo sería el co-
noticias o biografías de los principales hechos y personajes
mercio mundial si no existiera el Canal de Panamá?; ¿cuál es
relacionados con el Canal anteriores a 1960. Puede consul-
tar la página web de la Autoridad del Canal de Panamá para la relevancia de que el Canal sea panameño? Puede entregar
sustentar sus datos. Solicite a los jóvenes participar a través a sus alumnos la lista de preguntas con anterioridad para que
de preguntas o comentarios que acompañen la informa- las analicen y escriban ideas con las cuales puedan apoyarse
ción que usted está compartiendo con ellos. durante el foro de discusión.
• Solicite voluntarios para que lean en voz alta cada página • Como actividad de cierre, divida la clase en grupos de tra-
del contenido. Elabore en el tablero, con ayuda de sus bajo. Asígneles buscar información sobre la ampliación del
estudiantes, un mapa conceptual, esquema o línea del
Canal de Panamá. Guíe a los discentes con estas preguntas:
tiempo para sintetizar el tema. Con anterioridad indague
más sobre la vida y obra de Omar Torrijos; lea a los ¿cómo fue el proceso de aprobación de la ampliación?; ¿en
discentes el apartado de la página 185 y comparta con qué consistió la ampliación?; ¿qué beneficios trae la amplia-
ellos la información adicional que usted encontró. Ínstelos ción al funcionamiento del Canal? Invítelos a presentar los
a evaluar el papel de Torrijos en el proceso de negociación resultados de su indagación en el formato de una nota pe-
de la reversión del Canal de Panamá. riodística. Otórgueles un espacio para que compartan con la
• Organice un foro de discusión con sus alumnos. Guíese con clase sus trabajos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 XVII
Solucionario
Página 12 Área intermedia. Abarca parte de Nicaragua, Costa Rica,
Actividades-Evaluación formativa Panamá, Colombia, Venezuela y las Antillas. Las habitantes de
3. Porque los res­tos hu­ma­nos aparecidos en nues­tro con­ti­nen­te esta área recibieron influencia de culturas del norte y del sur.
per­te­ne­cen al ser hu­ma­no ac­tual; no se han en­con­tra­do en Practicaron una incipiente agricultura así como la recolección,
Amé­ri­ca res­tos ­fó­si­les de ho­mí­ni­dos y las ca­pas geo­ló­gi­cas la caza y la pesca. Además realizaron trabajos en cerámica y oro.
don­de se en­con­tra­ron los ya­ci­mien­tos es­tu­dia­dos por Ameg­ Área andina. Abarca la región que estuvo ocupada
hi­no no tie­nen la an­ti­güe­dad que él les atri­bu­yó. por la cultura inca. El área pasó por diversas etapas
evolutivas y estuvo cupada por varias culturas. Los pueblos
Página 16 andinos se caracterizaron por sus avances tecnológicos
Actividades-Evaluación formativa y arquitectónicos como la construcción de terrazas para
1. R. T.: Periodo paleoindio: desde la llegada de los primeros cultivar y de ciudades.
habitantes hasta el 8000 a. C. Los primeros seres humanos en
llegar a América se organizaron en grupos familiares pequeños Página 21
y grandes, llamados bandas. Su modo de vida era nómada y Actividades-Evaluación formativa
la economía era de subsistencia. 3. R. T.:
Periodo arcaico: se inició con el fin de las glaciaciones y la
extinción de la megafauna. Las bandas tuvieron que desarrollar Pueblos antiguos de EE. UU.
nuevas técnicas para cazar especies más pequeñas y, además, Pueblos Características
aumentar la recolección de frutos y semillas. Al final del periodo Ubicados en Arizona, Nuevo México,
algunas culturas dieron los primeros pasos en la domesticación Sonora y parte de Chihuahua. Entre ellos se
de plantas y animales. Del desierto
encuentran apaches y navajos. Eran nóma-
Periodo formativo: evolucionó la agricultura y la domesticación das y vivían en pequeños grupos familiares.
de animales, surgió la metalurgia del oro y del cobre y las
Se ubicaban en la parte central de América
técnicas de alfarería, hilado y tejido.
del Norte. Algunos pueblos fueron siouxs,
Periodo clásico: comienza con el surgimiento de la cultura De las
comanches y cheyennes. Eran nómadas y
maya, en el año 292, y termina con el saqueo de la ciudad de praderas
cazadores expertos. Para ellos la familia era
San Lorenzo. Las civilizaciones americanas llegaron al punto la base de la sociedad y del gobierno.
más alto de sus creaciones políticas, artísticas, espirituales y
científico-técnicas. Estas culturas construyeron grandes obras Localizados en las islas Queen Charlotte
arquitectónicas y de ingeniería. y norte de Alaska. Entre ellos estaban la
De la
Periodo posclásico, imperial o precolombino: se caracterizó cultura haida, salish y chinook. Su organi-
costa
por el auge de distintos pueblos guerreros que, por medio de zación social se basaba en el matriarcado
noroeste
y la herencia del linaje. Dentro de la socie-
conquistas, crearon imperios centralizados. Tal es el caso del
dad había rangos y clases.
“Nuevo imperio” maya y de los toltecas, zapotecas y aztecas
en Mesoamérica. Destacaron los iroqueses, algonquinos,
2. R. T.: La prehistoria de América corresponde a las siguientes De los hurones y mohicanos. Se agruparon en
edades y periodos de la historia europea: Neolítico, Edad de los bosques una liga (grupos de tribus). Su sistema
Metales, Edad Antigua y parte de la Edad Media. Esto sucede del norte social era matriarcal. Se dedicaban a la
porque no en todas las partes del mundo los fenómenos que agricultura de maíz, porotos y calabazas.
origina un periodo se desarrollaron al mismo tiempo. Entre ellos estaba los creeks, los chekees y
De los bos- los seminolas. Se organizaron en una con-
Página 19 ques del sur federación integradas por clanes. Cada per-
Actividades-Evaluación formativa sona se mantenía en el clan de su madre.
2. Área mesoamericana. Abarca parte del actual territorio de Ubicados entre las montañas Rocosas y
México y el norte de América Central. Los pueblos que la la Sierra Nevada. Entre ellos estaban nez
habitaron compartieron características como la dieta y el Del oeste perces y shoshones. Su sistema social eran
uso de plantas medicinales. Algunas culturas construyeron la bandas y se dedicaban a la pesca, la re-
grandes centros urbanos como Monte Albán y Teotihuacán. colección y la cría de animales.

XVIII Solucionario
Página 25 2. R. T.:
Actividades-Evaluación formativa
2. A partir de tiras de corteza de árbol, fibras de maguey
España Portugal
o piel de venado pegadas en zigzag y protegidas por
tapas de madera. - Pretendían atravesar el - Bordearon la costa
3. Les permitió llevar un registro de su vida diaria y de océano Atlántico. de África.
sus conocimientos. - La travesía fue más di- - Los viajes se realizaron
recta, no hubo paradas en etapas, en las cuales
Página 26 una vez en el océano. se iban descubriendo
Actividades-Evaluación formativa diversos puntos en la
5. Para los mayas la historia era una serie de ciclos - Requerían de embarca- costa africana.
interrumpidos por cataclismos que ocurrían cuando ciones que les permi-
los dioses no estaban satisfechos de la conducta de los tieran aprovisionarse - Los puntos descubier-
seres humanos. para suficiente tiempo tos les permitían utilizar
ya que no estaban naves ligeras ya que te-
Página 31 seguros de la duración nían esos lugares para
Actividades-Evaluación formativa del viaje. conseguir provisiones.
1. R. T.: En cada piso se determinaba el tipo de alimento que
- No llegaron a Oriente - Llegaron a Oriente an-
se podía obtener según las características del suelo y el
sino que descubrieron tes que los españoles.
clima. Así se obtenía una gran variedad de alimentos y
un nuevo continente.
materias primas para las actividades diarias.

Página 37
Actividades-Evaluación formativa Página 71
1. R. T.: En EE. UU. y Canadá la mayoría vive en reservas. En Actividades-Evaluación formativa
Canadá reciben ayuda del Estado en asuntos sociales, 1. R. T.: Primer viaje: isla Guanahaní, Juana (isla de Cuba),
educativos y de salud. En México habitan más de 15 La Española (República Dominicana y Haití). Segundo
millones de indígenas. viaje: Jamaica. Tercer viaje: islas Trinidad y Margarita. Cuarto
viaje: isla Guanaja, cabo Gracias a Dios y costa Caribe de
Página 65 América Central.
Actividades-Evaluación formativa 3. Luego de ser rechazado por el rey portugués, Colón viajó
1. R. T.: Predominaba el sistema feudal, el dinero se usaba a España para presentar su propuesta a los Reyes Católicos
poco, las ciudades estaban poco desarrolladas. y solicitar financiamiento. En esa ocasión también fue
2. R. T.: El mejoramiento de las técnicas agrícolas, el aumento rechazado ya que España aún estaba concentrada en el
de la producción, los excedentes de alimentos, el aumento proceso de reconquista, por lo que el proyecto estuvo
de la población y el resurgimiento urbano. estancado hasta que la Corona demostró interés por él.

Página 66 Página 75
Actividades-Evaluación formativa Actividades-Evaluación formativa
5. R. T.: El cierre de la ruta comercial con Oriente por parte de 1. El Tratado de Tordesillas trazó una línea imaginaria de
los turcos otomanos y la necesidad de conseguir metales norte a sur a 370 leguas (alrededor de 2500 km) al oeste
preciosos para el comercio y pagar deudas. de las islas de Cabo Verde. Estableció que Portugal podría
explorar y ocupar las tierras al este de esta línea y a España
Página 69 le correspondería hacerlo al oeste de ella.
Actividades-Evaluación formativa 4. Porque el Tratado de Tordesillas los excluyó de la posibilidad
1. Los portugueses arribaron a la India bordeando la costa de explotar tierras nuevas; además eran territorios poco
de África. Durante la travesía colonizaron diversos lugares explotados por los españoles quienes se ocuparon en
y llegaron a la India en 1498. ejercer un mejor control en el resto del continente.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 XIX
Página 76 del Im­pe­rio. Posteriormente avanzó a Jauja y en 1534 lle­gó
Actividades-Evaluación formativa a Cuz­co, don­de venció la re­sis­ten­cia de los in­cas y fundó,
3. R. T.: po­co des­pués, Li­ma.

Exploraciones europeas en América Página 82


País Características Actividades-Evaluación formativa
Las primeras expediciones estuvieron a 1. Pedro de Alvarado: Guatemala, territorios de la frontera con
cargo de un italiano. Iniciaron en la cos- El Salvador. Gonzalo de Alvarado: Tacuzcalco y Azacualpa,
ta este de Canadá. Las colonias estaban El Salvador. Diego de Alvarado: San Salvador. Gil González y
Francia Pedrarias Dávila: Nicaragua y Costa Rica. Francisco Hernández
frágilmente colonizadas. Dominaron islas
en el Caribe como Guadalupe, Martinica de Córdoba: Granada y León. Andrés Niño y Gil González:
y Haití. Honduras. Juan de Cavallón: Costa Rica.
Compraron a los indígenas el territorio de
Nueva Ámsterdam. Ocuparon parte del Página 85
territorio brasileño. Al final sus posesiones Actividades-Evaluación formativa
Holanda 1. R. T.: Por las creencias religiosas de los indígenas que hablan
en América se centraron en Guayana
(actual Surinam) y las islas de Aruba, del regreso de sus dioses, por los conflictos internos que
Curazao y Bonaire. había en los grupos indígenas, por el choque biológico y
por la manera de hacer la guerra de los españoles.
2. R. T.: Españoles: lo primero que hacían era fundar ciudades.
Página 79 Los españoles se establecían en la ciudad y desde ahí ejercían
Actividades-Evaluación formativa el poder sobre los pueblos indígenas. La primera etapa de
1. R. T.: El Caribe fue la primer zona conquistada y ocupada por conquista fue violenta y de choque y la segunda topó con
los españoles. Desde estas islas se organizaron expediciones menos resistencia. En ambos casos la victoria fue rápida.
para encontrar metales preciosos y para conquistar el resto Portugueses: Se instalaron en la costa atlántica. La incursión
de las Antillas. Colón fue el primer gobernador. Durante el tierra adentro estuvo limitada por la selva amazónica y la
gobierno de Nicolás de Ovando se instituyó la encomienda, resistencia indígena. Debido a la disminución de la población
con lo que se obligaba a los indígenas a pagar tributos y nativa, fueron traídos muchos esclavos africanos. Los jesuitas
a trabajar en las propiedades de los españoles a cambio fundaron reducciones en los pueblos indígenas que se
de protección y evangelización. Entre los conquistadores habían refugiado en la selva. Las principales ciudades se
del Caribe estuvieron Juan Pon­ce de León y Die­go Ve­láz­ fundaron en la costa.
quez. La conquista de esta región se caracterizó por ser
vio­len­ta y rápida. La con­quis­ta del Caribe les con­ce­dió a los Página 86
es­pa­ño­les ex­pe­rien­cia mi­li­tar y co­no­ci­mien­tos acer­ca de Actividades-Evaluación formativa
la for­ma de vi­da de los na­ti­vos. Desde allí se organizaron 1. R. T.: Las primeras colonias en América del Norte las
expediciones al interior del continente. establecieron hasta mediados del siglo XVI. El proceso de
colonización fue financiado por compañías mercantiles
Página 81 particulares. La Corona impulsó y financió la incursión de
Actividades-Evaluación formativa piratas en el Caribe. Las colonias se establecieron en la
1. El proceso de conquista del Imperio inca estuvo a cargo costa este de Norteamérica y en algunas islas del Caribe.
de Fran­cis­co Pi­za­rro, Die­go de Al­ma­gro y Hernando Lu- Las colonias en Norteamérica era semiautónomas.
que. Se realizaron tres viajes por el Pacífico. El pri­mer via­je 2. R. T.: Los franceses se ubicaron en la parte de Canadá y el río
(1524-1525) zar­pó de Pa­na­má y llegó a la costa de Colom- Misisipi, se organizaron en torno a una parroquia, la corona
bia. En el se­gun­do via­je (1526-1527) sa­lie­ron de Pa­na­má y no estimuló la emigración hacia las colonias. Posteriormente
lle­ga­ron has­ta la ba­hía de San Ma­teo (en Ecua­dor), al río se apoderaron de algunas colonias españolas y portuguesas
Santiago y a la Isla del Gallo. En es­te tra­yec­to tu­vie­ron no­ en el Caribe, como Haití, Guadalupe, Martinica y la Guayana
ti­cias de un im­pe­rio ubi­ca­do más al sur. En el ter­cer via­je francesa; en estas islas hubo una fuerte presencia de mano
(1531-1532) Pizarro zarpó de Pa­na­má y lle­gó a Tum­bes (en de obra esclava africana. Los holandeses se concentraron
la cos­ta del gol­fo de Gua­ya­quil). De allí se tras­la­da­ron, por en el área del Caribe a través de la Compañía de las Indias
tie­rra, hacia el sur don­de fun­da­ron San Mi­guel de Piu­ra. Occidentales; practicaron la piratería, tomaron Curazao y
En 1532, Pizarro lle­gó a Ca­ja­mar­ca, cer­ca de Cuz­co, ca­pi­tal Bonaire, fueron comerciantes de esclavos.

XX Solucionario
Página 89 Página 109
Actividades-Evaluación formativa Actividades-Evaluación formativa
2. R. T.: Eran las unidades políticas y administrativas más 2. R. T.: Haciendas: abastecían de productos agrícolas y
relevantes de la Colonia y estaban a cargo de un virrey. Este ganaderos a los centros mineros. Necesitaban de grandes
representaba al rey en América, era la máxima autoridad extensiones de terreno. Utilizaban en su mayoría mano
política y militar, responsable de todos los asuntos de de obra indígena. Se utilizaba el mecanismo de tienda de
gobierno: guerra, economía, comercio, navegación y raya. Plantaciones: se establecieron con capital europeo.
controlar la salida de los metales preciosos y se ocupaba Requería de grandes extensiones de tierra. Se explotaba
del Regio Patronato. un solo producto para la exportación.
4. Primer ciclo: intercambio de palo de brasil; segundo ciclo:
Página 91 incorporación de la caña de azúcar; tercer ciclo: al inicio
Actividades-Evaluación formativa del periodo gran prosperidad por la demanda de azúcar y
1. R. T.: Ambas coronas estimularon la emigración hacia las hacia el final la producción decayó; cuarto ciclo: inició con
colonias, establecieron capitanías generales, aplicaron el una fuerte decadencia económica que cambió debido al
monopolio comercial. descubrimiento de minas en el interior del país.
2. R. T.: Como institución encargada de organizar y regular
el comercio, mantuvo a flote las economías de las colonias Página 111
y preservó información importante con el registro de flotas. Actividades-Evaluación formativa
2. Eran los encargados de colonizar nuevas tierras y levantar
Página 92 granjas en los bosques de la ribera del río San Lorenzo, bajo
Actividades-Evaluación formativa un sistema de régimen señorial de propiedad de la tierra.
2. R. T.: Contaban con un gobernador con amplias 3. Este régimen otorgaba tierras de dos clases: señoríos y
facultades, lo acompañaba un consejo y una asamblea arrendamientos. En los señoríos la tierra era concedida
o parlamento colonial. por el rey u otro señor. A quienes se les otorgaba un
4. R. T. En las colonias francesas la máxima autoridad era señorío debían fidelidad a su señor, pero no pagaban
el obispo y los jefes militares. Las colonias holandesas rentas. Los arrendatarios sí tenían que pagar una renta
eran controladas por la Compañía Holandesa de las por la tierra que habían obtenido.
Indias Occidentales.
Página 113
Página 106 Actividades-Evaluación formativa
Actividades-Evaluación formativa 1. No fueron recompensados por la Corona al finalizar la guerra
1. R. T.: 1. La ruta de flotas y galeones que partía de España de los Siete Años. No se les permitía a las colonias desarrollar
hacia los principales puertos de América (Cartagena, una industria. El monopolio de varios productos que asignaba
Portobelo, Veracruz y La Habana). 2. De Veracruz a las minas la Corona debilitaban sus ingresos. Las leyes para aumentar
de Zacatecas y el puerto de Acapulco. 3. De Acapulco hacia los impuestos sobre las colonias generó malestar. Los colonos
Filipinas. 4. De Portobelo al Callao. 5. Del Callao hacia Lima, no tenían representación en el Parlamento inglés.
Potosí, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Santiago. Página 117
2. R. T.: La llegada de mercancías era irregular, había zonas Actividades-Evaluación formativa
excluidas de las rutas comerciales en las que se pagaban 2. R. T.: Semejanzas: buscaban la abolición de las reformas
altos precios por los productos, se dio la piratería y borbónicas por considerarlas abusivas hacia ellos, los
el contrabando. tres movimientos no alcanzaron sus objetivos, los líderes
3. Se creó para garantizar el tráfico regular y seguro de fueron capturados y ejecutados por los españoles.
mercancías y metales preciosos entre las colonias y la Diferencias: dos de los movimientos fueron encabezados
metrópoli ya que los barcos que llevaban las riquezas a por indígenas y el otro por criollos, Túpac Katari prohibió
España corrían el riesgo de ser atacados por corsarios de que se hablara español, Túpac Amaru II abolió el trabajo
otras naciones europeas. indígena en la mita.
4. R. T.: Productos americanos para la exportación: azúcar,
tabaco, cacao, oro y plata. Los productos requeridos en Página 151
los centros mineros: alimentos, manufacturas (sobre todo Actividades-Evaluación formativa
textiles de baja calidad), cueros, herramientas y bestias de 2. Capitalismo: sistema económico enfocado en la propiedad
carga (mulas, caballos). privada de los medios de producción y en la libertad

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 XXI
del mercado; ejemplo: la instauración de la United Página 161
Fruit Company (UFCo) en el Caribe centroamericano. Actividades-Evaluación formativa
Imperialismo: práctica llevada a cabo por los países 2. R. T.: Alemania: Debía pagar indemnizaciones a los vencedores,
económica y militarmente poderosos para ejercer dominio tenía que devolver algunos territorios, reducir su ejército,
y arrogarse derechos sobre naciones menos desarrolladas; desmilitarizar la frontera Occidental. Estados Unidos: Se
ejemplo, la intervención y ocupación militar en Cuba a convirtió en una gran potencia, se consolidó económicamente
inicios del siglo XX. y extendió su zona de influencia.

Página 154 Página 169


Actividades-Evaluación formativa Actividades-Evaluación formativa
1. Pri­me­ra etapa. Se dio la ex­pan­sión ma­rí­ti­ma y la ocu­ 1. OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): Estados
pa­ción mi­li­tar en­tre 1880 y 1933. Se­gun­da etapa. Se Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega,
ca­r ac­te­ri­zó por la pe­n e­tra­ción pa­cí­f i­c a, por la in­te­ Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo,
gra­ción eco­nó­mi­ca y por la coor­di­na­ción de fuer­z as Portugal, Grecia, Turquía, República Federal Alemana y España.
po­lí­ti­cas y mi­li­ta­res, entre 1934 y 1959. Ter­cera etapa. Pacto de Varsovia: Rusia, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia,
Se replantearon las po­lí­ti­cas in­ter ­ven­cio­nis­tas en el Hungría, Polonia, República Democrática Alemana, Rumanía
cam­po ideo­ló­gi­co, po­lí­ti­co, cul­tu­ral y eco­nó­mi­co; por y la Unión Soviética. China como observadora.
ejemplo, ante las amenazas de la Guerra Fría Estados 2. Porque fue una etapa de gran tensión pero nunca se
Unidos ofreció ayuda económica y social a los países llegó a un combate armado directo entre EE. UU. y la
que enfrentaban situaciones adversas. Esta etapa se Unión Soviética. Sus confrontaciones fueron indirectas y
ini­ció en 1960 y con­ti­núa en el pre­sen­te. por medio de otro tipo de recursos: campañas de acción
psicológica, actividades de espionaje, intervenciones
Página 156 en terceros países, bloqueos militares, sanciones
Actividades-Evaluación formativa económicas, iniciativas en los organismos internacionales,
1. Industrialización: consiste en producir bienes a gran entre otros.
escala, mediante la utilización de máquinas. Se conoce 3. Fue una etapa de incertidumbres y tensiones. Ambas potencias
como industrialización el proceso por el que un Estado intentaron delimitar sus territorios sobre la base de demostraciones
pasa de una economía agrícola a una fundamentada de poder, formándose dos bloques políticos. Los mayores
en el desarrollo industrial y en el que esté presente el focos de tensión fueron la división de Alemania en dos Estados
libre comercio. Sistema de alianzas: establecimiento en 1949: la República Federal Alemana (RFA) bajo influencia
de relaciones diplomáticas formales entre los nuevos de Estados Unidos, y la República Democrática Alemana
Estados e imperios europeos que compartían objetivos (RDA) bajo influencia soviética. Asimismo se dio la guerra de
y sistemas políticos similares. Corea (1950-1953).
3. Ambos procesos influyeron significativamente en la
conformación de la realidad mundial de inicios del siglo Página 179
XIX, ya que el imperialismo impulsaba a las potencias Actividades-Evaluación formativa
europeas a expandir sus fronteras y posesiones territoriales 1. R. T.: Similitudes: el movimiento estuvo encabezado
extracontinentales, además el nacionalismo fue la excusa por grupos populares en contra de una oligarquía que
para afianzar sentimientos de superioridad sobre otras concentraba el poder; se nacionalizaron empresas claves
naciones y para justificar la lucha o la ocupación de territorios como la del estaño en Bolivia y la de la caña de azúcar en
que en el pasado les pertenecían. Cuba. Diferencias: los revolucionarios cubanos entablaron
4. Conflictos territoriales, por querer ampliar su influencia relaciones de cooperación con la Unión Soviética, en
colonial y por apoderarse de territorios que anteriormente Cuba se instauró en el poder Fidel Castro mientras que
les pertenecían. Crecimiento económico de Alemania, en Bolivia hubo varios gobernantes.
debido a la acelerada industrialización. Exaltación de los 2. El auge económico experimentado por algunas naciones
nacionalismos, sobre todo por la pérdida de territorios latinoamericanas en la primera mitad del siglo XX como
y por ser objetos de subordinación de otras naciones. producto del desarrollo de la industria interna produjo
Armamentismo, la tensión aumentaba mientras los países el enriquecimiento de cierta parte de la población
mejoraban sus ejércitos. Sistema de alianzas, se formaron mientras que las grandes masas seguían padeciendo
en torno a objetivos comunes. social y económicamente. Esta situación favoreció el
surgimiento del populismo, ideología que buscaba el

XXII Solucionario
apoyo político de las masas a cambio de mejoras en sus Página 186
condiciones de vida. Como el populismo no resultó ser Actividades-Evaluación formativa
la solución a los problemas del pueblo, posteriormente 1. a) Derogar el Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 con sus
se dieron las revoluciones que buscaban reivindicar los enmiendas, y proponer un nuevo tratado. b) Eliminar la
derechos de las mayorías. cláusula de perpetuidad y plantear, en el nuevo acuerdo, una
fecha fija de terminación. c) Establecer el fin de la jurisdicción
Página 180 estadounidense en la Zona del Canal. d) Determinar que la
Actividades-Evaluación formativa Zona del Canal pasaría a jurisdicción panameña, pero se le
1. Durante la década de 1970 y 1980 proliferan los golpes concedería a Estados Unidos derecho de uso sobre las aguas,
de Estado protagonizados por los militares, quienes las tierras y el espacio aéreo necesarios para el funcionamiento,
ejercieron una dura represión y limitaron los sistemas el mantenimiento, la protección y la defensa del Canal y el
democráticos de la región. En nuestro país en la década tránsito de las naves. e) Acordar que Panamá tendría una
de 1970 se daba un populismo militar encabezado participación justa y equitativa de los beneficios derivados
por Torrijos que más tarde fue reemplazado por del Canal. f) Definir que Panamá tendría participación en
un militarismo. la administración del Canal y que, posteriormente, cuando
finalizara el contrato por firmar, Panamá asumiría el control
Página 183 total de la vía. g) Establecer que Panamá participaría en la
Actividades-Evaluación formativa protección y la defensa del Canal. h) Planear bilateralmente
1. R. T.: todo lo relacionado con construcciones para ampliar la
capacidad del Canal.
Democracia Dictadura
- El gobierno es elegido - El gobierno es Página 190
por el pueblo. impuesto por un Actividades-Evaluación formativa
grupo minoritario. 2. R. T.:
- La ley está por encima
del gobierno. - Los gobiernos infrin- Problemáticas
gen constantemente Pobreza, dependencia económica
- Se realizan la ley. Económicas
y globalización.
elecciones periódicas.
- No hay elecciones. Corrupción, impunidad y
- Se da la representativi- El gobernante Políticas
dependencia política.
dad del pueblo. es impuesto.
Narcotráfico, exclusión social, desafíos
- No hay representativi- de la equidad, inseguridad ciudadana,
dad popular. Sociales
problemas ambientales, desarrollo
sostenible e identidad latinoamericana.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Manual para docentes. Historia 8 XXIII
1
Unidad

Generalidades de
América precolombina
N
O E

DD La teoría de poblamiento más aceptada establece que los


primeros pobladores de América fueron cazadores provenientes
de Asia.

Objetivos de aprendizaje
• Conoce las teorías que explican el origen del ser humano
americano para comprender la diversidad cultural de los
antiguos pobladores de América.
• Valora el aporte cultural de los aztecas, los mayas y
los incas, así como, de otros pueblos precolombinos
para comprender el desarrollo de la civilización en los
pueblos antiguos de América. Sin escala

8 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Punto de partida
La historia es una ciencia social. Esto
significa que utiliza métodos muy
rigurosos para investigar y dar res­
puesta a las múltiples interrogantes
que existen acerca del pasado.

Observa las imágenes de ambas


páginas y lee el pie de foto correspon­
diente. Responde las preguntas.

1. ¿Cómo iniciarías una investigación


para explicar por qué llegaron los
primeros seres humanos a territo­
rio americano? Señala, en el mapa,
por dónde crees que llegaron esos
pobladores. ¿Por qué opinas eso?
DD Durante el periodo de apogeo maya, Tikal fue la urbe más importante y poderosa Respuesta libre (R. L.).
de esa cultura. Hasta el día de hoy los investigadores estudian por qué fue 2. ¿Cuál es la hipótesis propuesta
abandonada por sus habitantes alrededor del 900 a. C. La tesis más admitida es el para resolver el misterio del de­
deterioro medioambiental debido a la erosión de los suelos y la deforestación. clive de la ciudad de Tikal?, ¿Qué
tipo de investigación crees que
se ha hecho para llegar a
ese planteamiento?
3. ¿Cómo averiguarías el origen de la
técnica de terrazas? Plantea
los pasos de una investigación
para hacerlo. R. L.
Respuesta tipo (R. T.) La tesis más admitida
es el deterioro medioambiental debido a la
erosión de los suelos y la deforestación.
¿Qué aprenderé?
• Teorías sobre el origen del ser
humano en América.
• Teorías sobre el poblamiento
de América.
• Periodos de la prehistoria
de América.
• Áreas culturales de América.
DD Los incas cultivaron diversos productos en terrazas, como papas, ají y quinoa.
Esta técnica agrícola la heredaron de pueblos que los precedieron en el • Características de los pueblos
área cultural andina. Aún no se sabe el periodo exacto en el cual fueron antiguos de América.
construidas las primeras terrazas.
• Grandes culturas precolombinas
de América.
• Pueblos indígenas actuales
de América.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 9


¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 ¿Cuál de los siguientes productos agrícolas es un 5 Lee el texto y responde la pregunta.


aporte de las culturas americanas?
Ciencia auxiliar de la historia que estudia las
A. Té. civilizaciones antiguas mediante el análisis de
restos materiales.
B. Uva.

C. Maíz. ¿A cuál ciencia auxiliar de la historia se refiere


el texto?
D. Trigo.
A. Epigrafía.
2 Respecto del origen de la población americana, hoy
B. Etnografía.
existe consenso en que
C. Sociología.
A. provino de Asia.
D. Arqueología.
B. es originaria de América.

C. es la más antigua del mundo. 6 El periodo de la prehistoria de Panamá caracterizado


por el surgimiento de cacicazgos se llama
D. penetró al continente a partir del Neolítico.
A. Neolítico.
3 ¿Cuál de las ciencias auxiliares de la historia ordena
B. Cerámico.
las fechas de los sucesos históricos?
C. Paleoindio.
A. Geografía.
D. Precerámico.
B. Cronología.

C. Estadística. 7 Lee el texto y responde la pregunta.


D. Demografía.
El ser humano nació y evolucionó en Améri-
ca desde donde se dispersó a otras regiones
4 ¿Cuál de las siguientes culturas antiguas habitó el del mundo.
norte del continente americano?
¿A qué teoría del origen del ser humano americano
A. Incas. se refiere el texto anterior?

B. Aztecas.
A. Asiática.
C. Muiscas.
B. Oceánica.
D. Chibchas.
C. Aloctonista.

D. Autoctonista.

10 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Responde, en las líneas, lo que se solicita.

8 Indica el nombre de los periodos de la historia 10 Anota el nombre de dos organizaciones que apoyan
de Panamá. las luchas de los pueblos indígenas en la actualidad.

Prehispánico o Precolombino. R. T.: Coordinadora de Pueblos Indígenas de Panamá.

Hispánico o Colonial. Movimiento Indio Americano.

Departamental o de la Unión a Colombia.

Republicano. 11 Nombra dos pueblos indígenas que habitan


actualmente en Panamá.

R. T.: Gunas.
9 Cita tres características del periodo Paleoindio
de Panamá. Ngäbe buglé.

R. T.: Se dio el poblamiento inicial de Panamá.

Presencia de grupos nómadas agrupados en 12 Cita tres manifestaciones de los pueblos originarios
de América presentes hasta la actualidad.
pequeñas bandas.
R. T.: Idiomas, como el quiché.
Las bandas se dedicaban a la recolección de
Elaboración de comidas a base de maíz.
semillas y frutas y a la caza de grandes mamíferos
Confección de vestimenta tradicional como las molas.
como mastodontes.

13 Comenta qué sabes de las poblaciones indígenas actuales de Panamá.


R. L.

14 Explica las problemáticas que afrontan los pueblos indígenas actuales en América.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 11


1. Teorías del origen del ser humano americano
La investigación sobre el poblamiento de América ha avanzado mucho en lo que va del
siglo XXI. Los científicos descartaron algunas de las hipótesis surgidas durante el siglo XX,
Dato abrieron nuevos campos de investigación y plantearon numerosas interrogantes acer­ca
Para comprender el contenido de estas de la pro­ce­den­cia de los pri­me­ros ha­bi­tan­tes del te­rri­to­rio ame­ri­ca­no. Bajo esa po­lé­mi­ca
surgieron dis­tin­tas teo­rías:
páginas debes conocer:
• La autoctonista. Defiende la idea de un origen local de los primeros pobladores
La ubicación de los océanos y los
de América.
continentes del planeta.
• La aloctonista. Plantea un origen externo, que consiste en la llegada de los primeros
habitantes de América desde otras partes del mundo.

Teo­ría au­toc­to­nis­ta
A fi­na­les del si­glo XIX, el naturalista ar­gen­ti­no Florenti­no Ameg­hi­no ase­gu­ró que el ser
hu­ma­no era ori­gi­na­rio de Amé­ri­ca. Según es­te in­ves­ti­ga­dor, el ser hu­
mano ha­bría na­ci­do y evo­lu­cio­na­do en es­te con­ti­nen­te des­de don­de
se dis­per­só a otras re­gio­nes del mun­do; es de­cir, eran au­tóc­to­nos.
Ameghino basó su teoría en restos óseos encontrados en Suramérica, a
los cuales otorgó gran antigüedad y consideró que pertenecían a ante­
cesores del ser humano actual. Algunos científicos de esa época, como
J. D. Whitney, contribuyeron a reforzar dicha teoría a través de nuevos
hallazgos de restos óseos.
Sin embargo, in­ves­ti­ga­cio­nes posteriores de­mos­tra­ron que es­ta teo­
ría no te­nía ba­ses cien­tí­fi­cas só­li­das. En la ac­tua­li­dad, la hi­pó­te­sis de
Ameg­hi­no ha per­di­do vi­gen­cia, ya que:
• Se­gún los ar­queó­lo­gos, los res­tos hu­ma­nos que han apa­re­ci­do en
nues­tro con­ti­nen­te per­te­ne­cen al ser hu­ma­no ac­tual.

DD Los re­stos hu­ma­nos más an­ti­guos que se han en­con­ • No se han en­con­tra­do en Amé­ri­ca res­tos ­fó­si­les de ho­mí­ni­dos (an­te­
tra­do en América son más recientes que los lo­ca­li­za­dos pa­sa­dos del ser hu­ma­no).
en Áfri­ca y Asia. En la imagen, restos ubicados en un
• Las ca­pas geo­ló­gi­cas don­de se en­con­tra­ron los ya­ci­mien­tos es­tu­
enterramiento cercano a Bogotá, antigüedad estimada:
11 000 años. dia­dos por Ameg­hi­no no tie­nen la an­ti­güe­dad que él les atri­bu­yó.

Actividades Evaluación formativa

Responde en el cuaderno.
1. ¿Qué significa autoctonista? Define.
Que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra.
2. ¿Cuál fue el origen de los primeros pobladores de América?; ¿nacieron y evolucionaron en el continente?; ¿provienen
de otro lugar del planeta?; ¿cuáles fueron esos lugares? Explica. Según las investigaciones los primeros pobladores
provinieron de otros continentes como de Asia, Oceanía y Europa en diferentes oleadas migratorias.
3. ¿Por qué la teoría autoctonista perdió vigencia en la actualidad? Demuestra.
Vea la respuesta en el Solucionario.
4. ¿En qué lugares de América han encontrado los yacimientos óseos y fúnebres más antiguos? Investiga.
R. L.

12 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Explica las teorías del origen del ser humano americano.

Teo­rías aloc­to­nis­tas
Las teorías aloctonistas sostienen que el territorio americano no siempre estuvo pobla­
Glosario
do, sino que los seres humanos llegaron de otras partes del mundo en distintos momentos. KK Glaciación: grandes formaciones
Entre las tesis aloctonistas más aceptadas están: la asiática y la oceánica. de hielo que en épocas remotas
sucedieron en zonas muy extensas de
Tesis asiática distintos continentes.
Esta teo­ría establece que el po­bla­mien­to de Amé­ri­ca ocu­rrió a tra­vés del es­tre­cho de KK Alóctono: algo o alguien que no
Be­ring (paso de agua angosto comprendido entre Siberia, en Asia, y Alaska, en América) es originario del lugar en que
y per­te­ne­ce al antropólogo estadounidense Alex Hrd­lic­ka. En ella, Hrd­licka afirmó, a prin­ se encuentra.
ci­pios del si­glo XX, que los pri­me­ros po­bla­do­res de Amé­ri­ca pro­ce­dían de Asia; es de­cir,
eran alóc­to­nos.
Hrd­licka explicó que, po­si­ble­men­te, hacia 40 000 o 35 000 años a. C., las aguas de los ríos
y par­te de los ma­res se con­ge­la­ron. Ese he­cho ha­bría ocu­rri­do du­ran­te un periodo de in­
ten­so frío co­no­ci­do co­mo gla­cia­ción.
Se­gún Hrd­licka, la fran­ja de agua que se­pa­ra Asia de América del Norte (es­tre­cho de Be­ring)
se con­ge­ló en esa eta­pa y originó a un puen­te que denominó Be­rin­gia. Esa si­tua­ción ha­
Para profundizar
bría fa­vo­re­ci­do que ban­das de ca­za­do­res que bus­ca­ban ali­men­tos lle­ga­ran a los territorios Hielos y deshielos
que más tarde recibirían el nombre de América. Ha­ce unos 3 mi­llo­nes de años em­
Esos ca­za­do­res eran nó­ma­das (no te­nían un lu­gar fi­jo pa­ra ha­bi­tar) y re­co­rrían gran­des dis­ pe­zó la era Cua­ter­na­ria (uno de los
tan­cias en bus­ca de ali­men­to. Esa ca­rac­te­rís­ti­ca ha­bría si­do, se­gún Hrd­licka, la res­pon­sa­ble periodos de la his­to­ria del pla­ne­ta).
del des­pla­za­mien­to de los pri­me­ros ha­bi­tan­tes por el con­ti­nen­te. En la pri­me­ra épo­ca de es­ta era,
co­no­ci­da por los cien­tí­fi­cos co­mo
Hrd­licka es­ta­ba con­ven­ci­do de su teo­ría apo­ya­do en as­pec­tos co­mo: el Pleis­to­ce­no, gran par­te de la
Tie­rra se cu­brió de hie­lo de­bi­do a
• Las se­me­jan­zas fí­si­cas en­tre los indígenas ame­ri­ca­nos y al­gu­nos gru­pos asiá­ti­cos.
va­rias gla­cia­cio­nes.
• La si­mi­li­tud entre los gru­pos san­guí­neos de las poblaciones de ambas zonas. En­tre una y otra gla­cia­ción ha­bía
• La pre­sen­cia de un puen­te lla­ma­do Be­rin­gia en­tre Asia y Amé­ri­ca. épo­cas en que el frío era me­nos
in­ten­so (los periodos in­ter­gla­cia­les).
Además, la te­sis asiá­ti­ca se ca­rac­te­ri­za por pro­po­ner un ori­gen úni­co pa­ra ex­pli­car la lle­ga­da En el pre­sen­te, aún vi­vi­mos en la era
del ser hu­ma­no a Amé­ri­ca. Los estudios genéticos indican que más del 96 por ciento de Cua­ter­na­ria, en un periodo in­ter­gla­
los amerindios proviene de un solo grupo originario que salió de Beringia. Los indígenas cial que em­pe­zó ha­ce 10 000 años,
americanos actuales están emparentados con poblaciones del sureste de Siberia, es decir, lla­ma­do Ho­lo­ce­no.
ambos grupos poseen un antepasado común.

Puente con
Ciencias Naturales
Para descubrir si dos grupos humanos comparten un antepasado común los científicos comparan el ADN mitocondrial. De
esta forma determinan la fecha de la separación entre esas dos poblaciones. Las mitocondrias son organelos celulares que
contienen su propio ADN. Por ejemplo, los actuales habitantes del sur de Siberia son descendientes de la misma población
de la que se desprendió el grupo que pobló América, por lo que sus respectivos ADN mitocondriales son parecidos. De
acuerdo con la velocidad de los cambios de ese ADN (tasa de mutación), los genetistas pueden calcular el tiempo transcu­
rrido desde el momento de la separación.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 13


Rutas del poblamiento de América
N
O E
S
Estrecho
Siberia de Bering
América del Norte
Europa
Océano Pacífico
Océano Atlántico
Asia África
1. Teorías del origen del ser humano americano

América
del Norte

Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Océano Pacífico
América del Sur
Oceanía
a Bordeando los hielos desde Asia
Línea costera actual
América
del Norte Polinesia Océano América
Europa Pacífico del Sur
Océano Australia
Atlántico Leyenda
África
Ruta costera
(hace 20 mil a 15 mil años)
Antártica Ruta terrestre
b Cruzando el océano Atlántico c Cruzando el océano Pacífico (hace 14 mil años)
Sin escala Ruta del Atlántico
(hace 25 mil a 18 mil años)

14
Indicador de logro Localiza las rutas de poblamiento de América.

Tesis oceánica
El in­ves­ti­ga­dor fran­cés Paul Ri­vet amplió la teo­ría asiática. Él con­si­de­ró que par­te de los
po­bla­do­res de Amé­ri­ca pro­ve­nía de Asia; pe­ro tam­bién es­ti­mó que una par­te pro­ce­día de
Ocea­nía. Ri­vet pro­pu­so la idea del ori­gen múl­ti­ple de los pri­me­ros ha­bi­tan­tes del con­ti­nen­te.
Se­gún la te­sis oceá­ni­ca de Ri­vet, el ser hu­ma­no ha­bría lle­ga­do a Amé­ri­ca por el es­tre­cho
de Be­ring y a tra­vés del océa­no Pa­cí­fi­co en olea­das mi­gra­to­rias. Esa teo­ría se ba­sa, so­bre
to­do, en el pa­re­ci­do en­tre el idio­ma de los na­ti­vos de la Pa­ta­go­nia (en Amé­ri­ca del Sur) y
de Aus­tra­lia (en Ocea­nía). A esta ruta marina desde Australia se le suma la posibilidad de
embarcaciones que viajaron desde la Polinesia hasta las costas americanas.
DD L a s t r i b u s n ó m a d a s s e
trasladaban de un sitio a otro
Otras tesis para cazar mamuts, bisontes
Algunos cien­tí­fi­cos opi­nan que los pri­me­ros ha­bi­tan­tes del con­ti­nen­te lle­ga­ron por Be­rin­gia gigantes, mastodontes y otros
y por otra vía a la que lla­man ru­ta cos­te­ra. Se­gún es­ta te­sis, al­gu­nos mi­gran­tes navegaron, grandes mamíferos que eran
parte de su alimentación.
des­de Asia, en for­ma pa­ra­le­la a la cos­ta, has­ta lle­gar al ex­tre­mo sur de Amé­ri­ca, cir­cun­na­
ve­gan­do el océa­no Pa­cí­fi­co sin pa­sar por Be­rin­gia.
Los es­tu­dio­sos han pro­pues­to otra te­sis que ha­bla de una po­si­ble ru­ta a tra­vés del océa­no
Atlán­ti­co. Di­cha pos­tu­ra su­gie­re que al­gu­nos de los pri­me­ros ha­bi­tan­tes de Amé­ri­ca ha­
brían se­gui­do una ru­ta des­de Eu­ro­pa has­ta Amé­ri­ca, pa­san­do por la cos­ta de Groen­lan­dia.
Sin em­bar­go, hasta la actualidad, no se han apor­ta­do prue­bas contundentes que sustenten
la te­sis de la circunnavegación en el Pacífico y de la ruta por el Atlántico.
En síntesis, los re­sul­ta­dos de estudios genéticos e investigaciones antropológicas han he­
cho que la ma­yor par­te de la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca es­té de acuer­do con las ideas sobre el
ori­gen múl­ti­ple de los pri­me­ros ha­bi­tan­tes de América.

Dis­per­sión por el con­ti­nen­te


Los pri­me­ros gru­pos hu­ma­nos que lle­ga­ron a Amé­ri­ca se dis­per­sa­ron len­ta­mente a lo lar­
go de las cor­di­lle­ras oc­ci­den­ta­les del con­ti­nen­te. Se­gún al­gu­nos in­ves­ti­ga­do­res, cer­ca de
20 000 a. C. arribaron los primeros grupos humanos al cen­tro de Mé­xi­co provenientes del
territorio que hoy ocupan Estados Unidos y Canadá.
Resumen de conceptos
Des­de territorio mexicano se des­pla­za­ron y po­bla­ron Amé­ri­ca Cen­tral, y, por úl­ti­mo, lle­
En la actualidad, la teoría más aceptada
ga­ron a Amé­ri­ca del Sur. Po­si­ble­men­te, al­gu­nos se asentaron en los va­lles ubi­ca­dos en la
por la comunidad científica plantea
cor­di­lle­ra de los An­des y otros por la re­gión ama­zó­ni­ca.
que el continente americano se pobló a
Res­pec­to al po­bla­mien­to de Su­ra­mé­ri­ca, al­gu­nos ar­queó­lo­gos su­gie­ren que se inició ha­ través del corredor de tierra de Beringia.
ce unos 12 000 o 14 000 años. Sin em­bar­go, los res­tos en­con­tra­dos en Chi­le, Bra­sil y otros Asimismo, sostiene que desde esta zona
lu­ga­res re­ve­lan que el po­bla­mien­to no fue es­tric­ta­men­te de nor­te a sur, si­no que dis­tin­tos el ser humano ingresó al continente por
gru­pos nó­ma­das llegaron, an­tes, al sur del con­ti­nen­te. una ruta costera ubicada al oeste en
Lo cier­to es que es­tas fe­chas pue­den va­riar. Por ejem­plo, en el 2004 un gru­po de in­ves­ti­ América del Norte. Sin embargo, existe
ga­do­res re­ve­ló que la ca­pa­ci­dad de ca­mi­nar so­bre dos ex­tre­mi­da­des pu­do haber­se dado gran discusión sobre el periodo en que se
ha­ce 6 mi­llo­nes de años y no 3 millones co­mo se creía. Tal apre­cia­ción se ba­sa en el es­tu­dio produjo esta migración y sobre la data de
de un hue­so del ho­mí­ni­do lla­ma­do Orro­rin tu­ge­nen­sis, en­con­tra­do en Ke­nia, Áfri­ca. Esto algunos sitios arqueológicos que postulan
implica que el ser humano pudo haber llegado antes de lo que se cree a América. una gran antigüedad.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 15


2. Periodos históricos en América
La prehistoria de América se divide en cinco periodos sucesivos según el desarrollo
cultural de los pueblos indígenas. Dichos periodos son: paleoindio, arcaico, formativo,
Dato clásico y posclásico.
Para comprender el contenido de estas • Periodo paleoindio. Periodo que abarca desde la llegada de los primeros habitantes
páginas debes conocer: hasta el 8000 a. C., cuando finalizó la última glaciación. Los primeros seres humanos en
llegar a América se organizaron en grupos familiares pequeños y grandes, llamados
Las generalidades de la historia.
bandas. La autoridad era el jefe de familia. Su modo de vida era nómada y la economía
El tiempo histórico y su periodización. era de subsistencia. Las principales actividades productivas eran la recolección de frutos
silvestres y la caza de animales como mamuts, bisontes gigantes, paleollamas (una llama
antigua más grande que la actual), caballos americanos, milodones (especie extinta de
oso perezoso gigante) y mastodontes. Estos animales componían la megafauna ame­
ricana. Las manifestaciones artísticas fueron grabados y pinturas rupestres.
• Periodo arcaico (8000 a. C.-1500 a. C.). Este periodo coincide con la época neolítica de la
prehistoria del continente europeo. Se inició con el fin de las glaciaciones y la extinción
de la megafauna (solo sobrevivieron los bisontes y los osos). Las bandas tuvieron que
Otra mirada desarrollar nuevas técnicas para cazar especies más pequeñas y, además, aumentar la
recolección de frutos y semillas. Al final del periodo, para adaptarse a las nuevas con­
Toda periodización tiene un problema: diciones climáticas y medioambientales, algunas culturas dieron los primeros pasos
los hechos no pueden generalizarse en la domesticación de plantas y animales. Cultivaron porotos, zapallo, maíz, ají, cacao
para espacios o regiones amplias. Esto y tomates en la zona mesoamericana (parte de los actuales territorios de América del
se debe a que no en todas partes los Norte); y papa, quinoa y otros cereales en la zona andina (costa pacífica de América del
fenómenos que origina un periodo se Sur). El conocimiento de la agricultura llevó a la sedentarización y, gradualmente, a la
desarrollaron al mismos tiempo. Esta aparición de jefaturas. El periodo arcaico terminó en 1500 a. C., cuando surgió la civili­
es la razón por la que la periodización zación olmeca en Mesoamérica.
de la prehistoria americana dista de la
• Periodo formativo (1500 a. C.-292 d. C.). Durante este periodo evolucionó la agricultura
europea. La prehistoria europea se dividió
y la domesticación de animales, surgió la metalurgia del oro y del cobre y las técnicas de
en dos grandes edades que, a la vez, se
alfarería, hilado y tejido. En Mesoamérica se desarrolló la civilización olmeca, y comenzó la
subdividieron en varias etapas: Edad de
teotihuacana. En la zona andina, por su parte, surgieron las civilizaciones chavín y paracas.
Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico)
y Edad de los Metales (Edad de Cobre, • Periodo clásico (292-900). Este periodo comienza con el surgimiento de la cultura maya,
Edad de Bronce y Edad de Hierro). en el año 292, y termina con el saqueo de la ciudad de San Lorenzo (antigua ciudad olmeca)
y el abandono de los mayas de la parte central de México para ubicarse en la península de
Yucatán, en el año 900. En Mesoamérica, evolucionó la cultura olmeca y se dio el apogeo
de Teotihuacán. Además, se consolidó la civilización maya. En la zona andina, evolucionaron
las civilizaciones moche y nasca.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Describe las características de cada uno de los periodos de la historia de América.
Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Explica a qué periodos de la historia de Europa corresponden los periodos de la historia americana; ¿por qué es así?
Vea la respuesta en el Solucionario.
3. Evalúa: ¿se puede hacer un paralelismo entre las etapas de la historia de América y las de Europa?; ¿por qué?
R. L.

16 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Determina las características de los primeros pobladores en cada uno de los periodo de la prehistoria de América.

En el periodo clásico, las civilizaciones americanas llegaron al punto más alto de sus
creaciones políticas, artísticas, espirituales y científico-técnicas. Estas culturas construyeron
grandes obras arquitectónicas y de ingeniería: pirámides escalonadas de piedra en Me­ Resumen de conceptos
soamérica y de adobe (ladrillos crudos secados al sol); y en el área andina, acueductos y
La historia de América precolombina
canales. Perfeccionaron sus conocimientos astronómicos y matemáticos y los calendarios.
se divide en cinco periodos que se
• Periodo posclásico, imperial o precolombino (900-1500). Este último periodo se ca­ desarrollaron desde que se pobló
racterizó por el auge de distintos pueblos guerreros que, por medio de conquistas, el continente hasta la llegada de
crearon imperios centralizados. Tal es el caso del “Nuevo imperio” maya y de los toltecas, los europeos. Estos periodos son el
zapotecas y aztecas en Mesoamérica. En el área andina, por su parte, se desarrollaron las paleoindio, el arcaico, el formativo, el
sociedades expansionistas chimú e inca. clásico y el posclásico.

Actividades Evaluación formativa

Lee el texto y resuelve en el cuaderno.

La primera ciudad de América precolombina


Según las investigaciones de un equipo de arqueólogos de nomía mixta que se sustentaba en actividades agrícolas y
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) pesqueras. En Caral se han encontrado productos de la sie-
y los hallazgos arqueológicos dirigidos por la arqueóloga rra y de la selva, lo que demuestra que hubo un intercambio
peruana Ruth Shady, la ciudad de Caral, ubicada al norte de sostenido, a pesar de las dificultades para la comunicación
Lima, en las tierras bajas de Perú, “es lejos la más antigua de en un territorio como el área del norte-centro, atravesado
América; no hay otro sitio que tenga similares características, por la cordillera de los Andes. La ciudad fue construida en
sino hasta mil o mil quinientos años después. Esta ciudad, y el 2627 a. C. y en el resto de América el desarrollo urbano
el complejo urbano del que forma parte (21 asentamientos comenzó más de mil años después.
monumentales en un área de 400 por 300 km2), fue cons- La ciudad de Caral fue descubierta en 1905 y sus excava-
truida por una sociedad con una organización sociopolítica ciones arqueológicas, dirigidas por Ruth Shady, se realizan
de nivel estatal, que controlaba la productividad y que había desde 1994 y continúan en la actualidad. A partir de las in-
construido asentamientos de tipo urbano. A diferencia de vestigaciones y de los hallazgos, la cultura caral es conside-
otros sitios del periodo arcaico, Caral es monumental, por rada la cuna de la civilización andina y uno de los primeros
eso nadie creía que era del periodo precerámico. Tuvo, a centros urbanos del mundo, junto a los que se construyeron
diferencia de las sociedades agrícolas de su época, una eco- en Mesopotamia, Egipto, India y China.
Congreso de la República del Perú (2003). Proyecto de ley que declara Patrimonio Cultural de la Nación al asentamiento arquitectónico
precerámico de Caral. En www.congreso.gob.pe Obtenido el 28 de julio de 2014. (Adaptación).

1. Describe las características que tuvo la civilización que construyó la ciudad de Caral. Se cree que fue una sociedad con
una fuerte organización socio política, organizada por un estado que controlaba las actividades productivas.
2. Estos hallazgos arqueológicos rompieron con las ideas que se tenían de las urbes más antiguas de América y del
mundo; ¿por qué crees que ocurrió esto? Explica. R. L.
3. Investiga y compara la fecha de construcción de la ciudad de Caral y de las de las primeras ciudades en
Mesopotamia, Egipto, India y China. R. L.
4. En una cartulina dibuja dos líneas de tiempo paralelas: en una ubica las etapas y los hechos que ocurrieron en Europa
entre el Paleolítico y el año 1450, y en la otra haz lo mismo respecto de los acontecimientos y los periodos de la
prehistoria en América. Aplica. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 17


3. Áreas culturales de América
Tal co­mo ocurrió en otros con­ti­nen­tes, en Amé­ri­ca hu­bo so­cie­da­des que pa­sa­ron de la ca­za
y la re­co­lec­ción a la agri­cul­tu­ra y la do­mes­ti­ca­ción de ani­ma­les. El pro­ce­so de se­den­ta­ri­
Dato za­ción ori­gi­nó la apa­ri­ción de áreas con ma­yor con­cen­tra­ción po­bla­cio­nal. Es­tas zo­nas,
Para comprender el contenido de estas tam­bién lla­ma­das áreas nu­clea­res, tu­vie­ron su ori­gen en la evo­lu­ción de las for­mas de or­
ga­ni­za­ción so­cial, al pa­sar de las tri­bus a las al­deas y, fi­nal­men­te, a las ciu­da­des.
páginas debes conocer:
De es­ta ma­ne­ra sur­gie­ron áreas cul­tu­ra­les ca­rac­te­ri­za­das por un con­jun­to de as­pec­tos
Los periodos de la prehistoria
co­mu­nes entre los pue­blos que las ha­bi­ta­ban. En­tre esas ca­rac­te­rís­ti­cas están: la or­ga­ni­za­
de América.
ción so­cial y po­lí­ti­ca, las creen­cias re­li­gio­sas, las ma­ni­fes­ta­cio­nes ar­tís­ti­cas y las for­mas
Las características del desarrollo de los de obtención de los ali­men­tos.
pueblos americanos en los periodos
Es­te de­sa­rro­llo, sin em­bar­go, no fue igual en to­das las cul­tu­ras pre­his­pá­ni­cas del con­ti­nen­
de la prehistoria.
te. Exis­tie­ron gru­pos que al­can­za­ron gran de­sa­rro­llo cien­tí­fi­co, eco­nó­mi­co, po­lí­ti­co, so­cial
y cul­tu­ral, en­tre ellos los az­te­cas, los ma­yas y los in­cas.
Otras so­cie­da­des no al­can­za­ron el mis­mo ni­vel de com­ple­ji­dad, pe­ro sí tu­vie­ron asen­ta­
mien­tos es­ta­bles; por ejem­plo, los chib­chas (Co­lom­bia) y los ara­waks (Anti­llas Ma­yo­res). Un
ter­cer gru­po lo in­te­gra­ron in­dí­ge­nas tu­pí-gua­ra­níes (Brasil y Paraguay) y ca­ri­bes (Antillas
Menores), ca­rac­te­ri­za­dos por su escasa po­bla­ción, po­co de­sa­rro­llo tec­no­ló­gi­co y me­no­res
di­fe­ren­cias so­cia­les.
Des­de el aspecto geo­grá­fi­co y cul­tu­ral, las so­cie­da­des in­dí­ge­nas pre­his­pá­ni­cas se cla­
sifican en tres áreas cul­tu­ra­les: me­soa­me­ri­cana, in­ter­me­dia o cir­cun­ca­ri­be y an­di­na.

Áreas culturales de América


Área me­soa­me­ri­ca­na
N El tér­mi­no Me­soa­mé­ri­ca se re­fiere a una área geo­grá­fi­ca y cul­tu­
O E ral que abar­ca par­te del ac­tual te­rri­to­rio de Mé­xi­co y el nor­te
de Amé­ri­ca Cen­tral. Me­soa­mé­ri­ca li­mi­ta al nor­te con una lí­nea
Mar Caribe S ima­gi­na­ria des­de el río Pá­nu­co, en Ta­mau­li­pas (México), has­ta
el río Si­na­loa, si­guien­do el cur­so de los ríos Moc­te­zu­ma, Tu­la,
Ler­ma y San­tia­go. Al sur, la lí­nea fron­te­ri­za atra­vie­sa Hon­du­ras
y Ni­ca­ra­gua has­ta la pe­nín­su­la de Ni­co­ya, en Cos­ta Ri­ca.

En Me­soa­mé­ri­ca se dis­tin­guen di­ver­sos cli­mas, sue­los, vegetación y


fau­na. A pe­sar de esa di­ver­si­dad geo­grá­fi­ca, es­ta re­gión se con­si­de­
ra una uni­dad cul­tu­ral, pues los pue­blos que la ha­bi­ta­ron com­par­
tie­ron ca­rac­te­rís­ti­cas co­mo la die­ta y el uso de plan­tas me­di­ci­na­les.
Océano Pacífico
El des­cu­bri­mien­to de la agri­cul­tu­ra pro­du­jo el sur­gi­mien­to de
las pri­me­ras so­cie­da­des se­den­ta­rias. Ha­cia el año 3000 a. C.,
cer­ca de los ríos y la­gos se cons­tru­ye­ron las pri­me­ras al­deas
de agri­cul­to­res. Con la prác­ti­ca de la agri­cul­tu­ra co­men­zó la
Océano Atlántico his­to­ria de las ci­vi­li­za­cio­nes pre­his­pá­ni­cas de Me­soa­mé­ri­ca.
Leyenda En­tre ellas des­ta­ca­ron las cul­tu­ras maya, ol­me­ca, teo­ti­hua­ca­
Área mesoamericana na, za­po­te­ca, mix­te­ca, tol­te­ca, me­xi­ca y ta­ras­ca o pu­ré­pe­cha.
Al­gu­nos de los cen­tros ur­ba­nos de es­ta área al­can­za­ron gran
Área intermedia
Sin escala de­sa­rro­llo ar­qui­tec­tó­ni­co. Entre ellos: Mon­te Al­bán, Teo­ti­hua­
Área andina cán, Co­pán, Ti­kal, Pa­len­que, Tu­la y Te­noch­ti­tlán.

18 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Caracteriza el nivel de desarrollo de las culturas precolombinas según el área cultural donde se establecieron.

Área in­ter­me­dia Actividades


Evaluación formativa
Se­gún los es­tu­dios ar­queo­ló­gi­cos, la re­gión in­ter­me­dia o cir­cun­ca­ri­be abar­ca el no­res­te
de Hon­du­ras, el cen­tro y el Ca­ri­be de Ni­ca­ra­gua, Cos­ta Ri­ca (sal­vo la pe­nín­su­la de Ni­co­ Resuelve en el cuaderno.
ya), Pa­na­má, la cos­ta Ca­ri­be de Co­lom­bia y Ve­ne­zue­la y las An­ti­llas (mayores y menores).
1. Cita el nombre las
Los gru­pos que po­bla­ron es­ta área cul­tu­ral se ca­rac­te­ri­za­ron por su de­sa­rro­llo agrí­co­la. culturas prehispánicas
Asi­mis­mo, las in­ves­ti­ga­cio­nes su­gie­ren que los ha­bi­tan­tes re­ci­bie­ron in­fluen­cia co­mer­cial de América según el
y cul­tu­ral de los gru­pos más de­sa­rro­lla­dos del nor­te y del sur del con­ti­nen­te. área cultural en la que
En Amé­ri­ca Cen­tral destaca el grupo indígena llamado pi­piles (sig­ni­fi­ca “mu­cha­cho­/ni­ño”). se desarrollaron.
Ellos se de­sa­rro­lla­ron en te­rri­to­rios de lo que hoy es El Sal­va­dor y Ni­ca­ra­gua. Tam­bién están 2. Compara las
los ni­ca­raos y los cho­ro­te­gas, que vi­vían en los ac­tua­les te­rri­to­rios de Ni­ca­ra­gua y Cos­ta características de las
Ri­ca respectivamente. tres áreas culturales
Al­gu­nos pue­blos de la re­gión intermedia prac­ti­ca­ban una agri­cul­tu­ra in­ci­pien­te y rea­li­za­ de América.
Vea la respuesta en el Solucionario.
ban tra­ba­jos en ce­rá­mi­ca y en oro. En­tre ellos, los qui­chés de Gua­te­ma­la, los cho­ro­te­gas y 3. Analiza la relevancia
los ca­ri­bi­sis, de lo que hoy es Ni­ca­ra­gua, los hue­ta­res de Cos­ta Ri­ca, los ngäbes, los bu­glés de dividir el estudio de
y los gu­nas de Pa­na­má. las culturas antiguas
Las An­ti­llas Ma­yo­res es­ta­ban ha­bi­ta­das por in­dí­ge­nas taí­nos, ca­ri­bes, ara­waks o ara­ de América en
hua­cos y si­bo­neyes, en­tre otros. Es­tos se de­di­ca­ban a cul­ti­var pro­duc­tos co­mo yu­ca, áreas culturales. R. L.
maíz y ta­ba­co. Tam­bién eran ca­za­do­res y pes­ca­do­res. Los ca­ri­bes te­nían ma­yor pre­sen­
Mesoamerica: maya, olmeca,
cia en las An­ti­llas Me­no­res, la cos­ta de Ve­ne­zue­la y en los ríos de la actual Co­lom­bia. teotihuacana, zapoteca, mixteca,
tolteca, mexica y tarasca. Intermedia:
quichés, chorotegas, caribisis,
Área an­di­na huetares, ngäbes, buglés, gunas,
taínos, caribes, arawaks y siboneyes.
El área cul­tu­ral an­di­na, en opi­nión de mu­chos ar­queó­lo­gos, abar­ca la zo­na que es­tu­vo Andina: cahavín, paracas, moche,
ocu­pa­da por el Im­pe­rio in­ca (actual Perú). Sin em­bar­go, es­tu­dios re­cien­tes plan­tean que nazca, tiahuanaco, hari, chimú e incas.
el área an­di­na com­pren­de, además, los te­rri­to­rios atra­ve­sa­dos por los An­des, si­tua­ción que
in­clui­ría parte de Ecua­dor, Co­lom­bia y Ve­ne­zue­la. Resumen de conceptos
Los investigadores su­gie­ren que el área an­di­na pa­só por las si­guien­tes eta­pas evo­lu­ti­vas: Las culturas antiguas de América se han
Pre­ce­rá­mi­co (del po­bla­mien­to ini­cial al año 1800 a. C.); Ce­rá­mi­co ini­cial (1800 al 900 a. C.); dividido, para su estudio, en tres grandes
Ho­ri­zon­te tem­pra­no (900 al 200 a. C.); In­ter­me­dio tem­pra­no (200 a. C. al 600 d. C.); Ho­ri­zon­te áreas culturales según su ubicación
me­dio (600 al 1000); In­ter­me­dio tar­dío (1000 a 1476) y el Ho­ri­zon­te tar­dío (1476 a 1532). geográfica y el grado de desarrollo
El área an­di­na es­tu­vo ocu­pa­da por las cul­tu­ras cha­vín y pa­ra­cas (Ho­ri­zon­te tem­pra­no). alcanzado. Estas son: la mesoamericana,
Lue­go por las so­cie­da­des mo­che y naz­ca (In­ter­me­dio tem­pra­no), has­ta el ori­gen de que abar­ca par­te del ac­tual te­rri­to­rio de
los pri­me­ros im­pe­rios de la zo­na: el tia­hua­na­co y el ha­ri (Ho­ri­zon­te me­dio). Más tar­de Mé­xi­co y el nor­te de Amé­ri­ca Cen­tral; la
se de­s a­r ro­l ló la cul­t u­r a chi­m ú (In­t er­m e­d io tar­d ío), has­t a lle­g ar al Im­p e­r io in­c a intermedia o circuncaribe, que abar­ca el
(Ho­ri­zon­te tar­dío). no­res­te de Hon­du­ras, el cen­tro y el Ca­ri­be
Las so­cie­da­des an­di­nas se des­ta­ca­ron por los avan­ces tec­no­ló­gi­cos, co­mo el uso de de Ni­ca­ra­gua, Cos­ta Ri­ca (sal­vo la pe­nín­
las te­rra­zas pa­ra la agri­cul­tu­ra. Asimismo, gran par­te de las so­cie­da­des an­di­nas se su­la de Ni­co­ya), Pa­na­má, la cos­ta Ca­ri­be
ocuparon pri­me­ro de la do­mes­ti­ca­ción y lue­go de la crian­za de ani­ma­les co­mo de Co­lom­bia y Ve­ne­zue­la y las An­ti­llas; y
lla­mas, al­pa­cas y vi­cu­ñas. También, tra­ba­ja­ron la ce­rá­mi­ca, la me­ta­lur­gia y los tex­ti­les. la andina, que com­pren­de los te­rri­to­rios
El Im­pe­rio in­ca (el más es­tu­dia­do por los científicos sociales) se ca­rac­te­ri­zó por la mo­nu­ atra­ve­sa­dos por los An­des: de Ecua­dor,
men­ta­li­dad de sus obras ar­qui­tec­tó­ni­cas, como Machu Picchu. Perú, Co­lom­bia y Ve­ne­zue­la.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 19


4. Pueblos antiguos de América

Pueblos antiguos de América del Norte


Dato Las tri­bus in­dí­ge­nas que po­bla­ron lo que hoy es el te­rri­to­rio de Ca­na­dá, Es­ta­dos Uni­dos y
Para comprender el contenido de estas parte de México se es­tu­dian se­gún las áreas geo­grá­fi­cas en que se ubi­ca­ron. En­los ac­tua­les
páginas debes conocer: es­ta­dos de Ari­zo­na y Nue­vo Mé­xi­co (en Es­ta­dos Uni­dos) y So­no­ra y par­te de Chi­hua­hua
(en Mé­xi­co) sobresalen las tri­bus del de­sier­to. Entre ellas apa­ches y na­va­jos.
Los periodos históricos de América.
Los apa­ches eran nó­ma­das y vi­vían en pe­que­ños nú­cleos fa­mi­liares. Las tribus se com­
Los territorios que comprenden la po­nían de va­rias fa­mi­lias ma­triar­ca­les. En­esta tribus cada miembro tenía una función: las
región de América del Norte, América mu­je­res reu­nían el ali­men­to, la ma­de­ra y el agua ne­ce­sa­rios pa­ra el gru­po, mien­tras los
Central y América del Sur. hom­bres sa­lían a ca­zar o a lu­char con­tra otras tri­bus.
Mu­chas de las creen­cias apa­ches se ori­gi­na­ron durante su lar­ga mi­gra­ción des­de Ca­na­dá
has­ta las de­sér­ti­cas re­gio­nes de Ari­zo­na y Nue­vo Mé­xi­co. Ellos creían que el mun­do es­ta­ba
en cons­tan­te mo­vi­mien­to y por ello sus ri­tua­les se cen­tra­ban en ele­men­tos in­me­dia­tos y
es­pon­tá­neos, co­mo el ai­re y el vien­to. Entre estas creen­cias apa­ches, sus prin­ci­pa­les dio­
ses, los Gan (es­pí­ri­tus de las mon­ta­ñas), de­ri­va­ban su fuer­za de los bos­ques y del de­sier­to.
Otra mirada En la parte central de América del Norte se ubicaron las tri­bus de las pra­de­ras. Estas tribus
se componían de grupos indígenas como los siouxs, los co­man­ches y los che­yen­nes. Ini­
Los navajos se establecieron en el suroeste
cial­men­te, el gru­po sioux es­ta­ba for­ma­do por sie­te tribus nó­ma­das. Sin em­bar­go, durante
de Estados Unidos desde el siglo XIII. Ellos
sus mi­gra­cio­nes se fue­ron dis­per­san­do y adop­tan­do la in­fluen­cia de otras tribus in­dí­ge­nas
se denominan a sí mismos “dané”, que
has­ta for­mar tres gru­pos: los san­tes, los da­ko­tas cen­tra­les y los la­ko­tas.
significa “pueblo” en su lengua nativa.
La palabra navajo proviene del vocablo Se sue­le de­no­mi­nar sioux a la tri­bu de los da­ko­tas (que sig­ni­fi­ca “el ami­go”) que ha­bi­ta­ron
“navahuu”, que significa campo de cultivo en­tre el río Misisi­pi y las mon­ta­ñas Ro­co­sas. Pa­ra los siouxs, la fa­mi­lia era la ba­se de la uni­
en cauce seco. En su organización social dad so­cial y del go­bier­no. Te­nían una vi­da nó­ma­da y eran ex­per­tos ca­za­do­res. Los siouxs
predomina el matriarcado. Bajo esta creían en la exis­ten­cia de un dios om­ni­po­ten­te, Wa­kan Tan­ka o el Gran Es­pí­ri­tu (si­mi­lar al
estructura la mujer es la propietaria del Dios cris­tia­no).
ganado y la tierra. Con el matrimonio, el En la cos­ta no­roes­te so­bre­sa­lie­ron las tri­bus hai­da, sa­lish y chi­nook. El nom­bre hai­da de­
hombre navajo se traslada a vivir a casa ri­va de la pa­la­bra xa´i­da (que sig­ni­fi­ca “pue­blo”). Los hai­da te­nían una len­gua pro­pia y se
de la mujer. Los niños que nacen del ubi­ca­ron en las is­las Queen Char­lot­te (Co­lum­bia Bri­tá­ni­ca) y en el nor­te de Alas­ka.
matrimonio pertenecen al clan de Entre ellos no existió unidad política, se dividieron en grupos regionales conformados por
la madre. varios poblados den­tro de los cuales ha­bían ran­gos y cla­ses. Su or­ga­ni­za­ción so­cial se ba­
sa­ba en el ma­triar­ca­do y en la he­ren­cia del li­na­je.
Los ri­tos de la cul­tu­ra hai­da con­sis­tían en fes­te­jos y re­pre­sen­ta­cio­nes de dan­zas. El rango
social se relacionaba con las formas de exhibición de esas manifesta­
ciones y la dis­tri­bu­ción de ri­que­zas. Los tótems eran re­pre­sen­ta­ti­vos
de su cul­tu­ra y se aso­cia­ban al li­na­je del in­di­vi­duo que los po­seía.
Su modo de vida se relacionaba con la pes­ca del sal­món y bacalao,
la caza de ani­ma­les ma­ri­nos (fo­cas), te­rres­tres (cier­vos) y de aves.
Tam­bién prac­ti­ca­ban la re­co­lec­ción de fru­tos sil­ves­tres.

EE El gru­po apa­che es­ta­ba for­ma­do por seis tri­bus emparentadas


cultural y lingüísticamente, pero que se ubicaban en distintos lugares.
Estas son: apaches kiowa, lipanos, jicarillas, mescaleros, chiricahuas y
apaches occidentales.

20 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Reconoce la organización política, económica, cultural y social de las culturas precolombinas de América del Norte.

En los bos­ques del nor­te des­ta­ca­ron los iro­que­ses, los al­gon­ La confederación se integraba por cla­nes. Cada in­di­vi­duo na­
qui­nos, los hu­ro­nes y los mo­hi­ca­nos. Los iro­que­ses formaron cía en el clan de su ma­dre. Ado­ra­ban tó­tems y ca­da miem­
una li­ga, es decir una agrupación de tribus, que in­cluía a las bro de un clan te­nía una re­la­ción es­pe­cial con al­gún ani­mal.
culturas se­ne­cas, ca­yu­gas, onon­da­gas, onei­das y mo­hawks. El Su prin­ci­pal cul­ti­vo era el maíz y en su ho­nor se rea­li­za­ba
ár­bol, presente en su hábitat, re­pre­sen­ta­ba la her­man­dad, y una fies­ta.
sus raí­ces, las tri­bus de la li­ga. Los iro­que­ses te­nían co­mo ley
Al oeste de América del Norte se ubicaban las tribus nez per­
el de­re­cho a la paz, o a no ma­tar­se en­tre ellos.
ces y shos­ho­nes. Vi­vían en­tre las mon­ta­ñas Ro­co­sas y la Sie­rra
Los iroqueses tenían un sistema de clanes matriarcal. Constitu­ Ne­va­da. Los nez per­ces se ha­cían lla­mar ni­mi­pus (que significa
yeron alrededor de 50 clanes. El je­fe de ca­da clan era ele­gi­do “el pue­blo”); eran ar­te­sa­nos y se or­ga­ni­za­ban en ban­das.
por la mu­jer más an­cia­na del gru­po. Se dedicaban al cultivo
Te­nían una eco­no­mía ba­sa­da en la pes­ca del sal­món, y en la
de maíz, porotos y ca­la­ba­zas.
re­co­lec­ción de ve­ge­ta­les, raí­ces sil­ves­tres y mo­ras. Tam­bién se
En los bos­ques del sur se ubicaron los creeks, los che­ro­kees y de­di­ca­ban a la cría de ca­ba­llos y a la ca­za de bú­fa­los. Su ce­
los se­mi­no­las. Los creek formaron una con­fe­de­ra­ción basada re­mo­nia re­li­gio­sa prin­ci­pal era la dan­za del es­pí­ri­tu guar­dián.
en ciu­da­des com­pues­tas por per­so­nas que per­te­ne­cían a un
A ori­llas del río Co­lo­ra­do, en California, se asentaron los mo­
cen­tro ce­re­mo­nial. Exis­tían dos tipos de ciudades: “ciu­da­des
ja­ves. Es­te gru­po es­ta­ba in­te­gra­do por la­bra­do­res y sus gue­
blan­cas” y “ciu­da­des ro­jas”. Las pri­me­ras se en­car­ga­ban de
rre­ros po­seían cua­li­da­des atlé­ti­cas.
asun­tos ci­vi­les, y las otras, de los mi­li­ta­res.

Actividades Evaluación formativa

Lee el texto y resuelve en el cuaderno.

Tribus y naciones indias originarias de EE. UU.


“Es difícil saber con precisión cuántas tribus o naciones indias existieron antes de la llegada de los europeos a América,
ni cuál era su población (que se ha estimado en un amplio rango que va de 1 a 18 millones de personas). Es cierto
que el desarrollo urbano y la organización sociopolítica de los pueblos originarios fueron, en lo que hoy es Estados
Unidos, comparativamente menos complejos y estructurado que los de las culturas del México precolombino, pero
prácticamente todo el actual estadounidense, incluidos Alaska y Hawái, contó con pobladores indígenas desde los
primeros tiempos de la presencia del hombre en América. Y aunque muchos permanecieron en un esquema seminó-
mada de cazadores-recolectores, otros pueblos lograron elevados grados de sofisticación, con agricultura desarrollada,
entornos urbanos amplios y estructuras sociopolíticas avanzadas. Ejemplos de ello son los notables restos arqueo-
lógicos de Pueblo y el área del Chaco en Nuevo México (que datan de entre los años 900 y 1150) y la importante
cultura del Misisipi de la que la ciudad de Cahokia (hacia los años 600 a 1400), frente a la actual ciudad de San Luis,
es un notable sitio arqueológico de montículos y estructuras, el mayor en toda Norteamérica al norte de México.”
Del Toro, J. (2014). Cómo viven hoy las tribus y naciones indias originarias de EEUU. Recuperado de www.es-us.noticias.yahoo.com/blogs/
pulso-usa/las-tribus-y-naciones-indias--componente-hist%C3%B3rico-de-estados-unidos-030740766.html
Consultado en noviembre de 2015.

1. Cita una diferencia entre los pueblos antiguos de los actuales territorios de Estados Unidos y México según el texto.
Los pueblos antiguos de EE. UU. fueron menos complejos y estructurados que los pueblos antiguos de México.
2. Ubica, en un mapa de América del Norte, los centros urbanos indígenas precolombinos mencionados en el texto.
R. L.
3. Compara, en un cuadro, las principales características de los pueblos antiguos de América del Norte estudiados hasta ahora.
Vea la respuesta en el Solucionario.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 21


4. Pueblos antiguos de América

En­ la cos­ta nor­te de Alas­ka se en­con­tra­ban los inuits (es­qui­ma­les) y los aleu­tia­nos, en­
tre otros. Los inuits ca­za­ban ba­lle­nas y vi­vían en ca­ba­ñas de tron­cos se­misub­te­rrá­neas en
po­bla­dos per­ma­nen­tes (uti­li­za­ban ca­sas de hie­lo o iglús en ca­so de tor­men­tas). Medían la
posición social según se poseyera o no una embarcación: la embarcación otorgaba estatus.
En la cos­ta oes­te de la ba­hía de Hud­son se ubican los inuits ca­ri­bú. Ellos eran nó­ma­das y
ca­za­ban ani­ma­les, co­mo fo­cas y ca­ri­bús (reno salvaje originario de Canadá). Po­seían le­yes
an­ces­tra­les y prac­ti­ca­ban el cha­ma­nis­mo.

In­dí­ge­nas de Mé­xi­co
En el ca­so de Mé­xi­co, los ol­me­cas (que significa “país de hu­le”) fue­ron el gru­po más re­pre­
sen­ta­ti­vo y considerado la cul­tu­ra “ma­dre” más destacada de Mé­xi­co. Ha­bi­ta­ron en las pan­
ta­no­sas sel­vas ri­be­re­ñas de los ac­tua­les es­ta­dos de Ve­ra­cruz y Ta­bas­co. La so­cie­dad es­ta­ba
DD Los olmecas son recordados por
for­ma­da por dis­tin­tos gru­pos; unos cul­ti­va­ban, mien­tras otros go­ber­na­ban u or­ga­ni­za­ban
sus gigantescos monumentos ri­tos pa­ra el cul­to a los dio­ses.
de piedra. Colosales cabezas de Los ol­me­cas fue­ron los pri­me­ros en uti­li­zar la pie­dra en la ar­qui­tec­tu­ra y en la es­cul­tu­
basalto que llegan a medir hasta
dos metros y medio de altura y
ra. La es­cul­tu­ra y la ce­rá­mi­ca cons­ti­tu­ye­ron sus prin­ci­pa­les ma­ni­fes­ta­cio­nes ar­tís­ti­cas; las
que pesan hasta 14 toneladas. co­lo­sa­les ca­be­zas de ba­sal­to y las es­ta­tui­llas de ja­de y ob­si­dia­na son ejem­plo de ello. Es­te
Algunos estudiosos creen que ar­te res­pon­día a la de­man­da de las éli­tes, lo que fo­men­tó la es­pe­cia­li­za­ción de ar­te­sa­nos
son retratos de gobernantes, en esa ac­ti­vi­dad.
mientras que otros piensan
que representan jugadores de Su sis­te­ma de es­cri­tu­ra fue el pre­cur­sor de los je­ro­glí­fi­cos ma­yas y, se­gún al­gu­nos in­ves­ti­
pelota decapitados. ga­do­res, es pro­ba­ble que el ca­len­da­rio ma­ya se ha­ya ori­gi­na­do por in­fluen­cia de la cul­tu­ra
ol­me­ca. Los si­tios ar­queo­ló­gi­cos de San Lo­ren­zo, Tres Zapotes y Las Ven­tas son sus cen­tros
urbanos más re­pre­sen­ta­ti­vos.
Cerca de 500 a. C. surgió la cultura zapoteca en los valles de Oaxaca, al sur de México. Los
zapotecas alcanzaron su esplendor entre 200 d. C. y 750 d. C., cuando construyeron su
principal centro ceremonial: Monte Albán.
El pueblo zapoteca era básicamente agricultor, pero también desarrolló la astronomía, la
escritura jeroglífica y la medicina herbolaria. En el periodo posclásico, los zapotecas aban­
donaron Monte Albán; se dispersaron y combatieron con pueblos invasores.
Entre 850 y 1156 se desarrolló la civilización tolteca cerca
BB Los atlantes de Tula, capital de la civilización tolteca, son grandes de Teotihuacán, en el actual estado mexicano de Hidalgo
pilares con figuras de guerreros. (norte de México). Su capital fue la ciudad de Tula. Los
toltecas dominaron a los pueblos aledaños.
Esta cultura se destacó por sus esculturas: columnas en for­
ma de serpiente y lápidas con relieves de jaguares y águilas,
entre otras. Pero quizás las más representativas fueron los
atlantes de cinco metros de altura que sostenían el techo del
Templo del Lucero del Alba, en Tula. Representaban guerre­
ros armados en sus cabezas tocados de plumas.
Hacia 1170, Tula fue destruida por una oleada de invasiones.
Los toltecas emigraron hacia Yucatán y ejercieron una fuerte
influencia en la cultura maya.

