Está en la página 1de 223

Historia de la Ley N° 21.

499

Regula los biocombustibles sólidos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Nota Explicativa
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible
en sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada
uno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos
de la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia
de ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


ÍNDICE

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados .............................................................................. 3


1.1. Moción Parlamentaria ....................................................................................................................................... 3
1.2. Oficio Indicaciones del Ejecutivo ....................................................................................................................... 5
1.3. Informe de Comisión de Minería y Energía ...................................................................................................... 12
1.4. Informe de Comisión de Hacienda .................................................................................................................. 54
1.5. Discusión en Sala ............................................................................................................................................ 59
1.6. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora .................................................................................................. 77

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado .................................................................................................. 83


2.1. Informe de Comisión de Minería y Energía ...................................................................................................... 83
2.2. Informe de Comisión de Hacienda ................................................................................................................ 108
2.3. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 130
2.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen ........................................................................................... 151

3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados ........................................................................... 152


3.1. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 152
3.2. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora ................................................................................................ 166

4. Trámite Comisión Mixta: Senado-Cámara de Diputados ....................................................................... 167


4.1. Informe Comisión Mixta ................................................................................................................................ 167
4.2. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 179
4.3. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 182
4.4. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 195
4.5. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora ................................................................................................ 207
4.6. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen ........................................................................................... 208

5. Trámite Finalización: Cámara de Diputados ............................................................................................ 209


5.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo ....................................................................................................... 209

6. Publicación de Ley en Diario Oficial .......................................................................................................... 215


6.1. Ley Nº 21.499 ............................................................................................................................................... 215

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 3 de 222

Moción Parlamentaria

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

1.1. Moción Parlamentaria

Moción de Diego Paulsen Kehr, Miguel Ángel Calisto Águila, Frank Sauerbaum Muñoz, Harry Jürgensen Rundshagen,
Cristóbal Urruticoechea Ríos, Andrés Molina Magofke y Marcos Ilabaca Cerda. Fecha 22 de julio, 2020. Moción
Parlamentaria en Sesión 46. Legislatura 368.

PROYECTO DE LEY QUE DECLARA LA LEÑA Y SUS DERIVADOS COMO COMBUSTIBLE Y ESTABLECE SU REGULACIÓN

I. FUNDAMENTOS

En el último tiempo han surgido voces que indican que es necesario prohibir el uso de la leña en calderas de
calefacción de uso domiciliario y calefactores domiciliarios.

Sin embargo, quienes promueven este tipo de iniciativas parecen ignorar que la leña es el segundo combustible
usado en Chile, después del petróleo, especialmente en la zona sur del país. Pero este no es el único argumento
para establecer que la prohibición de la leña no es el camino correcto.

La leña es un combustible renovable natural carbono neutral que tiene beneficios tanto sociales como
medioambientales.

Entre los beneficios sociales se debe mencionar que es una gran fuente de empleo en las zonas donde se produce
este combustible, incluso entregando recursos a quienes se encuentras desempleados y encuentran en este
negocio una forma de generar ingresos, algo muy importante y más aún en tiempos como los que vivimos. Otro
beneficio social de la leña consiste en que por regla general el dinero generado en este negocio va quedando en la
misma región, dado que los productores y compradores viven en una misma zona, lo que provoca que los recursos
no vayan a Santiago como sucede la mayoría de las veces. Por otro lado, a diferencia de otros combustibles la
producción y comercialización de la leña no se encuentra en manos de unas pocas grandes empresas, sino que en
manos de infinitos pequeños productores.

Adicionalmente a lo anterior, el costo de la energía producida por la leña es muy bajo, es un combustible de bajo
costo y alto poder de generar calor.

Respecto de los beneficios medioambientales es clave señalar que la leña combustible es considerada cero emisor,
es decir, carbono neutral, lo que no sucede en los combustibles fósiles.

La leña y su producción es adicionalmente un subproducto del bosque que debe ser utilizado, un buen manejo de
bosques requiere distintos procesos, entre ellos la producción de subproductos de los árboles y arbustos, ya que
eso permite que aumente la fuente de captura de carbono, que absorbe el 20% de las emisiones del país. En la
misma línea para hacer realidad el Compromiso de París en Chile se realizaron compromisos ambientales, entre
ellos mantener y manejar 200.000 hectáreas de bosque nativo, eso es impracticable si no se permite por ejemplo
obtener leña de ahí.

Por otro lado, existe una falsa idea de que el uso de leña es siempre contaminante, cuando el problema es que
parte de la leña que se comercializa es leña con sobre un 25% de humedad, lo que genera que la combustión
producida no sea eficiente y efectivamente genere contaminación, pero si Chile tuviera una verdadera regulación y
fiscalización sobre esta materia, exigiendo que la leña comercializada y utilizada en el país cumpla con los
estándares de humedad y densidad podríamos evitar los daños que genera el uso de leña no adecuada para
generar combustión.

En ese contexto, es necesario además indicar que existe un compromiso del Estado de hace ya varios años, tanto
del Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet como el actual gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para
establecer una regulación de la leña y sus derivados considerándolos un combustible sólido, con todas las
implicancias que aquello tiene.

II. IDEA MATRIZ

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 4 de 222

Moción Parlamentaria

La presente iniciativa tiene como objeto declarar la leña y sus derivados como combustible sólido y establecer su
regulación

III. PROYECTO DE LEY

Artículo 1º. Leña es una porción de madera en bruto, de troncos, ramas y otras partes de árboles y arbustos,
utilizados como combustible sólido. Es una materia orgánica y renovable de origen vegetal.

De la leña podrán derivar otros combustibles sólidos.

Artículo 2º. La leña y sus derivados serán considerados combustibles sólidos.

Artículo 3º. Los bosques nativos que den origen a la leña cuyo destino sea ser comercializada deberán contar con
un plan de manejo conforme a la ley Nº20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 4º. La leña será considerada seca y por tanto apta para su uso como combustible cuando su contenido de
humedad sea inferior al 25 porciento.

Para cumplir con el porcentaje máximo de humedad, la leña podrá pasar por un proceso de secado, ya sea de
manera natural al aire libre o bajo cubierta o podrá realizarse de manera artificial.

Artículo 5º. La comercialización de la leña sólo podrán realizarla quienes cumplan con todas las normas legales que
rigen las actividades económicas, en especial deberá cumplir la normativa laboral, tributaria, sanitaria,
medioambiental, forestal y municipal.

Artículo 6º. La unidad de comercialización de la leña será de metro cúbico estéreo, que consiste en el volumen de
leña apilada en rumas de un metro de alto por un metro de ancho y un metro de largo incluyendo el espacio de
aire en el interior.

Artículo 7º. Al momento de la venta de la leña se deberá contar con un xilohigrómetro para realizar la medición
correspondiente o documento que certifique que la leña comercializada está seca.

Artículo 8º. La leña no debe estar contaminada o impregnada con barnices, pinturas, preservantes u otras
sustancias químicas correspondientes a tratamientos de la madera, particularmente si estos son tóxicos y/o cuya
combustión pueda dar origen a compuestos orgánicos persistentes.

Artículo 9º. La leña deberá tener la etiqueta de la especie a la que pertenece la madera que le dio origen, para
usar una denominación el lote deberá contener al menos el 70% de astillas o trozos de dicha especie, en caso
contrario se deberá indicar las dos o tres especies dominantes que estén en más del 30% cada una.

Acompañado al nombre deberá indicarse la categoría de densidad correspondiente a la especie del árbol o arbusto
que dio origen a la leña.

Las especies protegidas sólo podrán ser comercializadas con la autorización de la autoridad competente.

Artículo 10º. Queda prohibida la comercialización de leña con humedad superior al 25 porciento en las zonas
declaradas saturadas por la autoridad competente. En las demás zonas se podrá realizar la venta sin perjuicio de
que ésta leña deberá ser secada antes de ser utilizada como combustible.

Artículo 11º. Los productores y/o comercializadores de leña podrán certificarse ante instituciones públicas y/o
privadas para acreditar ante la autoridad y los consumidores que se cumple con todos los requisitos legales para la
distribución y venta de este producto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 5 de 222

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

1.2. Oficio Indicaciones del Ejecutivo

Indicaciones del Ejecutivo. Fecha 19 de mayo, 2021. Oficio

FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY REGULA EL USO DE LA LEÑA COMO COMBUSTIBLE DE USO
DOMICILIARIO Y LAS CONDICIONES PARA SU COMERCIALIZACIÓN (BOLETÍN 13.664-08)

Santiago, 19 de mayo de 2021.

Nº 064-369/

A SE. EL PRESIDENTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS.

Honorable Cámara de Diputados:

En uso de mis facultades constitucionales, vengo en formular las siguientes indicaciones al proyecto de ley del
rubro, a fin de que sean consideradas durante la discusión del mismo en el seno de esta H. Corporación:

TÍTULO I, NUEVO

1) Para incorporar el siguiente Título I, nuevo, del siguiente tenor:

"TÍTULO I, DISPOSICIONES GENERALES".

AL ARTÍCULO 1°

2) Para reemplazar el artículo 1° por el siguiente:

"Artículo 1º. Todo Biocombustible Sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad según lo dispuesto en la presente ley.".

AL ARTÍCULO 2°

3) Para reemplazar el artículo 2° por el siguiente:

"Artículo 2º. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

l. Biomasa: sólida, biodegradable, animal, que puede ser prima para la Materia orgánica de origen vegetal o usada
como materia elaboración de Biocombustibles sólidos.

2. Biocombustibles sólidos: Combustibles elaborados a partir de Biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales como
leña, pellets, carbón vegetal, briquetas, o astillas, entre otros.

3. Centro de procesamiento de Biomasa: Establecimiento en el que se somete a la Biomasa a una serie de acciones
o procesos destinados a convertirla en Biocombustibles sólidos.

4. Comercializador: natural o jurídica que Biocombustibles sólidos a Persona ofrece otros Comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

5. Ministerio: Ministerio de Energía.

6. Organismo de Certificación: Persona jurídica autorizada por la Superintendencia de conformidad a lo dispuesto


en el artículo 3, Nº 14 de la ley Nº 18.410 que Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, encargada
de certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir Biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y la métrica definida por el Ministerio, o que
los Biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

7. Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles.".

A LOS ARTÍCULOS 3° y 4°

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 6 de 222

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

4) Para reemplazar los artículos 3º y 4° por el siguiente artículo 3°, pasando el actual artículo 5° a ser artículo 4° y
así sucesivamente:

"Artículo 3°. El Ministerio de Energía establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas
mínimas de calidad y la métrica que deberán cumplir los Biocombustibles sólidos como requisito para su
comercialización, en atención al uso que se dé a los mismos. Dichas especificaciones técnicas mínimas de calidad
tendrán por finalidad que los Biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para
estos efectos, el Ministerio podrá considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente
reconocidas que sean aplicables y deberá requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan
competencia normativa o de ejecución en materias de Biomasa, entre estos, el Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Energía, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y
de Transportes Y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y
las demás normas necesarias para la implementación y ejecucion de los preceptos establecidos en esta ley. En lo
relativo al mencionado procedimiento, dicho reglamento deberá contemplar, a lo menos, (i) los aspectos básicos a
considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas; (ii) la forma en que se comprobará la
adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales en la materia; y, (iii) el mecanismo de
participación del público interesado en su determinación, de acuerdo a lo señalado en los artículos 69 y siguientes
de la ley Nºl8.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley Nº 1-19.653, de 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley se aplicarán sin perjuicio de las disposiciones y
sanciones contenidas en la ley Nº 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en el decreto
ley Nº 2.565, de 1977, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que somete los terrenos forestales a las
disposiciones que señala, y el decreto Nº 4363, de 1931, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques,
cuando corresponda.".

5) Para incorporar, a continuación del nuevo artículo 3°, un Título II, nuevo, del siguiente tenor:

"TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL: MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS.".

A LOS ACTUALES ARTÍCULOS 5°, 6° Y 7°

6) Para reemplazar los actuales artículos 5º, 6º y 7º, que han pasado a ser, respectivamente, los artículos 4°, 5° y
6º, por los siguientes:

"Artículo 4º. Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los Comercializadores deberán
inscribirse en un Registro que llevará la Superintendencia de conformidad a los literales a) y b) del artículo 11° de
esta ley y deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción corno requisito habilitante para actuar
corno tales.

Artículo 5º

Obligación de certificación. Los centros de Procesamiento de Biornasa deberán sujetarse a una certificación
realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un Sello de Calidad que los
identifique corno establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que estos realizan son aptos para producir Biocornbustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definida por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las condiciones
de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha certificación.
Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la Biornasa procesada
cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el Sello de Calidad que
acredita su respectiva certificación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 7 de 222

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
Biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3°.

Artículo 6º

Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán exhibir la
respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley Nº 825, de 1974, Ley sobre Impuesto a las
Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará además sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley Nº 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.".

AL ACTUAL ARTÍCULO 8°

7) Para reemplazar el artículo 8°, que ha pasado a ser el 7º, por el siguiente:

"Artículo 7º . Queda prohibida la comercialización de Biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de


Procesamiento de Biomasa certificado o de un Comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula "por orden del Presidente
de la República", podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los Biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los Biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningón caso, se podrá autorizar la utilización de Biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.".

A LOS ACTUALES ARTÍCULOS 9° Y 10

8) Para eliminar los actuales artículos 9° y 10.

9) Para incorporar, a continuación del artículo 7°, un Título III, nuevo del siguiente tenor:

"TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY.".

ARTÍCULO 8°, NUEVO

10) Para incorporar artículo 8º, nuevo:

"Artículo 8 ° .Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las


infracciones que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N°18.410.".

ARTÍCULO 9º, NUEVO

11) Para incorporar el siguiente artículo 9º, nuevo:

"Artículo 9°. La Superintendencia podrá requerir a los diversos ministerios y servicios públicos la información que
fuere necesaria para el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla, la Superintendencia deberá emitir un
acto fundado que dé cuenta de la necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal
vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 8 de 222

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35º del
Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero de este artículo
deberán ser tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.".

AL ARTÍCULO 11

12) Para eliminar el actual artículo 11.

ARTÍCULOS 10, 11, 12, 13 Y 14, NUEVOS

13) Para incorporar los siguientes artículos 10, 11, 12, 13 y 14, nuevos:

"Artículo 10 º . La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle, en materia de


Biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con organismos tales como las municipalidades
y la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 11°

La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos autorizados.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación, y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los Comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocornbustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 12°

Sin perjuicio de lo establecido en la ley Nº 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán considerados
infracciones bajo la presente ley:

d) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Ésta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley Nº 18.410.

e) La falsificación de un Sello de Calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Ésta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N ° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión del registro establecido en el artículo 11 por el plazo de un año.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en los incisos anteriores.

Artículo 13º

El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley Nº 18.410 será de beneficio fiscal y su cobro será
realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley Nº 1.263, de
1975, del Ministerio de Hacienda.".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 9 de 222

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

Artículo 14°

La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a lo
establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley NºlS.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten Biomasa o Biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 del D.F.L. Nº 1, de 2009, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito.".

14) Para incorporar el siguiente Título IV, nuevo, del siguiente tenor:

"TÍTULO IV

DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS.".

ARTÍCULO 15, NUEVO

15) Para incorporar un artículo 15, nuevo, del siguiente tenor:

"Artículo 15 º. Cada cinco años, el Ministerio, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, las instituciones y
organismos que tengan competencia normativa, de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el
mercado de Biocombustible Sólidos, elaborará un Plan Nacional para la modernización del mercado de los
Biocombustibles sólidos, el que deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento
a los pequeños productores y asociatividad entre estos, fomento de la certificación de los Centros de
Procesamiento de Biomasa y de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y Comercializadores;
coordinación entre los programas de reacondicionamiento térmico de viviendas, recambio de artefactos
residenciales e institucionales, las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o
descontaminación atmosférica y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y
estadísticas relativas a ésta, y el uso de Biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o
local, considerando plazos y gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del Plan Nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá de acuerdo a las
normas que, al efecto, haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de
la ley Nº18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley Nº 1-19.653, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía bajo la fórmula por orden del Presidente de la República",
establecerá el Plan Nacional de Modernización del mercado de Biocombustibles sólidos.".

16) Para incorporar el siguiente Título V, nuevo, del siguiente tenor:

"TÍTULO V MODIFICACIONES A OTROS CUERPOS LEGALES".

ARTÍCULOS 16 y 17, NUEVOS

17) Para incorporar los artículos 16 y 17, nuevos, del siguiente tenor:

"Artículo 16°. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 3 º del decreto ley Nº2.224, de 1978, que crea

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 10 de 222

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

a) Intercálase, entre las expresiones "electricidad," y "carbón,", la frase "Biocombustibles sólidos" seguida de una
coma.

b) Agrégase, a continuación de la expresión "demás fuentes energéticas", la frase "en sus diferentes aplicaciones o
usos dentro del sector energético" precedida de una coma.

Artículo 17°

Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles:

a) Intercálase, en el artículo 2°, entre las palabras “combustibles líquidos,” y “gas”, la expresión "Biocombustibles
sólidos".

b) Intercálase, en el inciso primero del numeral 14 del artículo 3°, a continuación de la frase "como medio de
combustión", lo que sigue: "los centros de procesamiento de Biomasa o los Biocombustibles sólidos, en su caso.

c) Modifícase el artículo 3º D, de la siguiente forma:

i. Reemplázase en el inciso primero, la conjunción "011 que antecede a "combustibles líquidos" por una coma e
intercálase, entre las expresiones "de gas" y "combustibles líquidos", la expresión "de Biocombustibles sólidos";

ii. Intercálase, en el inciso tercero, entre las expresiones "de gas”, “y” de combustibles líquidos” la frase “de
Biocombustibles sólidos”, precedida de una coma.

d) Intercálase, en el artículo 11, entre las expresiones "gas" y la conjunc1on "y" la frase "Biocombustibles sólidos",
precedida de una coma.

e) Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre las expresiones "gas" e "y combustibles líquidos", la
expresión "Biocombustibles sólidos", precedida de una coma.".

ARTÍCULOS TRANSITORIOS, NUEVOS

18) Para incorporar los siguientes artículos primero, segundo, tercero y cuarto transitorios, bajo el epígrafe
"Disposiciones Transitorias":

"DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo Primero.- Dentro del plazo de diez meses contado desde la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo Segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles deberá establecer los requisitos que
deberán cumplir los organismos de certificación, conforme al artículo 3 N°14, párrafo 3, de la ley Nº 18.410 que
Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dentro del plazo de seis meses desde la publicación de
esta ley.

Artículo Tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Bíobio, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 11 de 222

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
entrada en vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se
estará a lo que considere la Ley de Presupuestos respectiva.".

Dios guarde a V.E.,

SEBASTÍAN PIÑERA ECHEÑIQUE

Presidente de la República

RODRIGO DELGADO MOCARQUER

Ministro del Interior y Seguridad Pública

RODRIGO CERDA NORAMBUENA

Ministro de Hacienda

HERNÁN LARRAÍN FERNÁNDEZ

Ministro de Justicia y Derechos Humanos

MARÍA EMILIA UNDURRAGA MARMÓN

Ministra de Agricultura

GLORIA HUTT HESSE

Ministra de Transportes y Telecomunicaciones

JUAN CARLOS JOBET ELUCHANS

Ministro de Energía

CAROLINA SCGMIDT ZALDÍVAR

Ministra del Medio Ambiente

Ver Informe Financiero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 12 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

1.3. Informe de Comisión de Minería y Energía

Cámara de Diputados. Fecha 28 de julio, 2021. Informe de Comisión de Minería y Energía en Sesión 65. Legislatura
369.

INFORME DE LA COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY REGULA EL USO DE LA LEÑA
COMO COMBUSTIBLE DE USO DOMICILIARIO Y LAS CONDICIONES PARA SU COMERCIALIZACIÓN

BOLETÍN Nº 13.664-08

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Minería y Energía, pasa a informar el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores
Jurgensen, Ilabaca, Calisto, Molina, don Andrés, Paulsen, Sauerbaum y Urriticoechea, en primer trámite
constitucional y reglamentario, y con urgencia calificada de suma.

I.- CONSTANCIAS PREVIAS.

1.- IDEA MATRIZ O FUNDAMENTAL DEL PROYECTO.

El propósito de este mensaje es declarar la leña y sus derivados como combustible sólido y establecer la regulación
de las condiciones que debe reunir para su comercialización.

2.- NORMAS DE CARÁCTER ORGÁNICO CONSTITUCIONAL O DE QUÓRUM CALIFICADO.

A juicio de vuestra Comisión el proyecto en estudio no contiene normas que requieran quórum calificado u
orgánico para su aprobación.

3.- TRÁMITE DE HACIENDA.

Vuestra Comisión acordó, en virtud de lo dispuesto en los artículos 17 de la ley orgánica constitucional del
Congreso Nacional, y 226 del Reglamento de la Corporación, que las normas contenidas en los artículos 14 y 21
permanentes debe ser conocido por la Comisión de Hacienda, teniendo presente que el informe financiero señala
que se consideraran recursos incrementales para que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles pueda
realizar las fiscalizaciones necesarias, crear una unidad de Biocombustibles Sólidos, contemplando un jefe de
unidad, personal a nivel central y regional, adquisición de vehículos institucionales, instrumentos de medición y
sistemas informáticos. Asimismo, el artículo Quinto Transitorio, en cuanto realiza la imputación del gasto fiscal.

4.- EL PROYECTO FUE APROBADO, EN GENERAL, POR LA UNANIMIDAD DE LOS DIPUTADOS PRESENTES EN LA
SESIÓN DE 12 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO.

Votaron a favor las diputadas señoras Cicardini y Hernando, y los diputados señores Castro, don Juan Luis;
Rathgeb, en reemplazo del señor Durán, don Jorge; Eguiguren; Gahona; Kort; Jurgensen, en reemplazo el señor
Kuschel; Noman; Silber; Velasquez, don Esteban, y Vidal. (12/0/0)

5.- CONSULTA A LA CORTE SUPREMA

De conformidad con lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 77 de la Constitución Política de la
República, en relación con el artículo 16 de la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, la
Comisión consideró que las normas del proyecto no deben ser sometidas al examen de la Excma. Corte Suprema.

6.- ARTÍCULOS E INDICACIONES RECHAZADOS

Con ocasión del debate en particular se rechazaron las siguientes indicaciones:

a.- La diputada señora Emilia Nuyado propone reemplazar los artículos 5° y 6° por los siguientes:

“Artículo 5. La comercialización de leña se podrá realizar mientras se acredite que ésta no supere un 25% de
humedad, para lo cual se estará a lo dispuesto en el artículo 7.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 13 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

En caso de que el origen de la leña sea de bosque nativo, se deberá contar con las guías de transporte de
productos primarios de bosque nativo contempladas en la ley 20.283.

Artículo 6. Para efectos de comercialización de la leña no se considerarán unidades de medida mínimas ni


máximas.”

b.- La diputada señora Emilia Nuyado propone reemplazar el artículo 10, por el siguiente:

“Artículo 10. En las zonas declaradas no saturadas, la leña que se comercialice no podrá superar el 35% de
humedad, acreditándose de conformidad a lo establecido en el artículo 7.”.

c.- La diputada señora Emilia Nuyado propone incorporar los artículos 13 y 14, del siguiente tenor:

“Artículo 13. Respecto de la producción y comercialización de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos
originarios reconocidas por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en
el uso de la leña, se garantizará el ejercicio de la economía de subsistencia, quedando exentos de toda tributación
para dichas actividades y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Artículo 14. Para los efectos de la ley no se considerará comercialización y/o transporte el destinado a prácticas
culturales propias de los pueblos indígenas.”.

d.- El diputado señor Eguiguren propone incorporar los siguientes artículos 13 y 14, del siguiente tenor:

“Artículo 14. Para los efectos de la ley no se sancionará el transporte destinado a prácticas culturales propias de
los pueblos indígenas, realizado en vehículos menores.”.La diputada señora Emilia Nuyado propone incorporar el
siguiente Artículo Transitorio:

e.- Der la diputada señora Nuyado para incorporar el siguiente artículo transitorio:

“Artículo Transitorio. La entrada en vigor de la ley se hará luego de 4 años desde su publicación en diario oficial.”.

7.- SE DESIGNÓ DIPUTADO INFORMANTE al diputado señor Marcos Ilabaca.

**********

II.- ANTECEDENTES PREVIOS.

Expone la propia moción que en el último tiempo han surgido voces que indican que es necesario prohibir el uso de
la leña en calderas de calefacción de uso domiciliario y calefactores domiciliarios. Sin embargo, quienes
promueven este tipo de iniciativas parecen ignorar que la leña es el segundo combustible usado en Chile, después
del petróleo, especialmente en la zona sur del país.

