Está en la página 1de 1

CASO 1

Los factores de riesgo son la mala alimentación ya que se alimenta de manera inadecuada con
alimentos que no ayudan al desarrollo del bebe, así mismo presenta enfermedades como la
obesidad el sedentarismo y la diabetes la cuales poner aun mas el riesgo en el embarazo así
mismo también la falta de chequeos médicos en el embarazo la cual también puede conlleva a
un posible aborto espontaneo.

Los posibles factores de riesgo en el parto serian que la madre pierda la vida al momento de
dar a luz, o que el bebe nazca con algún problema congénitos y enfermedades por los
antecedentes de la madre así mismo el bebe puede nacer con malformaciones debido a la falta
de cuidados prenatales en el embarazo por parte de la madre

CASO 2

En este caso teresa atiende a una paciente de 17 años con posible caso de preclamsia así
mismo la paciente especifico que no tuvo cuidados médicos durante el embarazo así mismo no
se realizó ningún chequeo médico para saber sobre el bebe como también la ingesta de drogas
esporádicas la cual puede perjudicar la vida del bebe

Las posibles consecuencias son el desprendimiento de la placenta del útero con posible
pérdida del bebe como también enfermedades cardiovasculares en el recién nacido,
nacimiento prematuro del bebe con complicaciones por todavía no desarrollarse
adecuadamente y restricción del crecimiento fetal por parte del bebe.

CASO 3

Observamos que la paciente tiene como antecedente la hipertensión arterial crónica la cual
conllevo a la infertilidad de la paciente por 7 años, asimismo después de un tiempo ella se
realizó un tratamiento invitro para poder quedar embarazada de la cual como consecuencia la
serie de epigastralgia y cefalea en el embarazo.

Las consecuencias son que la madre tenga la probabilidad de perder al bebe por las
consecuencia que tuvo el tratamiento, así mismo complicaciones durante el embarazo, así
como mal formaciones en el recién nacido por el mal desarrollo en la etapa prenatal .

También podría gustarte