22 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Los aztecas son también llamados mexicas. Ellos sometieron gra­ El segundo grupo era el de los comerciantes. Su profesión era
dualmente a los pueblos del valle de México, llegando a formar hereditaria. Se casaban con mujeres que provenían de familias
un imperio que se extendió des­de Mé­xi­co has­ta Gua­te­ma­la. de comerciantes y tenían sus propios barrios y tribunales. Si
eran comerciantes de larga distancia se encontraban bajo el
Las obras artísticas elaboradas por los aztecas reforzaron la
poder real, al igual que los mercaderes de esclavos.
identidad mexica. La es­cul­tu­ra pe­que­ña representaba el ám­
bi­to co­ti­dia­no y las de mayor tamaño es­ta­ban al ser­vi­cio del Al tercer grupo social lo integraban los campesinos y los artesa­
es­ta­do. El ar­te te­nía com­po­nen­tes mí­ti­cos y la ma­yo­ría re­pre­ nos. Por último, en la base de la pirámide social, se encontraban
sen­ta­ban dio­ses, mi­tos, le­yen­das y go­ber­nan­tes. En­tre ellas los siervos y los esclavos. Los esclavos eran prisioneros de guerra,
des­ta­can la Pie­dra del Sol o Ca­len­da­rio Az­te­ca, la Pie­dra de personas vendidas por sus padres o gente que se vendía a sí
Ti­zoc y la ima­gen de la dio­sa de las flo­res. misma a causa de su pobreza. Podían tener propiedades y familia,
así como recuperar su libertad mediante un pago determinado.
Los az­te­cas también rea­li­za­ron tra­ba­jos con oro y pla­ta, co­mo pie­zas
Las mujeres esclavas recuperaban la libertad si se casaban con
de jo­ye­ría, re­ci­pien­tes y fi­gu­ras. Com­bi­na­ron los me­ta­les con pie­
hombres libres. Una vez libres, el ascenso social era posible.
dras pre­cio­sas, co­mo el ja­de. Ade­más, de­sa­rro­lla­ron mo­sai­cos de
plu­mas, pro­ce­den­tes de aves de los bos­ques tro­pi­ca­les, co­mo el fa­ Las familias aztecas estaban agrupadas en 20 clanes o calpu-
mo­so to­ca­do de Moc­te­zu­ma (plu­mas de quet­zal y ador­nos de oro). llis, divididos en cuatro secciones dentro de la ciudad. Cada clan
tenía su propio tótem protector, su templo y un granero. Como
En la ce­rá­mi­ca re­li­gio­sa prevalecieron las fi­gu­ri­llas fe­me­ni­nas
toda la tierra era del estado, este entregaba una parte a cada clan
de la fer­ti­li­dad y las re­pre­sen­ta­cio­nes de los dio­ses. La li­te­ra­
y el jefe del clan repartía las tierras entre las familias según sus
tu­ra (re­co­pi­la­da en los có­di­ces) iba acom­pa­ña­da por la dan­za
necesidades. La cosecha era de los ocupantes de cada parcela.
y la mú­si­ca. Con­ta­ban con un ca­len­da­rio que te­nía 365 días,
di­vi­di­dos en 18 me­ses de 20 días. Tam­bién usa­ban un ca­len­ Los az­te­cas ado­ra­ban a Huit­zi­lo­poch­tli (dios del sol), a Tlá­loc (dios
da­rio de 260 días (20 me­ses de 13 días) pa­ra adi­vi­na­cio­nes. de la llu­via) y a Quet­zal­cóatl (in­ven­tor de la es­cri­tu­ra y del ca­len­
da­rio). En las ceremonias religiosas eran co­mu­nes los sacrificios
La sociedad azteca estaba dividida en sectores bajo el
humanos. Según los aztecas, la ofren­da de san­gre hu­ma­na a las
emperador o tlatoani. En primer lugar se encontraba la
dei­da­des so­la­res ase­gu­ra­ba su apa­ri­ción dia­ria y con ello la per­
nobleza, formada por la familia del emperador, por los fun­
ma­nen­cia de la vi­da hu­ma­na, ani­mal y ve­ge­tal.
cionarios y los jefes militares y de los clanes.

Algunas culturas antiguas de México


N
Océano
O E
Atlántico Resumen de conceptos
S Tenochtitlán Toltecas Los pueblos antiguos de América del Norte
Tula Leyenda
Teotihuacán
Aztecas Texcoco Cempoala Sitio arqueoógico
pueden dividirse, para su estudio, en dos
Tlaxcala
grandes regiones. Por un lado, los pueblos
Tlacopan Liga de
Teotitlán que se desarrollaron en Canadá y Estados
as

ciudades aztecas
c

Yopitzinco Mixtecas La Venta Unidos, caracterizados en su mayoría por


te

Imperio azteca
po

Monte Albán
ser tribus nómadas organizadas bajo un
Za

Chiapas hasta 1519


Acapulco Mitla
Estados sistema matriarcal. Por otro lado, las culturas
Xonococho autónomos que se asentaron en territorio mexicano,
federados caracterizadas por su mayor desarrollo
Océano Pacífico Área cultural cultural, científico, artístico y la edificación
Sin escala
olmeca de importantes centros urbanos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 23


4. Pueblos antiguos de América

Pueblos antiguos de América Central


En Mesoamérica se desarrolló la cultura maya. Los mayas se La sociedad maya se jerarquizaba en cinco grupos:
ubicaron en las tierras bajas en el sur de Yucatán, que co­
• Sacerdotes. Sector más poderoso y dirigente de cada ciu­
rresponde en la actualidad a México, Guatemala, Belice y el
dad. Eran los depositarios del conocimiento, manejaban el
oeste de Honduras. A su desarrollo en el periodo clásico se
calendario, organizaban los ritos para favorecer la agricul­
le llamó Antiguo Imperio. Esta denominación no se refiere a
tura y celebraban matrimonios, entre otras labores.
una expansión territorial, sino a la unidad cultural de las casi
120 ciudades; tales como Tikal, Piedras Verdes, Piedras Negras • Nobles. Grupo que controlaba el poder político y al que
y Palenque, que se construyeron hasta el siglo IX. solo se accedía por nacimiento. Estaba formado por jefes
guerreros y funcionarios de gobierno. Heredaban los car­
Los mayas tenían una organización política centrada en ciu­
gos que sus padres desempeñaban.
dades-estado independientes. Cada una tenía un jefe político
y militar llamado halach uinic (significa “el verdadero hombre”), • Comerciantes. Sector encargado del comercio interno y
además de funcionarios de gobierno y sacerdotes. En cada externo. Esta profesión les concedía el privilegio de movi­
aldea había un funcionario llamado batab (que significa “el lizarse con libertad por los territorios del Imperio.
que empuña el hacha”), de la familia del jefe principal, que • Artesanos y campesinos. Los primeros se encargaban de
vigilaba el cumplimiento de sus órdenes, cobraba los tributos elaborar los objetos utilizados por la nobleza para vestirse,
e impartía justicia. También reunía a la población para realizar adornar sus viviendas y demostrar su posición social. Los
tareas agrícolas, obras públicas y festividades religiosas, y para segundos vivían alrededor de las ciudades y debían pagar a
integrar tropas en caso de guerra. los nobles tributos en especies (comestibles, madera, cera,
En los centros ceremoniales se levantaban pirámides esca­ sal, jade, algodón y cacao, entre otros) o colaborar en la
lonadas que servían de basamento a los templos. Solo en construcción de caminos, templos y palacios.
ocasiones las pirámides eran huecas y servían como tumbas. • Esclavos. Eran prisioneros de guerra, delincuentes, deu­
Una de estas excepciones es la pirámide que sirve de base al dores e hijos de los esclavos que trabajaban para los sa­
Templo de las Inscripciones, en Palenque. En esta pirámide cerdotes, los nobles y los comerciantes. En ocasiones eran
se encuentra el cuerpo de un gobernante. utilizados como sacrificios en las fiestas religiosas.

EE Ruinas de Palenque, Chiapas, México.

24 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Reconocer la organización política, económica, cultural y social de las culturas precolombinas de América Central.

Los mayas pescaban con redes y anzuelos. Cazaban con dardos, jabalinas, trampas de lazo, arcos y flechas. Así obtenían
pecaríes (cerdos salvajes), armadillos, ciervos, iguanas, patos y pavos silvestres. Sacrificaban a los pavos domésticos para
usar sus plumas en tocados ceremoniales. Recogían miel, guayabas, aguacates, higos de tuna y chayotes.
Los mayas cultivaban (con la técnica de roza o en campos elevados, si el
terreno se inundaba) maíz –con el que hacían tortillas y tamales–, porotos, Ubicación de la cultura maya
zapallo y mandioca. Para proteger los campos de cultivo construían paredes
bajas de piedra o adobe o plantaban maguey que, además, proporcionaba N
una raíz comestible, fibras para tejer, espinas que se usaban como agujas para Chichén Itzá O E
coser y una savia con la que se hacía una bebida fermentada, el pulque. Los Uxmal Mayapán
mayas también bebían un líquido hecho con maíz fermentado, y chocolate S
con vainilla y miel.
Yucatán
Océano
El comercio maya fue muy variado y se realizaba mediante el trueque, aunque Uaxactún Atlántico
también podía utilizarse el cacao como moneda: un conejo, por ejemplo, equi­ Palenque
valía a diez semillas de cacao. Los principales bienes que compraban eran la Tikal
Petén
obsidiana, una piedra que servía para confeccionar cuchillos muy finos, y el jade.

Los mayas eran politeístas. El dios principal era Hunab Ku, creador del mundo Copán
y de la humanidad a partir del maíz. Su hijo era Itzamná, señor del cielo, de
la noche y el día, del fuego, de la medicina y de las cosechas abundantes, así
como el dios de la sabiduría. Ixchel, su mujer, era la diosa Luna, presidía los Océano
partos, el mundo acuático de lagos, ríos y manantiales, y el tejido. Kinich Ahau, Pacífico
el dios Sol, protegía la salud. Sin escala

Leyenda
Los mayas usaban un calendario sagrado llamado Tzolkin, de 260 días, y otro
Sitio arqueológico
solar, el Haab, de 265 días. Este abarcaba 18 meses de 20 días y un pequeño
mes de cinco días, considerados de mala suerte. Área cultural maya

Actividades Evaluación formativa

Lee el texto y responde en el cuaderno.


Los mayas escribían sobre estelas o placas de piedra. Generalmente las
1. ¿Qué eran los códices mayas y aztecas? Define. inscripciones se relacionaban con fechas, conocimientos astronómi-
Listas de registro de tributos, creencias y relatos.
2. ¿Cómo elaboraban los códices los mayas y cos y hechos históricos. La escritura jeroglífica maya tenía 820 signos.
los aztecas? Describe. Además, los mayas y los aztecas usaban códices hechos con tiras
Vea la respuesta en el Solucionario. de corteza de árbol, fibra de maguey o piel de venado. Las tiras se
3. ¿Cuál fue la utilidad de los códices para las
culturas antiguas? Explica. plegaban en zigzag y se protegían con tapas de madera. Los aztecas
Vea la respuesta en el Solucionario. registraban listas de tributos, creencias religiosas y relatos históricos.
4. ¿Quiénes crees que utilizaban los códices?;
La mayor parte de los códices fue destruida por los españoles, por-
¿por qué piensas eso? Infiere. R. L.
que relacionaban las figuras pintadas en ellos con los demonios y
5. ¿En qué consiste la escritura jeroglífica la brujería.
maya? Investiga. R. L.
Barraza, N. y otros (2010). Santillana Saberes Clave. Historia. Desde las
6. ¿Por qué crees que los españoles primeras sociedades hasta el siglo XV. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
Santillana S. A. (Adaptado).
relacionaron los códices con demonios
y brujería? Evalúa. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 25


4. Pueblos antiguos de América

Hacia el año 1000, los mayas abandonaron sus ciudades y se trasladaron al norte de Yucatán
(observa su ubicación en el mapa de la página 25). Allí fundaron nuevas urbes autónomas
y formaron confederaciones para fortalecerse y protegerse. Una de estas ciudades fue
Chichén Itzá, la cual los mayas fundaron junto con otro pueblo, los toltecas. Entre sus
edificios más destacados se encuentra la Pirámide de Kukulkán, elegida como una de las
siete maravillas del mundo moderno. También, se destaca la Torre del Caracol, un cilindro
de piedra sobre una plataforma rectangular de doce metros de altura, que servía como
observatorio astronómico. Además, tenían una cancha de juego de pelota, que era la
más amplia de Mesoamérica.

Puente con
DD Observatorio astronómico
el medioambiente
maya de Chichén Itzá, Los mayas utilizaron la técnica de roza y quema para cultivar sus productos. Dicha téc­
conocido como el Caracol. nica consistía en utilizar la tierra por un tiempo determinado y luego dejarla reposar.
Durante ese lapso, los indígenas quemaban los árboles y la vegetación para que las
cenizas aportarán fertilidad al suelo con el fin de que se regenerara.

Actividades Evaluación formativa

Lee el texto y resuelve en el cuaderno.

El calendario y la historia
“El calendario de los mayas era de una extraordinaria precisión (...). Los sacerdotes-astrónomos no disponían de ningún
instrumento óptico, y aun así llegaron a prever los eclipses y a calcular la duración del año de Venus con escaso margen
de error. Todas estas investigaciones se realizaban con fines religiosos. Para los mayas, la historia consistía en una serie
de ciclos interrumpidos por cataclismos, especie de apocalipsis, que acaecían cuando los dioses no estaban satisfechos
de la conducta de los seres humanos. El transcurso del tiempo tenía, por tanto, gran importancia, y convenía medir con
precisión los años, los meses, las semanas y los días.”
Educar. (1992). Historia Universal. Tomo I. Bogotá, Colombia.

1. Describe: ¿Cuál era el objetivo de las investigaciones astronómicos para los mayas?
Las investigaciones astronómicas tenían objetivos religiosos.
2. Explica: ¿Por qué crees que el oficio de los sacerdotes se asociaba con la astronomía? R. L.
3. Cita los legados mayas para las sociedades posteriores.
R. T.:Pirámides, centros ceremoniales, usos del maíz, técnica de cultivo en roza, códices, literatura como el Popol-Vuh.
4. Determina, según tu opinión, cómo los mayas lograron conocimientos astronómicos tan avanzados si carecían de
instrumentos ópticos. R. L.
5. Sintetiza: ¿Qué significaba la historia para los mayas? y ¿por qué crees que pensaban eso?
Vea la respuesta en el Solucionario.
6. Juzga: ¿Por qué crees que sabemos tan poco acerca de los pueblos americanos precolombinos, y a la vez conocemos
mucho sobre los egipcios, los griegos y los romanos? Plantea hipótesis al respecto. R. L.

26 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Reconocer la organización política, económica, cultural y social de las culturas precolombinas de América Central Insular.

En la re­gión que se ex­tien­de ha­cia el es­te y el su­res­te del ist­mo de Te­huan­te­pec (Mé­xi­
co) se formó una familia lin­güís­ti­ca in­te­gra­da por unas 30 len­guas mayas que se ha­blan
des­de Mé­xi­co has­ta Hon­du­ras. En Mé­xi­co es­tán vi­gen­tes el tzot­zil, el to­jo­la­bal y el yu­
Puente con
literatura
ca­te­co, en­tre otras.
El Popol Vuh es el libro sagrado
De esas len­guas, 21 se ha­blan en Gua­te­ma­la. En­tre ellas ca­be des­ta­car el qui­ché, que es de los mayas. En lengua quiché
la len­gua en la que se es­cri­bió el li­bro Po­pol-Vuh. Es­ta len­gua la ha­blan cer­ca de me­dio quiere decir “libro del consejo”
mi­llón de per­so­nas en el oes­te de Gua­te­ma­la. o “libro de la comunidad”. En él
En la actualidad, esta lengua ha su­fri­do va­r ia­cio­nes que han lle­va­do a la apa­r i­ción se resguarda un conjunto de
de unos 14 dia­lec­tos derivados del qui­ché. En Gua­te­ma­la tam­bién se ha­bla el mam, leyendas que narran la crea­
el kak­chi­kel y el po­ko­mam, que derivan de los mayas. ción del mundo y de los seres
humanos. El texto fue transcri­
Asimismo, jun­to a los ma­yas, América Central Ístmica es­tu­vo po­bla­da, también, por
to por fray Francisco Ximénez
gru­pos me­nos de­sa­rro­lla­dos co­mo los ni­ca­raos, los chorotegas y los hue­ta­res. Los ni­
entre 1701-1703, periodo en
caraos fueron la principal tribu indígena asentada en las cercanías del lago Cocibolca
el que fue cura doctrinero en
en Nicaragua.
Santo Tomás Chichicastenan­
Se cree que los nicaraos emigraron desde México debido a las guerras entre tribus. Su go en Guatemala.
viaje hacia el sur lo emprendieron siguiendo una profecía: debían buscar una isla con
dos volcanes. En territorio nicaragüense hallaron la isla de Ometepe con dos volcanes
(Concepción y Maderas) dentro del lago Cocibolca. A su llegada, dicho territorio estaba
ocupado por otros pueblos, entre ellos los chorotegas, a los que desplazaron más al sur.
Los chorotegas se ubicaron al sur de Nicaragua, en lo que hoy es Guanacaste y parte de
Puntarenas, en Costa Rica. Esta cultura recibió influencia mesoamericana que se refleja
en los hallazgos arqueológicos como la decoración de cerámica. En el territorio ocupado
hoy por Panamá se asentaron varios pueblos: los ngäbes, los buglés y los gunas. Los
ngäbes se ubicaron en la costa pacífica panameña. En su lengua indígena la palabra DD Portada de una edición del
“ngäbe” significa “persona”. Popol Vuh.

In­dí­ge­nas de América Central Insular


Los pueblos más antiguos que habitaron las islas caribeñas se han denominado Resumen de conceptos
guanajatabeyes o siboneyes y los ciguayos. Según los registros de exploradores espa­ En América Central se desarrolló una de las
ñoles, esos grupos estaban en declive en el momento de la Conquista. Los estudiosos culturas precolombinas más influyentes del
actuales consideran que esos pueblos provenían de la zona del actual Belice o del sur continente, los mayas. Ellos construyeron
de Estados Unidos. complejos centros ceremoniales y
Tiempo después, se cree que llegaron a las islas caribeñas provenientes de la costa de ciudades. Se organizaron en ciudades-
Colombia y Venezuela los pueblos taínos (Bahamas y Antillas Mayores) y caribes (Antillas estado. Realizaron estudios astronómicos
Menores). Estos pueblos, junto con los arawaks, los nepoyas, los suppoyos (Trinidad) y los e inventaron el calendario solar. Otras
iñeris (Antillas Menores) habitaron las islas del Caribe antes de la llegada de los europeos. culturas del centro de América fueron
Los taínos y los caribes estaban organizados en cacicazgos dirigidos por un cacique nicaraos, chorotegas, ngäbes y buglés. En
principal. Este delegaba funciones en caciques menores según las diversas tribus que la parte insular se encontraban taínos y
conformaban el cacicazgo. Además, había chamanes a quienes llamaban bohuti. Su caribe. Estas culturas no presentaron grados
principal cultivo fue la yuca, una deidad para los taínos. También sembraban achiote, de desarrollo y de organización social
algodón y tabaco. complejos como los mayas.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 27


4. Pueblos antiguos de América

Pueblos antiguos de América del Sur


Glosario En la misma época en que se desarrolló en Mesoamérica la cultura olmeca, en el altiplano
KK Fauses: parte de la boca de peruano entre 900 a. C. y 400 a. C. floreció el centro ceremonial de Chavín de Huántar, que
los mamíferos. tuvo amplia influencia en el norte y el oeste del actual Perú. El Templo de Chavín estaba
ubicado estratégicamente para lograr la hegemonía territorial.
Esta zona era ideal para la observación de los astros: los sacerdotes de Chavín se hicieron
poderosos por sus conocimientos de astronomía, que les permitían predecir fenómenos
climáticos. También, elaboraban calendarios a partir de la observación de los astros.
La principal manifestación cultural y artística chavín fue su gran templo. En él destacan
dos monumentos: el Pórtico de las Falcónidas, una gran portada (ornato de arquitectura
BB Pórtico de las Falcónidas.
que se hace en las fachadas principales de los edificios) con dos columnas enteramente
grabadas con aves falcónidas (carnívoras, como los halcones o las águilas), aunque con
rasgos de felino; y la estela de Raimondi, que representa una criatura con fauces de felino y
garras en las manos y los pies. De su gran tocado (prenda con que se cubre la cabeza ) salen
serpientes y cabezas de felinos, y con cada mano sostiene una vara con volutas (adorno en
forma de espiral o caracol) y serpientes. A esta representación se le llamó dios de las Varas.
Entre 700 a. C. y 200 d. C. surgió en esta región la cultura paracas. Ellos se expandieron
Dtarazona

hacia el desierto y construyeron canales de irrigación con roca cortada de las laderas de
los cerros para canalizar el agua.
Las jerarquías sociales de los paracas se evidencian en los ajuares funerarios de los entie­
rros encontrados. Algunos cuerpos estaban envueltos en mantos bellamente decorados
y otros en mantos más ordinarios, varios estaban prácticamente desnudos. El estado era
gobernado por un grupo que basaba su poder en la religión.
En la costa sur del actual territorio del Perú se ubicó la civilización nasca. Ellos construye­
ron una red de canales subterráneos para tomar agua del subsuelo. Los canales llegaban
a más de diez metros de profundidad y medían, aproximadamente, un metro de ancho.
Estos canales favorecieron el desarrollo de la agricultura, la principal actividad económica
de estos pobladores. También practicaban la pesca y la recolección de mariscos, como
cangrejos y conchas. Los nascas no tuvieron un gobierno unificado; aunque compartían
creencias religiosas y manifestaciones culturales. Estaban organizados en varios grupos
independientes que ocupaban valles vecinos. La cultura nasca se destacó en el tejido
y la cerámica.
En la costa norte del actual Perú se ubicó la cultura mochica o moche. Este territorio está
atravesado por ríos caudalosos que les permitieron a los habitantes (luego de construir
un sistema de canales de riego, represas y acueductos) dedicarse a la agricultura. Además,
aprovecharon la cercanía del mar para extraer de allí parte de su alimentación. También,
criaron llamas, cuyes y patos.
Sus construcciones destacadas son los centros ceremoniales de la Huaca del Sol y la Huaca
de la Luna. Ambas construcciones, al igual que las obras para aprovechar el agua, sugieren
la presencia de una buena organización para llevar a cabo los monumentales trabajos. Los
moches sobresalieron por la elaboración en cerámica. Ellos crearon vasos-retratos que son
DD Cerámica moche. recipientes con formas de animales y caras humanas. Estos objetos servían de ofrendas.

28 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Reconocer la organización política, económica, cultural y social de las culturas precolombinas de América del Sur.

Jun­to al río Mag­da­le­na, cer­ca de Bo­go­tá, Co­lom­bia ha­bi­ta­ron los chib­chas. Ellos prac­ti­ca­ban
la agri­cul­tu­ra del maíz, pa­pa y otros tu­bér­cu­los con ayu­da de un ex­ten­so sis­te­ma de re­ga­dío.
Te­jían te­las de al­go­dón y eran ex­per­tos en la ar­te­sa­nía del oro. Elaboraban tun­jos o ído­los que
eran fi­gu­ri­llas pe­que­ñas y tos­cas. Con ellos se re­pre­sen­ta­ban hu­ma­nos, ani­ma­les y es­ce­nas de la
vi­da po­lí­ti­ca y so­cial, y eran de­po­si­ta­dos co­mo ofren­das en tem­plos, cue­vas y la­gu­nas sagradas.
Los chib­chas se organizaron en cacicazgos. Sus je­fes prin­ci­pa­les, el zi­pa y el za­
que, pretendían el do­mi­nio res­pec­ti­vo de las zo­nas sur y nor­te del te­rri­to­rio. Ellos
aspiraban a expandir y consolidar su poder político en los territorios cercanos. Civilización inca

A partir del siglo XV, un pueblo de lengua quechua asentado desde hacía N
Quito
unos 300 años en la región de Cusco, en el actual Perú, comenzó a expan­
dirse hasta el punto de crear un estado imperial centralizado. Ellos fueron O E
Tumbes Tomebamba
los incas, quienes se caracterizaron por poseer una fuerte unidad territorial S
Chimú
y cultural que se impuso hasta 1525.
Chanchán Cajamarca
El proceso de expansión ocurrió bajo el gobierno de tres emperadores: Moche Moche
Pachacútec (1438-1471), Túpac Inca Yupanqui (1471-1493) y Huayna Cápac Chavín de Huántar
(1493-1527). En su máxima extensión, el Imperio abarcaba desde Colombia Chavín
hasta la cuenca de Santiago en Chile y el noroeste argentino, y desde la Pachacamac Jauja Machu Picchu
costa del Pacífico hasta el límite entre los Andes y la selva amazónica. Paracas Cusco
Paracas
El Imperio inca era llamado Tawantinsuyo, que significa “cuatro regiones Nasca Nasca
unidas entre sí”. A estas regiones se las denominaba suyus, las que, a su vez, Tiawanaku
se subdividían en provincias dirigidas por gobernadores. Cusco, la capital, Tacna Tiawanaku
era considerada el centro del Imperio.
El extenso territorio estaba unido por dos sistemas de carreteras paralelas Huara
Océano Pacífico
(calzada) que conectaban las ciudades de la costa, por un lado, y las andinas,
por otro. Con intervalos regulares se levantaban los tambos o postas y los
chasquehuasis. Los primeros eran lugares de albergue y aprovisionamiento
de soldados y funcionarios. Los chasquehuasis eran los sitios en los que se
Copiapó Tucumán
ponían en contacto quienes llevaban y traían información, llamados chas-
quis. Lo que sucedía era que uno de ellos le daba el mensaje a otro, y este
a otro, y así sucesivamente hasta llegar a quien correspondía.
La sociedad inca se componía por:
• Alta nobleza. Estaba integrada por el Inca y su familia. El Inca represen­ Sin escala
taba el orden divino en la Tierra, era considerado hijo del Sol y constituía
la máxima autoridad del Imperio. Leyenda
• Baja nobleza. Eran sacerdotes, jefes del ejército, altos funcionarios del Núcleo originario, 1200
gobierno, y los curacas (jefes de los pueblos o ayllus). Tenían algunos Conquistas
privilegios, como no pagar impuestos. Pachacútec, 1438-1463
• Campesinos. Eran la base de los pueblos inca junto con los habitantes de Pachacútec y Túpac Inca Yapanquí, 1463-1471
los territorios conquistados. Eran la fuerza de trabajo y estaban obligados Túpac, 1471-1493
a formar parte del ejército o trabajar la tierra para pagar la mita (tributo). Huayna Cápac, 1493-1525
• Yanaconas. Eran los esclavos. Debían realizar trabajos domésticos Calzada
o administrativos. Ciudades

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 29


4. Pueblos antiguos de América

Los integrantes de los ayllus constituían la mayor parte de la población. La organización


de los ayllus se basó en los compromisos de parentesco y de ayuda mutua en las tareas
agrícolas, el cuidado del ganado, la construcción y techado de las casas, entre otras tareas.
En el Imperio inca no se utilizaban la moneda ni el mercado como bases de intercambio,
sino que la economía se asentaba en los principios de reciprocidad y redistribución. Por
ejemplo, los integrantes de los ayllus participaban en el trabajo agrícola, cuya producción se
repartía entre los participantes. Además, los ayllus recibían productos de distintas partes del
Imperio como retribución al trabajo realizado. También, se instauró el trabajo comunitario
en tres modalidades: ayni (colaboración en la que se retribuye trabajo por trabajo), minka
(tarea conjunta de todo el ayllu para una obra comunal) y mita (trabajo para el estado
realizado por turnos, destinado a la producción de excedentes).
DD Un quipu, utilizado por los incas
como sistema de contabilidad.

Actividades Evaluación formativa

Lee los textos y responde en el cuaderno.

Las collcas
Las collcas eran depósitos donde se acumulaban los excedentes que pertenecían al estado. Se convirtieron en un
símbolo del poder del Inca, pues a mayor cantidad de depósitos rebosantes de productos, tenía mayor posibilidad
de establecer alianzas con nuevos curacas. Las collcas se edificaban en lugares estratégicos; por lo general, formaban
parte de los centros administrativos. En ellas se guardaba todo tipo de productos naturales y manufacturados, como
charqui (carne salada y secada al aire o al sol), ropa y armas.

Santillana. Ciencias Sociales 2. Lima, 2007.

Sin escritura, pero con contabilidad


Quipu quiere decir “anudar” y “nudo”. Los quipus eran un instrumento de contabilidad formado por cuerdas de fibras
vegetales o lana, de colores y grosores distintos. Los colores indicaban diferentes productos, y los nudos, la cantidad.
Los que se ocupaban de la contabilidad de cada zona eran los llamados quipucamayoc o contadores. Ellos enviaban la
información a los administradores del Cusco. Así podía saberse cuándo había excedentes de un producto y cuándo este
escaseaba. También existían contadores que registraban los movimientos de población y el número de varones capaces
de integrar el ejército.

Barraza, N. y otros (2010). Santillana Saberes Clave. Historia. Desde las primeras sociedades hasta el siglo XV. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Santillana S. A.

1. Describe: ¿Cuál era la función de las collcas? Eran los depósitos donde se guardaba el excedente de producción que
pertenecía al estado.
2. Explica: ¿Cuál era la importancia de los quipus para la economía inca? R. T.: Le permitió a los incas llevar registros de la
producción (cuando había excedente y cuando escaseaba), movimientos poblacionales y número de varones para el ejército.
3. Analiza: ¿Cómo las collcas y los quipus contribuyeron a la formación del Imperio inca?
R. L.
4. Demuestra: ¿Con cuál instrumento de contabilidad moderno podrías realizar las mismas tareas que realizaban los
incas con el quipu? Menciona ejemplos. R. T.: Calculadoras, programas o aplicaciones tecnológicas y censos.

30 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Los mecanismos de redistribución funcionaban desde antes Generalmente, los yanaconas eran individuos pertenecien­
de los tiempos incaicos, pero fueron perfeccionados por estos. tes a tribus vencidas a quienes se les perdonaba la vida. La
El gobierno acaparaba bienes y servicios mediante el cobro de condición de yanacona era hereditaria, por lo que pasaba de
los tributos, y luego los redistribuía en zonas devastadas por padres a hijos.
catástrofes naturales o malas cosechas, o para la manutención
La principal actividad económica era la agricultura. La pro­
de viudas y enfermos. Estos bienes también costeaban las
ducción se organizaba en pisos ecológicos. En cada piso se
expediciones militares o servían para premiar a los nobles.
determinaba el tipo de alimento que se podía obtener según
El estado trasladaba a la población de un ayllu a otro sitio las características del suelo y el clima. Así se obtenía una gran
geográfico por tiempo indefinido. Esto era conocido como variedad de alimentos y materias primas.
reasentamientos de pueblos o mitimaes, que quiere decir “el
Los incas establecieron 4 pisos ecológicos. La costa, ca­
que se va”. Esta estrategia funcionaba con fines económicos:
racterizada por su aridez, permitía la obtención de peces y
se aplicaba a pueblos recién conquistados, para evitar rebe­
mariscos. La sierra, a 3 500 metros de altitud, se destinaba al
liones, o, también, algunos integrantes de pueblos leales eran
cultivo de maíz y coca. En la puna (tierra cercana a la cordi­
enviados a zonas consideradas peligrosas.
llera de los Andes), desértica y fría, a 5 000 metros de altura,
Además, existía el yanaconazgo, que era el trabajo en el que se cultivaban en terrazas la papa y la quínoa, y se criaban
no se aplicaban las reglas de la reciprocidad. Consistía en una llamas y alpacas. En la selva, cálida y húmeda, se conseguía
labor servil, en el que el individuo perdía toda relación con todo tipo de frutos tropicales, entre ellos pacay y sanky (fruto
su comunidad. de un cactus).

Resumen de conceptos
Entre las culturas más antiguas de América del Sur están: chavín, paracas, nasca,
mochica, chibcha e inca. La cultura chavín sobresalió por la construcción de
su gran templo Pórtico de las Falcónidas y la cultura paracas fue relevante por
la construcción de canales de irrigación. Por su parte la civilización nasca dejó
Lissette Campos

como legado una red de canales subterráneos. La cultura mochica sobresalió


por su cerámica y los chibchas legaron sus artesanías en oro. Los incas fueron
la cultura más influyente, dejaron entre sus legados un sistema de carreteras
paralelas que unía las ciudades de la costa con las de la parte andina.
DD Terrazas agrícolas.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Explica qué beneficios obtenían los pueblos incas al organizar la economía según los pisos ecológicos.
Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Según algunos historiadores chilenos, hubo pueblos oriundos del norte de Chile que, al ser conquistados por los
incas, fueron trasladados al sur. De acuerdo con lo expuesto en esta página infiere tres motivos distintos que puedan
explicar por qué sucedió esto.R. T.: Esta estrategia funcionaba con fines económicos y se aplicaba a pueblos conquistados
para evitar rebeliones, o, también, algunos integrantes de pueblos leales eran enviados a zonas consideradas peligrosas.
3. Analiza por qué era necesaria una estructura política compleja para que funcionara el mecanismo de redistribución.
Plantea una hipótesis acerca de la relevancia del sistema de redistribución. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 31


Actividades de cierre
1. Describe la teoría más aceptada para explicar el origen del ser humano en América y el poblamiento del continente.
La teo­ría más aceptada hasta el momento es la asiática. Esta explica que durante un periodo de glaciación, la fran­ja de

agua que se­pa­ra Asia de América del Norte (es­tre­cho de Be­ring) se congeló y originó un puen­te denominado Be­rin­gia.

Este paso fa­vo­re­ci­ó que ban­das de ca­za­do­res que bus­ca­ban ali­men­tos lle­ga­ran a los territorios que más tarde recibirían

el nombre de América. Dichos ca­za­do­res eran nó­ma­das y re­co­rrían gran­des dis­tan­cias en bus­ca de ali­men­to. Tal ca­rac­te­

rís­ti­ca ha­bría causado el des­pla­za­mien­to de los pri­me­ros ha­bi­tan­tes por el con­ti­nen­te.

2. Relaciona, por medio de una línea, cada periodo de la prehistoria de América con su característica.

Periodo que inició con el surgimiento de


la cultura maya y finalizó con su traslado desde el
centro de México hacia la península de Yucatán.

Paleoindio
Periodo en que los primeros seres humanos
llegaron a América. Ellos se organizaron en grupos
llamados bandas.
Arcaico

Periodo anterior a la llegada de los europeos al


continente. En esta fase se consolidaron los pueblos
Formativo
guerreros y se crearon imperios centralizados, como
el azteca y el inca.

Clásico
Periodo en el cual las bandas desarrollaron nuevas
tecnologías para cazar especies más pequeñas
debido a la desaparición de la megafauna.
Posclásico

Periodo durante el cual se desarrolló la agricultura,


la domesticación de animales y surgió la metalurgia.

32 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


3. Compara, en el cuadro, las principales características de las áreas culturales del continente americano.

Áreas culturales de América

Área cultural Características generales Pueblos antiguos


Abarca parte del actual territorio de Mexico y el norte de América Maya, ol­me­ca, teo­ti­hua­
Mesoamericana Central. Los pueblos que la habitaron compartieron características como ca­na, za­po­te­ca, mix­te­ca,
la dieta y el uso de plantas medicinales. Algunas culturas construyeron tol­te­ca, me­xi­ca y ta­ras­ca
grandes centros urbanos como Monte Albán, Teotihuacán y Copán. o pu­ré­pe­cha.
Abarca parte de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y Pi­piles, ni­ca­raos, cho­
Intermedia las Antillas. Los habitantes de esta áreas recibieron influencia de culturas ro­te­gas, qui­chés, ca­ri­
de norte y del sur. Practicaron una incipiente agricultura, así como la bi­sis, hue­ta­res, ngäbes,
recolección, la caza y la pesca. Trabajaban con la cerámica y el oro. bu­glés, gu­nas y otros.
Abarca la región que estuvo ocupada por la cultura inca. El área pasó Cha­vín, pa­ra­cas, mo­che,
por diversas etapas evolutivas y estuvo cupada por varias culturas. Estos naz­ca, tia­hua­na­co, ha­ri,
Andina
pueblos se caracterizaron por sus avances tecnológicos y arquitectónicos chi­mú e in­ca.
como la construcción de terrazas para cultivar y de ciudades.

4. Anota tres productos que los pueblos antiguos de América domesticaron y cultivaron. Constata en qué platillos
tradicionales de tu comunidad están presentes dichos productos. R. L.

Producto Platillo de la comunidad

5. Analiza por qué las grandes civilizaciones antiguas (aztecas, mayas e incas) se organizaron en sociedades estratificadas.
R. L.

6. Sintetiza, en tu cuaderno, las características sociales, económicas, políticas y culturales de las grandes civilizaciones
antiguas de América R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 33


¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 Las culturas antiguas que se asentaron en territorio 4 La tesis aloctonista que establece que el ser humano
panameño pertenecieron al área cultural denominada llegó a America proveniente de Asia a través de un
puente natural denominado Beringia se llama
A. andina.
A. costera.
B. intermedia.
B. asiática.
C. mesoamericana.
C. oceánica.
D. norteamericana.
D. autoctonista.

2 Una característica en común entre las tribus apache,


haida e iroquense de Norteamérica es la siguiente: 5 ¿Cuál es el periodo de la prehistoria americana que
abarca desde la llegada de los primeros pobladores
A. se conformaron en grandes imperios. hasta el fin de la última glaciación?

B. desarrollaron la técnica de cultivo en terrazas. A. Clásico.


C. su forma de organización social fue B. Arcaico.
el matriarcado.
C. Formativo.
D. fueron sociedades expansivas que controlaron
D. Paleoindio.
extensos territorios.

6 Lee el texto y responde la pregunta.


3 Lee el texto y responde la pregunta.

Periodo de la prehistoria americana durante el cual Algunos migrantes navegaron desde Asia, en
se desarrollaron la cultura olmeca y teotihuacana forma paralela a la costa, hasta el extremo sur
en el área mesoamericana y las culturas chavín y de América.
paracas en el área andina.
¿A qué tesis del origen del ser humano americano se
¿A cuál periodo de la prehistoria americana hace refe- refiere el texto anterior?
rencia el texto anterior?
A. Costera.
A. Clásico.
B. Asiática.
B. Arcaico.
C. Oceánica.
C. Formativo.
D. Autoctonista.
D. Paleoindio.

34 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Escribe, en las líneas, lo que se solicita.

7 Menciona cuatro culturas que se desarrollaron en el 10 ¿Cuáles fueron las diferencias entre los pueblos
área cultural circuncaribe. antiguos que se asentaron en Estados Unidos y
Canadá y los de México?
R. T.: Pi­piles.
R. T.: Los pueblos antiguos de Estados Unidos eran
Ni­ca­raos.
nómadas, los de México lograron organizarse en
Cho­ro­te­gas.
complejos pueblos. La economía de los pueblos de
Qui­chés.
Estados Unidos fue la caza y la recolección, y la de los

pueblos de México el desarrollo de la agricultura.


8 Anota cuatro legados de las culturas antiguas de
América a la sociedad actual. 11 ¿En qué consistía el ayllu dentro de la sociedad inca?
R. T.: Cultivo de productos como el maíz y la papa. Eran las comunidades que integraban la sociedad

Centros ceremoniales y pirámides. inca. Cada comunidad estaba formada por un grupo

Conocimientos astronómicos y matemáticos. familiar. La principal características de los ayllu era la

Obras literarias como el Popol Vuh. ayuda mutua en las tareas diarias.

9 Cita cuatro características de la cultura maya. 12 ¿Cómo se organizó la sociedad azteca?


R. T.: Se ubicaron en las tierras bajas al sur de Yucatán. Se organizó en sectores o grupos bajo la figura

Organización política en ciudades-estado independientes. del emperador. El orden de la organización fue

Comercio variado y regulado mediante el trueque. el siguiente: nobleza, comerciantes, campesinos,

Eran politeístas. artesanos, siervos y esclavos.

13 Argumenta, con tres razones, por qué la teoría aloctonista del poblamiento de América es la más aceptada entre los
investigadores en la actualidad.

R. T: Algunas de las razones son:

Las se­me­jan­zas fí­si­cas en­tre los indígenas ame­ri­ca­nos y al­gu­nos gru­pos asiá­ti­cos.

La si­mi­li­tud entre los gru­pos san­guí­neos de las poblaciones de ambas zonas.

La pre­sen­cia de un puen­te lla­ma­do Be­rin­gia en­tre Asia y Amé­ri­ca que facilitó el paso de personas del continente

asiático hacia el americano.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 35


5. Población indígena actual de América

Población indígena actual de América del Norte


Dato En la ac­tua­li­dad, la ma­yo­ría de los pueblos in­dí­ge­nas de Estados Unidos y Canadá vi­ven
Para comprender el contenido de estas en re­ser­vas. Según el censo de población de 2010, en Estados Unidos 5,1 millones de
páginas debes conocer: personas se identificaron como nativos americanos. Ellos representa el 1,7 por ciento de
la población total del país.
Los países que integran la región de
América del Norte y América Central. En Ca­na­dá, los in­dí­ge­nas cons­ti­tu­yen un 4,3 por cien­to de la po­bla­ción, según el censo de
2011. Es­tán es­truc­tu­ra­dos en 600 gru­pos y re­ci­ben apo­yo fe­de­ral en ma­te­ria so­cial, edu­
Los antiguos indígenas que habitaron ca­ti­va y de sa­lud; esa po­lí­ti­ca con­tri­bu­ye al au­men­to de su po­bla­ción.
América del Norte y América Central.

Algunos grupos indígenas actuales de América del Norte


Siouxs. Se ubican en las praderas del sur de Estados Unidos. Sus re­ser­vas
se localizan en Min­ne­so­ta, Mon­ta­na, Ne­bras­ka y, so­bre to­do, en Da­ko­ta del
Nor­te y Da­ko­ta del Sur. Los siouxs se com­ponen de sie­te tri­bus: as­si­ni­boin,
da­ko­ta, hi­dat­sa, oma­ha, man­dan, osa­ge y win­ne­ba­go. Se­gún su dia­lec­to se
cla­si­fi­can en na­ko­tas, la­ko­tas y da­ko­tas. Con base en el censo de población de
Estados Unidos, de 2010, los siouxs eran alrededor de 170 110 personas.
Estados Unidos

In­dios pue­blo. Se localizan al oes­te del río Gran­de, en el estado de


Nuevo México, Estados Unidos. Este grupo se integra por los ho­pis, los la­
gu­nas, los aco­mas y los zu­nis. Se de­di­can a la agri­cul­tu­ra, a la ga­na­de­ría de
pe­que­ños re­ba­ños y a la ar­te­sa­nía. Se caracterizan por construir sus ca­sas
de pie­dra y ado­be. Según el censo de 2010, son 80 897 indios pueblo.
DD Tocado de plumas
Che­ro­kees. Se encuentran en la re­ser­va che­ro­kee de Ca­ro­li­na del perteneciente a un jefe
Nor­te y Okla­ho­ma. Allí vi­ve la ma­yo­ría de los 819 105 che­ro­kees, indígena de América
en­tre mes­ti­zos e in­dí­ge­nas pu­ros. Ellos se han re­la­cio­na­do con el del Norte.
tu­ris­mo, del cual ob­tie­nen el 75 por cien­to de sus in­gre­sos. Esto ha DD Indígena inuit.
he­cho que se les de­no­mi­ne “los in­dios ri­cos”.

Inuits. Se ubican al noroeste de Canadá, en el territorio autónomo llamado


Nu­na­vut (que significa “nues­tra tie­rra”). Este territorio surgió en 1999
luego de constantes luchas de las tribus inuits por lograr su autonomía. Por
muchos años se vieron afectados por la in­tro­mi­sión de mi­ne­ros, pe­tro­le­
ros y de pro­yec­tos hi­droe­léc­tri­cos en sus te­rri­to­rios. Su principal actividad
económica es la caza de caribúes, osos, ballenas y focas, así como la
elaboración y la venta de artesanía tradicional.
Canadá

Al­gon­qui­nos. Se locali­za­n al es­te de On­ta­rio y al oes­te de Qué­bec. Eran lla­


ma­dos adi­ron­dacks (“los que co­men ár­bo­les”). De ellos de­ri­va el nom­bre de la
len­gua que se ha­bla en la re­gión: el al­gon­qui­no. Dicha len­gua es com­par­ti­da
con otras tri­bus, co­mo ojib­was o chip­pe­was, de­la­wa­res, ot­ta­was, pow­ha­ta­nos y DD Tótems indígenas de
mo­hi­ca­nos. La historia los señala como el primer pueblo americano que entró en América del Norte.
contacto con europeos. Actualmente, su po­bla­ción es de 202 039 per­so­nas. Aún
con­ser­van la for­ma de vi­da co­lec­ti­va en al­gu­nas co­mu­ni­da­des. Esta consiste en DD Escultura de un indígena
dividir las labores diarias en grupos de caza, de pesca y agrícolas. de América del Norte.

36 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Distingue las características generales de algunos pueblos indígenas actuales de América del Norte.

Indígenas en México
Puente con
En Mé­xi­co exis­ten alrededor de 62 diferentes grupos indígenas, conformados por más de las TIC
15 millones de personas. México, según su constitución política, es un Estado pluricultural.
Consulta la siguiente dirección:
En él se hablan más de 60 lenguas originarias. Entre los grupos indígenas actuales están:
www.santillana.com.pa/OD/
• Na­huas. Viven en 16 es­ta­dos de la Re­pú­bli­ca, entre ellos Puebla, Veracruz, Distrito Federal,
indigenasactualesmexicoH8
Durango y Jalisco. Nahua significa hablar con claridad, con autoridad y con conocimiento.
Las lenguas nahuas forman parte de la familia náhuatl, con presencia en el continente Ingresa al atlas sobre los pueblos
americano desde hace 45 siglos. Según datos del Censo General de Población y Vivienda indígenas de México.
de 2000, el náhuatl es la lengua indígena más hablada en México. Se estima que existen
– Escoge uno de los pueblos
po­co más de 2,4 mi­llo­nes de na­huas en Mé­xi­co. Este es el gru­po in­dí­ge­na más nu­me­ro­so
indígenas que no se hayan
del país. Se dedican a la agricultura y la artesanía.
incluido en este tema. R. L.
• To­to­na­cas. Ha­bi­tan cer­ca de Ve­ra­cruz y en la sie­rra nor­te de Pue­bla. Su nombre hace
– Resume las características
referencia a los “tres corazones” de su cultura, es decir, sus tres centros culturales Cem­
generales que los identifican en
poala, Tajín y Castillo de Teayo. Los totonacas cons­ti­tu­yen un pue­blo de 411 266 ha­bi­
tan­tes que man­tie­nen su len­gua, aun­que tam­bién ha­blan es­pa­ñol. Según el censo de
la actualidad. R. L.
2000, 240 034 personas hablan la lengua totonaca. Los totonacas se dedican al cultivo
de maíz, calabaza y porotos para el autoconsumo. Además, siembran café para la venta.
• Za­po­te­cos. Están concentrados en el estado de Oaxaca. Se llaman a sí mismos binnizá,
que quiere decir “gente que proviene de las nubes”. Según datos del censo de 2000,
forman un pueblo de 452 887 integrantes. Son el tercer grupo indígena más grande
del país. Su principal actividad económica es la agricultura, en especial del maíz. Este
producto, en los últimos años, ha sido reemplazado por cultivos comerciales como el
mango, el melón y la caña de azúcar.
• Ma­yas. Esta cultura tiene presencia tanto en México como en Guatemala, Belice y
Honduras. Los mayas se componen de más de 7 mi­llo­nes de per­so­nas. En México se
concentran en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Son un grupo cul­
turalmente homogéneo. Datos del censo del 2000 establecen que 799 696 personas
hablan la lengua maya en México. Una de sus principales actividades económicas es la
agricultura. Cultivan maíz, hortalizas y frutas. Otra fuente de ingresos es la explotación
de maderas finas y de látex extraído del árbol Manilkara zapota (conocido comúnmente
Resumen de conceptos
como chicozapote) para la elaboración de chicles. Los indígenas de Estados Unidos y
Canadá viven, en su mayoría, en reservas
indígenas. Muchas tribus han luchado
Actividades Evaluación formativa
por recuperar los territorios que les
Responde en el cuaderno. pertenecen desde la antigüedad y por
1. ¿Cuáles son las características particulares de los indígenas de América del Norte que les sea reconocida su autonomía
en la actualidad? Describe. Vea la respuesta en el Solucionario. como pueblo. Tal es el caso de los inuits
en Canadá. México, por su parte, es el
2. ¿Por qué México es el país con mayor población indígena de América del Norte país de América del Norte con mayor
hoy en día? Explica. R. T.: Porque fue un territorio densamente poblado desde antes de población indígena, con cerca de
la llegada de los europeos y muchos de ellos lograron sobrevivir al proceso de dominación.
3. ¿Qué características de los antiguos pueblos de América del Norte se mantienen en 15 millones de personas indígenas. Su
la actualidad?; ¿qué características han cambiado? Demuestra. principal actividad económica continúa
R. T.: La mayoría de sus actividades económicas (agricultura y artesanía) y sus lenguas siendo la agricultura.
ancestrales (nahua y totoneca).
© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 37
5. Población indígena actual de América

Población indígena actual de América Central


En Gua­te­ma­la, la población indígena esta integrada por 6 millones de personas que
representan el 60 por ciento de la población total del país. Guatemala es el país de Amé­
rica Central con mayor cantidad de población indígena y ocupa el segundo lugar a nivel
americano, después de Bolivia. El principal grupo indígena de Guatemala son los mayas.
Los ma­yas representan el 69 por cien­to de la po­bla­ción indígena de Guatemala. Se
dis­tri­bu­yen en 22 co­mu­ni­da­des lin­güís­ti­cas, en­tre ellas el gru­po lin­güís­ti­co qui­ché. Los
Shutterstock qui­chés ha­bi­tan en la par­te oc­ci­den­tal de Gua­te­ma­la y re­pre­sen­tan más de 300 000
per­so­nas. De es­te gru­po proviene la ganadora del Pre­mio No­bel de la Paz en 1992,
DD Los mayas guatemaltecos aún Ri­go­ber­ta Men­chú. Premio que ganó por sus luchas en pro del reconocimiento de los
conservan la elaboración de derechos indígenas.
textiles tradicionales. Por lo
general los comercializan en En el caso de Ni­ca­ra­gua, un 3,7 por cien­to de la po­bla­ción to­tal es­tá con­for­ma­da por in­
mercados y ferias. dí­ge­nas, según cálculos de 2012. Entre ellos destacan los mis­qui­tos, los su­mos y los ra­mas,
que vi­ven en la cos­ta Ca­ri­be.
En Cos­ta Ri­ca, el grupo indígena cho­ro­te­ga se ha re­du­ci­do a un pe­que­ño asen­ta­mien­
to en la re­ser­va in­dí­ge­na Ma­tam­bú, en la pro­vin­cia de Gua­na­cas­te. Ellos han perdido la
mayoría de sus costumbres. Al sur del te­rri­to­rio cos­ta­rri­cen­se, cer­ca de la fron­te­ra con
Pa­na­má, se ubi­can las prin­ci­pa­les re­ser­vas in­dí­ge­nas. En ellas ha­bi­tan bri­bris y ngäbe co­
nocidos como guaymíes. Ellos con­ser­van mu­chas de sus cos­tum­bres, aun­que su idio­ma
se ha ido per­dien­do.
En Honduras, viven siete pueblos indígenas. Estos son: pech, nahuas, lencas, to­
lupanes, misquitos, tawahkas y chortis. Ellos se distribuyen en poco más de
2 000 comunidades dispersas por todo el territorio. Se calcula que la población indígena
hondureña representa el 6,5 por ciento del total.
Los misquitos se localizan en el norte del país y se componen de cerca de
76 000 personas. Su economía se basa en la agricultura de subsistencia y durante la tem­
porada de pesca extraen camarón, langosta y langostino. Ellos aún conservan su idioma: el
masumalpa. A pesar de que ya no visten sus trajes tradicionales, los mosquitos conservan
tradiciones como los bailes y los cantos.
En el caso de Belice la población indígena es de cerca de los 35 000 personas divididas
en cuatro grupos indígenas: garífuna (descendientes de negros e indígenas americanos),
maya, maya q‘eqchí y mopán. La mayoría vive en la zona sur del país y presentan altos
indicadores de pobreza, así como bajos niveles en educación y salud.
Yo opino En El Salvador la población indígena se dividió en dos familias. Los lencas, que fueron
Después de leer sobre algunos grupos absorbidos por los mayas, y los pipiles, descendientes de los nahuas. En la actualidad, son
indígenas actuales de los países de pocos los pobladores salvadoreños que se reconocen como indígenas. Estos pueblos han
América Central, ¿cuál crees que es perdido casi todas sus manifestaciones culturales como consecuencia del mestizaje y a
la razón por la que en Guatemala la que sus aportes históricos fueron ignorados por parte de las autoridades.
población indígena es mayoría?; ¿por Hasta en junio de 2014, la Asamblea Nacional salvadoreña aprobó una reforma consti­
qué en Panamá y en Costa Rica no tucional al artículo 63. Esta reforma reconoce la existencia de los pueblos indígenas y
sucede lo mismo?; ¿cómo explicarías compromete al Estado a impulsar políticas a favor de mantener, recuperar y preservar la
esas diferencias? R. L. identidad indígena del país.

38 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Distingue las características generales de algunos pueblos indígenas actuales de América Central.

En Pa­na­má exis­te el pue­blo em­be­rá, el cual también tiene presencia en Colom­


Comarca Emberá Wounaan, Panamá
bia. En territorio panameño se ubica en la comarca indígena Emberá Wounaan
en la provincia de Darién. Su población esta distribuida en dos áreas: Cémaco N Mar
y Sambú. Los habitantes de la comarca, se­gún el cen­so de 2010, as­cien­den a Caribe
O E
10 001 per­so­nas, que representa el 0,3 por ciento de la población nacional.
Ellos cultivan maíz, yu­ca y plá­ta­no. Cons­truyen sus casas so­bre pi­lo­tes a S

Ár mac
ori­llas de los ríos y es­tás son ha­bi­ta­das por va­rias fa­mi­lias emparentadas


ea o
según la línea paterna.

1
El cha­mán es la per­so­na­li­dad más destacada en su es­ca­la so­cial. Él establece
con­tac­to con los es­pí­ri­tus me­dian­te can­tos, el uso de bas­to­nes y fi­gu­ri­llas
an­tro­po­mor­fas. Esas fi­gu­ras re­pre­sen­tan es­pí­ri­tus pro­tec­to­res.
El pueblo indígena guna está disperso entre Pa­na­má y Colombia. En nuestro

Ár mbú
Sa
ea
país se ubican en las siguientes co­mar­cas: Gu­na Ya­la, Ma­dun­gan­di y War­gan­di.

2
En ellas vive un total de 39 294 habitantes, se­gún el cen­so del 2010. La ma­yo­ría
habita en las is­las del ar­chi­pié­la­go de San Blas, en la cos­ta del Ca­ri­be pa­na­me­ño.
Los gu­nas vi­ven de la pes­ca, la agricultura y de la con­fec­ción de ar­te­sa­nías. Océano
Los que viven en tierra firme pes­can con an­zue­los, ar­po­nes y ve­ne­nos ve­ Pacífico
ge­ta­les, mien­tras que los is­le­ños uti­li­zan re­des. La población de las islas
subsiste con la pesca y una débil agricultura. Las artesanías sobresalientes Sin escala
son las molas, cuya ela­bo­ra­ción es trans­mi­tida de ma­dres a hi­jas. Las molas
combinan el bordado con la aplicación de coloridas piezas de tela, cortadas y colocadas
unas encima de otras y cosidas con una puntada especial. Con ellas se representan la flora,
la fauna y la religión guna.
En la mi­to­lo­gía guna, los al­bi­nos ocu­pan un lu­gar destacado. El al­bi­nis­mo se pro­du­ce en­tre
es­tos in­dí­ge­nas des­de ha­ce mu­chas ge­ne­ra­cio­nes. A los albinos se les lla­ma “in­dios blan­cos”.
Las vi­vien­das de los gunas se construyen, en su mayoría, de madera, cañaza y pencas cer­ Resumen de conceptos
ca de los ríos. Los po­bla­dos gunas se co­mu­ni­can me­dian­te sen­de­ros. La so­cie­dad se ri­ge
por la fi­gu­ra del je­fe (llamado sáhila), que man­tie­ne ba­jo sus ór­de­nes a otros hom­bres En la mayoría de países de América
en­car­ga­dos de di­ver­sas ta­reas. El car­go de je­fe es vi­ta­li­cio y exi­ge el co­no­ci­mien­to de las Central la población indígena actual
tra­di­cio­nes gunas y del idioma español. representa una minoría. La única
excepción es Guatemala, en donde los
Los gu­nas creen que las ca­tás­tro­fes na­tu­ra­les son en­via­das por Dios. Su re­li­gión se ba­sa
indígenas son más de la mitad de su
en el pre­mio a la bue­na con­duc­ta y el cas­ti­go a la mal­dad. También, le dan relevancia al
población. En países como Panamá,
cha­mán, quien ha­ce de in­ter­me­dia­rio en­tre el mun­do te­rre­nal y el so­bre­na­tu­ral, con sus
Honduras y Costa Rica existen territorios
po­de­res in­na­tos y su bue­na re­la­ción con los es­pí­ri­tus.
para estas agrupaciones denominadas
En Pa­na­má, otro gru­po indígena destacado es el ngäbe bu­glé. Se ubi­ca en la co­mar­ca comarcas o reservas. En estos lugares
Ngäbe Bu­glé, for­ma­da por la se­gre­ga­ción de las pro­vin­cias de Chi­ri­quí, Bo­cas del To­ro y los indígenas gozan de cierto grado de
Ve­ra­guas. Se­gún el cen­so de 2010 cons­ti­tu­yen el 4,6 por cien­to del to­tal de la po­bla­ción autonomía. En Belice, se incluye como
pa­na­me­ña, con 156 747 habitantes. grupo indígena a los descendientes de
Las ca­sas de los ngäbe bu­glés son de plan­ta cir­cu­lar y te­cho có­ni­co. En los po­bla­dos, las negros e indígenas: los garífunas. Hoy en
fa­mi­lias vi­ven muy se­pa­ra­das unas de otras. La ba­se eco­nó­mi­ca es la agri­cul­tu­ra. Los pro­ día en El Salvador es difícil identificar a la
ductos agrí­co­las destacados son: porotos, maíz, raí­ces y tu­bér­cu­los co­mes­ti­bles, pal­mas y población indígena, ya que la mayoría ha
ár­bo­les fru­ta­les. Practican la crian­za de ani­ma­les, la pes­ca, la ca­za y la re­co­lec­ción de frutos. perdido sus costumbres y tradiciones.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 39


5. Población indígena actual de América

Población indígena actual de América del Sur


Dato La po­bla­ción in­dí­ge­na ac­tual de Amé­ri­ca del Sur se estudia de acuer­do con las re­gio­nes
Para comprender el contenido de estas geo­grá­fi­cas que ha­bi­tan. Unos se encuentran ubi­ca­dos en los An­des, otros en la cos­
páginas debes conocer: ta oc­ci­den­tal y otros en los bos­ques tro­pi­ca­les. En­tre estos grupos indígenas están los
ai­ma­ras, los que­chuas, los ma­pu­ches y los gua­ra­níes.
Los países que integran la región de
América del Sur. Los aima­ras se localizan en Pe­rú, Bo­li­via y el norte de Chile y Argentina. Su po­bla­ción se
estima en cerca de 1,6 millones de personas que ha­blan la len­gua aima­ra. Por lo general,
Los antiguos grupos indígenas que vi­ven en pe­que­ñas al­deas.
habitaron América del Sur.
Los aimaras cul­ti­van pro­duc­tos pa­ra la ven­ta co­mo ce­bo­lla, pa­pa y porotos. Además,
en­tre ellos es co­mún el cul­ti­vo y el co­mer­cio de la co­ca. El mas­ti­car la ho­ja de co­ca
les per­mi­te re­sis­tir el frío que los afec­ta en la zona de la cor­di­lle­ra. También, crían lla­
mas y ove­jas, mien­tras que otros tra­ba­jan co­mo car­pin­te­ros o sas­tres pa­ra au­men­tar
sus in­gre­sos.
Los hom­bres aima­ras vis­ten un pon­cho largo y unas san­da­lias de cue­ro. Se cu­bren la
ca­be­za con un som­bre­ro en for­ma de hon­go so­bre una ca­pu­cha de la­na con ore­je­ras.
Las mu­je­res se vis­ten con fal­das ajus­ta­das a la cin­tu­ra con co­lo­res vi­vos y gran­des plie­
gues. Tam­bién usan una man­ta de la­na en los hom­bros que cuel­ga so­bre la es­pal­da, y
un chal que en­ro­llan for­man­do una bol­sa en la es­pal­da, en la que lle­van a los ni­ños. Ellas,
también, uti­li­zan el som­bre­ro en for­ma de hon­go.
Las ca­sas sue­len ser de pie­dra o ado­be, con te­ja­do de ca­ña y el sue­lo de tie­rra apel­
ma­za­da. Duer­men so­bre pie­les de lla­ma, y co­men sen­ta­dos en el sue­lo, al­re­de­dor de
la olla que se co­lo­ca so­bre tres pie­dras. La dieta aimara se com­po­ne de pa­pas y ce­rea­
les; en la mon­ta­ña, de ce­ba­da y qui­noa, y, en los va­lles, de maíz y chi­cha; la car­ne se
co­nsume po­co.
El ca­to­li­cis­mo que practican los aimaras es­tá mez­cla­do con sus tra­di­cio­nes ancestrales.
BB En el lago Titicaca, en Perú, la Ellos se con­si­de­ran de ori­gen di­vi­no pues creen que fue­ron crea­dos por el dios Vi­ra­co­
etnia urus se ha caracterizado
cha, al igual que el Sol, que sur­gió del la­go Ti­ti­ca­ca. La Vir­gen Ma­ría es iden­ti­fi­ca­da con
por la edificación de islas
flotantes y balsas hechas de Pa­cha­ma­ma (la Ma­dre Tie­rra). Los aimaras relacionan los he­chos de la vi­da con la na­tu­
totoral, una hierba que crece ra­le­za. Ellos creen que los hechos inusuales traen des­gra­cias.
en la superficie del lago. Esto
Los ca­be­zas de fa­mi­lia se reú­nen en las ma­ña­nas pa­ra tra­tar los asun­tos del po­bla­do.
se ha convertido en una gran
atracción turística que beneficia La po­si­ción so­cial de los hom­bres de­pen­de del éxi­to den­tro y fue­ra de la co­mu­ni­dad, de
a esta población indígena. su ca­pa­ci­dad para organizar fies­tas y re­la­cio­nar­se con per­so­nas in­flu­
yen­tes, así co­mo de su ca­ris­ma.
Otro grupo indígena relevante en América del Sur son los que­chuas.
Ellos habitan en Co­lom­bia, Ecua­dor, Pe­rú, Bo­li­via, Ar­gen­ti­na y Chi­le,
y están integrados por aproximadamente 5 millones de personas. La
len­gua que­chua es hoy la más ex­ten­di­da de las len­guas in­dí­ge­nas de
Amé­ri­ca del Sur, y es re­co­no­ci­da co­mo len­gua ofi­cial en Pe­rú.
Los que­chuas son agri­cul­to­res y uti­li­zan las lla­mas co­mo ani­mal de car­
ga y pa­ra el co­mer­cio. Sus ca­sas son construidas en ado­be y los techos
Shutterstock de pa­ja o hier­ba. Las casas están agru­pa­das en me­dio de los cam­pos.

40 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Distingue las características generales de algunos pueblos indígenas actuales de América del Sur.

Las mu­je­res quechuas usan gran­des fal­das, se cu­bren con Los guaraníes se ubi­can en Bra­sil, Pa­ra­guay y Ar­gen­ti­na, y ha­
cha­les y som­bre­ros. Los hom­bres usan pon­chos que caen blan la len­gua tu­pi-gua­ra­ní. Es­tán sub­di­vi­di­dos en tres tri­bus:
ba­jo la cin­tu­ra, y se cu­bren la ca­be­za con chu­llus, un ti­po de los ka­yo­vas, los mb­yas y los nan­de­vas. Sus al­deas son gran­des,
som­bre­ro con ore­je­ras. con ca­sas que al­ber­gan has­ta 30 fa­mi­lias y po­seen huer­tos.
Los quechuas son fie­les a sus tra­di­cio­nes, le­yen­das y cuen­tos Los guaraníes cultivan maíz (la base de su dieta), man­dio­ca,
po­pu­la­res. Con­ser ­van gran par­te de su re­li­gión mezclada al papas, porotos, al­go­dón, ta­ba­co y uru­cu, del que ex­traen la
ca­to­li­cis­mo, en sus ri­tos agrí­co­las y jue­gos ancestrales. tinta ro­ja con la que ador­nan sus cuer­pos. Tam­bién pes­can,
re­co­gen frutos silvestres y ca­zan. Los hom­bres ca­zan con ar­
Los días de fies­ta y las ce­re­mo­nias es­tán re­la­cio­na­das con las
cos, fle­chas, tram­pas y hon­das; mien­tras, las mu­je­res bus­can
es­ta­cio­nes del año y la vi­da fa­mi­liar. Los es­pí­ri­tus de la mi­to­lo­gía
to­do ti­po de plan­tas y fru­tos.
que­chua es­tán re­pre­sen­ta­dos por los ani­ma­les y la na­tu­ra­le­za.
El fol­clo­r se ha man­te­ni­do in­tac­to en al­gu­nos lu­ga­res; por ejem­ Los guaraníes creen que ca­da vi­da ha de pa­sar por es­ta­
plo, du­ran­te la co­se­cha del maíz, los que­chuas can­tan y bai­lan dos de cri­sis, que re­quie­ren ri­tos de los que se en­car­ga el
al­re­de­dor de las ho­gue­ras o en hi­le­ras por las ca­lles, acom­pa­ cha­mán, fi­gu­ra que ejer­ce el pa­pel de sa­cer­do­te, mé­di­co,
ña­dos de mú­si­cos que to­can sus flau­tas y pe­que­ñas gui­ta­rras. ma­go y juez. To­dos los ri­tua­les se acom­pa­ñan con dan­zas
y can­tos ancestrales.
Otro grupo indígena relevante en América del Sur son los ma­
pu­ches. Ellos ha­bi­tan en Chi­le y Ar­gen­ti­na y ha­blan la len­gua Su mi­to­lo­gía se vincula con la na­tu­ra­le­za, de ahí que el ca­
arau­ca­na. En la ac­tua­li­dad vi­ven en re­ser ­vas don­de cul­ti­van rác­ter de los in­di­vi­duos se re­la­cio­na con su “al­ma ani­mal”. Sus
tri­go y maíz. Su cul­tu­ra se ba­sa en la uni­dad fa­mi­liar y preva­ mi­tos re­co­gen his­to­rias so­bre el pa­raí­so, los hé­roes di­vi­nos y
lece el patriarcado. la crea­ción del mun­do.
Los hom­bres uti­li­zan pon­cho y bo­tas de cue­ro. Las mu­je­res
lle­van el pe­lo re­co­gi­do en dos tren­zas, y se su­je­tan man­tas a
la cin­tu­ra con fa­jas de vi­vos co­lo­res.
Resumen de conceptos
En cuan­to a la re­li­gión, con­si­de­ran que exis­te un ni­vel su­pe­rior
ha­bi­ta­do por dio­ses y es­pí­ri­tus; un espacio te­rres­tre, ha­bi­ta­ América del Sur es la región del continente con mayor diversidad de pueblos
do por los pro­pios ma­pu­ches, y un ni­vel in­fe­rior que ha­bi­tan indígenas. Muchos de ellos conservan sus costumbres, tradiciones, lenguas y formas
se­res ma­lig­nos. La ce­re­mo­nia más relevante es el ngui­lla­tun, de vida. La principal actividad económica de estos pueblos continúa siendo la
en el que se pi­de a los dio­ses por la co­se­cha, se agra­de­ce lo agricultura; sin embargo, muchos de ellos han aprendido nuevas actividades, como
re­ci­bi­do y se im­plo­ra a los an­te­pa­sa­dos. el turismo y la sastrería, para generar más ingresos económicos.

BB Totems mapuches en Temuco, Chile.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno. R. T.: Conservan sus leguas nativas,


cultivos tradicionales, vestimenta, forma de construir sus casas.
1. Cita las semejanzas entre los pueblos indígenas de
América del Sur analizados en el texto.
2. ¿Qué creencias antiguas prevalecen en los grupos
indígenas de la actualidad? Explica. R. T.: Conservan la
creencia en sus dioses y la mezclan con los rituales católicos.
3. Planifica una actividad turística que un grupo
indígena panameño pueda ofrecer a los turistas. Por
ejemplo, organizar un tour a una comarca guna para
que observen cómo las mujeres elaboran las molas. R. L.
Shutterstock

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 41


5. Población indígena actual de América

Situación actual de los indígenas en América


En Amé­ri­ca La­ti­na exis­te una po­bla­ción in­dí­ge­na cer­ca­na a los 30 mi­llo­nes de ha­bi­tan­tes.
De ellos, alrededor del 80 por cien­to son po­bres o vi­ven en ex­tre­ma po­bre­za. Se­gún el Ban­co
In­te­ra­me­ri­ca­no de De­sa­rro­llo (BID), el 25 por cien­to de la po­bre­za en Bo­li­via, Bra­sil, Gua­te­ma­la
y Pe­rú se relaciona con personas de alguna etnia indígena.
Las de­man­das de los pueblos in­dí­ge­nas aparecen cada vez con mayor fuer­za tan­to en el in­te­rior
de los paí­ses latinoamericanos co­mo en los fo­ros in­ter­na­cio­na­les. Al­gu­nos gru­pos in­dí­ge­nas
exi­gen au­to­no­mía te­rri­to­rial y ma­yo­res ni­ve­les de au­to­ges­tión de re­cur­sos.
Pa­ra los in­dí­ge­nas, el te­rri­to­rio no es una par­ce­la re­cla­ma­da pa­ra una fa­mi­lia o pa­ra un in­di­vi­duo.
Se tra­ta de una ex­ten­sión, de un bos­que don­de es po­si­ble la vi­da y la re­pro­duc­ción cul­tu­ral de
DD En Panamá, según la uno o más pue­blos in­dí­ge­nas. La no­ción de pro­pie­dad era aje­na a los pue­blos in­dí­ge­nas an­tes
Organización Mundial de la Salud del con­tac­to con la ci­vi­li­za­ción oc­ci­den­tal (y en algunos casos aún lo es). Por ello, los in­dí­ge­nas
(OMS), la mala alimentación de re­cla­man el ca­rác­ter co­lec­ti­vo de la tie­rra.
los niños menores de 2 años,
en las comarcas indígenas, les La Co­mi­sión Eco­nó­mi­ca pa­ra Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be (Cepal) plan­tea que la po­bre­za,
produce bajo peso y anemia. la mar­gi­na­li­dad y la ex­clu­sión se han con­ver­ti­do en una ca­rac­te­rís­ti­ca in­he­ren­te a los pueblos
in­dí­ge­nas en sus respectivos países. Un es­tu­dio re­cien­te re­ve­la que la ma­yo­ría de los in­dí­ge­nas
no re­ci­be una edu­ca­ción que con­si­de­re sus par­ti­cu­la­ri­da­des cul­tu­ra­les, lin­güís­ti­cas y re­li­gio­sas,
a pesar de los crecientes esfuerzos por brindar educación bilingüe. Además, una gran ma­yo­ría
ha per­di­do sus prin­ci­pa­les me­dios de sub­sis­ten­cia, co­mo la tie­rra y los re­cur­sos na­tu­ra­les.
Al­gu­nos da­tos es­ta­dís­ti­cos permiten vi­sua­li­zar me­jor la rea­li­dad in­dí­ge­na en Amé­ri­ca La­ti­na. En
Bo­li­via, el 62 por cien­to de su po­bla­ción es in­dí­ge­na y cons­ti­tu­ye el 78 por cien­to de la po­bre­za
to­tal del país. En Gua­te­ma­la, casi el 60 por cien­to de la po­bla­ción es in­dí­ge­na, y representa el
76 por cien­to de la po­bre­za to­tal.
Asi­mis­mo, en Mé­xi­co, el 7,4 por cien­to de la po­bla­ción es in­dí­ge­na, y de ella, el 80,6 por ciento
es po­bre. Al­go si­mi­lar ocu­rre en Pe­rú, don­de el 40,2 por cien­to de la po­bla­ción es in­dí­ge­na y el
Puente con 79 por cien­to es po­bre. Los tra­ba­ja­do­res in­dí­ge­nas re­ci­ben, co­mo me­dia, un sa­la­rio equi­va­len­te
las TIC al 60 por cien­to del suel­do que ganan tra­ba­ja­do­res de otras et­nias.
Consulta la siguiente dirección: Mu­chos in­dí­ge­nas emigran en forma voluntaria hacia los centros urbanos con la ilusión
www.santillana.com.pa/OD/ de mejorar su calidad de vida. En las ciudades acceden a trabajos precarios, mal remu­
indigenasactualesdepanamaH8 nerados y de baja calidad. Otros se ven forzados a emigrar debido a la tecnificación de los
procesos agrícolas.
Lee la información y observa el mapa.
Ambos tipos de migración han tenido como consecuencia para los indígenas la pérdida de
– Escoge uno de los siete pueblos sus elementos culturales. No obstante, en muchas ciudades se han creado redes formales e
indígenas de Panamá. R. L. informales de cooperación que tienen como fin preservar la identidad colectiva de estos grupos.
– Investiga cuál es la situación Según la or­ga­ni­za­ción Sur­vi­val In­ter­na­tio­nal, hay ca­sos es­pe­cí­fi­cos co­mo el de los que­chuas,
actual en la que vive el pueblo que se ven obli­ga­dos a de­jar sus tie­rras y di­ri­gir­se a las ciu­da­des. En ellas, la úni­ca op­ción
que elegiste. R. L. pa­ra las mu­je­res es ven­der sus pro­duc­tos y pa­ra los hom­bres tra­ba­jar co­mo conserjes y
obre­ros mal pa­ga­dos.
En el ca­so de Chi­le, por ejemplo, el 70 por cien­to de la po­bla­ción in­dí­ge­na (alrededor de 700 000
per­so­nas) vi­ven en áreas ur­ba­nas. Los vín­cu­los so­cia­les, co­mu­ni­ta­rios y de pa­ren­tes­co no so­lo
se man­tie­nen, si­no que pa­re­cen re­pro­du­cir­se y for­ta­le­cer­se.

42 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Indicador de logro Reconoce la problemática actual en que viven los indígenas de América.

En paí­ses co­mo Bo­li­via, Gua­te­ma­la y Chi­le, se co­mien­zan a res­pe­tar las di­fe­ren­cias cul­tu­
ra­les y el bi­lin­güis­mo, y se en­se­ña a va­lo­rar las di­fe­ren­cias que exis­ten en las so­cie­da­des.
No obstante, la dis­cri­mi­na­ción ét­ni­ca marca la de­si­gual­dad en la aten­ción de la sa­lud y la Rigoberta Menchú
pér­di­da o dis­mi­nu­ción de los te­rri­to­rios an­ces­tra­les. Algunos grupos indígenas que viven 1959-actualidad
dicha situación son los yanomamis, nam­bi­qua­ra y los ka­ya­pó.
Rigoberta Menchú es una líder
En Roraima, Brasil, vive la comunidad indígena denominada yanomamis. Los yanomamis cons­ indígena guatemalteca de la etnia
ti­tu­yen una po­bla­ción de 9000 habitantes. Ellos viven aislados de las comunidades no indígenas. maya quiché. Es hija de Vicente
Menchú y Juana Tum. Su padre
Se­gún el Con­se­jo Eco­nó­mi­co y So­cial de la ONU, este grupo es­tá “ago­ni­zan­do” debido a que fue un campesino activista que
no re­ci­be ser­vi­cios mé­di­cos pa­ra la sub­sis­ten­cia. Muchos yanomamis han muer­to a cau­sa defendió las tierras indígenas.
de en­fer­me­da­des como la malaria. La mayoría de las enfermedades les son trasmitidas por Desde joven Menchú se involucró
los buscadores de oro que invaden sus tierras de forma ilegal. en el movimiento a favor de la
reivindicación de los derechos
Otro ca­so es el de la tri­bu nam­bi­qua­ra, for­ma­da por nó­ma­das, ca­za­do­res y re­co­lec­to­res que indígenas en Guatemala y América.
vi­vían li­bre­men­te en la sa­ba­na bra­si­le­ña. Sin embargo, en 1960 el Es­ta­do abrió una ca­rre­te­ra Durante el conflicto armado en
que atra­ve­só sus tie­rras. Esto los obligó a vivir en re­ser­vas re­du­ci­das. Guatemala, entre 1962 y 1996,
Menchú encabezó una campaña
En los últimos años ha au­men­ta­do el nú­me­ro de indígenas muer­tos por ase­si­na­tos pre­ de denuncia de los crímenes del
sun­ta­men­te co­me­ti­dos por co­lo­nos y ma­de­re­ros que in­cur­sio­nan en sus tierras. Tam­bién régimen guatemalteco contra los
los afec­ta la des­nu­tri­ción y en­fer­me­da­des co­mo fie­bre ti­foi­dea y fiebre ama­ri­lla. indígenas. En 1992 su lucha a favor
de los indígenas fue reconocida
Contrario es el caso del grupo in­dí­ge­na ama­zó­ni­co ka­ya­pó, que en 1989 lo­gró detener un con el Premio Nobel de la Paz.
pro­yec­to de cons­truc­ción de em­bal­ses en sus tie­rras organizando concentraciones masivas.
Si­tuaciones similares han te­ni­do que enfrentar los wi­chi, en me­dio de la sel­va del cha­co ar­gen­
ti­no, y los ra­rá­mu­ris en las mon­ta­ñas del oes­te me­xi­ca­no.
En América se ha avan­zado en el re­co­no­ci­mien­to de los de­re­chos de los pue­blos in­dí­ge­nas en
cuan­to a te­rri­to­rio, me­dio am­bien­te y autogestión. En Bra­sil, Bo­li­via y Ecua­dor, es­te re­co­no­ci­
mien­to ha si­do plas­ma­do en las cons­ti­tu­cio­nes. Además, en los últimos años los indígenas han
ganado participación política, como ocurre con Evo Morales o Rigoberta Menchú, pero eso aún
dista de asegurar mejoras económicas.
Exis­te tam­bién un con­jun­to de or­ga­nis­mos in­ter­na­cio­na­les que es­tán abor­dan­do la lu­cha con­
tra la dis­cri­mi­na­ción y la ex­clu­sión por ra­zo­nes de ori­gen ét­ni­co. No obs­tan­te, has­ta aho­ra los
acuerdos sobre este tema han que­da­do sin efec­tos rea­les.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Enumera las principales problemáticas que afrontan los pueblos indígenas actuales en América. R. T.: Pobreza extrema,
autonomía territorial, autogestión de recursos, carácter colectivo de la tierra, educación, marginalidad, exclusión, migración.
2. ¿De qué manera los problemas que enfrentan los indígenas en la actualidad atentan contra la conservación de sus
costumbres y tradiciones? Explica. R. T.: Porque en la mayoría de los casos debe adaptarse a la forma de vida de las ciudades
y adquirir nuevas costumbres y ello los lleva a perder su cultura, en especial a las nuevas generaciones.
3. Propón una solución a una de las problemáticas analizadas en el tema. Aplica. R. L.
4. Investiga sobre los objetivos y los programas de las instituciones que procuran resolver los problemas que afectan a
los indígenas en Panamá. Por ejemplo, la Coordinadora de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP). Juzga el papel
de las instituciones que buscan mejorar la condición de vida de los indígenas en Panamá. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 43


Indicador de logro Identifica las instituciones que mejoran
5. Población indígena actual de América las condiciones de vida de los indígenas.

