Está en la página 1de 56

Ministerio de Salud y Protección Social

República de Colombia
Dirección de Prestación de Servicios y Atención
Primaria
COMPONENTES DEL SOGC

Acreditación
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA

Nivel Superior

MCC
CALIDAD

MCC

Habilitación
Piso  Riesgo
“la provisión de servicios
accesibles y equitativos, con
un nivel profesional óptimo,
que tiene en cuenta los
recursos disponibles y logra
la adhesión y satisfacción
del usuario”

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN


EL SOGC: Decreto 1011 de 2006, artículo 4
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE
SALUD.

Es el mecanismo sistemático y continuo


de evaluación y mejoramiento de la
calidad observada respecto de la calidad
esperada de la atención de salud que
reciben los usuarios. El PAMEC es la
forma a través de la cual la institución
implementa éste componente.
Decreto 1011 de
2006

“Los programas de auditoría


deberán ser concordantes
con la intencionalidad de los
Estándares de acreditación y
superiores a los que se
determinan como básicos en
el Sistema Único de
Habilitación”.
NORMATIVIDAD
Instituciones
Prestadoras de
Servicios de
Salud
Entidades
Departamentale
s, Distritales y Las EAPB.
Municipales de
Salud

Decreto
1011 de
2006
IMPLICACIONES
La comparación entre la calidad observada y
la calidad esperada

La realización de actividades de evaluación,


seguimiento y mejoramiento de procesos
prioritarios.

La adopción de medidas tendientes a


corregir las desviaciones detectadas

Mantener las condiciones de mejora


realizadas.
NIVELES DE LAS
AUDITORÍAS
TIPO DE ACCIONES

Preventivas Seguimiento Coyunturales


EAPB
Acceso

Seguridad

Mejoramiento en sus
procesos de atención Oportunidad

Pertinencia

Continuidad de la
atención
Satisfacción de los
usuarios
EAPB
Autoevaluación de la • Suficiencia de su red
Red de Prestadores • Desempeño del sistema de referencia y
contrarreferencia
de Servicios de • Garantizarla habilitación de los prestadores de
Salud. la red

• Satisfacción de los usuarios

Atención al Usuario.

• Atributos de calidad
Auditoría externa a
prestadores
PAMEC PARA DTS

ASESORIA IPS Y
EAPB
Atención al
PAMEC DTS
Usuario Referencia y
COMPRADORES
Contra
DE SERVICIOS Red de referencia
Prestadores de
Servicios Calidad de la
atención de de
sus prestadores
MEJORAMIENTO
CONTINUO

Decreto 903 de
Ley 872 de 2007 2014

NTCGP 1000
INSPECCION,
VIGILNCIA Y CONTROL
Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud

IPS Visitas de Habilitación

Superintendencia nacional de Salud


Entidades Departamentales, Distritales y
EAPB
Municipales de Salud

Incumplimiento origina sanciones


PAMEC EN IPS
IPS

1. Autoevaluación del Proceso de Atención de


Salud. La entidad establecerá́ prioridades para
evaluar sistemáticamente los procesos de
atención a los usuarios

Atención al Usuario. La entidad evaluará


sistemáticamente la satisfacción de los usuarios
con respecto al ejercicio de sus derechos y a la
calidad de los servicios recibidos.
Resolución 1043 de
2006, Artículo 5
A través de dicho formulario,
se declarará el cumplimiento
de las condiciones de
habilitación y del programa
de auditoria para el
mejoramiento de la calidad
en la atención exigidos en
anexo técnico No. 2 que
hacen parte integral de la
presente Resolución.
PROCESO DE MEJORAMIENTO
CONTINUO EN PRESTADORES

Revisión de Selección de Definición de Definición de Documentaci Implementac Seguimiento


Priorización
resultados procesos a la calidad la calidad ón de planes ión de planes de planes de
de procesos
del periodo mejorar esperada observada de mejora de mejora mejora
PAUTAS DE
AUDITORIA

Para que las organizaciones apliquen


con éxito el modelo de auditoría
deben iniciar por la definición de los
principales problemas de calidad en
la organización (procesos
prioritarios), que se realizará a partir
del seguimiento a riesgos
establecido en el Manual Único de
Estándares y Verificación (Sistema
Único de Habilitación), la
autoevaluación de los estándares de
acreditación y el sistema de
información para la calidad:
indicadores de calidad y eventos
adversos trazadores
Sistema de
Estándares de
Información para la
Acreditación
Calidad

Fortalecimiento de
Seguimiento a
la implementación
Riesgos de procesos
de buenas prácticas
misionales
para la seguridad de
priorizados
pacientes
PROBLEMAS
DE CALIDAD
Autoevaluación

Selección de procesos a
Aprendizaje organizacional
mejorar

Evaluación de las acciones


Priorización de procesos
de mejora
RUTA
CRITICA

Ejecución de acciones de Definición de la calidad


mejora esperada

Definición de
Calidad observada
acciones de mejora
Las auditorías Internas

Las Auditorías externas

Los Comités Institucionales

Los resultados de los indicadores reglamentarios y los


institucionales

La escucha de la voz del cliente


Conformación de los equipos de autoevaluación por grupos de
estándares

Metodología a implementar para efectuar la autoevaluación con


estándares del SUA.

