Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD GRADO:2 ‘’A’’

NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL TEMA: La permanencia de la medicina
CUSCO Inca en la actualidad.
I.E. Mx. DE APLICACIÓN
“FORTUNATO L HERRERA”

LA MEDICINA INCAICA
AUTOR: Juan B. Lastres
Cada civilización y casa medicina tuvo sus características propias, sus adelantos y sus
conocimientos; pero lo que más precisar de estos hombres es el alcance de sus ideas en
relación con la época que fueron expuestos.
La medicina incaica ha preocupado en forma a investigadores nacionales y de a algunos
extranjeros. Los primeros, entusiasmados y los segundos atraídos por este halo de misterio
y de grandeza, que siempre ha envuelto como un dorado ropaje, el imperio del Inca.
Una determinada cultura crea sus propios, métodos y sistemas, esencias mágicas, aquellas
vivencias que nacen con cada pueblo. Es su arte que ha tardado generaciones en
organizarse, aparece como una fuerza social especial.
No conocieron la rueda, la sierra, ni la escritura, fueron buenos artistas, alfareros y
cirujanos que horadaron audazmente los cráneos y supieron del secreto de ciertas hierbas.
Al medico incaico, se le puede aplicar el máximo, en curar con palabras, con plantas y por
el cuchillo, teniendo muchas semejanzas con la medina China antigua, de la India, Asiria,
Babilonia, Egipto y los Aztecas.
ACTIDADES:
1. Realizar un resumen sobre el texto.
2. Observar la imagen y describe sobre ello.

AREA HABRAHAN CJANAHUIRE CCOLQQUE 1

También podría gustarte