Instituciones en de­fen­sa de los in­dí­ge­nas


Exis­ten nu­me­ro­sas or­ga­ni­za­cio­nes in­ter­na­cio­na­les, regionales y na­cio­na­les que apo­yan las
lu­chas de los in­dí­ge­nas en América. Entre ellas están:

Algunas instituciones que procuran la defensa de los indígenas

Internacionales
• Organización de las Naciones Unidas (ONU) • Organización Internacional del Trabajo (OIT)
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, • Ofi­ci­na del Al­to Co­mi­sio­na­do de las Na­cio­nes Uni­das pa­ra
la Ciencia y la Cultura (Unesco) los De­re­chos Hu­ma­nos (Acnur)
• Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) • Amnistía Internacional
• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura • Survival International
y la Alimentación (FAO) • Organización Mundial de la Salud (OMS)

Regionales
• Organización de los Estados Americanos (OEA) • Coor­di­na­do­ra Re­gio­nal de Asun­tos In­dí­ge­nas (Corpi)
• Con­se­jo In­dio de Su­da­mé­ri­ca (CI­SA) • Mo­vi­mien­to In­dio Ame­ri­ca­no (AIM)
• Con­se­jo In­ter­na­cio­nal de los Tra­ta­dos In­dí­ge­nas (IITC)

Nacionales
• Con­gre­so Na­cio­nal In­dí­ge­na (México) • Mo­vi­mien­to In­dio Ta­huan­tin­su­yu (Perú)
• Con­se­jo de Mu­je­res Ma­yas de Gua­te­ma­la (Guatemala) • Coordinadora de Pueblos Indígenas de Panamá (Panamá)
• Coor­di­na­do­ra Na­cio­nal de Pue­blos In­dí­ge­nas (Bolivia)

Instituciones internacionales como la OIT han hecho esfuerzos a favor de los indígenas.
La OIT aprobó varios proyectos, entre ellos el Con­ve­nio so­bre Pue­blos In­dí­ge­nas y Tri­ba­les
Resumen de conceptos
(C169). Esta iniciativa se refiere a las libertades de los pue­blos originarios, a la con­cien­cia de
La población indígena de América, en su la iden­ti­dad in­dí­ge­na y a la uti­li­za­ción del tér­mi­no “pue­blo” se­gún el de­re­cho in­ter­na­cio­nal.
mayoría, vive en condiciones de pobreza.
Ade­más, enfatiza en la pro­tec­ción de los de­re­chos de esos pue­blos, e incluye el re­co­no­ci­
Esto debido a que se les ha negado el
mien­to de sus va­lo­res y las prác­ti­cas so­cia­les, cul­tu­ra­les y es­pi­ri­tua­les; el de­re­cho a de­ci­dir so­
derecho a sus tierras ancestrales y se bre sus prio­ri­da­des, y el me­jo­ra­mien­to de sus con­di­cio­nes de vi­da, tra­ba­jo, sa­lud y edu­ca­ción.
les ha reubicado en territorios alejados
del acceso a servicios básicos de salud El convenio plan­tea la pro­tec­ción con­tra la vio­la­ción de los de­re­chos indígenas y el respeto
y educación. Luego de muchos años al derecho de propiedad sobre sus tierras ancestrales. De igual for­ma, pi­de que se evi­ten
de lucha, los indígenas americanos los tras­la­dos o reu­bi­ca­cio­nes que no cuen­ten con la anuen­cia de los afec­ta­dos.
han logrado que se les reconozcan sus Fi­nal­men­te, propone pro­te­ger al asa­la­ria­do in­dí­ge­na, su for­ma­ción pro­fe­sio­nal, sus ar­te­sa­nías
derechos y se respeten sus costumbres. En e in­dus­trias co­mu­ni­ta­rias, y ga­ran­ti­zar la se­gu­ri­dad so­cial y los ser­vi­cios de sa­lud. Se­gún el con­
ese proceso han estado acompañados de ve­nio, la edu­ca­ción que re­ci­ban de­be con­tar con su apro­ba­ción. Ade­más, de­be im­par­tir­se en
organismos como la ONU y la OEA. su len­gua, es­tar de acuer­do con sus cos­tum­bres y pro­veer­les in­for­ma­ción so­bre sus de­re­chos.

44 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


SÍNTESIS

K Analiza el siguiente mapa conceptual que sintetiza el tema 4 de esta unidad:

Pueblos antiguos de América

se estudian según
su ubicación en

América del Norte América Central América del Sur

sobresalen las
las culturas se desarrollaron en hubo tribus en la parte
culturas ubicadas en

EE. UU. y Canadá México Continental Insular La costa del Pacífico

fueron en su mayoría se conformaron entre ellos sobresalen como entre estas culturas están

Tribus nómadas Grandes civilizaciones Mayas Taínos Chavín

entre ellas como


Ngäbes Caribes Inca

Cheyennes Olmecas
Nicaraos Nazca

Apaches Aztecas

Cherokees Toltecas

K Elabora un mapa conceptual que sintetice los conceptos centrales de otro tema de esta unidad. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 45


Actividades de cierre
1. Relaciona, por medio de una línea de diferente color, los pueblos indígenas actuales con su ubicación geográfica en
el continente.

Gunas

Mapuches
América del Norte

Zapotecos

América Central

Indios pueblo

América del Sur


Nicaraos

Quechuas

2. Compara las semejanzas y las diferencias entre los pueblos indígenas actuales de América según su ubicación en el continente.

América del Norte América Central América del Sur


R. T.: La mayoría de pueblos R. T.: Se encuentran ubicados en R. T.: Mantienen sus lenguas y
indígenas comprenden varias tribus territorios asignados para ellos, tradiciones como la vestimenta.
Semejanzas

en EE. UU. y Canadá; conservan conservan parte de sus prácticas


sus actividades económicas agrícolas y las creencias religiosas
tradicionales y las mezclan con la relacionadas con la naturaleza.
venta de artesanías.

R. T.: Viven en reservas, son R. T.: Representan la minoría de R. T.: Solo en Bolivia representan la
poblaciones pequeñas, su la población de sus países con mayoría de la población total; en
Diferencias

organización social se basa en el excepción de Guatemala, donde los algunas culturas prevalece
matriarcado, han desarrollado la indígenas representan el 60 por ciento el patriarcado.
actividad turística. de la población total; en los otros
países, muchos grupos indígenas han
desaparecido o perdido gran parte de
sus manifestaciones culturales.

46 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


3. Explica, con ejemplos, las características generales de las poblaciones indígenas actuales de Panamá. R.T.:
- Emberá: se ubican en una comarca en la provincia de Darién, representan el 0,3 por ciento de población del país,

cultivan maíz yuca y plátano, construyen sus casas sobre pilones; cada casa es habitada por varias familias.

- Guna: se localizan en las comarcas Guna Yala, Madungandí y Wargandí, habitan varias islas; viven de la pesca, la

agricultura y la confección de artesanías, entre ellos se da el fenómeno del albinismo.

- Ngäbe buglé: viven en una comarca que se forma con territorios de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas, conforman el

4,6 por ciento de la población del país; su base económica es la agricultura.

4. Busca en la sopa de letras siete palabras relacionadas con los problemas que afronta la población indígena actual en
América. Escríbelas en el recuadro de la derecha.

Problemáticas
T W S D Y Á B H L R H P E
Tierra
I M A R G I N A L I D A D
Salud
E E G H M K L P Z Á H S U
Educación
R D P O B R E Z A K O A C
Marginalidad
R F Z A I P L E R T W L A
Pobreza
A G C X C V B I í L Q U C
Exclusión
E X C L U S I Ó N M P D I
Autogestión
H Y B H J K Q R T C X É Ó

A U T O G E S T I Ó N D N

a. Explica las implicaciones de una de esas problemáticas para las poblaciones indígenas actuales de América.
R. L.

b. Escoge una problemática que afecte a la población indígena actual de Panamá y propón una solución.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 47


s c r i be
y e der
Leeara apren
p
Poblamiento de América: El misterio aún continúa

Miles de años antes de Cristóbal Colón, un grupo de se- De manera simultánea a la investigación de Willerslev, el
res humanos descubrió América y la pobló. Para cuando el estadounidense David Reich realizó su propio estudio. Este
explorador genovés arribó a nuestro continente ya existían científico analizó los genes de 30 distintas poblaciones de na-
grandes civilizaciones, como los aztecas y los incas. Pero... tivos americanos y de 197 pueblos de otros continentes. Sus
¿De dónde provenían los primeros pobladores? ¿Qué ruta resultados muestran que parte del ADN de algunas tribus ama-
usaron para llegar a América? Estos asuntos son polémicos y zónicas deriva de una población similar a la de los indígenas
aún no hay certeza al respecto. australianos y de Papúa Nueva Guinea.

En 2015, el genetista danés Eske Willerslev hizo pública su La investigación de Reich reconoce la oleada poblacional pro-
investigación, encaminada a poner fin a los debates. Según Wi- veniente de Siberia. Pese a ello, establece la existencia de una
llerslev, hace 23 000 años un grupo de cazadores se desplazó segunda oleada en la que venía población que cargaba con
a la zona de Siberia y se aisló durante 8000 años en el puente genes de poblaciones de Oceanía. Ambos investigadores es-
de tierra que unía, en aquella época, a la zona con América. tán tratando de comparar datos para conciliar sus resultados.

Tras ese periodo de tiempo, la población de origen siberiano Las investigaciones no son concluyentes sobre cuál fue la
cruzó a América en una sola oleada. De esta oleada se formaron ruta que siguieron los pobladores. Pero más allá de eso, hay
dos grupos que se desplazaron por diferentes áreas del territo- otros misterios que aún prevalecen sobre el poblamiento de
rio descubierto. Estos grupos serían el origen de las diversas América. Por ejemplo, las razones por las que dieron el salto
poblaciones de nativos americanos en el continente. de continente pudieron deberse a la necesidad de recursos, a
la persecución de manadas de animales, a la presión de otros
El estudio de Willerslev apoya su tesis en la comparación de grupos por el control sobre fuentes de comida o a otras causas
los genomas de 110 personas de América, Siberia y Oceanía. que no conseguimos comprender en la actualidad.
Además utilizó los genes de tres esqueletos ancestrales: uno Adaptado de: Ansede, M. (2015). El viaje de la primera persona que pisó
de 24 000 años (encontrado en Siberia), uno de 12 000 años América (versión electrónica). El País, 23/07/2015
(encontrado en Estados Unidos) y otro de 4000 años (encon-
trado en Groenlandia).

1. Distinguir. Elabora, en el siguiente espacio, un listado de las ideas del texto anterior.
• Subraya, con rojo, la idea principal.
R. T.: Antes de la llegada de los europeos a América, ya otros grupos de seres humanos habían descubierto y poblado

el continente. Según la investigación de Willerslev, hace 23 000 años un grupo de cazadores se desplazó a la zona de

Siberia y se aisló durante 8000 años en el puente de tierra que unía, en aquella época, a la zona con América.

Tras ese periodo, la población de origen siberiano cruzó a América en una sola oleada. De esta oleada se formaron

dos grupos que se desplazaron por diferentes áreas del territorio descubierto. Estos grupos serían el origen de las

diversas poblaciones de nativos americanos en el continente.

48 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Compresión de lectura
2. Explicar. Con base en el texto, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué determinó la investigación de Eske Willerslev?
Que los primeros pobladores de América provienen de un grupo de cazadores que hace 23 000 años arribó a
la zona de Siberia y se aisló durante 8000 años. Tras ese tiempo, la población cruzó a América en una sola
oleada y se formaron dos grupos que se desplazaron por diferentes áreas del territorio descubierto.

• ¿Qué resultados dio el estudio de David Reich?


Sus resultados muestran que parte del ADN de algunas tribus amazónicas deriva de una población similar a la

de los indígenas australianos y de Papúa Nueva Guinea.

• ¿Qué evidencias usó Eske Willerslev para fundamentar su estudio?


Los genes de 30 distintas poblaciones de nativos americanos y de 197 pueblos de otros continentes.

• ¿Qué motivos pudo tener la población para movilizarse a América?


R. L.

A debate

3. Analizar. Con base en el texto, discute con la clase las siguientes preguntas: R. L.
• ¿De qué manera crees que se desarrolló el poblamiento de América?
• ¿Qué otros misterios crees que quedan aún sin resolver con respecto al pasado de América?
• ¿Qué aportes puede dar la ciencia moderna al estudio del pasado?
4. Sintetizar. A partir de la discusión anterior y de los temas estudiados en esta unidad, sintetiza la tesis que consideras
veraz sobre el origen de los primeros seres humanos americanos.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 49


Taller de
HABILIDADES Ciencias Sociales
Una investigación en Ciencias Sociales
Toda investigación debe seguir los pasos del método científico. Sin embargo, cada disciplina posee características propias
que exigen adaptarlo. Las investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales son sobre las sociedades y las acciones de
los seres humanos. A continuación, te presentamos los pasos de una investigación en Ciencias Sociales e incluimos un
ejemplo de su aplicación.

Paso 1. Elección del tema


Consiste en seleccionar un tema para investigar que te parezca interesante, ya que así tendrás una mayor motivación para hacerlo.

El poblamiento de América.

Paso 2. Definición de un problema


Una vez definido el tema, debes señalar qué es lo que buscas investigar. La forma más adecuada para plantear el problema
de investigación es mediante una pregunta.

¿Qué vía(s) usaron los primeros pobladores para llegar al continente americano?

Paso 3. Planteamiento de una hipótesis


Una hipótesis es una respuesta tentativa a la pregunta que dio inicio a la investigación. Esto significa que a partir de tus
conocimientos planteas una respuesta que resuelva la interrogante. La investigación consistirá en reunir evidencia que te
permita comprobar o desmentir esta aseveración inicial.

Puedes sostener que los primeros habitantes del continente americano llegaron por tres rutas distintas:
cruzando el puente terrestre que unió Siberia con Alaska; por vía marítima desde la Polinesia, atravesando el océano
Atlántico y por vía marítima desde Australia, bordeando la Antártica.

Paso 4. Recopilación de la información


Para recopilar información debes leer artículos sobre el tema en enciclopedias, libros, Internet u otras fuentes. También puedes
entrevistar a alguien que te oriente en relación con el tema que investigas, como tu profesor o algún experto en el campo.
Esta recopilación te permitirá desechar teorías que están obsoletas y ponerte al día respecto a ¿qué están debatiendo los
expertos en la actualidad?; ¿cuáles son los métodos que están utilizando?; ¿qué nuevas preguntas han surgido?

Al buscar información sobre el poblamiento de América te podrás dar cuenta de que se han planteado muchas teorías.
Entre ellas la más aceptada postula que existió una vía de poblamiento a través del puente de Beringia, desde Siberia.

Cuando ya te has formado una idea global sobre el tema en investigación, debes recopilar la información. Para ello puedes
elaborar resúmenes, fichas, esquemas, bases de datos y cualquier otra herramienta que consideres de utilidad.

50 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Paso 5. Metodología
La metodología es el conjunto de procedimientos que las ciencias utilizan para dar res­
puestas a sus investigaciones. La investigación histórica es, por lo general, un campo de
trabajo multidisciplinario. Es decir, utiliza metodologías de otras ciencias conocidas como
ciencias auxiliares de la historia.

Al estudiar el poblamiento de América los expertos recurren a la arqueología, la


geología, la lingüística y los estudios genéticos. Para tu investigación la metodolo­
gía consistirá en un estudio bibliográfico que incluya el material más actualizado
sobre el tema publicado por diversas ciencias auxiliares.
Resumen de conceptos
Para realizar una investigación en Ciencias
Paso 6. Ordenamiento y presentación de la información Sociales debes elegir el tema, definir
el problema, formular una hipótesis,
La información que has recopilado te permitirá distinguir los diversos aspectos que
recopilar información, delimitar la
engloba la interrogante inicial. Cada uno de estos aspectos específicos te servirá de
metodología que vas a usar, ordenar la
encabezado para ordenar la información que recopiles.
información, plantear las conclusiones y
Aspectos específicos: principales teorías acerca de la llegada del ser humano a América, presentar los resultados.
evidencias en las que se sustentan las teorías, tesis sobre el poblamiento del continente.

Paso 7. Planteamiento de las conclusiones


En las conclusiones debes retomar el problema o pregunta de investigación y argumentar
si la respuesta inicial, es decir tu hipótesis, fue adecuada o no, y en qué grado. En Ciencias
Sociales las respuestas a un problema involucran muchos factores. La hipótesis inicial puede
ser errada, pero en el transcurso de la investigación pueden surgir nuevas interrogantes.

Los diversos estudios multidisciplinarios demuestran que los primeros habitantes de


América llegaron por el puente terrestre de Beringia y por vía marítima desde la
Polinesia y Australia.

Paso 8. Comunicación de los resultados


Presenta los resultados de tu investigación mediante un informe escrito o a través de
una presentación digital. Utiliza mapas y fotografías de sitios arqueológicos. Comienza
señalando el tema, el problema y tu hipótesis. Luego, explica la metodología que utilizaste
para resolver el problema inicial y, por último, entrega tus resultados y conclusiones.

Ahora TÚ

Ahora aplica la habilidad


Las investigaciones arqueológicas en Panamá demuestran que la presencia de seres humanos data de 9500 a. C. Con base en
estos datos se ha establecido una cronología o periodización de las etapas precolombinas para el Istmo panameño. Investiga
acerca de las características y las subetapas de dicha periodización, así como de la evidencia que las sustenta. Recuerda que no
se trata solo de recopilar información ni de hacer un estudio descriptivo de la prehistoria panameña, sino que debes plantear
una pregunta específica y luego una respuesta tentativa o hipótesis, y en relación con estas, reunir la información. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 51


Evaluación por
competencias
Discusión grupal
En una discusión grupal un conjunto de personas se reúne para analizar un tema en profundidad. Durante la discusión las per­
sonas externan sus puntos de vista, discuten sobre las ventajas y las desventajas, y defienden su posición a favor o en contra
del tema.

Participa en una discusión grupal sobre la influencia de la civilización maya en los pueblos indígenas de América Central. R. L.
1. Trabaja con tres de tus compañeros o compañeras.
2. Escojan un aspecto social, cultural, político o económico en el que se note la influencia de la cultura maya sobre los
pueblos indígenas de América Central. Repasen la información en las páginas 24 a la 27 del libro.

3. Investiguen en Internet y en la biblioteca del colegio más información sobre esta temática.
a. Anoten la información recabada en el cuaderno.
4. Redacten las razones que justifiquen la elección de ese aspecto.

5. Escriban algunos ejemplos con los que demuestren que esa influencia estuvo (o continúa presente) entre los pueblos
indígenas de América Central.

6. Participen en la discusión grupal organizada con la clase. Esperen su turno para comentar la ideas compartidas en su
equipo de trabajo.
7. Sinteticen las conclusiones en relación a la discusión grupal.

52 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Entrevista
La entrevista es una técnica que consiste en organizar una conversa­
ción entre dos o más personas. El entrevistador es el que realiza las
preguntas y guía la entrevista. El entrevistado es quien contesta. Por
lo general, el entrevistador establece los objetivos que desea alcanzar
con esta herramienta y, de acuerdo a ellos, elabora un cuestionario
con las preguntas necesarias. Para registrar las respuestas del entre­
vistado, se puede utilizar una libreta, una grabadora o una cámara
de video. Es necesario contar con el permiso del entrevistado para
utilizar cualquier equipo de grabación.

Elabora una entrevista sobre la situación actual de los grupos


indígenas en Panamá. R. L.
1. Define a quién realizarás la entrevista, si a un miembro de un grupo indígena o a un trabajador de una
institución de tu comunidad que trabaje con pueblos originarios.
2. Escribe, al menos, tres objetivos que desees lograr con la entrevista.

3. Redacta, en hojas blancas, el cuestionario de la entrevista.


a. Pide ayuda a tu docente para mejorar el instrumento.
4. Solicita, con anterioridad, permiso al entrevistado para grabar y registrar con fotos la entrevista.
5. Diseña una presentación digital para mostrar a tus compañeros los resultados de tu entrevista.
b. Incluye las fotografías que tomaste.
c. Redacta una introducción y una conclusión para la presentación.
d. Incorpora dos aspectos positivos y dos negativos que afrontaste durante la realización de esta técnica.
6. Menciona otros temas en los que aplicarías la entrevista para obtener información.

7. Explica qué aprendiste durante la realización de la entrevista.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 53


¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 ¿Qué elemento común tenían las sociedades de las 5 ¿Qué alimento fue clave en las culturas americanas
grandes civilizaciones americanas? que se desarrollaron en las áreas mesoamericana
e intermedia?
A. Su base igualitaria.
A. Papa.
B. La existencia de movilidad social.
B. Maíz.
C. La presencia de población esclava.
C. Cacao.
D. Su organización de acuerdo a la riqueza.
D. Quinoa.

2 ¿Cuál característica corresponde a un pueblo que


habitó en el área andina? 6 Observa la siguiente fotografía:

A. Las guerras floridas.

B. La práctica del juego de pelota.

C. El gobierno a cargo del cacique.

D. La creación de terrazas de cultivo.

3 ¿Qué caracterizó a los pueblos originarios que


habitaron el territorio de Estados Unidos y Canadá?

A. Formaron un imperio.

B. En su mayoría fueron nómadas.

C. La base de la alimentación fue el maíz.

D. Su organización social se basaba en


el patriarcado.

4 ¿A qué cultura americana corresponde el texto del ¿Qué nombre recibe la técnica de cultivo que se
Popol Vuh? muestra en la fotografía?

A. Inca. A. Roza.

B. Maya. B. Milpa.

C. Azteca. C. Terraza.

D. Tolteca. D. Chinampa.

54 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


7 De acuerdo a las características de la civilización 9 Lee el siguiente texto:
inca, ¿cuál grupo social fue el más numeroso?
Abarca los territorios que estuvieron
A. Nobleza.
ocupados por el Imperio inca, así como,
B. Mitimaes. partes de Ecuador, Colombia y Venezue-
la. En este territorio se desarrollaron las
C. Hatunruna. culturas chavín, paracas, moche, nasca,
D. Yanaconas. tiahuanacos, haris, michús e incas. Estos
pueblos destacaron por el uso de terrazas
para la agricultura.
8 Observa el mapa y responde la pregunta.
La descripción anterior corresponde a los pueblos
N desarrollados en el área cultural

O E A. andina.
S B. intermedia.

C. patagónica.

D. mesoamericana.

Océano Pacífico 10 Lee lo siguiente:

I. Habitan en Perú, Bolivia y el norte de Chile


y Argentina.
Océano
Atlántico II. Población cercana a 1,6 millones.
III. Viven en pequeñas aldeas en las colinas.

Sin escala
IV. Cultivan para la venta cebollas, papas
y porotos.

¿A cuál área cultural de América corresponde el


espacio de color morado? Las características anteriores son del grupo
indígena actual de América del Sur llamado
A. Andina.
A. aimaras.
B. Intermedia.
B. quechuas.
C. Patagónica.
C. guaraníes.
D. Mesoamericana.
D. mapuches.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 55


¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

11 ¿Cuál civilización antigua mesoamericana es 14 Observa la ilustración y responde la pregunta.


considerada la cultura “madre” de México?
N
A. Toltecas.
O E
B. Aztecas.
S
C. Olmecas.

D. Zapotecas.

12 Lee lo siguiente:
Océano Pacífico

I. Toltecas y aztecas.
Océano
II. Mayas y nicaraos. Atlántico
III. Taínos y caribes.
IV. Ngäbes y buglés.
Sin escala

¿Cuál opción contiene el nombre de dos culturas ¿A cuál área cultural de América corresponde el
antiguas de América Central Insular? color verde?

A. I. A. Andina.
B. II. B. Intermedia.
C. III. C. Patagónica.
D. IV. D. Mesoamericana.

13 ¿Cómo se llama la base de la sociedad andina 15 ¿Cuál cultura antigua de América se caracterizó
caracterizada por los compromisos de parentesco por edificar centros ceremoniales constituidos por
y la ayuda mutua? pirámides escalonadas?

A. Ayllu. A. Inca.
B. Mola. B. Maya.
C. Quipu. C. Azteca.
D. Calpulli. D. Tolteca.

56 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Responde, en las líneas, lo que se solicita.

16 Anota dos razones por las que los científicos 20 Indica tres centros urbanos desarrollados por las
descartaron la tesis de la teoría autoctonista. civilizaciones mesoamericanas antiguas.

Porque los restos humanos utilizados como R. T.: San Lorenzo.

evidencia corresponden al ser humano actual. Tres Zapotes.

No se han encontrado en América restos fósiles Las Ventas.

de homínidos.

21 Nombra los grupos que formaban la estructura


social de los aztecas.
17 Señala tres características de la población indígena
actual de América Central. Emperador.
R. T.: - En Guatemala representan más de la mitad de Nobleza.
la población total. Comerciantes.
- La mayoría se ubica en reservas o comarcas Campesinos.
reservadas para ellos. Artesanos.
- Conservan sus actividades económicas Siervos y esclavos.
tradicionales como agricultura y pesca.

22 Menciona dos diferencia entre los pueblos indígenas


actuales de México, Estados Unidos y Canadá.
18 Escribe el nombre de tres instituciones que apoyan
la lucha de los indígenas en América. R. T.: - Los pueblos de EE. UU. y Canadá no se desa­
R. T.: ONU. rrollaron social y económicamente como en México.
Unesco. - En México, la población se asentó en ciudades desa­
OEA. rrolladas y los de EE. UU. y Canadá fueron nómadas.

19 Cita el nombre de tres pueblos antiguos del territorio 23 Cita cuatro legados de las culturas antiguas americanas.
que hoy ocupan Estados Unidos y Canadá.
R. T.: Calendarios de 365 días.
R. T.: Apaches.
Majestuosos centros ceremoniales.
Cheyennes.
Cultivos como el maíz y la papa.
Dacotas.
Conocimientos astronómicos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 57


¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

24 En la columna A se encuentran las características de los periodos de la prehistoria de América. En la columna


B el nombre de dichos periodos. Establece la relación entre ambas columnas escribiendo el número en el
paréntesis según corresponda.

Columna A Columna B

Fase durante la cual se desarrolló la agricultura y la ( 3 ) 1. Periodo paleoindio.


domesticación de animales.
2. Periodo arcaico.

Época en la que se afianzaron los pueblos guerreros ( 5 ) 3. Periodo formativo.


y se construyeron fuertes imperios centralizados.
4. Periodo clásico.

Periodo que inició con la llegada de los primeros seres ( 1 ) 5. Periodo posclásico.
humanos a América y culminó con la finalización de la
última glaciación.

Fase durante la cual las civilizaciones americanas ( 4 )


llegaron al punto más alto de sus creaciones cultura-
les, políticas, científicas y artísticas.

Época en la cual las bandas tuvieron que desarrollar ( 2 )


nuevas tecnologías para cazar especies más pequeñas
debido a la extinción de la megafauna, e incrementar
la pesca y la recolección de frutos y semillas.

Periodo en el que las civilizaciones americanas ( 4 )


construyeron grandes obras arquitectónicas y de
ingeniería, como acueductos y canales, en el área
andina y pirámides escalonadas en Mesoamérica.

Fase durante la cual las personas se organizaron en ( 1 )


bandas, su modo de vida era nómada y la economía de
subsistencia estaba basada en la caza de megafauna.

58 Unidad 1 • Generalidades de América precolombina


Resuelve, en el espacio asignado, lo que se solicita.

25 Justifica, con tres ideas, por qué la teoría aloctonista sobre el poblamiento de América es la más aceptada.
R.T.: Las se­me­jan­zas fí­si­cas en­tre los indígenas ame­ri­ca­nos y al­gu­nos gru­pos asiá­ti­cos.

La si­mi­li­tud entre los gru­pos san­guí­neos de las poblaciones de ambas zonas.

La pre­sen­cia de un puen­te lla­ma­do Be­rin­gia en­tre Asia y Amé­ri­ca.

26 Explica cómo fue la dispersión de los primeros grupos humanos por el continente americano.
Los pri­me­ros gru­pos hu­ma­nos que lle­ga­ron a Amé­ri­ca se dis­per­sa­ron len­ta­mente a lo largo de las cor­di­lle­ras oc­ci­den­ta­les

del con­ti­nen­te. Cer­ca de 20 000 a. C. arribaron los primeros grupos al cen­tro de Mé­xi­co, provenientes del territorio que hoy

ocupan Estados Unidos y Canadá. Des­de ahí se des­pla­za­ron y po­bla­ron Amé­ri­ca Cen­tral, y, por úl­ti­mo, lle­ga­ron a Amé­ri­ca

del Sur. Po­si­ble­men­te, al­gu­nos se asentaron en los va­lles ubi­ca­dos en la cor­di­lle­ra de los An­des y otros por la re­gión ama­zó­

ni­ca. Sin em­bar­go, los res­tos en­con­tra­dos en Chi­le, Bra­sil y otros lu­ga­res re­ve­lan que el po­bla­mien­to no fue es­tric­ta­men­te

de nor­te a sur, si­no que dis­tin­tos gru­pos nó­ma­das llegaron, an­tes, al sur del con­ti­nen­te.

27 Argumenta, con dos ejemplos, las principales problemáticas que enfrentan las poblaciones indígenas actuales
de América.
R. L.

28 Comenta, con dos ideas, las características de la población indígena de Panamá.


R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 59


2
Unidad

América hispánica y
las sociedades coloniales

DD El desarrollo comercial impulsado por la


burguesía, hacia finales de la Edad Media, hizo
que algunas naciones europeas desarrollaran la
producción de manufacturas. Imagen: Rombouts,
G. El taller del tejedor.

Objetivos de aprendizaje
• Reconoce la situación social, económica, política, científica
y tecnológica que caracterizó a los países europeos
durante los siglos XV y XVI.
• Comprende la relación entre las características de Europa
durante los siglos XV y XVI con los viajes de exploración y
la llegada de los europeos a América.
• Analiza las diferencias entre las colonias españolas,
portuguesas, inglesas y holandesas en América para
comprender las características culturales y económicas
de América en la actualidad.
• Comprende los procesos independentistas de las DD Sanzio, R. (1509-1511). La Escuela de Atenas.
naciones latinoamericanas. Roma: Stanza della Segnatura del Vaticano.

60 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


R. T.: La Edad Media, el auge del
comercio y el Renacimiento.

Punto de partida
En Historia se utilizan líneas
de tiempo para secuenciar
cronológicamente procesos
históricos. La línea de tiempo es una
representación espacial del tiempo
histórico que nos permite ubicar los
acontecimientos en relación con lo
que sucedió antes y después.
Observa las imágenes y lee el
DD Cristóbal Colón arribó a América el 12 de octubre de texto que las acompaña. Luego
1492. Imagen: De la Puebla Tolín, D. T. (1862). Primer construye una línea de tiempo en
desembarco de Cristóbal Colón en América. La Coruña, tu cuaderno y registra en ella los
España: Museo del Prado. acontecimientos representados en
las fotografías.
Contesta las preguntas.
1. ¿Qué características marcaron
a Europa antes del inicio de los
viajes de exploración?
2. ¿En qué año Cristóbal Colón
llegó a América? Explica la
relevancia de este suceso.
R. T.: 12 de octubre de 1492. Permitió
ampliar el mundo conocido, impactó
la economía, la cultura y sociedad en
aquel momento.
DD El 13 de agosto de 1521 ocurrió la caída de
Tenochtitlán (actual Ciudad de México) por el ¿Qué aprenderé?
conquistador Hernán Cortés. Imagen: Conquista de
Tenochtitlán. Washington, Estados Unidos: Biblioteca • Características de Europa antes
del Congreso de Estados Unidos. de los viajes de exploración.
• Causas de la llegada de los
europeos a América.
• Llegada de Cristóbal Colón a
territorio americano.
• Territorios conquistados por los
europeos en América.
• Proceso de colonización europea
en América.
• Estructura político-administrativa
de los sistemas coloniales.
DD El 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia fundó
la ciudad de Santiago, Chile. Imagen: Lira, P. (1889). • Sociedades coloniales.
Fundación de Santiago. Santiago: Museo Nacional de
• Actividades económicas en
Bellas Artes.
América durante la Colonia.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 61


¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 ¿Cuáles países europeos fueron los primeros en iniciar 5 ¿Cuáles fueron las primeras tierras de América
la conquista de ultramar? conquistadas por los europeos?

A. España y Francia. A. México.

B. Portugal y España. B. Islas del Caribe.

C. Francia e Inglaterra. C. Tierras de América del Sur.

D. Inglaterra y Portugal. D. Territorios de América del Norte.

2 El navegante europeo que llegó primero a tierras 6 Durante la Colonia, ¿quién representaba la máxima
autoridad política en América?
panameñas se llamó
A. Virrey.
A. Cristóbal Colón.
B. Corregidor.
B. Nicolás de Ovando.
C. Gobernador.
C. Rodrigo de Bastidas.
D. Capitán general.
D. Vasco Núñez de Balboa.

7 ¿Cuál era la institución encargada de regular el


3 En la sociedad colonial americana la casta más baja comercio entre España y sus colonias americanas?
estaba representada por
A. Iglesia católica.
A. negros.
B. Consejo de Indias.
B. criollos.
C. Reales audiencias.
C. mestizos.
D. Casa de Contratación de Sevilla.
D. indígenas.

8 ¿Por qué razón los europeos se preocuparon en


4 El territorio que abarca desde el cabo Gracias a buscar nuevas rutas marinas hacia Oriente?
Dios (Honduras) hasta el oeste del golfo de Urabá
(Colombia) durante la Colonia se denominó A. España inició la reconquista de Granada.

B. Deseaban evangelizar a los pueblos


A. San Sebastián.
de Oriente.
B. Castilla de Oro.
C. Necesitaban mano de obra para trabajar en los
C. Nueva Andalucía. talleres textiles.
D. Cartagena de Indias. D. Los turcos otomanos se apoderaron
de Constantinopla.

62 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


9 ¿En cuál viaje llegó Colón a Panamá? 11 ¿En qué año se independizó Panamá de España?

A. Primero. A. 1810.

B. Segundo. B. 1821.

C. Tercero. C. 1824.

D. Cuarto. D. 1903.

10 El monopolio comercial que impuso España a sus 12 Luego de la independencia de España, Panamá
colonias consistió en que las colonias comerciaban formó parte de

A. solo con España. A. Gran Colombia.

B. libremente entre ellas. B. Estados Unidos.

C. a través del contrabando. C. Imperio mexicano.

D. con otras potencias europeas. D. Repúblicas Unidas de Centroamérica.

Responde, en las líneas, lo que se solicita.

13 Explica qué acontecimientos o situaciones internas panameñas contribuyeron a que nuestro país conquistara su
independencia en 1821.

R. T. El descontento de los criollos, las limitaciones al comercio y al crecimiento económico del Istmo, propiciaron la

independencia de España.

14 Argumenta cuáles fueron los motivos que Panamá consideró para unirse a la Gran Colombia.
R. T.: La necesidad de asegurar el Istmo, ante un eventual intento de España por recuperar el control sobre el territorio.
La fe y la admiración que despertaban en los panameños los ideales de Simón Bolívar sobre la independencia.
La dificultad de administrar la nación panameña, pues al no percibir ingresos de la Corona española, enfrentaba serios
problemas financieros.

15 Analiza las causas que condujeron a la separación de Panamá de Colombia.


R. T.: Los conflictos entre las élites. La falta de una identidad definida sobre la cual establecer las bases económicas

y políticas de la nación. Las diferencias entre la idea de gobierno de militares (orientados al caudillismo) y los civiles

(legalistas). La falta de vías de comunicación. El endeudamiento y las limitaciones económicas causadas por el

proceso de independencia. La infraestructura (caminos y edificaciones) se vio afectada por la guerra.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 63


6. Proceso de exploración europea en América

Causas de la llegada de los europeos a América


Dato En Eu­ro­pa oc­ci­den­tal, en Ese auge de las ciudades se debió a varios factores:
Para comprender el contenido de estas la Edad Media, pre­do­mi­
• Las nuevas técnicas agrícolas requerían menos mano de
páginas debes conocer: nó el sis­te­ma feu­dal. Es­
obra en el campo, por lo que muchos campesinos emigra-
te se ba­só en la re­la­ción
La periodización de la historia universal. ron a los centros urbanos en busca de sustento.
en­tre el se­ñor feudal y
los sier­vos o va­sa­llos. A • El comercio se reactivó, con lo que los mercaderes se es-
cam­bio, los vasallos ob­te­nían el derecho a refugiarse en los tablecieron en las ciudades, donde se desarrollaban los
castillos de los señores feudales cuando eran atacados por mercados y las ferias (ver mapa de esta página). También
invasores o ladrones. se instalaron en las ciudades ar­te­sa­nos, como car­pin­te­ros,
Los se­ño­res feu­da­les re­ci­bían tributos co­mo for­ma de pa­go. za­pa­te­ros y te­je­do­res.
Los cam­pe­si­nos eran obligados a uti­li­zar los mo­li­nos del se­ • El au­men­to de la po­bla­ción ur­ba­na sig­ni­fi­có ma­yor de­man­
ñor, ac­to por el que de­bían pa­gar con ha­ri­na o pa­nes. En esa da de ali­men­tos como cereales y legumbres.
época el dinero se usaba poco. Asimismo, los cam­pe­si­nos utilizaron el di­ne­ro para com­pra­r ar­
A partir del siglo XIII se dieron profundos cambios en Eu- tí­cu­los en la ciu­dad. Los se­ño­res feu­da­les exigieron los tri­bu­tos
ropa occidental. Se mejoraron las técnicas agrícolas y en di­ne­ro, para com­prar se­das, vi­nos y otros.
aumentó la producción, lo que generó un excedente de Fue así como los mer­ca­de­res, los em­pre­sa­rios y los ban­queros
alimentos. La población aumentó y la economía rural se se enriquecieron con el comercio. Estas circunstancias los
transformó progresivamente en una economía donde el transformaron en una nue­va cla­se so­cial lla­mada bur­gue­sía.
trabajo artesanal, los mercados y el dinero recobraron La consolidación de la bur­gue­sía convirtió el feu­dalismo en
importancia. Estos cambios ocasionaron el eclipse de la un sis­te­ma de ca­pi­ta­lis­mo mercan­til o co­mer­cial.
sociedad feudal y el re­sur­gi­mien­to ur­ba­no.

Rutas y áreas comerciales en la Edad Media


Leyenda
Bergen
Área comercial Ruta comercial Rebel Sin escala
Novgorod
Hanséatica Rutas de la Hansa
Visby Moscú
Genovesa Rutas italianas Polotsk
Riga
Smolensko
Veneciana Rutas terrestres
Lübeck Danzig
Feria Brujas
Catalana Londres Hamburgo Stralsund
Ciudades Amberes
De Champagne Dortmund Leipzig
Colonia Kiev
Lagny Frankfurt Cracovia Tana
N París
Océano Atlántico Provins
Troyes Viena
O E Augsburgo
Burdeos Lyon Caffa
Génova Venecia Mar Negro
S Montpellier
Medina del Bilbao
campo Marsella Ragusa Trebisonda
Toledo Barcelona Constantinopla
Lisboa Durazzo
Valencia Nápoles
Palma
Sevilla
Palermo Antiquía
Cádiz
Túnez
Tiro
Mar Mediterráneo Candia

64 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce los cambios que se produjeron en Europa hacia finales de la Edad Media.

El capitalismo comercial se ba­só en la Estados modernos europeos en el siglo XV


acu­mu­la­ción de oro y pla­ta. La bur­gue­
sía mer­can­til se consolidó, al pun­to de es­ Reino N
Reino de Reino de de
ta­ble­cer una re­la­ción con las mo­nar­quías Escocia Noruega Suecia
Orden O E
te

ico
e in­fluir eco­nó­mi­ca­men­te en la apa­ri­ción or
del N Teutónica

ál t
da
de los Es­ta­dos mo­der­nos. M ar ia S

rB
Lituan

an
Reino

Ma
Irl
de Principado
Sur­gi­mien­to de los Inglaterra Rein de Moscú
Reino de Poloo de
Es­ta­dos mo­der­nos Dinamarca nia Ducado
Océano Atlántico de Kiev
Du­ran­te la Edad Me­dia los intereses políti- Sacro
Reino Imperio Imperio
cos y económicos de las principales ciuda- Aquitania de Francia Mongol
des im­pe­dían la con­so­li­da­ción de los Es­ta­ Reino Navarra Estados Reino
de Pontificios de Hungría
dos eu­ro­peos. No obs­tan­te, ha­cia el fi­nal León
Portugal
de ese periodo se pre­sen­tó un con­jun­to Mar Negro
Cataluña
de cam­bios que afec­tó a to­da Eu­ro­pa. Reino Serbia Bulgaria
A me­dia­dos del si­glo XV, se desarrollaron de Castilla Reino Albania
Reino de Aragón
mo­nar­quías cen­tra­li­za­das y au­to­ri­ta­rias de Reino
Granada Mar Mediterráneo de Nápoles Sin escala
en al­gu­nos paí­ses eu­ro­peos; es de­cir, Es­ta­
dos que al­can­za­ron su uni­dad po­lí­ti­ca en
DD Tras un largo proceso, los
tor­no a la fi­gu­ra de un rey. Con esto, los monarcas reafirmaron aún más su poder. reyes consiguieron unificar sus
Este proceso comenzó tímidamente con la expansión urbana, pero luego de la crisis (producto territorios y fortalecer el Estado,
de la peste negra) la concentración de poder fue mayor. Una de las razones era que los señores lo que permitió la consolidación
feudales ya no estaban en condiciones de ejercer el poder político ni contaban con los recursos de las monarquías europeas.
para enfrentar las dificultades económicas y los reclamos de los campesinos.
Algo similar ocurrió en las ciudades, donde los burgueses más ricos ya no podían controlar los
crecientes conflictos provocados por los grupos populares. Ante esto, muchas de las ciudades
apelaron a la ayuda real, a cambio de resignar los derechos autónomos que habían ganado
siglos atrás.
Paralelo al fortalecimiento de la monarquía, aumentaron los sentimientos nacionalistas, es
decir, las personas sintieron que pertenecían a una nación, a un grupo con elementos culturales Actividades
comunes. Algunos de esos elementos fueron: que estaban gobernados por un mismo rey, ha- Evaluación formativa
blaban una misma lengua y vivían en un territorio cuyas fronteras los separaban y diferenciaban
de las personas que vivían bajo las órdenes de otro rey. Resuelve en el cuaderno.

El Es­ta­do mo­der­no se desarrolló sobre un te­rri­to­rio de­li­mi­ta­do y uni­fi­ca­do, con un 1. Enumera las
po­der cen­tra­do en el rey y una au­to­ri­dad ba­sa­da en la obe­dien­cia de to­dos los gru­ características de Europa
pos so­cia­les al mo­nar­ca. Pa­ra lo­grar esa cen­tra­li­za­ción, los re­yes se va­lie­ron de cua­tro en la Edad Media.
Vea la respuesta en el Solucionario.
ele­men­tos fun­da­men­ta­les: 2. ¿Qué generó el fin del
• El de­re­cho ro­ma­no les brin­dó las nor­mas ju­rí­di­cas pa­ra la or­ga­ni­za­ción del Es­ta­do. sistema feudal? Explica.
Vea la respuesta en el Solucionario.
• La bu­ro­cra­cia, for­ma­da por no­bles y bur­gue­ses, trabajaba para cumplir las órdenes 3. Demuestra, con dos
del rey. ideas, por qué surgieron
los Estados modernos
• Un ejér­ci­to per­ma­nen­te para defender el territorio. europeos hacia el
• Im­pues­tos obli­ga­to­rios, pa­ga­dos por los cam­pe­si­nos y los ha­bi­tan­tes de los burgos para siglo XV. R. T.: El surgimiento de
pagar la burocracia, el ejército y la forma de vida del rey. monarquías centralizadas y autoritarias,
aumento de los sentimientos nacionalistas.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 65


6. Proceso de exploración europea en América

Ex­pan­sión española
Resumen de conceptos Du­ran­te los si­glos XI y XIII, Eu­ro­pa Oc­ci­den­tal am­plió su es­pa­cio geo­grá­fi­co. Se expandie-
ron al este de Europa, hacia las áreas ru­ra­les. Tam­bién se vi­vió una ex­pan­sión ar­ma­da. La
Durante los siglos XV y XVI una serie de
ma­ni­fes­ta­ción más cla­ra de es­te pro­ce­so la cons­ti­tu­ye­ron las Cru­za­das. Es­tas se ini­cia­ron en
cambios políticos, sociales, económicos,
1095 cuan­do el Pa­pa Urbano II hi­zo un lla­ma­do pa­ra re­con­quis­tar Je­ru­sa­lén (Tie­rra San­ta),
culturales y tecnológicos provocó el fin del
territorio tomado por los turcos otomanos. Esa ini­cia­ti­va falló y las Cru­za­das (ocho en to­tal)
sistema feudal que caracterizó a Europa
aca­ba­ron pa­tro­ci­nan­do el sa­queo y la ocu­pa­ción eu­ro­pea en te­rri­to­rios de Asia y Áfri­ca.
por diez siglos aproximadamente. Durante
este proceso se consolidaron los Estados Ese pro­ce­so de ex­pan­sión, am­pa­ra­do en la re­li­gión, dio pa­so a otra cam­pa­ña ex­pan­sio­nis­ta
modernos europeos. es­ti­mu­la­da por di­ver­sos in­te­re­ses, a sa­ber:
• Cie­rre del co­mer­cio con Orien­te. El co­mer­cio eu­ro­peo con Orien­te com­pren­día la ru­ta
por el mar Me­di­te­rrá­neo y por ciu­da­des co­mo Cons­tan­ti­no­pla (ac­tual Es­tam­bul, Tur­quía).
En 1453, los tur­cos otomanos se apo­de­ra­ron de Cons­tan­ti­no­pla y ce­rra­ron la ru­ta co­mer­cial. Eu­ro­pa com­pra­ba en Orien­te
pro­duc­tos co­mo pie­dras pre­cio­sas y es­pe­cias. Es­tas úl­ti­mas eran indispensables pa­ra con­ser­var los ali­men­tos. La ne­ce­si­dad
de es­tos pro­duc­tos pro­pi­ció que los es­pa­ño­les in­ten­ta­ran lle­gar a Orien­te atra­ve­san­do el océa­no Atlántico.
• Si­tua­ción de Es­pa­ña du­ran­te el si­glo XV. Es­pa­ña fue ocu­pa­da des­de el año 711 por árabes. Des­de en­ton­ces inició una lu­cha
de re­con­quis­ta de sus te­rri­to­rios que se ex­ten­dió has­ta 1492. La gue­rra de­bi­li­tó la eco­no­mía es­pa­ño­la, por lo que ne­ce­si­ta­ba
bus­car nue­vas fuen­tes de ri­que­za. La pro­pues­ta de Cristóbal Co­lón de encontrar una nueva ruta hacia Oriente fue vis­ta por
los Re­yes Ca­tó­li­cos co­mo una opor­tu­ni­dad pa­ra sa­lir de la cri­sis, si la bús­que­da te­nía éxi­to.
• In­te­rés re­li­gio­so. Pa­ra Es­pa­ña era necesario que to­das las tie­rras con­quis­ta­das se evan­ge­li­za­ran. Creían que por me­dio de la
en­se­ñan­za de la doc­tri­na ca­tó­li­ca se lo­gra­ría im­po­ner sus creen­cias y tra­di­cio­nes re­li­gio­sas.
• Ade­lan­tos téc­ni­cos. Em­pren­der lar­gos via­jes im­pul­só cam­bios en la navegación, como la construcción de las carabelas.

Actividades Evaluación formativa

Observa el mapa y resuelve en Comercio entre Europa y Oriente en el siglo XV


el cuaderno.
1. Nombra los productos que Eu- N
Europa
ropa comerciaba con Oriente. O E
Piedras preciosas, especias y seda. Océano Atlántico
2. Identifica, con rojo, el área ocu- Medio
S
pada por los turcos otomanos. Oriente China
3. Cita las vías que utilizaron los
europeos para llegar a Oriente.
Ruta del mediterráneo y ruta de las especias. Constantinopla
4. ¿Cómo afectó el cierre de la vía India
comercial por el Mediterráneo África
a los países europeos? Explica.
R. L.
5. Comenta cuáles motivos Leyenda
Leyenda
Océano
impulsaron a España a buscar Ferias europeas Ruta
Ruta
terrestre
terrestre Índico
nuevas rutas comerciales. Ruta de seda Ruta
Ruta
deldel Mediterráneo
Vea la respuesta en el Solucionario. Confederación de Mediterráneo
Ruta de especias
Sin escala
ciudades alemanas Ruta de especias

66 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Identifica las causas que originaron la llegada de los europeos a América.

Avances técnicos
En el siglo XV se llevaron a cabo una serie de avances técnicos que hicieron posible
adentrarse en alta mar. Se desarrollaron nuevos mapas, los portulanos, pensados espe-
cialmente para la navegación. En ellos solo se dibujaban la línea de costa y los obstáculos
marítimos. Estos mapas indicaban la distancia más corta entre los puertos por medio
de líneas rectas.
Además, se generalizó el uso de instrumentos de navegación que favorecían la orien-
tación. Entre estos instrumentos se encontraban la brújula, el astrolabio y el cuadrante.
• La brújula. Uno de los instrumentos más útiles con que contaron los marinos para orien-
tarse en alta mar fue la brújula, que siempre señala el norte. Las primeras brújulas datan
del siglo XI y fueron utilizadas por los chinos. Sin embargo, fue hasta el siglo XIII que se
generalizó su uso. Las brújulas del siglo XV estaban formadas por una aguja que giraba DD Astrolabio.
en un pivote (pieza cilíndrica y puntiaguda sobre la que se inserta otra pieza) sobre una
rosa de los vientos que tenía marcados los puntos cardinales y permitía establecer con
mayor exactitud la dirección a la que debía dirigirse la nave.
• El astrolabio. Un aparato inventado por los astrónomos árabes en el siglo X, que
medía, con bastante precisión, la distancia entre la Tierra y los distintos astros que se
BB Esquema de una carabela. El
veían al navegar. A partir de ahí, y mediante cálculos matemáticos, se podía conocer capitán y los oficiales dormían
la latitud en la que se encontraba el barco. en sus propios camarotes. El
resto de la tripulación tenía
• El cuadrante. Instrumento para medir ángu-
que dormir en una habitación
los. Por medio de él los navegantes calculaban común, en hamacas o literas.
Llevaban banderas
la latitud en la que se encontraban, al igual
y estandartes con
que el astrolabio, midiendo la altura sobre el Palo mayor
colores brillantes Palo trinquete
horizonte de la estrella polar o la del Sol de
Vela latina
mediodía. También permitía calcular la hora a o triangular
partir de la altura del Sol. Vela cuadrada
En esa época se inventaron nuevos tipos de
barcos, como la carabela, que fue la protago-
nista de los viajes de exploración del siglo XV.
Su nombre procede de la palabra árabe karabos, Cuerdas de
que significa escarabajo, ya que la nave parece Castillo cáñamo
un escarabajo boca arriba. de popa

La carabela era un barco que unía velocidad y


capacidad de carga. Combinaba velas cuadradas,
que le permitían lograr velocidad, y velas trian- Camarote
gulares, con las que maniobraba. Su tripulación del capitán
solía rondar los 30 marineros. Disponía de una
gran capacidad de carga, ya que no llevaba re- Timón
meros que le restaran espacio a las bodegas; por
ello, poseía una gran autonomía y podía realizar
largos viajes. Además, llevaba cañones, lo que le Los cascos iban
permitía defenderse del ataque de piratas y de pintados de
barcos enemigos. vivos colores Ancla

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 67


6. Proceso de exploración europea en América

Exploraciones europeas en América


Dato Exploraciones portuguesas
Para comprender el contenido de estas
páginas debes conocer: Desde principios del siglo XV, Portugal buscó una nueva ruta hacia la India bordeando África.
Los reyes portugueses y el infante don Enrique el Navegante organizaron diversas expediciones
Las causas de la llegada de los con este fin. Las ex­plo­ra­cio­nes se rea­li­za­ron en tres eta­pas:
europeos a América.
• Primera etapa. Descubrieron las islas Madeira (1419) y las Azores (1427), que incorporaron
a su reino. En es­tos te­rri­to­rios iniciaron la ex­plo­ta­ción de ca­ña de azú­car con ma­no de obra
es­cla­va afri­ca­na. Además tomaron Ceu­ta en 1415, ubi­ca­da en la cos­ta ma­rro­quí.
• Segunda etapa. Se dirigieron hacia el sur, bordearon y ocuparon la costa africana. En 1434
se establecieron en cabo Bojador y en 1445 en Cabo Verde. Es­tas ocu­pa­cio­nes per­mi­tie­ron
a los por­tu­gue­ses ha­cer con­tac­to con Tom­buc­tú (Malí), cen­tro de in­ter­cam­bio de es­cla­vos,
sal y oro. En 1455 los por­tu­gue­ses se ins­ta­la­ron en el gol­fo de Gui­nea y lo­gra­ron el re­co­no­
ci­mien­to pa­pal so­bre las tie­rras des­cu­bier­tas y las que des­cu­brie­ran en ade­lan­te.
• Tercera etapa. En 1487, el explorador Bartolomé Díaz des­cu­brió el ca­bo Tor­men­to­so, en el
extremo sur de África. Su nom­bre fue cam­bia­do des-
pués por el de ca­bo de Bue­na Es­pe­ran­za. Este descu-
Viajes de exploración portugueses, siglo XV
brimiento dejó abierto el paso hacia el océano Índico.
Portugal Europa N
Is. Azores Asia Sin embargo, fue hasta 1498 cuando Vasco de Gama
(1427)
Lisboa Imperio
turco otomano O E llegó a la India (Calicut) luego de bordear el continente
Is. Madeira Ceuta
Is. Canarias (1415) africano. Así se creó una nueva ruta entre Europa y Asia
Cabo Bojador S que no tenía que pasar por territorios dominados por
Ma

(1434) Arabia India


rR

los turcos otomanos.


ojo

Is. de Cabo
Verde (1445) San Jorge África Esa nueva ruta per­mi­tió a Por­tu­gal aca­pa­rar el trá­fi­
de la Mina
Calicut co de es­pe­cias y otros pro­duc­tos. Los portugueses se
Golfo de Guinea (1498)
Malindi
Océano establecieron en diversos puntos a lo largo de toda
Mombasa
Brasil Kilwa Índico la nueva ruta para asegurar el abastecimiento de las
Océano Atlántico Mozambique naves y controlar el comercio.
Sofala Leyenda En 1500, Pe­dro Ál­va­rez Ca­bral lle­gó a la cos­ta del ac­
Bartolomé Díaz tual Bra­sil e ini­ció el do­mi­nio co­lo­nial en esa área. De
Vasco de Gama este modo los portugueses crearon un enorme impe-
Sin escala
Cabo de Buena Esperanza (1487) Pedro Álvarez Cabral rio y se consolidaron como una gran potencia europea.

Para profundizar
El príncipe portugués Enrique fue apodado “el Navegante” por el impulso y el financiamiento que dio a los viajes de exploración. Él
construyó un observatorio y creó la primera escuela de navegación de Europa en Sagres, Portugal. Además, contribuyó al arte de la
construcción naval aportando con la creación de las carabelas. Pese a que él personalmente no hizo ningún viaje, organizó numerosas
expediciones por la costa atlántica de África, cuyo objetivo era encontrar una ruta marítima al Lejano Oriente para establecer
relaciones comerciales fuera del control de los turcos otomanos.

68 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Comprender las empresas de exploración de ultramar emprendidas por España y Portugal a partir del siglo XV.

Exploraciones españolas
Los es­pa­ño­les ini­cia­ron la búsqueda de una nueva ruta hacia la India tras
la unificación de su territorio (Cas­ti­lla y Ara­gón en 1469) y la reconquista
de Granada (1492). La uni­dad po­lí­ti­ca incrementó el po­der de los mo­nar­
cas y ge­ne­ró re­cur­sos pa­ra el ex­pan­sio­nismo.

Proyecto de Colón
El navegante genovés Cristóbal Colón pretendía alcanzar las costas orien-
tales de Asia atravesando el océano Atlántico. Colón partía de la idea de
que la Tierra era redonda, aunque muchas personas en aquel momento
creían que era plana.
Sin embargo, las dimensiones que él otorgó a la Tierra no eran las reales.
Basado en la teoría geocéntrica del astrónomo griego Claudio Ptolomeo,
Colón creía que la Tierra era más pequeña. Por esta razón, Colón estimó
para su empresa un tiempo de navegación entre Europa y Asia más corto
que el real. DD Los Reyes Católicos, don Fernando y doña Isabel,
A finales del siglo XV, Colón presentó su proyecto por primera vez al rey en el acto de administrar justicia. Victor Manzano
y Mejorada. (1860). (Detalle)
de Portugal. Sin embargo éste lo desestimó después de consultar con ex-
pertos de la corte portuguesa. Luego de este primer rechazó, Colón viajó
a España para presentar su propuesta a los Reyes Católicos y solicitar financiamiento.
En esa época, España aún estaba concentrada en el proceso de reconquista, por lo que Puente con
el proyecto estuvo estancado hasta que la Corona demostró disposición a colaborar Series de televisión
con la expedición. La figura de los Reyes Católi-
En 1492 Colón recibió una respuesta positiva por parte de los reyes, con quienes firmó cos ha inspirado investigacio-
las Capitulaciones de Santa Fe. En este documento se establecían las obligaciones y nes, libros, películas y series
los derechos de cada una de las partes. Por ejemplo, Colón recibiría el título vitalicio y de televisión. Una de ellas es
hereditario de almirante de la Mar Océana, el título de don y el 10 por ciento del monto la serie de ficción española
de las transacciones comerciales que se realizaran en las tierras que él administrase y, llamada Isabel, la cual está
a cambio, se comprometía a tomar posesión de los territorios descubiertos en nombre inspirada en la vida de la reina
de la Corona española. Isabel I de Castilla. Fue emiti-
da por Televisión Española en
tres temporadas entre 2012 y
2014. Hacia el final de la se-
Actividades Evaluación formativa gunda temporada aparece
Resuelve en el cuaderno. la figura de Cristóbal Colón y
los preparativos para su pri-
1. Describe la travesía de los portugueses para llegar a la India. mer viaje. En la tercera tem-
Vea la respuesta en el Solucionario. porada se aborda la llegada
2. Compara las rutas tomadas por los portugueses y los españoles para llegar a la
India. Determina cuál de ellas estaba más cerca. de los españoles a América y
Vea la respuesta en el Solucionario. la posterior conquista de es-
3. ¿De qué manera crees que los descubrimientos hechos en las exploraciones tos territorios. Para aprender
portuguesas y españolas transformaron la visión geográfica en aquel momento
más de este periodo históri-
y en la actualidad? Explica R. L.
co busca la serie.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 69


6. Proceso de exploración europea en América

Primer viaje de Cristóbal Colón


Las expediciones de
Portugal y España El primer viaje de Colón partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Pa-
los de la Frontera (ubicado en la actual comunidad autónoma de Andalucía).
El hecho de que España llega- La expedición estaba formada por 90 marineros y tres naves: la Pinta, la Niña y la
ra al Nuevo Mundo antes que Santa María.
Portugal se debió a la decisión
de Colón de abandonar Lisboa Debido a que el viaje demoró más de lo esperado (poco más de dos meses), la tripula-
luego del rechazo del rey por- ción descontenta se amotinó, pero Colón dominó la situación. Llegaron al acuerdo de
tugués. Colón viajó a buscar el navegar por tres días más, si al cabo de ese tiempo no encontraban tierra emprenderían
apoyo de los Reyes Católicos. el viaje de regreso. Por fin, el 12 de octubre de 1492, uno de los tripulantes, llamado
España y Portugal compar- Rodrigo de Triana, divisó tierra.
tían características similares: Así, Colón y sus hombres desembarcaron en la isla Guanahaní, la cual llamó San Salva-
poseían tierras en la costa del dor. Se cree que dicha isla se localiza en el actual archipiélago de las Bahamas. Colón
océano Atlántico y una salida pensó que había llegado a la India.
al mar Mediterráneo cerca del
Después de Guanahaní, Colón llegó a la actual isla de Cuba, a la cual bautizó con el
punto donde éste se encuen-
nombre de Juana. También arribó a la isla ocupada en la actualidad por República
tra con el océano Atlántico.
Dominicana y Haití. A este territorio le puso el nombre de La Española. En La Española
Además, ambos tenían mayor
estableció el fuerte Natividad, primer asentamiento español en América, donde dejó
tradición marítima y técnicas
algunos hombres.
de navegación más avanzadas
que otras naciones europeas. En diciembre de 1492, Colón viajó de regreso a España, arribó a Puerto de Palos
el 15 de marzo de 1493. Llevó consigo muestras de lo que encontró en los territo-
Leslie Bethell. (2003). Historia
rios americanos; por ejemplo, objetos de oro y plata, así como plantas y animales
de América Latina 2. América
Latina colonial: Europa y desconocidos para los europeos y algunos indígenas. Como el Almirante creyó
América en los siglos XVI, que había llegado a la India, los nativos de las tierras descubiertas fueron
XVII, XVIII. Barcelona: llamados “indios”.
Crítica. (Adaptación)

Viajes de Cristóbal Colón


N Sanlúcar Europa
América Islas Azores de Barrameda
del Norte O E Palos de
la Frontera
Océano Atlántico Cádiz
S Islas Madeira
Islas Bermudas Islas Canarias

Juana (Cuba) Guanahaní África


(San Salvador)
La Española (Santo Domingo)
San Juan (Puerto Rico)
Leyenda
Mar Caribe Primer viaje, 1492-1493
Margarita Islas Segundo viaje, 1493-1496
Trinidad Cabo Verde
América Tercer viaje, 1498-1500
Central América del Sur Sin escala Cuarto viaje, 1502-1504

70 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconocer las características de los cuatro viajes de Cristóbal Colón a América.

Segundo viaje de Colón


Al volver a España, Colón propuso a los Reyes Católicos una segunda travesía, dado el
éxito de la primera. Así, el 25 de septiembre de 1493 Colón salió de España con 17 barcos
y unos 1500 hombres, incluidos algunos esclavos negros. También llevaron de España
animales domésticos como el caballo; semillas y cepas como la de la caña de azúcar.
En noviembre de 1493, Colón y sus hombres llegaron a La Española, donde encontraron
destrozado el fuerte Natividad. Este sitio fue atacado y destruido por los indígenas debi-
do a los malos tratos de los españoles. Posteriormente, Colón fundó la ciudad de Santo
Domingo en esa isla. Seguidamente, navegó hacia Cuba y luego a Jamaica. Regresó a
España en marzo de 1496. Juan Carlos Ricardo

Tercer viaje de Colón DD En sus cartas a los Reyes


Católicos, Colón describió a los
Colón convenció a los reyes de España para realizar un tercer viaje. Esta nueva travesía indígenas como ingenuos en el
se inició el 30 de mayo de 1498. En esta ocasión, Colón y sus hombres llegaron a la isla manejo de armas y buenos para
Trinidad y luego a la isla Margarita. Desde ahí se trasladaron a la costa venezolana, sitio trabajar y sembrar la tierra.
donde tocaron tierra firme del continente americano por primera vez.
Posteriormente, Colón volvió a La Española; allí se enteró de que había revueltas en con- Yo opino
tra de su hermano Bartolomé Colón. A él lo acusaban de malos manejos de la riqueza y
del poder. Debido a esa situación, los Reyes Católicos enviaron a Fray Francisco de Boba- Cristóbal Colón falleció en mayo de 1506
dilla para que restableciera el orden. Bobadilla arrestó a los hermanos Colón y los llevó en Valladolid, España. Al momento de
a España, en 1500. Una vez ahí, fueron liberados. su muerte estaba convencido de que las
tierras que recorrió durante sus cuatro
Cuarto viaje de Colón viajes eran parte de la India. No supo que
Finalmente, en 1502, Colón consiguió la autorización para un cuarto viaje. Este comenzó había llegado a un nuevo continente.
el 9 de mayo de 1502. El almirante llegó a la isla Guanaja, en el golfo de Honduras, el 1. ¿Qué opinas de la situación vivida por
30 de julio. Luego, se trasladó al sitio que llamó cabo Gracias a Dios (Honduras) y desde Colón a su muerte? Fundamenta R. L.
ahí hizo un recorrido por el litoral caribeño de América Central.
2. ¿Qué opinión te merece el hecho que
Colón desembarcó en el sitio llamado por los indígenas Cariay o Cariari, en el actual América lleve el nombre en honor a
territorio costarricense, en septiembre de 1502. El 18 de octubre de 1502 llegó a las Américo Vespucio, quien identificó las
costas de Veragua en Panamá y allí fundó el primer asentamiento en el continente: tierras descubiertas por Colón como
Santa María de Belén. un nuevo continente? Juzga R. L.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.

1. Cita: ¿Qué lugares descubrió Colón en cada uno de sus viajes? Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Compara: ¿Cómo era la travesía por el Atlántico entre España y América en el siglo XV y cómo es en la actualidad? R. L.
3. Justifica: ¿Por qué los Reyes Católicos rechazaron la propuesta de Colón la primera vez que el navegante se
la presentó? Vea la respuesta en el Solucionario.
4. Imagínate que eres miembro de la tripulación de una de las naves de Colón durante su primer viaje. Ilustra cómo
crees que fue el momento en que tocaron tierra por primera vez. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 71


6. Proceso de exploración europea en América

Era de las exploraciones


Durante el siglo XV se realizaron expediciones marítimas que permitieron tener un mayor conocimiento del mundo. El
Imperio chino fue pionero gracias a la importancia que daba al comercio. Más adelante, los portugueses se familiarizaron
con el espacio africano mediante diversas exploraciones a sus
costas. A partir de la llegada a América, a finales del siglo
XV, se incrementaron los viajes a gran escala por to-
dos los océanos del mundo.

1 Cristóbal Colón
Navegante genovés, al
servicio de los Reyes
Católicos de España.
Realizó cuatro viajes a
América. En su último
viaje exploró las costas de
Venezuela, Colombia y el América
caribe de América Central. del Norte
Océano Pacífico

América Central
Américo Vespucio 2 Panamá
Navegante florentino que trabajó
para la Corona española. Viajó
al Nuevo Mundo entre 1499 América
y 1500 para confirmar los del Sur
hallazgos de Colón. En 1501
dirigió una expedición durante
la cual llegó a la bahía de Río de
Janeiro, de donde llevó a España
N
una muestra de madera del palo de
Océano Atlántico
Brasil, el cual proveía una tintura roja. Fue el primero en decir que
las tierras descubiertas eran un nuevo continente, por lo cual este
lleva su nombre: América. Estrecho de
Magallanes

3 Vasco Núñez de Balboa 4


Explorador y conquistador español que
llegó hasta las costas de Panamá, al
golfo de Urabá y al cabo de la Vela, en Hernando de Magallanes
Colombia, en 1501. Luego se radicó Navegante portugués que propuso a España llegar
en La Española, y en 1509 regresó al hasta las islas Molucas (Indonesia), la isla de las
continente americano, donde se enfrentó especias orientales, por el oeste. En 1519 partió hacia
a los indígenas. En 1510 fundó Santa María América, alcanzó su extremo sur, que lleva el nombre de
La Antigua del Darién y en 1513 avistó el estrecho de Magallanes, y luego siguió hasta descubrir las
océano Pacífico. actuales Filipinas, donde murió en combate con los nativos.

72 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Identifica las expediciones marítimas del siglo XV.
Sebastián Elcano
Explorador y marinero español que acompañó a
9 Hernando de Magallanes en su viaje, en 1519. 8 Henry Hudson
Cuando Magallanes murió, Elcano tomó el
mando de la expedición con la meta de Navegante inglés que, buscando paso hacia
llevarla de regreso a España. Como no el oriente por el norte de América, se puso al
conocía la ruta por el océano Pacífico, servicio de la Compañía Holandesa de las Indias
decidió seguir por las rutas portuguesas y Orientales, y en 1609 partió hacia el Atlántico
circunnavegar la Tierra; así llegó a Sanlúcar norte. Exploró la costa de América cercana al
de Barrameda, en la costa del sur de España, Polo Norte y descubrió el río, el estrecho y la bahía
en el año 1522. que llevan su nombre, en lo que hoy es Estados
Unidos. Esta región, cercana al río San Lorenzo, resultó
ser rica en pieles, que luego serían comercializadas.

7
Pedro de
Mendoza
Explorador y
Europa militar español
al servicio del rey
Asia Carlos I.
A Mendoza
se le encargó la
exploración, la conquista y
África la colonización del Atlántico sur, desde
el Río de La Plata hasta el océano Pacífico. Mendoza partió en
agosto de 1535 y arribó al Río de La Plata cinco meses después.
Islas Luego de explorar las costas de ese lugar, el 3 de febrero de
Filipinas
Océano Índico 1536 fundó una fortaleza con el nombre de Nuestra Señora del
Buen Aire en la actual ciudad de Buenos Aires.
Oceanía
6
Francisco de Orellana
Explorador español que
Cabo de participó en la expedición de
Buena Esperanza Gonzalo Pizarro en búsqueda
de El Dorado. En 1542 Orellana,
al mando de un grupo de 57
hombres, navegó un gran río
Rutas de los exploradores desde la selva en Ecuador hasta su
Cristóbal Colón 5 desembocadura en el Atlántico, por más de
Américo Vespucio 4000 kilómetros. Este río fue bautizado como Amazonas.
Vasco Núñez de Balboa Zheng He
Fernando de Magallanes
Marino de origen chino que realizó, entre 1405 y 1433, siete exploraciones a
Zheng He
más de 30 países de Asia y África. Las exploraciones chinas no tenían motivos
Francisco de Orellana
de explotación económica directa, sino que buscaban establecer relaciones
Pedro de Mendoza
diplomáticas con otras zonas. Asimismo, pretendían mostrar sus avances
Henry Hudson tecnológicos, como grandes embarcaciones, hasta cuatro veces más grandes que las
Juan Sebastián Elcano carabelas europeas.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 73


6. Proceso de exploración europea en América

Reparto de tierras entre Portugal y España


Glosario
Los viajes de Colón generaron conflictos y rivalidades entre España y Portugal. Los
KK Bula: documento emitido por el papa
portugueses iniciaron una serie de reclamos por el dominio de las nuevas tierras. Para
que trata sobre cuestiones de fe, limar las asperezas producidas entre los dos reinos, el papa Alejandro VI intervino para
concesión de privilegios o asuntos de dividir las áreas de expansión entre ambos. La decisión del papa era de cumplimiento
interés general. El nombre procede obligatorio para los países católicos.
del sello de plomo (en latín bulla) que
acompaña estos documentos. En 1493 la bula Inter caetera estableció que eran posesión de los españoles todas las
KK Legua: antigua unidad de medida
tierras que se hallaban al occidente de una línea imaginaria que se trazaría, de norte a
que se usaba para indicar la distancia sur, a 100 leguas al oeste de las islas Azores y de Cabo Verde. Esto favoreció a España,
que recorre en una hora una persona ya que el papa entregó todo el territorio americano con la condición de evangelizar
caminando o cabalgando, y que dichas tierras.
equivale a 6 km aproximadamente. Portugal manifestó una férrea oposición a esta decisión papal, ya que se consideraba
KK Tratado: acuerdo internacional que limitaba las posibilidades de expansión portuguesa. Por tal motivo, en 1494 Por-
establecido entre Estados, organismos tugal y España firmaron el Tratado de Tordesillas, que trazaba una línea imaginaria de
internacionales u otros, por el que estos se norte a sur a 370 leguas (alrededor de 2 500 km) al oeste de las islas de Cabo Verde.
comprometen a cumplir lo pactado en él. Portugal podría explorar y ocupar las tierras al este de esta línea, y a España le corres-
pondería hacerlo al oeste de ella.
Se considera que el Tratado de Tordesillas fue un triunfo del rey portugués, quien se
aseguró que una parte de América quedara dentro de su demarcación. Así, Portugal
se hizo del dominio del territorio que hoy conocemos como Brasil.

Límites de exploración y dominio establecidos por el Tratado de Tordesillas

N
O E

Océano
Pacífico
Ecuador

Océano Océano
Océano Atlántico Índico
Pacífico

Sin escala
Investiga
El Tratado de Tordesillas fue firmado entre
los Reyes Católicos de España y Juan II Leyenda
rey de Portugal. Indaga, junto con otro
Territorios para Portugal
compañero, acerca de los logros de las
exploraciones de ultramar portuguesas Territorios para Castilla
durante el reinado de Juan II de Portugal. R. L. Línea de demarcación del Tratado de Tordesillas

74 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Comprender las empresas de exploración de ultramar emprendidas por otras naciones europeas a partir del siglo XV.

Exploraciones de otras naciones europeas en América


Mientras se producían las con­quis­tas portuguesas y españolas en ultramar, a lo
lar­go del si­glo XVI, la mayoría de países europeos, entre ellos Fran­cia, In­gla­te­rra y
Holanda (también conocida como Paí­ses Ba­jos) atravesaban por guerras civiles.
Tal si­tua­ción pro­vo­có que los mo­nar­cas de esas na­cio­nes pres­ta­ran ma­yor aten­
ción a los asun­tos in­ter­nos, y de­ja­ran pa­ra más ade­lan­te el interés por con­quis­tar
te­rri­to­rios al otro la­do del mar. Una vez superada la inestabilidad política interna
los ingleses, los franceses y los holandeses orien­ta­ron sus pri­me­ros es­fuer­zos
ha­cia la exploración de Nor­tea­mé­ri­ca.
DD Escena que muestra a
Juan Cabot cuando comienza
Ex­ploracio­nes inglesas
su viaje hacia Norteamérica en
A fi­nes del si­glo XV y prin­ci­pios del si­glo XVI, los in­gle­ses en­via­ron al ma­ri­no ita­lia­ 1497 desde el puerto de Bristol,
no Gio­van­ni Ca­bo­to, tam­bién co­no­ci­do co­mo, Juan Ca­bot a bus­car un pa­so ha­cia Inglaterra. Fue despedido por
el oes­te en el te­rri­to­rio ame­ri­ca­no. La ex­pe­di­ción de Ca­bot lo lle­vó a ex­plo­rar diver- el rey Enrique VII y altos jerarcas
de la Iglesia.
sas tierras: las cos­tas de Te­rra­no­va, la pe­nín­su­la del La­bra­dor, la is­la Ca­bo Bre­tón
y Groen­lan­dia.
Un re­co­rri­do si­mi­lar al de Ca­bot rea­li­za­ron, en esa mis­ma épo­ca, na­ve­gan­tes y co­mer­
cian­tes de Lon­dres y Bris­tol. En me­mo­ria de Juan Ca­bot, el pa­so en­tre la is­la Ca­bo Bre­tón Actividades
Evaluación formativa
y Te­rra­no­va re­ci­be el nom­bre de es­tre­cho de Ca­bot.
En 1585, el inglés John Da­vis re­co­rrió los es­tre­chos de Groen­lan­dia y la pe­nín­su­la del Resuelve en el cuaderno.
La­bra­dor, en bus­ca de un pa­so ha­cia el Pa­cí­fi­co. Asimis­mo, a co­mien­zos del si­glo XVII, 1. Describe: ¿Qué
Henry Hud­son pe­ne­tró en la ba­hía que lle­va su nom­bre y des­de allí los in­gle­ses to­ma­ron estableció el Tratado
po­se­sión del nor­te, te­rri­to­rio ac­tual de Ca­na­dá. de Tordesillas?
Vea la respuesta en el Solucionario.
En la cos­ta del Atlán­ti­co, la con­quis­ta co­men­zó con la ex­plo­ra­ción de la zona de Vir­gi­nia, por 2. Ubica, en un mapa
Wal­ter Ra­leigh. En ese lugar fun­dó Ja­mes­town (1607), pri­me­ra co­lo­nia in­gle­sa en el de América, los
con­ti­nen­te. Vir­gi­nia fue el nom­bre con que se co­no­ció a la cos­ta ame­ri­ca­na com­pren­ territorios que ocuparon
di­da en­tre Te­rra­no­va y Flo­ri­da (que era do­mi­nio es­pa­ñol). Asi­mis­mo, se le ha­bía da­do el portugueses, españoles
nom­bre Vir­gi­nia en ho­nor a la rei­na Isa­bel I, la cual era conocida como “la reina Virgen.” e ingleses. R. L.
Para consolidar el dominio de esas colonias y ampliar los límites de los territorios bri- 3. Explica: ¿Por qué
tánicos se promovieron las mi­gra­cio­nes desde Inglaterra. Al­gu­nas mi­gra­cio­nes fue­ron las coronas de
oca­sio­na­das por mo­ti­vos re­li­gio­sos, co­mo las de los pa­dres pe­re­gri­nos, quie­nes lle­ga­ron Inglaterra, Francia y
a bor­do de una em­bar­ca­ción co­no­ci­da co­mo May­flo­wer y se es­ta­ble­cie­ron en Ply­mouth Holanda iniciaron las
(Mas­sa­chu­setts). Un ca­so si­mi­lar fue el de los ca­tó­li­cos que lle­ga­ron a Mary­land. exploraciones por el
Esa olea­da migratoria permitió que se fun­da­ran ciu­da­des co­mo Bos­ton (1630). Además se Atlántico después que
ad­qui­rie­ron más tierras por medio de la compra a otras naciones europeas, co­mo Nue­va Portugal y España?
Porque atravesaban guerras civiles.
Áms­ter­dam, com­pra­da a los ho­lan­de­ses, la cual lue­go fue lla­ma­da Nue­va York. To­da esa 4. ¿Por qué los ingleses,
zo­na se de­no­mi­nó Nue­va In­gla­te­rra. los franceses y
Pa­ra­le­la­men­te, en el Ca­ri­be, In­gla­te­rra adquirió (me­dian­te la fuer­za o por tra­ta­dos) los holandeses
islas co­mo Ja­mai­ca, las Ba­ha­mas, Gra­na­da, Tri­ni­dad y To­ba­go y Ber­mu­das. Tam­bién concentraron su
ob­tu­vo el con­trol de Be­li­ce, en la cos­ta caribe de Amé­ri­ca Cen­tral, y de Gua­ya­na, en conquista en el norte de
Amé­ri­ca del Sur. América? Interpreta
Vea la respuesta en el Solucionario.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 75


6. Proceso de exploración europea en América

Ex­plora­cio­nes fran­ce­sas
A inicios del si­glo XVI, Fran­cis­co I, rey de Fran­cia, en­vió ha­cia Amé­ri­ca las pri­me­
ras ex­pe­di­cio­nes al man­do del ita­lia­no Juan Ve­raz­za­no, quien pre­su­mi­ble­men­
te ex­plo­ró, en 1524, la cos­ta en­tre el ca­bo Fear y New­found­land o Terranova
(Ca­na­dá). En 1534, el fran­cés Jac­ques Car­tier se aden­tró en la pe­nín­su­la de
La­bra­dor y el río San Lo­ren­zo. Con dicha exploración se inició la penetración
francesa en América del Norte.
En esa área, Sa­muel Cham­plain fun­dó Quebec, en 1608. Luego, tras el au­men­
to de la po­bla­ción y el in­cre­men­to de las fe­rias que se ins­ta­la­ron en la zo­na, se
creó la po­bla­ción de Mon­treal (1642). Con es­tas fun­da­cio­nes y las ex­plo­ra­cio­nes
de Re­n é Ro­b ert Ca­v a­l ier de La Sa­l le por el río Misis­i­p i, Fran­c ia acre­c en­tó
su te­rri­to­rio.
Así, el es­pa­cio fran­cés que­dó in­te­gra­do por Nue­va Fran­cia (Quebec) y Lui­sia­na
(en ho­nor al rey Luis XIV) y com­pren­día los te­rri­to­rios ubi­ca­dos cer­ca de la de­
sem­bo­ca­du­ra del río Misisi­pi, en el gol­fo de Mé­xi­co. Sin em­bar­go, es­tas tie­rras,
DD Jac­ques Car­tier fue en­via­do a frá­gil­men­te co­lo­ni­za­das con po­bla­ción pro­ve­nien­te de Fran­cia, que­da­ron a
Amé­ri­ca con el pro­pó­si­to de
mer­ced de las pre­ten­sio­nes in­gle­sas, lo que de­sem­bo­có en dis­pu­tas y gue­rras has­ta
bus­car una vía ha­cia el Pa­cí­fi­co.
El hallazgo de esta vía permitiría la to­tal de­rro­ta de Fran­cia.
evi­tar el con­trol es­pa­ñol so­bre el Hacia finales del siglo XVIII se produjo otra dis­pu­ta de los fran­ce­ses por los te­rri­to­rios
trán­si­to en el nue­vo con­ti­nen­te. ca­na­dien­ses. Esta se originó porque Es­pa­ña en­vió al ita­lia­no Ale­jan­dro Ma­las­pi­na a
ex­plo­rar la re­gión. A raíz de esos via­jes, Es­pa­ña es­ta­ble­ció un fuer­te en Noot­k a (ac-
tual Washington), en 1790. Esa ini­cia­ti­va pro­vo­có dis­pu­tas en­tre Fran­cia, In­gla­te­r ra
y Es­pa­ña.

Actividades Al igual que los in­gle­ses, los fran­ce­ses tam­bién se in­te­re­sa­ron por los te­rri­to­rios ubi­
Evaluación formativa ca­dos en el Ca­ri­be. En esa zo­na, los fran­ce­ses se apodera­ron de los te­rri­to­rios de las
is­las Gua­da­lu­pe, Mar­ti­ni­ca y Hai­tí. Ca­be re­cor­dar que Es­pa­ña so­lo se preo­cu­pó por
Resuelve en el cuaderno. con­quis­tar las de­no­mi­na­das An­ti­llas Ma­yo­res, lo que de­jó el ca­mi­no li­bre pa­ra que
1. Identifica, en un mapa otras na­cio­nes se apo­de­ra­ran de las An­ti­llas Me­no­res.
de América, los lugares
descubiertos por Francia Ex­ploracio­nes ho­lan­de­sas
y los Holanda. R. L. Ho­lan­da es­tu­vo do­mi­na­da por los es­pa­ño­les en­tre los si­glos XVI y XVII. En esa época los
2. Si fueras un explorador holandeses perfeccionaron el comercio y se convirtieron en una potencia en este campo.
europeo ¿cuáles serían Esto los lle­vó a lu­char por su in­de­pen­den­cia hasta conquistarla de for­ma de­fi­ni­ti­va con
las razones por las que la Paz de West­fa­lia de 1648.
iniciarías un viaje de Luego de su independencia los ho­lan­de­ses incursionaron en la colonización de Amé-
exploración en rica. En un primer momento com­pra­ron a los in­dí­ge­nas el te­rri­to­rio don­de fun­da­ron
ultramar? Fundamenta. Nue­va Áms­ter­dam (ad­qui­ri­da lue­go por los in­gle­ses). En el sur del con­ti­nen­te con­
R. L.
3. Compara las quis­ta­ron par­te de la cos­ta bra­si­le­ña que se ex­tien­de des­de Ba­hía has­ta Per­nam­bu­co.
características de Sin embargo, este te­rri­to­rio bra­si­le­ño fue re­cu­pe­ra­do por los por­tu­gue­ses.
las exploraciones Es­to re­du­jo las po­se­sio­nes ho­lan­de­sas a los te­rri­to­rios de Aru­ba, Cu­ra­zao y Bo­nai­re
de los franceses y en el mar Ca­ri­be. Ho­lan­da tam­bién se apo­de­ró de Gua­ya­na (ac­tual Su­ri­na­m, en Amé­
los holandeses. ri­ca del Sur).
Vea la respuesta en el Solucionario.

