Blanch y Otros - El Paiì - S de Alicia, La Oscuridad Detraì - S Del Espejo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3
El pais de Alicia: “La oscuridad detras del espejo" Vivencias para no perder la memoria ROXANA BLANCH, MARASUNA, AMA PAOLA, ‘CARRIZO, CLAUDIA Error Insite Prove le Ensofongs Masia N35 (Gordo) Al asumir la complejidad que supone la tarea de ensefiar para dar lugara.apren- dizajes ofectivos, y para evitar caer en la tentacién de pensar qua este objetivo se puede alcanzar can estrategias ur dimansionales, las docentes a cargo da ‘cuatro espacios curriculares (‘Ciudad ‘ia y politica’; “Emprendimiento en me- ":*Comunicacién, cultura y sooiedad” yProduecién del lenguajo"), desarrolla- ron una experiencia pedagégica para los soxtos afios de un instituto de ensafianza ‘media, atendiendo a las multiples moti- vaciones y expectativas de los jévenes. ACERCANDO CONTENIDOS AL INTERES DE LOS ESTUDIANTES a pregunta inicial que nos hicimos tos docen- tes fue como lograr un Ambito genuine en et ‘cual se ensefe y se aprenda? Inmediatamente, ‘se nos presenté la respuesta: tenemos que re- visar las condiciones pedagégicas y didacticas para promaver y dar Lugar al encuentro de los ‘studiantes con et conocimiento. Esta certeza nos permitié concebir, a partir de la reflexién colectiva sobre nuestras practicas de ensefianza, una experiencia pedagégica para tender los contenidos curriculares, pero tame 10s intereses diversos de los jévenes y sus diferentes formas de aprender. Cuéles eran las inquietudes persistentes que agivindbamos en tas conversaciones con nues- tos estudiantes? El sentido de ta vida ciudadana fauna de elas lo que nos habia inducido a tas profesoras de diferentes espacios curriculares, coincidente y simultaneamente, a retomar el (EBD evista Novedades Educative iN 303 Marzo 2016 tema de los derechos en general y de los dere- cchos humans en particular Cuando decidimos trabajar en equipe para acompaiar de manera colectiva el aprendiza- je de los j6venes, sabiamos que los obstéculos ‘mas importantes que tendriamos que superar serian los aspectos relacionados con la organi zacién escolar. Los tiempos y espacios rigidos, sumados a la distribucin horaria estanca de las tunidades curriculares (con las escasas ocasiones dde encuentro entre docentes que ello implica) se pueden convertir en un escollo ala hora de pensar en transformarlas practicas. Aun asl,nos ropusimos avanzar. Y desde entonces, ya nada fue lo mismo. Comenzamos con la propuesta de lecture de lanovela Los sapos de la memoria, historia que ‘conquisté a los chicos de manera inmediata, ‘Aparecieron tas preguntas, a necesidad de saber ‘mas y con ello, de investigar. Conocer las expe- riencias cotidianas de los habitantes de nuestro pais durante la iltima dictadura militar permi- ti que, contenidos que antes eran considerados {ejanos y ajenos se convitieran en signiticativos para tos alumnos: La opresiny la libertad, lajus- cia, el autoritarismo, la Constitucién Nacional, a importancia dea vida en demecracia. Entonces les propusimos analizar,a partir de {a busqueda de informacién en sitios digitates sugeridos y una serio de conceptos teéricas, el film La noche de fos lépices. ;Quiénes fueron tos \desaparecidos? Por qué hace cuaranta afios los Jévenes de su edad no podian expresar lo que pensaban? Y decidimos ir por més, Nos comunicamos con Graciela Bialer, la autora de Los sapos... quien accedié a acompafiarnes en una visita al Cen- ‘ro Clandestino de Detencién “02° (hay “Archivo \wnuinovediccom Revista Novedades Edvcatves Provincial de la Memoria’) y a respon- der todas las preguntas que los chicos Quisleran hacerte. Este encuentro fue Una instancia de gran enriquecimien- to para nuestra experiencia pedagé- ica. Nos fuimos de alli con muchos Conocimientas nuevos y gran cantidad de material audiovisual para utilizar ‘como insumo de préximas actividades, Pero lo més importante es que nos lle- g6 al corazén lo que vimos y oimos, ni docentes ni estudiantes éramos los ‘mismos cuando volvimes a casa... Entonces, aparecieron nuevos in- terrogantes entre los alumnos. :Por qué todo esto que paso hace tanto tiempo sigue ain tan vivo entre no- otros? 