Está en la página 1de 9

Corporación de Asistencia Judicial R.M.

Centro de Atención Jurídico y Social LA FLORIDA


Domicilio y teléfono: Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida, 2817935
Correo electrónico cajfamilialaflorida@gmail.com
I.M.M

PROCEDIMIENTO : Ordinario.
MATERIA : Acción Pauliana o revocatoria

DEMANDANTE : PAULINA ANGÉLICA ROZAS FUENTES


RUT : 10.904.978-6
DOMICILIO : José Miguel Carrera N° 130, dpto. 3065, La Florida.

ABOGADO DEMANDANTE : JEANNETTE HUERTA DÍAZ


RUT : 15.452.410-K
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELÉFONO : 281 79 35
ABOGADO DEMANDANTE : SANDRA PRADENAS MARTÍNEZ.
RUT : 10.855.242-5
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELÉFONO : 281 79 35
ABOGADO DEMANDANTE : MARCIA SOFJER BIZUELA
RUT : 10.718.815-0
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELÉFONO : 281 79 35
ABOGADO APODERADO : CHRISTIAN VARELA BARRA
RUT : 13.696.852-1
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELEFONO : 281 79 35

NIÑA : CHANTAL KARENINNA BUJAN ROZAS


RUT : 19.521.826-9
DOMICILIO : José Miguel Carrera N° 130, dpto. 3065, La Florida.

DEMANDADO : GUILLERMO ANDRÉS RAMÍREZ AMIGO


RUT : 15.771.148-2
DOMICILIO : Departamental N° 885, San Miguel.
DEMANDADO : JOSÉ LUÍS BUJÁN FIGUEROA
RUT : 12.455.406-3
DOMICILIO : Departamento 407 1500 Hornby Street Vancouver,
British Columbia V6z 2R1, Canadá.
EN LO PRINCIPAL: Acción pauliana o revocatoria; PRIMER OTROSÍ: Solicita medida
precautoria; SEGUNDO OTROSÍ: Defensor de Ausentes; TERCER OTROSÍ: Acompaña
documentos; CUARTO OTROSÍ: Privilegio de pobreza; QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y
poder.

S.J. DE FAMILIA DE SANTIAGO

PAULINA ANGÉLICA ROZAS FUENTES, chilena, divorciada, empleada, cédula


de identidad Nº 10.904.978-6, domiciliada en José Miguel Carrera N° 130, dpto.
3065, comuna de La Florida, a SS. respetuosamente digo:

Que en este acto, y en representación de mi hija CHANTAL KARENINNA BUJAN


ROZAS, cédula nacional de identidad Nº 19.521.826-9, nacida el 23 de agosto de 1996,
de actuales 15 años, con quien comparto domicilio, vengo en interponer acción pauliana
o revocatoria en contra de su padre don JOSÉ LUÍS BUJÁN FIGUEROA, chileno,
divorciado, empleado, cédula de identidad N°12.455.406-3, domiciliado en
Departamento 407 1500 Hornby Street Vancouver, British Columbia V6z 2R1, Canadá y
en contra del tercero don GUILLERMO ANDRÉS RAMÍREZ AMIGO, chileno, soltero,
empleado, cédula nacional de identidad N°15.771.148-2, domiciliado en Departamental
N° 885, San Miguel; por las razones de hecho y de derecho que a continuación expongo:

LOS HECHOS:

• Con fecha 04 de abril de 1996 contraje matrimonio con don José Luís Buján
Figueroa, el que fue inscrito con el N° 525, en la circunscripción de Ñuñoa.

• De dicho matrimonio nació el día 23 de agosto de 1996 nuestra única hija,


Chantal Kareninna Buján Rozas, de actuales 15 años.

• En agosto de 1997 el demandado viaja a Canadá con el plan de radicarnos en


dicho país. Sin embargo, por razones de migración y trabajo no pudo hacerlo en
el corto tiempo, por ello regresó a Chile en diciembre del mismo año, pero debido
a la distancia física la relación se tornó intolerable en el mes de abril de 1998, sin
existir intención de reanudar nuestra vida en común.

• Posteriormente, don José Luís volvió a Canadá y yo me quedé en el departamento


de éste junto a nuestra hija.