76 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


La mayor ex­pan­sión ho­lan­de­sa se rea­li­zó ha­cia el océano Ín­di­co. Allí fue­ron
ane­xadas las re­gio­nes de ca­bo de Bue­na Es­pe­ran­za, la is­la de Cei­lán, las is­las
de la Son­da e In­do­ne­sia. De esos te­rri­to­rios obtenían dia­man­tes, cla­vo de olor,
nuez mos­ca­da, ma­de­ras pre­cio­sas, pi­mien­ta y otros pro­duc­tos. Con estos te-
rritorios con­so­li­daron su im­pe­rio mer­can­til que los hi­zo de­sis­tir de con­quis­tar
nue­vas tierras en Amé­ri­ca.
Por esta razón, los holandeses establecieron una relación diplomática con los
indígenas de América. Los colonos no en­via­ron mi­sio­ne­ros ni in­ten­ta­ron con­
ver­tirlos a otra re­li­gión o cam­biar­ sus cos­tum­bres.
Tam­po­co fue­ron nu­me­ro­sos los holandeses que lle­ga­ron a vi­vir en las po­se­sio­
nes ame­ri­ca­nas. Se ca­rac­te­ri­za­ron por evi­tar gue­rras, por en­ten­der­se con los DD La actividad comercial fue uno de los
prín­ci­pes lo­ca­les, y por apli­car los mé­to­dos ne­ce­sa­rios pa­ra ob­te­ner be­ne­fi­cios propósitos más constantes de la conquista
a la ho­ra de ne­go­ciar. holandesa. (Navíos holandeses del siglo XVII).

Consecuencias de los viajes de exploración


Los descubrimientos territoriales fueron:
• El comienzo de la hegemonía europea sobre el resto del mundo. Los diferentes países de Yo opino
Europa comenzaron una lucha por ampliar al máximo posible sus dominios y sus zonas
de influencia en otros continentes, para beneficiarse del comercio y de sus riquezas. Esta Los historiadores afirman que los viajes
rivalidad se prolongó durante cuatro siglos. de exploración y posterior conquista de
los territorios americanos por parte de los
• Los descubrimientos también significaron un notable avance en las ciencias. Las ex-
europeos fue el inicio de la hegemonía
ploraciones posibilitaron un conocimiento exacto de las tierras y océanos que forman
mundial de Europa sobre el resto del mundo.
nuestro planeta, así como el hallazgo de numerosas especies vegetales y animales. Este
conocimiento impulsó la geografía, las ciencias naturales y la cartografía. 1. ¿Qué opinión te merece esa
afirmación? Fundamenta R. L.
En la mayoría de los casos las coronas europeas financiaron expediciones con el ob-
jetivo de que sus súbditos encontraran oro y especias. Sin embargo, al no hallar lo 2. ¿Considera que esa situación continúa
que se buscaba, la incertidumbre aumentó y algunos exploradores dudaron sobre en la actualidad? Ejemplifica R. L.
la ubicación atribuida a las nuevas tierras. Así surgió la hipótesis de que no se había 3. ¿Crees que el dominio de una
llegado a tierras asiáticas sino a un continente que los europeos no conocían y que nación sobre otra se justifica en la
poco tenía que ver con la India. actualidad?; ¿ por qué? Juzga R. L.

Resumen de conceptos
Los primeros europeos en iniciar la exploración de ultramar fueron los portugueses, quienes se enfocaron en buscar
nuevas rutas hacia la India bordeando África. Luego, los españoles financiaron la idea de Cristóbal Colón de llegar a
la India navegando a través del océano Atlántico.
Los españoles llegaron a América en 1492 y a partir de ese momento se inició la exploración de los territorios que
fueron confundidos con la India. Años después, Américo Vespucio los identificó como un nuevo continente. Por
su parte los portugueses se establecieron en el territorio que hoy pertenece a Brasil. Además, de forma tardía se
incorporaron en la exploración de las nuevas tierras las coronas de Inglaterra, Francia y Holanda. Ellos tuvieron
mayor presencia en la parte norte del continente y en el Caribe.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 77


7. Conquista de América

Proceso de conquista
Dato Durante la primera mitad del siglo XVI, los exploradores, motivados por el espíritu de cru-
Para comprender el contenido de estas zada y en búsqueda de riquezas, conquistaron los territorios americanos. En este proceso
páginas debes conocer: dominaron a la población nativa, se apropiaron de sus metales preciosos e iniciaron la
evangelización de los indígenas.
Las culturas antiguas que ocuparon
América antes de la llegada de Etapas de la conquista
los europeos.
La conquista española de las tierras americanas se desarrolló en tres etapas:
Las causas del expansionismo europeo.
Entre 1492 y 1519. Las exploraciones españolas se iniciaron en las islas del mar Caribe,
específicamente en la isla Guanahaní, en la actual Bahamas. El primer lugar donde se
establecieron fue Santo Domingo en 1496 (hoy capital de República Dominicana).
Desde ahí conquistaron y se asentaron en otras islas como Cuba, Puerto Rico, Jamaica,
Martinica y Trinidad. Paulatinamente fueron ingresando a las regiones continentales.

Glosario Entre 1519 y 1550. En esta etapa los españoles conquistaron los grandes imperios
KK Encomienda: sistema de asignación americanos, que les atraían de manera especial porque acumulaban las mayores can-
de comunidades indígenas a un tidades de metales y piedras preciosas. Dominaron primero a los aztecas en el valle de
conquistador que disponía de su México y más adelante al Imperio inca en los Andes centrales. Con el afán de encontrar
trabajo y de sus tributos a cambio de más riquezas, exploraron y conquistaron otros territorios.
protección, instrucción cristiana
y alimentos. Después de 1550. Las campañas conquistadoras declinaron y comenzó un periodo
de afianzamiento y organización de las tierras conquistadas. Fue durante este pe-
riodo que se colonizó Centroamérica. Además, los españoles alcanzaron los límites
territoriales de su conquista en América del Sur: la frontera con los indígenas del
sur de Chile, de la Patagonia y las selvas amazónicas.

Conquista del Caribe


Las primeras áreas conquistadas y ocupadas por los españoles Entre los conquistadores del Caribe está Juan Pon­ce de León,
fueron las islas del Caribe. Cristóbal Colón estableció su domi- quien conquistó la is­la Bo­ri­nquén (ac­tual Puer­to Ri­co). Luego
nio en la isla que llamó La Española (donde hoy se encuentran organizó la conquista de la isla Bi­mi­ni (par­te de la ac­tual Ba­ha­
República Dominicana y Haití). Desde ahí se organizaron expe- mas), al nor­te de La Es­pa­ño­la. Posteriormente, em­pren­dió otro
diciones para encontrar metales preciosos y para conquistar via­je ha­cia las cos­tas del ac­tual es­ta­do de Flo­ri­da, Es­ta­dos Uni­
el resto de las Antillas. Como gobernador, Colón so­me­tió a los dos. Por su parte, Die­go Ve­láz­quez recibió en 1511 la or­den de
in­dí­ge­nas y creó los primeros asentamientos. Las dis­cre­pan­cias con­quis­tar la is­la de Cu­ba. Dicha con­quis­ta se ca­rac­te­ri­zó por
con los ha­bi­tan­tes es­pa­ño­les de la is­la ori­gi­na­ron que la Co­ro­na ser vio­len­ta y rápida. En dos años la isla estaba bajo su control.
man­da­ra a Fran­cis­co de Bo­ba­di­lla pa­ra reem­pla­zarlo, en 1499.
De es­te mo­do, la con­quis­ta del Caribe les con­ce­dió a los es­pa­
En 1502, los Reyes Católicos nombraron a Nicolás de Ovando ño­les ex­pe­rien­cia mi­li­tar y co­no­ci­mien­tos acer­ca de la for­ma
gobernador de las Indias Occidentales. Durante su mandato de vi­da de los na­ti­vos. Es­te avan­ce, jun­to con la no­ti­cia de ri­cos
Ovando instituyó las encomiendas, con lo que se obligaba a los y po­de­ro­sos im­pe­rios en tie­rra fir­me, im­pul­só la or­ga­ni­za­ción
indígenas a pagar tributos y a trabajar en las propiedades de los de los pri­me­ros viajes ha­cia el con­ti­nen­te. Ve­láz­quez pa­tro­ci­nó
españoles a cambio de protección y evangelización. di­ver­sas ex­pe­di­cio­nes, en­tre ellas la de Her­nán Cor­tés.

78 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce el proceso de conquista del territorio americano.

Conquista de México
Los españoles Fran­cis­co Her­nán­dez de Cór­do­ba y Juan Según algunas crónicas, este buen recibimiento se debió a
de Gri­jal­va organizaron las primeras expediciones desde que los aztecas creyeron que esos extraños hombres blancos
Cuba hasta México entre los años 1517 y 1518. En 1519 se eran enviados de los dioses. Pero Cortés, alertado por los in-
le encargó a Hernán Cortés la misión de explorar estos dígenas aliados sobre la existencia de una conspiración para
territorios, y aunque no tenía autorización para ello, fundó asesinar a los españoles, encarceló a Moctezuma.
el primer asentamiento español en tierra firme, en la actual
Cortés tuvo que abandonar temporalmente la ciudad con
ciudad de Veracruz, en México. Desde allí, Cortés organizó
gran parte de su ejército para ir hasta Veracruz a esperar refuer-
su campaña de conquista hacia Tenochtitlán, la capital
zos desde Cuba. En Tenochtitlán, dejó encargado a un capitán
del Imperio azteca.
español, quien, temeroso de un ataque de los indígenas, de-
Mientras avanzaba hacia la ciudad de Tenochtitlán, Cortés cidió atacar primero a la realeza azteca y asesinó a muchos
puso en práctica las siguientes estrategias: de sus miembros.
• Luchar contra aquellos pueblos que se oponían a su presencia. Este suceso, conocido como la matanza del Templo Mayor,
• Ganarse la confianza de las poblaciones que no lo ataca- desató una verdadera rebelión del pueblo azteca, que ni
ban, prometiéndoles beneficios una vez que derrotaran a siquiera Cortés con su ejército de españoles, tlaxcaltecas
los aztecas. y otros aliados indígenas pudo controlar. Por esta razón,
los españoles huyeron en junio de 1520 en medio de otro
De este modo, sumó la colaboración de pueblos guerreros sangriento hecho que los cronistas llamaron la Noche
que eran enemigos de los aztecas, como los tlaxcaltecas. Triste. Sin embargo, los conquistadores se reorganizaron,
Cuando por fin llegaron a Tenochtitlán, Cortés y sus hombres derrotaron definitivamente a los aztecas y retomaron el
fueron recibidos pacíficamente por el emperador Moctezu- control de Tenochtitlán en agosto de 1521. Ese fue el fin
ma, quien los alojó en su palacio. del Imperio azteca.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Describe cómo fue la conquista del Caribe por
parte de los españoles.
Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Dibuja un mapa en el que se muestren las
etapas de la conquista de América. Usa dis-
tintos colores y flechas para indicar el avance
español. Incluye una leyenda en el mapa con
los elementos representados. R. L.
3. Observa la imagen y analízala siguiendo los
siguientes pasos: R. L.
a. Describe la imagen.
b. Identifica el contexto histórico de la imagen.
c. Interpreta la imagen y rescata la información
histórica que obtienes de ella. DD (S. i.). (s. XVII). Conquista de Tenochtitlán. Washington, Estados Unidos:
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos / Jay I. Kislak Collection.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 79


7. Conquista de América

Conquista del Imperio inca


Glosario
Fran­cis­co Pi­za­rro, Die­go de Al­ma­gro y el sacerdote Hernando Luque se or­ga­ni­za­ron
KK Capitulación: documento que fijaba
pa­ra ex­plo­rar el sur del con­ti­nen­te, bor­dean­do el Pa­cí­fi­co. El pri­mer via­je (1524-1525)
las obligaciones y los beneficios de zar­pó de Pa­na­má, luego de fundar la Compañía del Levante. Ellos navegaron cerca
los conquistadores y de la Corona. El de la costa haciendo va­rias es­ca­las has­ta la de­sem­bo­ca­du­ra del río San Juan (ac­tual
conquistador se comprometía, entre cos­ta co­lom­bia­na).
otras cosas, a reclutar los hombres
para su ejército y a evangelizar a los En el se­gun­do via­je (1526-1527) sa­lie­ron de Pa­na­má y lle­ga­ron has­ta la ba­hía de San
indígenas. La Corona adquiriría el Ma­teo (en Ecua­dor), al río Santiago y a la Isla del Gallo. En es­te tra­yec­to tu­vie­ron no­
dominio de las tierras conquistadas y un ti­cias de un im­pe­rio ubi­ca­do más al sur. Pi­za­rro y sus so­cios na­ve­ga­ron un poco más
quinto de las riquezas obtenidas. al sur has­ta la de­sem­bo­ca­du­ra del río San­ta (al no­roes­te de Li­ma, Pe­rú) sin resultados
positivos. Lue­go regresaron a Pa­na­má y via­jaron a Es­pa­ña.
Ya en Es­pa­ña, Pi­za­rro ob­tu­vo la lla­ma­da Ca­pi­tu­la­ción de To­le­do pa­ra rea­li­zar su ter­cer
via­je (1531-1532). En 1531 zar­pó de Pa­na­má jun­to con 200 hom­bres y lle­gó a Tum­bes
(en la cos­ta del gol­fo de Gua­ya­quil). De allí se tras­la­da­ron, por tie­rra, hacia el sur don­de
fun­da­ron San Mi­guel de Piu­ra.
En 1532, Pizarro lle­gó a Ca­ja­mar­ca, cer­ca de Cuz­co, ca­pi­tal del
Tercer viaje de Pizarro a Suramérica Im­pe­rio. Pa­ra en­ton­ces, el Im­pe­rio in­ca se re­po­nía de una gue­
Panamá rra interna pro­ta­go­ni­za­da por dos her­ma­nos: Ata­hual­pa y Huás­
car, quie­nes se ha­bían en­fren­ta­do pa­ra ob­te­ner el po­der tras la
N muer­te de su pa­dre, el em­pe­ra­dor in­ca. En esa disputa, Ata­hual­pa
Chochama
resultó ven­ce­dor.
O E
Va­lién­do­se de en­ga­ños, Pi­za­rro cap­tu­ró a Ata­hual­pa. El in­ca pro­
Bahía de S me­t ió en­t re­g ar­le una ha­b i­t a­c ión lle­n a de oro a cam­b io de su
San Mateo li­ber­tad. Sin em­bar­go, Pi­za­rro tor­tu­ró y eje­cu­tó a Ata­hual­pa acu­
sán­do­lo de ha­ber da­do muer­te a Huás­car.
Océano Pacífico Con la muer­te de Ata­hual­pa, la conquista se efec­túo rá­pi­da­men­
Línea
ecuatorial te. En 1534, Piza­rro lle­gó a Cuz­co don­de venció la re­sis­ten­cia de
Quito los in­cas y fundó, po­co des­pués, Li­ma. La con­quis­ta se ex­tendió
Punta des­de allí ha­cia el res­to del im­pe­rio y territorios cercanos, como
Santa Elena
Chile y Argentina.
Tumibamba
Isla Puná
Tumbres
San Miguel
de Piura
Puente con
las TIC
Cajamarca Consulta la siguiente dirección:
www.santillana.com.pa/OD/conquistaimperioincaH8
Leyenda
Tercer viaje Lee la información.
Poblaciones Jauja – Resume el texto sobre la conquista del Imperio inca. R. L.
Fundaciones
– Elabora una línea del tiempo con los principales acontecimientos de este
Capital del Sin escala Cuzco
Imperio inca proceso de conquista R. L.

80 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Conquista de otros territorios de América del Sur
Los te­rri­to­rios al sur del Im­pe­rio in­ca fue­ron con­ce­di­dos a Die­go de Al­ma­gro. Jun­to a él
viaja­ron varios es­pa­ño­les con la es­pe­ran­za de en­con­trar oro y pla­ta.
La conquista de Chile comenzó en 1535, con la expedición de Almagro quien partió
desde Perú. Los españoles cruzaron el Altiplano y la cordillera de los Andes. Sin embargo,
esta expedición fracasó debido a la dificultad de la ruta escogida y a la hostilidad de la
población indígena, y Almagro regresó a Perú sin éxito.
Este viaje creó una fama negativa hacia el territorio chileno, provocando que ningún
español mostrara interés en él por muchos años. Fue hasta 1540 que Pedro de Valdivia
organizó un nuevo viaje a Chile. Con la ayuda de indígenas peruanos que conocían la
ruta llegó al valle del río Mapocho y en 1541 fundó la ciudad de Santiago del Nuevo
Extremo (actual ciudad de Santiago).
Sin embargo, la fundación de la ciudad no significó el dominio definitivo de este valle.
En 1541 Santiago fue destruida por un levantamiento indígena liderado por el caci-
que Michimalonco. Los españoles reconstruyeron Santiago y avanzaron hacia el sur de
DD Un cronista peruano llamado
esta ciudad. Felipe Guamán Poma de
Los poblados que fundaron al sur del río Bío-bío eran destruidos por los indígenas mapu- Ayala ilustró sus escritos con
muchos dibujos, a los que los
ches quienes defendían sus territorios de la invasión española. Así los españoles fueron
historiadores les dan un gran
expulsados de esas tierras y se consolidó una frontera indígena a lo largo del río, por valor. Uno de ellos muestra la
lo que los conquistadores desistieron de su intento de avanzar más al sur en esa zona. guerra entre los españoles que
llegaron a Chile con Pedro de
Por otra parte, la con­quis­ta del territorio del Río de La Pla­ta le fue encargada a Pe­dro de
Valdivia y los mapuches.
Men­do­za. Este conquistador llegó a territorio argentino en 1536 y fundó el “Real Puerto
de Santa María del Buen Aire” (cerca de la actual ciudad de Bue­nos Ai­res).
Las ciu­da­des y los poblados establecidos fue­ron blan­co de cons­tan­tes ata­ques indígenas.
En 1537 la ciudad de Santa María del Buen Aire fue aban­do­na­da y su po­bla­ción se tras­
Actividades
Evaluación formativa
la­dó río arri­ba hacia lo que hoy es Asun­ción.
Responde en el cuaderno.
El te­rri­to­rio de Colombia fue conquistado desde el Atlán­ti­co y el Pa­cí­fi­co. En las cos­tas
se fun­da­ron va­rias ciu­da­des y de ellas par­tie­ron diversas ex­pe­di­cio­nes ha­cia el in­te­rior 1. Identifica: ¿Cuál fue
del territorio. Una de esas in­cur­sio­nes fue rea­li­za­da por el es­pa­ñol Gon­za­lo Ji­mé­nez de el recorrido de los espa-
Que­sa­da, quien fun­dó la ciu­dad de San­tafé de Bo­go­tá, en 1538. ñoles hasta el Imperio
inca? Utiliza el mapa de
El sur de Co­lom­bia fue con­quis­ta­do por Se­bas­tián de Be­lal­cá­zar, quien fue sol­da­do de
la página 80.
Pi­za­rro en Pe­rú. Be­lal­cá­zar fun­dó la ciu­dad de Qui­to (Ecuador), en 1534. Des­de ahí or­ga­ Vea la respuesta en el Solucionario.
ni­zó una ex­pe­di­ción ha­cia el nor­te, en don­de fun­dó Po­pa­yán y Ca­li (Colombia), en 1536. 2. Describe: ¿Cómo fue el
proceso de conquista
Ve­ne­zue­la fue des­cu­bier­ta en el ter­cer via­je de Co­lón y sus cos­tas fue­ron re­co­rri­das
de los otros territorios
por va­rias ex­pe­di­cio­nes: la de Pe­dro Alon­so Ni­ño y Cris­tó­bal Gue­rra, la de Alon­so de
después de la conquista
Oje­d a, acom­p a­ñ a­d o por Juan de la Co­s a y Amé­r i­co Ves­p u­c io, y la de Ro­d ri­g o
del Imperio inca?
de Bas­ti­das.
La con­quis­ta de Ve­ne­zue­la se dio ba­jo tres di­rec­cio­nes: es­te, oes­te y nor­te, y por di­ver­sos
3. Interpreta: ¿Por qué se
dio la resistencia indíge-
con­quis­ta­do­res pro­ve­nien­tes de Es­pa­ña y de Pe­rú. En 1500 se fun­dó la ciu­dad de Nue­va
na durante la conquista
Cá­diz en la is­la de Cu­ba­gua. Dicho lugar fue aban­do­na­do des­pués de ha­ber­le ex­traí­do
de los españoles? R. L.
sus ri­que­zas, en 1544. Fue un proceso dificil y largo debido
a la resistencia de los indígenas.
© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 81
7. Conquista de América

Conquista de Centroamérica
Des­pués de ad­qui­rir el con­trol del te­rri­to­rio az­te­ca, Her­nán en 1522, González avistó el Lago Cocibolca al que dio el nombre
Cor­tés le encargó a Pe­dro de Al­va­ra­do ex­plo­rar el te­rri­to­rio de de Mar Dulce, pero regresó a Panamá en busca de refuerzos debi-
Gua­te­ma­la. Al­va­ra­do re­ci­bió una ofer­ta de los cak­chi­que­les, do a los ataques indígenas. Sin embargo, Dávila rechazó ayudarlo
in­dí­ge­nas de Gua­te­ma­la, pa­ra que no in­va­die­ra sus te­rri­to­rios, y encargó la labor de continuar con la conquista de Nicaragua
a cam­bio de es­cla­vos y ri­que­zas. a Francisco Hernández de Córdoba. Hernández fundó en 1524
La pe­ti­ción fue acep­ta­da y el bo­tín en­tre­ga­do; no obs­tan­te, Al­va­ las ciudades de Granada y León.
ra­do in­va­dió Gua­te­ma­la. Re­co­rrió la cos­ta del Pa­cí­fi­co guatemal- En paralelo a la conquista del territorio nicaragüense se realizó la
teco y llegó a una localidad cercana a San­ta Ma­ría de Je­sús. Allí de Honduras. Se enviaron expediciones desde Panamá, México
enfrentó un levantamiento indígena organizado por los qui­chés, y Nicaragua a te­rri­to­rio hon­du­re­ño. En 1523 An­drés Ni­ño navegó
quienes con­ta­ban con un gran ejér­ci­to, pe­ro es­ta­ban en des­ven­ desde la cos­ta Pa­cí­fi­ca de Panamá hasta el gol­fo de Fon­se­ca. Asi-
ta­ja an­te el armamento utilizado por los españoles. mismo, Gil Gon­zá­lez exploró en 1524 la cos­ta nor­te de Hon­du­ras.
Luego, Al­va­ra­do y sus hom­bres con­quis­ta­ron lo que hoy es Des­de Mé­xi­co, Her­nán Cor­tés en­vió una ex­pe­di­ción por mar
San­tia­go Ati­tlán, Es­cuin­tla y otras re­gio­nes ma­yas de Guate- a car­go de Cris­tó­bal de Olid. En la costa atlántica hondureña
mala, has­ta llegar a la ac­tual fron­te­ra con El Sal­va­dor. Des­de fundó villa Triunfo de la Cruz. Sin embargo, Olid traicionó a
ahí se ini­ció la con­quis­ta del te­rri­to­rio sal­va­do­re­ño, em­pre­sa Cortés, por lo que este último viajó a Honduras. Cortés intro-
en la que Al­va­ra­do en­fren­tó la re­sis­ten­cia in­dí­ge­na, so­bre to­do dujo el ganado y fundó la ciudad de Natividad de Nuestra
du­ran­te la con­quis­ta de Aca­ju­tla (en el Pa­cí­fi­co sal­va­do­re­ño). Señora, cerca de Puerto Caballos. Antes de regresar a México
En esas lu­chas Al­va­ra­do re­sul­tó he­ri­do. Su her­ma­no Gon­za­lo nombró a Hernando de Saavedra gobernador de Honduras.
pro­si­guió la con­quis­ta ha­cia pue­blos salvadoreños co­mo Ta­ La con­quis­ta de Cos­ta Ri­ca se lle­vó a ca­bo ca­si me­dio si­glo
cuz­cal­co y Aza­cual­pa. En 1525, Die­go de Al­va­ra­do, pri­mo de des­pués del res­to de los paí­ses cen­tro­a­me­ri­ca­nos. Es­ta se ini­ció
Pe­dro de Al­va­ra­do, co­man­dó otra ex­pe­di­ción a El Sal­va­dor. En en 1560 cuan­do Juan de Ca­va­llón fue nom­bra­do go­ber­na­dor
esa oca­sión, se fun­dó la ciu­dad de San Sal­va­dor. de Ni­ca­ra­gua y Al­cal­de Ma­yor de Ni­co­ya, con la con­di­ción de
Por otra parte, el explorador Gil González se alió a Pedrarias Dá- que con­quis­ta­ra Cos­ta Ri­ca. La con­quis­ta se rea­li­zó en dos di­
vila para explorar Nicaragua y Costa Rica. En su viaje a Nicaragua, rec­cio­nes: una ha­cia el Ca­ri­be, dirigida por Juan Es­tra­da Rá­va­go,
y la otra ha­cia la zo­na del Pa­cí­fi­co, a car­go de Juan de Ca­va­llón.

Actividades
Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Cita el nombre de los
conquistadores de
Centroamérica. Indica EE Aunque la población
el nombre los lugares indígena de
que conquistaron. Centroamérica era
Vea la respuesta en el Solucionario. poca en comparación
2. Imagina que eras un con otras partes
indígena centroamericano de América, ellos
en la época de la también se resistieron
a la invasión
conquista. Crea un
española. En la
relato que cuente cómo imagen: Detalle de
viviste ese proceso. R. L. un grabado de 1590
de Theodor de Bry.

82 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Comprende el proceso de conquista del Istmo de Panamá.

Conquista del Istmo de Panamá


Al Istmo de Panamá arribaron varios conquistadores. En 1501, Rodrigo Bastidas inició
la exploración del Istmo al recorrer parte del Caribe de Panamá, Colombia y Venezuela.
Luego, Cristóbal Colón durante el cuarto viaje en 1502 arribó a las costa caribeñas del
Istmo y llamó al lugar Portobelo.
En 1508 los conquistadores Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa obtuvieron de la Corona
el título de gobernadores de Urabá o Nueva Andalucía (costa noroeste de Colombia) y Ve-
ragua o Castilla de Oro (costa caribe de Panamá, llamada Darién) respectivamente. Luego,
el conquistador Vasco Núñez de Balboa arribó a Tierra Firme. Balboa se ganó rápidamente
el aprecio de los soldados y se convirtió en rival de las pretensiones de Ojeda y Nicuesa.
En 1510, Balboa y Martín Fernández de Enciso fundaron la primera ciudad en Tierra
Firme: Santa María La Antigua del Darién. Esta ciudad se convirtió en el centro de la DD En nuestro país se le otorga a ciudadanos
gobernación de Castilla de Oro. Desde ahí, Balboa realizó varias expediciones. En uno de destacados la máxima condecoración
esos viajes se produjo el avistamiento del mar del Sur el 25 de septiembre de 1513. Este llamada Orden Vasco Núñez de Balboa.
acontecimiento permitió continuar la conquista de América a través del océano Pacífico. La misma lleva el nombre de este
conquistador a razón del impacto del
En ese mismo año la Corona nombró a Pedro Arias Dávila (más conocido como Pedrarias avistamiento del mar del Sur.
Dávila) gobernador de Castilla de Oro. Dávila arribó a tierras americanas en
1514, acompañado por 1200 hombres destinados a colonizar Darién.
Fundación de ciudades en la Conquista
De esa forma, surgieron constantes conflictos por el poder entre Balboa y
Dávila. En 1519 Dávila fundó la ciudad Nuestra Señora de la Asunción de N
Panamá conocida como Panamá. Esta ciudad se convirtió en la nueva capital
O E
de Castilla de Oro reemplazando a Santa María la Antigua. En ese año y en Mar Caribe
la ciudad recién fundada Balboa fue ejecutado. S
Dávila se enfocó en incorporar nuevos territorios a su gobernación, por ello
organizó desde Panamá expediciones hacia el oeste. En esa época, los es­ Nombre de
Portobelo Dios (1502)
pa­ño­les Gil Gon­zá­lez y An­drés Ni­ño ob­tu­vie­ron una ca­pi­tu­la­ción de los (1502)
Re­yes es­pa­ño­les pa­ra ex­plo­rar el Pa­cí­fi­co panameño. Su presencia ocasionó
Santa María
problemas con Dá­vi­la. Sin embargo, González y Niño se di­ri­gie­ron de igual La Antigua
manera al oes­te de Pa­na­má, conquistando en su travesía territorios de Costa del Darién
Rica y Nicaragua. Panamá (1510)
Santa María de (1519)
Para 1520 Dávila incorporó a su gobernación parte de los territorios de Nica- Belén (1503)
ragua y Honduras. Pedro de los Ríos, sucesor de Dávila, afianzó la conquista Sin escala
Océano Pacífico
del Istmo y autorizó nuevas expediciones por el Pacífico.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Cita el nombre de las ciudades españolas que afianzaron la conquista del Istmo de Panamá.
Portobelo, Nombre de Dios, Santa María de Belén, Santa María La Antigua del Darién y Panamá.
2. Fundamenta por qué el proceso de conquista fue diferente entre los diversos territorios americanos: el Caribe,
México, Perú, Centroamérica y el Istmo de Panamá. R. T.: Porque en gran parte dependió del atractivo que cada territorio
tuviera para los intereses españoles, si contaba con riquezas (plata y oro) o con poblaciones indígenas numerosas.
3. Demuestra la trascendencia del avistamiento del mar del Sur en el siglo XVI y en la actualidad.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 83


8. Colonización europea en América

Sistemas de dominación
Dato
Sistema español
Para comprender el contenido de estas
Con el fin de afianzar la dominación de un nuevo territorio, el pri­mer ac­to que realizaban los
páginas debes conocer:
es­pa­ño­les era fun­dar una ciu­dad. De es­ta ma­ne­ra to­ma­ban po­se­sión de la zo­na en nom­bre
NN Las exploraciones europeas de Es­pa­ña. En las ciudades se ins­ta­la­ban los es­pa­ño­les y des­de allí ejer­cían el con­trol de la po­
en América. bla­ción in­dí­ge­na, que vi­vía ma­yo­ri­ta­ria­men­te en la sel­va. Pa­ra los es­pa­ño­les, las ciu­da­des eran
el cen­tro de la vi­da pú­bli­ca. El co­mer­cio, la po­lí­ti­ca, la edu­ca­ción, la ad­mi­nis­tra­ción y la cul­tu­ra
NN El proceso de conquista en América. es­ta­ban cen­tra­das en esos espacios.
El sistema de dominación español de Amé­ri­ca pa­só por dos eta­pas: una muy vio­len­ta y de
cho­que (llevada acabo en el Caribe, México y Perú), y otra más pa­cí­fi­ca con­for­me se adue­ñaron
de los te­rri­to­rios del resto de América. En ambos casos la victoria fue rápida. Esto se explica por
los siguientes factores:
• Intereses de los conquistadores. Las empresas de conquista eran de carácter privado. Los
capitanes y sus ejercitos venían a América en busca de riquezas.
• Creencias de los indígenas. Las creencias de los aztecas y los incas hablaban del regreso
de los dioses. En los encuentros iniciales los conquistadores fueron tratados como enviados
divinos y generaron confianza, admiración y respeto entre los indígenas.
• Evangelización. Los religiosos españoles hicieron campañas de erradicación de las religiones
indígenas, destruyendo sus templos y las imágenes de sus dioses. Los nativos fueron obliga-
dos a adoptar y practicar la religión Católica.
• Conflictos internos en los imperios indígenas. Cuando los europeos arribaron a América,
dentro de los grupos gobernantes de una misma sociedad indígena existían luchas por el
poder, como en el caso del Imperio inca con los hermanos Atahualpa y Huáscar. Además,
algunos pueblos indígenas no aceptaban ser sometidos por los grandes imperios; como
BB Hernán Cortés fue recibido
el caso de los tlaxcaltecas que no aprobaban estar bajo el dominio de los aztecas. Ambas
por los pueblos originarios
del territorio que actualmente situaciones fueron aprovechadas por los españoles para establecer alianzas militares con ellos.
ocupa México. Hernández, D. • Diferencias en la forma de hacer la guerra. Los españoles usaban armas de fuego, cascos
(1957-1967). Historia de Tlaxcala y armaduras de hierro y espadas de acero para hacer la guerra, mientras que los indígenas
y su contribución a lo mexicano.
(Detalle). Tlaxcala, México:
contaban con lanzas, garrotes, arcos y flechas. Las armas de guerra de los españoles fueron
Palacio de Gobierno. superiores comparadas con las de los indígenas. La ballesta fue el arma más
mortífera utilizada por los españoles. Otra ventaja de los europeos fue el uso
del caballo y de feroces perros en el combate.
• Choque biológico. Los europeos traían consigo anticuerpos para vi-
rus y bacterias como el de la gripe, la viruela, el sarampión, la rubéola
o la neumonía. Esas enfermedades eran desconocidas en América,
por lo tanto los indígenas no contaban con defensas naturales para
combatirlas. La falta de inmunidad ante las nuevas enfermedades se
complementó con la debilidad física producto de los trabajos forzados
y la escasez de alimentos a los que los sometían los conquistadores.
Esas situaciones generaron la muerte de muchos nativos y con ello
una drástica disminución de la población nativa americana.

84 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce las diferencias entre los sistemas de dominación empleados por España y Portugal en América.

Sistema portugués
Actividades
En 1509 se asen­ta­ron los pri­me­ros por­tu­gue­ses en las cos­tas bra­si­le­ñas. Las exploraciones Evaluación formativa
hacia el interior del territorio brasileño es­tu­vie­ron li­mi­ta­das por la sel­va ama­zó­ni­ca, la cual se
con­vir­tió en una ba­rre­ra na­tu­ral. Resuelve en el cuaderno.

Con la llegada de los portugueses los gru­pos in­dí­ge­nas de la cos­ta bra­si­le­ña fue­ron afec­ta­dos 1. Nombra las razones de
por las en­fer­me­da­des eu­ro­peas. Además, los por­tu­gue­ses los so­me­tieron apli­can­do mé­to­dos que los indígenas fueran
si­mi­la­res a la encomienda utilizada por los españoles. Esto generó que la población nativa dis­mi­ dominados en forma
nu­yera de forma significativa. Debido a la escasez de ma­no de obra los por­tu­gue­ses tras­la­da­ron rápida por los españoles.
gran can­ti­dad de es­cla­vos negros a Brasil para utilizarlos en las plan­ta­cio­nes.
2. Compara los sistemas
Asimismo, mu­chos in­dí­ge­nas hu­ye­ron ha­cia el in­te­rior del te­rri­to­rio y se ubi­ca­ron en la selva ama- de dominación español
zónica, fue­ra del al­can­ce de los colonos por­tu­gue­ses. Sin embargo, hacia el siglo XVII, los jesuitas y portugués.
llegaron a estos pueblos y fundaron reducciones con el objetivo de evangelizar a los nativos. Vea las respuestas en el Solucionario.
Los por­tu­gue­ses, al igual que los españoles, se asentaron en
ciudades cercanas a la costa. Las ciu­da­des de Ba­hía, Per­ Dominios coloniales en el siglo XVII
nam­bu­co, San Vi­cen­te y Río de Ja­nei­ro se con­vir­tie­ron en N
Portobelo Caracas
los prin­ci­pa­les cen­tros de co­lo­ni­za­ción portuguesa. En ca­da
Paramaribo O E
ciu­dad se estableció un Se­na­do da Cá­ma­ra, que era el go­ Cayena 1626
Neu-Middelburgo
bier­no de la ur­be y del te­rri­to­rio cir­cun­dan­te. So­lo los ri­cos de Bogotá 1658 Belém do S
ori­gen por­tu­gués te­nían derecho a formar parte del Se­na­do. Quito Guayana Pará 1616
Po­co a po­co, dos zo­nas se fortalecieron en el nue­vo te­rri­to­rio Guayaquil Manaus Ceará 1612
1638 1674 Maranhao
co­lo­nial: el no­res­te, con la ciu­dad de Ba­hía co­mo ca­be­ce­ra, Cuenca 1615 Natal
y el cen­tro-sur, con Río de Ja­nei­ro co­mo ciu­dad prin­ci­pal. 1634 Paraiba
Callao Virreinato Pernambuco
Am­bas zo­nas fue­ron ele­va­das a la ca­te­go­ría de Ca­pi­ta­nías Lima de Brasil
Cuzco 1684 Bahía Recife
Ge­ne­ra­les a me­dia­dos del si­glo XVI.
Virreinato La Paz Santa Cruz
En 1534, el rey Juan III tomó dicha decisión pa­ra ejercer un 1691
del Perú
mayor con­trol po­lí­ti­co en sus co­lo­nias. Las me­di­das cen­tra­ La Plata
1607-1638
li­za­do­ras de la Co­ro­na por­tu­gue­sa se debieron a un in­ten­to Río de Janeiro
Capitanía Asunción San Vicente
de ocu­pa­ción fran­ce­sa en Bra­sil, el cual repelieron. 1630
General de São Paulo
Las capitanías es­ta­ban go­ber­na­das por un ca­pi­tán; su prin- Chile Santa Fe Laguna 1654
Valparaíso Colonia del
cipal objetivo era fundar poblaciones y tenía atri­bu­cio­nes Sacramento Océano Atlántico
ju­di­cia­les, ci­vi­les y mi­li­ta­res. Su cargo era hereditario, es decir, Buenos
Aires
pasaba de padre a hijo. Leyenda
En­tre los si­glos XVII y XVIII, el rey portugués otor­gó li­cen­cias Dominios coloniales
Océano Hacia 1690
a co­lo­nos lla­ma­dos ban­dei­ran­tes pa­ra que po­bla­ran el te­ Hacia 1650
Pacífico avance territorial
rri­to­rio bra­si­le­ño. Es­tos colonos par­tie­ron des­de São Pau­lo,
ha­cia el nor­te y el sur, y es­ta­ble­cie­ron po­bla­dos agrí­co­las. de España de España
En la re­gión de Mi­nas Ge­rais (sureste de Brasil), se de­sa­ de Portugal de Portugal
rro­lló una im­por­tan­te ac­ti­vi­dad mi­ne­ra de ex­trac­ción de Patagonia de Holanda recuperado
oro. Estos colonos tomaban posesión de un territorio, se de Inglaterra por Portugal
asentaban en él y avanzaban hacia el interior. Los bandei- de Francia
rantes pretendieron ocupar tierras que formaban parte de
reducciones
las reducciones indígenas de los jesuitas. Sin escala
jesuitas

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 85


8. Colonización europea en América

Sistema de dominación de otras naciones europeas


Glosario Las na­cio­nes de Eu­ro­pa del nor­te (In­gla­te­rra, Fran­cia y Ho­lan­da) intentaron es­ta­ble­cer co­
KK Bucanero: pirata que en los siglos XVII lo­nias en Amé­ri­ca des­de el si­glo XVI. Sin em­bar­go, las po­se­sio­nes es­pa­ño­las en el Nuevo
y XVIII se entregaba al saqueo de las Mundo pa­re­cían en­ton­ces im­pe­ne­tra­bles. En ese entonces surcaban el mar Caribe pi­ra­tas,
posesiones españolas de ultramar. cor­sa­rios y bu­ca­ne­ros ingleses y holandeses en bus­ca de na­víos es­pa­ño­les car­ga­dos de
KK Corsario: persona con patente de su
oro y plata.
gobierno para perseguir y asaltar a los Fran­cia e In­gla­te­r ra sa­ca­ron ven­ta­ja de la de­bi­li­dad es­pa­ño­la en el Ca­r i­be; en 1655,
piratas y a las embarcaciones enemigas. los in­gle­ses ocu­pa­ron Ja­mai­ca y, po­co des­pués, Be­li­ce. Igualmente, en el siglo XVII
KK Pirata: persona que se dedica al productores de azú­car fran­ce­ses se asentaron en la cos­ta no­roes­te de La Es­pa­ño­la,
abordaje de barcos en alta mar que es­ta­ba po­co pro­te­gi­da. Con el tiem­po, esa colonia se con­vir­tió en Saint Do­min­
para robar. gue (ac­tual Hai­tí).
Inglaterra
En 1497, Juan Ca­bot, en nom­bre de la Co­ro­na in­gle­sa, rea­li­zó la pri­me­ra ex­pe­di­ción que
arri­bó a la cos­ta atlán­ti­ca de Amé­ri­ca del Nor­te. Junto a su hijo Sebastián, exploró las costas
de Terranova. Aunque la Corona inglesa tomó posesión de los territorios, en ese momento
no inició formalmente su colonización. Fue has­ta me­dia­dos del si­glo XVI cuan­do se es­ta­
ble­cieron las pri­me­ras co­lo­nias in­gle­sas en es­te con­ti­nen­te.
A di­fe­ren­cia de la co­lo­ni­za­ción es­pa­ño­la y por­tu­gue­sa, la in­gle­sa fue fi­nan­cia­da por com­pa­
ñías mer­can­ti­les par­ti­cu­la­res, cu­ya fi­na­li­dad era po­blar un de­ter­mi­na­do te­rri­to­rio. Por otra
Actividades par­te, la Co­ro­na inglesa apo­yó, or­ga­ni­zó y fi­nan­ció la in­cur­sión de pi­ra­tas, prin­ci­pal­men­te
Evaluación formativa
en la zo­na del Ca­ri­be.
Resuelve en el cuaderno. A par­tir de 1604, el rey Ja­co­bo I im­pul­só una po­lí­ti­ca de con­ci­lia­ción con Es­pa­ña. El ob­je­ti­
1. Cita las características vo del acuerdo era es­ta­ble­cer co­lo­nos ingleses en te­rri­to­rios ame­ri­ca­nos don­de no ha­bía
del sistema inglés pre­sen­cia es­pa­ño­la. De es­te mo­do, la pri­me­ra co­lo­ni­za­ción in­gle­sa en el con­ti­nen­te se
de dominación. ini­ció en 1606 y du­ró has­ta 1637.
Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Describe cómo En ese tiem­po, se fun­da­ron Vir­gi­nia, Mary­land, Nue­va In­gla­te­rra, Mas­sa­chu­setts y Con­
los franceses y los nec­ti­cut, en la cos­ta atlán­ti­ca de Amé­ri­ca del Nor­te, y Ber­mu­da, Ja­mai­ca y Bar­ba­dos en el
holandeses dominaron Ca­ri­be. La fun­da­ción de ciudades se ha­cía por me­dio de com­pa­ñías o so­cie­da­des anó­ni­mas,
territorios en América. en las que los co­lo­nos par­ti­ci­pa­ban co­mo ac­cio­nis­tas y apor­ta­ban ca­pi­tal pa­ra su tras­la­do.
Vea la respuesta en el Solucionario. A cam­bio, ca­da colono re­ci­bía una pro­pie­dad ava­la­da por una car­ta real.
3. Ejemplifica quiénes
son los piratas en la Más adelante, en el si­glo XVIII, se afianzó el dominio inglés en la costa este del actual te-
actualidad y cómo rritorio de Estados Unidos. Este te­rri­to­rio es­ta­ba di­vi­di­do en 13 co­lo­nias se­miau­tó­no­mas.
perjudican a la sociedad. La Corona inglesa nom­bra­ba a los go­ber­na­do­res, los con­se­jos, los jue­ces y otros al­tos fun­
R. L. cio­na­rios co­lo­nia­les. El go­ber­na­dor era el má­xi­mo fun­cio­na­rio.
4. En 1668 un pirata inglés
atacó y saqueó la ciudad In­gla­te­rra con­tro­la­ba sus co­lo­nias por me­dio de dis­tin­tas ins­tan­cias, en­tre ellas la Co­
de Portobelo. Investiga mi­sión de Co­mer­cio, la Se­cre­ta­ría de Es­ta­do, la Co­mi­sión del Te­so­ro y el Par­la­men­to,
quién fue este personaje todas ellas ubicadas en la metrópoli. En territorio americano se estableció una Cá­ma­ra
y cómo fueron los Le­gis­la­ti­va Co­lo­nial. Esta institución era ele­gi­da y estaba compuesta por los colonos
acontecimientos del li­bres y de sol­ven­cia eco­nó­mi­ca. Por consiguiente, los únicos que podían participar en
ataque pirata a el ámbito público eran los sec­to­res pri­vi­le­gia­dos. La cámara se con­vir­tió en una de las
esa ciudad. R. L. ins­ti­tu­cio­nes que se en­fren­tó a las de­ci­sio­nes del go­bier­no in­glés, como el incremento
de impuestos a las importaciones.

86 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce las diferencias entre los sistemas de dominación empleados por ingleses, franceses y holandeses en América.

Francia
Los fran­ce­ses lle­ga­ron a Amé­ri­ca ca­si al mis­mo tiem­po que los in­gle­ses.
Ocu­pa­ron des­de la pe­nín­su­la del La­bra­dor (actual Canadá) has­ta la de­
sem­bo­ca­du­ra del río Misisipi (San Lo­ren­zo, los Gran­des La­gos y Lu­isia­na).
Su sis­te­ma de co­lo­ni­za­ción se de­sa­rro­lló me­dian­te com­pa­ñías mer­can­ti­les.
A inicios del si­glo XVII, se establecieron los primeros po­bla­dos. En 1605, un
gru­po de co­lo­nos lla­ma­dos hu­go­no­tes (protestantes calvinistas) crea­ron
Port Ro­yal, en Aca­dia (actual estado de Maine, Estados Unidos). En 1608,
fundaron la co­lo­nia de Quebec (Ca­na­dá).
La vi­da co­lo­nial se or­ga­ni­zó en tor­no a la pa­rro­quia. Esta era una institu­
ción ad­mi­nis­tra­ti­va con ca­rác­ter re­li­gio­so, ci­vil y mi­li­tar. La po­bla­ción DD Los co­mer­cian­tes de es­cla­vos se
es­ta­ba for­ma­da por agri­cul­to­res, co­mer­cian­tes y ca­za­do­res. Los habitantes del territorio be­ne­fi­cia­ron de la po­lí­ti­ca de la
francés en Norteamérica eran pocos de­bi­do a la ne­ga­ti­va de la Co­ro­na de es­ti­mu­lar el Co­ro­na es­pa­ño­la y de la Igle­sia,
al pro­hi­bir la ex­plo­ta­ción de
in­gre­so de in­mi­gran­tes.
los in­dí­ge­nas, de­bi­do al rá­pi­do
Fran­cia tam­bién se apo­de­ró de algunas co­lo­nias españolas en el Ca­ri­be. Las más des- des­cen­so de la po­bla­ción. En la
tacadas fue­ron Hai­tí, las is­las Gua­da­lu­pe, Mar­ti­ni­ca y la Gua­ya­na Fran­ce­sa. Du­ran­te el imagen: mer­ca­do de es­cla­vos en
si­glo XVIII, las An­ti­llas fran­ce­sas ex­pe­r i­men­ta­ron cier ­to gra­do de pros­pe­r i­dad, en lo las An­ti­llas.
que ju­gó un pa­pel de­termi­nan­te la ma­no de obra es­cla­va afri­ca­na. Fue me­dian­te la
es­cla­vi­tud que los france­ses impul­sa­ron el cul­ti­vo de la ca­ña de azú­car co­mo mo­tor de
la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca.
Holanda Resumen de conceptos
Los ho­lan­de­ses lle­ga­ron al área del Ca­ri­be en el si­glo XVI. Su presencia en América se La colonización de América implicó
debió a las po­si­bles ri­que­zas que obtendrían me­dian­te la ven­ta de pro­duc­tos ame­ri­ca­nos procesos de dominación distintos según
en Eu­ro­pa. el país europeo que se apropió de los
Estos europeos practicaron la pi­ra­te­ría, en per­jui­cio de las em­bar­ca­cio­nes es­pa­ño­las. Por territorios. España basó su sistema de
medio de esa ac­ti­vi­dad se es­ta­ble­cieron en al­gu­nas is­las de las An­ti­lla­s, don­de crea­ron la dominación en la edificación de ciudades
Com­pa­ñía de las In­dias Oc­ci­den­ta­les. Dicha com­pa­ñía establecía fac­to­rías co­mer­cia­les, en las que concentraba el poder político,
que eran las instituciones encargadas de des­pa­char bar­cos car­ga­dos de mer­can­cías y de cultural y religioso. Portugal estableció un
es­cla­vos hacia la metrópoli. sistema similar al español. En las ciudades
establecieron un senado para ejercer el
Ha­cia 1620, Ho­lan­da ejerció presión so­bre el Ca­ri­be es­pa­ñol en­vian­do na­víos pa­ra ata­car los
gobierno. Luego, promovieron la colonización
bar­cos es­pa­ño­les. En 1628, los ho­lan­de­ses cap­tu­ra­ron una flo­ta que iba a Es­pa­ña car­ga­da
de nuevos territorios a través de los
de pla­ta. Po­co des­pués, los ho­lan­de­ses to­ma­ron po­se­sión de al­gu­nas is­las es­pa­ño­las del
bandeirantes e impulsaron el uso de mano
Ca­ri­be, en­tre ellas Cu­ra­zao y Bo­nai­re, en las cos­tas de Ve­ne­zue­la.
de obra esclava negra. Los ingleses fundaron
Los ho­lan­de­ses tam­bién ata­ca­ron el no­res­te de Bra­sil, que en ese en­ton­ces es­ta­ba ba­jo el colonias en la costa este de Norteamérica
do­mi­nio con­jun­to de Es­pa­ña y Por­tu­gal. En 1630, se apo­de­ra­ron de la ciu­dad de Re­ci­fe y, y patrocinaron la piratería en el mar Caribe.
des­de allí, do­mi­na­ron bre­ve­men­te el no­res­te bra­si­le­ño, has­ta que fue­ron ex­pul­sa­dos en Los franceses se asentaron en territorios del
1650. En sus años en Bra­sil, los ho­lan­de­ses apren­die­ron so­bre el cul­ti­vo y el procesamiento actual Canadá y ocuparon islas en el Caribe
de la caña de azúcar y lo apli­ca­ron exi­to­sa­men­te a sus po­se­sio­nes en el Ca­ri­be. donde fomentaron la producción de caña de
Ho­lan­da in­te­gró un cir­cui­to co­mer­cial en­tre el sur de Á­fri­ca, Cu­ra­zao y Gua­ya­na. Es­te con­ azúcar. Por su parte, los holandeses tuvieron
sis­tía en tras­la­dar afri­ca­nos es­cla­vi­za­dos a las plan­ta­cio­nes ame­ri­ca­nas y de re­gre­so lle­var colonias en las islas del Caribe y el área caribe
los pro­duc­tos a Eu­ro­pa. Es­ta do­ble ac­ti­vi­dad con­tri­bu­yó pa­ra que se con­so­li­da­ran co­mo de América del Sur, desde donde integraron
una po­ten­cia eu­ro­pea. un circuito comercial con la metrópoli.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 87


8. Colonización europea en América

Estructura político-administrativa en la Colonia


Dato Durante la época Colonial, España creó una organización administrativa para controlar los
Para comprender el contenido de estas territorios conquistados en América. La Corona estableció instituciones tanto en América
páginas debes conocer: como en España. Todas ellas debían responder en última instancia al rey.
NN Los territorios americanos dominados
Autoridades en América
por españoles, portugueses, ingleses,
franceses y holandeses en América. Las autoridades de América tenían como objetivo hacer efectivas las disposiciones que
emanaban de España. Esta instituciones fueron: los virreinatos, las audiencias, las gober-
naciones, las capitanías generales y los cabildos.
Virreinatos
Los virreinatos fueron las unidades administrativas más grandes en América. En un principio,
los nuevos territorios se dividieron en dos virreinatos de enorme extensión:
• Virreinato de Nueva España. Se creó en 1535. Su capital se asentó sobre
las ruinas de Tenochtitlán, en México. Abarcaba los territorios de México,
América Central, el norte de Panamá, las islas del Caribe, la península de
El gobierno colonial español Florida y el suroeste de lo que hoy es Estados Unidos.

En España En América • Virreinato del Perú. Se estableció en 1543. Su capital estuvo en Lima.
Comprendía toda la parte española de América del Sur.
En el siglo XVIII la Corona española creó dos nuevos virreinatos:
• Vi­rrei­na­to de Nueva Gra­na­da. Se fundó en 1739. Su capital se estableció en
Bogotá. Abar­ca­ba los ac­tua­les territorios de Pa­na­má, Ecua­dor y Co­lom­bia.
Autoridad
Autoridad máxima en • Vi­rrei­na­to del Río de La Pla­ta. Se creó en 1776. Su capital fue Buenos Aires.
máxima el virreinato
Incluyó los territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, así como,
partes del sur de Brasil, del norte de Chile y del sureste de Perú.
Rey Virrey
Los virreinatos estaban a cargo de virreyes, eran quienes representaban al
Audiencias rey en América y eran la máxima autoridad política y militar. Eran elegidos
Control
Funciones: directamente por el rey. Habitualmente, los que ocupaban ese cargo eran
Visitadores Asesorar
al virrey en
nobles, aunque también hubo virreyes militares, abogados y eclesiásticos.
funciones
judiciales
El virrey era responsable de todos los asuntos de gobierno: la guerra, la
Gobernadores economía, el comercio, la navegación y controlar la salida de los metales
preciosos. También se ocupaba del Regio Patronato: derecho de la Corona
Casa de Consejo Corregidores de presentar sacerdotes al papa para que se estableciesen en América.
Contratación de Indias
El poder de los virreyes estaba limitado por el Consejo de Indias (institución
Cabildos establecida en España), pero en la práctica eran bastante autónomos. Cuan-
Creada en 1503 Creado en 1525 do un virrey asumía el cargo, recibía las memorias de su antecesor, a modo
Funciones: Funciones:
Función: de síntesis general del estado del virreinato.
• Reglamentar y • Promulgar leyes.
desarrollar el comercio • Crear • Administrar Los virreyes duraban seis años en su cargo, luego su mandato se redujo a
entre España y América. instituciones. la ciudad
• Controlar el traslado de
tres. Tenían prohibido contraer matrimonio con mujeres del lugar mientras
• Controlar
pasajeros entre España autoridades durase su mandato; tampoco podían poseer propiedades ni negocios en
y América. en América. su jurisdicción.

88 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce la estructura político-administrativa impuesta por España en América.

Audiencias Unidades administrativas españolas en América


Las audiencias o reales audiencias eran los más altos tribunales de la
N
América española. Se encargaban de administrar y ejercer justicia. Esta-
ban formadas por oidores o jueces designados por el rey. Ellos también O E
se ocupaban de cuestiones políticas. Entre sus funciones estaban:
S
• Judiciales. Recibir apelaciones y atender las quejas y los reclamos de
los indígenas con el objetivo de protegerlos. La Habana
México Océano
Yucatán Atlántico
• Políticas. Vigilar la ejecución de las disposiciones reales, tanto por parte
del virrey como de la Iglesia. Asimismo, asesorar al virrey en cuestiones Guatemala Caracas
de gobierno, y asumir el gobierno en la transición de un virrey a otro. Santafé
Dentro de las audiencias había unidades administrativas menores llama-
das corregimientos, a cargo de los corregidores. Existían corregimientos
en las ciudades y también en los pueblos de indios. El corregidor tenía Lima
Océano Pacífico
funciones administrativas y judiciales. En la práctica, los corregidores co-
metieron muchos abusos, obligaban a los indígenas a trabajar para ellos
y a comprarles mercaderías a precios altos.
Buenos
Gobernaciones Aires
Santiago
Los virreinatos estaban divididos en provincias o gobernaciones. Las Escala aproximada
mismas estaban a cargo de los gobernadores, cuyas funciones eran 0 1200
militares y administrativas. Kilómetros
Las provincias grandes estaban encabezadas por un gobernador presi- Leyenda
dente y las menores, por un gobernador. Por sus atribuciones militares, Virreinatos Capitanías generales
recibían también el título de capitán general. Eran tan poderosos como
Virreinato de Capitanía General de Cuba
los virreyes, aunque estaban subordinados a ellos. Nueva España
Capitanía General
Capitanías generales Virreinato de de Guatemala
Nueva Granada
La Corona creó las capitanías generales, que eran circunscripciones es- Capitanía General
Virreinato de Venezuela
peciales en zonas fronterizas o costeras que contaban con un fuerte con- del Perú
tingente militar. Estaban al mando de un gobernador y capitán general. Capitanía General de Chile
Virreinato del
Capitanía General de Yucatán
En la época Colonial existieron seis capitanías generales: Río de La Plata

• Chile (1541) • Yucatán (1546) • Guatemala (1560) DD En algunos países de América se mantiene la división
en provincias, como ocurría en las unidades político-
• Cuba (1764) • Venezuela (1777) administrativas coloniales.

Actividades Evaluación formativa

Analiza el esquema de la página 88 y luego resuelve en el cuaderno las siguientes actividades:

1. Identifica cuántas instituciones coloniales tenían sede en España y cuántas en América. España (2): Real y Supremo Consejo
de Indias y Casa de Contratación. América (5): virreinatos, audiencias, gobernaciones, capitanías generales y cabildos.
2. Comenta qué funciones se asignaban a los virreinatos.
Vea la respuesta en el Solucionario.
3. ¿A qué institución actual se asemejan las gobernaciones coloniales? Fundamenta tu respuesta. Compara
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 89


8. Colonización europea en América

Cabildos
Glosario Las ciudades eran gobernadas por un cabildo o concejo municipal. Se ocupaba de la
KK Diezmo: décima parte de la producción administración de las ciudades y su población. Entre las funciones de los cabildos se en-
agraria que pagaban los fieles a la Iglesia. contraban: repartir las tierras entre los vecinos, organizar la policía local, dar permisos para
las construcciones, reparar caminos y garantizar el abastecimiento de la ciudad.
Las principales autoridades en los cabildos eran los alcaldes y los regidores, que variaban su nú-
mero de acuerdo con la cantidad de habitantes que tenía la ciudad. Entre sus funciones estaban:
• Los alcaldes se encargaban de la justicia local. Eran jueces municipales en lo penal y en
lo civil. Sus sentencias podían ser apeladas ante las audiencias. Ellos ocupaban la presi-
dencia del cabildo, siempre que en la ciudad no residiera un gobernador.
• Los regidores tenían a su cargo la administración de la ciudad. Se ocupaban de las obras
públicas, la policía, las cárceles, el estado de las calles, los alimentos y la organización
de fiestas y procesiones.
• Otros funcionarios del cabildo: el alférez real era quien paseaba el estandarte de la ciudad
durante las fiesta y las ceremonias oficiales; el alguacil mayor era un jefe de policía; el fiel
ejecutor se ocupaba del abastecimiento de la ciudad, y el escribano era el secretario de actas.

Los miembros del cabildo podían ser elegidos por el rey, por los vecinos o, algunos, com-
praban el cargo. Se consideraban vecinos solo los españoles peninsulares y los criollos que
tuvieran una propiedad en la ciudad.

Autoridades en España
La Corona creó en España instituciones para administrar y agilizar el seguimiento de las colonias.
Para profundizar Ellas eran el Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla.

Leyes de Indias Real y Supremo Consejo de Indias


En 1681 se publicaron los El Consejo de Indias fue creado en 1524 por el rey Carlos I. Se encargaba de emitir leyes y fundar
siguientes documentos: la instituciones para organizar las colonias americanas. Era el máximo organismo del gobierno
Recopilación de leyes de los reynos colonial. Tenía las siguientes atribuciones:
de las Indias y el Cedulario índico.
• Legislativas. Elaboraba leyes y decretos para América en nombre del rey.
Ambas normativas se crearon para
organizar las leyes que el Consejo • Políticas. Proponía autoridades y las controlaba; también intervenía para delimitar territorios.
de Indias dictó para América • Judiciales. Era el tribunal de última instancia. Tenía encomendada la protección de
durante el periodo Colonial. En los indígenas.
estos documentos había leyes
relacionadas con el comercio,
• Financieras. Establecía impuestos y formas de pago.
derecho de familia, protección • Eclesiásticas. Autorizaba la publicación de los documentos del papa y organizaba el cobro
de indígenas, navegación, y repartición de los diezmos.
entre otras. Las Leyes de Indias
Casa de Contratación
eran recomendatorias, es decir,
podían no cumplirse si los La Casa de Contratación fue creada en 1503, en Sevilla. Era la responsable de regular el comercio
funcionarios reales en América las entre España y sus colonias, y funcionaba como tribunal comercial. Controlaba los envíos de
consideraban perjudiciales. metales preciosos y cobraba impuestos como aduana. En sus comienzos, se dedicaba a regla-
mentar y fomentar el comercio, pero con el tiempo adquirió otras funciones.

90 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce la estructura político-administrativa impuesta por Portugal en América.

La Casa de Contratación llevaba el registro de todas las flotas, es decir, las mercaderías que
partían de Sevilla. Este fue el único puerto autorizado a comerciar con América. Además,
tal institución tuvo relevancia científica. Fue la encargada de archivar los datos que debían
brindar los navegantes acerca de sus expediciones y descubrimientos. Se convirtió en un
reservorio importante de datos botánicos, geográficos y náuticos. En dicha entidad se
impartían cátedras sobre cosmografía, hidrografía, matemática y artillería.
La Casa de Contratación también poseía una escuela de marina en la que se formaban los pilo-
tos de las flotas mercantes y militares españolas. La escuela estaba a cargo del “piloto mayor de
las Indias”, quien custodiaba el padrón real o mapamundi más completo que existía en España.
El Consejo de Indias y la Casa de Contratación no cumplieron con eficacia su trabajo de control
por las enormes distancias con América. Por esta razón, existían también los visitadores, envia-
dos por el Consejo de Indias a América a controlar sin previo aviso a los funcionarios coloniales.
Las visitas eran de dos tipos: específicas, cuando se realizaban a un territorio o funcionario por
repetidas quejas sobre su desempeño, y generales, cuando se aplicaban a todo el virreinato.
Cada funcionario real, al final de su gestión, debía someterse a un juicio de residencia para DD El trabajo de los visitadores
evaluar su desempeño. Al tribunal lo encabezaba un juez nombrado por el Consejo de consistía en observar todo
y realizar un informe para la
Indias. Los súbditos podían presentar acusaciones contra los funcionarios, y estos tenían
Corona. El texto superior de
el derecho de defenderse. La culpabilidad se pagaba con prisión, multa o destierro, y el la imagen dice en castellano
funcionario no podía abandonar su residencia hasta no finalizar el juicio. Este mecanismo moderno: “Obediencia al
frenó en alguna medida los abusos de las autoridades españolas. visitador de la santa madre
Iglesia, el buen cristiano padre”.
Gobierno de las colonias portuguesas De Ayala, G. P. (1615). Nueva
corónica y buen gobierno. Dibujo
Ha­cia 1530, la Co­ro­na por­tu­gue­sa impulsó la ocupación de Brasil, pues exis­tía la po­si­bi­li­dad de de Guamán Poma de Ayala,
que otros paí­ses, so­bre to­do Fran­cia y Holanda, qui­sie­ran arre­ba­tar­les esas tie­rras. En 1535, el cronista indígena peruano del
te­rri­to­rio bra­si­le­ño fue di­vi­di­do en 12 ca­pi­ta­nías ge­ne­ra­les, que fue­ron otor­ga­das a no­bles siglo XVII.
por­tu­gue­ses: los do­na­ta­rios, que se com­pro­me­tían a in­ver­tir sus for­tu­nas pa­ra co­lo­ni­zar­las.
En re­tri­bu­ción, se les otor­ga­ban los tí­tu­los de go­ber­na­dor y ca­pi­tán y la po­tes­tad de ejer­cer
jus­ti­cia den­tro de su te­rri­to­rio. Tam­bién se les con­ce­día gran can­ti­dad de tie­rras a per­pe­
tui­dad. La Co­ro­na se re­ser­va­ba el mo­no­po­lio del co­mer­cio y la quin­ta par­te de to­das las Actividades
Evaluación formativa
ga­nan­cias. Pa­ra con­tro­lar a los do­na­ta­rios, la Co­ro­na es­ta­ble­ció un go­ber­na­dor ge­ne­ral
en la ciu­dad de Ba­hía, en 1548, y otro, su­bor­di­na­do al an­te­rior, en Río de Ja­nei­ro, en 1567. Resuelve en el cuaderno.
Las ciu­da­des ubi­ca­das en la cos­ta, como Ba­hía, Per­nam­bu­co, San Vi­cen­te y Río de Ja­nei­ro, 1. Menciona las
se con­vir­tie­ron en los prin­ci­pa­les cen­tros de co­lo­ni­za­ción. En ca­da ciu­dad, se creó un Se­ similitudes en las formas
na­do de Cá­ma­ra encargado de ejercer el go­bier­no de la ur­be y del te­rri­to­rio cir­cun­dan­te. de gobierno de las
A pesar de la creación de dichas ciudades, la colonización por­tu­gue­sa en Bra­sil se conso- colonias españolas
lidó a par­tir de 1640. La Co­ro­na desplegó su do­mi­nio con la ex­pul­sión de­fi­ni­ti­va de los y portuguesas
ho­lan­de­ses que ha­bían in­va­di­do sus cos­tas. Es­to permitió que la co­lo­nia aumentara su en América.
territorio. Tam­bién se diversificó la eco­no­mía gra­cias al ha­llaz­go de mi­nas, lo que fa­vo­re­ció 2. Explica la relevancia
la mi­gra­ción ha­cia el in­te­rior. de la Casa de
Los de­más as­pec­tos de la po­lí­ti­ca co­lo­nial por­tu­gue­sa se ase­me­jan a los de­sa­rro­lla­dos por Contratación de Sevilla
Es­pa­ña en sus co­lo­nias: el cen­tra­lis­mo (aun­que me­nos rí­gi­do), la pre­sen­cia de la Igle­sia, en la organización del
los mi­sio­ne­ros y la es­truc­tu­ra so­cial je­rár­qui­ca. Este tema se abordará más adelante. comercio colonial.
Vea las respuestas en el Solucionario.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 91


8. Colonización europea en América

Gobierno de las colonias ingle­sas


Los in­gle­ses se interesaron por las po­se­sio­nes es­pa­ño­las y por­tu­gue­sas des­de el
si­glo XVI, pe­ro ini­cia­ron su pro­ce­so de co­lo­ni­za­ción has­ta en el si­glo XVII. El te­rri­to­rio en el
cual se asen­ta­ron fue Nor­tea­mé­ri­ca, que ha­bía si­do des­cui­da­do por los es­pa­ño­les.
Rápidamente, la reina Isabel I de Inglaterra reanudó las exploraciones de América del
Norte. Se proponía colonizar y encontrar un paso para llegar a Asia por el noroeste, tal y
como lo hicieron los españoles por el estrecho de Magallanes.
En 1607 un gru­po de in­gle­ses fun­dó Ja­mes­town, la pri­me­ra co­lo­nia es­ta­ble en Amé­
ri­ca del Nor­te. Ja­mes­town es­ta­ba si­tua­da en el ac­tual te­rri­to­rio de Vir­gi­nia, ex­plo­ra­do
me­dio si­glo an­tes por el inglés Wal­ter Ra­leigh. Luego, en 1620, un gru­po de pu­ri­ta­nos,
que huía de la per­se­cu­ción re­li­gio­sa en In­gla­te­rra, se asen­tó en Ply­mouth y for­mó la
co­lo­nia de Mas­sa­chu­setts.
La co­lo­ni­za­ción con­ti­nuó du­ran­te el si­glo XVII, siem­pre por ini­cia­ti­va de par­ti­cu­la­res, a
quie­nes los re­yes de In­gla­te­rra les con­ce­dían “li­cen­cias” o “car­tas” pa­ra es­ta­ble­cer co­lo­nias.
DD La reina Isabel I de Inglaterra En 1664, los in­gle­ses arre­ba­ta­ron a Ho­lan­da la co­lo­nia de Nue­va Áms­ter­dam y le cam­bia­ron
fue la que primero impulsó el nom­bre por el de Nue­va York.
la empresa conquistadora en
América del Norte al promover Lue­go, se es­ta­ble­cie­ron co­lo­nos en Pen­sil­va­nia y en Bal­ti­mo­re. En el sur, las Ca­ro­li­nas fue­
el viaje de Walter Ra­leigh. ron po­bla­das a me­dia­dos del si­glo XVII por co­lo­nos in­gle­ses pro­ve­nien­tes de las is­las del
Ca­ri­be. A co­mien­zos del si­glo XVIII, se fun­dó la co­lo­nia de Geor­gia.
A di­fe­ren­cia de la ac­ti­vi­dad co­lo­ni­za­do­ra de las mo­nar­quías ibé­ri­cas (Es­pa­ña y Por­tu­gal),
en el pro­ce­so in­glés se reconocen tres eta­pas:
Actividades • Co­lo­ni­za­ción in­di­vi­dual. Fue un mo­vi­mien­to de co­lo­ni­za­ción es­pon­tá­neo, no pla­ni­fi­
Evaluación formativa ca­do. Fue lle­va­do a ca­bo por per­so­nas li­bres y por mi­gran­tes que huían de las gue­rras
Resuelve en el cuaderno. re­li­gio­sas que azo­ta­ban a In­gla­te­rra; en­tre es­tos so­bre­sa­lie­ron los pu­ri­ta­nos.
• Co­lo­ni­za­ción mer­can­til. Fue el po­bla­mien­to im­pul­sa­do por com­pa­ñías co­mer­cia­
1. Enumera los tipos de
les. Es­tas com­pa­ñías re­clu­ta­ban personas en In­gla­te­rra y les ofre­cían 20 hec­tá­reas
colonias inglesas.
Reales, de propietarios y de cartas. de te­rri­to­rio a ca­da fa­mi­lia pa­ra que se es­ta­ble­cie­ra en Nor­tea­mé­ri­ca. Es­tas com­pa­
2. Explica cómo era la ñías no re­pre­sen­ta­ban a las au­to­ri­da­des in­gle­sas, pe­ro sí de­bían aca­tar las le­yes
forma de gobierno en que re­gían pa­ra los do­mi­nios in­gle­ses. No obs­tan­te, den­tro de sus po­se­sio­nes, los
las colonias inglesas. due­ños de las com­pa­ñías te­nían el de­re­cho de co­brar im­pues­tos y de le­gis­lar con
Vea la respuesta en el Solucionario.
3. En la época Colonial la le­yes pro­pias.
mayoría de funcionarios • Co­lo­ni­za­ción es­ta­tal. Se re­fie­re a co­lo­nias crea­das por la Co­ro­na in­gle­sa con fi­nes po­lí­
rendían cuentas al rey. ti­cos y mi­li­ta­res. Fue el ca­so de la co­lo­nia de Geor­gia, con la que se bus­ca­ba fre­nar una
Ejemplifica qué figura po­si­ble ex­pan­sión de la colonia es­pa­ño­la de Flo­ri­da.
del sistema de gobierno
Producto de estas etapas de colonización se crearon 13 co­lo­nias au­tó­no­mas que de­pen­
actual se asemeja al rey.
R. L. dían di­rec­ta o in­di­rec­ta­men­te de la Co­ro­na bri­tá­ni­ca. To­das las co­lo­nias con­ta­ban con un
4. Destaca la principal go­ber­na­dor do­ta­do de am­plias fa­cul­ta­des pa­ra le­gis­lar.
característica de las
Al go­ber­na­dor lo acom­pa­ña­ba un con­se­jo que lo ase­so­ra­ba, y una asam­blea o par­la­men­to
formas de organización
co­lo­nial en el cual las personas li­bres de­ba­tían los pro­ble­mas que afectaban cada territorio.
política de las colonias
Nom­bra­ban jue­ces y ju­ra­dos pa­ra re­sol­ver asun­tos de or­den le­gal. La elec­ción de es­tas
francesas y holandesas.
Vea la respuesta en el Solucionario. au­to­ri­da­des de­pen­día de la re­la­ción con la Co­ro­na.

92 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce la estructura político-administrativa impuesta por Francia y Holanda en América.

Se­gún el gra­do de de­pen­den­cia con In­gla­te­rra, ha­bía tres ti­pos de co­lo­nias


en Norteamérica:
• Rea­les. En ellas el rey de­sig­na­ba al go­ber­na­dor y al con­se­jo co­lo­nial, pe­ro los
co­lo­nos ele­gían a los miem­bros de la asam­blea y a los ju­ra­dos.
• De pro­pie­ta­rios. El fun­da­dor o sus su­ce­so­res, por con­ce­sión del rey, eran
los go­ber­na­do­res, pe­ro los ve­ci­nos ele­gían a los miem­bros del con­se­jo, la
asam­blea y los ju­ra­dos.
• De car­tas. Re­ci­bían ese nom­bre por­que, me­dian­te acuer­do o car­ta con el rey,
es­te au­to­ri­za­ba a los co­lo­nos pa­ra que de­sig­na­sen a to­dos los fun­cio­na­rios.
Es­ta au­to­no­mía se dis­fru­tó par­ti­cu­lar­men­te en las co­lo­nias nor­te­ñas. Sin em-
bargo, la au­to­no­mía en estas colonias ex­cluía a los indígenas y a los esclavos
ne­gros. En las del sur, los gran­des pro­pie­ta­rios mo­no­po­li­za­ron los car­gos en DD Los efec­tos de la Re­vo­lu­ción
per­jui­cio de los pe­que­ños co­lo­nos. in­dus­trial europea, como la
introducción de máquinas en
la agricultura, lle­ga­ron a las
Gobierno de las colonias fran­ce­sas co­lo­nias. Allí las com­pa­ñías
La co­lo­ni­za­ción fran­ce­sa en Nor ­tea­mé­ri­ca se ini­ció a prin­ci­pios del si­glo XVII cuando se mer­can­ti­les apro­ve­cha­ron pa­ra
in­cre­men­tar sus ne­go­cios y co­
fundó Quebec en 1608. En la se­gun­da mi­tad de ese si­glo, Luis XIV im­pu­so un ré­gi­men
lo­ni­za­r nue­vas áreas.
cen­tra­li­za­do pa­ra el go­bier­no fran­cés, lo que con­vir­tió a Ca­na­dá en una pro­vin­cia fran­ce­sa.
De acuer­do con es­ta reor­ga­ni­za­ción, la pro­vin­cia de Ca­na­dá que­dó ba­jo la ad­mi­nis­tra­ción
di­rec­ta del Es­ta­do moderno francés. El man­do en la pro­vin­cia lo ejer­cía un go­ber­na­dor
ge­ne­ral, el cual de­bía ren­dir­le cuen­tas al rey. Resumen de conceptos
Por otro la­do, el te­rri­to­rio se di­vi­di­ó en gran­des uni­da­des que re­ci­bie­ron el nom­bre de Durante la época Colonial las metrópolis
se­ño­ríos. Es­tos se entregaron a no­bles de la cor­te pa­ra que los co­lo­ni­za­ran. Los se­ño­ríos europeas organizaron la estructura de
se sub­di­vi­dían en uni­da­des me­no­res de­no­mi­na­das pa­rro­quias, las cua­les es­ta­ban ba­jo la gobierno de sus territorios. Los españoles
au­to­ri­dad de obis­pos y de je­fes mi­li­ta­res. establecieron en América: virreinatos,
audiencias, gobernaciones, capitanías
Pa­ra ve­lar por el cum­pli­mien­to de las le­yes, la Co­ro­na nom­bró in­ten­den­tes con po­de­res
mi­li­ta­res, fis­ca­les y ju­di­cia­les. Ellos man­te­nían el cen­tra­lis­mo de la po­lí­ti­ca fran­ce­sa. Tam­bién
generales y cabildos. Además, crearon
se de­cre­tó la for­ma­ción de con­se­jos pa­ra dis­cu­tir los asun­tos internos de las co­lo­nias. Es­te instituciones en España como el Consejo
ti­po de or­ga­ni­za­ción po­lí­ti­co-ad­mi­nis­tra­ti­va se im­pu­so en to­das las co­lo­nias, in­clu­yen­do de Indias y la Casa de Contratación.
Hai­tí y las An­ti­llas ba­jo do­mi­nio fran­cés. Los portugueses dividieron Brasil
en capitanías generales. Además,
Gobierno de las colonias ho­lan­de­sas nombraron un gobernador general y un
senado de cámara en cada ciudad. Los
Ho­lan­da, por su par­te, to­mó co­mo es­ce­na­rio la cos­ta bra­si­le­ña, el Ca­ri­be y lo que hoy es
ingleses concedieron a sus colonias más
Nue­va York. Los holandeses establecieron una colonia por va­rios años en Bra­sil. Esta fue
autonomía administrativa y nombraron
go­ber­na­da por un miem­bro de la fa­mi­lia real.
un gobernador en cada colonia asesorado
La ocu­pa­ción de las co­lo­nias ho­lan­de­sas se di­fe­ren­ció de la im­pul­sa­da por es­pa­ño­les y por un consejo y una asamblea. Los
por­tu­gue­ses des­de el ini­cio. Las co­lo­nias ho­lan­de­ses es­ta­ban ad­mi­nis­tra­das por la Com­ franceses convirtieron a Quebec en una
pa­ñía ho­lan­de­sa de las In­dias Oc­ci­den­ta­les, que era una sociedad mercantil que dirigió provincia, la cual estaba dirigida por un
el comercio en América gra­cias a la car­ta de pri­vi­le­gio ob­te­ni­da de la Co­ro­na ho­lan­de­sa. gobernador general. Por otro lado, los
Las po­se­sio­nes en el Ca­ri­be, ad­mi­nis­tra­das por la com­pa­ñía, se con­vir­tie­ron en cen­tros de holandeses administraron sus colonias
pro­duc­ción con ma­no de obra es­cla­va. Ade­más, se cons­ti­tu­ye­ron en el cen­tro del co­mer­ por medio de una compañía que las
cio ho­lan­dés con Eu­ro­pa. organizaba en base al comercio.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 93


Actividades de cierre
1. Describe los antecedentes de la llegada de los europeos a América. Considera aspectos políticos, geográficos,
económicos y tecnológicos.
R. T.: Se deja atrás el sistema feudal, resurge el comercio, la llegada del capitalismo mercantil, la aparición de una nueva

clase social, la burguesía; el afianzamiento de la figura del rey y, con ello, el surgimiento de los Estados modernos, los

avances técnicos y tecnológicos que mejoraron la navegación.

2. Localiza, en el mapa de América, los territorios colonizados por las distintas potencias europeas. Utiliza colores distintos
para cada potencia.

N
O E

4.
3.
3.
3.
1.
1. 1. Océano Atlántico
4. 1.
Océano Pacífico 1. 3. 1.
1. 5.
1. 1. 1.
4.
1. 2.
1. 2.
1. 2.
1.
Leyenda 1.
1. España
2. Portugal 1.
3. Inglaterra
4. Francia
Sin escala
5. Holanda

3. Compara, en tu cuaderno, las característica de las exploraciones europeas en América. R. L.

94 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


4. Compara una institución administrativa establecida en América en la época Colonial con una institución panameña
actual. Establece semejanzas y diferencias. R. L.

a. Nombre de las instituciones:


R. L.

Semejanzas Diferencias
R. L. R. L.

5. Analiza cómo fue el sistema de dominación implantado por cada potencia europea en sus colonias americanas.
• España: R. T.: Se desarrolló en dos etapas: una muy violenta y de choque (en el área del Caribe, México y Perú) y la otra
pacífica, conforme se fueron adueñando de los territorios continentales.

• Portugal: R. T.: Utilizaron técnicas similares a la de los españoles como la encomienda para someter a la población
indígena; emplearon gran cantidad de mano de obra esclava africana.

• Inglaterra: R. T.: Se realizó mediante compañías mercantiles particulares cuya finalidad era poblar un determinado
territorio. La Corona apoyó, organizó y financió la incursión de piratas en la zona del Caribe.

• Francia: R. T.: Llevó a cabo el proceso de colonización mediante compañías mercantiles; la organización religiosa, civil y
militar se desarrolló en torno a la parroquia.

• Holanda: R. T.: Practicaron la piratería en el Caribe; por medio de esa actividad, se establecieron en algunas islas de las
Antillas donde crearon la Compañía de las Indias Occidentales, encargada de la actividad comercial.

6. Elabora, en tu cuaderno, un esquema sobre las formas de gobierno implantadas por las metrópolis europeas en sus colonias. R. L.
7. Juzga el trato dado por los conquistadores europeos a los indígenas de América.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 95


¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 Desde fines de la Edad Media se generalizó el 3 En materia económica, los Estados que
uso de instrumentos de navegación. ¿Cuál invento desarrollaron el capitalismo mercantil se
permitió aumentar la velocidad de navegación en caracterizaron por
los viajes?
A. proteger la industria nacional.
A. Timón.
B. poseer altas cantidades de metales preciosos.
B. Carabela.
C. promover la importación de bienes extranjeros.
C. Cuadrante.
D. prohibir la exportación de productos nacionales.
D. Astrolabio.
4 ¿Por qué se bloqueó la ruta comercial entre Europa
2 Lee el texto y luego responde la pregunta. y Oriente en el siglo XV?