Pero este no es el único argumento para establecer que la prohibición de la leña no es el camino correcto.

La leña es un combustible renovable natural carbono neutral que tiene beneficios tanto sociales como
medioambientales.

Entre los beneficios sociales se debe mencionar que es una gran fuente de empleo en las zonas donde se produce
este combustible, incluso entregando recursos a quienes se encuentras desempleados y encuentran en este
negocio una forma de generar ingresos, algo muy importante y más aún en tiempos como los que vivimos.

Otro beneficio social de la leña consiste en que por regla general el dinero generado en este negocio va quedando
en la misma región, dado que los productores y compradores viven en una misma zona, lo que provoca que los
recursos no vayan a Santiago como sucede la mayoría de las veces. Por otro lado, a diferencia de otros
combustibles la producción y comercialización de la leña no se encuentra en manos de unas pocas grandes
empresas, sino que en manos de infinitos pequeños productores. 21-07-2020 14:28 Adicionalmente a lo anterior, el
costo de la energía producida por la leña es muy bajo, es un combustible de bajo costo y alto poder de generar
calor.

Respecto de los beneficios medioambientales es clave señalar que la leña combustible es considerada cero emisor,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 14 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

es decir, carbono neutral, lo que no sucede en los combustibles fósiles. La leña y su producción es adicionalmente
un subproducto del bosque que debe ser utilizado, un buen manejo de bosques requiere distintos procesos, entre
ellos la producción de subproductos de los árboles y arbustos, ya que eso permite que aumente la fuente de
captura de carbono, que absorbe el 20% de las emisiones del país.

En la misma línea para hacer realidad el Compromiso de París en Chile se realizaron compromisos ambientales,
entre ellos mantener y manejar 200.000 hectáreas de bosque nativo, eso es impracticable si no se permite por
ejemplo obtener leña de ahí.

Por otro lado, existe una falsa idea de que el uso de leña es siempre contaminante, cuando el problema es que
parte de la leña que se comercializa es leña con sobre un 25% de humedad, lo que genera que la combustión
producida no sea eficiente y efectivamente genere contaminación, pero si Chile tuviera una verdadera regulación y
fiscalización sobre esta materia, exigiendo que la leña comercializada y utilizada en el país cumpla con los
estándares de humedad y densidad podríamos evitar los daños que genera el uso de leña no adecuada para
generar combustión.

En ese contexto, es necesario además indicar que existe un compromiso del Estado de hace ya varios años, tanto
del Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet como el actual gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para
establecer una regulación de la leña y sus derivados considerándolos un combustible sólido, con todas las
implicancias que aquello tiene.

III.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.

DISCUSIÓN GENERAL

El diputado señor Harry Jürgensen, en su calidad de autor del proyecto, destacó lo relevante del uso de la leña en
nuestro país y el impacto socioeconómico que tiene, principalmente en la zona sur del territorio nacional, y, por lo
mismo, lo importante que es establecer una regulación para el uso de la leña y otros dendroenergéticos, como el
carbón vegetal, pellets, briquetas, licor negro, etcétera.

Destacó que se trata de una energía de carácter renovable, de un recurso local, sustentable y que evita la
deforestación. Ello, aunque suene contradictorio, toda vez que va ligado a planes de manejo sustentable de
bosques y que incentiva la reforestación, lo que, además, aumenta los almacenes de carbono. Además, crea
sinergias positivas entre los sectores forestal, agrícola e industrial, reduciendo la tendencia al consumo de
combustibles fósiles. También genera empleos locales y se trata de producción descentralizada, que fomenta el
desarrollo de economías locales. A su vez, es muy importante para la economía familiar campesina y para las
comunidades indígenas.

Puso énfasis en que la trazabilidad debe ser un punto clave en este proyecto, para establecer con seguridad cuál
es el origen de la leña y si cuenta con planes de manejo de la Conaf. También respecto de su proceso de secado,
su certificación, los documentos para su traslado, la autorización para su comercialización, etcétera.

Por otro lado, señaló que la leña tiene un acceso equitativo y su precio es significativamente menor al de otros
combustibles. Por ejemplo, la unidad calórica de la electricidad cuesta entre 6 y 8 veces más que la de la leña
seca; el gas natural, entre 4 y 6 veces más; la parafina es 3 veces más cara, y el pellets es entre 1,4 a 2 veces más
caro que la leña.

A mayor abundamiento, trajo a colación el desabastecimiento de pellets que se sufrió en la zona sur del país
durante esta pandemia y en pleno invierno. Ello, a raíz de la política de recambio de calefactores.

Estimó que leña es un combustible necesario y de fácil acceso, debido a la cantidad de bosques y a las condiciones
favorables para su uso, sumado a la independencia energética que tiene para las regiones del sur del país.

Por otra parte, destacó que la leña, utilizada como un producto de calidad, con un contenido de humedad inferior al
25% en base seca, genera un alto poder calorífico, reduce la contaminación y, sin duda, mejora la calidad de vida
de las personas, porque la leña húmeda genera contaminación y tiene un impacto negativo en la salud.

En relación al proyecto de ley, destacó que lo que éste persigue es asegurar que la leña que se comercialice se
encuentre seca. O sea, con una humedad inferior al 25%, porque la falta de regularización provoca la circulación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 15 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

de leña no apta o húmeda, y cerca del 75% de la leña que se comercializa obedece a ese segmento. Por ejemplo,
señaló que según estimaciones, en 2020 en Osorno, de un total de un total de 500.000 metros cúbicos, sólo
100.000 corresponderían a leña seca. Por lo tanto, el problema no es el uso de la leña sino que ésta no cumple con
los estándares necesarios de humedad para ser apta para un consumo adecuado y seguro. Esta leña húmeda es la
que no podría entrar en un camión a zonas urbanas para su comercialización.

En otro aspecto, comparó los impactos en la salud que provoca el uso domiciliario de combustibles fósiles para
calefacción, que producen gases de efecto invernadero no cuantificado, versus los de la leña.

Respecto de la electricidad, señaló que a diferencia de la leña, los impactos son en el origen, toda vez que en Chile
la mayor parte de generación eléctrica proviene de fuentes contaminantes locales y globales, en especial, por las
plantas a carbón y a gas natural de ciclo combinado, que son productoras de gases de efecto invernadero.

En ese sentido, argumentó que el uso de la leña contribuye a la mitigación del cambio climático, porque además
de ser un recurso renovable, es el único combustible considerado carbono neutral. Eso significa que a pesar de lo
que pueda generar de CO2 en su proceso de combustión, en sus distintas aplicaciones, éste es capturado por los
bosques.

Además, destacó que Chile adoptó compromisos medioambientales dentro del marco del Acuerdo de París. Entre
ellos, manejar y mantener 200.000 hectáreas de bosque nativo. Ello sería impracticable si no se permite dar uso
posterior a su principal derivado, como lo es la leña.

Afirmó que de acuerdo con datos del Balance Nacional de Energía, de 2016, la leña y otros dendroenergéticos son
la segunda fuente de energía más importante del país, sólo superada por el petróleo.

Por su parte, según la encuesta Casen de 2016, la penetración de la leña entre las regiones de O’Higgins y Aysén,
es de un 70%, siendo su uso principalmente el residencial, con un 98,47% del total consumido.

Ahora, si se revisa la información por quintiles, la leña es de uso transversal en los hogares de la zona centro sur
del país: en los quintiles 1° al 3° tiene una penetración del 21%; en el 4°, de un 20%, y en el 5° quintil, de un 18%.

Asimismo, la leña representa cerca del 72% del presupuesto familiar entre las regiones de O’Higgins y de Aysén.
Eso demuestra que la leña forma parte de la cultura de esa zona de Chile. Por ejemplo, en la Región de Los Lagos,
el 91% de los hogares consume leña.

Por otro lado, si se revisa el mercado de la leña nos podemos dar cuenta que es altamente informal y atomizado,
conformado principalmente por medianos y pequeños productores, y la comercialización de estos productos se
realiza en la mayoría de los casos en la misma región donde se produce, lo que genera un impacto positivo de las
economías locales.

Agregó que el mercado de la leña residencial transa al año 800MU$, aproximadamente. Lo que corresponde a un
0,3% del PIB y a un 16,2 del PIB silvícola forestal.

Además, en torno a la leña se estima que por cada 1.000 metros cúbicos que se producen, transportan, procesan y
secan se generan 6,4 empleos. Es decir, entre 50.000 y 80.000 empleos a nivel nacional.

También, de acuerdo con cifras de la Conaf, en 2015, a nivel nacional existían 13,5 millones de hectáreas de
bosque nativo, de las cuales más de 6,5 millones eran totalmente aprovechables de manera sustentable. Es decir,
extrayendo solamente el crecimiento anual, existía un potencial energético de oferta de biomasa disponible, para
las regiones de Coquimbo a Magallanes, de 9,5 millones de toneladas de leña seca por año.

Concluyó que efectivamente existe un problema de contaminación ambiental en muchas ciudades de nuestro país.
Pero, para su solución debe haber un trabajo responsable. Y el cambio no va por prohibir el uso de la leña, que no
hace más que desconocer las ventajas comparativas de este insumo respecto de otros combustibles y, además,
poner en riesgo a miles de chilenos a pasar frío y a no poder optar con esta fuente de calor para pasar el invierno.

Por esas razones opinó que el rol del Estado debe consistir en regular la producción y comercialización de este tipo
de combustibles, fomentar sus buenas prácticas y fiscalizar su cumplimiento. Eso lo llevó a presentar junto a un
grupo de parlamentarios de la zona sur del país este proyecto de ley, y espera que el Ejecutivo se haga parte

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 16 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

activa de su discusión, aportando desde el conocimiento e incorporando facultades y materias propias de iniciativa
exclusiva del Presidente de la República, que permita finalmente contar con una regulación para la leña, que es un
tema de mucha importancia para millones de chilenos, que diariamente utilizan este combustible para cocinar y
calefaccionarse.

El diputado señor Marcos Ilabaca, en su calidad de coautor de la iniciativa, agregó que para la zona sur de Chile el
hablar de leña es hablar de historia, de cultura, de tradiciones y de vida.

Señaló que de acuerdo al Informe del Ministerio de Energía de 2015, la medición del consumo nacional de leña y
otros combustibles sólidos, derivados de la madera, en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y de
Aysén, supera el 94% de consumo familiar. Es decir, en las casas, lo que se ocupa como medio de combustible
para cocinar y calefaccionar, es la leña. Por esa razón, cuando se presentó un proyecto que buscaba prohibir el uso
de la leña en aquellas zonas declaradas saturadas, hubo una oposición contundente no solo de la Cámara de
Diputados sino que de toda la población del sur de Chile.

Observó que en la zona sur de Chile las viviendas pierden entre un 30 y un 70% de la energía que utilizan en
calefacción, debido a su mala aislación térmica. Por lo tanto, sugirió se invite para el estudio del proyecto al
Ministro de Vivienda y Urbanismo, a objeto de consultarle sobre el Programa de Protección Patrimonio familiar
(PPPF) y el porcentaje ejecutado hasta ahora en aislación térmica de viviendas, en la zona sur de Chile.

Criticó que el Gobierno, a través del Ministerio de Energía, estableció una meta de desarrollo de este tipo de
subsidios y lamentablemente no ha avanzado de la manera que debió haber sido.

Agregó que la leña tiene un costo aproximado de 15,5 pesos por KWH, mientras que el del pellets es de 44 pesos
por KWH. O sea, es 4 veces menor. Por lo tanto, cree que hay una necesidad imperiosa no de prohibir el uso de la
leña, sino de cómo somos capaces de mejorar su legislación y un paso fundamental es declararla como
combustible.

Destacó que hace años el Ministerio de Energía estableció dos políticas que van en el sentido correcto en el sur de
Chile, la primera dice relación con la organización de los leñeros del sur de Chile, para exigir la certificación de un
producto de mayor calidad. Eso generó un mercado potente e interesante. La segunda consistió en el recambio de
calefactores.

Por último, manifestó que lo que genera problemas es la leña húmeda, que se vende en el mercado negro; la mala
calidad de los calefactores, que no cuentan con la tecnología necesaria para generar menores emisiones, y el
deficiente aislamiento térmico de las viviendas del sur de Chile. Y en la medida que no seamos capaces de abordar
estos tres temas, no vamos a solucionar el problema con una mirada sistemática, que es a lo que estamos
invitando hoy, a través de este proyecto de ley.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, compartió con los mocionantes la idea de avanzar en una
regulación de los biocombustibles. Se trata de un tema pendiente y que va de la mano con otras políticas de este
Gobierno, como las tarifas especiales de calefacción anunciadas por el Presidente de la República hace algunos
días, y que se enmarcan dentro del plan de transición residencial y del de aislamiento término.

Por lo tanto, resulta fundamental avanzar en una regulación para la certificación y comercialización de la leña, para
que cumpla un estándar necesario y así poder aminorar las externalidades que tiene. Además, así lo están
estudiando a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Sin embargo, hay algunos elementos de iniciativa exclusiva que se debiesen incorporar, como facultades a la SEC
para fiscalizar y avanzar en materia de trazabilidad.

Finalmente, destacó que se trata de un proyecto largamente anhelado por los productores de biomasa y por
trabajadores vinculados al sector.

El Director Nacional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, señor Rodrigo Munita, señaló que el manejo
forestal sostenible le permite a la Corporación obtener diversos productos del bosque, tales como biomasa,
madera, postes, productos forestales no maderables y también servicios ambientales y culturales asociados.

Destacó que la actividad que mantienen, ligada a los bosques, también genera empleos locales. A su vez, fomenta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 17 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

mayores ingresos de pequeños y medianos propietarios forestales, vecinos y comunidades indígenas.

Hizo presente que la biomasa es la energía renovable más importante del país, contribuyendo en un 25% a la
matriz energética. Por tanto, es muy importante para ellos el avance de este proyecto.

Además, destacó que la biomasa forestal contribuye a la descarbonización de la matriz energética, toda vez que
contribuye a la captura del CO2 que se produce.

El Jefe de la Unidad de Dendrometría, señor Rony Pantoja, expuso apoyado en una presentación en power point
[1]. Destacó el 25% que equivale para la matriz energética nacional el consumo de biomasa. Además, se trata de
un elemento de producción nacional, cumpliendo un importante rol de sustitución de importaciones.

Explicó que el uso de la biomasa forestal se desagrega en tres usos: calefacción residencial, de leña y pellet,
correspondiente al 22%; uso industrial no eléctrico, correspondiente al 25%, y uso eléctrico, al 53%. El primero de
ellos es el objeto de este proyecto.

Según datos del último Censo Agropecuario, existen 17.843 explotaciones rurales que declaran producir leña,
concentradas en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos. Y de ellas, el 70% de las explotaciones produce
leña en predios con bosque nativo, y el 30% restante corresponde a explotaciones de especies exóticas. La
superficie total de bosque nativo manejada por las explotaciones que producen leña asciende a 998,4 mil
hectáreas.

Destacó que según la última encuesta Casen alrededor de 7 millones de hogares son usuarios de leña en la zona
Centro Sur del país, un sector con ventas de alrededor de 910 MU$, que genera 98 mil puestos de trabajo en 3 mil
micro y pequeñas empresa, en 17 mil predios y con 20 millones de metros cúbicos estéreo de consumo anual. Este
es el escenario a regular respecto de la calefacción residencial.

A pesar que en términos absolutos el consumo de leña se mantiene, existe una disminución relativa, que se debe
principalmente al proceso de transición energética llevado a cabo, tanto de manera espontánea por los hogares
que pueden realizarlo, como por las políticas públicas implementadas, como el Programa de Recambio de
Calefactores, restricciones a su uso, electrificación, calefacción, entre otros.

Sin embargo, existe un segmento relevante de hogares, de alrededor del 60%, que no puede emigrar de la leña en
el mediano plazo, debido a que se encuentran en situación de pobreza energética. Es decir, sus bajos ingresos
familiares y la deficiente aislación térmica de sus viviendas los obliga a satisfacer sus necesidades básicas de
calefacción con el combustible más barato y accesible que se disponga.

Concluyó que la importancia de la biomasa para la energía radica en la contribución al co-financiamiento del
manejo forestal sostenible, por ejemplo, los subsidios de la ley N°20.283; en la contribución a la reactivación
económica, generando empleos rurales e ingresos monetarios a pequeños propietarios forestales, campesinos y
comunidades indígenas; en la contribución a la prevención y disminución de riesgos de incendios forestales, por el
aprovechamiento de la biomasa residual; en la contribución a la descarbonización de la matriz energética nacional,
o carbono neutralidad; en la sustitución de importaciones; en la contribución a los compromisos NDC de
disminución de emisiones de material particulado y carbono negro. A su vez, es una alternativa viable para familias
en situación de pobreza energética.

Respecto del proyecto de ley, sugirió se declare como combustible a la biomasa forestal.

También cree imperativo la certificación obligatoria de los combustibles provenientes de la madera, como leña
seca, pellet y briquetas, comercializados en las zonas saturadas, puesto que es absolutamente compatible su uso y
la disminución de emisiones.

Por otro lado, la implementación de programas estratégicos de fomento, investigación e inversión para impulsar la
oferta certificada y profesional de combustibles de madera, dado que existen brechas importantes en la base
productiva del sector.

Finalmente, sugirió la asignación de potestades, facultades, medios y recursos de fiscalización de la leña como
combustible en la SEC y otros organismos competentes, como la Conaf en el origen legal, tomando en
consideración la alta informalidad del sector.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 18 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

El diputado señor Harry Jürgensen compartió plenamente los planteamientos que sostuvo la Conaf, y solicitó
precisar sobre la importancia del uso de la leña para el manejo sustentable del bosque nativo, para derribar el
mito, y la importancia del Acuerdo de París, en ese sentido.

El Gerente de Fomento y Desarrollo Forestal, señor Luis Gianelli, precisó que el manejo del bosque nativo es un
elemento fundamental en las economías locales. En ese sentido, a través de sus proyectos de fomento y asistencia
técnica, y al alero de la ley de Bosque Nativo, manejan alrededor de 3.500 hectáreas anuales. Ese manejo se
sustenta, precisamente, en la posibilidad de comercialización que esos propietarios puedan tener. No podría la
Conaf hacer su gestión, su fomento y apoyo sin que los propietarios tengan la posibilidad de comercializar sus
productos, siendo la biomasa el principal producto que éstos logran del manejo forestal sustentable, reflejado a
través de sus programas de asesoría técnica y ratificada por sus planes de manejo.

Además, tomando en cuenta el gran desafío que el país ha asumido en virtud de compromisos internacionales, que
plantean manejar más de 200 mil hectáreas al 2030, estamos muy lejos, de seguir con las cifras actuales. Por esa
razón, mantienen una agenda de trabajo tendiente a fortalecer sus planes de manejo sustentable y fomento, así
como los reglamentos, dentro del marco de la ley de Bosque Nativo.

El Economista, Académico, Especialista en Energías Sustentables, señor Miguel Márquez expuso apoyado en una
presentación en Power Point [2]. Destacó que el 20% del consumo energético del país tiene que ver con biomasa.
Se trata de un mercado informal e ineficiente, pero importante, respecto del cual se debe reforzar la trazabilidad
de los productos, para lo cual se requiere digitalización de los procesos con programas informáticos especiales, con
validación de códigos QR.

Precisó que los retornos son atractivos para tamaños de unidades por sobre 0,5 MWth, alrededor de 5.000 m3/año
y menos de 15.000 m3/año. Ello se logra con la técnica que tiene, de secado de leña de techo negro solar, que es
fácil de instalar y con cero emisiones de carbono. Una instalación masiva de esa tecnología tendría un impacto
importante en calidad de la leña y en precios competitivos.

Por otro lado, se refirió a las ventajas en los costos de una leña trazable, mucho más competitiva que el descuento
que ofrece el Ministerio de Energía por reconversión eléctrica y mucho más que el gas natural, que el gas licuado y
que el kerosene. El pellet es el que más se le acerca.

Manifestó que crearon un software que registra y mide el stock de la planta, los manuales y los procedimientos, de
manera que la leña se encuentre siempre en condiciones de ser trazable por cualquier aparato móvil.

El Director de SICPA LATAM, Ingeniero Civil Industrial Jorge Trujillo destacó que el uso de tecnología permite un
mercado mucho más transparente y seguro, que puede conectar a los distintos actores y certificar que los
productos que están siendo comercializados tengan características indicadas claramente para el consumidor,
verificables por ellos a través de aplicaciones sencillas, ya sea por el examen de una etiqueta que acompaña al
producto o de la lectura de un código QR.

De esa forma, es posible promover el consumo responsable y la identificación correcta de los productos que
entregan los mayores beneficios calóricos, y a precios competitivos.

Esto ya se usa en otros mercados, como en el de los alimentos y la aplicación de sellos. También en otros
productos sujetos a impuestos, como los cigarrillos. Se trata de una práctica internacional que podría ser
incorporada, en la medida que las disposiciones legales lo permitan.

El señor Márquez precisó que el uso de estas tecnologías traerían mucho beneficios para los hogares, como
mejoramiento de los presupuestos familiares; el fin a bodegas o leñeras en casa; facilidades de pago; coordinación
con otros instrumentos de descontaminación, y mejoramiento de condiciones de entrada al mercado de otras
fuentes de calefacción.

También se fomentaría la creación y desarrollo de pymes; generación de empleos permanentes y estacionales;


más ingresos al Estado, a través de impuestos; acceso preferente a tecnologías a comunidades locales, y manejo
sustentable de bosques, entre otros.

El diputado señor Harry Jürgensen, consultó cómo podrían las pymes acceder a esas tecnologías de secado de leña
y al sistema de trazabilidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 19 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

También, si existe algún estudio que indique en cuánto se mitigaría la contaminación por emisión de co2 con la
masificación de esta técnica.

Por otro lado, sobre el costo de la leña seca y trazable, y si la leña puede asimilarse a los bonos de co2.

Por último, cómo podría aplicar la trazabilidad un pequeño productor de leña.

El diputado señor Vidal, Presidente de la Comisión, también consultó sobre cómo esta tecnología podría beneficiar
a los pequeños productores que hacen un trabajo más bien artesanal en la producción de leña y que en muchos
casos es su sustento diario. Cómo esto no terminaría encareciendo su producción o imposibilitando el continuar
participando de la actividad.

El señor Márquez hizo presente que hay que distinguir entre los actores. No es lo mismo poner la tecnología a
disposición de compañías forestales o de grandes pymes, de más de 15.000 Mts2, que de los pequeños
productores, cuyo rol principal no es leñería, sino ganadería u otras actividades, pero que de todas maneras llegan
al mercado con 500.000 Mts2, lo que les permite pasar el invierno.

Explicó que hace un par de años iniciaron un estudio con Indap para establecer modelos, de tal manera que esos
productores pudiesen acceder a este tipo de tecnologías. Eso es posible, pero requiere de cierta participación del
Estado, en información y capacitación para los medianos y pequeños productores. No tanto para producir leña
seca, sino más bien para poder llegar en condiciones a los secadores tecnológicos y otorgarles la trazabilidad. Y las
posibilidades son que ellos mismos comercialicen su leña o lo hagan a través de otros actores.

Precisó que esto aplica para la leña que se comercializa en las ciudades. No es para la que se consume en sectores
rurales o semirurales.

Respecto de la estimación de la mitigación de la leña seca trazable, señaló que está relacionado también con la
emisión de bonos de CO2, y se podría postular a ese tipo de financiamiento, lográndose una baja en el precio
incluso en un 30%.

En el caso de su tecnología de techo negro solar, las estimaciones dan cuenta que es posible una disminución de
entre un 4 a 2 de la contaminación, pero dejando de lado el uso de la antigua estufa.

El señor Trujillo agregó que la trazabilidad es un factor que cada vez se está exigiendo más en los mercados de
destino, porque los consumidores están queriendo saber el origen legal de los productos.

Destacó que estos sistemas son cada vez más baratos y que cuestan menos en proporción al costo del producto.
Por ejemplo, en relación al valor de un saco de leña, sería menos de un 0,5% del valor del costo. Por lo tanto, es
posible dar transparencia a los mercados a través de este mecanismo. La modalidad más habitual es que sea el
propio regulador –la SEC o los municipios- el que entregue esto y sea el propio productor quien los aplique para
poder cumplir con las obligaciones.

El investigador del Instituto Forestal, INFOR, señor René Reyes, expuso apoyado en una presentación en Power
Point [3]. A modo de introducción, señaló que en 2004 participó junto a otros investigadores en la elaboración del
Sistema Nacional de Certificación de Leña, SNCL.

Manifestó que en esta ocasión pretende enfocarse principalmente en las tendencias que se observan en el
mercado de la leña y los biocombustibles sólidos, así como también en destacar los principales temas que deberían
ser considerados en este proyecto de ley, y los desafíos que se abren para su implementación.

Indicó que la leña es la principal fuente de energía del sector residencial, y lejos la más relevante que se produce
en Chile, especialmente, en la zona centro-sur del país.