• Por sentencia definitiva de fecha 08 de mayo de 2006, dictada por el Cuarto


Juzgado de Familia de Santiago en causa RIT C-132-2005 sobre divorcio
unilateral por cese de convivencia, se acoge la demanda de divorcio interpuesta
por don José Luís Buján Figueroa en mi contra, a quienes se nos declara
divorciados desde que quede ejecutoriada dicha sentencia, esto es el 24 de
agosto de 2006.

• Del mismo modo, en la sentencia señalada precedentemente se otorga el carácter


de sentencia definitiva a la conciliación a la que arribamos en materia de
alimentos menores, consistente – por una parte- en la constitución de
usufructo a favor de nuestra hija de filiación matrimonial sobre el
inmueble ubicado en Avenida Vicuña Mackenna Oriente N° 6640, de la
comuna de La Florida, departamento 134, del piso 13°, del subterráneo
del edificio C; y por otra- acogiendo la demanda reconvencional de alimentos
menores- condena adicionalmente al demandado al pago de una suma mensual
equivalente a un Ingreso Mínimo Mensual para efectos remuneracionales, vigente
al 1° de julio de 2006, cantidad que debía ser depositada en la cuenta de ahorro
a la vista del Banco Estado que la actora abrió para tal efecto, los cinco primeros
días de cada mes a partir del mes de junio de 2006, los que no han sido pagados
de forma regular, ni reajustados.

• Cabe hacer presente que en cuanto a la acción de divorcio y de alimentos testificó


don Guillermo Andrés Ramírez Amigo, demandado como tercero en estos
autos, quien juramentado y dando razón de sus dichos señaló conocernos
ambos, como también el año en que nos conocimos y desde qué fecha estamos
separados de hecho. Además, agrega que cuando don José Luís- padre de mi hija
y alimentante- se fue a Canadá, me dejó junto a nuestra hija viviendo en el
departamento de su propiedad, en conjunto con una cuenta de $15.000.000.- y
que me enviaba $150.000.- mensuales para la manutención de la niña.

• Es importante señalar que en dicho juicio de divorcio fui patrocinada por la


Universidad UNIAC, pero lamentablemente no terminaron la gestión de forma
correcta al no inscribir el usufructo en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del
Conservador de Bienes Raíces y tampoco me indicaron que debía hacerlo; sólo
con el tiempo, al ir a la Municipalidad para verificar el pago de los derechos de
aseo del inmueble, me indicaron que el inmueble aparece registrado a nombre
de una tercera persona.

• Con fecha 20 de enero de 2012 me dirigí al Conservador de Bienes Raíces de


Santiago con el objeto de inscribir el usufructo de la propiedad ya individualizada
en el Registro de Hipotecas y Gravámenes a título de pensión alimenticia, no
obstante lo anterior, me enteré por un reparo a la solicitud que la propiedad
había sido transferida en dominio durante el año 2010 a don Guillermo
Andrés Ramírez Amigo, por compraventa de fecha 07 de enero de 2010,
otorgada en la Notaría de Santiago de don Osvaldo Pereira González e
inscrita a fojas3.053 N° 4.327 del año 2010 en el Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, figurando como vendedor
el alimentante, don José Luis Buján Figueroa.

• En consecuencia, el demandado y alimentante no ha dado cumplimiento a la


sentencia dictada con fecha 08 de mayo de 2006, ya señalada, que fijó los
alimentos menores, particularmente respecto del derecho real de usufructo sobre
el inmueble referido a favor de la alimentaria.

• El tercero adquirente de la propiedad, don Guillermo Ramírez, no pudo sino tener


conocimiento al tiempo de la transferencia de dominio a su favor, de las
circunstancias particulares del acuerdo sobre alimentos entre las partes- en
relación con el usufructo-, ya que fue precisamente testigo en la causa de divorcio
en la que se arribó a una conciliación sobre este punto, según se explicó
anteriormente. En este sentido y conforme lo exige la ley, el demandado no pudo
entonces sino conocer la intención del alimentante de eludir la obligación
voluntariamente adquirida, en relación con la constitución del usufructo a favor
de la alimentaria, pues para adquirir un inmueble, necesariamente se debe tener
presente la situación del mismo en materia de gravámenes, litigios y otras
circunstancias que deben ponderarse a fin de efectuar un negocio eficaz –
antecedentes que incluso deben formar parte del instrumento legal, escritura
pública, que las partes deben suscribir para materializar la tradición mediante la
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo. Consta de los
documentos que se acompañarán oportunamente, que ambos demandados
concurrieron personalmente a la firma de la escritura.