A. China cerró sus fronteras y dejó de comerciar


con Europa.
Monarquías de origen divino
“Considerad al príncipe en su gabinete. De ahí B. Los turcos otomanos se apoderaron de la
parten las órdenes que hacen marchar concerta- ciudad de Constantinopla.
damente a los magistrados y a los capitanes, a los
C. Europa comenzó a fabricar mercancías y dejó
ciudadanos y a los soldados, a las provincias y a
los ejércitos de mar y tierra. Es la imagen de Dios de comerciar con Oriente.
que, sentado en su trono en lo más alto de los D. Los caminos estaban en mal estado y eran
cielos, hace marchar a toda la naturaleza […]. En inseguros para el comercio.
fin, reunid las cosas tan grandes y augustas que
hemos dicho sobre la autoridad real. Ved un pue-
blo inmenso reunido en una sola persona.” 5 Observa el organizador gráfico y luego responde
Bossuet, J-B. (1709). La política extraída de la Sagrada Escri- la pregunta.
tura. Primera edición póstuma. París, Francia: [s.n].

Viajes de Fines
exploración Colonia en
siglo XV siglo XVI ? del siglo América
¿Qué rasgo del Estado moderno puede reconocerse ultramarina
XVI
en el texto?

A. La división de poderes. ¿Qué proceso histórico corresponde al espacio con


la incógnita?
B. La delimitación del territorio.
A. Renacimiento.
C. La unidad política en torno al rey.
B. Conquista de América.
D. La crítica a la autoridad religiosa.
C. Desarrollo del feudalismo.

D. Nacimiento de las civilizaciones americanas.

96 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Responde, en las líneas, lo que se solicita.

6 Indica tres acontecimiento de la conquista del Istmo 9 ¿Qué establecían las Capitulaciones de Santa Fe?
de Panamá.
R. T.: Se establecían las obligaciones y los derechos
R. T.: La exploración del Istmo se inició en 1501.
de la Corona y de Colón. Colón recibiría el título
El avistamiento del mar del Sur se dio en 1513.
vitalicio y hereditario de almirante de la Mar Océana,
La ciudad de Panamá se fundó en 1519. el título de don y el 10 por ciento del monto de las
transacciones comerciales que se realizaran.
7 Anota las tres etapas en que se dividió la conquista
10 ¿En qué consistió el Tratado de Tordesillas?
española de América.
Fue el acuerdo firmado entre España y Portugal
Entre 1492-1519: se concentró en el Caribe.
Entre 1519-1550: conquistaron los grandes que trazaba una línea imaginaria de norte a sur, la

imperios americanos. cual determinaba las tierras que cada Corona podía

Después de 1550: afianzamiento y organización. explorar y ocupar.

8 Cita dos diferencias entre el sistema de dominación


impuesto por España y Portugal en América con 11 ¿Por qué los ingleses, los franceses y los holandeses
respecto al inglés, portugués y francés. establecieron sus colonias en Norteamérica y el Caribe?
R. T.: Españoles y portugueses tenían como objetivo R. T.: Porque en América del Norte la ocupación y la

evangelizar a los nativos; los otros países, no. presencia española era débil.

La conquista y la colonización española y portuguesa En el Caribe, la ocupación española se centraba en

estuvo patrocinada por la Corona; la de otras algunas islas.

naciones, por compañías particulares.

12 Explica cómo fue la organización político-administrativa de las colonias españolas en América.


La máxima autoridad fue el rey. Para organizar la administración del imperio en ultramar, se crearon instituciones

en América y en España. En España se crearon dos instituciones: Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de

Contratación de Sevilla. América se dividió en varias instituciones administrativas según la relevancia del territorio

para la administración española. Entre estas instancias estaban: virreinatos, audiencias, gobernaciones, capitanías

generales y cabildos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 97


8. Colonización europea en América

Sociedad colonial en América


Dato Durante el periodo Colonial, los españoles establecieron en América una sociedad jerar-
Para comprender el contenido de estas quizada que diferenciaba a la población según su color de piel y su origen étnico. Bajo
páginas debes conocer: esa estructura, la persona blanca se convirtió en sinónimo de superioridad respecto de las
personas más oscuras.
NN Los territorios americanos dominados
por españoles, portugueses, ingleses, Esa clasificación legitimó la explotación y la esclavitud a la que fueron sometidas las
franceses y holandeses en América. poblaciones indígenas y africanas, al considerarlas menos humanas que la europea. Así, la
cultura española se definió como el único modelo válido para las costumbres sociales, las
creencias y las prácticas cotidianas.
En los primeros tiempos de la conquista, la sociedad colonial estaba, legalmente, dividida
en dos categorías: españoles e indígenas. En el siglo XVI se conformó una tercera categoría,
la de los negros traídos desde África en calidad de esclavos.
Esa división social inicial no tuvo en cuenta la aparición de nuevos grupos. Estos surgieron
como resultado de la unión entre españoles, indígenas y esclavos. Los nuevos grupos fue-
ron llamados castas. Ese mestizaje biológico se inició tempranamente debido a la escasa
presencia de mujeres blancas en las expediciones de conquista y colonización.
Solo unos pocos de esos niños eran reconocidos por los españoles como hijos legítimos,
por lo que sus posibilidades de ascender socialmente eran casi nulas. Reconocidos o no,
los mestizos debían soportar humillaciones, prejuicios y discriminaciones debido al color
de su piel.
A continuación se profundizará en el estudio de los grupos que conformaban la sociedad
colonial hispanoamericana, desde los sectores dominantes que se componían de españo-
les, seguidos por los criollos hasta llegar a la escala más baja, donde se ubicaba una amplia
BB Pintura de castas. Familia de mayoría de personas.
mestiza y español.
Españoles y criollos
Los españoles o peninsulares ocupaban la cima
de la pirámide social colonial. Eran un grupo mi-
noritario. Los más privilegiados eran los nobles
que llegaban con los virreyes y los altos fun-
cionarios civiles y eclesiásticos, así como enco-
menderos, hacendados, comerciantes, mineros y
funcionarios reales.
Los criollos eran los españoles nacidos en Améri-
ca. Ellos se dedicaron al comercio y a profesiones
como abogados, médicos o escribanos.
Muy pocos criollos ocuparon cargos reales, en el
ámbito político, militar y eclesiástico, debido a
que la Corona española optaba por los peninsu-
lares. Durante la Colonia este grupo social se hizo
cada vez más numeroso.

98 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Identifica la estratificación social establecida en América por España.

Indígenas
En teoría, los indígenas eran el segundo grupo en la escala social: la república de indios estaba
por debajo de la república de españoles debido a que eran reconocidos como vasallos y tri-
butarios de la Corona. No obstante, en la práctica se encontraban al final de la pirámide social,
incluso debajo de los mestizos, con excepción de caciques y curacas (encargados del ayllu).
Muchos integrantes de la nobleza indígena adoptaron la cultura hispánica con el fin de man-
tener cierto poder y prestigio social. De este modo, se les permitió conservar una situación
privilegiada equiparados a la baja nobleza española, y sus hijos se educaban en colegios
especiales, a cargo de religiosos.
Los pobladores originarios de América, si bien eran
considerados hombres libres, fueron legalmente
Jerarquía social en la Colonia
equiparados a los menores de edad, que no deci-
dían por sí mismos y necesitaban la tutela de los
españoles. Entre ellos, solo recibieron educación
los que vivían en las reducciones (poblados indí- Virreyes, gobernadores
genas a cargo de órdenes religiosas), como las de y obispos
los jesuitas.
Sistemas de trabajo indígena
La mayor parte de la población indígena estuvo
sometida a sistemas de trabajo obligatorios, que
contradecían las disposiciones legales. Varias leyes
protectoras prohibían el servicio personal de los in- Encomenderos,
hacendados, comerciantes
dios como la ley dictada en 1477 por la reina Isabel
y criollos adinerados
(anterior a la conquista de América) que prohibía la
esclavitud en los territorios conquistados y la decre-
tada en 1542 por Carlos V, las Leyes Nuevas, que pro-
hibía capturar indígenas con el fin de esclavizarlos.
Campesinos,
Sin embargo, durante el periodo colonial los in- criollos pobres
dígenas fueron empleados en repartimientos y y mestizos
encomiendas. Así como en modos laborales ya
existentes entre los aborígenes, como la mita
y el yanaconazgo.
Los primeros conquistadores instauraron los repar-
timientos. En este sistema los europeos se distri- Indígenas
buían los indígenas para usarlos como sirvientes,
agricultores, mineros o constructores. Más tarde
los repartimientos fueron remplazados por las
encomiendas. Estas eran el otorgamiento de in-
dígenas (los encomendados) a los españoles (los
encomenderos) para que trabajaran para ellos, Esclavos de
pero con la obligación de iniciarlos en la religión origen africano
católica. Esta iniciación estaba a cargo de un cura,
llamado doctrinero, pagado por el encomendero.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 99


8. Colonización europea en América

La mita fue empleada por los incas. Los españoles adaptaron este sistema de trabajo
por lapsos de tiempo. El sistema consistía en sacar a los indígenas de sus pueblos para
Para profundizar emplearlos en el servicio doméstico, las actividades agropecuarias y, sobre todo, la
extracción de metales. La mita minera causó una alta mortandad debido a los abusos
Mita minera en Potosí que sufrían los aborígenes y a las malas condiciones de trabajo.
La mita practicada por los incas Asimismo, los españoles adoptaron de los incas el yanaconazgo. Este sistema consistía en
consistía en un trabajo por turnos utilizar a los indígenas para servir a los españoles, especialmente, en las tareas agrícolas.
regulado por relaciones de
reciprocidad y redistribución. En Esclavos
cambio, la mita instituida por los
españoles fue una contribución La conquista produjo una enorme disminución de la población indígena por causa
forzada al Estado colonial. Esta de los trabajos forzados a los cuales fueron sometidos, así como por las enfermedades
no tenía, más allá de un ínfimo infecciosas traídas por los europeos. Para suplir la falta de mano de obra los europeos
salario, ninguna obligación hacia trajeron a América esclavos. Ellos provenían del centro y del sur del continente africano.
los indígenas. A los nativos que Se estima que unos 300 000 africanos se trajeron a América española entre 1550 y 1640.
trabajaban en esta condición se les Los españoles compraban a los negros como una mercancía más. Al momento de la
llamaba mitayos. El virrey estableció compra revisaban su condición física, sus antecedentes, la experiencia en el trabajo y
que 16 provincias cercanas a Potosí la relación con sus amos. Una vez seleccionado el esclavo, el comprador pagaba los
enviaran uno de cada siete hombres impuestos correspondientes y al esclavo le marcaban la piel con hierro candente. Los
entre los 18 y 50 años a trabajar en comerciantes debían pagar un tributo a la Corona por cada venta.
las minas. Así, cada año cerca de 13
Los esclavos se desempeñaban en múltiples labores. Trabajaban en los lavaderos
500 mitayos se trasladaban hasta el
de oro del Caribe y en las minas de plata del Virreinato de Perú y de Nueva España,
centro minero acompañados de sus
donde hasta eran mano de obra calificada: jefes de cuadrilla y guardianes. Se los em-
familias y dirigidos por su curaca, que
pleó también en la agricultura de subsistencia (para alimentar a la población local
recibía el título de capitán de la mita.
americana) y en la agricultura de exportación en Antillas, México, Venezuela, Ecuador
y Perú, cuya producción se comercializaba en Europa. Allí resultaron imprescindibles
en las plantaciones de cacao, algodón, tabaco y caña de azúcar.

DD Esclavos negros trabajando en la extracción de minerales. DD Gran número de esclavos negros trabajó en las haciendas de
caña de azúcar.

100 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Los esclavos fueron adquiridos por:
• Oficiales reales. Para trabajar en trapiches, arrear ganado, transportar mercaderías en Yo opino
barcos y carretas y para construir obras públicas como caminos y fortificaciones.
• Funcionarios locales. Para servir como porteros de instituciones públicas (en cabildos Junto con un compañero, responde las
u hospitales). siguientes preguntas en tu cuaderno:
¿cómo crees que era la convivencia
• Órdenes religiosas. Para ser utilizados como sirvientes en iglesias, conventos, colegios, entre los grupos que integraban la
misiones o haciendas. sociedad colonial americana?; ¿por
• Particulares. Para trabajar como artesanos y sirvientes domésticos. qué?; ¿cómo es la convivencia en la
actualidad entre los diferentes grupos
Los esclavos podían obtener la libertad de modo legal si sus amos se la otorgaban, o si
de la sociedad panameña? Comenten
ellos podían comprarla. Una vez liberados, se convertían en libertos y padecían las mismas
sus respuestas con la clase. R. L.
limitaciones que los indígenas. No podían llevar armas, montar a caballo, asistir a las es-
cuelas ni entrar en la carrera eclesiástica. Ellos solían trabajar como artesanos, vendedores
ambulantes o lavanderas.
En otros casos, los esclavos huían para recuperar la libertad; a ellos se les llamaba cimarro-
nes. Solían refugiarse en la selva, en zonas inhóspitas o en quilombos o palenques, que
eran campamentos o asentamientos donde convivían con otros esclavos fugitivos.

Otras castas
Las personas con padres de distintos orígenes integraron los grupos llamados castas. Se
destacaban tres, entre muchos: los mestizos, hijos de españoles e indígenas; los mulatos, BB Jerarquía de la sociedad
nacidos de hombres blancos y mujeres esclavas; y los zambos, de africanos y mujeres colonial hispanoamericana. Luis
aborígenes. de Mena. Castas, siglo XVIII.

Esta población efectuaba tareas muy variadas dentro de la so-


ciedad colonial. Trabajaban como artesanos en las ciudades,
arrieros de mercancías, sirvientes en las casas de los ricos o peo-
nes de haciendas. Si conseguían ayuda y protección de alguien
poderoso, el rey otorgaba, a cambio de un pago, un documento
llamado cédula de gracia, que “borraba” legalmente la sangre
indígena o africana que el favorecido tuviera. Esto equivalía a
comprar la condición de criollo, y podía ser parte del clero o
educarse en escuelas y colegios, sin tener en cuenta su origen.

Puente con
las TIC
Consulta la siguiente dirección:
www.santillana.com.pa/OD/sistemasdecastasH8
Lee la información.
– Elabora, con un código de colores, un diagrama para explicar los
resultados entre los cruces de las distintas castas durante la Colonia. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 101
8. Colonización europea en América

Actividades Evaluación formativa

Lee los textos y luego responde en el cuaderno.

Razones del proceso de mestizaje


“La conquista de América fue realizada casi por hombres solos. Las mujeres españolas acompañantes de las huestes
fueron la excepción y su proporción bajísima. Esta circunstancia, (…) desató la capacidad genética española, que
fructificó en un mestizaje amplísimo. La (…) población indígena incrementó su importancia en la constitución de la
nueva sociedad colonial. El valor cuantitativo de las capas mestizas en función del total de habitantes americanos se
hizo cada vez más acentuado (…).”
Jara, A. (1996). “La nueva sociedad colonial americana: un panorama trisecular.”
Revista chilena de Historia y Geografía, Nº 161. Santiago, Chile: Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

El trabajo minero según Arzáns


“Innumerables son los que han perecido en sus entrañas: cada paso que dan en una de sus minas llega a los um-
brales de la muerte, sirviéndoles a cada uno de vela para morir aquella que traen en la mano para poder andar.
Unas veces se les apaga la luz y allí perecen; otras se los traga la misma tierra donde pisan, porque ignorantes de
los huecos que debajo pasan, se abren y los sepultan; otras se hallan enterrados de los sueltos que sobre ellos caen;
otras se caen en aquellos pozos y lagunas de mucha profundidad que hay allí adentro y se ahogan. Los veréis unas
veces trepar por las sogas cargados del metal, sudando y trasudando, otras veces los veréis descender por unos
palos muy delgados de 200, 300 y más estados; y a veces los veréis, por demandárseles un pie, bajar por esa escala
hasta llegar a la muerte. También los veréis algunas veces asemejarse a las bestias caminando en cuatro pies, con la
carga a las espaldas, y otras arrastrándose como gusanos.”

Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela. (1702).


Anales de la Villa Imperial de Potosí.

1. Según el autor del primer texto, ¿cuál fue la principal razón para que ocurriera el proceso de mestizaje? Expresa.
La poca cantidad de mujeres españolas que viajaron a América al inicio de la conquista.
2. Explica la relevancia que tuvo el proceso de mestizaje en la sociedad colonial.
R. T.: Este proceso permitió el surgimiento de una sociedad diversa y rica en el ámbito cultural.
3. ¿Te parece que el mestizaje es un tema vigente en la actualidad? Argumenta y ejemplifica. R. L.
4. De acuerdo al segundo texto, identifica en qué virreinato se encontraba la mina de Potosí. Consulta el mapa de la
página 89. En el cerro de Potosí en el Alto Perú, actual país de Bolivia.
5. Infiere del texto dos situaciones de inseguridad en el trabajo minero.
R. T.: La poca iluminación, los derrumbres.
6. Dibuja cómo te imaginas que era el trabajo en las minas según el texto. R. L.
7. Argumenta qué consecuencias tuvo este tipo de trabajo para la población indígena.
R. T.: Los afectó física y emocionalmente ya que muchos de ellos no estaban acostumbrados a trabajos forzosos, esto
generó que diezmara la población originaria.
102 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales
Indicador de logro Identifica la estratificación social establecida en América por Portugal, Inglaterra y Francia.

Sociedad colonial portuguesa


La sociedad colonial establecida por los portugueses en Brasil fue similar
a la constituida por los españoles en sus colonias. La clase más alta la
formaban los nobles portugueses, los cuales en su mayoría eran hacen-
dados. Ellos poseían grandes plantaciones azucareras.
Luego se encontraban los pequeños propietarios de tierras dedicadas
a la agricultura y la ganadería en menor escala. A diferencia de las colo-
nias españolas, en Brasil se formó una clase intermedia de artesanos y
comerciantes que en su mayoría fueron mestizos y mulatos.
La clase social más baja la constituían los esclavos negros. El régimen es-
clavista instituido en Brasil fue el más fuerte de América. La disminución de DD Los esclavos se convirtieron en
un producto comercial muy
la mano de obra indígena obligó a los portugueses a traer esclavos negros para trabajar en las
cotizado. Rugendas, J. M. (1827).
plantaciones de caña de azúcar y en las minas. En Brasil la esclavitud fue abolida hasta 1888. Viaje pintoresco a través de Brasil.
París, Francia: [s.n.]. Juego de
capoeira en Brasil hacia 1825.
Sociedad colonial inglesa
En la sociedad colonial inglesa se diferenciaron dos tipos de colonias: las del norte y las
del sur. Las colonias del norte fueron colonizadas por puritanos ingleses. Ellos llegaron a
América porque en su país eran perseguidos por razones religiosas.
Los puritanos, por lo general, viajaban con toda su familia. Una vez en América impidie-
ron la llegadas de personas de otras religiones y la traída de esclavos negros. Por lo que
el crecimiento poblacional fue lento y el mestizaje fue mucho menor en comparación
con las colonias españolas.
En dichas colonias del norte surgieron amplios sectores medios, tanto en las ciudades Resumen de conceptos
como en el área rural. Esta clase media la formaron medianos y pequeños agricultores, En las colonias españolas se dio un
artesanos y comerciantes. proceso de mestizaje producto de la unión
Por otra parte, en las colonias del sur, a través de la Compañía Real Africana, trajeron entre españoles, indígenas y negros.
muchos esclavos negros para trabajar en las plantaciones. Asimismo, llegaron muchos La sociedad portuguesa compartió
emigrantes ingleses que pagaban su pasaje en barco con trabajo en las grandes planta- características con la española; por
ciones. También llegaron delincuentes condenados a muerte en Inglaterra a quienes se les ejemplo, la parte alta de la pirámide
perdonaba la pena a cambio de viajar a América con el objetivo de colonizar nuevas tierras. la integraba la nobleza portuguesa y
la parte baja la ocupaban los esclavos
negros. Las colonias inglesas del norte
Sociedad colonial francesa fueron colonizadas por puritanos que
se mostraron contrarios a la llegada de
Las colonias francesas en territorio norteamericano fueron poco pobladas. En su mayoría esclavos y evitaron la mezcla racial. Las
llegaron franceses que emigraban por razones religiosas, entre ellos los hugonotes. Estos co- colonias del sur fueron esclavistas y el
lonos establecieron relaciones comerciales con las tribus indígenas locales para obtener pieles. mestizaje fue parte de su historia. La
Asimismo, las colonias francesas del Caribe se constituyeron a partir del trabajo de los sociedad colonial francesa se caracterizó
esclavos negros africanos. Ellos trabajaron principalmente en las grandes plantaciones de por una mayor presencia de emigrantes
azúcar. En estas colonias se dio el mestizaje. La base mayoritaria de la población la consti- europeos en Norteamérica y de negros
tuían negros y mulatos. esclavos en las islas del Caribe.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 103
8. Colonización europea en América

Economía colonial en América


Dato Entre los siglos XVI y XVII, luego del fortalecimiento de los imperios coloniales en América, se
Para comprender el contenido de estas instauró el intercambio comercial entre las colonias y los países conquistadores (España, Por-
páginas debes conocer: tugal, Francia e Inglaterra). Por primera vez, la economía se volvió mundial. Las naves europeas
establecieron contacto con zonas lejanas como México, Perú, China, India, África y Filipinas.
NN Los territorios americanos colonizados
por los europeos. Todas estas regiones se relacionaron comercialmente a través de un centro: el occidente eu-
ropeo. Lisboa y Sevilla eran los puertos más importantes; Ámsterdam y Amberes, los centros
NN La organización político-administrativa financieros y comerciales más relevantes.
de las colonias europeas en América.
En este nuevo panorama mundial, España y América tenían un rol fundamental. La economía
americana proveyó de metales preciosos al continente europeo. En esa época, España tenía
una economía atrasada y necesitaba de otros países para abastecerse de manufacturas que se
pagaban con el oro y la plata de América.
La economía colonial se puede estudiar desde dos perspectivas. La primera perspectiva se enfoca
en el comercio con la metrópoli y su integración con la economía europea. Dentro de este con-
texto, predominaba las ideas del mercantilismo. Bajo esta corriente, el objetivo de las monarquías
europeas era que sus colonias les proveyeran la mayor cantidad posible de metales preciosos.
La segunda perspectiva es la local. Esta analiza las actividades económicas internas de los
virreinatos. Cada colonia producía materias primas como tabaco, azúcar, tintes y cuero que se
exportaban a Europa y a cambio recibían de la metrópoli diversos productos manufacturados,
como textiles.
A finales del siglo XVII, la economía americana presentaba tres estructuras bien diferenciadas:
un conjunto de centros mineros en el Virreinato de Nueva España (México) y en el Virreinato
de Perú; zonas agrícolas y ganaderas en los alrededores de los centros mineros, y un sistema
comercial enfocado en enviar el oro y la plata a España.

Ingresos del Estado español


Europa como centro mundial
Las tierras conquistadas y colonizadas por los españoles eran propiedad de la Corona. Los Reyes
recibían un pago por su explotación. Los particulares también recibían tierras en determinadas
Asia
condiciones, como por donación, venta o compensación por servicios prestados a la monar-
quía (merced real). También había casos de ocupaciones de hecho, que luego eran legalizadas
Especias
mediante un pago.
Oro Sedas
Porcelanas El resto de las fuentes de ingreso del Estado español eran los impuestos de las actividades co-
merciales. Además, la Corona otorgaba concesiones a particulares a través de un pago aplicado
Europa al comercio y a la explotación exclusiva de productos como los metales preciosos, el mercurio,
los tintes, el tabaco y la sal.
Azúcar Manufacturas
Tabaco menores Circuitos de intercambio
Oro
Cacao
Plata La organización económica colonial se asentó en el funcionamiento de varios circuitos de
Oro
intercambio. El más significativo fue el del comercio intercontinental que se realizaba entre
España, América y Filipinas. Luego, el comercio interregional, organizado entre las capitales de
América África los virreinatos, con los puertos y los centros mineros. Por último, el comercio regional y local,
Esclavos en que circulaba la producción interna para el abastecimiento de las ciudades.

104 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce las formas de explotación y los sistemas económicos desarrollados en América por España.

Monopolio comercial y comercio intercontinental


Según los principios mercantilistas, la política europea en las colonias se
orientaba a incrementar la producción y el transporte de metales pre-
ciosos y productos tropicales (tabaco y azúcar). Por esta razón, España
instauró un monopolio comercial con sus colonias americanas.
De acuerdo con el monopolio comercial, las colonias solo podían comer-
ciar con la metrópoli. Ni si quiera se les permitía el comercio intercolonial.
España habilitó pocos puertos; en los inicios de la colonización Sevilla, y
posteriormente Cádiz lo reemplazó en 1717.
El objetivo del monopolio comercial era asegurar el cobro de impuestos DD Puerto de La Habana, en la isla de Cuba.
aduaneros. Los mayores beneficiarios eran el Estado español y un peque-
ño grupo de comerciantes españoles autorizados. Este modo de operar,
que solo autorizaba el contacto con unos pocos puertos americanos y
españoles, dejaba de lado a otros como el de Buenos Aires. Este puerto
quería participar en el circuito comercial, ya que su ubicación permitía
distribuir las mercancías provenientes de España.
Al ser el comercio intercontinental lento y centralizado, originó el con-
trabando o comercio ilegal. En algunas zonas de la América española
el contrabando se desarrolló exitosamente; por ejemplo, Buenos Aires se
convirtió en el siglo XVII en un foco de contrabando bajo el control de
comerciantes portugueses.
En 1560, España invirtió en la formación de un sistema de flotas y ga- DD Las flotas eran recibidas
leones. Dicho sistema se creó para garantizar el tráfico regular y seguro con júbilo en América. Las
entre las colonias y la metrópoli; esto debido a que desde el siglo XVI, los barcos que autoridades subían a bordo
llevaban las riquezas a España corrían el riesgo de ser atacados por corsarios ingleses junto a los recaudadores de
y holandeses. impuestos para revisar la carga
y dar su aprobación. Entonces
Las autoridades españolas decidieron enviar una flota anual a cada uno de los virrei- comenzaba la descarga de
natos (Nueva España y Perú). Partían de Sevilla y eran custodiadas por la Armada Real. mercaderías. En el puerto se
Se cree que el tesoro real debía ir en buques de la Armada y no en los mercantes. La organizaban ferias que duraban
más de un mes.
custodia de la flota se cobraba con un impuesto llamado avería. La flota se completaba
con unos buques ligeros, navíos de aviso, que zarpaban antes para comunicar en Amé-
rica que la flota estaba llegando. También servían para avisar si veían piratas en la ruta.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
En que solamente podían comerciar con España y en los términos que la corona impusiera.
1. Describe en qué consistió el monopolio comercial impuesto por España a sus colonias. Porque a partir de esos siglos las
2. Explica por qué se afirma que entre los siglos XVI y XVII la economía se volvió mundial. rutas comerciales integraban Europa,
África, América y Asia.
3. Compara la función de los puertos creados por la Corona durante la Colonia y la función actual del Canal de Panamá. R. L.
4. Analiza las consecuencias del monopolio comercial para las colonias americanas.
R. T. Propició el contrabando, generó la exclusión de muchas colonias de circuito comercial, no permitió que muchos
territorios lograran alcanzar un mayor desarrollo económico, encareció los productos adquiridos en América.
© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 105
8. Colonización europea en América

Comercio interregional Debilidades del sistema económico


Con el fin de fortalecer el monopolio, la Corona española restrin- El monopolio comercial presentó varias fallas. Algunas se rela-
gió el comercio entre los virreinatos. A pesar de ello, el tráfico de cionaron con su funcionamiento y diseño, y otras, con el cre-
mercancías entre los virreinatos de Nueva España y Perú aumentó cimiento de las colonias y los países europeos, que avanzaron
a lo largo del siglo XVII. En el puerto de Acapulco, los comercian- comercialmente a espaldas del Estado español.
tes peruanos encontraban no solo productos mexicanos, sino
La organización de las rutas, terrestres y marinas, se hizo con
también los asiáticos que transportaba el Galeón de Manila. Este
el objetivo de tener acceso a zonas con riquezas mineras. Re-
circuito era muy ventajoso para los peruanos, quienes obtenían
giones como el Río de La Plata quedaban excluidas de estos
productos como textiles chinos a menor precio que el estable-
circuitos. Ellos recibían las mercaderías vía terrestre o a través de
cido por los comerciantes españoles en Portobelo.
navíos de permiso o registro, que llegaban en forma irregular.
La minería también impulsó el mercado interregional. Surgie-
Además, las zonas que quedaban excluidas de las rutas co-
ron así actividades productivas y comerciales que proveían de
merciales autorizadas por la Corona española pagaban precios
alimentos, manufacturas (sobre todo textiles de baja calidad)
muy altos por los productos. El sobreprecio se producía por
y bestias de carga (mulas, caballos) a los habitantes de las ciu-
el recargo que representaban los intermediarios, los fletes y
dades y de los centros mineros. Las regiones se especializaron
los impuestos pagados a la Corona.
en producir de acuerdo con los recursos con que contaban.
Después de 1650, una gran proporción de la plata nunca lle-
Las autoridades coloniales tomaron medidas para proteger los
gó a España. Las causas de esta merma fueron la piratería, el
intereses españoles de este comercio; por ejemplo, prohibieron
contrabando y los pagos que se hacían por las manufacturas
la elaboración de textiles, papel o vino dentro de las colonias.
a franceses, holandeses e ingleses para abastecer a las colonias
No obstante, en muchos casos, se ignoraron esas restricciones.
y a la misma economía española.

Rutas comerciales legales durante el monopolio comercial Actividades Evaluación formativa


España
Resuelve en el cuaderno.
Virreinato de 1. Identifica y enumera, en el mapa
Nueva España 1.
nes de la izquierda, los diferentes
s y galeo
Zacatecas La Habana Flota circuitos comerciales que existían
3. 2. en la Colonia.
África
Acapulco Veracruz Vea la respuesta en el Solucionario.
México 2. Comenta qué debilidades tuvo el
Cartagena sistema económico español.
Portobelo Vea la respuesta en el Solucionario.
Océano Atlántico
3. Explica por qué se organizó el
4. Virreinato sistema de flotas y galeones.
Océano
del Perú Vea la respuesta en el Solucionario.
Pacífico Brasil 4. Clasifica los productos americanos
El Callao Lima Portugués
y diferencia los que eran requeridos
Huancavélica por los centros mineros y los que
Potosí
Leyenda eran predominantemente para
5. Santa Ciudad la exportación.
Córdoba Fe Vea la respuesta en el Solucionario.
Santiago
Recorridos 5. Analiza: ¿Cuáles eran los objetivos
Buenos Aires marítimos
N de Chile del Estado español para organizar
Principales el comercio en América?, ¿cómo
O E recorridos terrestres
se relacionan con el concepto
Minas de plata de monopolio? R. L.
Sin escala
S Mina de oro

106 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Minería: ciclos de la economía extractiva
A consecuencia del sistema mercantilista, España le dio mucha relevancia a la producción
de metales preciosos. Por ello, la minería fue la actividad económica más destacada du-
rante la Colonia.
Entre 1545 y 1565, se produjeron los principales descubrimientos mineros en el Virreinato
de Nueva España y el Virreinato de Perú. En 1545, se descubrieron minas de plata en el
cerro Rico, en Potosí, y en 1546, las de Zacatecas. Los recursos obtenidos de la minería,
además de enviarse a España, financiaban a los empleados administrativos, funcionarios
civiles y eclesiásticos, soldados y demás gastos de las colonias.
Las actividades de extracción requerían de mucha de mano de obra indígena. Junto al
trabajo minero se crearon diversidad de actividades, como la producción de alimentos,
la cría de caballos y mulas, la preparación de cueros y la fabricación de herramientas. De
esa manera se organizaron, alrededor de las minas, ciudades y poblados que constituyeron
pequeños circuitos comerciales; por ejemplo entre las ferias y las haciendas ganaderas.
La economía basada en la explotación de metales tuvo diversos ciclos de expansión y de DD Vista del cerro Rico y de
retracción. Entre ellos se pueden destacar: la ciudad de Potosí en la
actualidad (Bolivia).
• Primer ciclo. Los conquistadores se apoderaron de la plata y el oro por medio del true-
que o saqueo.
• Segundo ciclo. Se recolectó el mineral en estado natural en el lecho de los ríos, utilizando
mano de obra indígena mediante el trabajo forzado.
• Tercer ciclo. Se explotaron yacimientos de oro con técnicas antiguas y comenzó la
extracción de plata.
• Cuarto ciclo. Se registró la mayor producción de plata por la renovación de las técnicas
y la reorganización del trabajo indígena a partir de 1570.
• Quinto ciclo. La actividad minera decayó a inicios del siglo XVII.

Crisis minera y comercial


Para profundizar
Durante el siglo XVI, el crecimiento de la producción minera fue sostenido. Sin embargo,
a partir del siglo XVII, la producción de Potosí comenzó a declinar, así como el mercurio Minas de Huancavélica
de Huancavélica, Perú. Esta situación generó que los mineros y los comerciantes tuvieran La prosperidad de Potosí estuvo
que trasladar sus inversiones a la tierra, por lo que se formaron grandes latifundios. En Mé- íntimamente ligada a la de
xico, por el contrario, la producción siguió aumentando por el descubrimiento de nuevos Huancavélica, en Perú. En esta
yacimientos y los progresos implementados en las técnicas de extracción. última ciudad se descubrieron en
Al decaer la actividad minera la crisis económica de España se profundizó porque cada 1564 minas de mercurio o azogue,
vez era más difícil abastecerse de los metales americanos. Además, las flotas y los galeones mineral que permitió el desarrollo
eran asaltados con más frecuencia por piratas y corsarios. de la técnica de la amalgama para
el proceso de purificación de la
Estas circunstancias produjeron cambios fundamentales para el crecimiento de América. Las plata. Mediante esta técnica se hizo
riquezas se reinvirtieron en la economía regional e intercolonial; se generalizó el contrabando, más barata y rápida la producción
por lo que se conseguían más productos y a menor precio; la producción se diversificó y la de plata de Potosí.
consecuencia fue una menor dependencia de España.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 107
8. Colonización europea en América

Actividades agrarias
La actividad agrícola en las colonias españolas se desarrolló, en su mayoría,
sobre la base de los cultivos de las especies que aportaron los europeos:
trigo, avena, cebada, caña de azúcar, vid, olivo y algodón. También se cul-
tivaron productos de origen americano como el tabaco. Su producción
estuvo bajo el monopolio de la Corona.
Las actividades agrícolas se pueden diferenciar según fueran:
a. Agricultura para la subsistencia. El cultivo se realizaba en pequeñas
parcelas y abastecía al grupo familiar.
b. Agricultura que producía excedentes. La producción se efectuaba
en estancias o haciendas en grandes propiedades. Los excedentes se
vendían a otras regiones.
c. Agricultura para la exportación. La actividad agrícola se realizaba en
latifundios. La producción se destinaba al comercio exterior.
DD Indígenas recogen la cosecha En las colonias la elaboración de productos como el vino, el aguardiente
en una hacienda. y el aceite estaba prohibida por la Corona, porque competían con la producción de la
metrópoli. Sin embargo, en la práctica se comerciaban entre las colonias.

Hacienda
El origen de la hacienda se relaciona principalmente con la minería, ya que surgió para
abastecer de productos agrícolas y ganaderos a esos centros. La hacienda era una empresa
que dependía de grandes extensiones de tierra y mano de obra indígena. Su crecimiento
se basaba en extender la producción y contar con abundante mano de obra. Para ello, el
hacendado presionaba a las comunidades indígenas para que les proporcionaran fuerza
de trabajo, tierras y tributos.
Cuando un indígena ingresaba en el trabajo de la hacienda, se lo retenía a través de distintos
mecanismos como la tienda de raya. La hacienda, como unidad de producción y como
núcleo social, sobrevivió en algunas regiones hasta épocas recientes.

Plantaciones
Glosario Las plantaciones se instauraron con capital europeo en América. Se componían de grandes
KK Tienda de raya: lugar de extensiones de tierra, al igual que el latifundio. En sus tierras se explotaba, por lo general,
aprovisionamiento de mercaderías un único producto. Se diferencia de la hacienda en los siguientes aspectos:
e insumos necesarios para los • Se ubicó en zonas tropicales y subtropicales desde Virginia, en América del Norte,
campesinos. La tienda era propiedad hasta Brasil.
del dueño de la hacienda. Él les
• Era una unidad económica independiente de la minería.
vendía productos a los campesinos,
endeudándolos, por lo que se veían • Utilizaba mano de obra esclava, sobre todo negros africanos.
obligados a permanecer en la hacienda • Su producción se comerciaba en el mercado externo.
para pagar las deudas. Esta práctica se • Era un ejemplo claro de especialización productiva, donde predominaba el monocultivo
conoce como peonaje por deudas. (azúcar, tabaco, algodón).

108 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce las formas de explotación y los sistemas económicos desarrollados en América por Portugal.

Economía en las colonias portuguesas


En el caso de Portugal, desde el comienzo de la ocupación de
Brasil se experimentó una serie de ciclos económicos de expan-
sión y de crisis. Estos fueron:
• Primer ciclo. Se dio entre 1500 y 1530. Se caracterizó por el
intercambio de palo brasil (del que se extraía un tinte natural)
con los indígenas de la costa atlántica.
• Segundo ciclo. Inició hacia 1560, con la incorporación y la
explotación de la caña de azúcar. A mediados del siglo XVI,
los portugueses experimentaron exitosamente con la caña de
azúcar en el noreste de Brasil, una tierra propicia por el clima
y la calidad de los suelos. En 1559, la Corona portuguesa abrió
DD Entre los puertos habilitados
el comercio de esclavos africanos a Brasil, y con ello proveyó por los portugueses en América
de mano de obra las plantaciones azucareras. el de Salvador de Bahía fue uno
• Tercer ciclo. Se produjo entre 1580 y 1660. Al inicio de este periodo la demanda de de los más importantes, por
lo cual estuvo bajo el asedio
azúcar en Europa trajo prosperidad para el comercio brasileño. Ese incremento generó
constante de los piratas. Claes
ganancias para la Corona portuguesa y para los dueños de plantaciones en Brasil. En este Jansz y Hassel Gerritsz. (1624).
ciclo se afianzó la figura de los “señores del ingenio”, que eran los grandes propietarios de Grabado de un ataque holandés
la tierra y de los esclavos. El ingenio se componía de las tierras cultivadas y la refinería. El a Bahía.
ingenio se desarrolló sobre todo en Bahía y Pernambuco. En razón de la caña de azúcar,
la esclavitud se convirtió en el centro de la sociedad brasileña durante la colonia. Sin
embargo, hacia 1660, el ciclo de prosperidad inaugurado por el azúcar llegó a su fin. Si
bien el azúcar continuó como un elemento relevante en la economía brasileña, nunca
recuperó el protagonismo que tuvo entre 1580 y 1660.
• Cuatro ciclo. A partir de 1660, Brasil experimentó años de decadencia económica. Eso
cambió cuando, hacia 1700, fueron descubiertas minas de oro en el interior del territorio.
Desde ese momento los portugueses se expandieron al interior, donde establecieron
haciendas ganaderas. En el territorio de frontera, entre las tierra indígenas y los nuevos
poblados establecidos por los colonos portugueses, surgieron los bandeirantes. Ellos en
su afán de conquistar tierras atacaban a los indígenas para arrebatarles sus territorios y
capturarlos para llevarlos a las plantaciones o a las ciudades como esclavos.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Menciona los tipos de actividades agrícolas que se desarrollaron en la Colonia. Para la subsistencia (grupo familiar), que
producía excedente (se vendía en las ciudades u otras regiones) y para la exportación (para el comercio con España).
2. Explica las diferencias y las similitudes entre la hacienda y la plantación.
Vea la respuesta en el Solucionario.
3. Compara las características de las actividades agrícolas durante la colonia con las actividades agrícolas actuales en
tu comunidad. R. L.
4. Analiza los ciclos productivos que se dieron en Brasil en el periodo Colonial. Vea la respuesta en el Solucionario.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 109
8. Colonización europea en América

Economía en las colonias inglesas


El área donde se establecieron las 13 colonias inglesas en Norteamérica tenía características óptimas para las actividades
económicas y comerciales. Había abundantes tierras y riquezas naturales, puertos naturales y ríos que facilitaban la pene-
tración dentro de su territorio.
En las tierras coloniales se producía tabaco, lana, índigo, alquitrán, trementina, cáñamo y arroz, y extraían madera y pieles.
La agricultura, la ganadería y la industria contaban con lo necesario para funcionar: materias primas, capital y mano de obra.
La agricultura y la ganadería cobraron un rápido auge, mientras la industria se vio limitada por las leyes de la metrópoli. A
pesar de ello, se desarrollaron diversos tipos de industrias; por ejemplo, la presencia de bosques propició el desarrollo de la
industria maderera y la naviera en las colonias del norte.
Otras actividades que desarrollaron fueron la pesca y la minería. Del mar extraían el bacalao y la ballena. El territorio, además,
contaba con yacimientos minerales de hierro, limonita y cobre. Con estos minerales se elaboraban instrumentos de labranza
y armas.
Cada hogar se convirtió en una pequeña fábrica. En ellas se hilaba cáñamo, lana y algodón; se ahumaba y salaba pescado;
se secaban y hacían conservas de frutos, carnes y verduras; se fabricaban velas y jabones; se trabajaba el cuero; se elaboraba
cerveza y licores como el ron, y se preparaban las maderas.
La comercialización de estos productos se realizaba entre las mismas colonias y con el exterior. Había un comercio directo
con Inglaterra, y otro en el que entraban al sur de Europa, África y las Antillas Menores, conocido como comercio triangular.
El comercio triangular presentaba las siguientes características: Nueva Inglaterra y las colonias centrales enviaban cereales,
carnes, pescados y madera al sur de Europa. De ahí tomaban vino, frutos y otros artículos que transportaban a Inglaterra,
donde los cambiaban por manufacturas que eran vendidas en Norteamérica.
Estas colonias también cambiaban sus productos (pescado, cereales, madera y carne) en las Antillas Menores por melaza,
azúcar y otros artículos. Esos artículos se llevaban a Inglaterra para intercambiar por manufacturas. Asimismo, las colonias
exportaban ron a África, el cual intercambiaban por esclavos. A su vez, estos eran cambiados en las Antillas por dinero y
­melaza. Algunos esclavos eran llevados a las 13 colonias.

DD El cáñamo es una fibra textil que se obtiene de una DD Plantación de algodón en Norteamérica.
planta. Esta fibra se utiliza para la elaboración de
cuerdas y sacos. En la imagen: instrumentos para la
fabricación de cuerdas de cáñamo.

110 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce las formas de explotación y los sistemas económicos desarrollados en América por Inglaterra y Francia.

Economía en las colonias francesas


Entre 1603 y 1763, las colonias francesas se ­extendieron desde el río San Lorenzo en
Canadá hasta la desembocadura del río Misisipi en las costas del golfo de México. Estas
colonias carecían de suficiente población. Su producción, basada principalmente en
las pieles, fue poca y nunca fueron autosuficientes. Para el siglo XVIII, la m
­ édula de las
colonias francesas era el valle del río San Lorenzo, con una población de 65 000 habi-
tantes entre los que estaban los señores, el clero, los campesinos y los comerciantes.
En las colonias francesas abundaba la tierra y escaseaba la mano de obra. Por tanto,
no había necesidad de adoptar una agricultura intensiva como la que se practicaba
en otras colonias americanas. DD La ciudad de Quebec se
construyó al lado del río San
Los comerciantes, los soldados y los misioneros eran quienes más viajaban a América. Sus Lorenzo, en lo alto de un
objetivos eran comercializar, levantar fuertes, vigilar y evangelizar. Ellos se convirtieron en acantilado, para controlar el
propietarios y arrendatarios de granjas. Su falta de instrucción en aspectos agrícolas, su espe- acceso al interior del territorio.
cialización en trabajos no agrarios (como el tráfico de pieles) y el aislamiento de los mercados, (En la imagen, Quebec a
provocaron que los métodos de cultivo que empleaban fueran sencillos. mediados del siglo XVI).

En las décadas de 1660 y 1670 llegaron a las colonias francesas los engagés (los que
tenían un contrato de trabajo) y sus esposas con el objetivo de colonizar nuevas
tierras para levantar granjas en los bosques de la ribera del río San Lorenzo. Esto
lo hicieron dentro de un sistema de propiedad de la tierra que se conoce como
régimen señorial.
El régimen señorial otorgaba tierras de dos clases: señoríos (seigneuries) y arrenda-
mientos (rotures). La tierra era concedida por el rey u otro señor. A quienes se les
otorgaba un señorío debían fidelidad a su señor, pero no pagaban rentas.
Por otra parte, los arrendatarios sí tenían que pagar una renta por la tierra que habían
obtenido. Ser arrendatario implicaba pagar una contribución sobre la venta de la
producción de sus tierras. Un señorío se constituía normalmente por decenas de
arrendatarios, pero un arrendamiento rara vez era más grande que una granja familiar.
DD Nueva Ámsterdam creció debido
al comercio con los indígenas
En la imagen: plano de Nueva
Actividades Evaluación formativa Ámsterdam a principios de 1660.
Responde en el cuaderno.
1. Menciona: ¿Qué características favorables para la agricultura y la ganadería
encontraron los ingleses en sus colonias americanas?
R. T.:Encontraron abundantes tierras y riquezas naturales, puertos naturales y ríos.
2. Comenta: ¿Quiénes eran los engagés?
Vea la respuesta en el Solucionario.
3. Explica: ¿En qué consistió el sistema señorial impuesto por los franceses en sus
colonias de Norteamérica? Vea la respuesta en el Solucionario.
4. Ejemplifica: ¿Qué aspecto de la economía de las colonias inglesas prevalece
hasta la actualidad en Estados Unidos? R. T.: La agricultura en grandes plantaciones,
algunas actividades como la explotación maderera, la minería y el comercio.
5. Analiza: ¿Por qué las colonias inglesas en América desarrollaron una mejor
economía en comparación con las colonias francesas? R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 111
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Independencia de las 13 colonias inglesas


Dato A fines del siglo XVI, como se analizó en temas anteriores, el inglés Walter Raleigh recorrió la costa
Para comprender el contenido de estas de América del Norte desde Florida hasta Carolina del Norte. En 1606 el rey inglés Jacobo dividió
páginas debes conocer: la costa explorada en tres zonas para colonizarlas, otorgando dos de ellas a compañías privadas.
NN Los territorios americanos colonizados La primera colonia inglesa se estableció en el actual estado de Virginia en 1607. A partir de en-
por los ingleses y los españoles. tonces se iniciaron las migraciones masivas de ingleses que eran perseguidos por su religión.
Ellos buscaban un lugar donde practicar sus creencias con libertad, y al mismo tiempo mejorar
NN Las características económicas y sus condiciones de vida. Así se formaron las 13 colonias inglesas.
sociales de las colonias inglesas y
españolas en América. A mediados del siglo XVIII, las 13 colonias inglesas se administraban con autonomía. Cada
una era dirigida por un gobernador. También, tenían un consejo de gobierno y una asamblea
de representantes. Esta última se encargaba de resolver asuntos locales, como decidir en qué
invertir los impuestos recolectados.
En esa misma época, los ingleses intentaron expandirse hacia el oeste del territorio. Sin embargo,
se encontraron con que Francia ocupó las tierras entre los Apalaches y el río Misisipi, lo cual
originó roces entre ambas naciones. La disputa los llevó a que se enfrentaran en la guerra de
Mapa de las 13 colonias los Siete Años (1756-1763).
en 1776
Antecedentes de la independencia
N
Las tensiones entre la Corona británica y las colonias se inicia-
O E ron después de la guerra de los Siete Años, en la que Gran
Bretaña derrotó a Francia. Durante este conflicto, los colonos
S
contribuyeron económica y militarmente, pero no fueron
Nueva
Hampshire recompensados por la Corona al finalizar el conflicto.
Esta actitud generó un resentimiento de los norteamericanos
Massachusetts
hacia los ingleses. Asimismo, las colonias desarrollaron un sis-
Nueva York tema económico propio y visualizaron a Gran Bretaña como
Rhode island
Connecticut una barrera para su desarrollo. La Corona estaba interesada
Pensilvania
en disponer de las materias primas americanas, pero no en
Nueva Jersey desarrollar su industria. Además, se reservaba el monopolio
Delaware de varios productos, lo que complicaba el comercio de las
hes

Maryland 13 colonias con otras partes de América y el mundo.


Virginia
lac
Apa

La situación empeoró a partir de 1764, cuando Gran Bretaña


Carolina
s

Océano Atlántico decretó leyes para aumentar los impuestos sobre las colo-
nte

del norte
nias, tales como la ley de impuestos sobre el azúcar y la ley de
Mo

Carolina
del sur timbrado. Los colonos se mostraron descontentos por las me-
didas, no solo porque aumentaban sus tributos, sino también
Georgia porque no habían sido consultados. Además, los colonos no
Sin escala tenían representación en el Parlamento inglés.

Leyenda
Frontera en 1776 EE Hacia el oeste de los montes Apalaches comenzaba
el territorio dominado por los pueblos originarios
Fuerte inglés
de Norteamérica.

112 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce las causas y las consecuencias de la independencia de las 13 colonias inglesas.

Revolución en América del Norte


Actividades
La tensión política entre Gran Bretaña y sus colonias creció cuando los colonos reclamaron Evaluación formativa
la derogación de los impuestos, ya que como no tenían representantes en el Parlamento
inglés, estos se establecieron sin su consentimiento. Con este argumento ponían en duda Resuelve en el cuaderno.
la legitimidad de la relación colonial. 1. Relata las causas del
Con esta situación en el ambiente, se produjo un enfrentamiento en Boston, Massachusetts, descontento de los
donde las tropas británicas mataron a cinco manifestantes. Ante esta violencia, los colonos habitantes de las 13
más activos movilizaron a la opinión pública a través de escritos y panfletos. colonias hacia la Corona.
Vea la respuesta en el Solucionario.
En 1773, un grupo de colonos disfrazados de indígenas atacó unos barcos ingleses que 2. Explica qué significó
se encontraban anclados en el puerto de Boston y arrojaron al mar su cargamento de té. para las 13 colonias
El llamado Motín del Té fue una protesta por la pretensión de la Corona de monopolizar que Gran Bretaña los
el comercio de este producto y la aplicación de nuevos impuestos, lo que podía arruinar reconociera como un
a los comerciantes americanos. territorio independiente.
R. L.
La respuesta de los británicos no se hizo esperar: bloquearon el puerto de Boston hasta que
la ciudad pagara los daños causados y le quitaron todos los derechos a Massachusetts; por
ejemplo, se reemplazó a los funcionarios elegidos por los colonos por otros designados por
la Corona. El Motín del Té inició la rebelión de las colonias contra Gran Bretaña.
Independencia de las 13 colonias
En 1774, los representantes de las 13 colonias se reunieron en el Primer Congreso Conti-
BB El 16 de diciembre de 1773,
nental en Filadelfia. En los debates se perfilaron los dos bandos que se enfrentarían durante
durante el Motín del Té, un
la guerra de independencia: los “patriotas” y los tories o “leales” al rey. grupo de colonos liderado por
El rey Jorge III declaró a las colonias en rebeldía y a comienzos de 1775 envió un ejército para Samuel Adams, disfrazados de
indios mohawk, destruyó más
restablecer el orden. Aunque aún no se declaró oficialmente, la guerra por la independencia se
de 340 cajas de té arrojándolas
había iniciado. El 4 de julio de 1776, los representantes de las colonias se reunieron en el Segun- al mar. Esta fue la primera
do Congreso Continental y aprobaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos. acción directa contra los
Tras una larga guerra, en 1783 los ingleses los reconocieron como territorio independiente. impuestos de Gran Bretaña.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 113
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Organización del Estado federal


Investiga En la Declaración de Independencia de Estados Unidos (basada en la Declaración de los
1. Indaga en diccionarios y en Internet Derechos de Virginia redactada por Thomas Jefferson) se mencionan los principios liberales
el significado de los siguientes sobre los que descansaba la revolución: soberanía popular, libertad e igualdad de los
conceptos: soberanía popular, hombres ante la ley. También se señalaba que el sistema de gobierno adoptado era un
liberalismo, separación de los poderes acuerdo entre los gobernantes y el pueblo, y que el rey había roto ese acuerdo, de modo
del Estado e igualdad ante la ley. R. L. que sus súbditos se encontraban en libertad para establecer un nuevo pacto.
2. Explica cada uno de los conceptos en Después de la Declaración de Independencia quedó pendiente el problema de cómo
tu cuaderno. R. L. organizar un gobierno para todas las excolonias inglesas. ¿Por qué era esto un problema?
3. Aplica: ¿Cómo se relacionan estos Por las dificultades para conciliar los intereses económicos de los distintos estados que
oponían a los terratenientes (predominantes en el sur) con los pequeños productores y
conceptos con las ideas de la
comerciantes (mayoría en el norte).
Ilustración y con la independencia de
Estados Unidos? Ejemplifica. R. L. En mayo de 1787, los representantes de las 13 colonias convocaron a una Convención Cons-
tituyente. Allí se discutió cómo debía ser la estructura del nuevo Estado. Luego de varios
meses de debates, en septiembre de 1787 fue proclamada la Constitución de los Estados
Unidos. En ella se estableció que el nuevo país sería un Estado federal con un poder cen-
tral fuerte, pero que respetaría la autonomía de los Estados para elegir a sus autoridades.
La Constitución también estableció la división de poderes del gobierno:
• El poder ejecutivo controlado por el presidente, quien era elegido cada 4 años por
medio de una votación indirecta. Es decir, los ciudadanos elegían a un grupo de repre-
sentantes que, a su vez, decidían quién sería el nuevo gobernante.
Glosario
KK Estado federal: estado formado por
• El poder legislativo también era elegido por los ciudadanos, pero por medio de votación
directa, o sea, sin la intervención de los representantes. El poder legislativo recaía en el Con-
diversas entidades territoriales, que
greso, que estaba compuesto por dos cámaras: la Cámara de Representantes y el Senado.
tiene cierta capacidad de autogobierno,
pero depende del Estado central para • El poder judicial recaía en los tribunales. El Tribunal Supremo se encargaba de que las
las funciones principales (política leyes y los actos del gobierno no violaran la Constitución.
exterior, defensa, entre otras).
KK Ilustración: Movimiento filosófico y
cultural del siglo XVIII desarrollado en
Europa, que acentúa el predominio de
la razón humana y la creencia en
el progreso.

CC Trumbull, J. (1817-1819).
Declaración de Independencia.
Washington D. C., Estados Unidos:
Wikimedia Commons
Rotonda del Capitolio.

114 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Consecuencias de la independencia
La independencia de las 13 colonias influyó en procesos como la Revolución francesa y los mo-
vimientos de independencia del resto de América. De igual modo, la Constitución de Estados
Unidos (1787) fue la primera promulgada en el mundo en la que se llevaron a la práctica los
principios de soberanía nacional y separación de poderes. Asimismo, en esa Carta Magna se di- Resumen de conceptos
fundieron ideas como la resistencia a la tiranía y la creación de instituciones racionales que favo-
recieran la felicidad humana. Así, las ideas de los ilustrados se hicieron, por primera vez, realidad. Los habitantes de las 13 colonias inglesas
estaban disconformes por el control que
Gran Bretaña ejercía sobre ellos y por no
estar representados en el Parlamento
inglés. Por eso, comenzaron una guerra
de liberación y en 1776 se firmó la
Declaración de Independencia de Estados
Unidos. Las antiguas 13 colonias se
organizaron en un Estado federal, con una
Constitución que puso en práctica ideales
DD En 1789, George Washington fue elegido como el primer presidente de Estados Unidos. como la soberanía popular, la libertad e
Leutze, E. (1851). Washington cruzando el Delaware. Nueva York, Estados Unidos: Museo igualdad ante la ley y la separación de los
Metropolitano de Arte.
poderes del Estado.

Actividades Evaluación formativa

Lee el texto y resuelve en el cuaderno.

“Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador
de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar
estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento
de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo
tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar
sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.
(...) Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de
someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguar-
dos para su futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; tal es ahora la necesidad que las obliga a
reformar su anterior sistema de gobierno. La historia del actual Rey de la Gran Bretaña es una historia de repetidos agravios
y usurpaciones, encaminados todos directamente hacia el establecimiento de una tiranía absoluta sobre estos estados.”
Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776, 4 de julio). Recuperado de The U. S.
National Archives and Records Administration (en línea) en septiembre de 2013.

1. Reconoce, en el texto, el objetivo general de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.


R. T.: Legitimar la declaración de su independencia respecto a Inglaterra.
2. Explica por qué las colonias debieron reformar su sistema de gobierno.
R. T.: Porque sentían que el Rey había incumplido con sus obligaciones como gobernante.
3. Demuestra, con ejemplos, de qué manera el pueblo panameño expresa su malestar ante el gobierno actual.
R. L.
4. Infiere: ¿Qué son los “derechos inalienables”? Explica con un ejemplo.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 115
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Causas de las revoluciones hispanoamericanas


Impacto de las reformas borbónicas en América
Desde el siglo XVII, el sistema colonial español experimentó una decadencia progresi-
va. Por ello, en el siglo XVIII la Corona aplicó una serie de medidas llamadas reformas
borbónicas. Estas tenían el objetivo de fortalecer el control sobre sus dominios en
América y obtener el máximo beneficio económico. Las reformas produjeron descon-
tento en la población americana y se convirtieron en las principales causas internas
de las revoluciones hispanoamericanas.

En febrero de 1767, la Corona decretó la expulsión de la orden jesuita de todos sus


territorios. Aproximadamente 2700 religiosos fueron desterrados de América. En su
mayoría fueron criollos separados de su tierra y de sus familias, lo que generó un gran
resentimiento de los criollos contra España.

Los jesuitas expatriados cumplieron una labor ideológica para lograr la independen-
DD Carlos III impulsó las reformas cia de América. Ellos defendieron lo americano y establecieron los principios para la
borbónicas. Mengs, A. (1761). consolidación de una identidad americana, diferenciada de la española y la europea.
Carlos III. Madrid, España:
Museo del Prado. La Corona, con el fin de evitar levantamientos, sustituyó a los gobernadores, los
R. T.: Despertó el rechazo de los corregidores y los alcaldes mayores por la figura del intendente, que era funciona-
criollos americanos a la nueva política rio peninsular. Además, prohibió la venta de cargos, situación que era aprovechada
española e inició el surgimiento por los criollos para llegar al poder. Este desplazamiento en los cargos de gobierno
de la identidad americana sobre la fue una de las reformas que más descontento generó entre los criollos, pues
española y europea. veían que las posibilidades de definir la política y la economía de sus territorios les
Porque fueron los principales eran arrebatadas.
afectados con la expulsión de los
Los indígenas y los blancos pobres también fueron afectados por el cobro de la alcabala
jesuitas y la expropiación de sus
bienes; además, les fue negada la o los impuesto sobre las ventas. Igualmente, la imposición de algunos monopolios,
participación política al no permitirles como el del tabaco y el aguardiente, les restringía su posibilidad de comerciar.
acceder a cargos públicos. Durante el siglo XVIII hubo un incremento de la población y un auge económico que
generó mayores demandas en América, como el derecho a las tierras comunales por
Actividades parte de los indígenas. La Corona no logró satisfacer dichas demandas.
Evaluación formativa
Aunque la aplicación de las reformas borbónicas incrementó los ingresos fiscales de
Resuelve en el cuaderno.
España, las frecuentes guerras contra Gran Bretaña dificultaron el comercio. En los
1. Menciona las periodos de guerra, los europeos (ingleses, holandeses y franceses) se aprovecharon
consecuencias de las para aumentar el contrabando o servir como barcos neutrales en el comercio del
reformas borbónicas Caribe. Esta situación empeoró, pues la mayoría de las mercancías provenientes de
en América. España eran extranjeras y los comerciantes españoles actuaban como intermediarios
2. Explica por qué los de otros países reexportando a América.
criollos fueron los
La aplicación de las reformas borbónicas en América provocó que se
más afectados con las
debilitara la legitimidad del dominio español en sus colonias. Esto generó el desarrollo
imposiciones de las
de movilizaciones sociales que prepararon el camino para las futuras
reformas borbónicas.
revoluciones independentistas.

116 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Reconoce las causas de las revoluciones hispanoamericanas.

Movilizaciones populares
Durante el siglo XVIII hubo una serie de levantamientos en Hispanoamérica que agudizaron
las dificultades con España. Entre las causas de los movimientos estaban: el aumento de los
impuestos, los abusos de funcionarios de la Corona y la aplicación de las reformas borbónicas.
Las primeras rebeliones se dieron en América del Sur. Algunas fueron:

Rebelión Audiencia de Charcas (1780-1781)


del Alto Perú
Túpac Katari organizó una rebelión en contra las autoridades españolas. Durante su batalla, prohibió
que se hablara en una lengua distinta al aymara, incitó al destierro de los españoles y cercó por varios
días la ciudad de La Paz. La rebelión fracasó por las estrategias utilizadas por los españoles; por ejemplo,
lograron que uno de los capitanes de Katari lo traicionara. Así, los españoles lo apresaron y lo ejecutaron
D Túpac Katari el 13 de noviembre de 1781.

Gran rebelión Virreinato del Perú (1780-1781)


de Túpac Amaru
El cacique mestizo José Gabriel Condorcanqui, llamado Túpac Amaru II, organizó una rebelión contra
los españoles. Amaru II apresó al corregidor Antonio de Arriaga y seis días después ordenó su ejecución.
Además, abolió el trabajo indígena en la mita, suprimió las contribuciones a la Corona y defendió la
presencia de los indígenas en trabajos oficiales. Por esto, Amaru II fue capturado y decapitado por las
D Túpac Amaru II autoridades españolas en mayo de 1781.

Rebelión Virreinato de Nueva Granada (1781-1782)


de los comuneros
En marzo de 1781, en El Socorro (Colombia), José Antonio Galán y varios vecinos rompieron los carteles
que anunciaban los nuevos valores de los impuestos y lanzaron consignas en contra del gobierno virrei-
nal. En su lugar, colocaron panfletos que decían “¡Viva el Rey y muera el mal gobierno!”. Con esta frase
mostraban su oposición a los abusos de los funcionarios españoles, pero salvaguardaban la figura del
rey, aunque era él quien había puesto en marcha las reformas. La frase se popularizó entre los indígenas
y los criollos descontentos. Los dirigentes de este movimiento formaron la “Junta del Común” o de los
D José Antonio
Comuneros, la cual se desplazó hacia Santafé para exigir al virrey la abolición de los impuestos. Aunque
Galán en un principio las autoridades se comprometieron a abolir los impuestos, no lo hicieron y, en cambio,
capturaron al líder de los comuneros José Antonio Galán junto a sus compañeros y los ejecutaron.

Actividades Evaluación formativa

1. Cita las causas que generaron las primeras rebeliones en América.


El aumento de los impuestos, los abusos de funcionarios de la Corona y la aplicación de las reformas borbónicas.
2. Compara las tres rebeliones de América del Sur en la década de 1780. Establece semejanzas y diferencias.
Vea la respuesta en el Solucionario.
3. ¿Por qué crees que estas rebeliones son un antecedente de los movimientos independentistas en América? Fundamenta.
R. L.
4. Imagina que eres un criollo de fines del siglo XVIII. Redacta un escrito en el que expreses tu descontento hacia el gobierno
colonial y sus abusos de poder. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 117
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Nuevas ideas y vacío de poder


Las tensiones y los cambios en las sociedades hispanoamericanas durante las primeras
décadas del siglo XIX dieron paso al surgimiento de movimientos independentistas en
casi toda América. Este proceso estuvo influenciado por acontecimientos externos como
las ideas de la Ilustración, la Independencia de las 13 colonias británicas en Norteamérica,
la Revolución francesa y la crisis de la monarquía española.

Hechos externos que influyeron en las revoluciones hispanoamericanas

Ideas de la Ilustración Independencia Revolución francesa


de las 13 colonias

DD Grabado de Rousseau. Madrid, DD Declaración de Independencia DD (S. i.). La toma de la Bastilla. París,
España: Biblioteca Nacional. de Estados Unidos. Pintura Francia: Museo Carnavalet.
anónima del siglo XIX.
Durante el siglo XVIII, los pensadores de La Revolución francesa transformó la vida
la Ilustración (Montesquieu, Rousseau y La Declaración de Indepen- de los europeos. Los promotores de la Re-
Voltaire) propusieron nuevas ideas para dencia de Estados Unidos en volución, basados en las ideas de la Ilus-
transformar las formas de gobierno, la 1776 defendió los principios tración, difundieron la libertad, la igualdad
cultura, la economía y la sociedad. Al- de la Ilustración. La lucha em- y la fraternidad entre todas las personas.
gunas de ellas fueron: la libertad de las prendida por los estadouni- Los franceses destituyeron a la monarquía
personas, la igualdad de todos los hom- denses sirvió de ejemplo a e instauraron una república fundada en
bres y el derecho a gobernarse a sí mis- las colonias hispanoameri- la soberanía popular. Este acontecimien-
mos. Estas ideas influyeron en que los canas para proponerse con- to influyó en la lucha independentista
criollos y los indígenas fueran críticos quistar la independencia de de Hispanoamérica, al demostrar que el
con las políticas implementadas por la España y organizarse como pueblo se podía gobernar sin la figura de
Corona española en Hispanoamérica. una república. un rey.

1762 1776 1780 1781 1789

Declaración de los
Declaración de Independencia Derechos del Hombre
Rousseau publica El contrato social, de Estados Unidos Rebelión de Túpac Rebelión de los y del Ciudadano
en el cual propone un acuerdo entre Katari y de Túpac comuneros de
Inicio de la
el Estado y sus ciudadanos Amaru II en Perú Nueva Granada
Revolución francesa

118 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicador de logro Identifica las causas externas que influyeron en la lucha por la independencia de las colonias hispanoamericanas.

Crisis de la monarquía española


En marzo de 1808, las tropas del Imperio napoleóni-
co invadieron España y obligaron al monarca español
Carlos IV y a su hijo Fernando VII a rendirse en favor
de Napoleón. Este le entregó la Corona española a su
hermano, José Bonaparte.
La captura de los monarcas españoles causó un vacío
de poder que condujo a una profunda crisis política
tanto en España como en las colonias americanas. La
invasión francesa provocó el rechazo de la población
española, que respondió con la formación de juntas
de gobierno que buscaban dirigir el Imperio español
en nombre de Fernando VII y mantener la fidelidad a
la monarquía. DD Pellerin, J. (S. i.). Entrada
de Napoleón en Madrid.
La conformación de las juntas se basaba en un principio político fundamental: la autoridad (Detalle). Madrid, España:
del rey nacía de un pacto entre él y sus súbditos, y si el rey se encontraba cautivo, la so- Museo Municipal.
beranía retornaba a sus súbditos. Por tanto, el pueblo debía asumir el poder por medio Ilustración, independencia de las
13 colonias y Revolución francesa.
de representantes hasta el regreso del rey. Los delegados de las juntas fundaron la Junta
Central de Sevilla para administrar y defender España mientras el rey regresaba al trono y Actividades
debía mantener el control en las colonias americanas. Evaluación formativa

1. Cita los antecedentes


Reacciones en América
externos que
Desde el momento en que se conoció de la captura de los monarcas españoles, en Amé- influyeron en las
rica hubo una reacción de oposición a las autoridades francesas y, tal como sucedió en revoluciones hispánicas.
España, se conformaron juntas que se declaraban fieles a Fernando VII. Tan pronto como
2. Fundamenta: ¿Qué ideas
aparecieron en América las primeras juntas, entre 1808 y 1810, la Junta Central de Sevi-
ilustradas crees que tuvie-
lla buscó que se subordinaran a su autoridad. Por ello, solicitó a las principales ciudades
ron mayor influencia en
americanas que eligieran a sus delegados para que formaran parte de la Junta Central
las colonias americanas?
mientras se convocaba a las Cortes en Cádiz. Para los criollos, la convocatoria a las Cortes R. L.
significó un reconocimiento a la importancia de su participación política, restringida por 3. Demuestra cuáles
las reformas borbónicas. ideas ilustradas conti-
núan influyendo en la
sociedad actual.
R. T.: Igualdad, libertad y el derecho
a gobernarse a sí mismo.

1804 1808 1810 1811 1814 1816 1818 1821 1824

Independencia de Haití
Primera Junta de Gobierno de México
Restitución de Declaración de Declaración de Declaración de Batalla de Ayacucho,
Invasión de Napoleón a España
Fernando VII en el Independencia Independencia Independencia consagración
Grito de Dolores, México; juntas de gobierno de Nueva Granada, Buenos Aires, Chile trono; retroceso de Argentina de Chile de México, de la independencia
Declaración de Independencia de Venezuela del movimiento Centroamérica de América
independentista y Panamá

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 119
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Independencias hispanoamericanas
Glosario
En 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz, que se aplicó en España y parcialmente en
KK Patriotas: nombre con el que
América hasta 1814. Una de las normativas fue la igualdad política entre España y Améri-
se designa a las personas y a los
ca, lo que otorgó a América el derecho a ser representada en el gobierno. Sin embargo, la
ejércitos que lucharon por la causa
representación era desigual: mientras España era representada por 267 diputados, América
independentista en Hispanoamérica.
solo contaba con 37. Esta desigualdad significó una nueva discriminación para los criollos,
KK Realistas: nombre con el que se designa a
lo que los motivó a organizar gobiernos autónomos.
las personas y los ejércitos que defendieron
la autoridad del rey sobre las colonias. En 1814, los ejércitos de Gran Bretaña y España expulsaron en forma definitiva a los franceses
de sus territorios. Tras la derrota de las tropas napoleónicas, el rey español Fernando VII regresó
al trono con la intención de recuperar su imperio y de dominar sus colonias en América. Así
se inició el proceso de Reconquista española. Este proceso implicó el inicio de las guerras
de independencia entre las fuerzas realistas o conservadores que anhelaban autonomía
política con obediencia al rey, y los ejércitos patriotas, llamados también rebeldes o liberales,
que buscaban la liberación de sus pueblos.

Independencia de México
Bajo ese contexto de inestabilidad política, en el Virreinato de Nueva España se formó una
agrupación criolla que pretendía destituir a las autoridades virreinales y nombrar una junta
que gobernara Nueva España en nombre de Fernando VII. En dicha agrupación, participaban
el cura Miguel Hidalgo y Costilla y el criollo Ignacio Allende.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la parroquia del pueblo de Dolores
(Guanajuato), el cura Hidalgo convocó a los feligreses a rebelarse contra la opresión y el mal
gobierno. Los campesinos, los trabajadores de las minas y los indígenas se unieron a Hidalgo
y, junto a las fuerzas lideradas por José Morelos, demandaron el fin del dominio español. Otras
de sus peticiones fueron: abolir la esclavitud y el sistema de castas, suprimir las contribuciones
de los indios y el reparto, restituir las tierras a los pueblos despojados y eliminar los estancos.
BB El padre Miguel Hidalgo.
Orozco, J. (1937-1939). Mural. Hidalgo lideró un ejército improvisado y derrotó a los españoles y tomó Guanajuato. A principios
(Detalle). Guadalajara, México: de octubre de 1810, marcharon hacia Valladolid (hoy Morelia) y el 30 de octubre los rebeldes
Hospicio Cabañas. derrotaron al ejército realista en la batalla del Monte de
las Cruces.
Hidalgo no continuó con su ejército hacia la ciudad de
México porque no contaba con armamento suficien-
te. En el recorrido, Hidalgo se enfrentó con las tropas
españolas en varias ocasiones, siendo derrotado. Por
ejemplo, en San Jerónimo Aculco (noviembre de 1810)
y en Puente de Calderón, cerca de Guadalajara (enero
de 1811).
Tras las derrotas, los jefes del movimiento insurgente
se dirigieron al norte del país. En el trayecto fueron
aprehendidos. En junio de 1811, los españoles fusi-
laron en Chihuahua a Ignacio Allende y un mes más
tarde al cura Hidalgo.

120 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicadores de logro Reconoce los aspectos relevantes de las luchas por la independencia de México.
Identifica los precursores de la independencia de México.

Por otra parte, los ejércitos de José Morelos contaban con pocos soldados, pero estaban mejor armados y más preparados que
los de Hidalgo. Morelos organizó varias campañas militares y dominó desde Oaxaca hasta Colima. Fue apresado en Guerrero
y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en el estado de México.
Después de su fusilamiento, Vicente Guerrero, el militar español Francisco Javier Mina y Pedro Moreno (de ideas liberales)
fueron los dirigentes más destacados. Guerrero luchó en las fuerzas dirigidas por Morelos y se encargó de la insurrección en
el sur del virreinato.
En septiembre de 1816 el virrey Juan Ruiz de Apodaca ofreció indulto (perdón) a los jefes rebeldes que abandonaran la lucha;
algunos aceptaron. Los representantes del virrey le propusieron a Guerrero un indulto especial, pero él lo rechazó.
Por su parte, Francisco Javier Mina luchó junto con Pedro Morena en Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato. Ellos obtuvieron
varias victorias sobre el ejército español. Mina fue capturado durante una batalla, juzgado y fusilado en noviembre de 1817.
Los grupos conservadores planeaban eliminar a los insurgentes. Ellos presionaron al virrey para que nombrara a Agustín de
Iturbide comandante general del sur. Iturbide aceptó y salió en busca de los rebeldes, que no logró vencer.
Ante este panorama, Iturbide le propuso a Guerrero unirse para lograr la independencia. El objetivo de Iturbide era establecer
en México una monarquía constitucional.
Guerrero aceptó unir sus fuerzas con las de Iturbide. Ambos coincidían en liberar a Nueva España del dominio extranjero. Lo
que no compartían era la forma de gobierno que debía instaurarse.
De esta alianza surgió el Plan de Iguala o Trigarante (febrero de 1821), que establecía:
• Absoluta independencia de México.
• Adopción de la religión católica romana como religión de Estado.
• Instauración de la monarquía constitucional como forma de gobierno.
• Conservación de los privilegios del clero y del ejército.
• Formación del Ejército Trigarante o de las Tres Garantías: religión, independencia e igualdad entre españoles y criollos.
Este plan puso fin, en ese momento, a las diferencias entre peninsulares, criollos realistas e insurgentes. Así, Iturbide, al frente
del Ejército de las Tres Garantías, entró en la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 y consumó la independencia.
R.T. Fue un proceso largo que se inició desde 1810 hasta 1821; estuvo encabezado, en
su mayoría, por criollos, quienes formaron ejercitos junto a indígenas y otros grupos
sociales. Exigían mejores condiciones de vida para la población en general.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Cita los personajes de la lucha por la independencia de México.
R. T.: Entre ellos: Miguel Hidalgo, José Morelos, Vicente Guerrero, Agustín Iturbide.
2. Explica cómo fue el proceso de independencia de México.
3. Imagina que eras un criollo mexicano durante la lucha por la
independencia; ¿a qué bando habrías pertenecido: realistas o
patriotas? Fundamenta. R. L.

EE Tras el pacto entre Guerrero e Iturbide, este último nombró una


Junta Provisional Gubernativa, la cual redactó y proclamó el Acta de
Independencia del Imperio mexicano, el 28 de septiembre de 1821.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 121
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Independencia de Centroamérica
A inicios del siglo XIX, Guatemala controlaba el comercio interno de Centroamérica.
En este tiempo surgió el contrabando de mercancías como el tabaco. Esto generó
descontento entre las demás provincias pues el comercio ilícito tenía el apoyo de
funcionarios de la capitanía.
Esta situación evidenció la existencia de una jerarquía entre las provincias que confor-
maban la capitanía. Por un lado, destacaban los privilegios que gozaban las autoridades
de Guatemala, como la presencia de un contingente militar permanente, y por otro, las
otras provincias, donde las minorías locales controlaban sus jurisdicciones. Fueron estos
últimos quienes, junto a los criollos, cuestionaron la hegemonía de Guatemala.
Para profundizar
La ideas ilustradas se extendieron rápidamente entre los criollos centroamericanos. En
Personajes de San Salvador un grupo de criollos empezó a reunirse en la casa de los hermanos Aguilar.
la independencia A esas reuniones asistían criollos que compartían el ideal de independencia, como José
La independencia de Matías Delgado, Manuel José Arce y Juan Manuel Rodríguez. En 1811, José Matías
Centroamérica incluyó tres etapas: Delgado lideró una rebelión contra las autoridades españolas.
las reuniones que realizaban Por otra parte, en Nicaragua, entre 1811 y 1812, en las ciudades de León y Granada se pro-
dirigentes coloniales, la declaración dujeron amotinamientos contra las autoridades españolas. En Guatemala se organizó una
de Guatemala y las proclamas de rebelión denominada Conspiración de Belén, dirigida por el fray Juan de la Concepción.
independencia en cada provincia.
En esos procesos participaron Estos primeros movimientos centroamericanos fueron avivados por los hechos ocurridos
personas a quienes se les recuerda en México. El Plan de Iguala y la anexión de Chiapas a México (que era parte de la Ca-
por su lucha independentista. pitanía General del Guatemala) contribuyeron a forjar el camino hacia la independencia.
Algunos de ellos fueron: Ante esos acontecimientos, el capitán general de Guatemala, Gabino Gaínza, convocó
KK En Guatemala: Pedro Molina, a una reunión el 14 de septiembre de 1821. En ella participaron autoridades civiles,
María Dolores Bedoya y eclesiásticas y militares de Guatemala, así como representantes de la Universidad de
José Barrundia. San Carlos de Guatemala.
KK En El Salvador: Pedro Pablo En dicha reunión surgieron dos bandos: los radicales, liderados por Pedro Molina y los
Castillo, Santiago Celis, José Matías conservadores, dirigidos por José Cecilio del Valle. Ambos bandos querían la independen-
Delgado y Manuel José Arce. cia, pero la concebían de formas diferentes. Los radicales abogaban por la independencia
KK En Honduras: Dionisio Herrera, inmediata, mientras los conservadores creían conveniente hacer las cosas poco a poco.
Justo Milla y José Cecilio del Valle. Como a la reunión no se invitó al pueblo, Pedro Molina y otros patriotas convocaron a los
KK En Nicaragua: Miguel Larreynaga. vecinos frente al Palacio de Gobierno. Después de una larga espera, el 15 de septiembre
KK En Costa Rica: Juan Manuel de la esposa de Molina, Dolores Bedoya, instó a la gente para que gritara vivas a favor de
Cañas y José Santos Lombardo. la independencia.
Ante el bullicio, los reunidos en el Palacio creyeron que el pueblo se había levantado en
armas. Por ello, acordaron redactar el Acta del 15 de septiembre de 1821, en la cual se
declaraba la independencia de España y se convocaba a un congreso en Guatemala para
resolver el destino de Centroamérica y determinar la forma de gobierno. Gabino Gaínza
ordenó hacer copias del acta, para enviarlas a las demás provincias.
La decisión de acoger la independencia no fue uniforme en Centroamérica. En general,
en las provincias los grupos conservadores optaban por mantenerse fieles a España y los
liberales se dividían en dos tendencias: unos querían la independencia absoluta y el es-
tablecimiento de un gobierno propio; otros proponían la anexión a México o a Colombia.

122 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicadores de logro Reconoce los aspectos relevantes de las luchas por la independencia de Centroamérica.
Identifica los precursores de la independencia de Centroamérica.

En Nicaragua, por ejemplo, se redactó la denominada Acta de León o Acta de


los Nublados. En ella se abogaba por esperar hasta que se aclarara lo que había
ocurrido en la Capitanía. En Costa Rica, el gobernador Juan Manuel de Cañas
convocó a un cabildo en la ciudad de Cartago para discutir el contenido de las
actas de Guatemala y de León. El 29 de octubre de 1821 los vecinos de Costa
Rica firmaron el acta que estableció su independencia del gobierno español.
Con la disolución del Imperio mexicano (1823), el destino político de la
antigua capitanía seguía sin r­ esolverse. A mediados de 1823, después de
varias negociaciones, las provincias decidieron unirse. El resultado fue lo
que se conoce como las P­ rovincias Unidas de Centroamérica o ­Federación
Centroamericana. Los historiadores consideran que esa unión estaba con-
denada a fracasar por varios aspectos; entre ellos:
• La capital de la federación se estableció en Guatemala, situación que no
resolvía las antiguas molestias de las provincias respecto al protagonis-
mo guatemalteco en los ámbitos político y económico. Esto, a la postre,
ocasionó la lucha por el control político entre Guatemala, Honduras y
El Salvador.
• Los países que se crearon tras la independencia carecían de experiencia
para gobernar, y mucho menos para cumplir con las expectativas de DD El Acta del 15 de septiembre
un gobierno republicano federal que no se ajustaba a la realidad social, de 1821 es considerada por
política ni económica de la región. muchos como un documento
ambiguo, por no expresar
• El aislamiento de algunas ciudades respecto a la capital de la federación impedía que con claridad las causas de la
se diera una comunicación fluida acerca de las decisiones políticas y económicas independencia. Además, solo
que afectaban al conjunto de las provincias. Un ejemplo de esto es que Guatemala se declaró la independencia
solicitó préstamos para modernizar la capital, y las demás provincias, aunque no de Guatemala, no de las
recibieron beneficio alguno, sí heredaron parte de esa deuda. demás provincias.

Estos aspectos ocasionaron el fracaso del intento de gobierno federativo. La Federación


Centroamericana se desintegró entre 1838 y 1840.