Explicó que en 2019 el consumo de leña en Chile fue de 12 millones de metros cúbicos sólidos. Muy relevante.

Comentó que hasta 1995 el consumo de leña era mayor en zonas rurales, pero a partir de ese año se igualó, y el
consumo urbano superó al rural, principalmente por la migración del campo a la ciudad. Con ello también
comenzaron los problemas de contaminación del aire en las urbes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 20 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Por su parte, también la leña crea una cadena de abastecimiento, trabajo y personas en torno a su producción,
comercialización y consumo, que sólo en la región de Los Ríos genera 2.000 empleos directos. En la misma región
la industria forestal genera 9.000 empleos directos, mientras que el sector ganadero y lechero, 6.000. Es decir, se
trata de un sector muy relevante para la zona centro-sur.

En ese sentido, explicó que la energía que proporciona la leña a la ciudad de Valdivia tiene un costo de 24 millones
de dólares al año, los cuales quedan en la región. Si esa energía fuera generada con kerosene o gas licuado,
ambos importados, el costo sería de entre 3 a 4 veces mayor. Es decir, el consumo de leña implica un ahorro
importante para los valdivianos.

Preció que uno de los aspectos que explica el alto consumo de leña en nuestro país tiene que ver con la realidad
social y la alta desigualdad que mantiene. Eso se asocia al concepto de pobreza de energía, e incluso, muchas de
esas familias, utilizando leña, no logran satisfacer sus necesidades de calefacción y de energía. Es decir, que a
pesar de que la leña es barata, todavía hay muchas personas que pasan frío en sus casas. Por lo tanto, la idea de
reemplazar la leña por otros medios energéticos más caros es compleja y tendría un tremendo impacto social,
agudizando el frío y la humedad al interior de las viviendas, lo cual se traduce en problemas de salud.

Destacó que uno de los factores que hace más complejo el panorama en relación al consumo de leña y que abulta
innecesariamente su consumo es la mala aislación que tienen las viviendas. La normativa de aislación térmica data
del año 2000, por lo tanto, buena parte de las viviendas chilenas no cuentan con aislación térmica. Eso hace que
una casa promedio, que debería consumir 6 metros de leña, consuma más del doble.

Por otro lado, el alto contenido de humedad de la leña agrega contaminación al sobreconsumo por falta de
aislación. De ese aspecto la moción se hace cargo y fija un máximo de humedad de 25%, pero se debe tener en
cuenta que la madera es un material dinámico, que absorbe humedad en invierno y la elimina en verano, y mucha
leña se la acopia a la intemperie, de modo que aunque se regule por ley, nada asegura que la leña que se utilice
en los hogares tenga menos de un 25% de humedad.

Con respecto al origen de la leña, señaló que existe la creencia de que en su gran mayoría proviene del bosque
nativo. Sin embargo, desde hace unos cinco años que el abastecimiento de leña viene principalmente de
plantaciones forestales, de desechos de plantaciones, incluso de frutales y viñas, como en la región de O´Higgins.
Hoy en día el bosque nativo pasó a un segundo plano, con cerca del 45% del abastecimiento, pero eso tiene
realidades locales distintas.

Al respecto, manifestó que la leña nativa se consume principalmente en la región de Los Lagos, que es donde se
están produciendo los efectos más severos sobre el bosque nativo, especialmente, en torno a la ciudad de Puerto
Montt. En la región de Los Ríos el consumo de leña es importante también, pero la presión sobre el bosque nativo
es menor que en la de Los Lagos. Lo mismo en La Araucanía.

Por su parte, señaló que el 95% de la madera que se extrae del bosque nativo se utiliza como leña, pero mucha
asociada a producción informal, tala ilegal, deterioro y degradación de bosques, sin una asesoría técnica adecuada
y, por lo tanto, generando un daño. Eso es muy fuerte en las provincias de Chiloé, Llanquihue y en algunas zonas
puntuales.

Por esa razón, cree importante que el proyecto no solo hable de la calidad de la leña sino que también se refiera al
origen de ésta.

Finalmente, concluyó que es muy positivo que se reconozca a la leña como combustible, se definan sus
características y se regule su comercialización, pero que la implementación de la ley requerirá de articular una
institucionalidad y disponer presupuestos adecuados, para lograr el pleno efecto que se busca.

Opinó que el regular el contenido de humedad por ley puede ser un paso importante para reducir la contaminación
atmosférica, pero no se logrará sólo con esta medida, también es importante considerar la aislación térmica de las
viviendas.

Señaló que el proyecto debería incorporar un artículo que mandate a las distintas instituciones que tienen
competencias en el tema, a que se coordinen para abordar la complejidad del desafío, con intersectorialidad.

Por último, manifestó que la ciencia tiene un rol muy importante en un ámbito como este. Por esa razón, el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 21 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

proyecto debería fomentar la investigación en esta materia, porque existe un enorme déficit de conocimiento en
temas como, por ejemplo, secado de leña, pobreza de energía, transición energética, etcétera.

El representante de Productores y Comerciantes de Combustibles Sólidos de Madera A.G., señor Benito Pineda,
manifestó que producen y comercializan leña en Valdivia y Puerto Montt.

Por otro lado, hizo presente que apoyan el espíritu del proyecto para dar por fin un reconocimiento legal a la leña,
como combustible, porque cerca del 90% de la leña que se consume en la zona sur del país proviene del mercado
informal y no cumple con los requisitos de humedad.

Destacó que la leña tiene una historia de consumo y la sociedad la ha levantado como un bien primario para la
combustión, en la zona sur del país, pero que no existe actualmente la capacidad para satisfacer toda la demanda
con leña certificada, como lo establece el proyecto, es decir, con un máximo de 25% de humedad. Por lo tanto, se
debe realizar un trabajo en el mediano y largo plazo para contar en el futuro con un volumen de producción que
permita el abastecimiento de todas las ciudades. De lo contrario, alrededor de un 60% no cumpliría con la ley.

En ese sentido, advirtió que el bosque nativo se hace insuficiente, por tanto, se debe incorporar en buena medida
al bosque exótico.

El diputado señor Kort consultó por la fabricación de carbón de espino en el secano costero de la Región de
O´Higgins, y si este combustible corresponde a un tipo de leña procesado o cómo se lo considera.

El señor Reyes precisó que al carbón se lo considera otro tipo de combustible derivado de la madera, distinto a la
leña, y que en las regiones de O´Higgins y del Maule hay un impacto fuerte sobre el bosque nativo, especialmente
espino, que se los transforma en carbón.

El Gerente de la Asociación Chilena de Biomasa, señor Antonio Minte, expuso apoyado en una presentación en
Power Point [4]. Llamó la atención con respecto a la importancia de legislar sobre los biocombustibles, debido a la
relevancia de la biomasa en la matriz energética de Chile y el mundo; por su aporte en como una visión de
desarrollo; y por la actualidad local, con muchos programas, proyectos y actividades en torno a la biomasa, pero
sin un marco legal existente.

Destacó la importancia de la biomasa en la matriz energética, lo cual incluye a la leña. Señaló que la matriz
primaria está fuertemente fosilizada, con la participación del petróleo crudo, el carbón y el GNL Sin embargo, la
biomasa es 11 veces mayor a la energía solar y eólica juntas. De ella, el 80% de la energía de biomasa es usada en
el sector industrial y sólo el 20% corresponde a nivel residencial. A nivel mundial también es muy relevante.

Concluyó que regular el mercado de la segunda fuente de energía del país, es urgente y necesario.

Destacó que la bioenergía es mucho más que el formato leña, por lo tanto, recomendaron que se hable de
Biocombustibles, aun cuando se tenga en estos momentos el foco en el mercado de la leña.

Instó a no ver este proyecto de ley como la solución a un problema, sino como un instrumento de desarrollo para el
país, como se ha visto en el resto del mundo.

Además, resaltó que la biomasa es fundamental para el retiro de fósiles a nivel mundial para reducir los efectos del
cambio climático, y así cumplir con los compromisos internacionales suscritos por Chile.

Finalmente, destacó que la biomasa, junto a la tecnología adecuada de calefactores y aislación térmica de
viviendas, son parte de la solución en la contaminación local. Y un proyecto de ley adecuado, como este, acelerará
las inversiones, debido a la seguridad de tener un anhelado “rayado de cancha” para el sector. Dichas inversiones
serán un real aporte a la reactivación sostenible que necesitará Chile.

El señor Ignacio Santelices, de la Agencia de Sostenibilidad Energética, expuso apoyado en una presentación en
Power Point [5]. A modo de introducción, señaló que si bien son una fundación de derecho privado, sin fines de
lucro, creada en 2010 en virtud de la ley N° 20.402, la define como una fundación público-privada, porque si bien
son privados, su principal rol es la implementación de las políticas públicas del Ministerio de Energía. Esa dualidad
les permite articular y levantar recursos del mundo privado para complementar su quehacer, y trabajar con otros
ministerios y con gobiernos regionales para la implementación de esas políticas en temas de sostenibilidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 22 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

energética, como continuadora de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Llevan 15 años fomentando las
energías limpias en Chile.

Destacó que la calefacción es el principal gasto y uso de la energía en los hogares, equivalente, en promedio, a un
53% del consumo nacional, lo que en la zona centro-sur del país puede llegar incluso al 80%.

Por su parte, advirtió que la calefacción es un desafío multidimensional en Chile, dado que el 65% de las viviendas
fueron construidas antes del año 2000, sin estándares de eficiencia energética ni de aislación térmica. Eso significa
que cada 20 minutos, una casa está renovando completamente su aire interior, lo cual es un gasto energético
tremendo, con el agravante de que hay 2 millones de hogares en el país que usan leña, principalmente húmeda, y
el 77% de ellos en la zona centro–sur.

Resaltó el hecho de que más del 95% de la leña que se comercializa en el mercado está húmeda. Aquello significa
que requiere secarse durante el proceso de quema, lo que genera una mala combustión, menos calor y, además,
se desprenda material particulado, carbono negro y otros químicos y sustancias tóxicas tanto dentro de la vivienda
como hacia afuera. A eso hay que agregarle que más 1 millón de hogares mantiene sistemas de calefacción
ineficientes, como, por ejemplo, chimeneas o salamandras.

A contrario censu, la leña que contiene un máximo de 25% de humedad es más limpia, más energética y permite
una mejor combustión, con lo cual se puede ahorrar hasta un 14% en el volumen del uso de leña.

En ese sentido, señaló que se requiere una estrategia que aborde diversas dimensiones: como mejorar la calidad
de las viviendas, especialmente las ya existentes; mejorar la calidad de los biocombustibles, con leña de calidad y
avanzar hacia el pellet; diversificar las alternativas de calefacción, con bombas de calor eléctricas o calefacción
distrital; mejorar la eficiencia de los calefactores, especialmente los que usan leña, y educar a la población. Pero,
recalcó que regular la producción, comercialización y uso de la leña es imprescindible para mejorar la calefacción.

Destacó que en los últimos años han generado diversas iniciativas al respecto, como el Programa Centro Integral
de Biomasa, en las regiones de Los Lagos y de La Araucanía, para generar economías de escala en los productores.
También el Programa Leña Más Seca, que apoya a pequeños productores para construir acopios y centros de
secado, y para la compra de maquinaria que les permita agilizar los procesos. Por otro lado, mantienen el
Programa de Energía Distrital, una línea que abrieron con apoyo internacional, con una cartera de más de 10
proyectos que apoyan técnicamente, y la idea es que a fines del presente año ya puedan estar brindando con
financiamiento. Por último, hace un año que mantienen el Programa Sello Calidad de Leña.

Con respecto a este último, indicó que actualmente la leña no cuenta con un sistema de certificación oficial,
porque no está reconocida como un combustible ni tampoco normada. Por esa razón, el programa se enfoca en un
reconocimiento, con el objetivo de destacar a comercializadores de leña de calidad; en informar a los
consumidores sobre ofertas de leña de mayor calidad y en generar bases en el mercado, para un contexto de
exigencias de carácter obligatorio.

Destacó que participan mancomunadamente con la Agencia de Sustentabilidad y cambio Climático, con la
Asociación de Ingenieros Forestales, con la Superintendencia del Medioambiente, con la CONAF, con la SEC y con el
Ministerio de Energía en la elaboración del Sello Calidad de Leña, el que fue creado en base a normas nacionales e
internacionales. Para ello, se creó un Comité de Seguimiento, que vaya monitoreando la evolución del proceso y
actualizando aspectos técnicos.

Dicho Programa funciona de la siguiente manera: se certifica el proceso de producción a través de una evaluación
en terreno, que permita verificar que los productores cumplan con un proceso que asegure obtener un producto de
calidad, donde se destaca el origen de la leña y el cumplimiento de la legislación forestal y tributaria; el contenido
de humedad de ésta, con un máximo de 25%; las dimensiones, que sean adecuadas para su uso, y la información
al consumidor sobre los atributos de la leña que comercializa.

Señaló que el secado de la leña no es un proceso homogéneo y estandarizado, como el pellet. Se trata de un
producto que requiere monitoreo constante, lo que aumenta los costos para los productores. Por eso, se opta por
verificar el proceso, y que sea el comerciante quien realice un control de calidad, el que luego se monitorea para
para corroborar que el proceso se desarrolla adecuadamente.

Lamentó que actualmente menos del 5% del mercado está certificado, porque se trata de un proceso voluntario, y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 23 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

lamentablemente no hay incentivos para ello, dado que la leña húmeda es más pesada y, por lo tanto, con ella se
pueden obtener más ganancias. Por eso es importante el “emparejar la cancha” y hacer que ese proceso sea
obligatorio para todos los comerciantes, porque hoy la competencia es desleal.

Por último, concluyó que es clave regular la calidad de la leña; incorporar la mirada de distintos actores en el
futuro Reglamento; dar flexibilidad para adaptar normas, y avanzar hacia una certificación obligatoria, con la
certificación del proceso y no del producto. Para ello se requiere gradualidad y un plan para la implementación.

El señor Jorge Brand, de la Asociación Gremial de Fabricantes de Estufas, Cocinas y Productos y Servicios
Metalmecánicos (AFECMETAL CHILE A.G.), precisó que también en su momento fueron fabricantes de estufas. Sin
embargo, por problemas a la hora de la certificación no pudieron continuar con la fabricación de éstas, pero
continúan fabricando cocinas a leña.

Fue enfático en señalar que junto a la certificación se requiere un proceso de educación al usuario y de calidad de
las viviendas, que es donde se han enfocado los países desarrollados, usuarios de biomasa, y fue lo que faltó en
Chile y contribuyó a acrecentar los niveles de contaminación ambiental, porque la gente piensa que si el calefactor
está prendido durante toda la noche, es mejor, y no es así. Eso es pérdida de calor.

Llamó a ser cuidadosos con las futuras certificaciones, porque en su experiencia se perjudicó a los productores
más pequeños cuando se certificaron las estufas a leña, por lo costoso del proceso. Quedaron sólo dos productores
grandes, concentrados en Santiago. Por eso aconsejó estudiar apoyos en ese sentido.

Destacó que la industria de las cocinas a leña lleva 90 años en Chile, y que el 90% de los fabricantes se encuentran
en Temuco y Padre Las Casas, generando 1.200 puestos de trabajo directos y 800 indirectos, con producción de
una 44.000 unidades al año, las que se comercializan en la zona centro-sur, con estándares similares a los
europeos. Son la única industria metal mecánica en país que ha sido capaz de sobrevivir.

El diputado señor Vidal, Presidente de la Comisión, manifestó su inquietud con respecto a cuánto encarecería el
proceso de secado de leña y de certificación el costo para productores pequeños y para el usuario final, que
muchas veces se trata de familias que no tienen acceso a otro tipo de combustible o de energía. Se trata de un
impacto que también debemos tomar en cuenta.

El señor Santelices, con respecto al costo, precisó que el mercado de la leña es informal y en el que hay mucha
especulación, por lo que es difícil asegurar que va a haber un aumento de costos para el consumidor, porque
actualmente un productor de leña húmeda puede vender su producto al mismo precio que un productor de leña
seca. Tampoco el IVA se ve reflejado en el precio. Ello, en razón de que hay tan poca leña seca en el mercado, que
se acaba muy rápido, por lo tanto, el productor de leña húmeda vende al mismo precio.

Con respecto a la certificación, aclaró que actualmente la están entregando de manera gratuita a los productores.
Sin embargo, tienen algunas estimaciones respecto de cuánto constaría a un productor el certificarse: para
aquellos productores que venden más de 1.000 metros cúbicos estéreo de leña, sería del orden de $400 por metro
cúbico. O sea, dentro de un precio de $35.000, que gira en torno al 1%. Eso hoy muchos lo asumen y absorben
dentro del precio en que están vendiendo.

En caso de productores más pequeños, de menos de 500 metros, por supuesto que el impacto es mayor, de
alrededor de $2.500. Por eso es importante fomentar la asociatividad entre los productores. Esa es una de las
líneas de trabajo con que cuentan en la Agencia, porque en la medida que los pequeños productores puedan
agruparse, y contar con centros logísticos de biomasa, para un secado y procesamiento colectivo de la leña,
bajarían significativamente los costos. Y reunir 1.000 metros cúbicos no es tanto, lo pueden logar entre 2, 3 o 4
productores pequeños fácilmente. Por lo tanto, estiman que no se va a ver reflejado en el precio ni tampoco será
un impacto muy grande para los productores.

El señor Mente llamó a cuestionarse si se pretende vender volumen de leña o energía, porque la leña seca,
finalmente, se hace 7 veces más barata. Si a eso le sumamos una casa aislada y un buen equipo,
consecuencialmente se va a reducir el consumo de energía y va a ser más barato para las personas el llegar a un
confort térmico.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, expuso apoyado en una presentación en Power Point[6]. A
modo de introducción, señaló que la contaminación atmosférica por MP2,5 es responsable de aproximadamente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 24 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

3.600 muertes prematuras a nivel nacional, y que, de acuerdo a cifras de del Ministerio de Medio Ambiente,
aproximadamente 10 millones de personas en el país están expuestas a una concentración por sobre el límite
establecido anual de MP2,5.

Agregó que el 85% de las emisiones de MP 2,5 son generadas por leña y que se emiten cerca de 27 mil toneladas
al año de MP 2,5 en las comunas del sur del país con planes de descontaminación PDA. Sin embargo, esas
emisiones pueden reducirse en un 34% si se usa leña seca. Por lo tanto, los beneficios en salud y productividad de
reemplazar la leña húmeda por leña seca se avalúan en USD 3.267 millones, para el período 2021-2035.

Explicó que la calefacción es el uso principal de la leña en Chile, utilizada por alrededor de 2.000.000 viviendas,
mayormente urbanas, equivalentes al 30% nacional. Incluso, el 72% de las viviendas entre Rancagua y Aysén usan
leña, con especial fuerza en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Siendo el sector residencial el principal
consumidor de esta biocombustible, por sobre el industrial, público y comercial.

Explicó que el Ministerio pretende abordar este tema no de manera prohibitiva sino más bien transitar hacia una
matriz térmica residencial más limpia, segura y eficiente, con alternativas a la leña que sean accesibles para todos
los sectores de la sociedad, promoviendo a su vez edificaciones y equipos eficientes, en un proceso que contribuya
a mejorar la calidad de vida de las personas desde una perspectiva integral.

Al respecto, señaló que el Ministerio mantiene los programas “Leña Más Seca, “Sello de Calidad de Leña,
“Programa Centro Integral de Biomasa”, “Energía Distrital”, recambio de equipos, con descuento en la tarifa, y un
piloto nacional de calefacción eléctrica, así como planes de información, en coordinación con el Ministerio del
Medio Ambiente, con el de Vivienda, con la Conaf, la SEC, la SMA, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Respecto al proyecto de ley en estudio, manifestó que el Ejecutivo la apoya y la ve con muy buenos ojos, toda vez
que propone regular la leña en lugar de prohibirla; la declara como combustible y plantea requisitos para su
comercialización; contempla certificación para productores de leña y reconoce la métrica para su venta.

Sin embargo, existen los siguientes espacios de mejora:

En primer lugar, el alcance de la ley, como cuál debe ser el objeto regulado, toda vez que se requiere incluir otros
biocombustibles sólidos (BCS), tales como el pellet, briquetas, el carbón vegetal o los desechos agrícolas, para que
cumplan con especificaciones técnicas mínimas de calidad y dimensiones para su uso como combustible.

Del mismo modo, pensando en los sujetos regulados, el foco de la fiscalización y sanciones debe estar en los
actores del mercado de BCS y no en el usuario final. También entre los actores del mercado se requiere incluir a
los transportistas y a los organismos de certificación. Asi mismo, los actores del mercado de BCS deben inscribirse
en un registro que se debe crear al efecto. Y los centros de procesamiento de biomasa deben certificarse a través
de un sello de calidad.

En segundo lugar, se deben establecer requisitos para la comercialización de leña, toda vez que la experiencia del
Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) y del Sello de Calidad de la Leña revelan que se requieren
normas de calidad, con la colaboración de órganos certificadores.

En tercer lugar, el proyecto debe contemplar la fiscalización y sanciones. Ello involucra nuevas potestades para el
Ministerio de Energía, quien debe dictar especificaciones técnicas mínimas de calidad, por resolución, así como un
Plan Nacional de Modernización del mercado de BCS.

Por otro lado, a la SEC le cabría fiscalizar y sancionar; autorizar a los órganos de certificación; levantar un registro
de actores del mercado de los BCS; coordinar a los organismos con facultades fiscalizadoras, y levantar un registro
de instaladores y mantenedores, que sea de carácter voluntario.

Por último, sugirió evaluar un plan de modernización del mercado de los biocombustibles sólidos, para coordinar
todas las políticas públicas que inciden en este mercado, así como los apoyos que actualmente existen, con metas
de formalización del mercado.

Del mismo modo, se debe establecer gradualidad para la entrada en vigencia de la ley y así preparar a pequeños
productores para el cumplimiento de la normativa. Ello permitirá que la fiscalización se ejerza progresivamente,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 25 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

enfocándose los primeros años sólo en las provincias más contaminadas y que cuenten con un PDA.

Finalmente, anunció que el Ejecutivo, en señal de apoyo, formulará próximamente una indicación sustitutiva al
proyecto, toda vez que de las observaciones y sugerencias propuestas hay varias que son de iniciativa exclusiva
del Presidente de la República.

Puesto en votación, fue aprobado en general por la unanimidad de las y los diputados presentes. Votaron a favor
las diputadas señoras Cicardini y Hernando, y los diputados señores Castro, don Juan Luis; Rathgeb, en reemplazo
del señor Durán, don Jorge; Eguiguren; Gahona; Kort; Jurgensen, en reemplazo el señor Kuschel; Noman; Silber;
Velasquez, don Esteban, y Vidal. (12/0/0)

B) DISCUSIÓN PARTICULAR.

La Comisión, acordó, por la extensión y contenido de las indicaciones recibidas, realizar una serie de invitaciones
con el objeto de ilustrar el debate en particular. De esta forma se recibieron los siguientes testimonios.

El diputado señor Jürgensen se refirió al set de indicaciones que formulo en coautoría con el diputado señor Marcos
Ilabaca.

Indicó que éstas recogen lo planteado por agricultores y productores de biomasa.

La primera de ellas dice relación con lo que se debiese entender por un Pequeño Centro de Procesamiento de
Biomasa, entendiéndose por tal el que cuente con una capacidad de procesamiento y comercialización anual igual
o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente en peso u otra unidad de medida de carbón vegetal, según lo
determine un reglamento.

La segunda dice relación con que la normativa que se legisla no se aplique al autoconsumo de biocombustibles
sólidos.

La última de ellas incorpora un artículo transitorio que establece que para los Pequeños Centros de Procesamiento
de Biomasa la obligación de certificación será exigible 24 meses después de que a los demás Centros de
Procesamiento de su comuna.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López manifestó que el set de indicaciones que formuló el Ejecutivo al
proyecto de ley refleja y contienen el fruto de las sugerencias y lo planteado durante las audiencias celebradas por
la Comisión.

También se enmarcan dentro de una visión general respecto a cómo debe ser abordado el tema de la leña y de los
biocombustibles, y las externalizaciones vinculadas a ésta, por lo que durante mucho tiempo se la vio asociada
más bien a prohibiciones. Por eso es importante avanzar en estándares, requisitos y apoyos para contar con
biocombustibles de buena calidad que permitan lograr con sus propósitos pero al mismo tiempo mitigar sus
externalidades.

Explicó que el Ejecutivo incorporó alternativas para una mirada integral, en que las familias puedan contar con
opciones para utilizar biocombustibles o energéticos distintos, porque entienden que el principal atractivo de la
leña es su precio. Por esa razón, anunció que ampliaron a 80 comunas de la zona centro sur la Tarifa Especial
Eléctrica, destinada a fomentar alternativas energéticas y así descontaminar el ambiente.