• Por otra parte, don José Luis Buján, alimentante de autos, también conocía la
situación particular del inmueble, y sabía de la existencia del gravamen, ya que
fue materia de acuerdo entre nosotros, aprobado por el tribunal; sin embargo, y
pese a ello, vendió el inmueble a don Guillermo Ramírez, vulnerando el derecho
adquirido por la alimentaria, en relación al uso y goce de la propiedad del
demandado, como parte integrante de la pensión alimenticia de la cual es
acreedora.

DERECHO APLICABLE:

• Conforme a lo prescrito en el artículo 5 inciso final de la Ley N° 14.908 sobre


Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, “Los actos
celebrados por el alimentante con terceros de mala fe, con la finalidad de reducir
su patrimonio en perjuicio del alimentario, así como los actos simulados o
aparentes ejecutados con el propósito de perjudicar al alimentario, podrán
revocarse conforme al artículo 2.468 del Código Civil. Para estos efectos, se
entenderá que el tercero está de mala fe cuando conozca o deba conocer la
intención fraudulenta del alimentante. Todo lo anterior es sin perjuicio de la
responsabilidad penal que corresponda. La acción se tramitará como
incidente, ante el juez de familia. La resolución que se pronuncie sobre esta
materia será apelable en el solo efecto devolutivo.”

• Por consiguiente, es posible hacer uso de la acción pauliana o revocatoria


establecida en el artículo 2.468 del Código Civil, acción que la ley otorga a los
acreedores para dejar sin efecto los actos del deudor ejecutados
fraudulentamente y en perjuicio de sus derechos, siempre que concurran los
demás requisitos legales.

• Ahora, en cuanto a la aplicación de la acción revocatoria en el derecho de familia,


la jurisprudencia ha señalado en causa RUC Nº O720155449–1, ROL de
Ingreso de Corte N° 1–2009, de la Corte de Apelaciones de Valparaíso
que: “PRIMERO: Que, la revocación prevista en el artículo 5º inciso final de la ley
14.908 requiere el cumplimiento de estrictos requisitos: a) que se trate de actos
celebrados por el alimentante con terceros de mala fe; b) que la celebración de
tales actos tenga la precisa finalidad de reducir el patrimonio del alimentante, en
perjuicio del alimentario; c) alternativamente, que se trate de actos simulados o
aparentes ejecutados con el propósito de perjudicar al alimentario; d) que la
revocación se produzca “conforme al artículo 2468 del Código Civil. La disposición
aclara que se entenderá que el tercero está de mala fe cuando conozca o deba
conocer la intención fraudulenta del alimentante. Es indudable que no basta la
sola disminución del patrimonio para que proceda la revocación. Hasta tal grado
gravita el mal estado de los negocios del deudor, que la falta de prueba al efecto,
hace improcedente la acción pauliana”.
• Luego, en el caso sub-lite el tercero, don Guillermo Andrés Ramírez Amigo, está
evidentemente de mala fe, lo que aparece de manifiesto con su declaración
testimonial en el juicio de divorcio entre doña Paulina Angélica Rozas Fuentes y
don José Luís Buján Figueroa, al conocer el estado del inmueble.

• Cabe hacer presente, que las restricciones son de derecho estricto y “la acción
pauliana solo procederá en los casos en que, no existiendo bienes suficientes del
deudor para solucionar íntegramente los créditos existentes en su contra, sea
menester implementar la primacía y concurrencia de los acreedores al pago con
el patrimonio insuficiente” (Considerando 5°), lo que en el presente caso es de
suma importancia, atendido que el alimentante no vive en Chile y el inmueble de
su propiedad era la única manera de asegurar el pago de la pensión de alimentos,
ya que no tiene otros bienes que se puedan liquidar y exigir un cumplimiento en
el extranjero resulta casi ilusorio. Por otra parte, esta parte de la pensión
alimenticia no puede sino materializarse a través de la constitución del referido
usufructo- que es la parte de la obligación que no se ha cumplido íntegramente
por el alimentante-.