Actividades Evaluación formativa

Responde en el cuaderno.
1. Nombra: ¿Qué situaciones generaron el descontento de las provincias de la Capitanía General de Guatemala con la
capital administrativa? R. T.: El control que ejercía sobre el comercio, el apoyo que daban las autoridades de la Capitanía al
contrabando, la jerarquía entre las provincias, los privilegios de los que gozaban las autoridades guatemaltecas.
2. Explica: ¿Cómo los acontecimientos sucedidos en Guatemala entre el 14 y el 15 de septiembre de 1821 impactaron
en el resto de las provincias? A partir del conocimiento que tuvieron las otras provincias sobre lo ocurrido en Guatemala
debieron tomar la decisión de independizarse o seguir perteneciendo a España y buscar una nueva forma de organización.
3. Demuestra: ¿En qué aspectos de la actualidad en los países centroamericanos se evidencia la independencia?
R. T.: Organizan su propia forma de gobierno, comercian libremente entre ellos, se encargan de su propia economía.
4. Analiza: ¿Por qué a los países centroamericanos se les dificultó organizarse como federación? Porque el poder económico
y político seguía concentrado en Guatemala, los países carecían de experiencia política y había provincias muy alejadas.
5. Juzga: ¿Cómo la división en dos bandos, quienes apoyaban la independencia absoluta y quienes preferían anexarse a
otro país, afectó la organización de las provincias? R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 123
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Movimientos independentistas en América del Sur


Glosario
La invasión de Napoleón a España, en 1808, ocasionó la captura y posteriormente la abdicación
KK Abdicar: acto por el cual se renuncia a de los monarcas españoles. La población manifestó su rechazo a las autoridades francesas con
la propiedad, dominio o derecho que la formación de juntas de gobierno, tanto en territorio español como en territorio americano.
se posee. Usado especialmente para
referirse a la renuncia de un rey. En 1810, el Consejo de Regencia en España (creado para gobernar en ausencia del
rey) decidió modificar su relación con las colonias. Ese Consejo les solicitó a las colo-
nias que reconocieran su autoridad, pero una parte de América del Sur se pronunció
en contra.
Desde Caracas hasta Buenos Aires se formaron juntas que desconocieron al nuevo gobierno
establecido en España y se basaron en la idea del Pacto Monárquico. Este principio for-
maba parte del pensamiento político español y de la mentalidad colectiva de la sociedad
hispanoamericana. Se inició así un proceso revolucionario en América del Sur, dividido
en dos etapas, cuya consecuencia directa fue la guerra.

Primera etapa
La primera etapa se inició en 1810 y coincidió con la crítica
Primera etapa de la emancipación de España situación militar de España, que le impedía enviar refuerzos a
América. Durante esa fase ocurrieron los primeros movimientos
de España
México N independentistas en ciudades como Caracas y Buenos Aires.

Carabobo O E Posteriormente, España logró la restauración del orden mo-


1821 Caracas nárquico en 1814 y envió refuerzos militares a las autoridades
S españolas en América. La expedición del general Mariano
Bogotá Boyacá
Osorio, por ejemplo, recuperó Chile (1814) y el general Pablo
r

1819
líva

Quito Morillo acorraló a Simón Bolívar en Nueva Granada (1815).


Bo

Solo Buenos Aires, Montevideo y Asunción mantuvieron su


Ayacucho 1824 independencia.
Lima
ín

Océano Pacífico Segunda etapa


Mart

Tucumán 1812 La segunda etapa comenzó a mediados de 1816 y se dife-


San

Chacabuco 1817 renció respecto a la primera por su carácter organizado. Los


Santiago principales líderes del movimiento independentista fueron
Montevideo
Maipú 1818 Simón Bolívar y José de San Martín.
Buenos Aires
En esta fase también influyó la revolución emprendida por
Océano Atlántico el general Rafael Riego, en España, en 1820. Riego luchaba
contra las políticas del rey Fernando VII; por ejemplo, la de
Sin escala envío de soldados a América. Su movimiento impidió el em-
barque de tropas para combatir la insurrección en América.
Leyenda Por otro lado, los intereses comerciales de Gran Breta-
Ciudades rebeladas Centros de poder español ña, al querer comerciar de forma directa con los países
contra España (1810) Contraataques españoles americanos, la llevaron a colaborar con los insurrectos.
Avances de entre 1815 y 1817 Este país apoyó económica y militarmente, acelerando el
tropas americanas Triunfos americanos proceso independentista.

124 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicadores de logro Reconoce los aspectos relevantes de las luchas por la independencia de América del Sur.
Identifica los precursores de la independencia de América del Sur.

Independencia del Virreinato del Río de La Plata


En el Virreinato del Río de La Plata se produjo la Revolución de Mayo en 1810, que destituyó
al virrey, proclamó el principio de soberanía popular, la división de poderes y la duración de
mandatos del gobierno. Además, se creó la primera Junta de Gobierno de las Provincias
Unidas del Río de La Plata como una continuidad de la monarquía de Fernando VII.
Esta Junta entró en crisis y se incorporaron a ella diputados de las provincias del virreinato ele-
gidos por votación. Se conformó así la Junta Grande que gobernó hasta septiembre de 1811.
Esta Junta intentó dar participación a los pueblos del interior mediante la creación de Juntas
Provinciales, lo que desató un conflicto entre quienes estaban a favor y en contra de la medida.
Entre los criollos se formó la idea de ser independientes de España, pero no todos pensaban
gobernar de la misma manera; por ello se produjeron sucesivos cambios de gobierno. Final-
mente, después de un periodo de muchas discusiones internas, en 1816 se reunió en Tucumán
(Argentina) el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de La Plata. DD El general José de San Martín
fue un personaje destacado para
Aunque el propósito de este Congreso era dictar una Constitución, terminó declarando la la independencia de Perú, Chile
Independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata, el 9 de julio de 1816. Tras la y Argentina.
independencia de Argentina, su líder, José de San Martín organizó el Ejército Libertador de
los Andes con el objetivo de luchar por la independencia de Chile y Perú.

Independencia de Chile
Las fuerzas patriotas, que formaron en 1810 la Junta de Gobierno y proclamado la indepen-
dencia de Chile, fueron derrotadas por las fuerzas realistas enviadas desde el Virreinato de
Perú en la batalla de Rancagua en 1814. Los realistas retomaron el poder y volvieron a instaurar
el sistema colonial.
Esta situación obligó a los patriotas chilenos a refugiarse en Mendoza (Argentina). Allí contac-
BB Mural del Templo Votivo
taron a San Martín, quien estaba organizando un ejército para liberar a Chile y luego, por mar, de Maipú, en el que se ve
invadir Perú. A mediados de 1816 quedó conformado el Ejército Libertador de los Andes, a O´Higgins y a San Martín
con más de 5000 hombres (argentinos y chilenos) equipados y listos para movilizarse. Entre reverenciando a la Virgen
ellos sobresalió Bernardo O’Higgins. del Carmen. Subercaseaux,
P. (1954). Batalla de Maipú.
En 1817, el Ejército Libertador cruzó la cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en la (Detalle). Santiago, Chile:
batalla de Chacabuco (norte de Santiago). Luego de esta batalla, Templo Votivo de Maipú.
San Martín y O’Higgins entraron en Santiago sin oposición. Una
improvisada asamblea ofreció el gobierno de Chile a San Martín,
quien lo delegó a O’Higgins.
El 12 de febrero de 1818 se firmó el Acta de Independencia de-
finitiva de Chile y el país, oficialmente, dejó de ser una colonia de
España. Sin embargo, los enfrentamientos con el ejército realista
continuaron. En el centro de Chile, las tropas realistas (reforzadas
desde Perú) vencieron a los patriotas en Cancha Rayada (Talca)
en marzo de 1818. Finalmente, el 5 de abril de 1818 el ejército
patriota derrotó definitivamente a los realistas en la batalla de
Maipú (suroeste de Santiago). Luego del triunfo en Maipú, los
chilenos instalaron un gobierno bajo la dirección de O’Higgins.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 125
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Independencia de Paraguay
En mayo de 1810, el virrey del Río de La Plata fue depuesto en Buenos Aires y reemplaza-
do por una junta de patriotas. El gobierno que se creó envió mensajeros al resto de las
provincias del virreinato para notificar el hecho y ganar adherentes al movimiento inde-
pendentista. Con ese propósito, llegó José de Espínola a Paraguay. El emisario reclamó
el reconocimiento de la Junta de Buenos Aires y el pago de tributos al nuevo gobierno.
En Paraguay surgieron tres bandos: españolistas, porteñistas (del puerto) e independentistas.
Los españolistas preferían mantenerse fieles a la monarquía; los porteñistas aceptaron la pro-
puesta de Buenos Aires y los independentistas rechazaron las pretensiones de Buenos Aires
argumentando que no estaban dispuestos a pasar de un sometimiento a otro.
DD La práctica del cabildo abierto Esta diversidad de intereses motivó la convocatoria de un cabildo. El resultado de la con-
fue uno de los procedimientos
sulta fue guardar lealtad a España. Como respuesta, el gobierno de Buenos Aires mandó
que permitieron a los criollos
tomar la decisión de formar un ejército para anexar a Paraguay. La presencia del ejército en territorio paraguayo se
juntas de gobierno en los interpretó como una invasión y los paraguayos lo enfrentaron.
últimos años de la colonia.
El primer enfrentamiento ocurrió el 19 de enero de 1811 en Paraguay. Los paraguayos vencie-
ron al ejército de Buenos Aires. El segundo enfrentamiento se realizó a orillas del río Tacuary,
el 9 de marzo de 1811. Las tropas paraguayas derrotaron nuevamente a dicho ejército.
El triunfo de los enfrentamientos llevó a los españolistas a pensar que Paraguay sería el centro de
la reconquista del Virreinato del Río de La Plata. Sin embargo, los porteñistas e independentistas se
organizaron, con ayuda de los portugueses, para desvincularse de España. Finalmente, las fuerzas
españolistas fueron doblegadas y el 15 de mayo de 1811, Paraguay logró su independencia.

Acontecimientos en Uruguay
El establecimiento de la Junta de Gobierno de Buenos Aires no fue aceptado por Monte-
video, que permaneció fiel a España. Sin embargo, esta posición no fue compartida por
la Banda Oriental del Uruguay (territorios ubicados al este del río Uruguay y al norte del
Río de La Plata), que se unificó en un ejército, bajo el liderazgo de José Gervasio Artigas.
En 1881 los revolucionarios se enfrentaron a los españoles en la batalla de Las Piedras. Los
Resumen de conceptos españoles quedaron sitiados en Montevideo, por lo que solicitaron la intervención de los
En 1808, Napoleón capturó al rey portugueses. Ante este hecho, el gobierno de Buenos Aires firmó un tratado en el que
de España, ante lo cual las colonias se comprometía a dejar la Banda Oriental en poder de los españoles, a cambio del retiro
americanas organizaron juntas de portugués. En protesta, Artigas y sus seguidores emigraron a otra provincia.
gobierno. Así, se inició un proceso En 1814, las fuerzas porteñas (nombre dado a las fuerzas armadas del puerto de Montevi-
continental en el cual los americanos deo) ocuparon Montevideo. Al año siguiente, el ejército oriental las expulsó del territorio,
reinterpretaron las ideas ilustradas para tras lo cual Artigas estableció un nuevo gobierno en el sitio y formó la P
­ rovincia Oriental
transformarse en Estados independientes Autónoma. Entre 1816 y 1820, la invasión portuguesa alcanzó la totalidad de la Provincia
y soberanos. Surgieron luchas internas Oriental, por lo que Artigas se vio obligado a retirarse a Paraguay.
entre la población que estaba a favor de la De ese modo, la Provincia Oriental Autónoma se anexó al imperio brasileño bajo el nom-
independencia y entre quienes deseaban bre de Provincia Cisplatina. Entre 1825 y 1828, las Provincias Unidas del Río de La Plata y el
pertenecer a la Corona. El proceso de imperio del Brasil se disputaron la posesión de la Provincia Oriental. En octubre de 1828, una
independencia de Hispanoamérica se Convención Preliminar de Paz acordó, entre las Provincias Unidas y el imperio del Brasil, crear
extendió por aproximadamente 20 años. el Estado Oriental del Uruguay.

126 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Actividades Evaluación formativa

Observa el mapa y luego realiza las actividades 1 y 2.

Principales juntas de gobierno en Hispanoamérica


N
O E
Grito de Dolores,
1810
S
Guadalajara

Guatemala Mar Caribe


Caracas Océano Atlántico
Junta de Santa
Océano Pacífico Fe, 1810 Santa Fe de Bogotá
Junta de Quito, Quito
1809

Ciudad de los Cusco


Reyes (Lima)
Junta de Santiago, Chuquisaca, 1809
1810
Junta de Las Provincias
Leyenda Santiago
Unidas del Río de La
Plata, 1810
Virreinato de Nueva España Buenos Aires
Virreinato de Nueva Granada
Junta de Buenos Escala aproximada
Virreinato de Nueva Castilla o del Perú Aires, 1810 0 1000 2000
Virreinato del Río de la Plata
Kilómetros
Ciudad

1. Identifica, con un punto rojo en el mapa, los lugares de las juntas de gobierno hispanoamericanas. Escribe la fecha de
creación de cada junta. Sigue el ejemplo, en color rojo, del mapa.
2. Explica por qué se crearon las juntas en Hispanoamérica. En primera instancia para organizar y administrar los territorios
coloniales ante la ausencia del rey en el poder y luego para organizar el movimiento independentista y a los nuevos países.
Lee el texto y realiza la actividad 3.

“El fenómeno juntista se produjo a ambos lados del Atlántico. Como en España, en los virreinatos y provincias americanas
también se organizaron juntas para gobernar en ausencia del rey, tanto por lo monarquistas como por los insurgentes. Se
apelaba a la misma institución para llenar el vacío de autoridad, pues en ambos lados existía una cultura política común.”
Terán, M., Serrano, J. (Eds.). (2002). Las guerras de independencia en la América española. Michoacán, México:
Colegio de Michoacán – Instituto Nacional de Antropología e Historia – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

3. Infiere: ¿A qué postura política común crees que se refiere el texto? R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 127
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Movimientos libertadores de Simón Bolívar


Dato En forma paralela a las campañas libertadoras iniciadas por José de San Martín en Argentina,
Para comprender el contenido de estas Perú y Chile, Simón Bolívar hizo lo propio en la parte norte de Suramérica. Él encabezó la
páginas debes conocer: independencia del Virreinato de Nueva Granada y de la Capitanía General de Venezuela.
NN Las causas internas y externas de El 19 de abril de 1810, en el virreinato de Nueva Granada, específicamente en Caracas, se
las revoluciones independentistas organizó un cabildo. Dicha reunión se convocó para formar una junta provisional mientras
de América. retornaba el rey. Este encuentro contó con el apoyo del pueblo, las fuerzas armadas, los
intelectuales y los sectores del clero. Ese mismo año, el 20 de julio, se integró también la
Junta de Gobierno de Bogotá, Colombia.
La Junta Suprema de Caracas sustituyó a las autoridades españolas y nombró a Bolívar
como coronel de dicha Junta. El 5 de julio de 1810 los patriotas venezolanos liderados por
Francisco de Miranda proclamaron la independencia. No obstante, los criollos a favor del
gobierno colonial no apoyaron la revuelta.
Con el fin de detener la rebelión la Corona española envió tropas a cargo de Pablo Morillo
a Caracas y Santafé de Bogotá. Ellos fusilaron a los líderes que conformaron las juntas. Por
ello, Bolívar y otros jefes del movimiento escaparon del territorio venezolano. Mientras tanto,
las fuerzas que luchaban por la independencia ocuparon otras regiones del virreinato, tales
como Cartagena y Bogotá.
En la ciudad de Bogotá, los criollos estaban en desacuerdo con la forma de organizar el país una
vez que la independencia se consumara. Esa situación propició que los españoles recobraran
parte del territorio. Ante eso, Bolívar reagrupó a las fuerzas independentistas, regresó a Caracas y
restableció la República. No obstante, un año más tarde, el gobierno republicano fue destituido
por las fuerzas españolas. Bolívar tuvo que exiliarse en Cartagena y luego en Jamaica.
Poco después, Bolívar regresó a Venezuela para organizar y unificar a los patriotas. En esta
ocasión incorporó soldados ingleses al ejército. Con ese apoyo, Bolívar conquistó Angostura
BB En 1813, las fuerzas
(hoy Santo Tomé de Guayana, Venezuela). El Congreso republicano de esta ciudad lo eligió
independentistas al mando
de Bolívar se enfrentaron a los presidente provisional de la nueva República, la cual llamó Gran Colombia.
realistas en la Batalla de Araure. El nuevo gobierno decretó la libertad de los esclavos y organizó los poderes públicos. En
Salas, T (1928). Batalla de Araure.
1819, desde Angostura comenzaron las campañas militares para expulsar a los españoles. En
Caracas, Venezuela: Casa Natal
de Simón Bolívar. estas campañas destacaron, junto con Bolívar, José Antonio Páez y Antonio José de Sucre.
El ejército independentista triunfó primero en la batalla de Boyacá (Colombia),
en agosto de 1819. Con esta victoria Colombia se desligó de España. Bolívar
propuso al Congreso de Angostura la creación de una República dividida en tres
departamentos: Venezuela, Quito (hoy Ecuador) y Cundinamarca (la actual Co-
lombia). Hasta ese momento solo Colombia había alcanzado la independencia.
De regreso a Caracas, el ejército independentista, bajo el mando de Bolívar
y Páez, se encontró con las fuerzas españolas, a las que derrotó en la batalla
de Carabobo (región central de Venezuela). Sucre, por su parte, avanzó con
sus tropas y derrotó al enemigo en la batalla de Pichincha (Ecuador) en
1822. Con este triunfo, Ecuador quedó liberado del dominio español. Entre
1820 y 1822 Bolívar y su ejército expulsaron a los españoles de todo el actual
territorio de Colombia y Venezuela.

128 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Indicadores de logro Reconoce el papel desempeñado por Simón Bolívar en los movimientos independentistas en América del Sur.
Distingue la participación de Bolívar en la consolidación de la Gran Colombia.

Bolívar y la independencia definitiva del Virreinato de Perú


Perú fue la última colonia española en América del Sur. La Luego de esto, Bolívar desplazó su ejército hasta la Sierra Cen-
población peruana estaba dividida en dos bandos: un sector tral (que separa a Lima de Pasco). Después, continuó hacia el
a favor de la independencia y otro, en especial la élite criolla norte por la orilla derecha del lago Junín (al noreste de Lima).
de Lima, a favor del Imperio español. El general español Canterac se adelantó a Bolívar y dispuso a
sus tropas para la lucha. Ambas fuerzas se encontraron el 6 de
Para el resto de las nacientes repúblicas suramericanas, la caí-
agosto de 1824 a orillas de las lagunas de Reyes, en Junín (par-
da del poder español en Perú era indispensable para asegurar
te central de Lima), con resultado favorable para los realistas.
su independencia. Por ello, fuerzas chilenas y argentinas se
unieron bajo el mando del general argentino José de San Tras la derrota del ejército de Bolívar, el virrey de Perú, el ge-
Martín y formaron la Expedición Libertadora del Perú. neral José de la Serna, asumió el mando del ejército y se en-
caminó hacia Ayacucho (sureste de Lima). Bolívar, delicado de
Desde su llegada a Perú, San Martín se percató de que la in-
salud, retornó a Lima y dejó a Sucre al mando. El 9 de diciem-
dependencia no podría lograrse sin contar con el apoyo del
bre se inició la lucha entre ambos bandos en las pampas de
pueblo peruano, pues la Expedición Libertadora era insuficiente
Ayacucho. Con la estrategia de Sucre se obtuvo el triunfo y la
para vencer por sí sola al poderoso ejército realista. Al darse
independencia definitiva de Perú, en 1824.
cuenta de que la élite criolla no mostraba mucho entusiasmo
por la independencia, buscó la colaboración de los sectores po- En el caso de Ecuador, en 1822, Bolívar entró en Quito. En ese
pulares. En 1821, San Martín declaró la Independencia de Perú. año libró la batalla de Pichincha y aseguró la Independencia
de Ecuador. Desde Quito se dirigió hacia el sur, a Guayaquil,
Sin embargo, las disputas internas entre los que estaban a
donde se entrevistó con San Martín. En ese encuentro se de-
favor y en contra de la independencia de Lima se incremen-
cidió que Bolívar se encargaría de eliminar los últimos focos
taron e impidieron consolidar el proceso. Además, las luchas
de la resistencia española en América del Sur. El 6 de agosto
por el poder dividieron a los revolucionarios. Eso facilitó que
de 1824, con la batalla de Junín, al mando de Bolívar, Lima fue
los españoles recuperaran el dominio de Lima.
liberada de manera definitiva.
Posteriormente, Bolívar envió a Sucre como su representante a
La lucha por la independencia de América del Sur concluyó
Lima. En septiembre de 1823, por pedido del Congreso, Bolívar
con la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. En la
llegó a Lima. Al poco tiempo, el Congreso aprobó un decreto
cual el mariscal Sucre, enviado por Bolívar, venció a las tropas
el cual le otorgaba a Bolívar el cargo de máxima autoridad
del virrey La Serna y selló la independencia del territorio que
militar y le confería el poder político. Bolívar concentró los
actualmente ocupa Bolivia.
poderes del Estado hasta concretar la independencia.

EE Monumento a Simón Bolívar


y a José de San Martín en
Guayaquil, Ecuador.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 129
9. Revoluciones de los siglos XVIII y XIX en América

Bolívar y el Congreso Anfictiónico de Panamá


Bolívar era un visionario y defensor de los principios de libertad y democracia, los cuales
alimentó durante sus viajes a Europa. Él tenía el interés de crear una confederación de
Estados americanos, por lo cual convocó un Congreso Anfictiónico (que significa confede-
ración de ciudades), en Panamá. Este se efectuó el 22 de julio de 1826 con representantes
de Venezuela, Perú, México, Gran Colombia y Provincias Unidas del Centro de América.
No asistieron Bolivia, Estados Unidos, Argentina, Chile, Paraguay ni Brasil. El objetivo del
encuentro era lograr la unidad del continente americano.
En el Congreso Bolívar reconoció la posición estratégica de Panamá. En la circular que envió
a los países de América decía: “Parece que si el mundo hubiese de elegir su capital, el Istmo
de Panamá sería señalado para este augusto destino, colocado como está en el centro del
globo, viendo por una parte el Asia y por la otra, América y Europa”.
Entre los acuerdos suscritos en el Congreso Anfictiónico de Panamá, se destaca el Tratado
DD Bolívar creía que la situación de de Unión entre los Estados. En el tratado se señalaron aspectos como la defensa de la
injusticia que vivían las colonias
ameritaba que los patriotas
independencia de los países americanos contra cualquier intento de dominación extranjera.
se rebelaran en contra de la Para ello se propuso crear un cuerpo de fuerzas armadas americanas con jefes militares
dominación y la explotación a comunes, pero no se estableció cómo sería financiado.
la que eran sometidos por parte
de España.
El proyecto de unión de los países de América no se llegó a cristalizar por varias razones:
• Las guerras independentistas dejaron arruinada las economías y la situación de los sec-
tores populares cambió poco.
• Las diferencias sociales y étnicas subsistían.
• Las potencias extranjeras, como Gran Bretaña, veían con recelo la unidad del continente
americano, pues eso ponía en peligro sus intereses en la región.

Fue una reunión convocada De esta forma, el proyecto de Bolívar quedaba inconcluso. Poco antes de morir, en 1830,
por Bolívar con el objetivo de profundamente desilusionado, el Libertador escribió: “La América es ingobernable para
crear una confederación de nosotros, el que sirve a una revolución ara en el mar, la única cosa que se puede hacer en
estados americanos. Se celebró
en Panamá el 22 de julio América es emigrar”.
de 1826.

Actividades Evaluación formativa


Resumen de conceptos Resuelve en el cuaderno.
Bolívar fue un militar y político 1. Menciona los países en los cuales Bolívar encabezó las luchas por la independencia.
venezolano quien, junto a otras figuras Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
2. Explica qué era el Congreso Anfictiónico.
americanas, encabezó la lucha por la
independencia de España, en América
3. Demuestra de qué manera los ideales de Bolívar continúan vigentes dentro de
la sociedad panameña. R. L.
del Sur. Contribuyó en la emancipación
de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, 4. Analiza por qué el proyecto de Bolívar de unir América bajo un solo gobierno no
Perú y Venezuela. Además fue el fundador logró hacerse realidad. R. T.: Las guerras internas por el poder, las economías debilitadas
por las guerras, las diferencias sociales y étnicas continuaron.
de las repúblicas de la Gran Colombia y 5. Redacta dos razones de por qué Bolívar escribió el texto citado anteriormente
Bolivia. Su principal objetivo era crear una antes de morir. R. L.
confederación de estados americanos; sin 6. Juzga el papel del Bolívar como libertador de América. R. L.
embargo, esto no logró concretarlo.

130 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


SÍNTESIS

K Analiza el siguiente mapa conceptual que sintetiza parte de tema 8 de esta unidad:

Economía colonial

se basó sobre los principios del tenía tres circuitos comerciales desarrolló

Mercantilismo Intercontinental Interregional Actividades económicas

que planteaban un Regional o local como

Monopolio comercial
Minería Agricultura Manufacturas

por ejemplo
Oro Herrería

Plata Carpintería

Porotos Azúcar

Platería

se producía en se cosechaba en

La hacienda Las plantaciones

K Escoge otro tema de esta unidad y elabora un mapa conceptual que sintetice sus conceptos centrales. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 131
Actividades de cierre
1. Asocia, por medio de una línea de diferente color, los grupos que conformaban la sociedad colonial hispanoamericana y
sus características.

Españoles Eran los pobladores


o peninsulares originarios de América.

Era la descendencia entre


Criollos africanos y mujeres aborígenes.

Ocupaban la cima de la pirámide


Indígenas social colonial.

Eran los hijos de españoles


Mestizos con indígenas.

Eran los hijos de españoles


Mulatos nacidos en América.

Fueron traídos para suplir la falta


Zambos
de mano de obra indígena.

Fueron los nacidos de hombres


Negros
blancos y mujeres esclavas.

2. Describe los tres circuitos comerciales presentes en las colonias españolas.


Comercio intercontinental que se realizaba entre España, América y Filipinas.

Comercio interregional, organizado entre las capitales de los virreinatos, con los puertos y los centros mineros.

Comercio regional y local, en que circulaba la producción interna para el abastecimiento de las ciudades.

3. Demuestra, con ejemplos, qué aspectos de la economía colonial continúan vigentes en la economía panameña actual.
R. L.

132 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


4. Analiza, en el cuadro, las particularidades de la actividad comercial española, portuguesa, inglesa y francesa durante
la Colonia.

Comercio colonial

País Particularidades
R. T.: La Corona se reservó la exclusividad del comercio con las colonias americanas, imponiendo un
monopolio comercial que les impedía negociar con otras naciones e incluso entre ellas mismas. La
actividad económica más relevante fue la minería para obtener plata y oro. La actividad agrícola con
España
más importancia se realizó en las plantaciones porque la cosecha era destinada a la exportación. La
Corona estableció un monopolio de cultivos a partir del cual le daba a una colonia la exclusividad de
producir y comerciar un producto con ellos; por ejemplo, el tabaco.
R. T.: La actividad comercial portuguesa en Brasil se desarrolló en ciclos económicos. Primer ciclo:,
1500-1503: se dio el intercambio del palo Brasil con los indígenas de la costa. Segundo ciclo,
1560-1580: se incorporó e inició la explotación de la caña de azúcar. Tercer ciclo, 1580-1660: se
Portugal
incrementó la ganancia por la explotación de caña de azúcar, al final del periodo decae la
producción azucarera. Cuarto ciclo, hacia 1700: resurge la economía brasileña debido al
descubrimiento de minas en el interior del país.
R. T.: La corona también impuso restricciones para el comercio y las actividades económicas en las
colonias. Se desarrolló fácilmente la agricultura y ganadería debido a las condiciones de la tierra.
Se dio cierto impulso a la industria maderera y naviera por la presencia de bosques. También se
Inglaterra
desarrollaron otras actividades como la pesca y la minería. La comercialización se hacía entre
las mismas colonias y con el exterior . Había un comercio directo con Inglaterra y otro en el que
entraban al sur de Europa, África y las Antillas Menores, conocido como comercio triangular.

R. T.: Su comercio giraba en torno a las pieles. No desarrollaron una agricultura intensiva debido
a que la población era escasa y abundaba la tierra. Los comerciantes, soldados y misioneros
Francia
eran los que venían a América para comercializar, levantar fuertes, vigilar y evangelizar. Estos se
convirtieron en propietarios y arrendatarios de granjas; así se estableció el régimen señorial.

5. Destaca la influencia de la independencia de las 13 colonias inglesas en el proceso de independencia hispanoamericana.


R. T.: Demostró que conseguir la independencia sí era posible, fue un ejemplo de que las colonias podían gobernarse por

sí mismas y la constitución fue tomada como punto de partida para las colonias españolas.

6. Resume, en el cuaderno, el proceso de le independencia de las colonias hispanoamericanas. R. L.


7. Evalúa el papel de Miguel Hidalgo, José Morelos, Dolores Bedoya, José de San Martín y Simón Bolívar en la obtención de
la independencia de América.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 133
s c r i be
y e der
Leeara apren
p
Hernán Cortés: ¿Conquistador y cronista?
El 13 de agosto de 1521, la capital del Imperio azteca -Te- La segunda incongruencia se refiere a la confianza que te-
nochtitlán- cayó en manos del conquistador español Hernán nía Díaz del Castillo con Cortés. Ese hecho le habría per-
Cortés. Los acontecimientos durante y después de la conquis- mitido al soldado español ser testigo de los principales
ta de Tenochtitlán fueron registrados por uno de sus solda- acontecimientos del proceso de conquista. Pese a ello, en
dos, Bernal Díaz del Castillo. La documentación escrita fue las cartas escritas por Cortés nunca es referido Díaz del
publicada tiempo después en el texto denominado Historia Castillo, además no figura en las listas de soldados que
verdadera de la conquista de Nueva España. acompañaron al conquistador.

La obra de Díaz del Castillo se ha convertido en referencia La tercera incongruencia es la crítica que hizo Díaz del Cas-
obligatoria para los historiadores que estudian el tema de la tillo a una biografía de Cortés, escrita por el fraile Francisco
conquista de Mesoamérica. Sin embargo, en 2013, el his- López Gómara y publicada en 1552. Se supone que Díaz del
toriador y antropólogo francés Christian Duverger publicó Castillo elaboró un escrito para corregir la biografía. Se cree
una investigación (Crónica de la eternidad) en la que pone en que fue Cortés quien encargó a López Gómara realizar su
entredicho el origen de esa obra. Su estudio no pone en duda biografía. En su testamento dejó estipulado que le pagaran a
la veracidad del texto como tal, sino la autoría del mismo. López Gómara 500 ducados por su trabajo.

Según Duverger, el texto en cuestión no fue escrito por Díaz La teoría de Duverger es interesante pues enfrenta dos ele-
del Castillo, sino por el propio conquistador Hernán Cortés. mentos disímiles de la historia de México. El primero, una
Duverger basa esta hipótesis en la existencia de incongruencias obra reconocida y apreciada por la historiografía mexicana
al estudiar el texto en detalle. debido a su riqueza descriptiva. El segundo, al conquistador
que representa el exterminio de la cultura azteca y las ame-
La primera incongruencia se refiere al lugar donde concluyó nazas de los poderes externos sobre la patria.
la obra. Según Díaz del Castillo, finalizó su obra el 26 de fe-
brero de 1568, en la “Audiencia de los Confines” en Santiago Adaptado de: Prados, L. (2013). “Hernán Cortés, primer cronista de
de Guatemala, pero para ese año dicha audiencia había sido Indias” (versión electrónica). El País, 09/02/2013
trasladada a Panamá.

1. Registrar. Escribe la idea principal y las ideas secundarias del texto anterior.

- Una investigación que atribuye la autoría del texto Historia verdadera de


Idea principal
la conquista de Nueva España a Hernán Cortés.

- La audiencia donde Díaz del Castillo dice haber finalizado la obra en 1568 ya

había sido trasladada de Guatemala a Panamá en aquel momento.


Ideas secundarias - Para haber sido testigo de los acontecimiento sque se narran, Díaz del

Castillo debió ser un hombre de confianza de Cortés; sin embargo, ni

siquiera aparece en las listas de soldados que acompañaron al conquistador.

134 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Comprensión de lectura
2. Expresar. Responde, según el texto, las siguientes preguntas:
• ¿Quién fue Bernal Díaz del Castillo?
Un supuesto soldado de confianza que acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México y que posteriormente

escribió la obra Historia verdadera de la conquista de Nueva España.

• ¿Cuál es la hipótesis que sostiene Christian Duverger?


Su hipótesis sostiene que Díaz del Castillo no pudo ser el autor verdadero de la obra, sino que es probable que esta

misma fuera escrita por Cortés. Basa su hipótesis en una serie de inconsistencias entre lo aseverado por Díaz del

Castillo y las evidencias de la época recolectadas durante su investigación.

• ¿Qué importancia tiene la Audiencia de los Confines en la investigación de Christian Duverger?


Es una de las evidencias sobre la existencia de incoherencias en lo dicho por Díaz del Castillo. Él indica haber
concluido la obra en dicha audiencia ubicada en Guatemala en 1568; pero para ese momento la audiencia ya había

sido trasladada a Panamá.

• ¿Qué papel juega Francisco López Gómara en la tesis de Christian Duverger?


Duverger evidencia que la biografía que este fraile elaboró de Cortés fue encargada por el propio conquistador; en

consecuencia, se desestima que Díaz del Castillo haya tenido algo que ver con la corrección del texto.

A debate
3. Analizar. Discute, en grupos de tres integrantes, las siguientes preguntas: R. L.
• ¿Qué implicaciones tiene para el estudio de la historia de América que las principales fuentes de la Conquista sean
escritas por españoles?
• ¿Qué dificultades enfrentan los académicos al estudiar la época de la Conquista y la Colonia de América?
4. Justificar. Argumenta la relevancia de estudios como el de Duverger para la historia de América.

R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 135
Taller de
HABILIDADES Ciencias Sociales
Construir una línea de tiempo
En Historia es necesario secuenciar hechos para comprender los procesos históricos. La forma más común de hacerlo es
por medio de una línea de tiempo. La utilidad de esta radica en que entrega un panorama general de un periodo o época
histórica a través de la secuencia cronológica de los sucesos y los personajes históricos que interactúan en ella. La línea de
tiempo consta por lo general de tres partes: el eje sobre el que se marcan los datos (que puede ser una línea o una barra
rectangular), los años que se van a representar, que puede ser un periodo de tiempo corto o largo, y los acontecimientos
relacionados con el periodo histórico representado. A continuación aprenderemos a construir una línea de tiempo.

Lee la siguiente información:

Descubrimiento y Conquista de América

1492 Cristóbal Colón llega a América.

1497 Juan Caboto explora las costas de EE. UU. y Canadá.

1500 Llegada de Pedro Álvarez a las costas de Brasil.

1508 Colonización de Puerto Rico.

1509 Colonización de Jamaica.

1511 Colonización de Cuba.

1513 Vasco Núñez de Balboa avista el Mar del Sur.

1519 Pedrarias Dávila funda Panamá.

1521 Hernán Cortés conquista México.

1534 Conquista de Perú.

1536 Pedro de Mendoza funda Buenos Aires.

1540 Pedro de Valdivia emprende la conquista de Chile.

1545 Se descubren las minas de Potosí.

Paso 1. Selecciona los hechos y los personajes


Cuando estudias un periodo histórico, por lo general, la información la encuentras en libros, enciclopedias o Internet. Cuando
lees la información debes señalar las fechas, los nombres de los personajes y los principales acontecimientos. Posteriormente
debes extraer del texto los datos que deseas graficar y acomodarlos en secuencia cronológica.

Para ordenar la información en forma cronológica puedes utilizar un cuadro, como en el ejemplo de esta página, realizar un
resumen o elaborar un esquema. Utiliza la herramienta que consideres más útil.

136 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Paso 2. Construye la base de la línea del tiempo
Traza, en una hoja blanca, una recta o dibuja un rectángulo como base de tu línea de
tiempo. Marca a su izquierda la fecha más antigua y a su derecha la fecha más actual que
vas a representar.

1400 1600
Resumen de conceptos
Paso 3. Divide proporcionalmente la línea Una línea de tiempo es un forma
de representar gráficamente un
Si es un periodo largo, deberás dividir la recta en milenios o en siglos. Si es un periodo
determinado periodo. Con las líneas
más corto, la podrás dividir en décadas o en años. En este caso se hizo en siglos.
de tiempo se pueden graficar procesos
históricos en los que se incluyan
acontecimientos y personajes.

1400 1500 1600

Paso 4. Ubica los datos y los personajes


Anota, en la línea de tiempo, los hechos y datos en el lugar que corresponde a su fecha.
En este caso se ubicó la llegada de Colón a América, que es el hecho con el cual inicia la
primera etapa de la conquista de América.

Etapas de la Conquista de América


Segunda Tercera
Primera etapa etapa de etapa de
de la Conquista la Conquista la Conquista
(1492-1519) (1519-1550) (después 1519)

1400 1500 1600


1492 1521
Llegada de Colón a América Conquista de México

Paso 5. Sugerencias finales


Con diferentes colores distingue cada etapa de la conquista de América. Cuando finalices
la línea de tiempo, colócale un título en la parte superior.

Ahora TÚ

Investiga sobre el descubrimiento y la conquista del Istmo de Panamá. Aplica los pasos que aprendiste en este taller para
elaborar una línea de tiempo, luego expón a la clase tu trabajo. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 137
Evaluación por
competencias
Diario reflexivo
El diario reflexivo consiste en anotar las experiencias personales por las que atraviesan los estudiantes dentro del proceso de
aprendizaje. Esta estrategia debe practicarse todos los días. Por medio del diario reflexivo los alumnos desarrollan la habilidad
de autoevaluarse dentro del proceso de aprendizaje.

Participa en la elaboración de un diario reflexivo de la Unidad 2. R. L.


1. Trabaja de forma individual.
2. Prepara un fólder, un cuaderno o un portafolio para convertirlo en tu diario reflexivo.
a. Decóralo a tu gusto.
b. Incluye tu nombre y el siguiente título:

Diario reflexivo Unidad 2: América hispánica y las sociedades coloniales.

3. Cuenta la cantidad de temas que hay en la unidad 2. Para cada tema, escribe en una hoja blanca el número y el título del
tema. Cada tema de la unidad debe tener su propia hoja con el fin de que puedas confeccionar tu diario reflexivo.
4. Elabora un registro que evidencie lo sucedido durante el proceso de aprendizaje.
a. Trata de responder en tu registro las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles aspectos de lo estudiado me parecieron relevantes?
- ¿Cuáles ideas del tema debo clarificar?; ¿por qué?
- De lo visto en el tema ¿qué conocía con anterioridad?
- ¿Sobre qué aspectos de los que aprendí me gustaría conocer más?
- ¿Qué dificultades tuve para aprender los aspectos nuevos del tema?
- ¿Me siento satisfecho con mi desempeño durante el aprendizaje del tema?; ¿por qué?

b. Toma en cuenta que para tu registro puedes utilizar, entre otras, las siguientes herramientas:
- Descripción.
- Informe.
- Esquema.
- Cuento.
- Dibujo.
- Historieta.

5. Entrega al docente cada uno de tus registros. Consérvalos en el fólder, cuaderno o portafolio.
6. Al finalizar la Unidad 2 elabora un último registro sobre la experiencia de construir un diario reflexivo. Incluye las ventajas
y las desventajas de utilizar esta estrategia didáctica.
7. Presenta, a la clase, tu diario reflexivo de la Unidad 2.

138 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Creaciones artísticas
Las creaciones artísticas son una forma creativa de expresar nuestro punto de vista sobre un tema en particular. Se puede expresar
por medio de cuadros, fotografías, canciones, novelas, poemas, obras de teatro, coreografías, esculturas y películas, entre otras.
Elabora una creación artística sobre las consecuencias de la Conquista en América. R. L.
1. Repasa el contenido de las páginas 78 a la 87 de la Unidad 2.
2. Selecciona un elemento específico sobre el que te gustaría realizar tu creación artística.
- Anótalo.

3. Describe el tipo de creación artística que deseas elaborar y lo que te gustaría representar con ella.

4. Elabora tu creación artística.


a. Registra el proceso de elaboración por medio de fotografías, videos o un diario.
5. Completa la siguiente ficha técnica sobre tu creación artística:

Título:

Género:

Nombre del autor:

Fecha de creación:

Material utilizado:

Especificaciones:

6. Explica a la clase tu creación artística.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 139
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 ¿Qué motivaciones tenían los europeos que 5 ¿Qué factor político contribuyó a la conquista del
emprendieron viajes ultramarinos en el Imperio azteca?
siglo XV?
A. La creencia en la llegada de seres divinos.
A. Descubrir nuevos continentes. B. La colaboración de otros pueblos indígenas.
B. Comunicarse con otras culturas. C. La guerra civil entre dos facciones del imperio.
C. Activar el comercio con Oriente. D. El desgaste militar producto de una
D. Establecer relaciones diplomáticas con guerra reciente.
otros Estados.
6 ¿Por qué consideran los historiadores que la
conquista de América fue un proceso rápido?
2 ¿Cuál actividad económica se relaciona
directamente con el surgimiento de la burguesía? A. Por la falta de resistencia indígena.

A. Comercio. B. Por la gran cantidad de población indígena.

B. Transporte. C. Por la superioridad del armamento europeo.

C. Agricultura. D. Por la gran cantidad de españoles


en combate.
D. Arquitectura.

7 La encomienda era un sistema de trabajo por medio


3 Según el modelo económico mercantilista, ¿qué
del cual los indígenas
debían acumular los países?
A. pagaban tributo al rey.
A. Tierras.
B. compraban su libertad.
B. Alimentos.
C. trabajaban para acumular dinero.
C. Papel moneda.
D. pagaban tributo a los incas o aztecas.
D. Metales preciosos.

8 ¿Qué alimentos originarios de América se


4 ¿Cuál invento permitió mejorar la orientación comercializaron en Europa después del encuentro
geográfica de los navegantes europeos? entre ambos mundos?

A. Pólvora. A. El maíz y el trigo.

B. Arcabuz. B. El arroz y el cacao.

C. Imprenta. C. La papa y el tabaco.

D. Astrolabio. D. El pescado y el tomate.

140 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


9 Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta: 11 Lee el esquema y resuelve el ejercicio.
Túpac Katari prohíbe Se forma la Junta
el idioma español de los Comuneros
“Hay una cosa que me angustia no poco. Es-
tos hombres sencillos y desnudos, que estaban
acostumbrados a poco trabajo, muchos perecen
Túpac Amaru II suprime
de su inmensa fatiga en las minas, y se desespe-
el tributo a la Corona
ran al punto que muchos se quitan la vida y no
cuidan de criar hijos. Cuentan que las madres Los acontecimientos anteriores se produjeron durante
embarazadas toman medicinas para abortar,
A. la reconquista española.
viendo que han de parir esclavos de los cristia-
nos. Aunque se ha decretado con real diploma B. las reformas borbónicas.
que (los indígenas) son libres, sin embargo se
les obliga a servir más de lo que agrada a un C. las guerras de independencia.
hombre libre. Se ha disminuido inmensamente
D. la formación de juntas de gobierno.
el número de aquellos infelices; muchos cuen-
tan que alguna vez se hizo censo de más de un
millón y doscientos mil, cuántos sean ahora me 12 ¿Cuál antecedente contribuye a que se
causa horror el decirlo.” produzca el proceso de independencia en las
Pedro Mártir de Anglería (1530). colonias hispanoamericanas?
Décadas del Nuevo Mundo. (S. i.).
A. Aumento de los impuestos.

B. Abusos contra los indígenas.


¿A qué consecuencia del proceso de conquista se
refiere el texto? C. Adaptación de la cultura europea en América.

A. Explotación laboral. D. Destitución de los españoles de cargos públicos.

B. Escasez de alimentos.
13 Lee el texto y luego responde la pregunta.
C. Propagación de enfermedades.

D. Cambio de la estructura política. Después de la independencia, algunos america-


nos postularon que el mejor sistema para orga-
nizar las nuevas naciones era el que defendía la
10 ¿Qué decisión tomaron las juntas de gobierno autonomía regional y en el cual cada provincia
americanas respecto de la captura del rey o región de un país tenía el derecho de tomar
Fernando VII? sus propias decisiones.

A. Jurar fidelidad al rey. ¿A qué sistema de gobierno se refiere la fuente?

B. Independizarse de España. A. Liberal.

C. Obedecer a las juntas peninsulares. B. Centralista.

D. Incorporarse al Imperio napoleónico. C. Federalista.

D. Conservador.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 141
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

14 Observa la siguiente imagen y luego responde 16 ¿De qué lugar provenía la mayor parte de los
la pregunta: esclavos de América durante la Colonia?

A. Asia.

B. África.

C. América del Sur.

D. América Central.

17 ¿Cuál forma de trabajo se originó en el


mundo precolombino?

DD Autor anónimo. Buenos Aires: A. Mita.


Museo de Arte Hispanoamericano
Isaac Fernández Blanco. B. Esclavitud.
¿Qué grupo social está representado en la imagen? C. Encomienda.
A. Las castas. D. Repartimiento.
B. Los indígenas.

C. Los inmigrantes.
18 ¿En qué consistía el monopolio comercial
de España?
D. Los peninsulares.
A. Obligar a comerciar solo con la metrópoli.

15 Lee el siguientes esquema y contesta la pregunta: B. Fomentar la autosuficiencia de las colonias.

C. Promover el empleo del trueque


en América.
Congreso
Motín
1773 del Té 1774 de las 13 1787 Constitución D. Disminuir el empleo de los
colonias Política
recursos naturales.

19 ¿Cuál fue el principal criterio de organización de la


¿A qué proceso histórico corresponden los sociedad colonial?
acontecimientos representados?
A. El color de la piel.
A. Imperio napoleónico.
B. La riqueza personal.
B. Revolución francesa.
C. Los logros militares.
C. Revoluciones liberales.
D. Los méritos intelectuales.
D. Independencia de las 13 colonias inglesas.

142 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Responde, en las líneas, lo que se solicita.

20 Cita tres acontecimientos de la conquista del Istmo 24 Cita los tipos de circuitos de intercambio comercial
de Panamá. establecidos en la Colonia.

R. T.: En 1502, Cristóbal Colón arribó a las costas caribeñas. Comercio intercontinental.

En 1513, Núñez de Balboa avistó el mar del Sur. Comercio interregional.

En 1519, se funda la antigua ciudad de Panamá. Comercio regional y local.

21 Escribe los estratos sociales que conformaban la 25 Nombra dos causas de la independencia de las
sociedad colonial hispánica. 13 colonias inglesas.
Españoles. R. T.: Las nuevas leyes implantadas por la Corona
Criollos. para aumentar los impuestos.
Mestizos. La falta de representación de las colonias en el
Indígenas. Parlamento inglés.
Mulatos.

Zambos. 26 Escribe dos productos que obtenía Francia de sus


colonias en América.
Esclavos africanos.
R. T.: Pieles (América del Norte)

Caña de azúcar (islas del Caribe).


22 Anota el nombre de cuatro personajes destacados de
la independencia de América.

R. T.: Simón Bolívar. 27 Cita tres sucesos de la independencia del Virreinato


de Nueva Granada.
José de San Martín.
R. T.: Estuvo encabezado por Simón Bolívar.
Miguel Hidalgo y Costilla.
En 1810 se fundó la Junta de Gobierno de Bogotá.
Antonio José de Sucre.
Francisco Miranda proclamó la independencia de
Venezuela en 1810.
23 Indica tres de las reformas borbónicas que afectaron
a América. 28 Indica por qué el mestizaje fue común en las
colonias españolas.
R. T.: Expulsión de los jesuitas.
Porque a inicios de la Conquista fueron muy pocas
Aumento de impuestos.
las mujeres españolas que viajaron a América, lo que
Prohibición de venta de cargos públicos. propició la reproducción biológica entre españoles
e indígenas y, posteriormente, los africanos.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 143
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

29 En la columna A se encuentran las características de las instituciones politico-administrativas que la Corona


española estableció durante la Colonia en América. En la columna B sus nombres. Establece la relación entre
ambas columnas escribiendo el número en el paréntesis según corresponda.

Columna A Columna B

Eran las partes en que se dividían los virreinatos. ( 5 ) 1. Real y Supremo


Se les conocía también como provincias. Consejo de Indias.

2. Casa de Contratación.
Fueron las unidades administrativas más grandes ( 3 )
de América. 3. Virreinatos.

4. Audiencias.
Estaba encargado de emitir leyes y fundar institucio- ( 1 )
nes para organizar las colonias americanas. Era el 5. Gobernaciones.
máximo organismo del gobierno colonial.
6. Capitanías generales.

Eran los encargados de administrar las ciudades y ( 7 ) 7. Cabildos.


su población. Entre sus funciones estaba repartir
las tierras entre los vecinos.

Fue la encargada de regular el comercio entre ( 2 )


España y sus colonias. Controlaba el envío de
metales precioso y cobraba los impuestos.

Fueron los más altos tribunales en las colonias ( 4 )


americanas. Se encargaban de administrar y ejercer
la justicia.

Eran circunscripciones especiales en zonas ( 6 )


fronterizas o costeras. Contaban con un fuerte
contingente militar.

144 Unidad 2 • América hispánica y las sociedades coloniales


Resuelve, en el espacio asignado, lo que se solicita.

30 Justifica, con dos razones, por qué la sociedad colonial era jerarquizada.
R. T.: Porque, de esa forma, los españoles afianzaban su poder sobre el resto de la sociedad.

Porque, mediante la jerarquización, los españoles legitimaban la explotación laboral que hacían de otros grupos en la

sociedad colonial.

31 Explica las causas de las revoluciones independentistas en América.


R. T.: Algunas de las causas fueron la independencia de las 13 colonias inglesas, el impacto de las ideas impulsadas

por la Ilustración y la Revolución francesa, la crisis de la monarquía española por causa de la invasión de Napoleón y el

impacto negativo de las reformas borbónicas en la población americana.

32 Analiza, con dos ideas, cómo influyó la formación de las juntas de gobierno en los países americanos en 1810 en la
posterior lucha por su independencia.
R. T.: Le permitió a los criollos hacer sus primeros pasos en la política.

Fue un estímulo para unirse en pro del objetivo común que era lograr la independencia.

33 Argumenta, con dos ideas, la relevancia de la figura de Simón Bolívar en la independencia de América del Sur.
R. T.: Fue un líder carismático que supo guiar a los a las masas para alcanzar la independencia.

Estimuló en la población americana el sentimiento americanista.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 145
3
Unidad

Conflictos en
los siglos XX y XXI

DD El 28 de junio de 1914, Francisco Fernando,


heredero de la corona austrohúngara, fue asesinado
en Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina. Un
grupo de independentistas serbios se responsabilizó
del atentado. Este hecho fue el detonante de la
Primera Guerra Mundial.

Objetivos de aprendizaje
• Describe las raíces de los sistemas
socioeconómicos, las instituciones, las divisiones
territoriales y las expresiones culturales para entender los
problemas actuales de América.
• Comprende los diversos cambios ocurridos en los sistemas
políticos y económicos para adoptar una posición crítica y
productiva ante el presente y el futuro. DD Imagen del fondo: Construcción del muro de Berlín, 1961.

146 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Punto de partida
En Historia es necesario desarrollar
la habilidad de identificar causas
y consecuencias de los hechos
históricos. Esto nos ayuda a
comprender el contexto en los
que se desarrollan dichos hechos,
los motivos que los desataron y las
repercusiones en la historia de una
comunidad, un país o el mundo.
DD A inicios del siglo XX Estados Unidos intervino Lee los textos que acompañan cada
militarmente en diversos países de América Latina imagen y responde las preguntas:
como Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na y Cu­ba. En la imagen,
Theodore Roosevelt con una tropa estadounidense 1. ¿Por qué Estados Unidos
en la guerra con Cuba. intervino militarmente en países
de América Latina? R. T.: Para
proteger sus intereses en la región.
2. ¿Qué efectos tuvieron la Primera
y la Segunda Guerra Mundial
sobre la población de los
países involucrados? R. T.: Muertes,
pérdidas económicas y destrucción de hogares.
3. ¿Cuál fue la causa por la que se
construyó el muro de Berlín?
Dividir los territorios de Alemania
que habían quedado en manos de
Estados Unidos y de Rusia.

¿Qué aprenderé?
DD El surgimiento de un gobierno totalitario en
Alemania fue consecuencia de la Primera Guerra • Política expansionista de Estados
Mundial y a la vez una causa que propició la Unidos en América Latina.
Segunda Guerra Mundial. En la imagen: desfile de
• Intervencionismo de Estados
las tropas alemanas el 2 de junio de 1939 en Berlín.
Unidos en el Istmo de Panamá.
• Causas y repercusiones de
la Primera y la Segunda
Guerra Mundial.
• Movimientos nacionalistas y
populistas en América Latina
durante el siglo XX.
• Dictaduras en América Latina
durante las décadas de 1970
y 1980.
• Democratización en
DD Luego del triunfo de los aliados en la Segunda América Latina.
Guerra Mundial, se consolidaron dos nuevas • Reversión del Canal de Panamá.
potencias: la Unión Soviética y Estados Unidos.
• América Latina en el siglo XX.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 147
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 ¿Cómo se llamó el tratado firmado entre Estados 5 Tras el desastre político, económico y social que
Unidos y el Reino Unido en 1850 en el que se provocó la Primera Guerra Mundial, las potencias
comprometieron a no obtener exclusividad sobre el vencedoras decidieron crear la Sociedad de las
futuro canal interoceánico en el Istmo de Panamá? Naciones. ¿Cuál crees que fue uno de los objetivos
de esta nueva organización?
A. Herrán-Hay.
A. Combatir la expansión internacional
B. Clayton-Bulwer.
del comunismo.
C. Mallarino-Bidlack.
B. Promover el respeto y la protección de los
D. Hay-Bunau Varilla.
derechos humanos.

2 ¿Cuáles potencias mundiales se enfrentaron durante C. Dirigir las negociaciones que desembocaron en
la Guerra Fría? la firma del Tratado de Versalles.

D. Asegurar la paz mundial y el respeto a la


A. Alemania e Italia.
autodeterminación de los pueblos.
B. Italia y Unión Soviética.

C. Estados Unidos y Alemania. 6 ¿Cuál tratado entre Nueva Granada y Estados


Unidos otorgó a los estadounidenses el derecho a
D. Unión Soviética y Estados Unidos.
intervenir militarmente en el Istmo de Panamá?

3 ¿Cuál consideras que fue la causa inmediata de la A. Herrán-Hay.


Primera Guerra Mundial en Europa en 1914?
B. Clayton-Bulwer.

A. El comienzo de la guerra civil en Rusia. C. Mallarino-Bidlack.


D. Hay-Bunau Varilla.
B. El ataque a Polonia por parte del ejército alemán.

C. El hundimiento del barco transatlántico Lusitania. 7 Durante la década de 1930 surgieron gobiernos
D. El asesinato del heredero al trono del Imperio populistas en América Latina. ¿Cuál piensas que
fue uno de los objetivos de estos gobiernos?
Austro-Húngaro.

A. Otorgar poder a las clases altas.


4 ¿Cuándo se realizó la reversión del Canal a Panamá?
B. Privatizar las empresas públicas.
A. 23 de octubre de 1977. C. Restringir el acceso al poder a las
B. 07 de setiembre de 1977. clases bajas.

C. 31 de diciembre de 1999. D. Nacionalizar las empresas que


explotaban los recursos naturales.
D. 23 de noviembre de 1971.

148 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Responde, en las líneas, lo que se solicita.

8 Cita tres acontecimientos mundiales de la década 10 ¿Qué consideras que son las dictaduras militares?
de 1990.
R. L.
R. T.: 1990, en Nicaragua se convoca a elecciones.

1991, guerra del Golfo.

1999, reversión del Canal de Panamá.

11 ¿Qué causas provocaron la presencia de Estados


9 Menciona cuatro sucesos sobre la reversión del Unidos en Panamá durante el siglo XX?
Canal de Panamá.
R. T.: La doctrina imperialista de EE. UU.
R. T.: 7 de septiembre 1977, se firman los Tratados.
Acuerdo para proteger la soberanía de Colombia
23 de octubre de 1977, mediante plebiscito se
sobre Panamá.
aprobaron los Tratados.
Los intereses de construir un canal en la región.
1979, se inició la reversión de los bienes del Canal.

1999, se llevó a cabo el acto oficial de reversión.


12 Analiza por qué crees que se le llama Guerra Fría al periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
R. L.

13 Explica cuáles consideras que fueron las consecuencias de las guerras mundiales en América.
R. L.

14 Ejemplifica qué desafíos enfrenta la sociedad actual de América.


R. T.: Pobreza, narcotráfico, corrupción, mejoras en educación, salud y vivienda, gobernabilidad.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 149
10. EE. UU. y su influencia en América
Luego de la in­de­pen­den­cia, Es­ta­dos Uni­dos buscó conquistar nue­vos te­rri­to­rios y mer­ca­
dos más gran­des. Es­to lo llevó a ini­ciar un pro­ce­so de ex­pan­sión te­rri­to­rial has­ta for­mar
Dato el es­pa­cio geo­grá­fi­co que ocu­pa en la ac­tua­li­dad. Durante ese pro­ce­so incrementó su
Para comprender el contenido de estas pro­duc­ción agrí­co­la e in­dus­trial, sus ni­ve­les de ex­por­ta­ción de ma­te­rias pri­mas, tec­no­
páginas debes conocer: lo­gía y ca­pi­ta­les, así co­mo su po­de­río cien­tí­fi­co y mi­li­tar.
Tal cre­ci­mien­to se basó en dos po­lí­ti­cas:
NN Los procesos de independencia de
América Latina. • Capitalismo. Sistema económico enfocado en la propiedad privada de los medios de
producción y en la libertad del mercado.
NN La influencia de Estados Unidos en la
independencia de América Latina. • Imperialismo. Práctica llevada a cabo por los países económica y militarmente pode-
rosos para ejercer dominio y arrogarse derechos sobre naciones menos desarrolladas.
Basado en esos objetivos, Estados Unidos, a lo largo del si­glo XIX, ex­pul­só paulatinamen-
te a las potencias europeas de América (entre ellas Reino Unido, Fran­cia y Es­pa­ña). En
ese con­tex­to, ha­cia 1890 re­na­ció la doc­tri­na Mon­roe que con la frase “América para los
americanos” advertía que cualquier intervención europea en América se asumiría como
un acto de agresión que justificaba la intervención de Estados Unidos.
Asimismo, se reavivaron las ideas de la doctrina del des­ti­no ma­ni­fies­to. El origen de esta
doctrina establecía que el destino y el deber de Estados Unidos era expandirse hacia
el oeste. Luego fue utilizada para justificar su expansión e intervención en el resto de
América. La po­lí­ti­ca in­ter ­ven­cio­nis­ta tu­vo co­mo pri­mer es­ce­na­rio a La­ti­noa­mé­ri­ca y el
Ca­ri­be, lue­go a las is­las del Pa­cí­fi­co y Asia orien­tal y, más tar­de, al res­to del pla­ne­ta.
A fi­na­les del si­glo XIX, Es­ta­dos Uni­dos era una po­ten­cia eco­nó­mi­ca y mu­chos de sus
in­ver­sio­nis­tas pre­sio­na­ban al go­bier­no pa­ra pro­mo­ver la ex­pan­sión co­lo­nial. La ele­va­da
pro­duc­ti­vi­dad agrí­co­la e in­dus­trial y la can­ti­dad de ca­pi­ta­les acu­mu­la­dos ne­ce­si­ta­ban
co­lo­car­se den­tro y fue­ra del territorio estadounidense. La aper­tu­ra de nue­vos mer­ca­dos,
im­pul­sa­da por ese país, se ba­só en la di­plo­ma­cia e intervención militar.
Po­co an­tes de con­cluir el si­glo XX, Es­ta­dos Uni­dos in­ter­vi­no en Cu­ba. Se apo­yó en el
ar­gu­men­to de que este país su­fría por la ex­plo­ta­ción eco­nó­mi­ca y la opre­sión po­lí­ti­ca
de Es­pa­ña. En este contexto las fuer­zas his­pa­nas hun­die­ron el bu­que es­ta­dou­ni­den­se
Mai­ne, lo que lle­vó a la de­cla­ra­ción de gue­rra por Es­ta­dos Uni­dos.
James Monroe Es­pa­ña re­sul­tó de­rro­ta­da y se vio obli­ga­da a pe­dir la paz. Es­ta­dos Uni­dos pu­so co­mo
1758-1831 con­di­ción la en­tre­ga de Cuba, Puer­to Ri­co y de las is­las de Guam. Ade­más, en esa lu­cha
con­tra Es­pa­ña, Es­ta­dos Uni­dos ocu­pó Fi­li­pi­nas, lo cual le per­mi­tió más tar­de en­trar en
James Monroe fue el quinto
presidente de Estados Unidos. com­pe­ten­cia por do­mi­nios en Chi­na.
Antes de su mandato ejerció Pe­s e a es­te de­s a­r ro­l lo y ex­p an­s io­n is­m o im­p e­r ia­l is­t a, la so­c ie­d ad es­t a­d ou­n i­d en­s e
como soldado, abogado y en­f ren­tó se­r ios in­c on­ve­n ien­tes internos. En el ámbito nacional había pro­b le­m as
ocupó los cargos de delegado
continental del congreso, senador,
de co­rrup­ción, es­pe­cu­la­ción, de­sem­pleo, segregación de los ne­gros, fal­ta de con­trol
gobernador, secretario de estado a los “trusts” (unión de em­p re­s as que con­tro­lan el mer­c a­d o) y con­c en­tra­c ión de
y secretario de defensa. Durante la ri­que­za.
su gobierno trató de no intervenir
en los asuntos de cada Estado. A
An­te es­te pa­no­ra­ma, las pro­tes­tas sur­gie­ron ca­da vez con más fuerza. La In­dus­trial Wor­
él se le atribuye la declaración, en kers of the World (IWW) pre­sio­nó al go­bier­no por re­for­mas de ca­rác­ter hu­ma­ni­ta­rio que
1823, de la doctrina Monroe. com­ba­tie­ran la po­bre­za y otros ma­les de la so­cie­dad.

150 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Analiza la política expansionista de EE. UU. en América Latina.

Acciones del ca­pi­ta­lis­mo im­pe­ria­lis­ta Apertura de un ca­na­l in­te­ro­ceá­ni­co


estadounidense en América A me­dia­dos del si­glo XIX, Es­ta­dos Uni­dos ­mos­tró in­te­rés en
cons­truir un ca­nal que uniera el océano Pa­cí­fi­co y el mar Ca­ri­
Entre los siglos XIX y XX Es­ta­dos Uni­dos im­pulsó las siguientes
be. Ni­ca­ra­gua era el si­tio cla­ve de­bi­do a la pre­sen­cia del río San
acciones en América:
Juan y del la­go de Ni­ca­ra­gua. Reino Unido tam­bién te­nía in­te­rés
• Invirtió ca­pi­ta­les en cul­ti­vos e in­dus­trias en mu­chos paí­ses en cons­truir un paso interoceánico en la re­gión. La dis­pu­ta en­tre
de Amé­ri­ca. am­bas na­cio­nes las lle­vó a la fir­ma del Tra­ta­do Clay­ton-Bul­wer,
• Pro­mo­vió prés­ta­mos pa­ra los paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos con el el 19 de abril de 1850. Me­dian­te ese tra­ta­do acor­da­ron no cons­
fin de que es­tos en­fren­ta­ran si­tua­cio­nes eco­nó­mi­cas di­fí­ci­les. truir un ca­nal ni es­ta­ble­cer ba­ses mi­li­ta­res en América Central.

• Apo­yó la instalación de empresas privadas de capital es- El 12 de di­ciem­bre de 1846, Es­ta­dos Uni­dos y el go­bier­no de
tadounidense, como la Uni­ted Fruit Com­pany (UF­Co), en el Colombia fir­ma­ron el tra­ta­do Ma­lla­ri­no-Bid­lack. Me­dian­te di­
Ca­ri­be de América Central. Dichas empresas se dedicaron cho tra­ta­do, Es­ta­dos Uni­dos ob­te­nía pre­sen­cia en el te­rri­to­rio
a la ex­plo­ta­ción del ba­na­no. del Ist­mo de Pa­na­má por pri­me­ra vez. Co­mo ga­ran­tía, los es­
ta­dou­ni­den­ses se com­pro­me­tieron a pro­te­ger la so­be­ra­nía de
• Pro­mo­vió la ins­ta­la­ción de otras em­pre­sas pa­ra ex­plo­tar el Colombia so­bre Pa­na­má.
pe­tró­leo y las mi­nas en Amé­ri­ca.
A pesar de conocer Colombia los intereses estadounidenses,
• Pre­pa­ró el ca­mi­no pa­ra in­ter­ve­nir con su ejér­ci­to en aque­ en 1878, el go­bier­no concedió a los franceses la cons­trucción
llas re­gio­nes o paí­ses don­de sus in­te­re­ses en­fren­ta­ran un del ca­nal en el Ist­mo de Pa­na­má. Ellos tenían experiencia, ya
al­to ries­go. que construyeron el ca­nal de Suez (1869) en­ca­be­za­do por Fer­
• Lo­gró exclusividad para construir ca­na­les que unie­ran el dinand de Les­seps. Des­pués de al­gu­nos años de ini­cia­dos los
mar Ca­ri­be con el océa­no Pa­cí­fi­co, como en Nicaragua tra­ba­jos, los fran­ce­ses que­bra­ron. Por lo cual querían vender
y Panamá. los de­re­chos de con­ce­sión a Es­ta­dos Uni­dos; pe­ro pa­ra ello
re­que­rían la au­to­ri­za­ción de Co­lom­bia.
Con el fin de lograr la aprobación de Colombia, el 28 de ju­nio
de 1902, el Con­gre­so es­ta­dou­ni­den­se apro­bó la lla­ma­da Ley
Spoo­ner. Por me­dio de es­ta ley se au­to­ri­zó al go­bier­no de ese
país pa­ra rea­li­zar ges­tio­nes en­ca­mi­na­das a la cons­truc­ción de
un ca­nal en el Ist­mo de Panamá. Sin embargo, el gobierno co-
lombiano se negó a cederles la concesión.
En consecuencia, Es­ta­dos Uni­dos ter­mi­nó apo­yan­do la se­pa­
ra­ción de Pa­na­má, la cual se concretó el 3 de no­viem­bre de
DD La UFCo obtuvo, de los países donde se instaló, concesiones
que le permitieron intervenir y opinar en aspectos sociales,
1903. Bajo este con­tex­to se fir­mó el Tra­ta­do Hay-Bu­nau Va­ri­lla
políticos y económicos. Entre esos países se encontraban el 18 de noviembre de 1903, con el que Es­ta­dos Uni­dos ob­tu­vo
Nicaragua y Costa Rica. la autorización para la cons­truc­ción del ca­nal.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Cita los países latinoamericanos en los que intervino Estados Unidos durante los siglos XIX y XX.
Cuba, Filipinas, América Central, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Belice.
2. Explica qué es imperialismo y capitalismo. Incluye ejemplos.
Vea la respuesta en el Solucionario.
3. Demuestra qué acciones del capitalismo imperialista aplicó Estados Unidos en Panamá.
R. T.: Promovió préstamos, apoyó la instalación de empresas privadas de capital estadounidense, logró la exclusividad
para construir el Canal.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 151
10. EE. UU. y su influencia en América

Influencia de EE. UU. en la


separación de Panamá de Colombia
Las in­ter­ven­cio­nes de Es­ta­dos Uni­dos en el Ist­mo de Pa­na­má se ini­cia­ron des­de me­dia­dos del
si­glo XIX. El acon­te­ci­mien­to que fa­vo­re­ció dicho proceder fue el tratado Mallarino-Bidlack,
fir­ma­do en­tre Colombia y Es­ta­dos Uni­dos en 1846.
El ar­tí­cu­lo 35 de di­cho tra­ta­do otor­ga­ba a los es­ta­dou­ni­den­ses el de­re­cho de in­ter­ven­ción
en el Ist­mo. A cam­bio de esa con­ce­sión, los es­ta­dou­ni­den­ses se com­pro­me­tían a ga­ran­ti­zar
la so­be­ra­nía de Colombia an­te even­tua­les pro­ce­sos se­pa­ra­tis­tas en Pa­na­má.
Para profundizar La pri­me­ra in­ter ­ven­ción di­rec­ta en Pa­na­má ocu­rrió el 15 de abril de 1856. Ese día fue
Intervenciones en la ocu­pa­da la es­ta­ción del fe­rro­ca­rril por 160 ma­ri­nes de Estados Unidos. El mo­ti­vo fue el
segunda mitad del siglo XIX in­ci­den­te pro­ta­go­ni­za­do por el es­ta­dou­ni­den­se Jack Oli­ver, que junto a otros amigos, le
compró al panameño José Manuel Luna una tajada de sandía, la cual se comió y luego se
En­tre las in­ter­ven­cio­nes rea­li­za­das
negó a pagar su valor, que era de 5 centavos.
por Es­ta­dos Uni­dos en Pa­na­má
du­ran­te la se­gun­da mi­tad del Esto generó una gran riña entre la población presente que finalizó cuando Oli­ver disparó
si­glo XIX se destacan: contra el panameño y huyó. Por ese he­cho, co­no­ci­do co­mo el in­ci­den­te de la ta­ja­da de
la san­día, hu­bo 16 muer ­tos y 15 heridos. Es­ta­dos Uni­dos res­pon­sa­bi­li­zó al go­bier­no de
KK 7 de sep­tiem­bre de 1860. Un
Co­lom­bia por las víc­ti­mas.
des­ta­ca­men­to es­ta­dou­ni­dense
ocu­pó va­rios lu­ga­res en la ciudad Posteriormente, en­tre 1860 y 1865, se pro­du­je­ron di­ver­sas re­vuel­tas ca­lle­je­ras por in­ci­den­tes
de Pa­na­má de­bi­do a un dis­tur­bio. gu­ber­na­men­ta­les. Es­ta­dos Uni­dos se va­lió de la oca­sión pa­ra in­ter­ve­nir por su cuen­ta en el
KK 9 de mar­zo de 1865. Es­ta­dos Ist­mo, ba­jo el pre­tex­to de sal­va­guar­dar vi­das y pro­pie­da­des estadounidenses. Esta fue una de
Uni­dos in­ter ­vino de­bi­do a una las razones por las que los estadounidenses apoyaron la separación de Panamá de Colombia.
re­vuel­ta po­lí­ti­ca en la ciu­dad de
Pa­na­má, pro­vo­ca­da por la des­ti­ Tra­ta­do He­rrán-Hay
tu­ción del go­ber­na­dor Antes de que Panamá lograra la separación de Colombia, se firmó el Tra­ta­do He­rrán-Hay
Jo­sé Leo­nar­do Ca­lan­cha. entre Es­ta­dos Uni­dos y Colombia. Este convenio se firmó en la ciudad de Washington el
KK 18 de mar­zo de 1885. Las ciu­da­ 22 de enero de 1903 por los designados plenipotenciarios de cada nación: el Secretario
des de Pa­na­má y Co­lón, así co­mo de Estado John M. Hay y el ministro colombiano Dr. Tomás Herrán.
Co­lom­bia, fue­ron es­ce­na­rios de Con este tratado se con­cre­tó el in­te­rés estadounidense por cons­truir un ca­nal en el Ist­mo.
cons­tan­tes dis­tur­bios por no Este acuerdo originó diferencias entre los liberales y los conservadores, tanto en Panamá
re­co­no­cer al nue­vo pre­si­den­te de como en Colombia.
Colombia, el Dr. Ra­fael Nú­ñez. Tro­
pas es­ta­dou­ni­den­ses de­sem­bar­ En­tre los pun­tos del acuer­do se plan­tea­ba se­gre­gar un área de 5 ki­ló­me­tros en am­bos la­dos
caron en Co­lón pa­ra po­ner or­den. del ca­nal. Es­ta­dos Uni­dos ten­dría el con­trol ab­so­lu­to de esa área y de lo que que­da­ra den­tro
de ella. El tra­ta­do fue rechazado por el Con­gre­so co­lom­bia­no debido a las siguientes ra­zo­nes:
• En lo eco­nó­mi­co, se adu­jo que la Com­pa­ñía del Ca­nal Fran­cés no po­día tras­pa­sar sus
ac­cio­nes a Estados Unidos, ni las con­ce­sio­nes da­das por Co­lom­bia.
• En lo po­lí­ti­co, se ar­gu­men­tó la vio­la­ción a la so­be­ra­nía de Co­lom­bia.
El re­cha­zo al Tratado He­rrán-Hay por par­te de Co­lom­bia fue el pri­mer pa­so pa­ra la se­pa­ra­
ción del Ist­mo. Esta negativa de­sa­tó malestar so­cial en Pa­na­má. Los ist­me­ños consideraban
que con la en­tra­da de ca­pi­tal es­ta­dou­ni­den­se se so­lu­cio­narían los pro­ble­mas so­cia­les y
eco­nó­mi­cos que enfrentaba el Ist­mo en aquel momento.

152 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Reconoce la influencia de Estados Unidos en la separación de Panamá de Colombia.

Los mo­vi­mien­tos se­pa­ra­tis­tas tu­vieron una se­rie de cau­sas, en­tre ellas:


• La in­ter­ven­ción de Es­ta­dos Uni­dos que lle­vó a la fir­ma del Tra­ta­do de Wis­con­sin (1902).
Con di­cho acuerdo se pu­so fin a la gue­rra de los Mil Días en Co­lom­bia (guerra civil desa-
rrollada de 1899 a 1902). Esta guerra tuvo consecuencias para Panamá ya que el conflicto
se extendió a parte del territorio nacional, como La Chorrera y Colón. Además, la guerra
generó muchas muertes y la devastación económica de Colombia.
• El re­cha­zo del Tra­ta­do He­rrán-Hay obli­gó a Colombia a buscar nue­vas al­ter­na­ti­vas pa­ra
cons­truir del an­sia­do ca­nal. Es­ta si­tua­ción ace­le­ró el pro­ce­so de se­pa­ra­ción de Pa­na­má.
Bajo es­te con­tex­to, se organizaron gru­pos panameños, en­tre ellos la Jun­ta Pa­trió­ti­ca
Re­vo­lu­cio­na­ria, la cual encabezaron Jo­sé Agus­tín Aran­go y Ma­nuel Ama­dor Gue­rre­ro.
Es­ta­dos Uni­dos pro­por­cio­nó ayu­da mi­li­tar y eco­nó­mi­ca a las fuer­zas se­pa­ra­tis­tas y en­vió DD La gue­rra de los Mil Días (entre
el na­vío de gue­rra U.S. Nash­vi­lle al Ist­mo. conservadores y liberales) de­jó
a Co­lom­bia en una si­tua­ción
Una vez alcanzada la se­pa­ra­ción de Pa­na­má de Co­lom­bia (3 de no­viem­bre de 1903), Es­ta­ de gra­ve cri­sis eco­nó­mi­ca, lo
dos Uni­dos logró ne­go­ciar un nuevo tra­ta­do directamente con el Ist­mo, sin la in­ter­ven­ción que le im­pe­día in­ver­tir en obras
de Co­lom­bia. Además, en febrero de 1904, cuando Panamá firmó su primera Cons­ti­tu­ción, pú­bli­cas y otros ser­vi­cios en
Pa­na­má. En la ima­gen: sol­da­dos
se estipuló dentro del ar­tí­cu­lo 136 que la intervención de Es­ta­dos Uni­dos en nuestro país
con­ser­va­do­res en la gue­rra de
estaba permitida en caso de que la paz y el orden constitucional se vieran violentados. los Mil Días).

In­ter­ven­cio­nes estadounidenses durante el si­glo XX en Panamá


La fir­ma del Tra­ta­do Hay-Bu­nau Va­ri­lla, en 1903, mar­có el ini­cio de una se­rie de in­ter­ven­
cio­nes di­rec­tas de Estados Unidos en Pa­na­má; en­tre ellas:
• En 1916, la in­tromisión es­ta­dou­ni­den­se pro­vo­có el de­sar­me de la Po­li­cía Na­cio­nal.
• En 1921, el con­flic­to li­mí­tro­fe con Cos­ta Ri­ca mo­ti­vó la in­ter­ven­ción y el Fa­llo Whi­te, que
otor­gó a ese país el te­rri­to­rio en dis­pu­ta (Talamanca y Sixaola).
• En­tre 1958 y 1959, los mo­vi­mien­tos es­tu­dian­ti­les en bus­ca de la so­be­ra­nía na­cio­nal fue­
ron so­fo­ca­dos por los es­ta­dou­ni­den­ses.
Investiga
• En 1964, las pro­tes­tas por el in­cum­pli­mien­to del Con­ve­nio Chia­ri-Ken­nedy, que es­ta­
ble­cía la iza­da de la ban­de­ra pa­na­me­ña ­jun­ta­men­te con la de Es­ta­dos Uni­dos en to­dos El Fallo White fue emitido por Edward
los lu­ga­res pú­bli­cos de la Zo­na del Ca­nal, mo­ti­vó otra in­ter­ven­ción. D. White, presidente de la Corte Suprema
de Justicia de los Estados Unidos, el 12
• En 1989 se pro­du­jo una in­va­sión en Pa­na­má, que aten­tó en con­tra de la so­be­ra­nía na­cio­nal.
de septiembre de 1914. Indaga sobre las
• En 1990, Es­ta­dos Uni­dos in­ter­vino pa­ra de­te­ner la protesta del co­ro­nel Eduar­do He­rre­ra. repercusiones del Fallo White en Panamá. R. L.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Menciona los tratados que permitieron la intervención estadounidense en el Istmo de Panamá.
Tratado Mallarino-Bidlack y Tratado Hay-Bunau Varilla.
2. Comenta por qué la intervención de Estados Unidos favoreció la separación de Panamá de Colombia. R. L.
3. Escoge un país que ha sido intervenido por Estados Unidos en la actualidad. Compara dicha situación con la vivida
por Panamá. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 153
10. EE. UU. y su influencia en América
R. T.: Alegó la de­fen­sa de los ciu­da­da­nos es­ta­dou­ni­
den­ses y de sus in­ver­sio­nes en el ex­tran­je­ro.

Actividades Intervenciones de EE. UU. en otros países de América


Evaluación formativa
Las in­ter­ven­cio­nes estadounidenses en Amé­ri­ca La­ti­na se han apo­yado en dis­cur­sos co­
1. Describe las etapas de mo la de­fen­sa de los ciu­da­da­nos es­ta­dou­ni­den­ses y de sus in­ver­sio­nes en el ex­tran­je­ro.
intervención de Estados Las intervenciones de Estados Unidos se produjeron en tres etapas en América:
Unidos en América. • Pri­me­ra etapa. Se dio la ex­pan­sión ma­rí­ti­ma y la ocu­pa­ción mi­li­tar en­tre 1880 y 1933.
Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Comenta las razones • Se­gun­da etapa. Se ca­rac­te­ri­zó por la pe­ne­tra­ción pa­cí­fi­ca, por la in­te­gra­ción eco­nó­
por las que Estados
mi­ca y por la coor­di­na­ción de fuer­zas po­lí­ti­cas y mi­li­ta­res, entre 1934 y 1959.
Unidos intervino en los
países americanos. • Ter­cera etapa. Se replantearon las po­lí­ti­cas in­ter ­ven­cio­nis­tas en el cam­po ideo­ló­gi­co,
3. Compara las razones por po­lí­ti­co, cul­tu­ral y eco­nó­mi­co; por ejemplo, ante las amenazas de la Guerra Fría (tema
las que intervenía Estados que se abordará más adelante) Estados Unidos ofreció ayuda económica y social a
Unidos en América los países que enfrentaban situaciones adversas. Esta etapa ini­ció en 1960 y con­ti­núa
con las razones por las en el pre­sen­te.
que interviene en la Otros te­rri­to­rios latinoamericanos que experimentaron la in­ter­ven­ción es­ta­dou­ni­den­se
actualidad en otras partes fueron Ni­ca­ra­gua, Cu­ba, Ve­ne­zue­la y Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na. A continuación se analizaran
del mundo. R. L. algunas generalidades de estos casos:
4. Analiza cómo la injerencia
estadounidense afectó los In­ter­ven­ción en Ni­ca­ra­gua
asuntos internos de los En 1893, tras el de­rro­ca­mien­to de Ro­ber­to Sa­ca­sa, Jo­sé San­tos Ze­la­ya lle­gó al po­der
países latinoamericanos. en Ni­ca­ra­gua. Zelaya estableció un gobierno dictatorial que se man­tu­vo por 16 años.
R. T.: Limitó en muchas ocasiones
En 1905, Ze­la­ya de­rro­có una re­vuel­ta con­ser ­va­do­ra apo­ya­da por los es­ta­dou­ni­den­ses.
la soberanía política y territorial así
como los derechos de la población En 1907, Es­ta­dos Uni­dos in­ter­vino nuevamente has­ta lo­grar la ex­pul­sión de Ze­la­ya. A
en las naciones intervenidas. par­tir de 1912, es­ta­ble­ció una guar­dia de ma­ri­nes y lue­go fa­vo­re­ció la lle­ga­da al po­der
de Anas­ta­sio So­mo­za Gar­cía.