Respecto al set de indicaciones presentadas por el Ejecutivo, manifestó que se amplía al concepto de
biocombustibles, para incorporar también a las briquetas y al pellet entre otras, tal como fue planteado por
productores e incluso por la Conaf. Y se pone el foco de la fiscalización en la producción y comercialización. No en
los consumidores finales. También se excluye el autoconsumo.

A su vez, se dan ciertas definiciones para una mejor aplicación de la ley.

Por otro lado, se reemplazan los artículo 3° a 7° del proyecto original porque establecía dos tipos de requisitos,
para el uso y la comercialización. Ahora se encarga al Ministerio de Energía las especificaciones técnicas mínimas
de calidad, métrica y humedad que deberán cumplir los Biocombustibles sólidos como requisito para su
comercialización, en atención al uso que se dé a los mismos, mediante resolución, para que eso no quede en la ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 26 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

y así se logre una mayor adaptación, especialmente con los cambios tecnológicos y para poder avanzar en una
mayor gradualidad.

El artículo 5°, que originalmente se refiere a la comercialización de la leña, sufre un cambio de foco, dado que el
centro de la fiscalización ahora está fijado en la certificación, y se establecen los requisitos que deberán cumplir los
biocombustibles para su certificación.

En los artículos siguientes se establecen obligaciones que deberán cumplir los actores del mercado de los
biocombustibles.

En ese sentido, se incorporó también a los transportistas, y los conductores de vehículos mayores deberán
inscribirse en un registro, para fiscalizar de mejor manera el que transporten leña que haya cumplido con todo el
proceso y requisitos para su certificación.

En el artículo 7° se establece la prohibición de comercializar biocombustibles sólidos que no provengan de de un


Centro de Procesamiento de Biomasa certificado o de un Comercializador inscrito. Con ello se reemplaza una
fiscalización enfocada en los puntos de venta y en los lugares de consumo por una al proceso, propiamente tal.

El artículo 8° se enfoca en la fiscalización y las sanciones a los productos, estableciéndose que será la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en coordinación con los distintos actores que hoy ya son
parte de este sistema, quienes podrán requerir información a otros organismos para poder cumplir sus
obligaciones. Y las sanciones son las que posee la propia SEC.

Luego, en el artículo 11 se establecen los registros que deberán crearse para estos efectos: el Centros de Biomasa
y el de Centros de Comercializadores, que son registros obligatorios.

A continuación se crea un registro de instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de


Biocombustibles sólidos autorizados, el cual será de carácter voluntario.

Más adelante se establecen una serie de adecuaciones a normativas del Ministerio de Energía y de la SEC, para
adaptar a presente legislación y logra la respectiva coherencia legal.

El artículo 15 incorpora un eje fundamental del proyecto de ley, y se refiere al plan de modernización del mercado
de los biocombustibles sólidos. Esto es fruto de las mesas de trabajo que instaló el Ministerio de Energía con
distintos actores en los últimos años, y establece como elementos centrales la asociatividad, el fomento y la
coordinación.

Finalmente, se introducen artículos transitorios referidos a la implementación y progresividad para la aplicación de


esta ley, tomándose como criterio de inicio aquellas que mantengan mayores índices de contaminación.

El diputado señor Jürgensen consideró que puede resultar bajo el límite de 500 m3st de leña al año que se fija para
los pequeños centros de procesamiento de Biomasa, porque llevado a números sería el equivalente a unos 15M$
anuales y pude resultar ser un margen muy estrecho, dado que el ingreso anual promedio de una micro empresa
sería de una 70M$. Por lo tanto, instó al Ejecutivo a plantear subir esa cifra a unos 1.000 o 1.500 m3st.

El presidente de INFOR, señor Fernando Raga, expuso apoyado en una presentación en power point [7]. A modo de
introducción, señaló que la leña es la segunda fuente de energía más importante de Chile, después del petróleo.
Asimismo, que hay un alto nivel de pobreza y precariedad en la cadena de producción y en los consumidores
urbanos de leña, lo que denominó como pobreza energética.

Destacó que la cadena de producción de la leña involucra a miles de personas del mundo rural. Por tanto, hay un
desafío en la necesidad de promover la incorporación de estos actores a un proceso formal, dadas sus
características.

Se refirió también a los distintos canales de comercialización de leña, ya sea directo del productor o a través de
intermediarios. Por lo tanto, el costo de los dobles movimientos es significativo en un producto de bajo valor como
la leña. Por eso se trata de evitar, en lo posible.

Por estas razones, calificó como positivo el que se reconozca a la leña como combustible, se definan sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 27 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

características y se regule su comercialización. Así, la implementación de la ley requerirá de articular una


institucionalidad y disponer presupuestos adecuados para lograr el pleno efecto que se busca. Ahora, para alcanzar
los resultados esperados, es importante considerar las características y limitaciones del universo de productores,
para incorporar lo más posible de éste a la formalidad.

En relación a las indicaciones formuladas al proyecto, indicó que proporcionan una estructura valiosa para
complementarla, vía reglamentos, con aspectos específicos que permitan hacerla más operativa.

Finalmente, calificó como positiva la incorporación de los pequeños centros de procesamiento de biomasa, pero se
deben adecuar las exigencias del proyecto al tamaño del productor o comercializador, en el futuro reglamento.

Sugirió favorecer en lo posible los despachos directos, para no generar incentivos a la informalidad.

Por último, consideró adecuado contar con un sistema de certificación simplificado para pequeños productores,
para que el proceso de certificación no se transforme en un obstáculo para su incorporación a la producción formal.

El ingeniero jefe de AireSur, señor Javier Rojas, a modo de introducción, manifestó que pertenece a un grupo de
profesionales que nace de la empresa Intergas y que llevan más de 10 años en la investigación de temas
relacionados a la leña y su contaminación atmosférica.

Afirmó que en Chile, la contaminación atmosférica ha causado la muerte de más de 60.000 personas en dos
décadas. Esto es el doble de las muertes causadas por el Covid. Y que como temuquenses han debido padecer de
altos niveles de contaminación, por sobre los 500 de nivel de material particulado 2,5.

Criticó que, a su juicio, hoy existe una discriminación ambiental, toda vez que la contaminación ambiental en las
ciudades del sur de Chile es hasta cuatro veces superior a la de Santiago, donde el uso de leña se encuentra
prohibido desde 2017.

Alertó que la partícula de Covid-19 se adhiere al material particulado 2,5, emitido principalmente por la leña,
fomentando su propagación.

Por otro lado, criticó que la SEC no norma ni fiscaliza la instalación de artefactos a leña, situación que, al estar
desregulada, es un factor que provoca muertes por incendios y daños.

En otro aspecto, criticó el desarrollo que han tenido los Programas de Descontaminación Ambiental, PDA, llevados
a cabo en Temuco, ya que han estado lejos de las cifras presupuestadas en su inicio, porque en 5 años la
contaminación bajó sólo un 7%. Ello, también se explica porque las mediciones son hechas en laboratorios, y no
con los artefactos ni la leña que usan las personas habitualmente.

Por otro lado, criticó que el uso de leña también tiene alta incidencia en la destrucción del bosque nativo, toda vez
que el 90% de su extracción se realiza sin planes de manejo. A su vez, sostuvo que según estudios científicos en
los Estados Unidos, la biomasa no es carbono neutral, por tanto, puede tener impactos climáticos negativos y que
libera más co2 a la atmósfera que los combustibles fósiles.

Finalmente, sugirió focalizar la restricción a leña en niveles económicos mayores, de acuerdo al valor de la
vivienda -lo cual no tendría costo estatal-, en sectores urbanos de zonas saturadas, como lo son 21 grandes
ciudades del sur de Chile: Rancagua, Talca, Curicó, Chillán, Chillán Viejo, Los Ángeles, las 10 comunas del Gran
Concepción, Temuco, Padre Las Casas, Valdivia, Osorno y Coyhaique. Pero, que la medida no afecte al sector rural
ni a viviendas de menores ingresos.

Los beneficios de una medida como la propuesta son: que se logra una reducción efectiva de contaminación de 20-
25%, lo que permite un ahorro fiscal de U$866.000.000 al año; y que se financie un plan masivo de aislamiento
térmico para sectores más necesitados. Ello reduciría el actual despilfarro de energía hasta en un 60%, reduce
emisiones y factibiliza la sustitución de la leña por energías limpias, como electricidad y gas.

A su vez, afirmó que la SEC debe normar y fiscalizar la instalación y mantenimiento de artefactos a leña y sus
derivados, con instaladores autorizados y certificados por esa entidad, así como también implementar un registro
de instaladores autorizados de artefactos que utilicen o puedan utilizar leña y derivados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 28 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, manifestó que el Ejecutivo comparte lo planteado por el señor
Raga, sobre la preocupación especial que debe haber con respecto a los pequeños productores de leña y que las
indicaciones formuladas por al texto del proyecto se hacen cargo de esa preocupación. Para ello se contemplan
incentivos y herramientas, para que los pequeños productores puedan secar, certificar su producto y evitar el
doble traslado.

Al mismo tiempo, se establecen incentivos en temas de asociatividad, para que los pequeños productores se
agrupen y así accedan a fondos para poder, de manera conjunta, secar su leña y disponer de su producto de
manera directa.

Con respecto a la prohibición del uso de la leña planteado por AireSur, aseguró que esta medida no ha tenido los
efectos deseados. Por esa razón, la presente moción viene a regular su uso para así avanzar hacia una mejor
calidad. Eso es lo que ha motivado a que el Ejecutivo se haga parte de esta moción, a través de indicaciones. Ello,
por las distintas aristas que el uso de la leña tiene, ya sean sociales, ambientales, productivos, etcétera.

Además, ve difícil la aplicación de las propuestas plantedas por AireSur, dado que el 72% de los hogares desde la
Región de O´Higgins hasta la de Aysén se calefacciona con leña, sumado a que su aplicación en atención al valor
de las viviendas puede resultar regresivo. Para eso hay otro tipo de soluciones, más integradoras y permanentes,
como la que nos convoca, sumado a otras de aislamiento energético para viviendas, mejoramiento de la calidad de
los equipos y para habilitar alternativas de calefacción.

Por otro lado, no compartió las críticas que se hicieron a la SEC, porque ésta no puede arrogarse facultades que no
tiene. Y justamente lo que se hace por medio de las indicaciones formuladas por el Ejecutivo, es entregarle nuevas
facultades para que ésta pueda actuar. Para ello se crea un registro de instaladores y de declaran como
combustibles a los biocombustibles, a objeto de que todo el aparato fiscalizador del Estado pueda actuar y evitar
los accidentes que ocurren al interior de los domicilios, mejorar la calidad de la leña y, finalmente, tener una mejor
calidad de todos los biocombustibles. No solamente la leña.

Con respecto a la aseveración de que las mediciones de los PDA son de laboratorio, justamente lo que se busca
con este proyecto es mejorar la calidad de la leña para que emule esos estándares.

El diputado señor Andrés Molina consideró que se habla de la contaminación en las ciudades porque precisamente
es donde ésta se mide. Eso no se hace en comunas pequeñas. Sin perjuicio de ello, los peak de saturación son
períodos cortos, dadas las condiciones de ventilación de las ciudades del sur de Chile.

Por lo demás, si bien los PDA han sido un poco lentos, se ha ido avanzando; y en el uso de la leña quienes
precisamente han avanzado son los países desarrollados, con medidas adecuadas. Y han logrado una
descontaminación importante, además de planes de manejo del bosque nativo, que lo hace sustentable.

Por último, consideró necesario enfocarse en la aislación térmica de viviendas no básicas, como ha sido hasta
ahora, pero eso es materia de otro proyecto de ley.

El diputado señor Ilabaca refutó las críticas hechas por una empresa vendedora de servicios climáticos de gas, que
promueve una prohibición del uso de la leña.

Señaló que existen factores contaminantes como el uso de objetos que no son leña en calefactores destinados a
este material; deficiencia en el aislamiento térmico en viviendas; falta de una regulación estricta sobre el nivel de
humedad de la leña que se comercializa; falta de un proceso de manejo sustentable del bosque, y problemas de
trazabilidad. Pero, se ha estado trabajando en cada una de estas áreas, por tanto, no tiene sentido el prohibir el
uso de la leña, pellet o briquetas. Por esa razón, cree que resulta indispensable avanzar en una legislación que sea
capaz de entregarle leña de calidad y con eficiencia energética a nuestra población. De eso se hace cargo este
proyecto de ley.

La presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de San Pablo, señora Edith Canio Quiniao, manifestó su
preocupación en relación al uso consuetudinario que, como pueblo Mapuche, hacen las comunidades indígenas del
territorio y del bosque nativo, ya que no habrían sido consultados con respecto a la iniciativa en estudio.

En ese sentido, expresó que siente preocupación por los pequeños productores de leña pertenecientes a
comunidades indígenas y que venden su producción a los revendedores que les van a comprar directamente a sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 29 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

comunidades. Estos productores no han tenido apoyo de parte del Estado para progresar más que sus propios
medios, trabajando en zonas muy aisladas.

Por otro lado, destacó que, como pueblo Mapuche, no sólo hacen uso de la leña para calefacción sino que también
para el guillatún, ceremonias, velorios, etcétera. Por lo tanto, les preocupa una regulación que afecte el paso o
transporte de la leña a la ciudad, dado que son auto consumidores del elemento.

Precisó que en su caso se trata de una recolectora de leña y lo hace porque vive a orilla de río. Y la leña que saca
es, precisamente, la que le trae el río; del mismo modo que lo hacen los hermanos que viven a orillas de mar,
lagos, esteros o ríos que, por esa razón, no cuentan con un plan de manejo porque sencillamente no tienen
bosque.

En ese sentido, señaló que le preocupa que la leña de esa procedencia y que llevan a la ciudad, muchas veces para
su familia o venta de pequeñas cantidades, sea objeto de controles de procedencia y de eventuales multas, porque
les ha pasado que cuando viajan a Temuco los han fiscalizado.

El dirigente de las comunidades aledañas a San Juan de la Costa, señor Hugo Neipan, señaló que es de las
personas que vive el día a día en el rubro de la leña. Subsiste de ella. Y no tiene otra alternativa porque habita en
un sector cordillerano, no apto para la agricultura. Además, se trata de un trabajo familiar, agregó.

En ese sentido, manifestó que una iniciativa como esta lo perjudicaría, toda vez que observa muchos obstáculos
que no están a su alcance, como el proceso de certificación y secado, que cree tenderán a monopolizar el rubro.

Explicó que una de las principales dificultades que deben sortear son los intrincados caminos cordilleranos, de
malas condiciones, que hace que pocos lleguen, lo cual tiene incidencia en sus ganancias porque el metro de leña
es barato y los volúmenes de leña que manejan son bajos.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, señora Eliana Catrilef, expresó que, debido al
aumento de costos por el secado, certificación e impuestos al transporte, la iniciativa en estudio tendría como
resultado un alza en el precio de la leña, lo que iría en directo perjuicio de las vecinas y vecinos de Osorno.

Agregó que el programa de recambio de artefactos a pellets que se ha llevado a cabo en la zona no ha tenido buen
resultado, porque son aparatos, a su juicio, muy tecnológicos, que presentan dificultades en el uso a los adultos
mayores, lo cual incluso ha sido causa de incendios. Además, algunos sacos vienen con plásticos y desechos en su
interior, lo que ha aumentado la contaminación.

Explicó que también dan otros usos a la leña, como el secado de ropa y la cocina. Por eso, se opone a que se la
categorice como combustible.

Argumentó que si se quiere llevar adelante programas de recambio en la calefacción, primero se debe partir por
aislar las viviendas. Y ese proceso habría sido un fracaso, sumado a la escasez y alza en los precios de los
materiales de construcción producto de la pandemia, y a la escasa fiscalización del Serviu. Por lo tanto, no se
puede privar del uso de leña a la tercera edad ni a sectores vulnerables.

La Concejala de la comuna de Osorno, señora Ximena Licán, manifestó que en su oportunidad conocieron del
proyecto. Sin embargo, éste habría sufrido modificaciones, debido a las indicaciones formuladas, lo que lo
desvirtuó.

Por otro lado, criticó que el proyecto no incluye a los pueblos originarios, excluyendo y vulnerando sus derechos, la
Ley Indígena y el Convenio N°169 de la OIT, ratificado por el Estado de Chile. Tampoco incluye el derecho a la
economía de subsistencia. Por lo tanto, si se quiere categorizar a la leña como combustible, se deberían dar las
garantías de subsistencia a las personas que viven exclusivamente de este recurso. Por lo demás, no se trata de
una gran explotación sino que las comunidades han sabido preservar el bosque nativo, debido a que su concepción
no se limita al tema económico. Para ellas es mucho más importante velar por un ecosistema responsable y tienen
respeto a la naturaleza, ante todo.

Criticó que se sienten utilizados, dado que fueron citados, a comienzos de junio, a una reunión informativa. Y
nunca se les habría dicho que era con el objeto de exponer acerca de esta iniciativa. Además, sólo se habría
invitado a unos pocos actores. Allí se les habló sobre el sello que iba a traer la leña. No para hablar de la ley, de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 30 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

modo que sienten vulnerado el derecho al diálogo.

Por otro lado, indicó que en 2016 y 2017 participaron con los 9 pueblos originarios que había en ese entonces y
con el Ministerio de Energía en un Capítulo Indígena, en el que se consagró el derecho consuetudinario.

Por las razones expuestas, manifestó su oposición a la iniciativa en estudio, si esto no considera, primero, el
derecho a la economía de subsistencia y, segundo, la consulta indígena. No una reunión informativa que se
pretendió disfrazar de participativa, o de casi una consulta.

Finalmente, criticó la medida de metros cúbicos de leña, sobre todo durante esta pandemia, con desempleo y
cuarentenas, donde la gente compra sólo un saco de leña, tanto para calefacción como para los demás usos que le
dan.

El dirigente de la Federación Campesina Patagonia Verde, señor Diógenes Cayún, explicó que en la Región de
Aysén cuentan con 1.137 unidades productivas, de las cuales 1.800 pertenecen a pequeños productores, con un
estilo de vida de subsistencia y de pequeños excedentes. Se trata de gente dedicada principalmente a la
ganadería, a la agricultura, y a la leña como un adicional en las temporadas de invierno, para acrecentar un poco
sus ingresos. Esto tiene incidencia en mucha gente, en especial de los sectores más vulnerables.

Por esas razones, indicó que se debe apoyar a los pequeños productores, porque no cuentan con “espaldas” para
realizar la inversión necesaria para el proceso de certificación y secado, como construcciones de galpones. Menos
de un año para otro.

Por otro lado, criticó el que las políticas energéticas no sean descentralizadas, porque, a su juicio, no se puede
uniformar a todo el país con la misma política, porque éstas deben ir de la mano con el desarrollo social de los
respectivos territorios.

El representante de las Cooperativas de Leñeros de Coyhaique, señor Marcelo Sanhueza, expuso apoyado en una
presentación en power point[8]. Señaló que son la región que posee la mayor superficie de bosque nativo del país,
en especial de Lenga, lo que les permite contar con una fuente de recursos renovable y abundante, pero con una
gran demanda de leña., que sólo en Coihayque es de 500.000 metros cúbicos estéreos de leña al año. Eso también
es una gran generadora de empleo y asistencia técnica.

Calificó a las políticas público-privadas que se han implementado en la Región de Aysén como insuficientes, dado
que éstas han sido discontinuas y de impacto gradual. Además, las medidas del PDA también han sido
insuficientes, por la magnitud del problema, con proyectos de fomento de bajo impacto y con una población en
constante aumento. Todo eso sumado a la pandemia.

Agregó que se ha financiado la construcción de galpones mediante aportes de los FNDR, pero hasta ahora eso
equivale sólo a menos del 10% del consumo regional.

Señaló que Respira Coyhaique es una campaña de educación medioambiental que desde el 2018 busca crear
conciencia en la ciudadanía sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud de las personas y de nuestro
planeta. En ese sentido, cree fundamental trabajar para fortalecer una demanda ciudadana que impulse al
gobierno local a tomar medidas más rápidas y sostenibles, como también formar una audiencia informada que
logre estar lista para adoptar nuevas soluciones. Para eso, trabajan en conjunto con organizaciones de la sociedad
civil, miembros de la comunidad, políticos y organismos de Gobierno y han formado una creciente audiencia en
redes sociales que participa de manera activa, enviando reportes de los lugares más afectados por la
contaminación en Coyhaique. Sin embargo, se han incrementado los episodios críticos.

En otro aspecto, expuso que en esa región cuentan con escasos 4 meses para el secado de leña, dadas sus
condiciones climáticas, lo que los mantiene cerca de 8 meses inoperantes.

Relacionado con eso, ejemplificó que sólo para subsistir, una familia tendría que contar con una superficie de
bosque de aproximadamente 1.000 hectáreas de manejo, para lograr un ingreso equivalente a dos sueldos
mínimos mensuales, tomando en cuenta los costos de producción, madereo, acopio, secado, y transporte. Por esa
razón, indicó que no sería justo generar una estandarización en los valores, dadas las condiciones distintas que
posee en su zona, en su gente y sus climas extremos. Eso dejaría fuera a muchos productores y gente del
mercado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 31 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Por otro lado, destacó que muchos de los emprendimientos en torno a la leña son dirigidos por mujeres, que ven
peligrar su fuente laboral y de ingresos, dada la alta inversión requerida para adecuarse a la iniciativa.

Finalmente, concluyó que no se oponen al proyecto de ley, al contrario, profesionalizará su oficio, reducirá los
niveles de contaminación, brindará mejores condiciones laborales, fomentará el manejo forestal sustentable. Sin
embargo, ven que no es factible comenzar con la ley tal cual está plasmada. Por eso, solicitan acceso real y
diferenciado a fomento e inyección en capital de trabajo. Ese es el principal factor del problema.

También requieren el fortalecimiento de sistemas de asociatividad y cooperativas; potenciar y privilegiar a aquellas


iniciativas que den valor agregado, como briquetas, pellets o leña en otros formatos, como astillas. Dicho dialogo
debe incluir a más actores públicos y privados, tales como federaciones, asociaciones gremiales, corporaciones y
municipios. También debe incluir una sección social económica, que proteja al segmento más precario. Además, no
sólo debe considerar la ley N° 20.283 sino que también el DL 701, del Ministerio de Agricultura, que fija régimen
legal de los terrenos forestales o preferentemente aptos para la forestación y establece normas de fomento sobre
la materia, para considerar a las especies exóticas.

El académico de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Temuco, señor Nicolás


Schiappacasse, expuso apoyado en una presentación en power point[9]. A modo de introducción, señaló que el
prohibir el uso de la leña no es una solución estructural a los problemas de contaminación atmosférica. Sin
embargo, en la biomasa forestal tenemos un recurso local, renovable y accesible, que puede hacer grandes
aportes a la sustentabilidad del futuro. Y expresó que la biomasa es el “sol” del sur de Chile y tenemos que
aprender a disfrutarla y a aprender de este recurso.

A continuación, ejemplificó que el utilizar leña húmeda es equivalente a utilizar una bencina adulterada para un
automóvil. De hecho, el utilizar leña húmeda, con 38,2% de humedad, genera humo visible y contaminante, versus
la seca, con un 13,2% de humedad, no emite humo ni contamina. La leña seca genera alrededor de 693°, versus la
húmeda, que genera cerca de 240°. Además, la leña seca se consume al interior del calefactor, mientras que con
la leña húmeda una gran cantidad de energía se escapa, sin aprovecharse, por el ducto. Por lo tanto, el utilizar leña
húmeda genera graves problemas de contaminación en las ciudades del sur de Chile e incluso la muerte de
personas. Por ejemplo, en Coihayque, en 2020, hubo 97 episodios de superación de la norma primaria de calidad
del aire por material particulado fino; y 9 emergencias. Y el 2021 va a ser peor.

Luego, se refirió al material particulado fino, generado en gran medida por la leña húmeda, y su alta capacidad
para depositarse en los alvéolos, debido a su micro tamaño, lo que impide el intercambio de oxígeno, alterando el
sistema circulatorio y causando trombos. Además, este material particulado contiene altos niveles de benzopireno,
un fuerte mutagénico y cancerígeno, reconocido por la EPA.

En relación a la calidad de la leña que se debe comercializar, indicó que ésta debe contener una humedad inferior
al 25%, con dimensiones de 25 o 30 centímetros de largo, con un diámetro menor a 15 centímetros, partida con
dos caras expuestas y ser originada en bosques con planes de manejo. Dichas especificaciones obedecen a
estudios, sobre todo el límite del 25% de humedad, lo que tienen que ver con el punto de saturación de la fibra.

El representante de la Asociación de Biocombustibles Sólidos de Madera de Los Ríos A.G., señor Patricio Barría,
destacó la importancia de legislar sobre los biocombustibles y no ver a esta iniciativa como la solución al problema
sino como un instrumento de desarrollo para el país, tal como se ha visto en el resto del mundo.

