Está en la página 1de 5

Macroeconomía

Aaron Alfaro – Javiera Meza – Lissette Vásquez – Esperanza Venegas


1. Lea el articulo
(https://www.forbes.com/sites/forbesfinancecouncil/2022/04/25/money-
velocity-is-at-an-all-time-low-why-does-it-matter/?sh=1c661ae63dfa) y
explique:

• A. Por qué ha caído la velocidad del dinero.


La velocidad del dinero, que se calcula como ( MV ) (donde ( M ) es la cantidad de dinero y ( V ) su
velocidad, nos da una idea de cuántas veces el dinero cambia de manos en la economía. En 2021,
esta velocidad disminuyó, lo cual puede ser atribuido a las bajas tasas de interés y al aumento en la
cantidad de dinero. Esto indica que el dinero no está siendo utilizado tan activamente en la
economía.
• B. Cuáles son las consecuencias de este fenómeno en la inflación.
Aunque el artículo no lo aborda de manera directa, una baja velocidad del dinero podría conducir a
una inflación más alta en el futuro y a tasas de interés más elevadas. Esto podría tener un impacto
negativo en el gasto del consumidor.
• C. Cuál es la relación entre velocidad del dinero y crecimiento económico.
La velocidad del dinero es un indicador de la actividad económica. Una alta velocidad sugiere
una economía en crecimiento, mientras que una baja velocidad podría ser una señal de una
economía en desaceleración.
2. Preparar Excel con la velocidad del
dinero en Chile para los últimos 20 años
(o para elperíodo más reciente para el
cual existan datos)

a. Explique cómo interactuaron la emisión de dinero


y la velocidad del dinero en la tasade inflación
generada a partir de la expansión monetaria
ocurrida durante la pandemia.
En momentos de crisis como la pandemia, el aumento del
dinero en circulación y la reducción de la velocidad con la
que el dinero se mueve afectaron la inflación, pero no de
inmediato debido a la baja actividad económica. A medida
que la economía se recupera, si la cantidad de dinero sigue
siendo alta y la actividad económica no se recupera al
mismo ritmo, podríamos enfrentar riesgos de inflación. Los
bancos centrales deben estar alerta y ajustar su política para
evitar problemas inflacionarios excesivos.
3. En una economía la cantidad de dinero crece en 12%, el PIB real en 3%, la velocidad
del dinero cae en 5% y la tasa de interés real es 2%

• A. Determine la inflación y la tasa de interés nominal. Recuerde que:

Utilizando la ecuación de intercambio ( MV = PQ ) y observando el crecimiento de cada


variable, podemos deducir que la inflación será del 11%. Si consideramos una tasa de interés
real del 2%, la tasa de interés nominal resultante será del 13%

También podría gustarte