Está en la página 1de 4
Tosa Reclaacn estar alfeacén, | vefarma | calieacion | femal EXAMEN DE INGRESO A LA EDUCACION SUPERIOR E-MW-1-15 ESPANOL, |. COMPRENSION Lea detenidamente el siguiente texto: Marco Polo habia dictado su libro de las maravillas en la cércel de Génova, Exactamente tres siglos después, Miguel de Cervantes, preso por deudas, engendré a don Quijote de La Mancha en la carcal de Sevilla. Y esa fue otra aventura de la libertad, nacida en prision. Metido en su armadura de lat6n, montando en rocin hambriento, don Quijote parecia destinado al perpetuo ridiculo. Este loquito presumia de ser personaje de novela de caballeria y creia que las novelas de caballeria eran libros de historia. Pero los lectores, quienes desde hace-siglos nos reimes de él, nos reimos con él. La escoba es caballo para el nifio que juega mientras el juego dura, y mientras dura la Iectura, compartimos las estrafalarias peripecias de don Quijote y las hacemos nuestras. Tan nuestras las hacemos que convertimos en héroe al antihéroe, y hasta le atribuimos ajenas invenciones. “Ladran, Sancho, sefial de que cabalgamos” es la frase mas frecuentemente citada por los politicos. Don Quijote jamas Ja dijo. El caballero de la triste figura llevaba mas de tres siglos de malandanza por los caminos de! mundo cuando el Che Guevara escribié la tilima carta @ sus padres. Para decir adids no eligié ninguna cita de Marx. Escribié: “Otra vez siento bajo mis talones ef costilar de Rocinante. Vuelvo al camino con mi adarga al brazo” Navega el navegante, aunque sepa que jamas tocaré las estrellas que lo guian ~ EM 2-15 4. Determine si la informacion de los siguientes enunciados es verdadera (V), falsa (F) 0 no se dice (2) con respecto a lo que se comunica en el texto: a)___ Che Guevara no eligié una cita de Marx porque con la del Quijote daba a su carta un tono mas literario. b) __ Los efectos provocados por la lectura tienen puntos ‘en comtin con los provocados por los juegos durante la infancia. ©) ____ Los politicos se amparan en Ia trascendencia del ‘Quijote para validar sus propuestas. 2.- Escriba Si en le opcidn correcta y NO en las que desecharia para completar el siguiente enunciado, de acuerdo con la informacién aportada por el texto. Navega el navegante, aunque sepa que jamés tocaré las estrallas que fo guian, porque... a)____ hay metas que el ser humano cémodamente podria aleanzar; b) Ia vide esta llena de riesgos que jamds sortearemos; c) ___ lo importante para el ser humano es ir tras sus suefios. Il, LEXICO Y ORTOGRAFIA 1. Extraiga del texto: a) Un vocablo que pueda ser sustituido por: © consagrado: _ ° produjo: b) Un vocablo con significado opuesto a: _ * buenaventura: * saciado: 2. Escriba: * Uninfinitivo derivado del sustantivo deuda: » Un susiantivo de le familia de héroe: » El adverbio relacionado con el sustantivo padre: Lea atentamenie el siguiente fragmento y coloque -con claridad- las tildes donde correspondan: En ocasion de recibir el Premio Cervantes, Dulce Maria Loynaz citaba a su padre, el general Enrique Loynaz del Castillo, a proposito de la risa que le causaba releer algunos pasajes de la inmortal novela cervantina en medio de la dificil situacion que ‘suponia la guerra en los campos de Cuba. ,Quien obro el milagro?, se preguntaba; y reconocia: un hombre que, habiendo vivido 400 afios antes, la suscito con palabras escritas’en un papel. E-Ml-3-15. 4. Subraye la palabra que convenga en los siguientes contextos oracionales: a) Don Quijote de la Mancha pertenece a la (estirpe / extirpe) de los ilustres sofiadores, b) Si aprendemos a asimilar Jas multiples ensefianzas (que / qué) nos regala la vida, llegaremos a ser mejores personas. ©) El (sin fin / sinfin) de situaciones limite que enfrenta don Quijote puede hacer reir; pero, en el fondo, conduce @ profundas reflexiones. i. GRAMATICA Lea el siguiente pérrafo tomado del texto de le pregunta I: Metido en su_armadura_de latén, montando en rocin hambriento, don Quijote parecia destinado al perpetuo ridiculo. Este loquito presumia de ser personeje de novela de caballeria y crefa que las novelas de caballeria eran libros de historia. Pero los lectores, quienes desde hace siglos nos reimos de él, nos reimos con él. La escoba es caballo para el nifio que juega mientras el juego dura, y mientras dura Ja lectura, compartimos las estrafalarias peripecias de don Quijote y las hacemos nuestras. Tan nuestras las hacemos que convertimos en héroe al antihéroe, y hasta le atribuimos ajenas invenciones, “Ladran, Sancho, sefial de que cabalgamos” es la frase mas frecuentemente citada por los politicos. Don Quijote jamas la dijo. 1. Extraiga: a) Dos pronombres que no sean personales. Clasifiquelos. Pronombre: Clasificacién’ Pronombre: _ Clasificacién: 'b) Una forma verbal conjugada que no esté en presente. Sefiale el tiempo en que aparece. Forma verbal: Tiempo; ) Un adverbio de tiempo. Identifique a qué palabra modifica Adverbio de tiempor Palabra ¢ la que modifica: d) El nucleo del sintagma nominal subrayado. Identifique y clasifique sus modificadores. Niicleo: _ Modificador Clasificacién, Modificador Clasificacién EM -4-15 2. Realice el anélisis sintactico de la siguiente oracién: Con mucha frecuencia, durante la lectura de El Quijote, compartimos tas estrafalarias poripecias del personaje. Sujeto: _ Predicado: Niicleo del sujeto: Niicleo del predicado: Complemenios verbales (extraer y clasificar): _ 3, Coloque V (verdadero) o F (falso) segtin coresponda: Las oraciones que se presentan a continuacién son oraciones compuestas por subordinaci6n adjetiva. a) ___. Estaba seguro de que las novelas de caballeria eran libros de historia, b) _~” Para un nifio que juega, una simple escoba puede ser un hermoso caballo. °) Los lectores, quienes desde hace siglos nos reimos de él, nos reimos con él. IV. REDACCION Como el ser humano vive de aspiraciones, cada meta que alcanza es un nuevo punto de parlida, ,Cuales son sus suefios en el presente? Fundamente su respuesta en un texto de mas de un parrafo.

También podría gustarte