Por otro lado, destacó que la biomasa es fundamental para el retiro de combustibles fósiles, a nivel mundial, y así
poder reducir los efectos del cambio climático. Del mismo modo, junto a tecnología adecuada y eficiencia en la
construcción de viviendas son parte de la solución en la contaminación local.

Por su parte, manifestó que una buena tramitación de la presente iniciativa acelerará las inversiones, dada la
seguridad jurídica que ello genera. Y destacó el fuerte arraigo regional e involucramiento de la economía local en
toda la cadena productiva que tiene el rubro.

Con respecto al proyecto de ley, indicó que cree que los aspectos de formalidad, como la carga impositiva y lo del
sello o certificación, no debiesen ser contemplados por éste, sino que su foco más bien debe apuntar al origen y la
calidad de la leña, porque lo otro ya lo contemplan otras normativas.

Por otro lado, manifestó que el proyecto debiese considerar, de manera explícita, acciones de fomento para el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 32 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

sector, en especial, en lo referente a aspectos como mecanización del proceso productivo y capital de trabajo.
Dicha inversión tendría varios efectos positivos, como el aumento de oferta de biocombustibles de buena calidad,
una banda de precios competitiva que beneficie a consumidores y el hacer frente a la escasez de mano de obra
que hoy afecta al sector.

Con respecto al sello de calidad, destacó que existen varias empresas que se han adscrito voluntariamente al
mecanismo que en su oportunidad promovió la Agencia de Sostenibilidad Energética. Estos comerciantes debiesen
migrar automáticamente, mediante un proceso de homologación, al nuevo sello de certificación que contempla el
proyecto.

El diputado señor Esteban Velásquez, Presidente de la Comisión, planteó que debido al inminente término de la
sesión, se hace necesario celebrar una nueva con los mismos invitados y el Ejecutivo, a objeto de formular las
consultas que surgieron durante el transcurso de las exposiciones y los aspectos que el Ejecutivo debe aclarar. Así
se acordó.

El diputado señor Calisto coincidió con algunos expositores, en el sentido de que el Ejecutivo debiese apoyar con
planes de fomento la puesta en marcha de este proyecto.

El diputado señor Jürgensen planteó la necesidad de avanzar en la tramitación del proyecto, ya que incluso se
trata de una cuestión de salud pública. Para eso se puede ir resolviendo dudas durante la votación en particular.

La diputada señora Emilia Nuyado cree fundamental tomar el parecer de los pequeños productores y de las
comunidades indígenas en la tramitación de este proyecto, como se ha hecho en la presente sesión. Sobre todo,
después del ingreso del set de indicaciones formuladas por el Ejecutivo, que modifican sustancialmente el
proyecto. A ese respecto, también coincidió con que se debe implementar un plan de fomento para ir en apoyo de
las comunidades y pequeños productores.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, destacó que el Ejecutivo viene haciendo un trabajo de larga
data para conocer las distintas opiniones y percepciones respecto de la forma en que debemos regular los
biocombustibles. Eso es lo que se ha visto reflejado en el set de indicaciones presentadas. Sin embargo, sin ánimo
de responder las consultas y emplazamientos formulados en esta sesión, los que desarrollarán en la próxima,
sostuvo que algunos aspectos, como los usos consuetudinarios de la leña y planes de fomento, están recogidos en
las indicaciones.

Expuso apoyado en una presentación en power point [10]. Compartió el diagnóstico del académico, señor Nicolás
Shiappacasse, realizado durante la sesión anterior, en el sentido de la urgencia de avanzar en regular la leña,
debido a la contaminación local y sus efectos en la salud, dado que la contaminación atmosférica con MP2,5 es
responsable de aproximadamente 3.600 muertes prematuras a nivel nacional. Y de acuerdo a cifras del Ministerio
del Medio Ambiente, aproximadamente 10 millones de personas en el país están expuestas a una concentración
promedio anual de MP2,5 por sobre el límite establecido. Estas emisiones pueden reducirse en un 34% si se usa
leña seca.

Por su parte, los beneficios en salud y productividad de reemplazar la leña húmeda por leña seca se avalúan en
USD 3.267 millones, para el período 2021-2035.

En relación a los planteamientos levantados por los invitados durante la última sesión en que se trató este tema,
sostuvo que el objetivo del proyecto consiste en establecer requisitos a la producción, transporte y
comercialización de leña y otros biocombustibles sólidos, para que éstos provean energía de forma sostenible.
Conforme a ello, el set de indicaciones formuladas por el Ejecutivo no regulan el uso de la leña, sino sólo la
comercialización. Además, el proyecto se enfoca en la calidad y la métrica de la leña que se comercializa y su
fiscalización; mientras que el porcentaje de humedad y formato de venta se establecerá por resolución.

Asimismo, afirmó que el proyecto no regula el autoconsumo, y éste, así como el uso consuetudinario, queda
excluido y no sujeto a sus obligaciones. De esa forma, el uso consuetudinario o transporte en vehículos menores no
están sujetos a obligaciones.

Por su parte, el proyecto coordina políticas públicas que inciden en el mercado y apalanca instrumentos de
fomento. No establece obligaciones inmediatas, sino que se contempla una gradualidad: por ejemplo, comunas
saturadas o latentes de regiones de Nuble hacia el sur, lo harán 1 año desde vigencia de reglamento; comunas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 33 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

saturadas o latentes de las VI y VII región, desde 3 años desde la vigencia del reglamento; mientras que es resto
del país lo hará en 5 años desde la vigencia del reglamento.

Por último, afirmó que el proyecto sí reconoce a los pequeños productores y establece una gradualidad especial
para ellos. En cada una de las etapas, los pequeños productores deben certificarse 2 años después.

Precisó que el Ministerio sostuvo instancias participativas con las comunidades, por ejemplo, durante el Capítulo
Indígena, en la Comisión para una Política Energética Nacional; en la Mesa Forestal Intercultural; en los Talleres de
Construcción de Regulación de Biocombustibles Sólidos; y precisamente en la reunión que hizo el Ministerio para la
exposición de las indicaciones a la moción parlamentaria en estudio.

La diputada señora Emilia Nuyado valoró la posibilidad brindada de que se haya podido escuchar los
planteamientos de las comunidades indígenas, que hacen un uso ancestral de la leña, y el de los pequeños
productores, para que se considere algún plan de fomento para esto últimos.

El representante de la Asociación de Biocombustibles Sólidos de Madera de Los Ríos A.G., señor Patricio Barría,
valoró la exposición del señor Subsecretario y comparte lo planteado en su exposición.

La Concejala de la comuna de Osorno, señora Ximena Licán, criticó que una reunión informativa en la comuna, con
unos pocos elegidos, sobre el secado de la leña, para ellos no significa participación.

Por otro lado, indicó que en la comuna de Osorno sólo existe un sistema de monitoreo de la calidad del aire,
ubicado en el Hospital Base. Sin embargo, para una real preocupación por el medio ambiente, se debiese contar
con una mayor cantidad.

Además, solicitó se respete de forma íntegra el contenido del Capítulo Indígena y la Política 2050.

Por otro lado, solicitó que el proyecto incluya en su texto un articulado especial sobre economía de subsistencia y
autoconsumo; sobre exención tributaria en territorios y pueblos indígenas; sobre formulación de sellos de origen
con participación indígena, así como también capacitaciones técnicas y financieras, para que todos los pueblos
indígenas, en el ámbito energético, puedan instalar a sus sabios, o kimche, y así mantener las técnicas
tradicionales y culturales de los pueblos indígenas.

Por último, sostuvo que para proteger y restaurar los bosques nativos, como también los ecosistemas naturales de
la biodiversidad de los territorios, cree fundamental la derogación del decreto ley N°701, de 1974.

El académico de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Temuco, señor Nicolás


Schiappacasse, relató que durante sus tres últimos años de existencia, fue Presidente del Consejo de Certificación
de Leña de La Araucanía, que pertenecía al Sistema Nacional de Certificación de Leña, que existió entre 2004 y
2019 y que posteriormente fue traspasado al Ministerio de Energía. Y señaló que los requisitos para la certificación
de leña eran más exigentes que los que se contemplan en el proyecto de ley.

Indicó que la leña actualmente certificada se comercializa a $42.000 el metro cúbico en la Región. Eso puede
parecer caro, pero si se calcula el valor del KWH y de la unidad de energía, continúa siendo la leña, por lejos, el
combustible más económico. Equivalente a la mitad del precio de la calefacción mediante gas o parafina. Y tres
veces más barato que la calefacción eléctrica. Ese es el mensaje que se debe transmitir a la ciudadanía, porque no
es negocio comprar leña húmeda, ya que no entrega el calor y si se cumple lo que establece el proyecto se va a
llegar a un combustible económico y sustentable.

Con respecto a los actuales planes de manejo, opinó que se deben mantener e incluso intensificarlos.

En relación a las estaciones de monitoreo, precisó que se instalan bajo un criterio poblacional, para verificar si se
cumple o no la norma primaria de calidad del aire para material particulado fino.

El representante de las Cooperativas de Leñeros de Coyhaique, señor Marcelo Sanhueza, se refirió a los planes de
fomento y sostuvo que algunos dejan fuera a gran parte de productores y comerciantes, toda vez que fomentan
hasta 70$M, pero los pequeños productores no logran acceder a los requisitos de las pólizas bancarias.

Con respecto a los programas de leña seca, criticó que en Aysén solamente fueron seleccionados 4 proyectos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 34 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

un total de 80 postulantes.

El dirigente de la Federación Campesina Patagonia Verde, señor Diógenes Cayún, coincidió con que debe
considerarse con mayor énfasis a los pequeños productores.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, en su intervención final, manifestó que cree que la gradualidad
con que se implementará el proyecto es un elemento muy importante. Este criterio también se aplica con un
sentido de urgencia para aquellas zonas con mayor contaminación, respecto de las cuales el Ejecutivo se
autoimpone un plazo de 10 meses para dictar el reglamento, y luego 1 año para su implementación.

Sobre los planes de fomento destacó que éstos promueven la asociatividad fundamentalmente para los pequeños
productores.

Finalmente, y luego de reiterar que el Ministerio mantuvo amplias reuniones con las comunidades, manifestó su
voluntad para reunirse con la Mesa de Comunidades Mapuche de Osorno, a objeto de abordar las temáticas que
plantearon.

El señor Presidente sometió a votación particular el proyecto, adoptándose los siguientes acuerdos respecto de su
texto:

1.-) El Ejecutivo propone incorporar el siguiente Título I, nuevo, del siguiente tenor:

“TÍTULO I, DISPOSICIONES GENERALES”.

2.-) La diputada señora Emilia Nuyado propone incorporar el siguiente Título I, nuevo, del siguiente tenor:

“Título I, Disposiciones Generales”

-Puestas en votación simultáneamente las indicaciones signadas bajo los números 1 y 2 del comparado, por no ser
incompatibles, resultaron aprobadas por la unanimidad de los diputados presentes (8x0x0). Votaron a favor la
diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita
Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman,
Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

***

Artículo 1°. Leña es una porción de madera en bruto, de troncos, ramas y otras partes de árboles y arbustos,
utilizados como combustible sólido. Es una materia orgánica y renovable de origen vegetal.

De la leña podrán derivar otros combustibles sólidos.

***

3.-) El Ejecutivo propone reemplazar el artículo 1° por el siguiente:

“Artículo 1°. Todo Biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad según lo dispuesto en la presente ley.”.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, manifestó que ya se ha debatido ampliamente con respecto al
set de indicaciones formuladas por el Ejecutivo y se ha explicado en extenso el sentido y alcance de las mismas, de
modo que en aras de avanzar en la tramitación del proyecto, no hará uso de la palabra.

-Puesta en votación la indicación sustitutiva del artículo 1°, formulada por el Ejecutivo y signada bajo el número 3
del comparado, fue aprobada por la unanimidad de los diputados presentes (8x0x0). Votaron a favor la diputada
señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella
Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 35 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

***

Artículo 2º. La leña y sus derivados serán considerados combustibles sólidos.

***

4.-) El Ejecutivo propone reemplazar el artículo 2° por el siguiente:

“Artículo 2°. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

1. Biomasa: Materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de Biocombustibles sólidos.

2. Biocombustibles sólidos: Combustibles elaborados a partir de Biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales como
leña, pellets, carbón vegetal, briquetas, o astillas, entre otros.

3. Centro de procesamiento de Biomasa: Establecimiento en el que se somete a la Biomasa a una serie de acciones
o procesos destinados a convertirla en Biocombustibles sólidos.

4. Comercializador: Persona natural o jurídica que ofrece Biocombustibles sólidos a otros Comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

5. Ministerio: Ministerio de Energía.

6. Organismo de Certificación: Persona jurídica autorizada por la Superintendencia de conformidad a lo dispuesto


en el artículo 3, N° 14 de la ley N° 18.410 que Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, encargada
de certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir Biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y la métrica definida por el Ministerio, o que
los Biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

7. Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles.”.

***

5.-) Los diputados Ilabaca y Jürgensen proponen agregar un inciso final al artículo segundo del siguiente tenor:

“Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: Centro de Procesamiento de Biomasa con una capacidad de
procesamiento y comercialización anual igual o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente en peso u otra
unidad de medida de carbón vegetal, según lo determine el reglamento.”.

-Los diputados Ilabaca y Jürgensen RETIRAN LA INDICACIÓN. Argumentaron ésta se encuentra contenida en la
presentada posteriormente y que rola bajo el N°6.

***

6.-) Los diputados Ilabaca y Jürgensen proponen agregar los siguientes incisos finales al artículo 2°:

“Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: Centro de Procesamiento de Biomasa que consiste en un lugar o
ubicación física que tiene capacidad de producir y comercializar anualmente una cantidad igual o inferior a 500
m3st de leña al año, o su equivalente en peso u otra unidad de medida de otros tipos de biocombustibles sólidos
provenientes de la biomasa, según lo determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, Centro de Procesamiento, Comercializador o transportista.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 36 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

-Puesta en votación la indicación sustitutiva del artículo 2°, formulada por el Ejecutivo, que rola bajo el número 4,
conjuntamente con la indicación número 6 del comparado, fueron aprobadas por la unanimidad de los diputados
presentes (8x0x0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca
(en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del
diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni
abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

***

Artículo 3º. Los bosques nativos que den origen a la leña cuyo destino sea ser comercializada deberán contar con
un plan de manejo conforme a la ley Nº20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 4º. La leña será considerada seca y por tanto apta para su uso como combustible cuando su contenido de
humedad sea inferior al 25 por ciento.

Para cumplir con el porcentaje máximo de humedad, la leña podrá pasar por un proceso de secado, ya sea de
manera natural al aire libre o bajo cubierta o podrá realizarse de manera artificial.

***

7.-) El Ejecutivo propone reemplazar los artículos 3° y 4° por el siguiente artículo 3°, pasando el actual artículo 5° a
ser artículo 4° y así sucesivamente:

“Artículo 3°. El Ministerio de Energía establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas
mínimas de calidad y la métrica que deberán cumplir los Biocombustibles sólidos como requisito para su
comercialización, en atención al uso que se dé a los mismos. Dichas especificaciones técnicas mínimas de calidad
tendrán por finalidad que los Biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para
estos efectos, el Ministerio podrá considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente
reconocidas que sean aplicables y deberá requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan
competencia normativa o de ejecución en materias de Biomasa, entre estos, el Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Energía, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y
de Transportes Y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y
las demás normas necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta ley. En lo
relativo al mencionado procedimiento, dicho reglamento deberá contemplar, a lo menos, (i) los aspectos básicos a
considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas; (ii) la forma en que se comprobará la
adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales en la materia; y, (iii) el mecanismo de
participación del público interesado en su determinación, de acuerdo a lo señalado en los artículos 69 y siguientes
de la ley Nº18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, de 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley se aplicarán sin perjuicio de las disposiciones y
sanciones contenidas en la ley N° 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en el decreto
ley N° 2.565, de 1977, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que somete los terrenos forestales a las
disposiciones que señala, y el decreto N° 4363, de 1931, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques,
cuando corresponda.”.

-Puesta en votación la indicación sustitutiva de los artículos 3° y 4°, formulada por el Ejecutivo, que rola bajo el
número 7, resultó aprobada por la unanimidad de los diputados presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada
señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella
Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban
Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 37 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

***

8.-) El Ejecutivo propone incorporar, a continuación del nuevo artículo 3°, un Título II, nuevo, del siguiente tenor:

“TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS.”.

-Puesta en votación la indicación formulada por el Ejecutivo, que rola bajo el número 8, resultó aprobada por la
unanimidad de los diputados presentes (8x0x0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los
diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán;
Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se
registraron votos en contra ni abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

***

Artículo 5º. La comercialización de la leña sólo podrán realizarla quienes cumplan con todas las normas legales que
rigen las actividades económicas, en especial deberá cumplir la normativa laboral, tributaria, sanitaria,
medioambiental, forestal y municipal.

Artículo 6º. La unidad de comercialización de la leña será de metro cúbico estéreo, que consiste en el volumen de
leña apilada en rumas de un metro de alto por un metro de ancho y un metro de largo incluyendo el espacio de
aire en el interior.

Artículo 7º. Al momento de la venta de la leña se deberá contar con un xilohigrómetro para realizar la medición
correspondiente o documento que certifique que la leña comercializada está seca.

***

9.-) La diputada señora Emilia Nuyado propone reemplazar los artículo 5° y 6° por los siguientes:

“Artículo 5. La comercialización de leña se podrá realizar mientras se acredite que ésta no supere un 25% de
humedad, para lo cual se estará a lo dispuesto en el artículo 7.

En caso de que el origen de la leña sea de bosque nativo, se deberá contar con las guías de transporte de
productos primarios de bosque nativo contempladas en la ley 20.283.

Artículo 6. Para efectos de comercialización de la leña no se considerarán unidades de medida mínimas ni


máximas.”.

***

10.-) El Ejecutivo propone reemplazar los actuales artículos 5°, 6° y 7°, que han pasado a ser, respectivamente, los
artículos 4°, 5° y 6°, por los siguientes:

“Artículo 4°. Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los Comercializadores deberán
inscribirse en un Registro que llevará la Superintendencia de conformidad a los literales a) y b) del artículo 11° de
esta ley y deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para actuar
como tales.

Artículo 5°. Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un Sello de Calidad
que los identifique como establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que estos realizan son aptos para producir Biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definida por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las condiciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 38 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha certificación.
Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la Biomasa procesada
cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el Sello de Calidad que
acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
Biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3°.

Artículo 6°. Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán
exhibir la respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará además sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.”.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, reiteró que los artículos 4, 5 y 6 establecen la obligación de
registro y de certificación. De esa forma, se busca elevar el estándar para la concesión de un sello distintivo de
calidad de los productores.

En relación a la indicación formulada por la diputada señora Emilia Nuyado, manifestó que comparte parte de lo
que ella señala.

Con respecto a la indicación N°5, que establece un máximo de 25% de humedad, indicó que con las indicaciones
del Ejecutivo ya se encuentra incorporada esa medida. Sin embargo, se busca dar flexibilidad durante el inicio de
la ley, para que no sea algo rígido. Además, cualquier modificación se hará de modo participativo e incluso
focalizado de acuerdo a cada región, vía reglamento.

En relación al inciso segundo, señaló que comparte lo que allí se señala, sobre la ley N° 20.283. Sin embargo, eso
ya se encuentra dispuesto en la votación recientemente aprobada. De modo que de aprobarse resultaría
reiterativo y redundante. Por lo demás, lo que se busca con el proyecto es que la leña no se comercialice por su
peso sino que por otras medidas, ya sea por sacos, varas o estéreo, dado que la humedad aumenta el peso.

-Puesta en votación la indicación formulada por el Ejecutivo, que rola bajo el número 10, resultó aprobada por la
unanimidad de los diputados presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los
diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán;
Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se
registraron votos en contra ni abstenciones. Por el mismo quorum en contrario resultó RECHAZADA la indicación
N°9, por ser incompatibles.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

**************************************************

Artículo 8º. La leña no debe estar contaminada o impregnada con barnices, pinturas, preservantes u otras
sustancias químicas correspondientes a tratamientos de la madera, particularmente si estos son tóxicos y/o cuya
combustión pueda dar origen a compuestos orgánicos persistentes.

***

11.-) La diputada señora Emilia Nuyado propone reemplazar el artículo 8 por el siguiente:

“Artículo 8. La leña que presente contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo que sean nocivas para el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 39 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

medioambiente, no podrá ser comercializada. El comercializador será responsable de la falta del artículo 494
numeral 17 del Código Penal.”

***

12.-) El Ejecutivo propone reemplazar el actual artículo 8°, que ha pasado a ser el artículo 7°, por el siguiente:

“Artículo 7°. Queda prohibida la comercialización de Biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de
Procesamiento de Biomasa certificado o de un Comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República”, podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los Biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los Biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningún caso, se podrá autorizar la utilización de Biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.”.

***

13.-) Los diputados Ilabaca y Jürgensen proponen agregar el siguiente inciso segundo al artículo 8:

“Las disposiciones contenidas en esta ley no aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.”

-Los diputados Ilabaca y Jürgensen RETIRAN LA INDICACIÓN. Argumentaron ésta se encuentra contenida en la
presentada posteriormente y que rola bajo el N°14.

14.-) Los diputados Ilabaca y Jürgensen proponen intercalar el siguiente artículo 8° -que ha pasado a ser 7°-:

“Artículo 8°. Las disposiciones contenidas en esta ley no aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o
mero tenedor, conforme a lo dispuesto por el reglamento.

Se presumirá que el transporte de biocombustible sólidos en vehículos menores está destinado a autoconsumo,
salvo que exista habitualidad o se acredite comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero de este artículo no aplicará al transporte que se realice en vehículos mayores.”.

Respecto de la indicación del Ejecutivo (N°12), el diputado señor Ilabaca señaló que tal cual se encuentra
redactada, la materia queda solamente circunscrita a los centros de procesamiento de biomasa certificados. Es
decir, se obliga a que los productores trabajen a través de los estos centros. Cuestión compleja. Sobre todo por la
forma con que se comercializa actualmente la leña. Por esa razón formularon, en conjunto con el diputado señor
Jürgensen, la indicación que rola bajo el número 14, para diferenciar al autoconsumo de biocombustible sólido

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, manifestó su parecer favorable con respecto a la indicación
formulada por los diputados señores Ilabaca y Jürgensen. Opinó que va en el sentido de lo que también, como
Ejecutivo, han propuesto, de proteger el autoconsumo, de resguardar a aquellas familias que viven de la
recolección, así como también las prácticas ancestrales de los pueblos originarios.

Con respecto a la indicación formulada por la diputada señora Nuyado, sobre las sustancias químicas, manifestó
que, sin perjuicio en que está de acuerdo, ésta también se encuentra contenida en la normativa general
recientemente aprobada, así como en la ley Forestal.

El diputado señor Ilabaca señaló que no cree malo reiterar lo propuesto por la diputada señora Nuyado, porque el
tratamiento con químicos en la leña es algo normal en la zona sur del país.

-Puesta en votación la indicación que rola bajo el número 11 resultó aprobada por la unanimidad de los diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 40 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca
(en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del
diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni
abstenciones.

-Puesta en votación la indicación que rola bajo el número 14 resultó aprobada por la unanimidad de los diputados
presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca
(en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del
diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni
abstenciones.

-Puesta en votación la indicación que rola bajo el número 12, formulada por el Ejecutivo, resultó aprobada por la
unanimidad de los diputados presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los
diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán;
Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se
registraron votos en contra ni abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

***

Artículo 9º. La leña deberá tener la etiqueta de la especie a la que pertenece la madera que le dio origen, para
usar una denominación el lote deberá contener al menos el 70% de astillas o trozos de dicha especie, en caso
contrario se deberá indicar las dos o tres especies dominantes que estén en más del 30% cada una.

Acompañado al nombre deberá indicarse la categoría de densidad correspondiente a la especie del árbol o arbusto
que dio origen a la leña.

Las especies protegidas sólo podrán ser comercializadas con la autorización de la autoridad competente.

Artículo 10º. Queda prohibida la comercialización de leña con humedad superior al 25 por ciento en las zonas
declaradas saturadas por la autoridad competente. En las demás zonas se podrá realizar la venta sin perjuicio de
que ésta leña deberá ser secada antes de ser utilizada como combustible.

***

15.-) El Ejecutivo propone eliminar los actuales artículos 9° y 10:

***

16.-) La diputada señora Emilia Nuyado propone reemplazar el artículo 10, por el siguiente:

“Artículo 10. En las zonas declaradas no saturadas, la leña que se comercialice no podrá superar el 35% de
humedad, acreditándose de conformidad a lo establecido en el artículo 7.”.