2Por qué el pasado nos sigue doliendo tanto? Cémo cerrar las, heridas sin olvidar, para que nunca mas nos pase? Y, nuevamente, fue. ron ellos quienes propusieron: “Pro- fs, se esta realizando al Juicio de La Perla, .podemos ir?” "Serla cuestién, de pedirle permiso a la directora y comenzar con los trimites",respon- dimos nosotras. Fue el inicio de otra experiencia clave. Enowontro con Sonia Torres en el Tribunal Oral en fo Criminal Federal N° 2. Con ta colaboracién de directives, coordinadoras y otros dacentes que se sumaron de manera colaborativa, es- tionamos nuestra presencia en el Tr bbunal Oral en to Criminal Federal N° de nuestra ciudad, Concurrimos tas dos Gltimas fechas de ta presentacién de testigos en esta megacausa. El primer dia.con la ansiedad natural que provo- can los acontecimientos novedosos, el grupo de estudiantes estuvo alli mucho antes de la hora prevista para el en. ‘cuentro. Una vez en la sala, los fiscales, se acercaron y nos explicaran detalla- ddamente los procedimientos formales, Fespondiendo las miltiples praguntas {que todos tenfamos para haceries. Luego de escuchar los desgarradores testimonios,y aun conmocionados por esta vivencia, pudimos conversar con los testigos ~entre ellos, Sonia Torres y Sara Waitman, figuras emblematicas de las organizaciones de derechos hu- ‘manos de nuestra provincia, quienes accedieron también a fotografiarse, registros visuales que convertimos en simbolos de los nuevos significados {que circulaban entre nésotros, LE evista Novedades EdvcativasIN* 303 Marz0 2016 APRENDIZAJES QUE TRASCIENDEN EL CURRICULUM Nuevamente en las aulas, comenza. ‘mos a trabajar en las presentaciones audiovisuales. El proyecto "Muestra de ‘materies” que se lleva a cabo todos los aos en nuestra escuela era una oca- sién propicia para compartir con tos Ccomparieros de todos los cursos esta nueva forma de relacionarnos con el. aprendizaje en el Ciclo Orientado de Comunicacién. Pero gcémo resumir {os contenidos y tas practicas de forma colectiva y creativa? Los chicos propusieron una interven- ci6n artistica. Y Alicia en el pais, de Charly Garcia, los inspird...Consisti6 fen una representacién libre basada en este tema musical yen et libro Los sapos de la memoria, Fue una ardua tarea colectiva que, con el apoyo de los docentes, disefiaron y realizaron {os estudiantes: gestionar ante tos directivos el uso de espacios extrasu- ticos del edificio; conseguir disfraces Yelementos necesarios para la repre- sentacién; decorar la habitacién con Brandes cartas de poker, pequefios sa- Ge la memoria y el elemento mas ™portante, un enorme espejo, porque 8s de ese espejo estaba nuestro ssado oscuro.. Fue una experiencia absolutamente transformadora, una performance que nos conmovié hasta las lagrimas. En ese mismo evento institucional, expusimos también una muestra de fotos y videos que exigié aprendi- zajes diversas, muchos de ellos re- lacionados especificamente con los contenidos de los distintos espacios curriculares, y otros con el trabajo mancomunado: distribuir roles y asu- mir compromisos con el grupo, lim: par y pintar el salén de clases (una iniciativa que surgié de ellos), diseiar la presentacién y elaborarta, desarro: {lar actitudes solidarias, respetuosas einclusivas.. La evaluacién de esta experiencia pedagégica nos permitié comprobar que se habia renovado en nuestros jévenes el entusiasmo par aprender, 2 partir de la vinculacién det conoci- miento con el placer y ta creatividad personal. Podemos afirmar, entonces, Que constituyé una estrategia funda- mental para que tanto estudiantes como docentes desarrollemos nues. tras diferentes potenciatidades, otor- gandole un sentido a ta educacién escolar, fortaleciendo 2 su vez las concepciones de justia, igualdad y ciudadania que subyacen a las préc- ticas de inclusién social. ride she Aficia: | detras del espejo b isi DIPLOMATURA SUPERIOR EN GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Isp POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA: DOCENTES DEL SIGLO XXI Instat Seer de arsine clas Un sabado por mes - Acredita puntaje en CABA y Pcia. de Bs. As, www.institutoisip.com.ar | isipinstituto@gmail.com | (011) 4373-0604 ERZWeN es! CION 2016 UNSAM

También podría gustarte