• En el mismo sentido, la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por


nuestro país con fecha 13 de Agosto del año 1990, dispone en su artículo 3 que:
“2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el
cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los
derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de
él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y
administrativas adecuadas.”. Consecuentemente, la finalidad de la norma
invocada es evitar que el alimentante, quien necesita medidas rápidas y efectivas
para poder subsistir, ya que depende de otro y no puede satisfacer sus
necesidades por medios propios, tenga una acción que pueda ejercer ante los
Tribunales de Familia, es decir mediante un procedimiento concentrado,
inmediato, oral y que vele por el interés superior del niño, y no ante un
procedimiento de lato conocimiento ante un juez civil.

POR TANTO;

Solicito a SS. Tener por interpuesta acción pauliana o revocatoria en contra de


don JOSÉ LUÍS BUJÁN FIGUEROA y de don GUILLERMO ANDRÉS RAMÍREZ
AMIGO, ya individualizados, acogerla y darle tramitación incidental conforme lo
dispuesto por el artículo 5º de la Ley 14.908, ordenando en definitiva:
1. Dejar sin efecto la compraventa celebrada entre ambos demandados con
fecha 07 de enero de 2010, suscrita en la Notaría de Santiago de don Osvaldo
Pereira González.

2. Cancelar su posterior inscripción a nombre de don Guillermo Andrés Ramírez


Amigo en el Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de
Santiago (CBR en adelante) a Fojas 3.053 N° 4.327 del año 2010.

3. Oficiar al CBR para que inscriba a nombre de don José Luís Buján Figueroa,
en el Registro de Propiedad, el inmueble ubicado en Avenida Vicuña Mackenna
Oriente N° 6640, de la comuna de La Florida, departamento 134, del piso 13°,
del subterráneo del edificio C.

4. Ordene inscribir al CBR el usufructo a favor de CHANTAL KARENINNA BUJAN


ROZAS decretado por resolución de fecha 08 de mayo de 2006, dictada en
causa RIT C-132-2005 por el Cuarto Juzgado de Familia de Santiago, todo
ello, con costas.

PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. que se resuelva derechamente la siguiente medida


precautoria, sin conferir traslado al demandado, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 302 del Código Civil, considerando los antecedentes expuestos en lo principal
y los fundamentos que a continuación se pasan a exponer:

1. LOS MOTIVOS GRAVES Y CALIFICADOS QUE JUSTIFICAN LA SOLICITUD


DE LA MEDIDA PRECAUTORIA (“PERICULUM IN MORA”).

Conforme a lo establecido en los artículos 305, 321 y 323 del Código Civil se ha
ordenado por sentencia definitiva de fecha 08 de mayo de 2006, dictada por el
Cuarto Juzgado de Familia de Santiago en causa RIT C-132-2005 sobre divorcio
unilateral por cese de convivencia, que se constituya usufructo a título de
alimentos menores a favor de Chantal Kareninna Buján Rozas, sobre el inmueble
de su padre, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna Oriente N° 6640, de la comuna
de La Florida, departamento 134, del piso 13°, del subterráneo del edificio C. Sin
embargo, don José Luís Buján Figueroa ha vendido el inmueble a don Guillermo
Andrés Ramírez Amigo, quien conocía la sentencia señalada, pues participó como
testigo en el juicio en que se dictó.

Por lo tanto, atendido que el tercero está de mala fe y ha practicado con el


alimentante un acto simulado con el fin de perjudicar a la alimentaria, es
necesario asegurar la existencia del inmueble que permita dar cumplimiento a los
alimentos menores decretados a favor de Chantal Kareninna Buján Rozas y evitar
que don Guillermo Andrés Ramírez Amigo enajene el inmueble apenas tenga
noticias de esta solicitud, y para ello se hace indispensable que se decrete la
medida precautoria que se solicita por medio de esta presentación, máxime, si el
bien cuya cautela se solicita es el único activo conocido del alimentante.