***

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, manifestó que la indicación de la diputada señora Nuyado va
en la misma línea de lo señalado reiterativamente sobre la humedad de la leña, pero en este caso destacó que el
paso de 25% a 30% de humedad es 5 veces más contaminante. Y con llegar a un 35% es avanzar de manera
exponencial. Por lo demás, esa es una materia que quedará entregada al reglamento y no deberá superar el 25%.

El diputado señor Jürgensen agregó que el proyecto contempla gradualidad para las zonas no saturadas, tiempo
suficiente para que se puedan adaptar.

El diputado señor Ilabaca cree que la indicación no va en la línea del proyecto, que pretende reducir
significativamente los índices de contaminación de la zona sur del país.

-Puesta en votación la indicación que rola bajo el número 15, formulada por el Ejecutivo, resultó aprobada por la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 41 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

unanimidad de los diputados presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los
diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán;
Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se
registraron votos en contra ni abstenciones.

-Puesta en votación la indicación que rola bajo el número 16, resultó RECHAZADA por 8 votos en contra (0x8+0).
Votaron la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada
señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel),
Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

***

17.-) El Ejecutivo propone incorporar, a continuación del artículo 7°, un Título III, nuevo, del siguiente tenor:

“TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY.”.

18.-) El Ejecutivo propone incorporar el siguiente artículo 8°, nuevo:

“Artículo 8°. Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las
infracciones que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N°18.410.”.

19.-) El Ejecutivo propone incorporar el siguiente artículo 9°, nuevo:

“Artículo 9°. La Superintendencia podrá requerir a los diversos ministerios y servicios públicos la información que
fuere necesaria para el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla, la Superintendencia deberá emitir un
acto fundado que dé cuenta de la necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal
vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que
permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35° del
Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero de este artículo
deberán ser tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.”.

20.-) El Ejecutivo propone eliminar el actual artículo 11.

Artículo 11º. Los productores y/o comercializadores de leña podrán certificarse ante instituciones públicas y/o
privadas para acreditar ante la autoridad y los consumidores que se cumple con todos los requisitos legales para la
distribución y venta de este producto.

***

21.-) La diputada señora Emilia Nuyado propone intercalar un artículo 12, nuevo, en el siguiente tenor:

“Artículo 12. Será responsabilidad del Estado a través del Ministerio de Energía dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.".

22.-) El Ejecutivo propone incorporar los siguientes artículos 10, 11, 12, 13 y 14, nuevos:

“Artículo 10°. La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle, en materia de
Biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con organismos tales como las municipalidades

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 42 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

y la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 11°. La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos autorizados.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación, y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los Comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 12°. Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Ésta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un Sello de Calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Ésta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión del registro establecido en el artículo 11 por el plazo de un año.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en los incisos anteriores.

Artículo 13°. El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.”.

Artículo 14°. La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a
lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N°18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten Biomasa o Biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 del D.F.L. N° 1, de 2009, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito.”.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, manifestó que el presente Título III incorpora lo relativo a la
fiscalización y las sanciones. Para ello, se amplían las facultades de la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles, SEC, para pedir información a organismos públicos. También se agregan algunas modificaciones
para establecer la debida coordinación con la Conaf, municipios y otros organismos públicos.

Además, en el artículo 11 se establece la implementación y administración de distintos registros públicos: el


Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa; el Registro de Comercializadores y el Registro de instaladores y
mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos autorizados. Este último es muy relevante,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 43 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

porque va en la línea de aumentar la calidad de los artefactos de calefacción en la zona sur del país.

Luego, viene una serie de atribuciones a la SEC para que pueda llevar de buena forma la fiscalización.

El señor Rebolledo, Secretario de la Comisión, hizo presente una eventual inadmisibilidad de la indicación que rola
bajo el número 21, formulada por la diputada señora Nuyado, toda vez que entrega facultades a un órgano público,
lo cual es facultad exclusiva del Presidente de la República, conforme al inciso tercero del artículo 65 de la
Constitución Política.

El diputado señor Ilabaca consideró de suma importancia la indicación de la diputada señora Nuyado, toda vez que
de ella depende la continuidad de muchos pequeños productores. Por esa razón anunció su voto favorable.

-Puestas en votación las indicaciones que rolan bajo los números 17, 18, 19, 20, 21 y 22 fueron aprobadas por la
unanimidad de los diputados presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los
diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán;
Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se
registraron votos en contra ni abstenciones.

-Se deja constancia que los diputados señores Juan Luis Castro y Juan Manuel Masferrer; así como los diputados
señores Sergio Gahona y Juan Santana, se encuentran pareados, respectivamente.

***

23.-) La diputada señora Emilia Nuyado propone incorporar el siguiente Título II, nuevo, y los artículos 13 y 14, del
siguiente tenor:

“TITULO II, DEL USO CONSUETUDINARIO DE LA LEÑA Y LA ECONOMIA DE SUBSISTENCIA”

“Artículo 13. Respecto de la producción y comercialización de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos
originarios reconocidas por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en
el uso de la leña, se garantizará el ejercicio de la economía de subsistencia, quedando exentos de toda tributación
para dichas actividades y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.”

Artículo 14. Para los efectos de la ley no se considerará comercialización y/o transporte el destinado a prácticas
culturales propias de los pueblos indígenas.”.

24) Los diputados Jorge Durán, Eguiguren, Marcela Hernando, Ilabaca, Jürgensen, Noman, Esteban Velásquez y
Vidal proponen agregar el siguiente artículo 13:

“Artículo 13. Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidas por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de la
leña y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.”

-Puesta en votación la indicación de los diputados Jorge Durán, Eguiguren, Marcela Hernando, Ilabaca, Jürgensen,
Noman, Esteban Velásquez y Vidal para agregar un artículo resultó aprobada por la unanimidad de los diputados
presentes (8x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca
(en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Jürgensen (en reemplazo del
diputado señor Carlos Kuschel), Noman, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni
abstenciones. Por el mismo quorum en contra resultó RECHAZADA la indicación de la señora Nuyado, bajo el
número 23, sólo respecto del artículo 13.

25) El diputado señor Eguiguren propone incorporar el siguiente Artículo 14, del siguiente tenor:

“Artículo 14. Para los efectos de la ley no se sancionará el transporte destinado a prácticas culturales propias de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 44 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

los pueblos indígenas, realizado en vehículos menores.”.

***

El diputado señor Eguiguren señaló que formuló la indicación dado que resultaría muy difícil fiscalizar el uso
cultural de la leña. Por esa razón propone que para dichos eventos el transporte que se realice en vehículos
menores, no sea sancionado.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, sostuvo que la indicación va en la línea de protección de las
prácticas ancestrales de los pueblos indígenas.

El diputado señor Jürgensen planteó que se puede dar el caso de que con el pretexto de alguna práctica ancestral
se intente vulnerar la ley. Por lo tanto, cree que está bien con limitar el transporte a vehículos livianos, como
camionetas.

El diputado señor Ilabaca opinó que se debe reconocer, respetar y resguardar las prácticas ancestrales de los
pueblos originarios, como el Mapuche, donde sus ritos incluyen el uso de leña.

Se puso también en el caso de que un camión de carga mediana o uno de carga mayor, inclusive, recorra varias
comunidades durante un We Tripantu o un Trawun. Además, se trata de días y circunstancias puntuales y
acotadas. No se produciría con generalidad.

Finalmente, se llegó a la redacción de la siguiente indicación:

Los diputados Juan Luis Castro, Eguiguren, Gahona, Marcela Hernando, Ilabaca, Jürgensen, Masferrer, Silber,
Esteban Velásquez y Vidal proponen incorporar el siguiente Artículo 14, del siguiente tenor:

“Artículo 14. El transporte destinado a prácticas culturales propias de los pueblos indígenas no será sancionado.
Este se regulará en el Reglamento, conforme al proceso participativo establecido en el inciso segundo del artículo
3° de la presente ley.”.

-Puesta en votación la indicación de los diputados Juan Luis Castro, Eguiguren, Gahona, Marcela Hernando, Ilabaca,
Jürgensen, Masferrer, Silber, Esteban Velásquez y Vidal, resultó APROBADA por unanimidad (10x0+0). Votaron a
favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada
señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Gahona, Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos
Kuschel), Masferrer, Silber, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra ni abstenciones. Las
indicaciones formuladas por la diputada señora Emilia Nuyado y por el diputado señor Eguiguren resultaron
RECHAZADAS por ser incompatibles con la aprobada.

- Se deja constancia del pareo de los diputados señores Nicolás Noman y Juan Santana, para efectos de la votación
del proyecto de ley durante la presente sesión.

***

25.-) El Ejecutivo propone incorporar el siguiente Título IV, nuevo, del siguiente tenor:

"TÍTULO IV, DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS.”.

“Artículo 15°. Cada cinco años, el Ministerio, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, las instituciones y
organismos que tengan competencia normativa, de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el
mercado de Biocombustible Sólidos, elaborará un Plan Nacional para la modernización del mercado de los
Biocombustibles sólidos, el que deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento
a los pequeños productores y asociatividad entre estos, fomento de la certificación de los Centros de
Procesamiento de Biomasa y de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y Comercializadores;
coordinación entre los programas de reacondicionamiento térmico de viviendas, recambio de artefactos
residenciales e institucionales, las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o
descontaminación atmosférica y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y
estadísticas relativas a ésta, y el uso de Biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 45 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

local, considerando plazos y gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del Plan Nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá de acuerdo a las
normas que, al efecto, haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de
la ley Nº18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
establecerá el Plan Nacional de Modernización del mercado de Biocombustibles sólidos.”.

***

-Puesta en votación la indicación del Ejecutivo y que rola bajo el número 25, resultó APROBADA por unanimidad
(10x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca (en
reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Gahona, Jürgensen (en reemplazo
del diputado señor Carlos Kuschel), Masferrer, Silber, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra
ni abstenciones.

- Se deja constancia del pareo de los diputados señores Nicolás Noman y Juan Santana, para efectos de la votación
del proyecto de ley durante la presente sesión.

******************************************************

A continuación, la Comisión acordó que, por tratarse sólo de normas de adecuación de otros textos legales, se
procederá a la votación en bloque de los siguientes numerales 26 y 27:

26.-) El Ejecutivo propone incorporar el siguiente Título V, nuevo, del siguiente tenor:

“TÍTULO V, MODIFICACIONES A OTROS CUERPOS LEGALES”.

27.-) El Ejecutivo propone incorporar los artículos 16 y 17, nuevos, del siguiente tenor:

“Artículo 16°. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 3° del decreto ley N°2.224, de 1978, que crea
el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

a) Intercálase, entre las expresiones "electricidad," y "carbón,", la frase "Biocombustibles sólidos” seguida de una
coma.

b) Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético” precedida de una coma.

Artículo 17°. Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles:

a) Intercálase, en el artículo 2º, entre las palabras "combustibles líquidos," y "gas", la expresión "Biocombustibles
sólidos”.

b) Intercálase, en el inciso primero del numeral 14 del artículo 3°, a continuación de la frase “como medio de
combustión”, lo que sigue: “los centros de procesamiento de Biomasa o los Biocombustibles sólidos, en su caso”.

c) Modifícase el artículo 3° D, de la siguiente forma:

i. Reemplázase en el inciso primero, la conjunción “o” que antecede a “combustibles líquidos” por una coma e
intercálase, entre las expresiones “de gas” y “combustibles líquidos”, la expresión “de Biocombustibles sólidos”;

ii. Intercálase, en el inciso tercero, entre las expresiones “de gas”, e “y de combustibles líquidos” la frase “de
Biocombustibles sólidos”, precedida de una coma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 46 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

d) Intercálase, en el artículo 11, entre las expresiones “gas” y la conjunción “y” la frase “Biocombustibles sólidos”,
precedida de una coma.

e) Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre las expresiones “gas” e “y combustibles líquidos”, la
expresión “Biocombustibles sólidos”, precedida de una coma.”.

-Puestas en votación las indicaciones del Ejecutivo que rolan bajo los números 26 y 27, resultaron APROBADAS por
unanimidad (10x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos
Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Gahona, Jürgensen (en
reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Masferrer, Silber, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos
en contra ni abstenciones.

- Se deja constancia del pareo de los diputados señores Nicolás Noman y Juan Santana, para efectos de la votación
del proyecto de ley durante la presente sesión.

******************************************************

28.-) El Ejecutivo propone incorporar los siguientes artículos primero, segundo, tercero y cuarto transitorios, bajo el
epígrafe “Disposiciones Transitorias”:

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo Primero.- Dentro del plazo de diez meses contado desde la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo Segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles deberá establecer los requisitos que
deberán cumplir los organismos de certificación, conforme al artículo 3 N°14, párrafo 3, de la ley N° 18.410 que
Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dentro del plazo de seis meses desde la publicación de
esta ley.

Artículo Tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
entrada en vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se
estará a lo que considere la Ley de Presupuestos respectiva.”.

***

29.-) Los diputados Ilabaca y Jürgensen proponen el siguiente Artículo Transitorio:

“Artículo Transitorio.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para los actores del mercado de
biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación
será exigible 24 meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.”.

***

30.-) La diputada señora Emilia Nuyado propone incorporar el siguiente Artículo Transitorio:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 47 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

“Artículo Transitorio. La entrada en vigor de la ley se hará luego de 4 años desde su publicación en diario oficial.”.

***

El diputado señor Ilabaca se refirió a la indicación que presentó en conjunto con el diputado señor Jürgensen. Al
respecto, señaló que lo que a través de ella se busca no es la prohibición del uso de la leña sino que regular su
mercado y reducir los niveles de contaminación que actualmente existen en las ciudades del sur de Chile.

El Subsecretario de Energía, señor Francisco López, se refirió a la indicación de la diputada señoras Emilia Nuyado
e indicó que la propuesta del Ejecutivo introduce una gradualidad en la aplicación de la ley, teniendo en cuenta y
dando prioridad precisamente a las zonas que han sido declaradas como saturadas de material particulado fino
MP2.5. Por lo tanto, resulta más adecuada.

-Puestas en votación la indicación del Ejecutivo que rola bajo el número 28 resultó APROBADA por unanimidad
(10x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados señores Marcos Ilabaca (en
reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Gahona, Jürgensen (en reemplazo
del diputado señor Carlos Kuschel), Masferrer, Silber, Esteban Velásquez y Vidal. No se registraron votos en contra
ni abstenciones. Por resultar incompatible, resultó RECHAZADA la indicación de la diputada señora Emilia Nuyado,
número 30.

- Se deja constancia del pareo de los diputados señores Nicolás Noman y Juan Santana, para efectos de la votación
del proyecto de ley durante la presente sesión.

-Puesta en votación la indicación de los diputados Ilabaca y Jürgensen, que rola bajo el número 29, resultó
APROBADA por unanimidad (10x0+0). Votaron a favor la diputada señora Marcela Hernando y los diputados
señores Marcos Ilabaca (en reemplazo de la diputada señorita Daniella Cicardini), Jorge Durán; Eguiguren, Gahona,
Jürgensen (en reemplazo del diputado señor Carlos Kuschel), Masferrer, Silber, Esteban Velásquez y Vidal. No se
registraron votos en contra ni abstenciones.

- Se deja constancia del pareo de los diputados señores Nicolás Noman y Juan Santana, para efectos de la votación
del proyecto de ley durante la presente sesión.

-Se faculta a la Secretaría de la Comisión para la adecuación en el texto de esta última indicación aprobada.

*****************************

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, y por las otras consideraciones que en su oportunidad dará a
conocer el señor Diputado Informante, la Comisión de Minería y Energía, recomienda aprobar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

“TÍTULO I, DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Todo Biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad según lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 2°.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

1. Biomasa: Materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de Biocombustibles sólidos.

2. Biocombustibles sólidos: Combustibles elaborados a partir de Biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales como
leña, pellets, carbón vegetal, briquetas, o astillas, entre otros.

3. Centro de procesamiento de Biomasa: Establecimiento en el que se somete a la Biomasa a una serie de acciones
o procesos destinados a convertirla en Biocombustibles sólidos.

4. Comercializador: Persona natural o jurídica que ofrece Biocombustibles sólidos a otros Comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 48 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

5. Ministerio: Ministerio de Energía.

6. Organismo de Certificación: Persona jurídica autorizada por la Superintendencia de conformidad a lo dispuesto


en el artículo 3, N° 14 de la ley N° 18.410 que Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, encargada
de certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir Biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y la métrica definida por el Ministerio, o que
los Biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

7. Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: Centro de Procesamiento de Biomasa que consiste en un lugar o
ubicación física que tiene capacidad de producir y comercializar anualmente una cantidad igual o inferior a 500
m3st de leña al año, o su equivalente en peso u otra unidad de medida de otros tipos de biocombustibles sólidos
provenientes de la biomasa, según lo determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, Centro de Procesamiento, Comercializador o transportista.

8. Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Artículo 3°.- El Ministerio de Energía establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas
mínimas de calidad y la métrica que deberán cumplir los Biocombustibles sólidos como requisito para su
comercialización, en atención al uso que se dé a los mismos. Dichas especificaciones técnicas mínimas de calidad
tendrán por finalidad que los Biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para
estos efectos, el Ministerio podrá considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente
reconocidas que sean aplicables y deberá requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan
competencia normativa o de ejecución en materias de Biomasa, entre estos, el Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Energía, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y
de Transportes Y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y
las demás normas necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta ley. En lo
relativo al mencionado procedimiento, dicho reglamento deberá contemplar, a lo menos, (i) los aspectos básicos a
considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas; (ii) la forma en que se comprobará la
adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales en la materia; y, (iii) el mecanismo de
participación del público interesado en su determinación, de acuerdo a lo señalado en los artículos 69 y siguientes
de la ley Nº18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, de 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley se aplicarán sin perjuicio de las disposiciones y
sanciones contenidas en la ley N° 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en el decreto
ley N° 2.565, de 1977, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que somete los terrenos forestales a las
disposiciones que señala, y el decreto N° 4363, de 1931, que aprueba texto definitivo de la Ley de Bosques,
cuando corresponda.

TÍTULO II, DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 4.- Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los Comercializadores deberán
inscribirse en un Registro que llevará la Superintendencia de conformidad a los literales a) y b) del artículo 11° de
esta ley y deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para actuar
como tales.

Artículo 5°. Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un Sello de Calidad
que los identifique como establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que estos realizan son aptos para producir Biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definida por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las condiciones
de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha certificación.
Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la Biomasa procesada
cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 49 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el Sello de Calidad que
acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
Biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3°.

Artículo 6°. Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán
exhibir la respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará además sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283 sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 7°.- La leña que presente contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo que sean nocivas para
el medioambiente, no podrá ser comercializada. El comercializador será responsable de la falta del artículo 494
numeral 17 del Código Penal.

Artículo 8°.- Queda prohibida la comercialización de Biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de
Procesamiento de Biomasa certificado o de un Comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República”, podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los Biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los Biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningún caso, se podrá autorizar la utilización de Biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 9°.- Las disposiciones contenidas en esta ley no aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o
mero tenedor, conforme a lo dispuesto por el reglamento.

Se presumirá que el transporte de biocombustible sólidos en vehículos menores está destinado a autoconsumo,
salvo que exista habitualidad o se acredite comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero de este artículo no aplicará al transporte que se realice en vehículos mayores.

TÍTULO III, DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las infracciones
que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N°18.410.

Artículo 11.- La Superintendencia podrá requerir a los diversos ministerios y servicios públicos la información que
fuere necesaria para el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla, la Superintendencia deberá emitir un
acto fundado que dé cuenta de la necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal
vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que
permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35° del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 50 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero de este artículo
deberán ser tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.

Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado a través del Ministerio de Energía dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.

Artículo 13°. La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle, en materia de
Biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con organismos tales como las municipalidades
y la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 14°. La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos autorizados.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación, y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los Comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 15°. Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Ésta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un Sello de Calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Ésta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión del registro establecido en el artículo 11 por el plazo de un año.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en los incisos anteriores.

Artículo 16°. El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.”.

Artículo 17°. La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a
lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N°18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten Biomasa o Biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 del D.F.L. N° 1, de 2009, que fija el texto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 51 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito.

Artículo 18.- El transporte destinado a prácticas culturales propias de los pueblos indígenas no será sancionado.
Este se regulará en el Reglamento, conforme al proceso participativo establecido en el inciso segundo del artículo
3° de la presente ley.

"TÍTULO IV, DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS.”.

Artículo 19. Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidas por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de la
leña y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Artículo 20°.- Cada cinco años, el Ministerio, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, las instituciones y
organismos que tengan competencia normativa, de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el
mercado de Biocombustible Sólidos, elaborará un Plan Nacional para la modernización del mercado de los
Biocombustibles sólidos, el que deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento
a los pequeños productores y asociatividad entre estos, fomento de la certificación de los Centros de
Procesamiento de Biomasa y de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y Comercializadores;
coordinación entre los programas de reacondicionamiento térmico de viviendas, recambio de artefactos
residenciales e institucionales, las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o
descontaminación atmosférica y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y
estadísticas relativas a ésta, y el uso de Biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o
local, considerando plazos y gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del Plan Nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá de acuerdo a las
normas que, al efecto, haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de
la ley Nº18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
establecerá el Plan Nacional de Modernización del mercado de Biocombustibles sólidos.

TÍTULO V, MODIFICACIONES A OTROS CUERPOS LEGALES.

Artículo 21°. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 3° del decreto ley N°2.224, de 1978, que crea el
Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

a) Intercálase, entre las expresiones "electricidad," y "carbón,", la frase "Biocombustibles sólidos” seguida de una
coma.

b) Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético” precedida de una coma.

Artículo 22°. Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles:

a) Intercálase, en el artículo 2º, entre las palabras "combustibles líquidos," y "gas", la expresión "Biocombustibles
sólidos”.

b) Intercálase, en el inciso primero del numeral 14 del artículo 3°, a continuación de la frase “como medio de
combustión”, lo que sigue: “los centros de procesamiento de Biomasa o los Biocombustibles sólidos, en su caso”.

c) Modifícase el artículo 3° D, de la siguiente forma:

i. Reemplázase en el inciso primero, la conjunción “o” que antecede a “combustibles líquidos” por una coma e
intercálase, entre las expresiones “de gas” y “combustibles líquidos”, la expresión “de Biocombustibles sólidos”;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 52 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

ii. Intercálase, en el inciso tercero, entre las expresiones “de gas”, e “y de combustibles líquidos” la frase “de
Biocombustibles sólidos”, precedida de una coma.

d) Intercálase, en el artículo 11, entre las expresiones “gas” y la conjunción “y” la frase “Biocombustibles sólidos”,
precedida de una coma.

e) Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre las expresiones “gas” e “y combustibles líquidos”, la
expresión “Biocombustibles sólidos”, precedida de una coma.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo Primero.- Dentro del plazo de diez meses contado desde la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo Segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles deberá establecer los requisitos que
deberán cumplir los organismos de certificación, conforme al artículo 3 N°14, párrafo 3, de la ley N° 18.410 que
Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dentro del plazo de seis meses desde la publicación de
esta ley.

Artículo Tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo Cuarto.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para los actores del mercado de
biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación
será exigible 24 meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.

Artículo Quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
entrada en vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se
estará a lo que considere la Ley de Presupuestos respectiva.”.

**********

SALA DE LA COMISIÓN, a 28 de julio de 2021.

Tratado y acordado en sesiones celebradas los días 28 de septiembre y 2 de noviembre de 2020, 17, 24 y 29 de
marzo, 12 de abril, 26 de mayo, 2, 16, 23 y 30 de junio, 7, 21 y 28 de julio de 2021.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 53 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

[1] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=213977&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[2] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=220915&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[3] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=222017&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[4] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=222602&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[5] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=222154&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[6] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=222982&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[7] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=228886&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[8] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=230140&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[9] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=230265&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
[10] https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=231093&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 54 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

1.4. Informe de Comisión de Hacienda

Cámara de Diputados. Fecha 10 de agosto, 2021. Informe de Comisión de Hacienda en Sesión 66. Legislatura 369.

INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE REGULA EL USO DE LA LEÑA
COMO COMBUSTIBLE DE USO DOMICILIARIO Y LAS CONDICIONES PARA SU COMERCIALIZACIÓN.

__________________________________________________________________________

Boletín N° 13.664-08

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Hacienda pasa a informar, en cumplimiento del inciso segundo del artículo 17 de la ley N° 18.918,
Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, y conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 226 del
Reglamento de la Corporación, el proyecto de ley mencionado en el epígrafe, ingresado a tramitación el 21 de julio
de 2020, por moción de los diputados señores Harry Jürgensen Rundshagen, Marcos Ilabaca Cerda, Miguel Ángel
Calisto Águila, Andrés Molina Magofke, Diego Paulsen Kehr, Frank Sauerbaum Muñoz y Cristóbal Urruticoechea
Ríos. Se encuentra en primer trámite constitucional y reglamentario, y con urgencia calificada de suma.