Para profundizar Cu­ba y la En­mien­da Platt


En 1899, un año des­pués de la ind­epen­den­cia cu­ba­na, Es­ta­dos Uni­dos ocu­pó la is­la. En
Di­plo­ma­cia del dó­lar 1901 se apro­bó la Cons­ti­tu­ción Política de Cu­ba. En la Carta Magna se agre­gó la de­no­
El presidente de Es­ta­dos Uni­dos mi­na­da En­mien­da Platt. Se tra­ta­ba de una se­rie de dis­po­si­cio­nes que ase­gu­ra­ban el
Howard Taft im­pul­só, entre 1909 y de­re­cho de Es­ta­dos Uni­dos a in­ter ­ve­nir mi­li­tar­men­te en la is­la. Además, la En­mien­da
1913, una política me­nos agre­si­va a Platt fa­cul­ta­ba a Es­ta­dos Uni­dos pa­ra:
tra­vés de la mo­ne­da de su país. Es­to
originó un periodo que se co­no­ció • Con­tro­lar los prés­ta­mos y los tra­ta­dos efec­tua­dos por Cu­ba.
co­mo la di­plo­ma­cia del dó­lar. En ese • Instalar bases militares en la is­la, co­mo el ca­so de Guan­tá­na­mo y la Is­la de Pi­nos.
lapso Es­ta­dos Uni­dos fun­dó en­ti­da­
En­tre 1906 y 1934 se dieron varias in­ter­ven­cio­nes mi­li­ta­res en la is­la, épo­ca en que Ful­
des ban­ca­rias en Su­ra­mé­ri­ca, con
gen­cio Ba­tis­ta lle­gó al po­der con el apo­yo es­ta­dou­ni­den­se. Esas in­ter ­ven­cio­nes ori­gi­na­
el afán de con­ver­tir­se en el ma­yor
ron un cli­ma de ines­ta­bi­li­dad po­lí­ti­ca y un caos so­cial que ter­mi­nó con la abo­li­ción de
acree­dor mundial. Rea­li­zó em­prés­ti­
la en­mien­da, en 1934.
tos, im­pul­só la cir­cu­la­ción del dó­lar
en la zona y mo­no­po­li­zó mer­ca­dos.
Una de las ac­ti­vi­da­des con más in­ Blo­queo ve­ne­zo­la­no
ver­sión fue el pe­tró­leo, en Ve­ne­zue­la, El 13 de octubre de 1902, tu­vo lu­gar en Ve­ne­zue­la un mo­vi­mien­to ar­ma­do co­no­ci­do
Pe­rú, Bo­li­via, Ecua­dor y Co­lom­bia. co­mo la re­vo­lu­ción li­ber­ta­do­ra. La lucha que emprendió esa agrupación se considera
la última guerra civil de Venezuela.

154 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


La revolución libertadora fue apo­ya­da por em­pre­sas de ca­pi­tal europeo que te­nían ope­ra­
cio­nes en Ve­ne­zue­la. En­tre oc­tu­bre y no­viem­bre de 1902, las fuer­zas del go­bier­no vencieron
a los revolucionarios, y encarcelaron a muchos de ellos. Resumen de conceptos
Francia, Italia, Ale­ma­nia y Reino Unido re­cla­ma­ron al go­bier­no de Ve­ne­zue­la el pa­go de los Luego de la independencia, Estados Unidos
da­ños cau­sa­dos por el con­flic­to y la can­ce­la­ción de la deu­da ex­ter­na. An­te la ne­ga­ti­va del se enfocó en ampliar sus territorio y su
go­bier­no venezolano, el 9 de di­ciem­bre las fuerzas militares de Ale­ma­nia y Reino Unido blo­ espacio de influencia, primero hacia el oeste
quea­ron los puer­tos La Guai­ra, Ca­be­llo y Ma­ra­cai­bo. Los demás países europeos también se y luego al resto del continente americano.
unie­ron al blo­queo y a los re­cla­mos. Para ello se basó en ideologías como el
Ese conflicto entre países europeos y Venezuela pro­vo­có la in­ter­ven­ción de Es­ta­dos Uni­dos. destino manifiesto y la doctrina Monroe.
La me­dia­ción es­ta­dou­ni­den­se generó la firma de los de­no­mi­na­dos Pro­to­co­los de Was­hing­ Panamá fue uno de los países intervenidos
ton con los cuales se puso fin al con­flic­to en fe­bre­ro de 1903. por Estados Unidos; esto generó una serie
de enfrentamientos como el incidente de la
En ta­les pro­to­co­los, Ve­ne­zue­la se com­pro­me­tía a pa­gar las deu­das con el 30 por cien­to de los
tajada de sandía. Otros países invadidos por
im­pues­tos re­cau­da­dos en las adua­nas de Puer­to Ca­be­llo y La Guai­ra. Ade­más, de­bía pa­gar
los estadounidenses fueron Nicaragua, Cuba,
los da­ños cau­sa­dos a las po­ten­cias eu­ro­peas y a sus instalaciones en territorio venezolano.
Venezuela y República Dominicana.
Intervención en Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na
A inicios del siglo XX Re­pú­bli­ca Do­mi­ni­ca­na vi­vía una di­fí­cil si­tua­ción económica. Varios paí­ses acree­do­res pre­sio­naban pa­ra que
pa­ga­ra sus deu­das, en­tre ellos Ale­ma­nia y Estados Unidos. Este último país decidió intervenir y nombrar un fun­cio­na­rio en la adua­na
con el objetivo de dis­tri­buir los in­gre­sos del país: 55 por cien­to pa­ra el pa­go de la deu­da y 45 por cien­to pa­ra gas­tos de la Re­pú­bli­ca.
En 1916 Es­ta­dos Uni­dos invadió territorio dominicano debido a que el presidente Juan Isidro Jimenes no concordaba con las políticas
que Estados Unidos deseaba imponer. La ocu­pa­ción mi­li­tar se ex­ten­dió has­ta 1924. En ese lapso los estadounidenses en­tre­naron
al ejér­ci­to de dicha nación. Tras la sa­li­da de Estados Unidos del país, un ofi­cial del ejér­ci­to asu­mió el po­der: Ra­fael Leo­ni­das Tru­ji­llo.

Intervencionismo estadounidense en algunos países de América


N Ocupación 1898-1902
Enmienda Platt, 1901-1934 Cedida por
Campaña de España, 1898
O E Intervención, 15 de febrero de 1968 Santiago 22 de Gobierno militar,
junio al 16 de 1898-1901
S julio de 1898
Ocupación abril Cu Bombardeo
de 1914 ba
República 12 de mayo
México Base de Guantánamo Dominicana de 1898
Intervenciones Haití
1907, 1911, 1924
Belice Puerto Rico
Ocupación 1916-1924
Guatemala Honduras Desembarco
Mar Caribe
25 de julio
El Salvador Ocupación de 1898
isla Corn, 1914
Ocupación 1912-1933 Nicaragua
Ocupación de la Zona del
Leyenda Canal, 1903
Costa Rica
Países dependientes de EE. UU. Intervención 1902
Panamá Venezuela
Protectorado de EE. UU.
Océano Pacífico Colombia Sin escala
Conflictos armados

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 155
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Primera Guerra Mundial (1914-1918)


Dato El periodo anterior a la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra se caracterizó por una tensa
Para comprender el contenido de estas relación entre las potencias europeas. Entre las naciones se dio una diplomacia profesional
páginas debes conocer: tras la derrota de Napoleón I y la realización del Congreso de Viena, que redefinió el mapa
de Europa. Las principales potencias europeas participantes delimitaron las nuevas fronteras,
El proceso imperialista de finales del anexándose diferentes zonas del continente europeo.
siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Al mismo tiempo que se desarrollaron relaciones diplomáticas formales entre los nuevos Estados
e imperios europeos, la competencia por territorios y mercados fuera de Europa estimuló una
carrera armamentista. Esta dio como resultado una paz extremadamente frágil.
Desde fines del siglo XIX, Europa presenció un desarrollo acelerado de la industrialización. El sistema capitalista generó una época de
amplio crecimiento económico que ayudó a la modernización de las formas de vida en el mundo europeo, incentivó el comercio
internacional y creó la necesidad de abrir nuevos mercados.
Debido a ello, las potencias europeas se interesaron en expandir sus fronteras. Así surgió el proceso imperialista, que se caracterizó por:
• La idea de llevar el progreso y la civilización al resto del mundo.
• La expansión económica y militar de los Estados europeos que, ocupando principalmente Asia y África, llegaron a dominar el
60 por ciento del planeta.
• El enfrentamiento de las potencias por el control de la extracción de materias primas.
• El establecimiento de sistemas políticos afines a sus propósitos en los territorios conquistados.
• El acrecentamiento de los conflictos entre los imperios, lo que finalmente desembocó en la Gran Guerra.

Actividades Evaluación formativa

1. Define industrialización y sistema de alianzas. Bloques militares y diplomáticos en Europa, 1914


Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Observa el mapa e identifica qué países se Islandia N Leyenda
mantuvieron neutrales ante el sistema de (Dinamarca)
alianzas de 1914. O E Triple Alianza
(Imperios centrales)
3. Explica la importancia del imperialismo y del S
cia

Triple Entente (aliados)


e

Reino
a
Su

nacionalismo en la conformación del escenario


ueg

Unido Países neutrales


Nor

europeo de comienzos del siglo XX.


Vea la respuesta en el Solucionario. Dinamarca
4. Describe los antecedentes que influyeron en el Países
Bajos
estallido de la Primera Guerra Mundial.
Vea la respuesta en el Solucionario. Rusia
Océano Alemania
5. Infiere la relación entre la cercanía de los países Atlántico Bélgica Suiza Austria-
y el establecimiento de los sistemas de alianzas.
R. L. Francia Hungría
6. Explica qué situaciones del mundo actual Italia Serbia Rumanía
al

Mar Negro
tug

podrían generar una nueva guerra mundial. España Bulgaria


Por

R. L.
7. Juzga la influencia de la carrera armamentista Imperio turco
Montenegro Grecia otomano
en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Albania
R. L. África del Norte Francés Sin escala
Islandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Países Bajos, Bélgica, Mar Mediterráneo
Portugal, España, Suiza, Serbia, Montenegro, Rumania,
Albania, Grecia, Bulgaria e Imperio turco otomano.
156 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI
Indicador de logro Analiza las causas de la Primera Guerra Mundial.

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial


Conflictos territoriales
• Alemania buscaba extender su influencia colonial. Reino Unido y Fran-
cia se oponían, ya que deseaban mantener su poder.
• Francia reclamaba a Alemania las regiones de Alsacia y Lorena; y el Im-
perio austro-húngaro se disputaba con Rusia el control sobre la región
de los Balcanes.
• En las primeras décadas del siglo XX, tuvo lugar la Guerra Ruso-Japo-
nesa. Posteriormente, entre 1911 y 1912, se produjeron las llamadas
DD Cosacos sorprendiendo un convoy japonés. Guerras Balcánicas.

Crecimiento económico de Alemania


• Alemania experimentó una acelerada industrialización. Francia y el
Reino Unido vieron este crecimiento económico como una amenaza
para sus intereses.

DD Fábrica de ruedas Krupp, una de las industrias


alemanas más desarrolladas a inicios del siglo XX.

Exaltación de los nacionalismos


• Los franceses tenían conflictos con los alemanes por la pérdida de sus
territorios en Alsacia y Lorena.
• Checos, croatas, húngaros y serbios estaban descontentos con su
subordinación a los austríacos.

DD Proclamación de Guillermo I como káiser, es • En los Balcanes, búlgaros, rumanos y albaneses deseaban independizarse
decir, emperador de Alemania. del Imperio turco otomano.

Armamentismo
• La tensión entre las potencias europeas las condujo a iniciar una carrera
armamentista. Los Estados aumentaron su gasto en armas, extendieron el
servicio militar y promovieron sentimientos patriotas a través de los medios
de comunicación.
DD Mujeres trabajando en una fábrica de armas
en Francia.
1907
Sistema de alianzas
País de la
1873
Triple Alianza • Se formaron alianzas entre los países; por ejemplo,
Reino Rusia
Unido País de la la Triple Alianza integrada por Alemania, Imperio
1892 Alemania
Triple Entente austro-húngaro e Italia. Estos países fueron los me-
1882 Acuerdos nos favorecidos en la repartición de las colonias.
1904 Austria- militares Asimismo, la Triple Entente formada por Reino Uni-
Francia Hungría
Italia Otros acuerdos do, Francia y Rusia.
1902 1909

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 157
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Desarrollo de la guerra
Glosario Desde el siglo XIX, el Imperio turco otomano se estaba desmoronando y la península de los
KK Imperio turco otomano: reino surgido Balcanes se transformó en un foco de problemas para la paz. El interés de las distintas potencias
en el siglo XIII, que unificó los territorios por los territorios de esta zona desembocó en diversos enfrentamientos y aumentó la tensión
de Medio Oriente y la actual Turquía bajo que ya se vivía en el continente.
una monarquía que vinculaba el poder En 1913, la situación en los Balcanes provocó un enfrentamiento entre Bulgaria y Serbia. El triun-
político con el religioso. fo serbio, apoyado por los Estados balcánicos y protegido por Rusia, puso en alerta a Alemania
KK Trincheras: líneas estáticas de y al Imperio austro-húngaro, al percatarse de cómo Rusia lograba un mayor control de la zona.
fortificación, cavadas en el suelo y La tensión llegó a su máxima expresión al ocurrir el atentado en el que el archiduque heredero
enfrentadas al enemigo. Las trincheras al trono austro-húngaro, Francisco Fernando, y su esposa fueron asesinados por el estudiante
se situaban unas frente a otras y en ellas nacionalista serbio Gavrilo Prinzip, en Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, en junio de 1914.
los soldados mantenían la ofensiva sin Un mes después del atentado, el Imperio austro-húngaro declaró la guerra a Serbia. Esto
avanzar al campo de batalla. desencadenó que Rusia se movilizara contra Austria, y Alemania reaccionara en contra de Rusia,
que a su vez había sido apoyada por Francia. Por último, el 4 de agosto de 1914, el Reino Unido
decidió entrar al conflicto declarando la guerra a Alemania.
Puente con
cine La primera etapa de la guerra, entre agosto y diciembre de 1914, se desarrolló en tres frentes
La película Sin novedad en el de batalla:
frente (1930), del director Lewis • El frente occidental, ubicado entre la costa del canal de la Mancha en Francia y su frontera
Milestone, relata la historia de con Suiza.
un grupo de jóvenes estu-
• El frente oriental, en Prusia oriental y Polonia.
diantes persuadidos por su
profesor para partir a las trin- • Los Balcanes.
cheras y combatir a favor de El primer paso de los alemanes fue invadir Bélgica, con el objetivo de llegar a Francia y confiando
Alemania en la Primera Gue- en que Rusia no participaría aún en los enfrentamientos. Los franceses se movilizaron hasta el
rra Mundial. Ellos viven la pro- frente occidental lo más rápido posible, y en septiembre de 1914 se enfrentaron con los alema-
gresiva decepción de luchar nes a menos de 48 kilómetros de París, donde combatieron por tres días. Las tropas alemanas
durante 4 años en una guerra se retiraron, lo que frenó el intento alemán de anular a Francia a comienzos del conflicto.
que no parece tener fin. Se
trata de una adaptación de la En tanto, en el frente oriental, Rusia intentó una precipitada ofensiva sobre Alemania. Sin em-
novela homónima del escritor bargo, los rusos fueron derrotados en la batalla de Tannenberg, en Prusia oriental, lo que detuvo
alemán Erich María Remarque, su avance hacia Europa Central. En los Balcanes, fracasó la ofensiva austro-húngara contra los
que reveló el sentir de quienes serbios, quienes lograron retomar Belgrado. En noviembre de 1914, Turquía entró en la guerra
participaron en el conflicto. contra los países de la Triple Entente.
Entre 1915 y 1917, la guerra se estancó y se dio el enfrentamiento en trincheras. Este tipo
de combate se caracterizó por utilizar artillería pesada y armas químicas y provocar una gran
cantidad de muertes sin un resultado decisivo. Producto de los horrores de la guerra, entre los
soldados surgió el agotamiento y la desesperación, por lo que los motines al interior de los ejér-
citos se multiplicaron. La propaganda se transformó en un elemento esencial para mantener
unida a la población y para obtener el apoyo y los recursos necesarios para sustentar al ejército.
En este periodo se integraron a la guerra otros Estados, como Bulgaria, que en 1915 se sumó
a los imperios centrales, y Rumanía (1915) y Grecia (1917), que se incorporaron en favor de los
aliados. Además, en 1915, Italia, que originalmente formaba parte de la Triple Alianza, ingresó
en favor de la Triple Entente. Con esto se amplió el escenario de conflictos, sumándose dos
nuevos frentes: la frontera austro-italiana y el Medio Oriente.

158 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Conoce el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.
Triple Alianza: Alemania, Imperio austro-húngaro e
Italia. Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia.
Durante 1915, las potencias de ambos bandos lograron avances, atacado por los alemanes
pero no se vislumbraba ningún triunfador definitivo. En 1916, la en mayo de 1915, en él Actividades
guerra se tornó cada vez más brutal debido a la utilización de murieron 114 estadouni- Evaluación formativa
nuevas armas, como las minas y los lanzallamas. A pesar de los denses. En abril de 1917,
Resuelve en el cuaderno.
esfuerzos, los frentes se mantuvieron estables, por lo cual los luego de un comunicado
aliados intentaron romper el equilibrio de fuerzas atacando sitios del presidente estadouni- 1. Nombra los países que
donde se concentraban colonias de las potencias europeas. dense Woodrow Wilson al conformaron la Triple
Congreso, el país le declaró Alianza y la Triple Entente
En 1917, por ejemplo, un funcionario británico conocido como al inicio de la Primera
la guerra a Alemania.
Lawrence de Arabia incitó a los príncipes árabes a rebelarse en Guerra Mundial.
contra de sus patrones turcos; así terminó con los restos del Im- El retiro de Rusia del frente
2. Construye una línea
perio turco otomano en el Medio Oriente. En África, franceses y oriental favoreció la con-
del tiempo con los
británicos atacaron las colonias alemanas, mientras Japón ocu- centración de las fuerzas
acontecimientos de la
paba los territorios germanos del Pacífico sur. alemanas en el frente oc-
Primera Guerra Mundial. R. L.
cidental y les permitió re-
El año 1917 fue clave para el desenlace del conflicto, pues dos
tomar la ofensiva y ganar
sucesos transformaron el curso de la guerra: la Revolución rusa
terreno durante los últimos meses de 1917. Pero la llegada de
y el ingreso de Estados Unidos a la guerra. La desintegración
las tropas estadounidenses fue un duro golpe para los imperios
del régimen zarista y los efectos de la revolución provocaron la
centrales, quienes rápidamente cedieron el terreno ganado. Era
desarticulación del principal soporte aliado del frente oriental.
evidente que Estados Unidos había desequilibrado el enfrenta-
En marzo de 1918, el gobierno ruso firmó el Tratado de Brest-
miento a favor de la Triple Entente.
Litovsk con los imperios centrales, poniendo fin a la guerra en el
este de Europa. Rusia decidió suscribir este acuerdo debido a la Alemania intentó recobrar el territorio perdido en el frente occi-
inferioridad militar de su ejército y a la necesidad de consolidar dental, pero las derrotas en Francia la obligaron a retroceder. Esto,
la revolución. sumado a otras dificultades sufridas por sus aliados búlgaros,
turcos y austro-húngaros, les hizo concluir que no ganarían la
Casi paralelamente, Estados Unidos decidió incorporarse a favor
guerra. El 9 de noviembre de 1918, Guillermo II abdicó y huyó.
de los aliados. Durante los primeros años de la guerra la población
Entonces, Alemania se proclamó república. Dos días más tarde,
estadounidense se había manifestado a favor de la neutralidad,
se firmó un armisticio, que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
esta situación cambió con el hundimiento del crucero Lusitania,

Primera Guerra Mundial


Noruega Suecia N Leyenda
O E Imperios centrales, 1914
Países Dinamarca Países alineados con los imperios centrales
Reino Bajos Rusia S
Triple Entente en 1914
Unido
Alemania Países alineados con la Triple Entente
Líneas del frente
Austria-
Territorios conquistados por los
Océano Atlántico Suiza Hungría
Rumanía Mar Negro imperios centrales
Francia
Bulgaria Bloqueo naval a Alemania (1916)
Italia Serbia
Zona de guerra submarina
l
tuga

Imperio turco
España otomano Principales batallas
Por

Grecia
Mar Mediterráneo Línea de la Paz de Brest-Litovsk
Cuerpo expedicionario de Estados Unidos (1917)
Sin escala Ofensivas victoriosas de los aliados (1918)

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 159
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Consecuencias de la guerra
Las principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial son:
• Pérdidas humanas. Fueron alrededor de unos 9 millones de
muertos y varios millones de heridos.
• Pérdidas materiales. Incluyeron la destrucción de tierras
agrícolas, carreteras, edificios y centros productivos.
• Debilitamiento de la economía de los Estados. Debido a los
gastos que implicó el esfuerzo bélico, muchos recurrieron a
préstamos de países como Estados Unidos.
• Conferencia de París. En 1919, los representantes de los paí-
ses vencedores se reunieron. Las naciones vencidas fueron
excluidas. Se firmaron varios tratados que procuraban impe-
DD Soldados aliados agitando banderas para celebrar el fin de la
Gran Guerra en Londres, capital de Reino Unido. dir el resurgimiento de Alemania como potencia, conseguir
un equilibrio de poderes y mantener aislada a Rusia, quien
adoptó un sistema comunista.
• Tratado de Versalles. Acuerdo en el cual se establecieron fuertes sanciones para Alema-
nia como: pagar altas indemnizaciones a los países vencedores; devolver Alsacia y Lorena
a Francia, perder sus colonias y cerca del 15 por ciento de su territorio; reducir su ejército
y mantener una zona desmilitarizada en su frontera occidental. Alemania consideró que
este tratado era injusto, lo que alentó un revanchismo que tomaría fuerza para impulsar
la Segunda Guerra Mundial.
• Reordenamiento de Europa. Se creó un nuevo mapa europeo. Alemania perdió sus
colonias contra Francia y Reino Unido; Alsacia y Lorena volvieron a ser territorios france-
ses; Poznan y Prusia occidental pasaron a formar parte de Polonia; y Sarre empezó a ser
administrada por Francia. El Imperio austro-húngaro se dividió en Austria, Hungría y
Checoslovaquia, y perdió territorios a favor de Yugoslavia, Polonia y Rumanía. El Imperio
turco otomano se convirtió en la república de Turquía y entregó Siria a Francia; Irak y
Palestina, a Reino Unido; y algunas islas, a Italia y Grecia. Polonia y Rumanía reforzaron
Otra mirada sus defensas para aislar a Rusia; Polonia recibió territorios rusos, austriacos y alemanes
y la salida al mar por Danzig; y Rumanía recibió Transilvania. Se creó un nuevo país,
Ante la falta de hombres en las industrias, Yugoslavia, constituido por la unión de Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia, Montenegro
las mujeres de los países involucrados y Macedonia.
en la guerra debieron cumplir tareas que
hasta aquel momento estaban reservadas Efectos de la guerra en América Latina
mayoritariamente a los varones. Por
Las consecuencias de la guerra en América Latina fueron esencialmente económicas,
ejemplo, ayudaron en los hospitales,
debido a que el conflicto se desarrolló en territorio europeo. Recordemos que ha­cia fi­na­
manejaron camiones, ensamblaron armas les del si­glo XIX e inicios del siglo XX, las ex­por­ta­cio­nes la­ti­noa­me­ri­ca­nas se orien­ta­ban a
y empacaron municiones, balas, bombas Eu­ro­pa Oc­ci­den­tal.
y proyectiles. Muchas ocuparon cargos
administrativos o incluso como agentes Los principales destinos de las exportaciones eran Alemania y Reino Unido y los países que
de policía, mientras otras participaron en más exportaban eran Brasil y Argentina. Por otra parte, el vo­lu­men de las im­por­ta­cio­nes
tareas tan duras como la extracción de pro­ce­den­tes de Europa se com­por­taba de ma­ne­ra si­mi­lar a las ex­por­ta­cio­nes: Bra­sil y Ar­
carbón y la construcción de barcos. gen­ti­na eran los má­xi­mos im­por­ta­do­res.

160 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Evalúa las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
R. T.: Pérdidas humanas, pérdidas materiales, debilitamiento de la economía de los Estados,
conferencia de París a la cual asistieron los paí­ses vencedores y los vencidos fueron excluidos.
Antes de la Primera Guerra Mundial, América Latina mantuvo una importante relación
comercial con Es­ta­dos Uni­dos, pero en menos proporción comparada con Europa. El pe­so Actividades
de las relaciones comerciales con los estadounidenses era de Mé­xi­co, Cu­ba y Bra­sil, tan­to Evaluación formativa
en las ex­por­ta­cio­nes co­mo en las im­por­ta­cio­nes. Resuelve en el cuaderno.
La re­la­ción co­mer­cial con Es­ta­dos Uni­dos fue len­ta, pe­ro cons­tan­te. Pro­duc­to de eso, las 1. Describe las
ex­por­ta­cio­nes la­ti­noa­me­ri­ca­nas au­men­ta­ron de $155 mi­llo­nes en 1872, a $471 mi­llo­nes consecuencias de la
en 1913. A su vez, las im­por­ta­cio­nes des­de Es­ta­dos Uni­dos pa­sa­ron de $60 mi­llo­nes a Primera Guerra Mundial.
$356 mi­llo­nes en el mis­mo periodo.
2. Contrasta las
La inversión inglesa en América Latina disminuyó desde mediados del siglo XIX, debido consecuencias que tuvo
al capital destinado a sus colonias en Asia y África. Sin embargo, su posición en el sector la guerra para Alemania
bancario y de seguros persistía a inicios del siglo XX. Con la llegada de la guerra y la nece- y para Estados Unidos.
Vea la respuesta en el Solucionario.
sidad de recursos económicos para producir armamento y mantener el ejército, se debilitó 3. Si se diera en la
aún más la participación inglesa en América. Situación que aprovecharon los inversionistas actualidad un
es­ta­dou­ni­den­ses, quienes uti­li­zaron la es­truc­tu­ra co­mer­cial y fi­nan­cie­ra de­sa­rro­lla­da por enfrentamiento bélico
el ca­pi­tal in­glés en el continente. en que participara
Al fi­na­li­zar el con­flic­to, Es­ta­dos Uni­dos se convirtió en la ma­yor po­ten­cia ­eco­nó­mi­ca del Panamá ¿cuáles serían
mun­do. Ese re­pun­te se debió al as­cen­so de la pro­duc­ción es­ta­dou­ni­den­se al inicio del las consecuencias?;
si­glo XX. Ade­más, Es­ta­dos Uni­dos no tu­vo que ha­cer fren­te a da­ños ma­te­ria­les, pues la ¿cómo nos veríamos
gue­rra se rea­li­zó le­jos de su te­rri­to­rio. Al con­tra­rio, es­te país se con­vir­tió en el prin­ci­pal afectados los
pro­vee­dor de ar­mas para los ejér­ci­tos alia­dos de la Tri­ple En­ten­te. panameños? Explica. R. L.
La guerra tam­bién ori­gi­nó el al­za en los pre­cios de las ma­te­rias pri­mas y de los pro­duc­tos
alimentarios. Tal si­tua­ción be­ne­fi­ció a la eco­no­mía es­ta­dou­ni­den­se, un país ex­por­ta­dor de
es­te ti­po de bie­nes.
Los paí­ses eu­ro­peos tu­vie­ron que pa­gar los préstamos hechos du­ran­te la gue­rra. Por eso
acudieron a Es­ta­dos Uni­dos. Pronto este país se con­vir­tió en el ma­yor acree­dor del mundo
desplazando a Reino Unido.
En 1922 Wall Street se levantó co­mo la ca­pi­tal fi­nan­cie­ra del mun­do. De ahí sur­gieron los
prés­ta­mos pa­ra la re­cons­truc­ción eu­ro­pea y pa­ra la reac­ti­va­ción de su eco­no­mía. Sin em-
bargo, en 1929, se generó una breve recesión, de­bido a que los mer­ca­dos que el con­flic­to Resumen de conceptos
bé­li­co ha­bía crea­do pa­ra la pro­duc­ción in­dus­trial y agrí­co­la se re­du­je­ron no­ta­ble­men­te. Tal
cir­cuns­tan­cia oca­sio­nó el au­men­to en los pre­cios, la caí­da de los sa­la­rios y el in­cre­men­to
La Primera Guerra Mundial se desarrolló
del de­sem­pleo. en tres etapas. La primera, la guerra de
movimientos (1914), se libró en tres
Otra de las ra­zo­nes de esa re­ce­sión fue que Europa estableció un na­cio­na­lis­mo frentes: Europa occidental, oriental y
eco­nó­mi­co. Es­te se ma­ni­fes­tó a tra­vés de me­di­das co­mo los aran­ce­les pro­tec­cio­nis­tas y la los Balcanes. La segunda, la guerra de
pro­hi­bi­ción de im­por­tar cier­tos pro­duc­tos. trincheras (1915-1917), provocó una gran
En Amé­ri­ca La­ti­na, la res­pues­ta da­da por los go­bier­nos a esta cri­sis fue una po­lí­ti­ca de cantidad de muertes. La tercera (1917)
sus­ti­tu­ción de im­por­ta­cio­nes. Es­ta con­sis­tía en crear em­pre­sas na­cio­na­les que ela­bo­ra­ran marcó el fin de la guerra, con el retiro de
los pro­duc­tos que has­ta en­ton­ces se im­por­ta­ban. Así surgió en Amé­ri­ca La­ti­na un in­ci­ Rusia, la entrada de Estados Unidos y la
pien­te pro­ce­so de in­dus­tria­li­za­ción, que dependía de la importación de materias primas derrota de Alemania. En América Latina
y maquinaria de Estados Unidos. las consecuencias de este conflicto fueron
Co­mo res­pues­ta a esto, Estados Unidos y Europa apli­ca­ron ele­va­dos aran­ce­les a los pro­ de índole económica. Estados Unidos
duc­tos la­ti­noa­me­ri­ca­nos, lo que au­men­ta­ba su pre­cio y los ha­cía po­co com­pe­ti­ti­vos. Con se convirtió en potencia económica
ello se pre­ten­día obli­gar­los a im­por­tar en lu­gar de pro­du­cir in­ter­na­men­te. sustituyendo a Reino Unido y Alemania.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 161
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)


Dato Los acuerdos que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial dejaron descontentos a italianos
y alemanes. Si bien Italia finalizó el conflicto al lado del bando vencedor, quedó insatisfecha,
Para comprender el contenido de estas
puesto que las promesas de Reino Unido y Francia no se cumplieron.
páginas debes conocer:
Por otro lado, el endeudamiento de Alemania con Reino Unido, Francia y Estados Unidos mantenía
NN Las causas y las consecuencias de la al país en una crisis económica de la que era difícil salir. La situación social consistía en: desocupación
Primera Guerra Mundial. de miles de los combatientes, despido masivo de obreros y ruina de los pequeños propietarios.
Asimismo, la crisis económica de 1929 aumentó el desempleo y arruinó a la clase media euro-
pea. Las condiciones sociales y económicas facilitaron el ascenso de gobiernos totalitarios en
Europa: el nazismo, con Adolf Hitler a la cabeza, en Alemania y el fascismo, con Benito Mussolini,
en Italia. El ascenso de gobiernos totalitarios evidenció la crisis de los sistemas democráticos.
Los gobiernos de ideologías totalitarias se caracterizaban por:
• La exaltación del nacionalismo.
• Un Estado organizado en torno a un partido único.
Europa en 1939 • La presencia de un líder carismático.
N • La oposición a la democracia y al comunismo.
Islandia O E • El fanatismo y la exaltación militarista.
• La ejecución de una política racista y, por consi-
S
guiente, la negación de los valores proclamados
a

Finlandia en la Revolución francesa.


eci
Su
ga

Los regímenes totalitarios europeos proyectaron


rue

Océano Atlántico Mar una situación de guerra como un escenario indis-


No

del Norte Estonia pensable para su desarrollo. Se enfocaron en el


ico
ál t

Irlanda Dinamarca Letonia expansionismo militar. Por eso, sus economías se


rB

Reino Países Lituania transformaron en economías de guerra.


Ma

Unido Bajos
El Estado totalitario debió controlar y planificar la
Unión
Bélgica Alemania Polonia Soviética economía del país. Fue así como los esfuerzos pro-
ductivos, llevados a cabo por una población civil,
Checo
slovaq mayoritariamente femenina, se enfocaron en el
uia
Francia Suiza AustriaHungría autoabastecimiento y la producción de materiales
Rumanía y maquinaria de guerra.
Italia
al

El costo que tuvo la economía de guerra sobre la po-


tug

Yugoslavia
España Bulgaria
Por

blación de los países participantes en el conflicto fue


Albania enorme. Poco después de iniciada la guerra comen-
uía

Mar Mediterráneo Grecia zaron los racionamientos de comida y bienes de con-


Turq

sumo, pues la mayor parte de la producción se des-


tinaba al servicio de las tropas; las fábricas que antes
Leyenda producían automóviles, pasaron a construir tanques, y
Régimen democrático Régimen dictatorial las cosechas agrícolas se enviaban primero al abaste-
Sin escala
Régimen fascista Régimen comunista cimiento de los soldados, y luego, a la población civil.

162 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Analiza las causas y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

Desarrollo de la guerra Bandos enfrentados


En la década de 1930, la Alemania de Hitler se transformó en la mayor amenaza para la
paz mundial. Ya no era la nación derrotada en la Primera Guerra Mundial y devastada
Eje
por la crisis económica de 1929. Alemania podía desafiar a cualquier Estado del mundo
Alemania, Italia y Japón.
y así lo hizo desde 1935.
Si bien España se mantuvo
En ese año, Hitler reincorporó a sus territorios la región del Sarre, que desde 1918 estaba neutral, prestó apoyo al
en manos francesas. Luego, desafío abiertamente las disposiciones del Tratado de Ver- Eje en Europa. Croacia,
salles, manifestando su interés de conformar un ejército de grandes proporciones para Eslovaquia, Bulgaria,
Alemania. Mientras esto sucedía, Mussolini invadía a Etiopía (África). Rumanía y Hungría también
colaboraron con el Eje.
Tras la ocupación militar de Renania, localizada en la frontera oeste de Alemania, Hitler
decidió intervenir en la guerra civil española en apoyo del bando nacional. La cola-
boración de Mussolini en ese conflicto terminó por consolidar la alianza entre ambas Aliados
naciones, conformándose así el eje Roma-Berlín en octubre de 1936. Un mes después, Francia, Reino Unido, Unión
Hitler firmó otro acuerdo con Japón, el Pacto Antikomintern contra la Unión Soviética, Soviética (desde 1941),
al cual se adherirían Italia y España un año más tarde. Estados Unidos (desde
Reino Unido y Francia, con el fin de evitar una nueva guerra, adoptaron una política 1941), China (peleaba
pacífica. Ante la pasividad de estas dos naciones, en 1938 Alemania ocupó Austria sin contra Japón desde 1937).
mayor esfuerzo. El paso siguiente fue Checoslovaquia. La región de los Sudetes (en la Los aliados fueron apoyados
frontera actual de República Checa, Alemania y Polonia), en la cual habitaban 3 mi- por 26 países, incluidos los
llones de alemanes, fue tomada por el ejército nazi. En marzo de 1939 Hitler orde- invadidos por el Eje y los
nó expandir aún más sus territorios en Checoslovaquia e invadió también la región territorios coloniales de las
de Bohemia. potencias europeas.

En abril de 1939, Mussolini invadió Albania y, en mayo, Hitler estrechó aún más los lazos
con su par italiano, con el cual firmó el Pacto de Acero. En agosto de 1939, se produjo
una situación impensada: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) estalinista
y la Alemania nazi firmaron el Pacto de no Agresión Germano-Soviético, un acuerdo
entre dos sistemas ideológicamente inconciliables. Este pacto estableció garantías de
seguridad para ambas naciones, la aceptación de la influencia soviética sobre la zona del
Báltico y una cláusula secreta donde se acordaba el reparto de Polonia.
Tras la firma de este pacto, Hitler inició la invasión de Polonia el 1.° de septiembre de
1939, con el pretexto de recuperar la zona del Danzig. Esta vez, las potencias europeas
no se mantuvieron pasivas y dos días después de la invasión, Reino Unido y Francia de-
clararon la guerra a Alemania. Se había iniciado la Segunda Guerra Mundial.

Otra mirada
Durante la Segunda Guerra Mundial se dieron relevantes avances científicos y tecnológicos. Este conflicto necesitó y promovió la alta tecnología. La invención
del radar, instrumento de localización de artefactos a distancia, y el desarrollo de unidades mecanizadas como el tanque marcaron una importante diferencia
respecto de las guerras anteriores. Un ejemplo del uso de tanques fueron las unidades blindadas alemanas que protagonizaron la exitosa estrategia de guerra
llamada blitzkrieg o guerra relámpago. Asimismo, el desarrollo de la energía atómica con fines bélicos abrió la posibilidad de su utilización en otras áreas, como
en la generación de electricidad.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 163
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Caída de Francia
Winston Churchill La guerra en el frente occidental comenzó en 1940 con el ataque alemán a Bélgica, Holanda,
1874-1965 Luxemburgo y Francia. Los germanos ocuparon estas naciones en solo unos días. Francia fue
derrotada en unas pocas semanas. En junio, las divisiones germanas ya habían ocupado París. A
Winston Chuchill era un político partir de entonces, la reducida resistencia francesa, al mando del general De Gaulle, coordinaría
británico conocido por su sus acciones desde Londres, Reino Unido.
liderazgo en el Reino Unido
durante la Segunda Guerra La ocupación de Francia dejó a los ingleses prácticamente solos frente a Alemania. Eran ellos los
Mundial. Fue primer ministro únicos que tenían el poder militar para detener el avance alemán. Así, incentivado por la gran
durante dos periodos: de 1940 a personalidad de su nuevo primer ministro, Winston Churchill, el gobierno inglés desestimó las
1945 y de 1951 a 1955. Durante ofertas de paz por parte de Hitler y se propuso continuar la lucha contra los nazis.
la Segunda Guerra Mundial,
consiguió mantener la moral La Batalla de Inglaterra (serie de operaciones desarrolladas en dicho país) se inició en julio de
en el interior y en el exterior del 1940 y se prolongó por cuatro meses. Los alemanes realizaron un cruento bombardeo aéreo
país mediante sus discursos, sobre puntos estratégicos, como bases aéreas. Sin embargo, ante la defensa inglesa, Hitler
ejerciendo una gran influencia reorientó los ataques hacia las ciudades francesas, causando pérdidas materiales y la muerte
en todos los británicos. En 1953
recibió el Premio Nobel de
de miles de civiles. Finalmente, ninguna de las dos naciones fue capaz de alcanzar el triunfo.
Literatura por sus Memorias sobre
la Segunda Guerra Mundial. Operación Barbarroja
Hitler nombró Operación Barbarroja a su plan de invadir la Unión Soviética, en honor a
Federico I Barbarroja. Este personaje fue símbolo y referente para los nacionalistas alema-
nes que pretendían reunificar el país bajo la figura del emperador. El 22 de junio de 1941,
Alemania rompió con el pacto de no agresión firmado con la Unión Soviética e inició una
guerra contra esa nación. Tal situación echó por tierra los planes de Stalin de mantenerse al
margen del conflicto. Desde entonces, la guerra forzó a una nueva e inédita alianza entre
comunistas soviéticos y las democracias europeas contra el enemigo común: el fascismo.
En diciembre de ese mismo año, Japón bombardeó la base estadounidense de Pearl Har-
bour en el Pacífico; Estados Unidos declaró la guerra a Japón y a las demás potencias del Eje.
De esta forma, la guerra comenzó a desarrollarse en distintos frentes: el soviético, el del Pacífico
DD La Operación Barbarroja hizo y un frente territorialmente disperso, que incluyó el norte de África, Italia, Francia y Bélgica.
prisioneros a gran cantidad
de soldados rusos. El avance estadounidense en Japón fue constante. La utilización de la bomba atómica sobre
las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, aceleró la derrota japo-
nesa. En pocos segundos, miles de civiles murieron, por lo que el Imperio japonés se rindió.

Ofensiva aliada
En el año 1942, se inició la contraofensiva soviética. Simultáneamente, las tropas angloesta-
dounidenses vencieron en África, lo que sirvió de plataforma para invadir Italia. Al interior de
los países ocupados, se organizaron fuerzas de resistencia que lucharon en su propio territorio.
En 1943, el Ejército alemán sufrió su primera gran derrota frente a la ciudad soviética de Stalin-
grado; esto posibilitó el avance del Ejército Rojo hacia Europa. Ese mismo año, las tropas aliadas
desembarcaron en Italia y destituyeron a Mussolini.
La contraofensiva aliada comenzó con el desembarco de tropas en Normandía en junio de
DD Unidades estadounidenses
acercándose a las costas de
1944 llamado Día D, lo que permitió la liberación de Francia. Alemania no pudo contener el
Normandía, Francia. avance aliado. El 30 de abril de 1945 Hitler se suicidó y los alemanes firmaron la rendición.

164 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Reconoce las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial


BB Niños sobre los escombros de lo que fue
Pérdidas humanas y materiales su hogar en Londres.
Se produjeron más de 60 millones de muertos y cerca de 40 millones de
heridos. Un número considerable de ellos correspondió a población no com-
batiente, cuyas ciudades fueron arrasadas por las tropas de uno y otro bando.
En los países derrotados y en los de Europa oriental, las industrias, los caminos
y los campos agrícolas quedaron destruidos. Las pérdidas económicas fueron
menores en Francia y Reino Unido.

BB Oficiales soviéticos izan la bandera de


Cambios políticos la Unión Soviética en el edificio del
Reichstag en Berlín.
En Europa occidental se produjo un retorno a los regímenes democráticos,
que adoptaron posturas a favor de la intervención del Estado en áreas sociales.
En Europa del Este se sentaron las bases para el establecimiento de gobiernos
al estilo soviético, como Polonia y Hungría.

BB Conferencia de San Francisco en la que


Organización de la paz se oficializó la conformación de la ONU.
En 1945 se realizó la Conferencia de San Francisco, en la que se formó
la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuya carta fundacional fue
firmada por 50 países. Su principal objetivo era garantizar la paz y la
seguridad mundiales.

BB Alemania después de la
Nuevas potencias y mapa europeo Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, se instauró un nuevo orden mundial dominado por
dos potencias hegemónicas: Estados Unidos y la Unión Soviética. Alemania
fue desarmada y dividida en cuatro partes, las cuales pasaron a ser admi- Berlín
nistradas por las potencias vencedoras del conflicto: Estados Unidos, URSS,
Reino Unido y Francia. Posteriormente, Alemania se dividió en dos países, lo
que se prolongó hasta 1990.
La Unión Soviética incorporó los Estados bálticos de Estonia, Letonia y Li-
tuania, parte de Finlandia y Rumanía. China recuperó todos los territorios
ocupados por Japón, que quedó reducido a su archipiélago y ocupado
militarmente por Estados Unidos. Corea, invadida por Japón desde 1910,
se dividió en dos. En el norte se consolidó un régimen comunista, bajo la Zonas de ocupación
influencia de Moscú; y en el sur, uno conservador, dictatorial, anticomunista
Británica Francesa
y estadounidense.
Soviética Estadounidense

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 165
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Crímenes contra la humanidad


Puente con El avance aliado dejó al descubierto la realidad de millones de personas sometidas a atroces
cine crímenes. La política nazi contempló la movilización de millones de personas para realizar
Te recomendamos ver las trabajos forzados y el exterminio de la población considerada “inferior”.
siguientes películas acerca de El mayor número de víctimas de las políticas de exterminio nazi era de origen judío.
la Segunda Guerra Mundial: Muchos fueron obligados a vivir en guetos, donde se los aisló y sometió a condiciones de
NN La lista de Schindler (1993), del vida miserables. El Estado alemán también trasladó a la población considerada indeseable a
director Steven Spielberg. campos de concentración, donde debían realizar trabajos forzados. Se habilitaron campos
NN El pianista (2002), del director de exterminio donde perdieron la vida millones de personas en cámaras de gas, por la falta
Roman Polansky. de alimentos, ejecuciones, malos tratos, desnutrición y enfermedades. A este exterminio
masivo se lo conoce como Holocausto.
NN La caída (2005), del director
Oliver Hirschbiegel. Se calcula que unos 6 millones de judíos perdieron la vida. También murieron millones
de prisioneros soviéticos y polacos, comunistas y opositores a Hitler, testigos de Jehová,
gitanos, homosexuales y miembros de otras minorías.

Conciencia de los derechos humanos


Los países vencedores en la guerra establecieron tribunales para juzgar a los responsables
de los crímenes cometidos durante la guerra. Tanto en Tokio (Japón) como en Nuremberg
(Alemania), se instalaron cortes que permitieron juzgar y condenar a los responsables de
diversos crímenes de guerra y contra la humanidad. En este sentido, una de las conse-
cuencias de los horrores de la guerra fue la toma de conciencia de la importancia de los
derechos humanos.
La ONU se preocupó de este tema, lo que se tradujo en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948), donde se establecieron los derechos fundamentales de todas
las personas. Ese mismo año se estableció la Convención para la Prevención y Sanción del
Delito de Genocidio.
La exaltación del nacionalismo, estado organizado en torno a un partido único, presencia de un líder carismático, oposición
a la democracia y al comunismo, fanatismo y exaltación militarista, ejecución de una política racista, negación de los valores
proclamados en la Revolución francesa.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Cita las características de los gobiernos totalitarios que surgieron en Europa en la década de 1930.
2. Expresa por qué Alemania e Italia quedaron descontentos con el Tratado de Versalles. Porque su desarrollo había sido
limitado por el Tratado de Versalles
3. Describe cómo te imaginas los preparativos para el Día D. R. L. y había perdido territorios.
4. Ponte en el lugar de un soldado aliado pocas horas antes del desembarco en Normandía. Diseña una carta a un ser
querido contando tus impresiones y sensaciones de lo que estás por vivir. R. L.
5. Explica cómo afectó la Segunda Guerra Mundial a América. R. T.: Afectó al comercio, afectó la industria, hubo desempleo.
6. Analiza dos consecuencias mundiales de este conflicto armado. R. T.: Murieron millones de personas, hubo millonarias pérdidas
materiales, ciudades enteras fueron arrasadas, el mundo se dividió en regímenes democráticos y socialistas, se creó la ONU.
7. Averigua qué impacto tuvo en Panamá la Segunda Guerra Mundial.
R. L.
8. Juzga la utilización de la bomba atómica por parte de Estados Unidos.
R. L.

166 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial en América Latina
Des­pués de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, la si­tua­ción po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca de Eu­ro­pa re­per­cu­
tió en el trá­fi­co co­mer­cial con La­ti­noa­mé­ri­ca. A partir de entonces el cre­ci­mien­to del co­mer­cio
in­ter­na­cio­nal se fundamentó en el in­ter­cam­bio que se realizaba en­tre paí­ses in­dus­tria­li­za­dos.
Des­de 1945, los bie­nes de con­su­mo du­ra­ble, como tex­ti­les y cue­ros, y al­gu­nos bienes
de ca­pi­tal, so­bre to­do la ma­qui­naria, fue­ron am­plian­do la ga­ma de la in­dustria la­ti­noa­
me­ri­ca­na. Has­ta antes de la Segunda Guerra Mundial, el pro­ce­so de in­dustria­li­za­ción de
América Latina con­tó con es­ca­sa com­pe­ten­cia ex­tran­je­ra, lo que fa­ci­li­tó el de­sa­rro­llo de
una in­dus­tria na­cio­nal.
Des­pués de 1950, las in­ver­sio­nes ex­tran­je­ras em­pe­za­ron a mo­di­fi­car el per­fil del sec­tor
in­dus­trial diversificando los productos en el mercado. Pa­ra 1960 América Latina aportaba
el 7 por cien­to del va­lor to­tal de las ex­por­ta­cio­nes al mer­ca­do mun­dial. Es­ta si­tua­ción eco­
nó­mi­ca no tar­dó en afectar la es­fe­ra so­cial (desempleo) y po­lí­ti­ca (reformas). DD Los países de Amé­ri­ca La­ti­na
A raíz de dicha situación económica surgieron en América movimientos reformistas po- que basaban su economía en
la agricultura re­sin­tie­ron la cri­sis
pulares (tema que se abordará más adelante), que fra­ca­sa­ron de­bi­do a la in­ter­ven­ción de económica de 1929, de­bi­do a su
Es­ta­dos Uni­dos. Las propuestas de esos movimientos no lle­na­ron las ex­pec­ta­ti­vas de la de­pen­den­cia del mer­ca­do in­ter­
eco­no­mía. Esta se ca­rac­te­ri­zó por un es­tan­ca­mien­to, lo que agu­di­zó, todavía más, los con­ na­cio­nal. En la imagen: lim­pie­za
flic­tos so­cia­les. En paí­ses como Guatemala y Bolivia, se in­ten­tó sua­vi­zar es­tos pro­ble­mas de ca­fé en Bra­sil.
me­dian­te in­ten­tos re­for­mis­tas: la na­cio­na­li­za­ción de instituciones y la re­for­ma agra­ria. Sin
embargo, estas reformas tuvieron poco éxito.
A raíz del triun­fo de la Re­vo­lu­ción cu­ba­na (se abordará en un tema más adelante), que se
da en el con­tex­to de los con­flic­tos ci­ta­dos, Es­ta­dos Uni­dos se dio cuen­ta de que este hecho
po­día re­pe­tir­se en otros paí­ses del con­ti­nen­te y promover ideas de cor­te so­cia­lis­ta. Por eso
propuso para América Latina la de­no­mi­na­da Alian­za pa­ra el Pro­gre­so. En mar­zo de 1961,
el pre­si­den­te John F. Ken­nedy pu­so en mar­cha di­cho plan con un fuerte com­po­nen­te fi­ Resumen de conceptos
nan­cie­ro y téc­ni­co. La Alian­za con­tem­pla­ba re­for­mas agrícolas y téc­ni­cas; la re­duc­ción de
Antes de la Segunda Guerra Mundial,
la mor­ta­li­dad y del anal­fa­be­tis­mo y el me­jo­ra­mien­to de los ser­vi­cios.
Alemania e Italia adoptaron una economía
An­te la cri­sis eco­nó­mi­ca de es­tas dé­ca­das, a los paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos se les plan­teó una de guerra y violaron las disposiciones del
do­ble po­si­bi­li­dad: el en­deu­da­mien­to con la ban­ca in­ter­na­cio­nal, o in­cre­men­tar la ex­por­ Tratado de Versalles. La guerra estalló
ta­ción. La ma­yo­ría op­tó por la pri­me­ra po­si­bi­li­dad, por­que per­mi­tía la com­pra de ma­te­rias en 1939 con la invasión de Alemania a
pri­mas pa­ra las in­dus­trias o, al me­nos, sos­te­ner tem­po­ral­men­te la eco­no­mía na­cio­nal. Tal Polonia. El avance alemán sobre Europa se
de­ci­sión aca­rreó cri­sis in­fla­cio­na­rias y el de­se­qui­li­brio de las eco­no­mías na­cio­na­les. realizó a través de la guerra relámpago y el
Pa­ra re­me­diar es­ta si­tua­ción, los paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos de­po­si­ta­ron su con­fian­za en la Co­mi­ compromiso de no agresión con la URSS.
sión Eco­nó­mi­ca pa­ra Amé­ri­ca La­ti­na y el Caribe (Cepal), ins­ti­tu­ción ads­cri­ta a la ONU. Se­gún la Paralelamente a la ocupación alemana de
Cepal, era di­fí­cil re­me­diar la si­tua­ción de los paí­ses ex­por­ta­do­res de ma­te­rias pri­mas. La so­lu­ción Francia y la férrea defensa de Reino Unido,
que proponía era in­te­grar la agri­cul­tu­ra, la in­dus­tria y las zonas de pro­duc­ción y las mar­gi­na­les. se desataron batallas en África, en Europa
El efec­to de la Alian­za no fue el es­pe­ra­do si se com­pa­ra con Eu­ro­pa. Con el fin de la Se­gun­da
oriental y en el Pacífico. La Segunda Guerra
Gue­rra Mun­dial, Eu­ro­pa re­ci­bió $44 800 mi­llo­nes a tra­vés del Plan Mars­hall, mien­tras que Mundial terminó con la invasión soviética
Amé­ri­ca La­ti­na con­si­guió $6800 mi­llo­nes con la Alian­za pa­ra el Pro­gre­so. de Berlín y el lanzamiento de la bomba
atómica en Hiroshima y Nagasaki. Entre
Bajo este contexto, surgieron entre 1950 y 1960 dictaduras en América Latina, como en el las repercusiones de la guerra están la
caso de Argentina y Chile, lo que incrementó la inestabilidad política y económica. El tema repartición de Alemania, el gran número de
de las dictaduras se ampliará más adelante. muertos y heridos y el horror del holocausto.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 167
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Guerra Fría (1945-1989)


Dato Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las relaciones internacionales entraron en una nueva
Para comprender el contenido de estas etapa, caracterizada por la rivalidad entre las dos grandes potencias vencedoras de la
páginas debes conocer: guerra: Estados Unidos y la Unión Soviética. Estas dos naciones lideraron la confrontación
de dos bloques de países, enfrentamiento que duró aproximadamente desde 1945 hasta
NN Los efectos de la Segunda la caída de la Unión Soviética en 1989.
Guerra Mundial.
Estados Unidos representaba al capitalismo y dominaba en el hemisferio occidental,
mientras que la Unión Soviética era la expresión del comunismo y dominaba el este
europeo y gran parte del continente asiático. La excepción fue Cuba, que, a pesar de estar
situada en el hemisferio occidental, pasó a formar parte del bloque comunista en 1961.
¿Por qué se conoce a esta confrontación con el nombre de Guerra Fría? Porque, a pesar de
que fue una etapa de gran tensión, nunca se llegó a concretar un combate armado directo
entre las potencias. Sí se enfrentaron, sí combatieron, pero indirectamente y con otro tipo
de recursos: campañas de acción psicológica, actividades de espionaje, intervenciones en
terceros países, bloqueos militares, sanciones económicas e iniciativas en los organismos
internacionales, entre otros.
Pese a la aparente estabilidad, generaciones enteras convivieron durante más de
40 años bajo la amenaza de que pronto estallaría una tercera guerra mundial. La crisis de
la Guerra Fría fue atizada por los momentos de alta tensión que suscitó la carrera nuclear
emprendida por ambas potencias.

Acuerdos militares entre los bloques


Estados Unidos y sus aliados fundaron la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) en 1949, con el objeto de impedir la expansión del comunismo en el mundo. Dicha
organización agrupó en un bloque de carácter militar a naciones occidentales, con el fin
DD Tío Sam y Stalin disputándose
de defenderse de cualquier agresión de la Unión Soviética.
el poder en Latinoamérica.
Revista Topaze, Santiago, 22 de Como era de esperar, la Unión Soviética hizo lo propio, aunque de manera algo más
agosto de 1947. tardía. En 1955, países miembros del bloque comunista firmaron el Tratado de Amistad,
Cooperación y Asistencia Mutua, conocido como Pacto de Varsovia. Su principal objetivo
era contrarrestar la amenaza que significaba la existencia de la OTAN.

Países integrantes de cada bloque militar

OTAN (Organización del Pacto de Varsovia


Tratado del Atlántico Norte) Rusia, Albania, Bulgaria, Checoslo-
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, vaquia, Hungría, Polonia, República
Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Democrática Alemana, Rumanía y la
Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxem- Unión Soviética. China participaba
burgo, Portugal, Grecia, Turquía, Re- como observadora.
pública Federal Alemana y España.

168 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Fases de la Guerra Fría
Primera fase: Máxima tensión (1947-1953)
La primera fase estuvo llena de incertidumbres y tensiones. Ambas potencias intentaron de-
limitar sus territorios sobre la base de demostraciones de poder, formándose dos bloques
políticos. Los mayores focos de tensión fueron la división de Alemania en dos Estados en 1949:
la República Federal Alemana (RFA) bajo influencia de Estados Unidos, y la República Democrá-
tica Alemana (RDA) bajo influencia soviética. Asimismo se dio la guerra de Corea (1950-1953). DD Soldados coreanos durante
la guerra.
Crisis de Berlín (1947-1961)
Después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó divi- Guerra de Corea 1950-1953
dida en cuatro zonas de ocupación. Estas fueron puestas bajo el control
de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética. La capital URSS
de Alemania, Berlín, también fue dividida en cuatro sectores, con el fin de
obligar a sus antiguos aliados a retirarse de la capital.
0 Chongjin
En 1948, los soviéticos bloquearon los accesos terrestres a la ciudad. Para 195
romper ese cerco, las potencias occidentales montaron un puente aéreo que re
China iemb
les permitió abastecer a los 2 millones de habitantes que vivían en ese sector. v
No
Iwan
Para 1949 los soviéticos decidieron levantar el bloqueo. Sin embargo, las Sinuiji
diferencias entre los antiguos aliados ocasionaron la división de Alemania Hungnam
Corea del Norte
en dos Estados (uno federal y otro democrático) y en la construcción del
muro de Berlín en 1961. Pyingyang Mar del Este o
Mar de Japón
Guerra de Corea (1950-1953) Abril 1
951
Desde 1910, Corea fue invadida por Japón. Por influencia de los países Panmunjon
vencedores de la Segunda Guerra Mundial y, ante la rendición de Japón, Kangnung
Inchon Seúl
Corea se dividió en dos Estados: Corea del Norte, de influencia soviética, Enero 1951
Corea del Sur
y Corea del Sur, de influencia estadounidense.
0
En 1950, las tropas de Corea del Norte invadieron Corea del Sur. La ocu- Taejon 195
re
pación contó con el apoyo de la Unión Soviética y de China. Las fuer- Kunsan
iemb Taegu
pt
zas norcoreanas combatieron con ayuda de Estados Unidos. El general Se Pusan
N
MacArthur, que comandaba las fuerzas estadounidenses, amenazó con
utilizar la bomba atómica, advertencia que le costó su destitución. En O E
1953, ante la muerte de Stalin, se firmó el acuerdo por el que se continuó
con la división de Corea y que persiste hasta la actualidad. S
Sin escala Japón

Actividades Evaluación formativa Leyenda


Línea de frente Intervención
Resuelve en el cuaderno. Vea las respuestas en el Solucionario. Avances de Corea paracaídistas
1. Cita: ¿Qué países conformaron los bloques militares? del Norte de la ONU
2. Explica: ¿Por qué se le llamó Guerra Fría a este periodo histórico? Avances de Corea 7ma Flota
del Sur americana
3. Describe: ¿Cuáles fueron las características de la primera fase?
Pueblo invasor Lugar de armisticio

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 169
11. Acontecimientos mundiales del siglo XX

Segunda fase: Coexistencia pacífica (1954-1975)


Desde 1954 hasta 1975 predominaron las relaciones pacíficas entre soviéticos y estadounidenses. Por ello, el líder de la URSS,
Nikita Kruschev, acuñó el término de coexistencia pacífica para esta fase. No obstante, varios conflictos hicieron pensar en el fin
de las buenas relaciones como: la construcción del muro de Berlín, la llamada crisis de los misiles en Cuba, la guerra de Vietnam
y la carrera armamentista.

Conflictos durante la segunda fase de la Guerra Fría

Construcción del muro de Berlín Cisis de los misiles en Cuba


La República Democrática Alemana decidió frenar la emigra- En 1962, la URSS instaló una base de misiles de corto alcan-
ción de su población hacia occidente levantando un muro ce en Cuba. Estados Unidos bloqueó la isla, con lo que impi-
en Berlín, que duró 30 años. Este se convirtió en el símbolo dió la llegada de material militar soviético. El mundo vio la
de la Guerra Fría. posibilidad de una nueva guerra. Kruschev desmanteló las
bases, pero el bloqueo se mantuvo hasta 2015, año en el que
Estados Unidos y Cuba restablecieron relaciones diplomáticas.

Estados Unidos EE El embargo


Bahamas comercial hacia
Cuba es el más
Océano Atlántico prolongado
Cuba que se conoce
en la historia
moderna. Ha
Guantámo
Mar Caribe sido condenado
Base naval 21 veces por
DD Alemanes del este y del oeste confluyeron en una sola acción: las ONU.
estadounidense
derribar el muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.

Guerra de Vietnam Carrera armamentista


Estados Unidos emprendió la guerra contra Vietnam desde En 1977, la URSS desplegó misiles en zonas de influencia euro-
1959 para evitar nuevos regímenes comunistas en Asia. En pea y asiática, aumentó el apoyo a grupos guerrilleros de varios
esta guerra, Estados Unidos sufrió la mayor derrota militar de países e intervino en Afganistán para mantener el gobierno pro-
su historia y Vietnam fue reunificado. soviético. Por su parte, Estados Unidos instaló misiles en las bases
europeas y desplegó un escudo espacial de defensa estratégica
contra misiles soviéticos, en la llamada “Guerra de las Galaxias”.

DD Ante el peligro de la competencia entre Estados Unidos y URSS, en


DD Intervención estadounidense en la Guerra de Vietnam. 1968, algunos países firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear.

170 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Tercera fase: Rebrote y fin (1976-1989)
Hacia el final de la Guerra Fría se produjo un rebrote de los conflictos debido a: la crisis
petrolera arrastrada desde 1973, la guerra de Afganistán entre 1979 y 1989, y el arribo
Otra mirada
de los gobiernos conservadores de Ronald Reagan, en Estados Unidos, y de Margaret La rivalidad entre la URSS y
Thatcher, en el Reino Unido. El retorno de las tensiones no tenía relación con la realidad: Estados Unidos tuvo una de sus
a esas alturas, la Unión Soviética ya no era capaz de mantener una disputa al mismo manifestaciones más interesantes en
nivel que Estados Unidos. la llamada carrera espacial, en la que
Fue precisamente esta razón la que llevó a una distensión final cuando la crisis de la se expresaba el poder tecnológico
URSS puso fin a la Guerra Fría iniciando un turbulento periodo de reformas políticas y económico de cada potencia. La
internas. Asimismo, el ascenso de Mijaíl Gorbachov al poder en la Unión Soviética primera nación en conquistar el
(1985) y la posterior caída del muro de Berlín (1989) significaron el final del conflicto. espacio fue la URSS, cuando en 1957
lanzó el satélite Sputnik. Durante toda
la década siguiente, Estados Unidos
Consideraciones finales invirtió millones de dólares en su
programa espacial, en una sucesión de
La tensión de la Guerra Fría fue más intensa en las zonas de influencia directa de pocos éxitos y abundantes fracasos que
los dos bloques. Por ejemplo, los partidos comunistas en Europa occidental nunca culminó con la llegada del Apolo XI a la
pudieron acceder al gobierno, aunque en algunos lugares, como en Italia, sus resulta- Luna, en 1969.
dos electorales fueron buenos. En Europa oriental, la Guerra Fría imposibilitó el surgi- La construcción del muro de
miento de variantes del socialismo y se reprimieron las revueltas de Polonia, Hungría Berlín, la crisis de los misiles en
y Checoslovaquia. Cuba, la guerra de Vietnam, la
carrera armamentista.
En los Estados Unidos, especialmente en la década de 1950, se persiguió a artistas e
intelectuales sospechosos por sus ideas progresistas. Esta medida fue impulsada por
el senador republicano Joseph McCarthy.
Actividades
Evaluación formativa
Con el fin de sostener gobiernos afines, ambos bloques usaban presiones políticas,
Resuelve en el cuaderno.
ayuda militar, asistencia técnica, subvenciones económicas e intervenciones direc-
tas para provocar golpes de Estado. El objetivo era mantener la estabilidad política 1. Nombra los conflictos
dentro de sus dominios. Por eso, en la década de 1970, se instauraron dictaduras mi- sucedidos en la
litares en América Latina auspiciadas por Estados Unidos para evitar la propagación segunda fase de la
del comunismo. Guerra Fría.
2. Explica por qué las
Además, como efecto de la descolonización y de la política de la Guerra Fría, surgió
tensiones de la Guerra
el llamado “Tercer Mundo”, que estaba conformado por países que no eran ni de un
Fría fueron más
bando ni de otro. Por ejemplo, Argelia y Panamá optaron por mantenerse al margen
intensas en las zonas de
tanto de la Unión Soviética como de Estados Unidos e integrar el Movimiento de Países
influencia directa.
No Alineados.
Porque ambos bloques buscaron alejar las atenciones de
sus dominios directos. La mayoría del tiempo utilizaron
diversas estrategias para contar con gobiernos afines,
entre esas estrategias estaban: presiones políticas, ayuda
militar, asistencia técnica, subvenciones económicas e
Resumen de conceptos intervenciones directas para provocar golpes de Estado.
Entre 1945 y 1989, se originó la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por la competencia entre las dos grandes potencias vencedoras de la Segunda Guerra
Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada país conformó un bloque, Estados Unidos lideró el bloque de los países capitalistas y la Unión Soviética
encabezaba las naciones socialistas. La rivalidad se dio en los ámbitos político, económico, militar, tecnológico y científico. Este conflicto terminó con la
disolución de URSS entre 1989 y 1991.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 171
Actividades de cierre
1. Relaciona, por medio de una línea, los tratados y sus características.

Fue firmado entre Estados Unidos y Colombia, en


1903. En él se concretó el interés estadounidense
Tratado Clayton-Bulwer por construir el canal.

Se constituyó en­tre Colombia y Es­ta­dos Uni­dos,


Tratado Mallarino-Bidlack en 1846. Les otor­ga­ba a los es­ta­dou­ni­den­ses el
de­re­cho de in­ter­ven­ción en el Ist­mo.

Fue concertado entre Panamá y Estados Unidos,


Tratado Hay-Bunau Varilla en 1903. Este tratado permitió la intervención
estadounidense en Panamá.

Tratado Herrán-Hay Se acordó entre Reino Unido y Estados Unidos, en


1850. En él acordaron no construir ningún canal ni
bases militares en América Central.

2. Cita tres antecedentes y tres consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

Antecedentes Consecuencias
R. T.: Tensa relación entre las potencias europeas. R. T.: Muerte de alrededor de 9 millones de personas.

Conflictos territoriales. Destrucción de tierras agrícolas, edificios y carreteras.

Armamentismo. Debilitamiento de las economías de los países partícipes.

3. Explica por qué la Revolución rusa y el ingreso de Estados Unidos a la guerra cambiaron el giro de la Primera Guerra
Mundial a favor de la Triple Entente.
Porque debido a la Revolución rusa estos aliados de Alemania debieron firmar un acuerdo de paz para finalizar la guerra

y enfocarse en su reorganización interna. La llegada de Estados Unidos a la guerra representó una inyección de nuevas

fuerzas humanas y armamentistas para la Triple Entente, quienes recuperaron territorios que estaban en manos alemanas.

172 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


4. Compara las consecuencias de la Primera y la Segunda Guerra Mundial con las repercusiones de las guerras actuales,
como la de Siria o Nigeria. R. L.

Consecuencias de las guerras

Primera y Segunda Guerra Mundial Guerras actuales

R. T.: Las consecuencias de los conflictos armados


históricos y los actuales son los mismos: millones de
muertes humanas, grandes pérdidas económicas,
destrucción de infraestructura, personas desplazadas,
refugiados, territorios ocupados por naciones
extranjeras, crisis económica y social, pérdida del
patrimonio humano.

5. Planifica una estrategia para evitar que en Panamá se presente algún conflicto armado.
R. L.

6. Construye un esquema sobre la Guerra Fría. Incluye las causas, el desarrollo y el desenlace del conflicto. R. L.
7. Juzga el accionar de Estados Unidos en las dos guerras mundiales.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 173
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 ¿Cuál país fue atacado por Estados Unidos con 4 El Tratado de Versalles castigó a Alemania por el
bombas atómicas para acelerar su derrota? papel que desempeñó en la Primera Guerra
Mundial, con la siguiente medida:
A. Italia.
A. dividiéndola en cuatro zonas ocupadas.
B. Japón.
B. apoderándose de territorio alemán en los
C. Alemania.
Balcanes y España.
D. Unión Soviética.
C. obligándola a aceptar la culpa por la Guerra
y a pagar indemnizaciones.
2 Lee el texto y luego responde la pregunta.
D. prestando apoyo a las sanciones económicas
impuestas por las Naciones Unidas.
“En el curso del siglo XIX, un puñado de países
conquistaron con relativa facilidad el resto del
mundo no europeo y, cuando no se molestaron en 5 Dos doctrinas ideológicas en las que se
ocuparlo y gobernarlo, establecieron su superiori- basó Estados Unidos para fundamentar su
dad incontestada a través de su sistema económico intervencionismo en América Latina durante los
y social, de su organización y tecnología”. siglos XIX y XX fueron
Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX.
Barcelona, España: Editorial Crítica. A. destino manifiesto y New Deal.

B. doctrina Monroe y destino manifiesto.


¿A qué proceso histórico se refiere la cita? C. New Deal y Pro­to­co­los de Was­hing­ton.

A. Imperialismo. D. doctrina Monroe y Pro­to­co­los


de Was­h ing­ton.
B. Descolonización.

C. Industrialización.
6 ¿Cuál fue la principal causa de la Guerra Fría?
D. Primera Guerra Mundial.
A. La necesidad de iniciar la carrera espacial.

3 ¿Cuál acontecimiento dio inicio a la Segunda B. La derrota de Alemania en la Segunda


Guerra Mundial? Guerra Mundial.

A. Invasión de Polonia por el ejército alemán. C. El ingreso de Rusia en el bloque aliado al


final de la Segunda Guerra Mundial.
B. Formación del Eje: Alemania, Italia y Japón.
D. Las diferencias ideológicas entre
C. Firma del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin.
Estados Unidos y la Unión Soviética.
D. Política de pacificación de Francia y Reino Unido.

174 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Escribe, en las líneas, lo que se solicita.

7 Indica cuatro países de América en los que EE. UU. 9 Cita cuatro consecuencias de la Primera
intervino militarmente durante los siglos XIX y XX. Guerra Mundial.

R. T.: Panamá. R. T.: Millones de muertes.

Cuba. Se obligó a Alemania a pagar indemnizaciones.

Nicaragua. Se creó un nuevo mapa de Europa.


Los países europeos recurrieron a préstamos con
Venezuela.
Estados Unidos para recuperarse económicamente.

8 Escribe cuatro características de los 10 Nombra los conflictos que se desarrollaron durante
gobiernos totalitarios. la segunda fase de la Guerra Fría.

R. T.: Se basan en la exaltación del nacionalismo. Construcción del muro de Berlín.

Hay un solo partido político. Crisis de los misiles en Cuba.

Presencia de un líder carismático. Guerra de Vietnam.

Fanatismo y exaltación militarista. Carrera armamentista.

11 Explica cuáles fueron las consecuencia del intervencionismo estadounidense para Panamá.
R. T.: Entre las consecuencias del intervencionismo están: el desarme de la Policía Nacional en 1916, pérdida de la

soberanía sobre parte del territorio nacional (zona del Canal), enfrentamientos armados por algunos conflictos que

generaron la muerte de panameños.

12 Analiza las tres fases en las que se desarrolló la Guerra Fría.


Primera fase (1945-1989). Etapa llena de incertidumbres y tensiones. Se formaron dos bloques políticos. Los mayores

focos de tensión fueron la división de Alemania en dos Estados en 1949 y la guerra de Corea (1950-1953). Segunda

fase (1954-1975). Predominaron las relaciones pacíficas. También se dieron varios conflictos: la construcción del muro

de Berlín, la llamada crisis de los misiles en Cuba, la guerra de Vietnam y la carrera armamentista. Tercera fase (1976-

1989). En este momento, la Unión Soviética ya no era capaz de mantener una disputa al mismo nivel que Estados

Unidos. Para entonces, la URSS puso fin a la Guerra Fría e inició un turbulento periodo de reformas políticas internas.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 175
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

Gobiernos populistas y revoluciones en América


Dato Después de la Primera Guerra Mundial, la economía latinoamericana experimentó un
Para comprender el contenido de estas auge en sus exportaciones, centradas en productos agrícolas como banano, café y azúcar.
páginas debes conocer: Sin embargo, a partir de 1930, los precios de esos productos cayeron, el comercio inter-
nacional se redujo y los créditos internacionales se limitaron. Ese panorama provocó, en
Las repercusiones de la Primera Guerra América Latina, un aumento en el desempleo, la pobreza y la escasez y el encarecimiento
Mundial en América Latina. de productos importados que incluían desde maquinaria agrícola hasta telas.
Esa situación impulsó el desarrollo de la industria interna en América Latina, en particular,
la de bienes de consumo, como cueros, textiles y de maquinaria, en países como México,
Argentina y Brasil. El desarrollo industrial provocó cambios que afectaron el ámbito social
Para profundizar y político. Algunos de ellos fueron:
• Las ciudades crecieron debido a la migración de población de las zonas rurales a la urbe.
Keynesianismo
A inicios del siglo XX el economista • El surgimiento y la consolidación de nuevos actores sociales relacionados con los cen-
británico John M. Keynes propuso, tros urbanos, como la clase media (empleados estatales, profesionales y pequeños co-
contrario a las ideas de la época, merciantes), y la clase obrera.
la necesidad de la intervención
• La clase alta se fortaleció aún más con el desarrollo industrial. Por tanto, la riqueza
estatal directa para lograr el
equilibrio económico de una
continuaba concentrada en el mismo grupo social.
nación. Planteaba, por ejemplo, • La apertura del universo electoral (incremento de votantes) propició una mayor parti-
que el Estado debía desarrollar una cipación popular e impulsó el desplazamiento de las oligarquías del poder político así
política fiscal que contemplara la como la reducción de la influencia de Estados Unidos en los asuntos latinoamericanos.
inversión social. Esas ideas llevaron
al surgimiento de acciones en la • La expansión de medios de comunicación de masas como la radio y la prensa contri-
administración pública, como el buyó a la difusión de ideas y a la mayor participación social en la política.
desarrollo de obras públicas para
generar empleos y el subsidio a Gobiernos populistas
algunas actividades económicas.
A partir de la década de 1930, surgieron distintos movimientos políticos que buscaban
ajustarse a los cambios sociales y económicos de América Latina. Uno de esos movimien-
tos fue el populismo. Este movimiento planteaba una forma de gobernar que adoptara
medidas para ganar el apoyo de las clases bajas como los desempleados, los marginados
y la clase obrera.
Puente con Los gobiernos populistas se declararon populares, nacionalistas y antioligárquicos. Se ca-
las TIC
racterizaron por ser policlasistas respecto al origen de sus integrantes, estar vinculados con
Consulta la siguiente dirección: los procesos de industrialización y depender de una dirección militar o un líder carismático.
www.santillana.com.pa/OD/ En los países donde se presentó el populismo, como Brasil, México y Argentina, descubrie-
populismoH8 ron que a partir de la mezcla de autoritarismo, legislación, acción social y el alineamiento
Lee y sintetiza la información de las organizaciones sindicales con las propuestas de gobierno podían encauzar las masas
sobre el populismo en el cuaderno. R. L. populares a su favor. No obstante, también, emplearon la represión contra los grupos que
no se sometieron a las propuestas gubernamentales.
La lealtad popular se vio recompensada con el decreto de leyes laborales y de programas
sociales. Asimismo, en materia económica, con la nacionalización de recursos naturales,
como petróleo, y el desarrollo de la industria.

176 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Identifica los movimientos populistas en América.

Ejemplos de gobiernos populistas

Getulio Vargas (1930-1945) Brasil Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) México
En su man­da­to, mo­di­fi­có la po­lí­ti­ca eco­nó­mi­ca y apli­có Durante el gobierno de Cárdenas se impulsó el Plan Sexe-
di­ver­sos pro­gra­mas so­cia­les con los que in­ten­tó for­ta­ nal. Este consistía en aplicar una reforma agraria, con la
le­cer a la bur­gue­sía, a la cla­se me­dia, al ejér­ci­to y a los cual distribuyó casi 18 000 hectáreas de tierra entre más de
sec­to­res po­pu­la­res. Du­ran­te la Se­gun­da Gue­rra Mun­ 1 000 000 millón de familias campesinas organizadas en más
dial, con­tro­ló y fa­vo­re­ció las ex­por­ta­cio­nes, sen­tó las de 10 000 comunidades. Asimismo, fomentó el crédito agrí-
ba­ses de la fu­tu­ra in­dus­tria pe­sa­da bra­si­le­ña (como la cola con la creación del Banco Nacional de Crédito Ejidal, con
petrolífera), pro­te­gió las ma­nu­fac­tu­ras na­cio­na­les, im­ el fin de reactivar la economía del país. A través de las medi-
pul­só obras pú­bli­cas y com­ba­tió el de­sem­pleo. Var­gas das anteriores, los campesinos gozaron de mayor participa-
tam­bién in­ten­tó trans­for­mar el apa­ra­to es­ta­tal pa­ra que ción. Cárdenas también impulsó un programa sindical, en el
se ade­cua­ra al sis­te­ma po­pu­lis­ta, por lo que excluyó cual permitía la organización de las agrupaciones gremiales
a las oli­g ar­q uías. En­t re bajo la dependencia y la
1951 y 1954, una abru­ protección estatal e im-
ma­do­ra ma­yo­ría de vo­ pulsó la conciliación entre
tos lo lle­vó nue­va­men­te obreros y patronos como
al po­der, mas su ges­tión una forma de evitar desór-
no fue tan exi­to­sa, en­tre denes populares e insensi-
otras co­s as por la fal­t a bilidad patronal. Además,
de apo­yo de la bur­gue­ logró la nacionalización
sía y del ejér­ci­to. Su fra­ del petróleo mexicano en
ca­so lo lle­vó a re­nun­ciar 1938. Antes, el petróleo
al po­der y al sui­ci­dio. estaba en manos de com-
pañías estadounidenses.

Juan Domingo Perón (1946-1955) Argentina


En 1943, un gru­po de mi­li­ta­res to­mó el po­der que has­ta ese mo­men­to te­nían los ha­cen­da­dos,
los ban­que­ros y los co­mer­cian­tes. Con ese hecho se ini­ció un pe­rio­do de cambios que tu­vo
co­mo sím­bo­lo al co­ro­nel Juan Do­min­go Pe­rón, elegido pre­si­den­te en 1946 y ree­legido en 1951.
Pe­rón im­plan­tó el jus­ti­cia­lis­mo, el cual fue un sis­te­ma so­cial, po­lí­ti­co y eco­nó­mi­co de corte
populista que pre­ten­dió ser una ter­ce­ra vía en­tre el ca­pi­ta­lis­mo y el socialismo. Bajo este siste-
ma, el go­bier­no pe­ro­nis­ta na­cio­na­li­zó las com­pa­ñías de te­lé­fo­nos, los fe­rro­ca­rri­les y el sec­tor
eléc­tri­co. Tam­bién in­cen­ti­vó la cons­truc­ción de obras pú­bli­cas des­ti­na­das a la in­fraes­truc­tu­ra,
ta­les co­mo los ga­so­duc­tos y las si­de­rúr­gi­cas.
Eva, la esposa de Perón, fue la imagen asociada a gran cantidad de programas de ayuda social
y de promoción femenina. Su carisma se ganó la simpatía del pueblo argentino, en particular de los sectores marginados.
La muerte de Evita, como era conocida, en 1952 fue un golpe en la vida privada y pública del mandatario.
Durante las administraciones peronista también se es­ta­ble­cieron mo­no­po­lios; por ejemplo, se creó el Instituto Argentino
para la Promoción del Intercambio (IAPI), encargado del monopolio estatal del comercio exterior. Asimismo, im­pul­só la in­
dus­tria ma­nu­fac­tu­re­ra e im­plan­tó me­di­das a fa­vor de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, como el plan para dotar de vivienda propia a
los obreros. A par­tir de 1952, la cri­sis eco­nó­mi­ca en Ar­gen­ti­na propició el de­rro­ca­mien­to de Perón en 1955.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 177
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

Revolución cubana
Estados Unidos mantuvo a Cuba como un
protectorado desde 1902 hasta 1959. En ese periodo
arrendó la base naval de Guantánamo (este arriendo
se mantiene desde 1903 hasta la actualidad) y reprimió
los movimientos liberales a solicitud de las autoridades
cubanas. Sin embargo, el descontento y las protestas
de campesinos, artesanos y liberales contra las políticas
a favor de Estados Unidos no disminuyeron.
En la década de 1950 se impuso en el poder el
militar Fulgencio Batista (1952-1958). Su ascenso
desencadenó la organización de un grupo guerrillero
que, al mando de Fidel Castro y Ernesto “Che”
Guevara, encabezó una revolución. Este movimiento
fue apoyado por la policía, los militares, los obreros,
DD Homenaje al Che Guevara en la Plaza de la Revolución, Cuba.
los campesinos, los demócratas y los comunistas que
querían detener la corrupción del gobierno de Batista.
Tras el triunfo de la revolución en 1959 se estableció un régimen socialista liderado
por Castro. Algunas de las medidas adoptadas por el gobierno revolucionario fueron:
nacionalización de monopolios (por ejemplo, azúcar y tabaco), supresión de latifundios,
incremento en salarios y reorganización de los sistemas de salud y de educación.
Glosario El nuevo régimen fue percibido como una amenaza para los intereses occidentales y par-
KK Revolución: cambio violento en las ticularmente estadounidenses, pues afectó sus empresas en la isla. Debido a ello, Estados
instituciones políticas, económicas o Unidos calificó al gobierno cubano como comunista, ante lo cual Castro buscó el apoyo
sociales de una nación. de ese partido.
A principios de la década de 1960, se produjeron varios intentos por derrocar a Castro. En
1961, un grupo de exiliados cubanos anticastristas, apoyados por Estados Unidos, invadió
bahía de Cochinos en Cuba. La reacción de Castro fue enérgica: repelió a los invasores y
decidió consolidar su régimen estrechando lazos con la Unión Soviética, que abasteció a la
isla de armas y ayuda técnica. La presencia de la URSS en la región significó una amenaza
para Estados Unidos y la posibilidad de que se produjeran nuevas revoluciones en América.
Ernesto “Che” Guevara
1928-1967 En 1962 se desató el más grave de los conflictos entre Cuba y Estados Unidos. Ese año, aviones
espías estadounidenses detectaron instalaciones de misiles nucleares rusos en tierras cubanas.
Ernesto “Che” Guevara fue un líder Las relaciones se tensaron inmediatamente. El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy,
revolucionario argentino y médico
ordenó el bloqueo naval de la isla a fin de evitar la llegada de nuevos suministros militares
de profesión. En 1955 conoció a Fidel
Castro, con quien lideró la Revolu- desde la Unión Soviética y, a su vez, amenazó con invadir Cuba si los misiles no eran retirados.
ción cubana. En el gobierno de Cas- El conflicto se resolvió luego de unos días. La URSS se comprometió a destruir sus plata-
tro fue Ministro de Economía y luego formas lanzacohetes en Cuba, embarcar todos los misiles de la isla y llevarlos de vuelta a
de Industria. Sin embargo, su ideal
revolucionario lo llevó a combatir en
la Unión Soviética. Por su parte, Estados Unidos prometió no atacar a Cuba y levantar el
Bolivia, donde, aislado en una región bloqueo; sin embargo, este se mantuvo hasta 2015. Una de las condiciones de la URSS al
selvática, fue emboscado por el ejér- retirar los misiles de la isla era que desarmaran los misiles nucleares estadounidenses ins-
cito de dicho país y asesinado. talados en Turquía, que representaban una amenaza constante para el bloque soviético.