Formatos adoptados para la realización de la autoevaluación

Resultados de la autoevaluación con estándares del SUA si hay una


previa
SELECCIÓN DE
PROCESOS
Gestión de
riesgos

Listado de
procesos
a mejorar
Buenas
prácticas de
Indicadores
seguridad
del paciente
La Acreditación
requiere un
mejoramiento
integral de la IPS,
tanto en sus procesos
Misionales, de Apoyo
y Estratégicos
PRIORIZACIÓN DE
PROCESOS
Gestión de
riesgos

Listado de
procesos
a mejorar
Buenas
prácticas de
Indicadores
seguridad
del paciente
FACTORES CRITICOS DE
EXITO

Los factores críticos de éxito son entendidos como


aquellos aspectos que si todos los miembros de la
institución contribuyen a cumplir, permitirán el logro
de los objetivos y metas institucionales.
• Sostenibilidad financiera (resaltando los costos de la no calidad).
• Rentabilidad social.
• Satisfacción del cliente externo.
• Satisfacción del cliente interno.
• Calidad de la atención.
PRIORIZAR

Seleccionar en cada uno de los equipos un moderador

La forma como debe ser realizada la pregunta está relacionada con


entender que tanto el proceso permite el logro del factor crítico de éxito

Hacer énfasis a los equipos que se busca priorizar

Utilizar una escala de calificación en una escala de 1 a 5, donde 1


significa bajo impacto, 3 impacto medio y 5 alto impacto
Las actividades estarán categorizadas por prioridad de
implementación. Los métodos para la determinación de
prioridades consideran las necesidades y expectativas del
paciente, la familia y el equipo de salud. Esa prioridad podría
estar asignada de acuerdo con criterios de:

Alto riesgo. Alto volumen. Alto costo.


Riesgo: Riesgo al que se expone el usuario
y/o la institución y/o los clientes internos
si no se lleva a cabo el mejoramiento
OPRTUNIDAD DE MEJORA

Costo: Posible impacto económico de no


realizar el mejoramiento.

Volumen: Alcance del mejoramiento /


cobertura
DEFINICIÓN DE LA CALIDAD
ESPERADA
ENFOQUE DE LAS
AUDITORÍAS

CRITERIOS REALIDAD
Lo que se debe hacer Lo que se hace

OBJETIVO
Lo que se quiere lograr
(Brecha)
POR QUÉ HACER AUDITORÍAS?

Porque cada entidad pública tendrá la responsabilidad de desarrollar,


implementar, mantener, revisar y perfeccionar el SGC.

Realizar el seguimiento, análisis y medición de los procesos

Verificar el cumplimiento de los estándares Superiores de Calidad

Detectar oportunamente y en su totalidad las desviaciones de los


procesos

Controlar procesos para disminuir la duplicidad de funciones

Evaluar la Gestión de los procesos


PLANES DE
MEJORAMIENTO

Seguimiento

Implementación

Documentación
APRENDIZAJE
ORGANIZACIONAL
Sexto Reto

AVANZAR EN EL MEJORAMIENTO
CONTINUO
AUDITORÍA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Componente del Sistema Requisito de Habilitación:


Obligatorio de Garantía Proceso de auditoría
de la Calidad para el mejoramiento

PAMEC: Documento
operativo del
componente de auditoría
para el mejoramiento de
la calidad
Alcance
PAMEC
• Acreditación
• Gestión del Riesgo
• Sistema de Información para la calidad Diagnóstico
• Buenas prácticas para la seguridad
clínica

Selección y
Definición de calidad Definición de calidad
priorización de
esperada observada
procesos

Documentación,
implementación y Aprendizaje
seguimiento de planes institucional
de mejoramiento
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
DIRECCION DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA
LISTA DE CHEQUEO PARA LA EVALAUCIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIETO CONTINUO DE LA CALIDAD EN LA
ATENCIÓN EN SALUD
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD
RUTA CRÍTICA DEL PAMEC ASPECTO CHEQUEABLE CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

ALCANCE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD

El alcance del mejoramiento de la calidad de la entidad, debe ser explícito y se debe


orientar en uno o varios de los siguientes temas:
1. Sistema Único de Acreditación
2. Mejoramiento del resultado de los indicadores del Sistema de Información para la
Calidad Escrito incorporado en el documento PAMEC donde se
3. Fortalecimiento de la gestión del riesgo para los procesos misionales evidencie el alcance y propósito del mejoramiento de la
4. Fortalecimiento del Programa de Seguridad del paciente documentado en la calidad emprendido por la entidad
entidad e implementación de las buenas prácticas de seguridad del paciente
recomendadas en la Guía Técnica correspondiente
En todo caso, el PAMEC, debe ser superior al cumplimiento de estándares de
Habilitación.

Duración de la implementación del PAMEC, evidenciando el periodo en el que se Periodo de implementación y evaluación del PAMEC
estará implementando el plan de auditoría para el mejoramiento de la calidad debidamente documentado
RUTA CRÍTICA DEL PAMEC
1. AUTOEVALAUCIÓN

Evidencia del análisis de la siguiente información, como base del inicio del PAMEC:

Si el enfoque es el Sistema Único de Acreditación:


1. La conformación de los equipos de autoevaluación por grupos de estándares
2. La metodología a implementar para efectuar la autoevaluación con estándares del
Instructivo para la preparación para la acreditación de la
SUA.
entidad
3. Los formatos adoptados para la realización de la autoevaluación
4. Los resultados de la autoevaluación con estándares del SUA si hay una previa

Resultado de las auditorías Internas que realiza la IPS, que deben tener el objetivo de
monitorizar y verificar el avance de la entidad en el aseguramiento de los procesos
Principales hallazgos de las auditorías realizadas en el
misionales, estratégicos y de apoyo. Los resultados de dichas auditorías proveerán
periodo
información para cada uno de los procesos sobre la consistencia del mejoramiento
implementado
Ruta en el Observatorio:
calidadensalud.minsalud.gov.co/
Paquetes de buenas prácticas de
seguridad del paciente:
LO QUE SIGUE

Ser parte de la Mejora Continua…


Martha Yolanda Ruiz Valdés
mruizv@minsalud.gov.co
3102040836

También podría gustarte