En representación del Ejecutivo asistieron el Subsecretario de Energía, señor Francisco López Díaz, y el Asesor
Legislativo del Ministerio del Medio Ambiente, señor Pedro Pablo Rossi Guajardo.

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS

1.-Idea matriz o fundamental del proyecto de ley:

Compatibilizar el uso de la leña, como principal fuente de calor para muchas comunidades que la requieren por sus
ventajas comparativas, por una parte, con la protección y manejo sustentable del bosque y el cuidado del medio
ambiente, y por la otra parte, con la protección de la salud y la generación de empleos mediante la regulación de
buenas prácticas y el trabajo responsable y conjunto del Estado y las comunidades en su producción,
comercialización y fiscalización de su cumplimiento.

2.-Comisión técnica:

Comisión de Minería y Energía.

3.-Artículos que la Comisión Técnica dispuso que fueran conocidas por esta Comisión de Hacienda:

La Comisión de Minería y Energía indicó que las normas contenidas en los artículos 14 y 21 permanentes contienen
las materias asociadas al mayor gasto del proyecto y que fue incorporado mediante indicación del Ejecutivo, y el
artículo quinto transitorio, contiene la imputación del mismo.

4.-Normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado:

No hay disposiciones en tal carácter.

5.- Indicaciones declaradas inadmisibles:

No hubo

6.- Modificaciones introducidas al texto de la comisión técnica:

No hubo. Las normas sometidas a consideración fueron aprobadas en los mismos términos propuesto por la
Comisión Técnica.

7.- Diputado Informante:

El señor Pablo Lorenzini Basso (Presidente).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 55 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

II.- INCIDENCIA EN MATERIA FINANCIERA O PRESUPUESTARIA DEL ESTADO

El Ejecutivo, en mayo de 2021 se hizo cargo de la discusión habida en la Comisión de Minería y Energía y procedió
a patrocinar la iniciativa parlamentaria mediante la presentación de indicaciones con su correspondiente informe
financiero N° 060, de 19 de mayo, con los siguientes antecedentes:

I. Contenido de las Indicaciones

1.-Su objeto fue establecer los requisitos y condiciones aplicables a la producción, transporte, comercialización y
consumo de biomasa y biocombustibles sólidos, con el fin de que provean energía térmica.

2.-Para esto, el Ministerio de Energía establecerá mediante resolución exenta las especificaciones técnicas
mínimas de calidad y la métrica que se deberán cumplir para la comercialización de biocombustibles sólidos.

3.-Para la aplicación de lo anterior el proyecto establece una obligación de inscripción en un registro, administrado
por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para los centros de procesamiento de biomasa y
comercializadores de biocombustibles sólidos.

4.-En conjunto con los registros de actores, los centros de procesamiento de biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un Sello de Calidad
que los identifique como establecimientos certificados. Quedará prohibida la comercialización que no provenga de
un centro de biomasa certificado o comercializador inscrito.

5.-Por último, se establece una inscripción de carácter voluntaria para los instaladores y mantenedores de
artefactos de combustión de Biocombustibles Sólidos.

Para el cumplimiento de lo anterior, corresponderá a la Superintendencia de Electricidad y Combustible fiscalizar


las obligaciones contempladas en esta ley pudiendo requerir a los diversos ministerios y servicios públicos la
información que fuera necesaria para el ejercicio de su función fiscalizadora. Adicionalmente, en materia de
biocombustibles sólidos, la superintendencia coordinará las acciones de fiscalización, dentro del ámbito de sus
competencias.

Paralelamente, cada cinco años, el Ministerio de Energía, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las
instituciones y organismos que tengan competencia normativa, de fiscalización o ejecución en materias que
inciden en el mercado de biocombustibles sólidos, deberán elaborar un Plan Nacional para la modernización del
mercado de los biocombustibles sólidos el cual deberá considerar un proceso de participación ciudadana.

Por último, se incorporan los biocombustibles sólidos a la competencia que corresponde al Ministerio de Energía en
el sector energético y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Además, se incorporan las
instalaciones o servicios relativos a los biocombustibles solidos a la competencia de los fiscalizadores de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

II. Efecto de las Indicaciones sobre el Presupuesto Fiscal

Las indicaciones consideran recursos incrementales para el Ministerio de Energía. Específicamente, para que la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles pueda realizar las fiscalizaciones necesarias, tanto directas como
indirectas, en el sector de los Biocombustibles Sólidos.

Considerante lo anterior, y en vista de las nuevas funciones, se consideran recursos para que la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles pueda crear una Unidad de Biocombustibles Solidos, contemplado un jefe de
unidad, personal a nivel central y personal en las oficinas regionales, junto con los costos de operación, vehículos
institucionales para los fiscalizadores, equipos de medición y habilitación de oficina correspondientes.
Adicionalmente se solicitan recursos para invertir en habilitar los sistemas informáticos de los registros de actores.

Para cumplir esto, se considera un gasto en régimen de $441.606 miles. Adicionalmente se consideran gastos
transitorios, por un monto total de $358.000 miles que se distribuyen gradualmente entre los 6 primeros años de
implementación de las nuevas medidas, en línea con la entrada en vigencia establecida en el artículo tercero de
las disposiciones transitorias de estas indicaciones. La tabla 1 presenta el desglose de los costos en mayor detalle:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 56 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Considerando lo anterior, las indicaciones irrogarán un mayor gasto fiscal de $358.000 miles (asociado a gastos
transitorios) distribuido en 6 años, de los cuales $60.600 miles se ejecutarán durante el primer año de entrada en
vigencia del proyecto de ley que las indicaciones modifican. En régimen, se irrogará un mayor gasto fiscal de
$441.606 miles (asociado a gastos permanentes) mientras que el primer año de entrada en vigencia, el gasto
permanente es de$ 50.229 miles.

Fuente de los recursos

Así, el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de entrada
en vigencia, se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía, y en lo que faltare el Ministerio de
Hacienda podrá suplementarlo con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años siguientes se
financiará con los recursos que se establezcan en las respectivas leyes de presupuesto del sector público.

III.-SÍNTESIS DE LA DISCUSIÓN EN LA COMISIÓN Y ACUERDOS ADOPTADOS

El señor Francisco López Díaz, subsecretario de Energía, expresó que este proyecto de ley no busca prohibir el
consumo de leña, sino acompañar a los productores para que sea posible contar con un biocombustible de mejor
calidad y con menor potencial contaminante. Se establecen también requisitos para el transporte y
comercialización de la leña, acompañados de facultades de fiscalización y sanción, incluyendo a diversos órganos
públicos que aborden este ámbito de manera holística. En términos materiales, la leña seca frente a la húmeda
contamina 5 veces menos, lo que hace necesario avanzar en que sea la primera la que sea utilizada como
combustible. Se ha dispuesto una implementación gradual de la normativa, comenzando por aquellas regiones que
actualmente están más contaminadas. Se consideran también planes quinquenales, que se formulen de manera
participativa.

Respecto a los artículos de competencia de la Comisión de Hacienda, señaló que estos se relacionan con las
facultades de la Superintendencia, los registros que deberá llevar, entre otros aspectos, y la forma en que se
financiarán.

El señor Pedro Pablo Rossi Guajardo, asesor del Ministerio de Medio Ambiente, indicó que hoy existe un alto
porcentaje de familias que por distintas razones utilizan la leña de forma cotidiana. El principal problema asociado
a la calefacción y la cocción con leña, es la generación de elementos contaminantes. Pero también es importante
el impacto generado por la deforestación desregulada. Esto provoca efectos que contribuyen al cambio climático, a
la vez que hacen más probable la ocurrencia de problemas respiratorios y cardíacos.

Agregó que el proyecto no prohíbe el uso de la leña, sino que regula su producción y comercialización, propiciando
la reducción de la humedad en el biocombustible, factor determinante en su potencial contaminante.

El diputado señor Harry Jurgensen, autor del proyecto, agradeció a la Comisión por tratar con prontitud esta
iniciativa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 57 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Señaló que regular la producción y comercialización de la leña apunta directamente a la protección de la salud de
los chilenos y del medio ambiente. Agregó que no resulta tolerable que la leña que se comercialice actualmente no
sea apta, como un biocombustible seguro y que no impacte gravemente el medio ambiente. Expresó que los
artículos que se someten a consideración de la Comisión de Hacienda, fueron aprobados de forma unánime por la
Comisión de Minería y Energía.

En ese sentido, argumentó que el uso de la leña contribuye a la mitigación del cambio climático, porque además
de ser un recurso renovable, es el único combustible considerado carbono neutral. Eso significa que a pesar de lo
que pueda generar de CO2 en su proceso de combustión, en sus distintas aplicaciones, éste es capturado por los
bosques.

Además, destacó que Chile adoptó compromisos medioambientales dentro del marco del Acuerdo de París. Entre
ellos, manejar y mantener 200.000 hectáreas de bosque nativo. Ello sería impracticable si no se permite dar uso
posterior a su principal derivado, como lo es la leña.

******

La Comisión valoró la iniciativa parlamentaria en su propio mérito y se manifestó absolutamente de acuerdo


porque claramente apunta en la línea correcta de protección del medio ambiente y de la salud de las personas
mediante adecuadas normas para la correcta utilización de un combustible como la leña, requerido en muchas
regiones del país por sus ventajas, particularmente su bajo costo que permite llevar calor a muchos hogares
durante el invierno.

Votación

La Comisión acordó votar los artículos sometidos a su competencia conjuntamente:

Disposiciones permanentes

“Artículo 14°. La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos autorizados.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación, y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los Comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de Biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria”.

“Artículo 21°. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 3° del decreto ley N°2.224, de 1978, que crea
el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

a) Intercálase, entre las expresiones "electricidad," y "carbón,", la frase "Biocombustibles sólidos” seguida de una
coma.

b) Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético” precedida de una coma.”

Disposiciones transitorias

Artículo quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
entrada en vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se
estará a lo que considere la Ley de Presupuestos respectiva.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 58 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Puestas en votación las normas sometidas a la competencia de la Comision, resultaron aprobadas por la
unanimidad de los diez diputados presentes. Votaron a favor los diputados(a) Cid, Lorenzini (Presidente), Cosme
Mellado, Monsalve, Ortiz, Leopoldo Pérez, Ramírez, Santana, Schilling y Von Mühlenbrock.

*******

Por las razones señaladas y consideraciones que expondrá el Diputado Informante, la Comisión de Hacienda
recomienda aprobar los artículos de su competencia en la forma explicada.

Tratado y acordado en la sesión celebrada en el día de hoy, con la asistencia presencial o remota, de los diputados
(a) señores y señora Sofía Cid Versalovic, Javier Hernández Hernández, Giorgio Jackson Drago, Pablo Lorenzini
Basso (Presidente), Cosme Mellado Pino, Manuel Monsalve Benavides, José Miguel Ortiz Novoa, Leopoldo Pérez
Lahsen, Guillermo Ramírez Diez, Alejandro Santana Tirachini, Marcelo Schilling Rodríguez, y Gastón Von
Mühlenbrock Zamora. Asimismo, intervino, como autor del proyecto, el diputado Harry Jürgensen Rundshagen.

Sala de la Comisión, a 10 de agosto de 2021

MARÍA EUGENIA SILVA FERRER

Abogado Secretaria de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 59 de 222

Discusión en Sala

1.5. Discusión en Sala

Fecha 17 de agosto, 2021. Diario de Sesión en Sesión 68. Legislatura 369. Discusión General. Se aprueba en
general y particular.

REGULACIÓN DE UTILIZACIÓN DE LEÑA COMO COMBUSTIBLE DE USO DOMICILIARIO Y DE CONDICIONES PARA SU


COMERCIALIZACIÓN (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13664-08)

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, originado en moción, que regula el uso de la leña como combustible de uso
domiciliario y las condiciones para su comercialización, correspondiente al boletín Nº 13664-08.

Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer
uso de la palabra.

Diputados informantes de las comisiones de Minería y Energía, y de Hacienda son los señores Marcos Ilabaca y
Pablo Lorenzini , respectivamente.

Antecedentes:

-Moción, sesión 46ª de la legislatura 368ª, en miércoles 22 de julio de 2020. Documentos de la Cuenta N° 7.

-Informe de la Comisión de Minería y Energía, sesión 65ª de la presente legislatura, en martes 10 de agosto de
2021. Documentos de la Cuenta N° 35.

-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 66ª de la presente legislatura, en miércoles 11 de agosto de 2021.
Documentos de la Cuenta N° 7.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Minería y Energía.

El señor ILABACA (de pie).-

Señor Presidente, en mi calidad de diputado informante de la Comisión de Minería y Energía, me permito hacer un
breve relato de lo obrado respecto del proyecto de ley, iniciado en moción, de los diputados Harry Jürgensen ,
Miguel Ángel Calisto , Andrés Molina , Diego Paulsen , Frank Sauerbaum , Cristóbal Urruticoechea y quien informa,
Marcos Ilabaca , en primer trámite constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de suma.

El propósito de esta iniciativa es declarar la leña y sus derivados como combustibles sólidos y establecer la
regulación de las condiciones que debe reunir para su comercialización.

Vuestra comisión acordó, en virtud de lo dispuesto en los artículos 17 de la Ley Orgánica Constitucional del
Congreso Nacional y 226 del Reglamento de la Corporación, que algunas de sus normas debían ser analizadas y
conocidas también por la Comisión de Hacienda, motivo por el cual escucharemos el correspondiente informe de
nuestros colegas.

Debo hacer presente que la iniciativa fue aprobada en general por la unanimidad de las y los diputados presentes
en la sesión del día 12 de abril pasado: señoras Daniella Cicardini y Marcela Hernando , y señores Juan Luis Castro ,
Jorge Rathgeb , en remplazo del señor Jorge Durán ; Francisco Eguiguren , Sergio Gahona , Issa Kort , Harry
Jürgensen , en remplazo del señor Carlos Kuschel ; Nicolás Noman , Gabriel Silber , Esteban Velásquez y Pablo Vidal
.

Expone la propia iniciativa que en el último tiempo han surgido voces que indican que es necesario prohibir el uso
de la leña en calderas de calefacción de uso domiciliario y en calefactores domiciliarios. Sin embargo, quienes
promueven este tipo de proyectos parecen ignorar que la leña es el segundo combustible usado en Chile después

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 60 de 222

Discusión en Sala

del petróleo, especialmente en la zona sur del país.

La leña es un combustible renovable natural y carbono neutral que tiene beneficios tanto sociales como
medioambientales. Entre los beneficios sociales, se debe mencionar que es una gran fuente de empleo en las
zonas donde aquella se produce, incluso entregando recursos a quienes se encuentren desempleados y
encuentren en este negocio una forma de generar ingresos, algo muy importante y más aún en tiempos como los
que hoy día vivimos.

Otro beneficio social consiste en que, por regla general, el dinero generado en este negocio va quedando en la
misma región, dado que los productores y compradores viven en una misma zona, lo que provoca que los recursos
no vayan a Santiago, como sucede la mayoría de las veces.

Por otro lado, a diferencia de otros combustibles, la producción y comercialización de la leña no se encuentra en
manos de unas pocas grandes empresas, sino en manos de infinitos pequeños productores.

Además, existe una falsa idea de que el uso de la leña es siempre contaminante, cuando el problema es que parte
de la leña que se comercializa tiene sobre un 25 por ciento de humedad lo que genera que la combustión
producida no sea eficiente y, efectivamente, genere contaminación. Pero si Chile tuviera una verdadera regulación
y fiscalización sobre esta materia, exigiendo que la leña comercializada y utilizada en el país cumpla con los
estándares de humedad y densidad, podríamos evitar los daños que genera el uso de la leña no adecuada para
generar combustión.

En este contexto, es necesario además indicar que existe un compromiso del Estado desde hace ya varios años,
tanto del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet como del actual gobierno del Presidente Sebastián Piñera,
para establecer una regulación de la leña y sus derivados, considerándolos un combustible sólido con todas las
implicancias que ello tiene.

El debate en general contó con un amplio abanico de invitados del sector industrial y académico, de los pequeños
productores, de las comunidades interesadas y del gobierno. Debo destacar la labor del subsecretario de Energía,
don Francisco López , quien siempre estuvo presente con una mirada constructiva y de futuro, coincidiendo con los
autores de la iniciativa en la urgencia de regular.

Posteriormente, la comisión acordó, por la extensión y contenido de las indicaciones recibidas, realizar una serie de
invitaciones con el objeto de ilustrar el debate en particular. De esta forma, se recibieron los siguientes
testimonios: del director ejecutivo del Instituto Forestal (Infor), señor Fernando Raga ; del ingeniero jefe de AireSur,
señor Javier Rojas ; de la presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de San Pablo, señora Edith Canio
Quiniao ; del dirigente de las comunidades aledañas a San Juan de la Costa, señor Hugo Neipan ; de la presidenta
de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, señora Eliana Catrilef ; de la concejala de Osorno señora
Ximena Licán ; del dirigente de la Federación Campesina Patagonia Verde, señor Diógenes Cayún ; del
representante de las Cooperativas de Leñeros de Coyhaique, señor Marcelo Sanhueza ; del académico de la
Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Temuco señor Nicolás Schiappacasse y del
representante de la Asociación de Biocombustibles Sólidos de Madera de Los Ríos A.G. señor Patricio Barría .

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, y en especial de los resultados de la votación en particular del
articulado, que da cuenta del amplio consenso al momento de votar las indicaciones y normas propuestas, la
Comisión de Minería y Energía recomienda aprobar este proyecto de ley, cuyo texto se encuentra en el informe
que obra en vuestros pupitres electrónicos.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda.

El señor LORENZINI (de pie).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 61 de 222

Discusión en Sala

Señor Presidente, por su intermedio, saludo al subsecretario de Energía, señor Francisco López . Espero que el
subsecretario venga más seguido, porque a este Parlamento le falta más energía.

La Comisión de Hacienda para a informar, en lo correspondiente a su incidencia presupuestaria, el proyecto de ley,


originado en moción, que tiene por objeto regular el uso de la leña como combustible de uso domiciliario y las
condiciones para su comercialización.

Entre los autores de esta iniciativa se encuentran los diputados Miguel Ángel Calisto , Andrés Molina , Diego
Paulsen , Frank Sauerbaum , Cristóbal Urruticoechea , y especialmente los diputados Harry Jürgensen y Marcos
Ilabaca , quienes fueron muy activos en este tema.

Asistieron en representación del Ejecutivo el subsecretario de Energía, don Francisco López , y el asesor legislativo
del Ministerio de Hacienda don Pedro Pablo Rossi .

La idea fundamental -como dijo el diputado Ilabaca en su informe- es compatibilizar el uso de la leña como
principal fuente de calor para muchas comunidades que la requieren por sus ventajas comparativas, por una parte,
con la protección y manejo sustentable del bosque y el cuidado del medio ambiente, y, por otra, con la protección
de la salud y la generación de empleos mediante la regulación de buenas prácticas y el trabajo responsable y
conjunto del Estado y de las comunidades en su producción, comercialización y fiscalización de su cumplimiento.

Durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Minería y Energía, el Ejecutivo se hizo cargo del debate y
procedió a patrocinar la iniciativa parlamentaria a través de varias indicaciones, como ya se ha informado.

En definitiva, el proyecto establece los requisitos y condiciones aplicables a la producción, transporte,


comercialización y consumo de biomasa y biocombustibles sólidos con el fin de que provean energía térmica.

Para esto, el Ministerio de Energía establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas
de calidad y la métrica que se deberán cumplir para la comercialización de los biocombustibles sólidos.

Para la aplicación de lo anterior, el proyecto establece la obligación de inscripción en un registro que administrará
la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para los centros de procesamiento de biomasa y
comercializadores de biocombustibles sólidos.

En conjunto con los registros de actores, los centros de procesamiento de biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un organismo de certificación, la que culminará con la entrega de un sello de calidad que
los identifique como establecimientos certificados. Quedará prohibida la comercialización que no provenga de un
centro de biomasa certificado o comercializador inscrito.

Por último, se establece una inscripción de carácter voluntario para los instaladores y mantenedores de artefactos
de combustión de biocombustibles sólidos.

Para el cumplimiento de lo anterior, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles fiscalizará las obligaciones


contempladas en la ley en proyecto, pudiendo requerir a diversos ministerios y servicios públicos la información
necesaria para ejercer su función fiscalizadora.

También, cada cinco años, el Ministerio de Energía, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las
instituciones y organismos que tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden
en el mercado de biocombustibles sólidos, deberá elaborar un plan nacional para la modernización del mercado de
los biocombustibles sólidos, el cual deberá considerar un proceso de participación ciudadana.

Por último, se incorporan los biocombustibles sólidos a la competencia que corresponde al Ministerio de Energía en
el sector energético y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Además, se incorporan las
instalaciones o servicios relativos a los biocombustibles sólidos a la competencia de los fiscalizadores de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Desde el punto de vista del presupuesto fiscal, y en vista de que hay nuevas funciones, se consideran recursos
para que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles pueda crear una Unidad de Biocombustibles Sólidos.
Para ello se considera un gasto en régimen de casi 442 millones de pesos. Adicionalmente, se consideran gastos
transitorios por un total de 358 millones de pesos, que se distribuyen gradualmente en los seis primeros años de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 62 de 222

Discusión en Sala

implementación de las nuevas medidas.

En régimen, se irrogará un mayor gasto fiscal de casi 442 millones de pesos, asociado a gastos permanentes,
mientras que el primer año de entrada en vigencia el gasto permanente será de 50 millones de pesos.

Así, el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario se
financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía, y en lo que faltare, el Ministerio de Hacienda va a
suplementarlo con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años siguientes se financiará con los
recursos que se establezcan cada año en las respectivas leyes de presupuesto del sector público.

La comisión valoró la iniciativa parlamentaria en su mérito y se manifestó absolutamente de acuerdo, porque


claramente apunta en la línea correcta de protección del medio ambiente y la salud de las personas, mediante
adecuadas normas para la correcta utilización de un combustible como la leña, requerido en muchas regiones del
país por sus ventajas, particularmente su bajo costo, que permite llevar calor a muchos hogares durante el
invierno.

En definitiva, los artículos con incidencia presupuestaria sometidos a votación en la Comisión de Hacienda fueron
aprobados en los mismos términos, por unanimidad de los diputados y diputadas presentes: Sofía Cid , Cosme
Mellado , Manuel Monsalve , José Miguel Ortiz , Leopoldo Pérez , Guillermo Ramírez , Alejandro Santana , Marcelo
Schilling , Gastón von Mühlenbrock y quien habla, Pablo Lorenzini .

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

En discusión el proyecto.

Tiene la palabra el biministro de Energía y Minería, señor Juan Carlos Jobet .

El señor JOBET (biministro de Energía y Minería) [vía telemática].-

Señor Presidente, por su intermedio, saludo a las señoras diputadas y los señores diputados.

Agradezco los completos informes de los diputados Ilabaca y Lorenzini . Del mismo modo, agradezco a los autores
de la moción, pues se trata de un proyecto de ley que significa un avance muy importante respecto de,
probablemente, uno de los problemas ambientales más graves de nuestro país. Dos millones de familias
calefaccionan sus hogares con leña, lo cual tiene efectos muy negativos, como es sabido, para su salud y para el
medioambiente, además de impactar en nuestra economía.

El proyecto ha tenido un apoyo transversal en todas sus instancias de tramitación, por lo que agradezco a quienes
han participado en ese proceso. Asimismo, el proyecto se hace cargo de aspectos que son muy importantes y ha
tenido un proceso participativo muy valioso en su elaboración. Su articulado se hace cargo de fomentar las
prácticas culturales que los pueblos originarios o indígenas le dan a la leña; ha permitido que la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC) tenga un rol central en la fiscalización de los biocombustibles sólidos. Creo
que es un proyecto muy completo.

Quiero agradecer el apoyo de todos y, si usted me permite, señor Presidente, y la Sala lo autoriza, me gustaría que
el subsecretario de Energía, señor Francisco López , quien ha liderado de manera muy exitosa la tramitación de
este proyecto, profundizara en algunos de sus aspectos, porque él podría hacer un recuento muy completo de los
avances y contenidos del mismo.

Agradezco el liderazgo del subsecretario de Energía y el apoyo de los diputados y de las diputadas que han
participado durante la tramitación de este proyecto.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 63 de 222

Discusión en Sala

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

¿Habría acuerdo para que intervenga el subsecretario de Energía, señor Francisco López , en la discusión de este
proyecto?

Acordado.

Tiene la palabra el subsecretario de Energía, señor Francisco López .

El señor LÓPEZ (subsecretario de Energía).-

Señor Presidente, por su intermedio, saludo a las señoras diputadas y a los señores diputados presentes.