2. EL DEMANDADO NO DEBE POSEER BIENES SUFICIENTES PARA DAR


CUMPLIMIENTO A LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA.

El inmueble en cuestión es el único activo en Chile del alimentante para exigir el


cumplimiento de los alimentos menores, y fue considerando precisamente dicha
situación que conciliamos la constitución de usufructo a favor de la alimentaria,
como parte integrante de la pensión alimenticia demandada. Por consiguiente,
existe un real peligro en la demora de obtener una sentencia favorable.

3. LOS COMPROBANTES QUE CONSTITUYEN, AL MENOS, PRESUNCIÓN


GRAVE DEL DERECHO QUE SE RECLAMA (FUMMUS BONI IURIS).

Según consta en sentencia definitiva de fecha 08 de mayo de 2006, dictada por


el Cuarto Juzgado de Familia de Santiago en causa RIT C-132-2005 sobre divorcio
unilateral por cese de convivencia, el tribunal aprueba el acuerdo de las partes
en materia de alimentos en la parte que ya se ha dicho, referente al usufructo,
conciliación que para todos los efectos legales, una vez aprobada, adquiere el
carácter de sentencia firme o ejecutoriada. (“verosimilitud de la pretensión hecha
valer” como indica el profesor Maturana). No obstante lo anterior, el inmueble
respecto del cual debía constituirse el derecho real ha sido trasferido por
compraventa de fecha 07 de enero de 2010, otorgada en la Notaría de Santiago
de don Osvaldo Pereira González, lo cual será acreditado con certificado de
dominio vigente a fojas 3.053 N° 4.327 del año 2010 en el Registro de Propiedad
del CBR.

POR TANTO, de conformidad a lo dispuesto en las normas legales citadas y


demás disposiciones legales aplicables en la especie,

SÍRVASE S.S. decretar la medida prejudicial precautoria de prohibición de


celebrar actos y contratos, contemplada en el artículo 290 Nº 4 del Código
de Procedimiento Civil, sobre el bien raíz anteriormente individualizados, de
propiedad de don Guillermo Andrés Ramírez Amigo, ya individualizado, por los
fundamentos de hecho y de derecho anteriormente expuestos.
SEGUNDO OTROSÍ: En atención a que el demandado de autos tiene su domicilio y
residencia permanente fuera del país, a saber, Canadá, es que ruego a SS. Se sirva
decretar el nombramiento de un defensor de ausentes para que represente los
intereses de don JOSÉ LUÍS BUJÁN FIGUEROA en la presente causa. Lo anterior es
solicitado en virtud del artículo 367 del Código Orgánico de Tribunales que en su
inciso primero señala: “Puede el ministerio de los defensores públicos representar en
asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las fundaciones de beneficencia u
obras pías, que no tengan guardador, procurador o representante legal…”. Asimismo, el
artículo 369 del Código Orgánico de Tribunales indica que: “Pueden los jueces oír
al ministerio de los defensores públicos en los negocios que interesen a los incapaces, a
los ausentes, a las herencias yacentes, a los derechos de los que están por nacer, a las
personas jurídicas o a las obras pías, siempre que lo estimen conveniente”.

TERCER OTROSÍ: Solicito a SS. tener por acompañados los siguientes documentos:

- Copia simple de certificado de nacimiento de Chantal Kareninna Buján Rozas.


- Copia simple de sentencia definitiva de fecha 08 de mayo de 2006, dictada por
el Cuarto Juzgado de Familia de Santiago en causa RIT C-132-2005 sobre
Divorcio Unilateral por Cese de Convivencia.
- Reparo emitido por el Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
- Copia simple de certificado de dominio vigente a nombre de don Guillermo Andrés
Ramírez Amigo a Fojas 3.053 N° 4.327 del año 2010 en el Registro de Propiedad
del CBR.
- Copia simple de contrato de arriendo.
- Copia simple de Certificado de Residencia de doña Paulina Angélica Rozas
Fuentes.

CUARTO OTROSÍ: Hago presente a SS. que de acuerdo con artículo 600 del Código
Orgánico de Tribunales, gozo de privilegio de pobreza, dado que me patrocina La
Corporación de Asistencia Judicial, Centro de Atención Jurídico y Social La Florida.

También podría gustarte