178 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Reconoce las revoluciones en la década de 1950 en América Latina.

Revolución boliviana
Bolivia, en el siglo XX, mostraba una sociedad polarizada. La riqueza estaba concentrada Investiga
en la oligarquía minera (estaño) y los latifundistas, mientras que la mayoría campesina, in- Busca información sobre el régimen
dígena y obrera enfrentaba problemas de acceso a alimentos y escasos derechos laborales cubano en la actualidad y quiénes han sido
y de participación política. A ello, se sumó la pérdida de territorio en la guerra del Chaco sus líderes. Trabaja con dos compañeros
(1932-1935) con Paraguay y los numerosos levantamientos campesinos y de trabajadores o compañeras. Escriban una biografía de
mineros durante la década de 1940, cuando las organizaciones sociales tomaron fuerza. los hermanos Castro y comenten los datos
En las elecciones de 1951 el ganador fue Víctor Paz Estenssoro, quien se encontraba en el exilio, recopilados con el resto de la clase. R. L.
por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR, fundado en 1941). Ante el resultado, el
presidente Mamerto Urriolagoitia entregó el poder a una junta militar apoyada por la oligar-
quía minera. Sin embargo las protestas populares no se hicieron esperar y llegaron al punto
de conformar una fuerza armada que tomó posiciones militares para hacer valer la elección.
De esa forma se inició una revolución en la que el poder político pasó de la reducida oli- Actividades
garquía a una gran clase media (de diversos sectores) y un acceso real de los campesinos Evaluación formativa
y los obreros a la toma de decisiones políticas. La revolución abarcó los mandatos de: Resuelve en el cuaderno.
• Víctor Paz Estenssoro (1952-1956). Durante su mandato, se creó la Central Obrera Boli- 1. Compara las
viana, la cual reunía los sindicatos y otras organizaciones sociales, se universalizó el voto, revoluciones cubana y
se impulsó una reforma agraria y educativa, se nacionalizaron las minas y se disolvió el boliviana. ¿Qué tienen
ejército. Además, se efectuaron obras de infraestructura y se aprobó legislación laboral en común?; ¿en qué
y social. Estenssoro indemnizó a Estados Unidos por la nacionalización minera. Esta se diferencian?
medida hizo que Estados Unidos considerara al nuevo gobierno como nacionalista y
no socialista, por lo que también giro ayudas para el país. 2. Explica la relación
entre las condiciones
• Hernán Siles (1956-1960). Su gobierno enfrentó la inflación y el desabastecimiento re- políticas de América
lacionado con la reorganización del agro, estabilizó la economía boliviana a partir de Latina, el surgimiento
convenios con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y estimuló el desarrollo agrícola. del populismo y las
• Víctor Paz Estenssoro (1960-1964). Su administración estableció la Constitución Política revoluciones populares.
de 1961 y consolidó la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Vea las respuestas en el Solucionario.

Para profundizar
El “Che” Guevara y la guerrilla boliviana
En 1966 el Che Guevara había llegado a Bolivia, donde organizó una guerrilla en las zonas de Cochabamba y Santa Cruz para luchar
contra el recién instalado gobierno militar proestadounidense de René Barrientos. Con ese objetivo, creó, junto a campesinos y
mineros de escasos recursos, el Ejército de Liberación Nacional. En medio de una constante actividad bélica y revolucionaria, escribió
su Diario de campaña en Bolivia, en el que defiende la lucha guerrillera y los movimientos revolucionarios de base campesina en países
en vías de desarrollo.
Guevara no consiguió llevar a cabo sus propósitos, pues sus planes fueron descubiertos en octubre de 1967 y fue tomado prisionero
y ejecutado por unidades del ejército boliviano en las cercanías de Vallegrande. Su muerte se convirtió en un símbolo del movimiento
de guerrillas y en una invitación a grupos de izquierda latinoamericanos a optar por esta vía para llegar al poder.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 179
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

Dictaduras militares (1970 y 1980)


Dato En el contexto de la Guerra Fría y ante el temor de que proliferaran los gobiernos de ten-
Para comprender el contenido de estas dencia socialista, Estados Unidos intensificó su política de intervención en América Latina.
páginas debes conocer: Por ello, impulsó la Doctrina de Seguridad Nacional que propiciaba un fortalecimiento
de las fuerzas armadas sobre otras instancias de gobierno para velar por la seguridad na-
Las repercusiones de la Segunda cional. Uno de los objetivos de las fuerzas armadas era eliminar al enemigo interno, lo que
Guerra Mundial. se expresó en un fuerte anticomunismo.
El desarrollo de la Guerra Fría. La Doctrina de Seguridad Nacional se propagó incluso a gobiernos reformistas que fueron
respaldados por Estados Unidos y terminaron destituidos por las fuerzas armadas de sus
respectivos países, también con el apoyo estadounidense. Así, en las décadas de 1960 y
1970, en medio del auge de los grupos de izquierda, proliferaron los golpes de Estado
protagonizados por los militares, quienes ejercieron una dura represión y limitaron los
sistemas democráticos de la región.
Puente con La mayoría de los gobiernos militares que se establecieron en América Latina se caracterizaron
las TIC por los siguientes aspectos:
Consulta la siguiente dirección: • La institución militar asumió el poder para reestructurar la sociedad y el Estado, de acuerdo
www.santillana.com.pa/OD/ con la Doctrina de Seguridad Nacional.
condorH8 • Se eliminó o redujo la actividad política, prohibiendo los partidos políticos, clausurando el
Lee la información sobre el plan poder legislativo y evitando la competencia electoral pluralista.
Cóndor y resuelve en el cuaderno • Se buscó eliminar la participación de los sectores populares en política.
lo siguiente: • Se controlaron los medios de comunicación, mediante la clausura o la censura.
– Resume en qué consistía ese • Se utilizó el terrorismo de Estado: se persiguió, encarceló o exilió a los oponentes políticos,
plan y quiénes participaron. R. L. considerados como una amenaza para la seguridad interna del país.
– Indica de qué forma Panamá • Los militares no movilizaron a sus seguidores ni crearon un partido político, sino que inte-
estaba involucrada en ese plan. R. L. graron a individuos e intereses privados.
A finales de la década de 1970 la mayoría de países latinoamericanos estaba todavía bajo re-
gímenes dictatoriales. Algunos fueron largos, como los de Anastacio Somoza DeBayle en Ni-
caragua (1967-1972 y 1974-1979) y Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989). Otros fueron
fuertemente represivos; tal es el caso de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Sin embargo, algunas
dictaduras tuvieron un carácter progresista, como el triunvirato militar en Ecuador y las admi-
nistraciones de Perú, a cargo de Juan Velasco Alvarado y el general Guillermo Rodríguez Lara.

Actividades Evaluación formativa

Otra mirada Resuelve en el cuaderno.

Los únicos Estados latinoamericanos 1. Establece la relación entre la situación política de América Latina durante las
que entre los años sesenta y noventa décadas de 1970 y 1980 con la situación política de Panamá. ¿Qué sucedía en
estuvieron regidos por gobiernos civiles nuestro país?; ¿qué tipo de gobierno funcionaba? Vea la respuesta en el Solucionario.
fueron Costa Rica, México, Venezuela 2. Justifica de qué forma calificarías los gobiernos panameños de la época. R. L.
y Colombia.

180 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Reconoce las características de las dictaduras militares en América durante las décadas de 1970 y 1980.

Situación política de América durante el siglo XX


Acontecimientos destacados
N
1945. Getulio Vargas es destituido en Brasil.
O E 1946. Juan Domingo Perón es electo presiden-
te de Argentina.
S
1948. Se crea la Organización de
Canadá Estados Americanos (OEA).
1950. Golpe de Estado y dictadura de
Marcos Pérez en Venezuela.
Estados 1952. Puerto Rico se proclama Estado libre
Unidos asociado de EE. UU.
Océano 1954. Inicia la dictadura de Alfredo Stroessner
Pacífico en Paraguay.
Océano Atlántico 1959. Revolución cubana.
1962. Cuba es expulsada de la OEA.
Cuba 1966. Golpe de Estado en Argentina.
México
1910-1940
1952-1959 1968. Protestas y matanza en la plaza de Tlate-
1959-1998 Castro
1944-1998 lolco, México.
República Dominicana
1970. Salvador Allende gana las elecciones
Guatemala Haití
El Salvador Honduras en Chile.
1939-1992
Granada 1973. Tercera presidencia de Perón; Augusto
1980-1995
Panamá Venezuela Pinochet se autoproclama jefe de Estado
Nicaragua 1959-1964
1937-1979
en Chile; inicia la dictadura en Uruguay.
1967-1979 Colombia 1976. Dictadura en Argentina.
1979-1990 1957-1995
1974-1988 M19 1977. Firma de los Tratados Torrijos-Carter.
Brasil
1964-1985
1979. Democracia en Ecuador; el Frente
Leyenda Perú Sandinista toma el poder en Nicaragua.
Populismo Guerrilla 1968-1975 1980. Democracia en Perú.
Revolución Guerra 1978-1995
Paraguay
1981. Belice se independiza de Reino Unido;
Dictadura Democracia 1954-1989 democracia en Honduras.
Intervenciones de EE. UU. 1982. Democracia en Bolivia; conflicto por las
1903, 1904, 1912, 1914, 1918, Chile islas Malvinas.
1970-1973
1920, 1921, 1925, 1945, 1989 Uruguay 1983. Intervención de EE. UU. en Granada;
1973-1989
1920, 1954 1973-1985 democracia en Argentina.
Argentina
1903, 1907, 1911, 1912, 1919, 1946-1955 1985. Democracia en Brasil y Uruguay.
1924, 1925 1966-1973
1986. Democracia en Haití.
1912, 1925, 1926, 1933, 1982 1976-1983
1982 Guerra de las Malvinas 1989. Intervención de EE. UU. en Panamá;
1898, 1906, 1912, 1917, 1922, Argentina-Reino Unido
1933, 1961 democracia en Paraguay.
1914, 1915,1934, 1994 1990. Democracia en Chile; Violeta Barrios
1903, 1904, 1914, 1916, electa presidenta de Nicaragua.
1924, 1955 Sin escala 1994. Intervención de EE. UU. en Haití;
1983 insurrección zapatista en México.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 181
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

Procesos de democratización
Glosario
En la década de 1980, las dictaduras comenzaron a ceder. Las crisis financieras y la pérdida de
KK Especulación: operación comercial miedo por parte de la población fueron factores detonantes pues se incrementaron los recla-
que se practica con mercancías, mos de libertad y elecciones, lo que forzó la transición hacia la democracia. Las características
valores o efectos públicos con la de la transición fueron específicas para cada país, pero todas coincidieron en aspectos como:
esperanza de obtener beneficios
aprovechando las variaciones de los • La exclusión de las masas populares. Las negociaciones de paz se dieron entre secto-
precios o de los cambios. res dirigentes, con sus propios intereses y agendas.

KK Guerrilla: grupo armado que • Las elecciones periódicas y la alternancia de partidos han sido la regla. En la actua-
lidad, la injerencia militar es poca respecto a las decisiones políticas. Esta situación
hostiliza al enemigo con acciones
provoca que las posibilidades de un golpe de Estado clásico sean bajas.
discontinuas y aisladas.

Ejemplos de procesos de democratización

Argentina Perú Nicaragua


Al fallecer Juan Domingo Perón en la pre- Después de siete años de dictadura des- Anastasio Somoza García permaneció
sidencia de Argentina (1974), se desata- cendieron los ingresos por exportacio- en la presidencia de Nicaragua de 1936
ron enfrentamientos armados entre frac- nes, desapareció la industria de harina a 1956. Hacia el final de su mandato en-
ciones del partido peronista. En 1975 el de pescado, se agotaron los depósitos de frentó una difícil situación económica por
gobierno encomendó al ejército reprimir petróleo y cayeron los precios mundiales la caída de los precios de los productos
los focos guerrilleros que habían surgido. del azúcar y del cobre. A la situación eco- de exportación (algodón y café) del país.
Así, en 1976 los militares llegaron al po- nómica se sumó el debilitamiento del po- Sus hijos le siguieron en el poder: Luis y
der. Durante su mandato aplicaron me- der del general Juan Velasco, por lo que Anastasio. A inicios de 1960 los grupos de
didas económicas, con el aval de bancos las fuerzas armadas buscaron su reem- oposición se unieron en el Frente Sandi-
extranjeros, como el Banco Mundial, que plazo. Así, en 1977, tras la sublevación del nista de Liberación Nacional (FSLN), que
provocaron la desindustrialización, la es- general Francisco Morales, quien recibió inició la lucha armada en 1964. En la déca-
peculación y el crecimiento de la deuda el apoyo de otros militares, Velasco aban- da de 1970 el grupo económico fuerte del
nacional. Además, en 1982, la disputa por donó el gobierno. Dos años después se país se unió al Frente, pues sus intereses se
las islas Malvinas, entre Argentina y Reino presentó un programa que fomentaba la vieron afectados. Estados Unidos apoyaba
Unido, y la derrota argentina incrementó inversión extranjera y la transferencia de a los Somoza pero finalmente los instó a
los problemas y propició divisiones den- empresas estatales a manos privadas. Se renunciar. En 1979 el FSLN llegó al gobier-
tro del ejército. Las protestas populares convocó a elecciones para una asamblea no pero sus ideas socialistas propiciaron la
crecieron y en 1983 los militares llamaron constituyente y se programaron eleccio- inestabilidad. En 1990 se convocó a elec-
a elecciones. nes generales para 1980. ciones y ganó una opción de coalición.

DD Junta militar de Argentina DD Francisco Morales Bermúdez (al DD Simpatizantes del FSLN en las
( en primera fila). centro) inició la transición en Perú. elecciones de 1990.

182 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Reconoce las características del proceso de democratización en América Latina a finales del siglo XX.

Democracias sensibles
A pesar de los avances hacia la consolidación de sistemas democráticos en América Latina
existieron condiciones riesgosas para su estabilidad; entre ellas se destacan:
Para profundizar
• La concentración del poder por parte del poder ejecutivo disminuyó la potestad del Paz en Centroamérica
legislativo, como en Venezuela y Ecuador. Las dictaduras, las guerrillas y la
inestabilidad política fueron la
• La corrupción dañó la imagen y las finanzas de los gobiernos latinoamericanos. La
regla de 1930 a 1980 en Guatemala,
desaparición de fondos públicos y el atraso en obras necesarias hizo que las personas
El Salvador y Nicaragua. Ante la
perdieran la fe en los gobiernos democráticos. posibilidad de que los problemas
• La impunidad por los crímenes cometidos durante las dictaduras, como las desapa- se extendieran a Honduras y
riciones y los excesos de las fuerzas militares contra la población. La sociedad civil Costa Rica, el presidente de esa
presionó para que se realizaran investigaciones y se castigara a los culpables, mientras última nación, Óscar Arias Sánchez
las fuerzas militares y algunos sectores políticos se oponían. (1986-1990), presentó un plan de
paz para la región. Después de
• La elevada inseguridad y el narcotráfico en numerosos países de la región provoca- varias reuniones de presidentes
ron que los gobiernos consideraran el uso de las fuerzas armadas para combatir el se firmaron, en Guatemala, los
crimen. Esa respuesta implicó una escalada en los índices de violencia y el retomar acuerdos de Esquipulas para
acciones propias del tiempo de las dictaduras, como el patrullaje militar. resolver las dificultades de la región
sin la injerencia extranjera.
• El elevado abstencionismo que se registró en algunos países reflejó el desencanto
de la ciudadanía de participar en las elecciones y en las organizaciones políticas. Esa
situación debilitó las bases del sistema democrático pues las decisiones que afectaron
a la mayoría fueron tomadas por grupos reducidos de personas.

Actividades Evaluación formativa

Lee el texto y luego resuelve en el cuaderno.

Concepto de “democracia”
Democracia, en su utilización moderna, se define como un conjunto de reglas y de procedimientos para la formación
del gobierno, la toma de decisiones y el ejercicio del poder político. Este concepto proviene de la antigua Grecia y ha
evolucionado a través del tiempo. El concepto fue retomado por la Ilustración, que aportó ideas como el establecimiento
de la soberanía popular y el principio de representatividad. La materialización de esas ideas se reflejó en la Revolución
francesa y la independencia de Estados Unidos así como en la redacción de constituciones que establecieron un marco
legal para la convivencia social. Las características que debe cumplir un sistema democrático son: representatividad,
igualdad política, competencia electoral, periodicidad, principio de mayoría y gobierno limitado.

Santillana (2013). Historia. Cultura de América Latina. Panamá: Autor.

1. Compara las características de una democracia con las dictaduras militares en América Latina durante las décadas de
1970 y 1980. Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Explica qué factores influyeron en la pérdida de poder de las dictaduras a finales de la década de 1980.
R. T.: Las crisis financieras y la pérdida de miedo por parte de la población.
3. Justifica si la situación de Panamá, en el contexto de la invasión estadounidense de 1989, se relaciona con la situación
de la región latinoamericana o no. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 183
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

Reversión del Canal de Panamá


Dato El pueblo panameño percibía la ocupación estadounidense en la Zona del Canal como una
Para comprender el contenido de estas violación a su soberanía. Esto generó constantes protestas, a partir de la segunda mitad del
páginas debes conocer: siglo XX, para el dominio total del territorio nacional. Algunas de ellas fueron:

La política expansionista de • En 1947 Estados Unidos propuso la firma del Tratado Filós-Hines para implantar 100
Estados Unidos en América Latina. bases militares y de defensa en todo el país. Mediante manifestaciones en las calles los
ciudadanos obligaron a la Asamblea Nacional de Panamá a rechazar el tratado.
La injerencia de Estados Unidos
en Panamá. • En 1958 la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) protestó en contra del tratado
Remón-Eisenhower de 1955, porque Estados Unidos no aprobó la petición de que la
Bandera Nacional ondeara en la Zona del Canal junto a la bandera estadounidense. Esto
motivó a los estudiantes a irrumpir en la Zona del Canal y plantar banderas panameñas
en diferentes lugares, incluyendo el edificio de la Administración. Esta situación llevó a la
firma del Acuerdo Kennedy-Chiari en 1963. En él se estableció que la bandera panameña
se izaría junto a la bandera estadounidense en algunos edificios del Canal.
• En 1964 un grupo de estudiantes panameños protestó porque la bandera nacional no
ondeaba en la Escuela Superior de Balboa, localizada en la Zona del Canal, tal y como se
había establecido en el Acuerdo Kennedy-Chiari. Cerca de 200 estudiantes marcharon
en forma pacífica hacia la Escuela Superior de Balboa para izar la bandera pero fueron
agredidos por la policía de la Zona del Canal.
La inconformidad del pueblo panameño continuó y tras el arribo al poder en 1969 del
gobierno militar encabezado por el general Omar Torrijos, se iniciaron las negociaciones
DD Estados Unidos estuvo al mando para establecer un nuevo tratado con Estados Unidos sobre la posesión del Canal. Para
del Canal desde el momento ello, Panamá recurrió a la ONU, donde pasó a formar parte del Consejo de Seguridad, el
en que asumió la construcción 23 de noviembre de 1971.
en 1904 hasta 1999, cuando su
administración fue entregada al Dicho Consejo se reunió en nuestro país entre el 15 y el 21 de marzo de 1973, oportunidad
gobierno panameño. que el gobierno panameño aprovechó para presentar un proyecto en el cual se analizaba la
cuestión de la Zona del Canal. Las naciones adscritas al Consejo aprobaron una resolución
a favor del reclamo panameño por recuperar la Zona del Canal. Sin embargo, no se logró
concretar ningún acuerdo porque Estados Unidos vetó la resolución.
Por su parte, el general Torrijos emprendió una campaña global para ganar el apoyo de
la comunidad internacional por la causa panameña. El general presentó la causa ante la
OEA y el Movimiento de Países No Alineados (MPNA). Además promovió la idea de que la
causa panameña era un asunto concerniente a toda América Latina. Con este propósito
Torrijos realizó múltiples visitas a países latinoamericanos donde ganó el apoyo de sus
gobernantes, entre ellos: Juan Domingo Perón de Argentina, Alfonso López Michelsen de
Colombia y Daniel Oduber de Costa Rica.
DD Los actos violentos de enero de
1964 dejaron 21 panameños
muertos y cerca de 400 heridos. Declaración Track-Kissinger
El 9 de enero de 2003 se En 1974 Juan Antonio Tack, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y el secretario de
inauguró el monumento de los
Estado estadounidense, Henry Kissinger, reanudaron las negociaciones para el estableci-
Mártires, ubicado en la plaza
Ascanio Arosemena, en recuerdo miento de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá. Los resultados se plasmaron en la
de los caídos en enero de 1964. Declaración Track-Kissinger o acuerdo de los ocho puntos.

184 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


En la Declaración Track-Kissinger se plantearon los siguientes ocho puntos:
• Derogar el Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 con sus enmiendas, y proponer un Glosario
nuevo tratado. KK Derogar: dejar sin efecto una
• Eliminar la cláusula de perpetuidad y plantear, en el nuevo acuerdo, una fecha fija norma vigente.
de terminación. KK Plebiscito: consulta que los poderes
• Establecer el fin de la jurisdicción estadounidense en la Zona del Canal. públicos someten al voto popular
• Determinar que la Zona del Canal pasaría a jurisdicción panameña, pero se le concedería directo para que apruebe o rechace
a Estados Unidos derecho de uso sobre las aguas, las tierras y el espacio aéreo necesa- una determinada propuesta sobre
rios para el funcionamiento, el mantenimiento, la protección y la defensa del Canal y el una cuestión política o legal.
tránsito de las naves.
• Acordar que Panamá tendría una participación justa y equitativa de los beneficios de-
rivados del Canal.
• Definir que Panamá tendría participación en la administración del Canal y que, posterior-
mente, cuando finalizara el contrato por firmar, Panamá asumiría el control total de la vía.
• Establecer que Panamá participaría en la protección y la defensa del Canal.
• Planear bilateralmente todo lo relacionado con construcciones para ampliar la capacidad
del Canal.
A pesar de la firma de esta declaración, las negociaciones a favor de un nuevo tratado entre
Panamá y Estados Unidos se estancaron, debido a la guerra de Vietnam y el aumento en
los precios del petróleo, entre otros factores. Esta situación cambió en 1977, con la llegada
de James Carter a la presidencia de Estados Unidos.

Tratados Torrijos-Carter Omar Torrijos


En agosto de 1977 se celebró la Cumbre Latinoamericana de Bogotá, con la participación de 1929-1981
México, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Jamaica y Panamá. La ocasión fue aprovechada por
el general Torrijos para presentar algunos borradores de los nuevos tratados. Omar Torrijos fue un militar de
profesión. Los primeros años
Los temas más sensibles a discutir fueron el alcance de la neutralidad, el retiro de las bases de formación los realizó en la
militares del Canal y el grado de participación de Estados Unidos en la defensa del mismo. Academia Militar Capitán General
El gobierno estadounidense defendió la presencia militar en el Canal, con el argumento de Gerardo Barrios en El Salvador
debido a una beca que obtuvo.
proteger la zona y garantizar la neutralidad del mismo. Panamá, por su parte, alegó que nin-
A su regreso a Panamá ingresó a
gún tratado existente otorgaba a Estados Unidos esta facultad, por lo cual la permanencia de la Guardia Nacional, donde fue
las bases militares estadounidenses en territorio panameño era una violación a su soberanía. designado Comandante en Jefe.
En 1968 lideró, junto con Boris
Con la mediación de los asistentes a la Cumbre, los equipos negociadores llegaron a un
Martínez, el golpe de Estado contra
acuerdo y el 7 de septiembre de 1977, en la sede de la OEA en Washington, se firmaron el presidente Arnulfo Arias Madrid.
los Tratados Torrijos-Carter. Mediante un plebiscito, el 23 de octubre de 1977, el pueblo El acontecimiento más relevante
panameño ratificó dichos tratados. Por su parte, el Senado de los Estados Unidos avaló los de su administración fue la lucha
tratados en ese mismo año. por la soberanía en la Zona del
Canal. Torrijos murió el 31 de julio
Los Tratados Torrijos-Carter se componían de dos documentos: el Tratado del Canal de Pa- de 1981 en una accidente aéreo
namá y el Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal. Según el en las faldas del cerro Marta, en la
proceso acordado entre ambos países, los tratados entrarían en vigencia en octubre de 1979. provincia de Coclé.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 185
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

Tratado del Canal de Panamá


El Tratado del Canal invalidó los tratados anteriores y permitió la cooperación entre
ambas naciones, a fin de asegurar que no se interrumpiera el adecuado funcionamien-
to de la vía marítima. Con este propósito, se creó la Comisión del Canal de Panamá,
cuyas funciones consistían en efectuar mejoras en el área del Canal y hacer cumplir
los reglamentos pertinentes al tránsito de naves por la vía.
Asimismo, el acuerdo dispuso que la protección y la defensa del Canal fueran res-
ponsabilidad de ambas naciones durante su vigencia. Finalmente, se señaló el 31 de
diciembre de 1999 como la fecha de expiración del tratado, al término del cual se
entregaría oficialmente la Zona del Canal a manos del gobierno panameño.
Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá
El Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá fue
DD El Tratado del Canal de ratificado por el Senado de los Estados Unidos el 16 de marzo de 1978. Mediante este
Panamá estableció que a partir documento se declaró que el Canal, y cualquier otra vía interoceánica que se cons-
del 1.˚ de enero de 1990 el
administrador del Canal pasaría
truyera en territorio panameño, serían permanentemente neutrales. De esta forma, se
a ser un panameño. Gilberto aseguró el libre tránsito por el Canal, en igualdad de condiciones, tanto en tiempos
Guardia Fábrega fue el primer de paz como de guerra.
administrador panameño. Él
La neutralidad estaría sujeta al pago de los peajes correspondientes, al cumplimiento
ocupó dicho puesto entre
1990 y 1996. de los reglamentos pertinentes y el compromiso de que las naves no cometerían actos
de hostilidad en la vía marítima. También, se concedió el derecho de tránsito expedito
a las naves de guerra panameñas y estadounidenses. Además, se confirmó el trato
preferencial a las naves de guerra de Colombia. En la actualidad dicho Protocolo se
encuentra en la OEA y cuenta con la adhesión de 40 naciones alrededor del mundo;
por ejemplo, Alemania, Francia, Egipto, Túnez, Israel y China.

Reversión de los bienes del Canal


Fue positiva ya que supo llevar
una campaña global para ganar En 1979, se iniciaron dos procesos cruciales para alcanzar el éxito en el traspaso de la
el apoyo de la comunidad Zona del Canal a la administración panameña. Mediante el primer proceso, Panamá
internacional por la causa
panameña. El general presentó recuperó la administración, la operación y los bienes (como territorios e infraestructu-
la causa ante la Organización de ra) del Canal, hasta ese momento bajo control estadounidense. A través del segundo
Estados Americanos (OEA) y el proceso Estados Unidos devolvió a Panamá las instalaciones y las propiedades que,
Movimiento de Países No Alineados durante décadas, estuvieron ocupadas por las Fuerzas Armadas estadounidenses.
(MPNA). Además promovió la idea
de que la causa panameña era
un asunto concerniente a toda
América Latina.

Actividades Evaluación formativa

Resuelve en el cuaderno.
1. Cita los ocho puntos aprobados en la Declaración Track-Kissinger.
Vea la respuesta en el Solucionario.
2. Comenta cómo la labor de Omar Torrijos favoreció la firma de los Tratados Torrijos-Carter.
3. Reflexiona y ejemplifica qué elementos de la sociedad actual amenazan la soberanía de nuestro país.
R. L.

186 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Durante el periodo de reversión el Estado panameño tuvo que asumir los gastos de la ad-
ministración de la Zona del Canal. Para ello, creó los planes, las instancias y las instituciones
necesarias para enfrentar tal responsabilidad. Las instituciones creadas debían velar por la Yo opino
adecuada aplicación de los Tratados Torrijos-Carter. Algunas instancias e instituciones fueron: Estado Unidos tuvo injerencia en los
• Comisión del Canal de Panamá (1978). Encargada del funcionamiento, administración asuntos internos de Panamá desde
y mantenimiento del Canal. antes de conseguir su separación de
Colombia. La presencia estadounidense
• Consejo Consultivo para Asuntos del Tratado del Canal (1980). Encargado de asesorar
en Panamá se consolidó con la
al Presidente de la República respecto a los Tratados Torrijos-Carter y las relaciones entre
Estados Unidos y Panamá derivadas de los mismos.
construcción y administración del Canal
por parte de Estados Unidos
• Dirección Ejecutiva para Asuntos del Tratado del Canal (1983). Responsable de coor-
dinar las actividades administrativas necesarias para el cumplimiento del Tratado. 1. ¿Qué opinas de la situación vivida por
nuestro país mientras Estados Unidos
• Oficina de Planificación y Desarrollo del Área Canalera (1983). Encargada de coordinar administró la Zona del Canal? R. L.
las obras de infraestructura destinadas a mejorar el funcionamiento del Canal.
2. ¿Qué opinión te merece que se hayan
• Comité Consultivo del Canal de Panamá (1991). Responsable de desarrollar un plan derogado todos los tratados anteriores
nacional de conservación, uso y desarrollo de la Zona del Canal. firmados entre Panamá y Estados
• Autoridad de la Región Interoceánica (1993). Encargada de custodiar, administrar y Unidos para que fueran aprobados los
promover el máximo aprovechamiento de los bienes revertidos. Tratados Torrijos-Carter. R. L.
• Autoridad del Canal de Panamá (1994). Responsable de administrar, conservar, dar
mantenimiento y modernizar el Canal y las zonas relacionadas con el mismo. Se creó
durante la administración de Ernesto Pérez Balladares por medio de una modificación
a la Constitución Nacional para incluir un título referente al Canal de Panamá.
• Comisión de Transición para la Adecuada Transferencia del Canal (1995). Encargada
de asesorar al poder Ejecutivo y al Ministerio de Relaciones Exteriores en asuntos rela-
cionados con la vía marítima.
Resumen de conceptos
Transferencia del Canal a Panamá
La reversión del Canal a manos
El 31 de diciembre de 1999, según lo establecido en los Tratados Torrijos-Carter, las auto- panameñas fue un proceso que tomó
ridades estadounidenses entregaron, a medio día la administración del Canal a los pana- muchos años. La inconformidad de los
meños. La presidenta Mireya Moscoso presidió la ceremonia a solo tres meses de asumir panameños con la anterior situación se
el mandato. En representación del gobierno de los Estados Unidos asistió el expresidente sintió con más fuerza desde la segunda
James Carter. mitad del siglo XX por medio de varias
El embajador de Estados Unidos en Panamá, Simón Ferro, entregó a la presidenta Moscoso acciones, como las manifestaciones
la última bandera estadounidense que ondeó en la Zona del Canal. Acto seguido se izó estudiantiles de la década de 1960. Por
por primera vez la bandera de Panamá en el edificio de la Administración del Canal y se ello, el gobierno de nuestro país se
entonó el Himno Nacional. Luego de la firma de los documentos de traspaso, la mandataria enfocó en negociar un nuevo tratado con
Moscoso afirmó que con ese acto se consolidaba la independencia de la Nación. Estados Unidos para obtener la soberanía
Se calcula que los bienes transferidos por Estados Unidos a Panamá estaban valorados en absoluta del territorio nacional. Esto se
5000 billones de dólares, así como 500 kilómetros de territorio y una infraestructura que consiguió por medio de la firma de los
incluía hospitales, escuelas, complejos recreativos, aeropuertos, hangares y carreteras, entre Tratados Torrijos-Carter, en los cuales se
otros. La transferencia del Canal puso fin a décadas de lucha del pueblo panameño por estableció un proceso de reversión de los
recuperar la soberanía completa de su territorio. Asimismo, aseguró que cualquier tipo de bienes y la administración del Canal que
ampliación o construcción de otro canal en el futuro sería panameño. culminaría en diciembre de 1999.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 187
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

América en el siglo XXI


Dato
En la actualidad, América se enfrenta a diversas problemáticas socioeconómicas y políticas.
Para comprender el contenido de estas Algunas de ellas son el narcotráfico, la pobreza, la exclusión social, la inseguridad ciudadana,
páginas debes conocer: problemas ambientales y desarrollo sostenible, la corrupción y la impunidad, la dependencia
NN Los países que integran económica y política y el impacto de la globalización en la identidad latinoamericana.
América Latina.
NN Los sucesos que impactaron América Narcotráfico
Latina durante el siglo XX. El narcotráfico es el negocio de venta de drogas ilícitas como marihuana, cocaína y heroína.
Durante las últimas décadas, esta actividad se ha desarrollado en América, en especial en
México, América Central, Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. América Central funciona como
puente para el trasiego entre el sur y el norte del continente.
América Latina es una de las principales productoras de materias primas para la industria
de la droga. Una parte de la producción se destina a los mercados nacionales, y el resto se
exporta a Estados Unidos, Europa y África.
El narcotráfico genera enormes ganancias económicas. Los grupos dedicados a la distri-
bución de estas sustancias son poderosas organizaciones criminales, con mucha influen-
cia en las esferas políticas, policiales, jurídicas y empresariales. Las organizaciones de la
droga establecen redes para encubrir el comercio ilícito y proteger el dinero proveniente
del narcotráfico. El dinero se filtra a través de agencias financieras internacionales, que lo
registran como ganancias provenientes de actividades legales. Este proceso se conoce
como lavado de dinero.

BB Según el Instituto Brasileño de Pobreza, exclusión social y desafíos de la equidad


Geografía y Estadísticas, entre
La pobreza es la incapacidad económica de las personas para cubrir necesidades básicas
1980 y 2000 se produjeron
más de 600 000 homicidios como salud, educación y alimentación. De acuerdo al informe Panorama Social de América
vinculados con el narcotráfico. Latina, de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en 2012, la tasa de pobreza
Esta cifra es más alta que, por en América Latina fue de 28,2 por ciento; es decir, había 164 millones de personas bajo
ejemplo, los que murieron en esa condición. Según el informe, la pobreza afecta más a los niños y a las mujeres. Esto se
la Guerra de Irak. Para combatir debe, entre otros aspectos, a que los menores dependen de la manutención de adultos que
al narcotráfico, las favelas de
son pobres y enfrentan problemas para llevar el sustento diario. En el caso de las mujeres,
las grandes ciudades han
sido invadidas por operativos muchas son jefas de hogar, carecen de estudios y perciben salarios bajos.
militares o policiales. Las personas en condición de pobreza sufren exclusión social, pues no tienen
acceso a la educación o a los servicios básicos ya que no poseen recursos eco-
nómicos para costear los gastos que implican estos servicios. A ello se suma la
poca movilidad social debido a que la riqueza está concentrada en pocas manos.
En América Latina predomina la inequidad; por ejemplo, en Brasil y Guatemala, el
20 por ciento de la población adinerada es dueña del 75 por ciento de los ingresos
nacionales. Por el contrario, el 20 por ciento más pobre percibe apenas el 3 por
ciento de los ingresos. Para alcanzar la equidad, se deben afrontar desafíos como
distribuir equitativamente la riqueza, disminuir la pobreza y la desigualdad social,
garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y democráticos, mejorar la
calidad y la cobertura de los servicios públicos, entre otros.

188 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Indicador de logro Explica los problemas económicos, políticos y sociales que enfrenta América en el siglo XXI.

Inseguridad ciudadana
En América se han creado instancias para garantizar la seguridad ciudadana. No obstante,
se ha producido un aumento de los delitos callejeros (robos y homicidios), la delincuencia
Para profundizar
organizada (secuestros, extorsiones, narcotráfico y trata de personas) y la violencia. Según Índice de pobreza
el Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014, del Programa de las Naciones Unidas multidimensional (IPM)
para el Desarrollo (PNUD):
El índice de pobreza multidimen-
• Entre 2007 y 2010, más de 6000 personas denunciaron haber sido víctimas de la trata sional del PNUD aborda la pobre-
de personas. De ellas, un 27 por ciento eran mujeres menores de edad. za desde tres dimensiones (salud,
educación y calidad de vida) y 10
• Entre 2009 y 2011 ocurrieron 18 423 casos de secuestros, la mayoría de ellos en Vene- indicadores (años de educación,
zuela, México, Ecuador y Argentina. asistencia escolar, mortalidad infan-
• En los últimos años de la década de 2010, 8 de cada 1000 ciudadanos fueron víctimas til, nutrición, combustible para coci-
de extorsión. En México, El Salvador y Perú esa cifra supera las 20 personas por cada na, saneamiento, agua, electricidad,
piso y bienes). Se considera que una
1000 ciudadanos.
persona está en pobreza multidi-
La respuesta de los gobiernos latinoamericanos a la problemática de la inseguridad ciuda- mensional cuando no tiene acceso
dana ha sido el aumento en el número de policías, su profesionalización y la modernización por lo menos al 30 por ciento de
los indicadores antes mencionados.
del equipo policial. No obstante, esto no reduce los niveles de delincuencia y de violencia,
Según el índice publicado en 2014,
pues su crecimiento está asociado a la pobreza, el narcotráfico y el desempleo. el 69,5 por ciento de los latinoameri-
canos que están en pobreza multidi-
mensional viven en las zonas rurales.
Problemas ambientales y desarrollo sostenible Las regiones más pobres se ubican
La región latinoamericana enfrenta graves problemas ambientales relacionados con los pa- en Haití, Honduras, Nicaragua, Suri-
trones de uso de los recursos naturales, los sistemas de producción, los hábitos de consumo nam y Bolivia.
de la población y la legislación ambiental existente. Los problemas ambientales presentan
características comunes en todos los países de la región; sin embargo, el impacto varía de
un país a otro y depende de las consideraciones sociales, políticas, económicas
y culturales de cada nación.
Principios del desarrollo sostenible
Algunos de los problemas ambientales que afectan a la región son:
Bienestar ecológico
• Deforestación.
Las actividades humanas deben tener
• Erosión y degradación de los suelos.
un bajo impacto sobre la vida natural.
• Contaminación del agua y del aire.
• Mal manejo de áreas protegidas.
• Pesca excesiva. Crecimiento social
• Contaminación urbana. Los seres humanos deben llevar
• Extinción de especies silvestres (plantas y animales). su vida con igualdad sin dañar el
medio natural.
• Mal manejo de los desechos sólidos.
En muchos países de América se antepone el crecimiento económico a la
preservación del medio. Tal situación llevó a la Comisión Mundial del Medio Crecimiento económico
Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, en 1987, a plantear el concepto El desarrollo de actividades producti-
de desarrollo sostenible. Este se define como la promoción del crecimiento vas tiene que facilitar la equidad social
económico y social que resuelva las necesidades presentes sin arriesgar la y evitar el daño al medio ambiente.
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 189
12. Acontecimientos en América en los siglos XX y XXI

Corrupción e impunidad
Actividades
Evaluación formativa La corrupción ocurre cuando un funcionario público utiliza su cargo para favorecerse a sí
mismo o a personas cercanas. En América Latina, la corrupción se relaciona con el tráfico
Resuelve en el cuaderno. de influencias, el clientelismo y la falta de transparencia de la clase política. En la actua-
1. Enumera las lidad Perú, Venezuela, Colombia y Brasil son los casos más críticos porque este problema
problemáticas que ha conllevado a la pérdida de gobernabilidad.
enfrenta América Latina
en el siglo XXI. Puedes En los actos de corrupción participan miembros de las entidades estatales y privadas como
agregar otras que no policías, militares, empresarios y jueces. Las redes llegan hasta las instancias más altas del
hayan sido incluidas en poder político y los gobiernos son, en muchas ocasiones, incapaces de detectar, detener
el texto. o castigar la corrupción. Esta situación se agrava por la ausencia de mecanismos eficaces
2. Clasifica dichas de control de la función pública y de rendición de cuentas.
problemáticas en En varios países latinoamericanos se han establecido instituciones, leyes y mecanismos para
económicas, políticas combatir la corrupción y algunos casos se han llevado a las instancias judiciales como es
y sociales. Vea la respuesta el de varios expresidentes; por ejemplo Alberto Fujimori en Perú y Luiz Inácio da Silva en
en el Solucionario.
3. Escoge una de ellas Brasil (investigado en la actualidad). Sin embargo, los avances institucionales y legales no
y explica cómo esa se traducen en acciones concretas y la mayoría de los delitos sigue impunes.
problemática afecta
a Panamá. R. L. Dependencia económica y política
Los países de América Latina han establecido, con Estados Unidos y otras naciones desa-
R. T.: Narcotráfico, pobreza, rrolladas, una relación de dependencia económica y política. Tal condición ha ocasionado
exclusión social, desafíos de la
equidad, inseguridad ciudadana, que los sucesos internacionales repercutan en las naciones latinoamericanas; por ejemplo,
problemas ambientales, la crisis económica que se inició en 2008 provocó la disminución del producto interno
desarrollo sostenible, corrupción bruto (PIB) y de las exportaciones en muchos países de la región.
e impunidad, dependencia
económica y política, globalización,
identidad latinoamericana. Globalización e identidad latinoamericana
A pesar de que las naciones latinoamericanas son diferentes en muchos aspectos como su
composición social y cultural, su desarrollo y sus expectativas sobre el futuro, existen ciertos
rasgos que han compartido a través de la historia que permiten pensar en una identidad
latinoamericana. Entre ellos:
• Un pasado histórico. Fundamentado en el mestizaje de la población original indígena
Resumen de conceptos y europea, además de la pluriculturalidad en el continente.
• Una historia común. Caracterizada por la dominación española y portuguesa durante
América se enfrenta en el siglo XXI a las
300 años.
siguientes problemáticas: narcotráfico,
pobreza, exclusión social, inseguridad • Los intereses similares. La música, el baile y el deporte lo demuestran. El fútbol, la sam-
ciudadana, problemas ambientales, ba brasileña, los corridos mexicanos, la cumbia colombiana, la salsa cubana y el tango
corrupción e impunidad, dependencia argentino son expresiones artísticas con las que la gente se identifica con facilidad.
económica y política e impacto de la Para algunos, la globalización representa una amenaza a esta identidad, ya que significa la
globalización. Aunque los gobiernos han adopción de valores, ideas y patrones de consumo distintas a las de nuestra región. Otros
intensificado sus esfuerzos por mejorar piensan que esa corriente es un proceso inevitable, que puede traer a las naciones cambios
la situación, estos problemas aquejan a positivos en términos de avances científicos y tecnológicos, de actitudes democráticas y de
diario a la población y frenan el desarrollo derechos humanos. Sin embargo, el acercamiento a los elementos foráneos debe hacerse
de muchos países latinoamericanos. mediante el aprecio y la valoración de los aspectos que nos identifican como un pueblo.

190 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


SÍNTESIS

K Analiza el siguiente mapa conceptual que sintetiza parte del tema 11 de esta unidad:

Primera Guerra Mundial


(1914-1918)

sus causas fueron la causa inmediata fue entre sus consecuencias están

Asesinato del archiduque


Conflictos territoriales Pérdidas humanas
Francisco Fernando

Crecimiento económico
Pérdidas materiales
de Alemania

Exaltación de
Economías debilitadas
los nacionalismos

Armamentismo Conferencia de París

Establecimiento
Tratado de Versalles
de alianzas

estas fueron obligó a Alemania a

Triple Alianza Triple Entente Pagar altas Devolver Alsacia


indemnizaciones y Lorena

integrada por formada por


Reducir su ejército

Alemania, Imperio
Reino Unido,
austro-húngaro
Francia y Rusia
e Italia

K Escoge otro tema de esta unidad y elabora un mapa conceptual que sintetice los conceptos centrales. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 191
Actividades de cierre
1. Busca en la sopa de letras cinco países de América Latina intervenidos por Estados Unidos en el siglo XX.

Á C T E F Ú S N Z Q É G W V Z S Á G F

W G R A A A D I X W F H E E X D Q H P

R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A

A K H Q W P F A C E D J E E C F W J N

B L É Z E O G R V R S Ó R Z V G E K A

X N U X R I H A B T A K T U B H R L M

D M K X T Í J G N Y P L Y E N J T P Á

F Ó L C Y U K U M U Í P U L M Ú Y O D

Y E P I C U B A L I O O W A L K U I E

a. Menciona cuál fue la razón de dicha intervención.

País Razón de la intervención


La pri­me­ra in­ter­ven­ción di­rec­ta en Pa­na­má ocu­rrió el 15 de abril de 1856. Ese día fue
Panamá ocu­pa­da la es­ta­ción del fe­rro­ca­rril por 160 ma­ri­nes de Estados Unidos. El mo­ti­vo fue
el hecho conocido como in­ci­den­te de la ta­ja­da de la san­día; hu­bo 16 muer­tos y 15
heridos. Es­ta­dos Uni­dos res­pon­sa­bi­li­zó al go­bier­no de Co­lom­bia por las víc­ti­mas.

Derrocar al gobierno dictatorial de José Santos Zelaya. Estados Unidos intervino en


Nicaragua
varias ocasiones hasta conseguirlo en 1907.

Intervino en la isla desde 1899, un año después de la independencia de Cuba


Cuba de España. A través de la Enmienda Platt tuvo la facultad de incidir en todas las
decisiones del gobierno cubano.
El conflicto entre países europeos y Venezuela debido a la revolución libertadora
Venezuela de 1902 pro­vo­có la in­ter­ven­ción de Es­ta­dos Uni­dos. La me­dia­ción es­ta­dou­ni­den­
se generó la firma de los de­no­mi­na­dos Pro­to­co­los de Was­hing­ton con los cuales se
puso fin al con­flic­to en fe­bre­ro de 1903.
Estados Unidos intervino la hacienda de esta República, debido a las deudas que
República Dominicana tenía con dicho país y con Alemania. En 1916 ocupó territorio dominicano por
diferencias con el entonces presidente. La ocupación militar se extendió hasta 1924.

2. Establece la relación entre la Primera Guerra Mundial y el ascenso de Estados Unidos como potencia mundial.
R. T.: Debido a las gastos en que habían incurrido las naciones europeas producto de la guerra, EE. UU. se convirtió en el

acreedor mundial y en la nación que proveyó de bienes y servicios al Viejo Continente durante la recuperación postguerra.

192 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


3. Secuencia, en orden cronológico, tres momentos claves de la Segunda Guerra Mundial. R. T.:

01 de setiembre de 1939, 22 de junio de 1941, Alemania inicia Agosto de 1945, Estados Unidos
Alemania invade Polonia. la guerra contra la Unión Soviética. ataca Japón con 2 bombas atómicas.

4. Demuestra, con tres ideas, la relevancia de la reversión del Canal a Panamá en la actualidad. R. L.

Relevancia de la reversión del Canal

5. Analiza cuándo y por qué se dio la Guerra Fría.


Esta tensa situación comenzó a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente en 1945, y se extendió

hasta 1989. Surgió por la tensa situación de rivalidad de las dos grandes potencias vencedoras de la guerra. EE. UU. con

una democracia capitalista y la Unión Soviética con un socialismo.

6. Sintetiza, con un esquema en tu cuaderno, los procesos políticos que atravesó América Latina en el siglo XX (gobiernos
populistas, revoluciones, dictaduras militares y democratización). R. L.
7. Cuestiona el actuar de los gobiernos latinoamericanos para enfrentar las problemáticas actuales como el narcotráfico.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 193
s c r i be
y e der
Leeara apren
p
Juana Azurduy: heroína de la independencia
Desde 1921, la plaza junto a la Casa Rosada (sede presi- La decisión de la expresidenta argentina no fue bien recibi-
dencial de Argentina) estuvo adornada con una estatua de da por la oposición y los grupos descendientes de italianos.
Cristóbal Colón. Esto cambió en 2013, cuando la enton- Esto debido a que reconocen a la estatua de Colón como un
ces presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, símbolo de la ciudad y un tributo a la herencia italiana en
anunció su intención de retirar la estatua del almirante para Argentina, pues Colón era genovés.
colocar una estatua de Juana Azurduy.
La estatua de Azurduy se colocó en julio de 2015, durante
Fernández de Kirchner propuso el cambio para reconocer la un acto que contó con la presencia del presidente de Bolivia
sangre derramada por los argentinos en la lucha por la inde- Evo Morales. Morales también realizó esfuerzos por recono-
pendencia. Un personaje destacado en este evento fue Juana cer el aporte de Azurduy a la independencia de su país. En
Azurduy. Ella luchó por la independencia de Bolivia y de Ar- su honor, estableció el Bono Juana Azurduy: una subvención
gentina. Azurduy nació en 1780, en la intendencia de Potosí, para mujeres embarazadas y niños menores de dos años para
Virreinato del Río de La Plata, hija de un terrateniente blanco luchar contra la desnutrición y la mortalidad materno-infantil
y una mestiza. Junto a su esposo, Manuel Padilla, participó en Bolivia.
en las luchas independentistas que estallaron en 1809. La
pareja lideró diversas rebeliones contra la Corona española. La decisión del gobierno argentino también coincidió con
la directriz tomada por el gobierno venezolano de Hugo
Azurduy perdió a su esposo y a cinco de sus seis hijos en Chávez, entre 2004 y 2009, de retirar todas las estatuas de
los campos de batalla por la independencia. Su labor le Cristóbal Colón en Caracas, capital de Venezuela. Chávez
ganó el reconocimiento de otros líderes independentistas justificó su decisión considerando que Colón lideró una in-
como Manuel Belgrano y Simón Bolívar. Tras la indepen- vasión al territorio americano que costó la vida a millones
dencia, Azurduy se vio sumida en la pobreza, lo que llevó de indígenas.
a Bolívar a concederle una pensión que luego otros gober-
nantes le retiraron. Azurduy murió en Sucre (Venezuela) Adaptado de: Rebossio, A. (2015). “Una heroína de la independencia en
en 1860. lugar de Colón” (versión electrónica). El País, 16/07/2015

1. Distinguir. Con base en el texto anterior, anota lo siguiente:

La expresidenta argentina resalta la participación de los americanos en la lucha


Idea central
independentista colocando una estatua en honor a Juana Azurduy.

R. T.: Argentina sustituye la estatua de Cristóbal Colón por una de Juana

Azurduy, figura de la independencia de Argentina y Bolivia.


Ideas secundarias Esta decisión fue criticada por la oposición y los descendientes italianos.

Bolivia también reconoció la figura de esta heroína utilizando su nombre

para un subsidio a las mujeres embarazadas.

194 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Comprensión de lectura
2. Expresar. Con base en el texto, responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué decisión tomó el gobierno argentino en 2013?
Retirar la estatua de Cristóbal Colón para colocar una de Juana Azurduy en la plaza junto a la Casa Rosada (sede

presidencial de Argentina).

• ¿Quién fue Juana Azurduy?


Ella luchó por la independencia de Bolivia y de Argentina. Azurduy nació en 1780, en la intendencia de Potosí,

Virreinato del Río de La Plata, hija de un terrateniente blanco y una mestiza. Junto a su esposo, Manuel Padilla,

participó en las luchas independentistas. La pareja lideró diversas rebeliones contra la Corona española.

• ¿Cómo reaccionó la oposición argentina a la decisión de la presidenta?


La decisión de la expresidenta argentina no fue bien recibida por la oposición ni los grupos descendientes de

italianos. Esto debido a que reconocen en la estatua de Colón un símbolo de la ciudad y un tributo a la herencia

italiana en Argentina, pues Colón era genovés.

• ¿De qué manera reconoció el gobierno boliviano la herencia de Juana Azurduy?


En honor a ella, estableció el Bono Juana Azurduy: una subvención para mujeres embarazadas y niños menores de

dos años a fin de luchar contra la desnutrición y la mortalidad materno-infantil.

A debate
3. Analizar. En grupos de tres respondan las siguientes preguntas: R. L.
• ¿Qué función cumplen los monumentos en las sociedades actuales?
• ¿Por qué los Estados americanos deben exaltar a los próceres de su historia?
• ¿Qué relevancia tiene para la sociedad panameña el monumento a los Mártires, inaugurado en 2003?
4. Sintetizar. A partir de la discusión anterior, explica por qué un Estado debe resguardar y proteger su memoria histórica.
R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 195
Taller de
HABILIDADES Ciencias Sociales
Identificar causas y consecuencias
La identificación de causas y consecuencias de hechos históricos nos ayuda a conocer y comprender por qué motivos ocurrie-
ron, cuáles fueron sus repercusiones y cuáles son sus alcances en la vida de los seres humanos. A continuación, aprenderemos
algunos pasos que nos ayudarán a identificar causas y efectos.

Lee el siguiente texto:

Causas y efectos de la Guerra Fría


“Aplicado a las relaciones internacionales, el término ‘Guerra Fría’ caracterizará las con-
flictivas relaciones entre el Este y el Oeste y, más concretamente, entre los dos grandes
actores del juego internacional –Estados Unidos y la Unión Soviética–, con el objetivo
de asegurar su dominio o su seguridad por el empleo de todos los medios que tengan a
su disposición –intimidación, propaganda, conquista del campo ideológico y cultural,
subversión y guerras locales en la periferia por clientes interpuestos–, con la excepción
de un encuentro directo. Cada medida tomada por un campo era considerada por el otro
como una amenaza y se la respondía inmediatamente con contramedidas defensivas,
que rápidamente eran interpretadas por el adversario como una prueba suplementaria
de las ambiciones agresivas del campo rival”.
Aracil, R. (1998). El “mundo actual”, de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
España: Biblioteca de la Universidad de Barcelona.

Paso 1. Determinar las preguntas claves para el análisis del texto


Para comenzar ten presente dos preguntas claves para identificar las causas y los efectos de un hecho histórico: ¿qué originó
el acontecimiento? y ¿qué efectos tuvo el proceso?
Las causas son aquellos factores que hacen posible la ocurrencia de un hecho o proceso histórico. En este caso, la pregunta para
determinar las causas de la Guerra Fría es: ¿qué factores originaron la Guerra Fría?
Los efectos son aquellas consecuencias producidas a partir del hecho o proceso histórico. Entonces, la pregunta clave para
determinar los efectos de la Guerra Fría es: ¿qué repercusiones generó la Guerra Fría?

Paso 2. Responder las preguntas claves


Responde las preguntas buscando la información en el documento. Considera que la información no siempre será explícita;
por lo tanto, deberás inferirla.
En el caso de las causas de la Guerra Fría, encontramos las siguientes respuestas:
1. La aparición y consolidación de dos potencias hegemónicas, antagónicas, tras la Segunda Guerra Mundial. El autor lo señala
cuando dice: “dos grandes actores del juego internacional –Estados Unidos y la Unión Soviética–”.
2. La necesidad imperiosa de consolidar la hegemonía única en el mundo y su influencia en las naciones. El autor lo señala
cuando dice: “el objetivo de asegurar su dominio o su seguridad”.

196 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


En el caso de las consecuencias, encontramos las siguientes respuestas:
1. Una batalla ideológica en el campo cultural. Esto lo puedes inferir a partir de lo que
señala el autor: “con el objetivo de asegurar su dominio o su seguridad por el empleo
de todos los medios que tengan a su disposición –intimidación, propaganda, conquista
del campo ideológico y cultural (…)–”.
2. El apoyo a bandos opuestos en las guerras locales durante la Guerra Fría. Esto puedes
inferirlo cuando el autor señala: “guerras locales en la periferia por clientes interpuestos”.

Paso 3. Clasificar las causas y las consecuencias Resumen de conceptos


La identificación de causas y
Las causas y las consecuencias se pueden clasificar en políticas, económicas, sociales o
consecuencias es una habilidad que nos
mixtas (por ejemplo, político-económicas).
ayuda a comprender los factores que
• ¿Qué tipo de causa(s) he encontrado en el texto? Se han hallado de carácter político- posibilitan la ocurrencia de un hecho
económico, pues la condición de potencia mundial de un Estado se manifiesta tanto a o proceso histórico. Asimismo nos
nivel político como económico, y la hegemonía que buscaban se debía lograr también permite reconocer las consecuencias
en el ámbito político y económico. que dicho proceso tuvo y los alcances en
• ¿Qué tipo de consecuencia(s) he encontrado en el texto? Se establece una consecuencia la actualidad.
de tipo político-social al plantear el texto que la batalla ideológica consistía en conven-
cer a la sociedad de una postura política. También se presenta una repercusión de tipo
político al mencionar el apoyo de los bandos opuestos en guerras locales.

Paso 4. Organizar la información


Por último, ordena en un organizador gráfico la información que has extraído:

Causas político-económicas
• La aparición y la consolidación de dos potencias hegemónicas
tras la Segunda Guerra Mundial.
• La necesidad imperiosa de consolidar la hegemonía única
en el mundo y su influencia en las naciones.
Guerra Fría
Consecuencias políticas y sociales
• Una batalla ideológica en el campo cultural a través de
medios como la propaganda.
• El apoyo a bandos opuestos en las guerras locales durante
la Guerra Fría.

Ahora TÚ

Investiga sobre la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989. Aplica los pasos que aprendiste en este taller para determinar
las causas y las consecuencias de dicho acontecimiento. R. L.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 197
Evaluación por
competencias
Mural
El mural es un instrumento visual de comunicación que tiene como objetivo comunicar un tema desde el punto de vista de
quienes lo elaboraron. El mural se puede realizar directamente en una pared o en algún tipo de soporte (como papel, cartón o
madera) para luego ser colocado en una pared. Los murales pueden ser iconográfico (solamente imágenes) o combinar imágenes
y frases; eso queda a discreción de quien elabora el mural.
Participa en la elaboración de un mural sobre la soberanía panameña. R. L.
1. Trabaja con tres compañeros.
2. Discutan sobre lo que para ustedes significa soberanía.
a. Busquen la definición del concepto en un diccionario.
b. Elaboren una definición propia de soberanía:

3. Conversen sobre lo que desean representar en su mural sobre la soberanía.


4. Confeccionen un boceto de su mural para definir los aspectos que incluirán.
* Recuerden que un boceto es una propuesta tentativa que puede ser modificada durante el proceso de elaboración del mural.
5. Diseñen una frase corta para incluirla como título del mural.
6. Busquen los materiales para elaborar el
mural; por ejemplo:
– Una base del tamaño necesario
(papel o cartón).
– Lápices, plumas o marcadores.
– Pintura (de agua, acuarela o acrílica).
– Dibujos, imágenes o fotografías.
* Utilicen, si es posible, material de
reciclaje en su mural.
7. Asignen a cada integrante del grupo
una tarea para confeccionar el mural;
por ejemplo, el encargado de las
ilustraciones o del texto.
8. Peguen el mural en el espacio asignado
por el docente. Esperen su turno para
presentar su trabajo a la clase.

198 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Estudio de caso
El estudio de caso es una investigación detallada sobre un tema de interés; por ejemplo, las heroínas del barrio donde vives
o la experiencia de un soldado panameño en la invasión de Panamá. Por lo tanto, un estudio de caso puede ser un aspecto
específico de un suceso mayor.

Elabora un estudio de caso relacionado con un tema de la Unidad 3. R. L.


1. Repasa el tema de la página 180 a la 183 de la Unidad 3.
2. Trabaja con un compañero.
3. Conozcan del estudio de caso:

Dictadura militar argentina:


Madres de Plaza de Mayo

4. Investiguen en libros, enciclopedias e Internet la siguiente información:


– ¿Quiénes integran la agrupación de las Madres de Plaza de Mayo?
– ¿Bajo que contexto político se fundó esta agrupación?
– ¿Cuál era el objetivo de la agrupación?
– ¿Cómo fue el inicio de este movimiento?
– ¿Qué dificultades tuvieron que enfrentar?
– ¿Cuál fue la repercusión internacional de esta agrupación?
– ¿Qué logros han obtenido con su movimiento?
– ¿Cuál es el objetivo actual de la agrupación?
5. Apoyen su indagación con documentales y videos de Internet.
6. Busquen fotografías e imágenes de las integrantes del grupo y de los eventos que organizan.
7. Elaboren un escrito (ensayo o informe) del estudio de caso que investigaron.
a. Incluyan los siguientes apartados en su escrito:
– Portada
– Introducción
– Ensayo o informe (que responda a las preguntas del punto 4).
– Conclusiones
– Bibliografía
– Anexos (imágenes).

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 199
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

Lee cada enunciado y las alternativas que lo acompañan (A, B, C, D). Selecciona la opción correcta.

1 Lee el texto y luego responde. 4 ¿Cuáles sucesos de 1917 fueron claves para el
desenlace de la Primera Guerra Mundial?
Práctica llevada a cabo por los países econó-
mica y militarmente poderosos para ejercer A. Las campañas propagandistas alemanas y la
dominio y arrogarse derechos sobre naciones guerra en trincheras.
menos desarrolladas.
B. La utilización de nuevas armas y el ingreso de
Turquía al conflicto.
La definición anterior corresponde al concepto de C. La Revolución rusa y la incorporación de
A. socialismo. Estados Unidos a la guerra.

B. capitalismo. D. El asesinato del archiduque Francisco


Fernando y la batalla de Tannenberg.
C. comunismo.

D. imperialismo.
5 ¿Cuál fue una de las causas principales de la
Primera Guerra Mundial?
2 El acuerdo en el cual se establecieron fuertes
sanciones para Alemania se llama A. El militarismo en los países europeos.

B. La expansión del comunismo en Europa.


A. Tratado de Versalles.
C. Las rebeliones en territorios colonizados de
B. Pacto Antikomintern.
África y Asia.
C. Tratado de Brest-Litovsk.
D. La incapacidad de la Liga de Naciones para
D. Pacto de No Agresión Germano-Soviético. mantener la paz.

3 ¿Por qué razón Rusia firmó el tratado de 6 ¿Cuál es el nombre del tratado que le otorgó a
Brest-Litovsk en 1918? Estados Unidos el permiso panameño para
construir el canal?
A. Para expandir sus territorios.

B. Para promover la paz entre las naciones. A. Tra­ta­do Clay­ton-Bul­wer.

C. Para permitir el ingreso de Estados Unidos a B. Tra­ta­do Ma­lla­ri­no-Bid­lack.


la Gran Guerra. C. Tra­ta­do Hay-Bu­nau Va­ri­lla.
D. Para terminar con su participación en la D. Tratado Remón-Eisenhower.
Primera Guerra Mundial.

200 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


7 El Tratado de Versalles es causa de la Segunda 10 ¿Por qué Estados Unidos lanzó bombas atómicas en
Guerra Mundial porque permitió Hiroshima y Nagasaki en 1945?

A. la propagación de los efectos de la crisis A. Para acelerar la derrota de Japón.


de 1929.
B. Para convencer a Hitler de rendirse.
B. la difusión del comunismo entre los
C. Para evitar el triunfo del comunismo
países europeos.
en China.
C. el ascenso de sistemas políticos totalitarios
D. Para exhibir la superioridad militar de los
en Alemania e Italia.
Estados Unidos en el océano Atlántico.
D. el desarrollo económico de los países vencidos
en la Primera Guerra. 11 Con el avance de los aliados sobre los territorios
conquistados por los nazis aparecieron los campos
de exterminio y concentración donde más de
8 ¿Qué ocurrió con Alemania tras el fin de la Segunda
6 millones de judíos fueron asesinados. Este
Guerra Mundial?
exterminio se conoce como
A. Fue dividida en zonas de ocupación.
A. nazismo.
B. Volvió a sus fronteras anteriores a 1914.
B. fascismo.
C. Fue obligada a pagar indemnizaciones a
C. holocausto.
la URSS.
D. catástrofe humanitaria.
D. Fue gobernada por representantes de
Naciones Unidas.
12 Uno de los objetivos de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) es el siguiente:
9 ¿Cuál de las siguientes opciones explica la derrota
alemana en la Segunda Guerra Mundial? A. erradicar los regímenes totalitarios.

A. La superioridad militar y naval de Reino Unido. B. mantener la paz y la seguridad internacional.

B. La temprana derrota de Japón e Italia ante C. detener la expansión del comunismo


los aliados. en Europa.

C. La creación de la Organización de Naciones D. promover la formación de Estados


Unidas en 1945. de bienestar.

D. El ataque conjunto de los aliados desde los


frentes oriental y occidental.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 201
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

13 Lee el texto y luego responde. 16 ¿Cómo se denominó la alianza formada en 1955 por
la Unión Soviética para hacer frente a la amenaza de
la OTAN?
Movimiento político que planteaba una forma
de gobernar que adoptara medidas para ganar el A. Segundo Mundo.
apoyo de las clases bajas, como la clase obrera.
B. Naciones Unidas.

C. Pacto de Varsovia.
La definición anterior corresponde al concepto de
D. Países No Alineados.
A. populismo.

B. socialismo. 17 ¿Quiénes integraban el Movimiento de Países No


Alineados surgido durante la Guerra Fría?
C. capitalismo.
A. Países a favor de las ideologías totalitaristas.
D. imperialismo.
B. Países de América Latina gobernados por
14 ¿Qué importancia histórica tuvo el desarrollo del dictaduras militares.
Plan Marshall? C. Países que apoyaron el intervencionismo
estadounidense en América Latina.
A. Provocó la división de Alemania en dos
países distintos. D. Países que se mantuvieron al margen tanto de
la Unión Soviética como de Estados Unidos.
B. Aseguró la hegemonía soviética en gran
parte de Europa.
18 Lee lo siguiente y luego responde:
C. Permitió contener el avance del comunismo en
América tras la crisis de la posguerra.
I. La riqueza concentrada en la
D. Influyó en el desarrollo de la carrera espacial oligarquía minera.
de Estados Unidos y la Unión Soviética. II. La pérdida de territorio en la
guerra del Chaco.
III. Los campesinos con problemas de acceso a
15 La Revolución cubana fue encabezada por los alimentos y escasos derechos laborales.

A. John F. Kennedy y Fidel Castro.


Los textos anteriores se refieren a las causas de la
B. Fulgencio Batista y John F. Kennedy.
A. Revolución rusa.
C. Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.
B. Revolución cubana.
D. Ernesto “Che” Guevara y Fulgencio Batista.
C. Revolución francesa.

D. Revolución boliviana.

202 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Responde, en las líneas, lo que se solicita.

19 Menciona el incidente que generó la primera 24 Nombra cuatro características de los gobiernos de
intervención estadounidense en Panamá en 1856. ideologías totalitarias.

El incidente de la tajada de sandía. R. T.: Exaltación del nacionalismo.

Estado organizado en torno a un partido único.

Fanatismo y exaltación militar.


20 Cita cuatro países que sufrieron la intervención Oposición a la democracia y al comunismo.
estadounidense en el siglo XX.

R. T.: Panamá.
25 Menciona tres países latinoamericanos donde se
Cuba. dieron gobiernos de corte populista.

Venezuela. R. T.: Brasil.

República Dominicana. México.

Argentina.
21 Anota tres características del proceso imperialista
emprendido por las potencias europeas antes de la
Primera Guerra Mundial.
26 Cita tres características de los gobiernos militares
en América Latina.
R. T.: Idea de llevar progreso y civilización al resto
R. T.: La institución militar tomó el control de los
del mundo, enfrentamiento de las potencias por el
gobiernos, se prohibieron los partidos políticos y se
control de las materias primas, ocupación europea
controlaron los medios de comunicación.
de Asia y África.

22 Indica el nombre de los países que conformaron la 27 Anota los dos documentos que forman parte de los
Triple Alianza.
Tratados Torrijos-Carter.
Alemania. Tratado del Canal de Panamá y Tratado de
Imperio austro-húngaro.
Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal.
Italia.

28 Menciona tres problemáticas actuales que enfrentan


23 Cita los países que formaron la Triple Entente. los países latinoamericanos.

Reino Unido. R. T.: Corrupción.

Francia. Pobreza.

Rusia. Dependencia económica.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 203
¿Cómo vas? ¿Qué aprendiste?
¿Qué recuerdas? Evaluación sumativa Evaluación sumativa
Evaluación diagnóstica

29 En la columna A aparecen algunos acontecimientos de las fases en las que se dividió la Guerra Fría; en la
columna B se citan los nombres de estas fases. Establece la relación entre ambas columnas escribiendo el
número en el paréntesis según corresponda.

Columna A Columna B

Se establecieron relaciones pacíficas entre la Unión ( 2 ) 1. Primera fase:


Soviética y Estados Unidos. Máxima tensión
(1947-1953)

Se dio el conflicto entre las dos Coreas. Corea del ( 1 ) 2. Segunda fase:
Norte (influencia soviética) invadió Corea del Sur Coexistencia pacífica
(influencia estadounidense). (1954-1975).

La Unión Soviética no era capaz de mantener una ( 3 ) 3. Tercera fase:


disputa al mismo nivel que Estados Unidos. Su posi- Rebrote y fin
(1976-1989)
ción se debilitó debido a la crisis interna.

Se produjeron diversos conflictos que hicieron pen- ( 3 )


sar en una tercera guerra mundial. Algunos de ellos
fueron la guerra de Afganistán, la crisis petrolera
y el arribo de gobiernos conservadores en Estados
Unidos y Reino Unido.

Las dos potencias buscaron delimitar su territorio en ( 1 )


base a demostraciones de poder. Conformándose así
dos bloques políticos.

Se construyó el muro de Berlín por parte de la ( 2 )


República Democrática de Alemania para frenar la
emigración de sus ciudadanos hacia el occidente.

204 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Resuelve, en el espacio asignado, lo que se solicita.

30 Justifica, con dos razones, por qué Estados Unidos apoyó a Panamá en su separación de Colombia.
R. T.: - Por el interés de Estados Unidos de construir un canal en la región.

- Por la excusa de mantener la paz en la región.

31 Explica dos causas de la Primera Guerra Mundial.


R. T.: - Alemania experimentó una acelerada industrialización. Francia y el Reino Unido vieron este crecimiento

económico como una amenaza para sus intereses.

- La tensión entre las potencias europeas las condujo a iniciar una carrera armamentista. Los Estados aumentaron su gasto

en armas, extendieron el servicio militar y promovieron sentimientos patriotas a través de los medios de comunicación.

32 Analiza qué relación existe entre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial en Europa y el ascenso de
Estados Unidos como potencia mundial.

Una vez finalizado el conflicto las naciones europeas debieron enfocarse en la reconstrucción de sus naciones y

para ello requerían de fuertes sumas de dinero con las que no contaban. Estados Unidos se convirtió en el principal

prestamista, además del proveedor de productos básicos mientras en Europa reconstruían sus industrias. Esto le

permitió a la nación norteamericana tomar ventajas económicas sobre los países europeos.

33 Argumenta, con una idea, qué caracterizó al periodo de la Guerra Fría.


R. T.: Fue un periodo de lucha ideológica que enfrentó a Estados Unidos (democracia) con la Unión Soviética (socialismo);

el conflicto se caracterizó porque nunca hubo un enfrentamiento armado directo entre ambas potencias.

34 Justifica, con dos argumentos, la relevancia del proceso de reversión del Canal para Panamá.
R. T.: - Confirmó la soberanía panameña sobre la totalidad de su territorio.

- Se consolidó la independencia absoluta de la nación.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 205
Glosario
A • Dictadura: régimen político que, por la fuerza o violen-
cia, concentra todo el poder en una persona o en un
• Abdicar: dicho de un monarca: ceder la soberanía de su grupo u organización y reprime los derechos humanos
reino o su corona a otro, o renunciar a ella. y las libertades individuales.
• Absolutismo: sistema de gobierno que predominó • Distensión: acción de distender. Aflojar, relajar o dismi-
durante la época moderna. Sus principales caracte- nuir la tensión de algo.
rísticas fueron el poder ilimitado de los monarcas, la
creencia en el origen divino de la autoridad del rey y la
F
racionalización y tecnificación del aparato administrativo
• Fascismo: movimiento político y social de carácter tota-
del Estado.
litario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del
• América Central: es un término geográfico. Se refiere a siglo XX, y que se caracterizaba por el corporativismo y
la región que une América del Norte y América del Sur. la exaltación nacionalista.
América Central abarca desde el istmo de Tehuantepec,
• Feudalismo: sistema de relaciones políticas, económicas,
en México, hasta el Istmo de Panamá. Está integrada por
sociales y militares que se expandió en Europa durante la
los siguientes países: Belice, Guatemala, Honduras, El Sal-
Alta Edad Media. Se caracterizó por una relación de depen-
vador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Se incluye tam-
dencia y colaboración mutua entre los señores feudales y
bién la parte insular: Antillas Mayores y Antillas Menores.
los vasallos, y por el desarrollo de una economía agraria
• Armamentismo: actitud o tendencia que pretende de subsistencia.
aumentar considerablemente el armamento de un país
y perfeccionarlo. G
C • Globalización: el sociólogo británico Anthony Giddens,
en su libro Un mundo desbocado. Los efectos de la globa­
• Centroamérica: es un concepto histórico. se refiere a los lización en nuestras vidas, define globalización como la
países de América Central que fueron colonias de España, “intensificación de las relaciones sociales mundiales que
y que, en el momento de independizarse de esa nación conectan lugares distantes de una manera tal que los
formaron la Federación Centroamericana. Estos países son: sucesos locales son influidos por los acontecimientos
Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa”.
• Clientelismo: sistema de protección, amparo y favores per- • Gran Bretaña: o Reino de Gran Bretaña se llama así al
sonales con que los poderosos patrocinan a quienes se imperio constituido por Inglaterra, Gales y Escocia desde
ponen a sus servicios. el siglo XVIII hasta el siglo XIX.
• Coalición: unión transitoria de personas, grupos políti- H
cos o países con un interés determinado.
• Cuy: mamífero roedor, parecido al conejo, pero más pe- • Hegemonía: supremacía que un Estado ejerce sobre otros.
queño, con orejas cortas y cola casi nula. También cono- • Hipótesis: suposición de algo posible o imposible que se
cido como conejillo de indias. establece provisionalmente como base de una investiga-
D ción que puede confirmar o negar la validez de la misma.

• Democracia: forma de gobierno basada en la igualdad


I
de los individuos ante la ley, el derecho a participar en • Identidad cultural: sentido de pertenencia a un grupo
la toma de decisiones políticas y el reconocimiento de social con el cual se comparten rasgos culturales. Como
derechos humanos que deben ser respetados por todos. todo rasgo de identidad, es dinámica, y si bien trascien-
• Democratización: acción y efecto de democratizar. Con- de las fronteras de un Estado, su origen se vincula a un
vertir a un régimen político de democracia. determinado territorio.

206 Unidad 3 • Conflictos en los siglos XX y XXI


Glosario
• Ideología: conjunto de ideas que caracterizan el pensa- • Nazi: perteneciente o relativo al nacionalsocialismo, el
miento de una persona, una colectividad o una doctrina. cual era un movimiento político y social del Tercer Reich
En ese sentido, se puede hablar de ideología fascista, alemán, de carácter totalitario, pangermanista y racista.
nazi, comunista, anarquista, según sea el caso.
P
• Ilustración: movimiento intelectual que se inspiró en los
valores del humanismo renacentista. Su máximo desarrollo • Politeísmo: creencia en varios dioses.
ocurrió durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de • Pulque: bebida alcohólica, blanca y espesa, del altiplano
las Luces. de México, que se obtiene haciendo fermentar el agua-
• Imperio: territorio delimitado, generalmente extenso, miel o jugo extraído del maguey.
gobernado por un poder central. Un imperio se forja me- • Propaganda: acción y efecto de dar a conocer algo con
diante la ocupación militar, cultural o económica de di- el fin de atraer adeptos.
versos territorios y el sojuzgamiento de sus pobladores.
• Inglaterra: se designa a los territorios del sur de la isla de
R
Gran Bretaña. Históricamente se utiliza el concepto para • Reino Unido: imperio formado a partir del siglo XIX por los
referirse a dicho reino europeo hasta el siglo XVIII (1707). territorios de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda (completa).
• Insurrección: levantamiento, sublevación o rebelión de A partir de 1922, Irlanda del Sur se independizó.
un pueblo, de una nación u otro. • República: forma de organización del Estado en que
M existen instituciones políticas responsables de la ad-
ministración y gestión del poder, como magistraturas y
• Maguey: planta oriunda de México, de la familia de las Senado. Este modelo surgió en Roma en la Antigüedad
amarilidáceas. Con hojas o pencas radicales, carnosas, clásica y fue retomado por la Ilustración y las revolucio-
en pirámide triangular, con espinas en el margen y en nes liberales de los siglos XVIII y XIX.
la punta, color verde claro, de 15 a 20 cm de anchura en S
la base y de hasta 3 m de longitud. Sus flores son ama-
rillentas, en ramilletes, sobre un bohordo central que no • Soberanía: poder político supremo hacia un territorio y
se desarrolla hasta pasados varios años. Es utilizada para gobernado por un Estado independiente.
elaborar, entre otras cosas, sirope y licores como el tequila.
• Subsidio: contribución económica que se le da a una
• Marine: soldado de la infantería de la marina estadounidense. persona para mejorar su condición social o académica.
• Medio ambiente: espacio geográfico formado por ele- T
mentos naturales y artificiales. Estos elementos se relacio-
nan entre sí y son modificados por las acciones humanas. • Totalitarismo: régimen político en el cual todo se en-
• Monarquía: forma de gobierno en la que un Estado es cuentra regulado por el Estado y en el que el poder se
regido por un príncipe o un rey, quien ejerce el cargo concentra en el único partido existente.
en forma hereditaria y, por lo general, vitalicia. Histó- • Tráfico de influencias: práctica ilegal consistente
ricamente, la mayor parte de las monarquías han sido en utilizar la influencia personal en ámbitos de gobier-
gobiernos despóticos. no a través de conexiones con personas y empresas
con el objetivo de obtener favores personales o
N tratamiento preferencial.
• Nacionalismo: ideología que consiste en la afirmación de • Triunvirato: magistratura de la Roma antigua, en que
una identidad cultural ligada a un territorio, una lengua y intervenían tres personas.
una tradición histórica real o inventada, la cual en la mayor • Trueque: intercambio directo de bienes y servicios, sin
parte de los casos termina por exacerbar la supuesta su- mediar el dinero.
perioridad de un pueblo o nación por sobre otros.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. Historia 8 207
Bibliografía
• Adams, Willi P. (comp.) (1979). Historia universal: Estados Unidos de América (30 vol.). México: Siglo XXI.
• Arosemena, Diógenes (1999). Breviario histórico sobre el problema canalero (2ª ed.). Panamá.
• Almancia Jesús y Raúl Leis. (1995). Reversión Canalera: Informe de un desafío. Panamá: Ceaspa.
• Benz, Wolfgang y Hermann, Graml (1986). El siglo XX: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder. México: Siglo XXI.
• Bethell, L. (Ed.). (1990). Historia de América Latina. América Latina colonial: economía. (Vol. 1, 2 y 3). Barcelona, España: Crítica.
• Beyhaut, Gustavo y Hélène Beyhaut (1986). Historia Universal: De la independencia a la Segunda Guerra Mundial. 23 Vol.
México: Siglo XXI.

• Boletín Fal. (2014). Los 100 años del Canal de Panamá: antecedentes, desarrollo y potencial futuro. Cepal: edición
número 334.

• Canals Frau, Salvador (1973). Las civilizaciones prehispánicas de América (3ª ed.). Buenos Aires: Sudamericana.
• Castillero P., Ernesto (1973). Panamá y Estados Unidos. Panamá: Litho.
• Escobar B., Rómulo y otros (1990). 75 años de relaciones entre Panamá y Estados Unidos. Panamá: Imprenta Panamundo.
• Gasteazoro, Carlos y otros (1978). La historia de Panamá en sus textos. Panamá: Editorial Universitaria.
• Halpering D., Tulio (1985). Reforma y disolución de los imperios ibéricos: 1750-1850. Madrid: Alianza.
• Lucena Salmoral, Manuel (1999). La América precolombina. Madrid: Grupo Anaya.
• Lynch, John (1985). Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Barcelona: Ariel.
• Ministerio de Educación (2014). Programa de Historia 8.º. Panamá: Autor.
• Navarro García, Luis (coord.) (1991). Historia de las Américas (vol. IV). Madrid: Alhambra Longman.
• Parry, John (1975). Europa y la expansión del mundo (1415-1715). México: Fondo de Cultura Económica.
• Romano, Ruggiero (1978). Los conquistadores. Buenos Aires: Huemul.
• Pérez Morales, Carlos. (2011). El Canal de Panamá: geopolítica y hegemonía de Estados Unidos hacia Panamá a partir de los
Tratados Torrijos-Carter. Panamá: Eupan.

• Tack, Juan Antonio. (1999). El Canal de Panamá. Biblioteca de la Cultura Panameña, tomo 16. Panamá: Eupan.
• Gratius, Susanne (2012). Europa y América Latina: la lucha contra la droga y el narcotráfico [en línea]. Disponible en: http://
www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2012/457107/EXPO-AFET_ET%282012%29457107_ES.pdf
[2014, 8 de octubre].

• Guillén, Arturo. Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina [en línea]. Disponible en: http://www.
centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3.pdf [2014, 8 de octubre].

208 Bibliografía

También podría gustarte