Efectivamente, este es un proyecto muy relevante, especialmente para millones de familias que viven en la zona
centro sur de nuestro país.

Este proyecto llega en un momento muy importante, pues coincide con la entrega del informe del IPCC
(Intergovernmental Panel on Climate Change) respecto de los efectos devastadores que está teniendo el cambio
climático, que hace algunos días pudimos conocer y que revela la influencia directa que han tenido los seres
humanos en el calentamiento global de la atmósfera, de los océanos y de la tierra. Los efectos ya se están viendo
de manera patente y no hay lugar en la Tierra que quede ajeno a ellos.

Se espera, además, que en los próximos años el calentamiento de la Tierra aumente entre 1,5 a 2 grados si no
hacemos nada concreto al respecto, si no tomamos acciones directas para disminuir las emisiones de dióxido de
carbono (CO2) y otro tipo de gases de efecto invernadero.

La importancia de este proyecto es que busca regular, de manera general, los biocombustibles con un enfoque
distinto al que se venía utilizando en los últimos años, pasando de un enfoque de prohibición a uno que permita su
coexistencia con otro tipo de fuentes energéticas, pero de una manera regulada, que propenda a tener
biocombustibles de buena calidad.

En la discusión que se dio en la Comisión de Minería y Energía pudimos dar una mirada muy completa respecto del
uso de los biocombustibles, analizando sus aspectos ambientales, sociales, económicos, territoriales, culturales y la
visión que tienen los pueblos originarios.

Por eso, quisiera destacar el trabajo de carácter transversal que tuvimos con los parlamentarios y las
parlamentarias en la comisión, y con sus equipos asesores, lo cual hoy nos permite presentar a la Sala un proyecto
que viene aprobado por unanimidad.

La principal fuente de contaminación que tenemos en la zona sur de nuestro país es el uso de leña húmeda, de
leña de mala calidad. El 85 por ciento de las emisiones de material particulado fino está vinculado al uso de la
leña, particularmente de la leña húmeda, y son más de 10 millones de personas las que hoy día están expuestas a
altos niveles de contaminación en nuestro país. Estudios señalan que cerca de 3.600 muertes prematuras anuales
se vinculan a la exposición a material particulado fino.

La leña es el energético más utilizado en la zona sur de nuestro país para calefaccionar hogares. Cerca de 72 por
ciento de las viviendas, entre Rancagua y Aysén , utilizan precisamente la leña.

¿Por qué es importante avanzar en una regulación que nos permita tener biocombustibles de buena calidad? Si
comparamos la utilización de leña con un máximo de 25 por ciento de humedad -que es la norma actual- versus
una leña con 30 por ciento de humedad, las emisiones vinculadas a esta última aumentan cinco veces. Además, la
leña húmeda tiene en torno a 20 por ciento menos de poder calorífico que la leña seca o leña de buena calidad.

El contenido de este proyecto de ley es más amplio, pues regula los biocombustibles sólidos en la etapa de
producción y no controla el autoconsumo ni sanciona al usuario final, sino que la regulación y la fiscalización está
más bien enfocada en los actores de mercado, que son los productores, los comercializadores y los transportistas,
estableciendo una certificación obligatoria para la leña.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 64 de 222

Discusión en Sala

Es importante destacar que hoy día existe una certificación, que es voluntaria, y que destaca a aquellos
productores que, realizando un esfuerzo, obtienen leña seca, de buena de calidad, labor que era impulsada por una
fundación de derecho privado. Hoy esa labor fue asumida por la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Asimismo, el proyecto de ley establece que será la Superintendencia la que deberá fiscalizar el cumplimiento de
este tipo de normativa y sancionar a quienes no lo cumplan, llevando registro de distintos actores del mercado. Del
mismo modo, se otorga un apoyo financiero y técnico, por parte del Estado, a los pequeños y medianos
productores, justamente para que puedan alcanzar el estándar requerido y comercializar un biocombustible de
buena calidad.

La ley también establece una gradualidad en tres etapas. En primer lugar, transcurrido un año de la entrada en
vigencia del reglamento en aquellas comunas en que existan zonas saturadas de material particulado fino
respirable MP 2,5 y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío , La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén .
Luego, en aquellas comunas en que existan zonas saturadas de material particulado fino respirable MP 2,5 y que
se ubiquen en las regiones de O´Higgins y del Maule comenzará a los tres años de la entrada en vigencia del
reglamento y, finalmente, en régimen, para todo el país, a los cinco años de dictado el reglamento.

Esta es una materia que hemos venido trabajando en los últimos años en el Ministerio de Energía, no solamente
durante este gobierno, sino desde mucho antes, y para eso se han desarrollado talleres participativos con distintos
actores del mercado de los biocombustibles. Son más de seiscientos participantes de la sociedad civil, la academia,
pequeños y medianos productores, que también han sido parte de la mirada holística y completa que debemos al
mercado y al sector de la leña y de los biocombustibles en general.

La mirada que tenemos desde el Ministerio de Energía es regular los biocombustibles para propender a tener una
mejor calidad de estos; habilitar alternativas de calefacción, para lo cual hemos implementado, por ejemplo, la
tarifa Recambia tu Calor, que permite que miles de familias puedan optar a otro tipo energético para
calefaccionarse; avanzar en materias de información y educación oportuna, tanto para las familias como para los
pequeños y medianos productores; propender a tener combustibles y equipos mucho más eficientes, que no
solamente disminuyan las emisiones, sino también el gasto vinculado a energía. Se trata de una labor prioritaria
que debe cumplir el Estado, en términos de apoyar a los pequeños productores y coordinar a los distintos
ministerios.

Creemos que es una iniciativa muy importante que viene a hacerse cargo del principal problema de contaminación
que hoy existe en las zonas centro y sur de nuestro país: el uso de leña húmeda.

He dicho.

El señor VENEGAS (Presidente accidental).-

Tiene la palabra la diputada Aracely Leuquén .

La señorita LEUQUÉN (doña Aracely) .-

Señor Presidente, la leña es el segundo combustible usado en Chile después del petróleo, especialmente en la zona
sur del país. Es un combustible renovable, natural y carbononeutral, que tiene beneficios tanto sociales como
medioambientales.

La leña es una gran fuente de empleo en las zonas donde se produce; incluso, entrega recursos a quienes se
encuentran desempleados, quienes hallan en este negocio y actividad una forma de generar ingresos, algo muy
importante, más aún en tiempos como los que vivimos.

Adicionalmente a lo anterior, el costo de la energía producida por la leña es muy bajo y de alto poder para generar
calor. Por esa razón, en el sur de nuestro país se considera la principal fuente de combustible, tanto para cocinar
como para calefaccionar las viviendas.

Además de regular la comercialización de la leña, es importante establecer políticas públicas que promuevan el
desarrollo de los negocios de los leñeros, toda vez que ellos son parte fundamental de la industria, ya que
promueven la economía de las zonas extremas de nuestro país, especialmente en regiones como Magallanes o
Aysén, la última de las cuales represento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 65 de 222

Discusión en Sala

Por regla general, el dinero generado en este negocio va quedando en la misma región, dado que los productores y
compradores viven en una misma zona, lo que provoca que los recursos no vayan a Santiago, como sucede la
mayoría de las veces en un país tan centralizado como el nuestro.

Por otro lado, a diferencia de otros combustibles, la producción y comercialización de leña no se encuentra en
manos de unas pocas grandes empresas, sino en manos de infinitos pequeños emprendedores, productores
leñeros de todo nuestro país.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Energía, de 2015, la medición de consumo nacional de leña y otros
combustibles sólidos derivados de la madera, en las regiones de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos y de
Aysén, supera el 94 por ciento del consumo familiar. Es decir, en las casas del sur de nuestro país lo que se ocupa
como medio de combustible, para cocinar y calefaccionar, es leña.

De más está decir que, además, hay elementos y variables socioculturales que la determinan como un valor
importante.

Por otro lado, existe una falsa idea de que el uso de la leña es siempre contaminante, en circunstancias de que el
problema es que parte de la leña que se comercializa posee sobre un 25 por ciento de humedad, lo que genera
que la combustión producida no sea eficiente y, efectivamente, genere contaminación.

No obstante, si Chile tuviera una verdadera regulación y fiscalización sobre esta materia, para que se exija a la
leña comercializada y utilizada en el país cumplir con estándares de humedad y densidad, podríamos evitar los
daños que provoca en el medio ambiente.

Por ello, anuncio mi voto a favor de este proyecto, ya que limita la comercialización de leña solo a aquella que
contenga menos de 25 por ciento de humedad.

He dicho.

El señor VENEGAS (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señor Presidente, para muchos de los parlamentarios que se encuentran en este hemiciclo, hablar de leña es algo
absolutamente extraño, porque no conocen la cultura que se vive en el sur de Chile en torno a su uso. Gran parte
de la historia cultural de nuestro sur, en particular de la Región de Los Ríos, se relaciona con el uso de leña. Eso
explica las cifras que se presentaron al interior de la Comisión de Minería y Energía, las que indican que cerca de 2
millones de familias usan leña como método de combustible en nuestro país.

No obstante, hoy tenemos un problema, que dice relación con los altos niveles de contaminación que viven
muchas de las comunas del sur de Chile que se encuentran saturadas, como consecuencia de gases contaminantes
PM10 y PM2,5. Es la situación que se vive en Temuco, Osorno , Puerto Montt y en mi comuna, Valdivia . Pero
¿podemos prohibir la leña sin ofrecer nada a cambio? ¿Es vía de solución la prohibición del uso de la leña?
Claramente, no.

Lo que corresponde es proceder a generar políticas que mejoren la calidad de la leña. Al respecto, uno de los
temas es la cantidad de humedad que presenta la que se comercializa en el sur de Chile, materia de la cual nos
estamos haciendo cargo a través de este proyecto de ley.

Creemos que es fundamental regular el mercado de la biomasa forestal, mejorando los planes de manejo y
formalizando una actividad que, en un alto porcentaje en el sur de nuestro país, es informal. Muchas veces se
consume cualquier cosa en las combustiones lentas de nuestras casas: leña con tratamiento, humedad y múltiples
desechos. Claramente, eso provoca altos niveles de contaminación.

He sido uno de los autores de este proyecto y estoy convencido de que la leña necesita regulación. Junto con el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 66 de 222

Discusión en Sala

Ministerio de Energía, que estuvo participando estrechamente en la elaboración de este proyecto, tenemos que
avanzar en otras medidas tendientes a mejorar la eficiencia energética del sur de Chile. La pobreza energética de
nuestras viviendas es dramática. Así como hoy vamos a aprobar este proyecto, que busca un uso sustentable de la
leña, también necesitamos mejorar ese punto.

He dicho.

El señor VENEGAS (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Celso Morales .

El señor MORALES.-

Señor Presidente, me alegro profundamente de que podamos concretar este proyecto, que tiene larga data de
tramitación. Quienes formamos parte de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde hace muchos
años, especialmente con Cristina Girardi , atendimos este proyecto. En lo personal -creo que ella puede compartir
esta postura-, me parece que esta iniciativa se retrasó por la postura de algunos parlamentarios, especialmente de
la zona sur, que señalaban que el proyecto atentaba contra la posibilidad de sustento diario de las personas de esa
zona, porque la leña tenía un rol que iba mucho más allá de la calefacción.

La leña es la principal fuente de contaminación en algunas zonas, especialmente en las comunas de Curicó, Molina
y Teno. En general, en la Región del Maule es una de las principales fuentes de contaminación. Hoy, con las
condiciones del tiempo existentes, la leña produce una situación bastante incorrecta en términos de lo que
significa la contaminación, el impacto que tiene y, sobre todo, lo que genera en la salud de las personas.

Por eso, me alegro profundamente de que podamos llegar a concretar este proyecto. Obviamente, la leña seca es
lo ideal para buscar la solución a la contaminación que produce, especialmente, la leña húmeda.

Por eso, esta iniciativa tiene su fortaleza en la fiscalización que propone respecto de la comercialización de la leña
húmeda, que es el principal elemento de la contaminación que se produce cuando esta se utiliza como combustible
para la calefacción.

Pero, con la misma visión de agradecer el avance en este proyecto, encuentro que la debilidad está en el hecho de
entregar el control a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, no solo porque se entregue a esa
institución, sino porque, por la realidad y lo que pasa en diferentes lugares, se deben tener mayores recursos para
fiscalización. Si no existe una buena fiscalización en esta futura ley, la verdad es que será poco el avance que
vamos a tener.

Entonces, nos alegramos de que se esté avanzando en esta materia y de que este proyecto se pueda concretar
después de un largo tiempo de tramitación.

He dicho.

El señor VENEGAS (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Patricio Rosas .

El señor ROSAS.-

Señor Presidente, este proyecto de ley, que regula el uso de la leña, nos viene a recordar a todos los que somos
del sur -soy representante de la Región de Los Ríos, una de las más lindas de Chile- que allá usamos mucho la leña
y que para nosotros es muy importante usarla en forma responsable. No todas las personas tienen la posibilidad de
usar leña seca de buena calidad u otro tipo de combustible.

Por eso que es importante que el tratamiento que se tenga de los combustibles y la mejora de los combustibles
para calefacción del hogar, en el futuro, vayan aparejados con proyectos que apoyen el recambio en forma gradual

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 67 de 222

Discusión en Sala

del uso de la leña por otras tecnologías, dando, quizás, algún tipo de beneficio tributario o de apoyo a las familias,
de manera que puedan cambiar los calefactores. Eso no puede ser una imposición de un día para otro para una
región que, básicamente, utiliza en un 90 por ciento ese tipo de combustible para calefaccionarse, cocinar, secar la
ropa y hacer muchas cosas más. Es decir, no solo se utiliza para lo que indica la imagen centralista que se tiene
acá, cual es para calefaccionar, con un fuego que se ve bonito, sino para muchos usos más, pero,
lamentablemente, hasta ahora no se ha enfrentado el tema en forma adecuada.

Creo que también tenemos una tarea pendiente en cuanto a disminuir los impuestos a las estufas con mejor
tecnología, como, por ejemplo, con una tecnología verde. Un estímulo impositivo que reduzca los impuestos a las
personas que hacen el recambio podría ser una medida que ayude a que muchos cambien el sistema de
calefacción en el sur, pero, por ahora, una norma para que el uso la leña sea más regulado, con un manejo
adecuado y con una certificación de humedad menor a 25 por ciento, va a ayudar a disminuir la contaminación y la
concentración de partículas pequeñas, que son las que afectan particularmente a los niños y niñas que sufren
patologías respiratorias y bronquiales en invierno.

Por lo tanto, votaré a favor el proyecto, porque va en la línea correcta, pero dejo planteada al Ejecutivo la idea de
otorgar apoyos para el recambio en el futuro de los calefactores sobre la base de beneficios tributarios.

He dicho.

El señor VENEGAS (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Molina .

El señor MOLINA (vía telemática).-

Señor Presidente, no cabe duda de que este proyecto ayuda mucho a la macrozona sur, pues, como ya se ha
señalado, varios millones de personas hoy necesitan usar leña.

¿Cuál es el problema? Tenemos un uso de la leña con el problema de la combustión incompleta, que lo que hace es
contaminar. Sin duda, ese factor no nos puede llevar a prohibir el uso de la leña, como lo establecía el anterior
proyecto presentado por los colegas.

Hoy son muchas las personas que cocinan y necesitan calefaccionarse, y que tienen en la leña y los
biocombustibles la solución.

También hemos visto cómo se ha ido desarrollando la industria de los biocombustibles. Eso permitirá que haya
más participantes, más personas y más empresas, y también bajar los costos.

Por otro lado, esta certificación, sin duda, subirá los costos de la leña; pero ahí tiene que estar el gobierno, para
ayudar a los productores a que logren llegar en forma competitiva.

Por otra parte, hago un llamado a preocuparnos de los planes de manejo. Si no logramos tener un manejo del
bosque nativo, este se irá muriendo. Todos los expertos dicen que hay un problema fitosanitario y que la única
manera de salvarlo es a través del manejo del bosque nativo.

Por lo tanto, ojalá que la Conaf pueda fiscalizar los planes de manejo. Esto se lo digo a las comunidades mapuches
y a todos los demás, porque claramente hoy existe una dejación en este tema que da cuenta de un problema: por
un lado, estamos generando un problema medioambiental, y, por otro, estamos contaminando el medio ambiente,
toda vez que no lo estamos haciendo bien.

Felicito a los diputados Marcos Ilabaca y Harry Jürgensen , quienes desde el primer día estuvieron empujando esta
iniciativa. En particular, soy gestor y promotor de este proyecto. Me parece que es un tema muy relevante.

Creo que tenemos que seguir avanzando en la fiscalización. Sin duda, vamos a necesitar más recursos para
fiscalizar -eso es verdad-, pero estamos en la línea correcta. Hoy los países desarrollados ocupan leña y
biocombustibles, y este biocombustible no contamina, porque es libre de carbono al medio ambiente. Al final, lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 68 de 222

Discusión en Sala

que estamos haciendo es evitar quemar combustibles fósiles, que hoy son los principales combustibles que
tenemos en nuestro país.

Este es un buen proyecto y lo votaré a favor. Feliz de poder declarar combustibles a los biocombustibles de nuestro
país. Creo que eso da cuenta de un proyecto por el que, después de diez o doce años de tramitación, hay que
felicitar al ministro y al subsecretario, porque hicieron un trabajo importante y se subieron al carro de esta
necesidad.

He dicho.

El señor VENEGAS (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .

El señor SABAG.-

Señor Presidente, respaldo este proyecto, que regula el uso de la leña como combustible domiciliario y las
condiciones para su comercialización. Sus autores son todos diputados que viven desde el río Itata hacia el sur, lo
cual da cuenta de que la leña es el combustible más utilizado en el sur de nuestro país.

El punto central de este proyecto es declarar la leña y sus derivados como combustibles sólidos o biocombustibles,
y establecer la regulación de las condiciones que debe reunir para su comercialización, reconociendo tanto sus
características culturales específicas, en el caso de los pueblos originarios, como su sentido comercial y ambiental.

La participación de la Comisión de Hacienda es necesaria, porque la iniciativa implica aportes presupuestarios


adicionales para que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles pueda realizar las fiscalizaciones
necesarias, lo que considera contratar funcionarios, además de crear una unidad de biocombustibles sólidos.

Este proyecto incide en el debate sobre el tipo de combustibles que se pueden emplear para calentar los hogares
en el país y cuenta con partidarios y detractores respecto del uso de la leña. Lo que hace esta iniciativa es
reconocer el valor de la leña como biocombustible, dada la amplitud de su uso, en particular en la zona sur de
nuestro territorio, y establecer regulaciones que aseguren tanto su neutralidad desde el punto de vista de la
contaminación, como mantener la actividad por el alto número de empleos que genera, por su bajo precio en
comparación con otros combustibles y por el hecho de que beneficia preferentemente a pequeños productores,
además de que la leña es un recurso renovable.

En ese sentido, resulta esencial que se pueda garantizar que la leña que se emplea no contenga una humedad
superior al 25 por ciento, ya que sobre ese índice se produce contaminación ambiental, en tanto que la promoción
del cultivo de bosques ayuda a la captura del CO2, siempre que el procesamiento de la leña se ajuste a las
exigencias técnicas.

Según los estudios conocidos, alrededor de siete millones de hogares en nuestro país usan leña, la venta supera
los novecientos millones de dólares y se generan casi cien mil puestos de trabajo.

De manera que valoramos que este proyecto regule el uso de la leña como combustible, que se respete el medio
ambiente y, a la vez, que se promueva una actividad que hoy genera mucho empleo y que es parte de la cultura
del sur de Chile.

He dicho.

El señor VENEGAS (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Harry Jürgensen .

El señor JÜRGENSEN.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 69 de 222

Discusión en Sala

Señor Presidente, hace poco más de un año discutíamos acerca de la prohibición total y absoluta del uso de la leña
en el territorio nacional. Ese camino significaba desconocer la leña como el segundo combustible más usado en
Chile, desconocer la realidad del sur del país, ignorar costumbres ancestrales y profundizar un prejuicio que existe
acerca de este combustible.

Durante este tiempo en que estamos enfrentando esta pandemia hemos escuchado permanentemente que lo
primero es la salud de los chilenos. Regular la producción y comercialización de la leña y declararla un combustible
sólido va justamente en esa línea. Dicho sea de paso, todos los PDA de Chile lo vienen pidiendo desde hace rato.

No podemos, como en el caso de Osorno, seguir permitiendo que el 75 por ciento de la leña que se comercializa no
sea apta; o sea, de 500.000 metros cúbicos, solo 100.000 son aptos.

Debemos hacer algo para evitar la muerte prematura de miles de compatriotas año a año -son más de 4.000 cada
año-, producto de la inhalación de partículas dañinas para la salud.

Pero tampoco podemos oponernos a que la leña se prohíba como método de combustible para cocinar o
calefaccionar, porque es el combustible más económico y porque la producción de leña representa una actividad
fundamental para miles de familias campesinas en algunas regiones, como la que yo represento.

Por eso nace este proyecto que impulsamos junto al diputado Ilabaca , para mantener una actividad tradicional,
principalmente en el sur de Chile, pero con el foco puesto en evitar el grave impacto negativo que significa seguir
contaminando el aire por el uso de leña húmeda.

La leña es un combustible renovable, natural, sustentable y carbono neutral. Tiene beneficios tanto sociales como
medioambientales, lo que no podemos decir de otros combustibles sólidos.

La producción y consumo de este biocombustible va ligado a planes de manejo sustentable de bosques. Esto
sintoniza con el adecuado manejo para cuidar nuestros bosques nativos, lo que conlleva sí o sí obtener y retirar
subproductos como madera para leña. No hacerlo haría inviable poder cumplir con mantener 200.000 hectáreas de
bosque nativo, según el compromiso que tiene Chile en el marco del Acuerdo de París.

El resultado legislativo fue gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Energía y diputados para lograr un texto
que establece especificaciones técnicas mínimas de calidad de los biocombustibles, normas de procedimiento y
certificación.

Debemos pensar qué es lo más saludable para mantener la actividad leñera, proteger la salud y, además, qué es lo
más saludable que podemos hacer para cuidar la sostenibilidad de nuestro medio ambiente. Este proyecto de ley
se hace cargo de esas tres cosas.

Por eso, estimados colegas, los invito a aprobar esta moción.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Ricardo Celis .

El señor CELIS (don Ricardo).-

Señor Presidente, este es un buen proyecto -me he dedicado a leerlo-, que se hace cargo de declarar la leña como
combustible.

No es cierto que nuestro proyecto previo, respecto de la limitación del uso de leña en aquellas viviendas de alto
costo, para limitar su consumo, fuera a prohibir la leña. La limitación de la leña nunca ha estado en la mentalidad
de las personas que vivimos en el sur de Chile.

Este es un equilibrio imperfecto entre la salud, el medio ambiente, la economía y la pobreza energética de nuestro
país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 70 de 222

Discusión en Sala

Respecto del tema sanitario, se ha dicho aquí que el mal uso de la leña ha significado entre 4.000 y 5.000 muertes
prematuras al año, y 150 millones de dólares al año en daños a la salud.

Por lo tanto, cuando se apunta a regular y a declarar la leña como combustible, se está apuntando en el sentido
correcto, para que esos efectos se minimicen y se mitiguen.

Obviamente, estamos colaborando en el tema medioambiental, ya que el artículo 1° no habla exclusivamente de la


leña, sino de biocombustible. Ese es exactamente el punto correcto hacia donde deben dirigirse nuestros esfuerzos
como país en esta materia. ¿Para qué? Para disminuir el efecto invernadero. Porque existen otras alternativas,
además de la leña, que es la biomasa y que puede ser utilizada, incluso, en calefacción distrital, en calefacción
individual y en muchas otras alternativas. La biomasa usada adecuadamente es excelente para producir energía
para calefacción y para otros usos en viviendas.

En cuanto al tema económico, aquí se ha dicho que este es uno de los combustibles por kilowatt más económicos.

Pero en el artículo 9° se deja libre el autoconsumo. Esto es dejar una puerta abierta peligrosa, porque, como aquí
se ha dicho, se producen 27.000 toneladas de material particulado PM 2,5, y cuando se usa el 25 por ciento, se
reduce un tercio; o sea, igual nos quedamos con 18.000 toneladas de material particulado PM 2,5. Cada uso, como
autoconsumo, va a contribuir a incrementar estas 18.000 toneladas de material particulado que daña la salud. Me
parece muy bien que en el artículo 19 se aborde el tema del uso consuetudinario y de los pueblos originarios; eso
está bien. Pero el autoconsumo y disponer que el biocombustible sólido puede ser trasladado en una camioneta,
abre una puerta peligrosa, por lo que he solicitado votación separada de esa disposición, la cual pido que votemos
en contra.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .

El señor MELLADO (don Miguel).-

Señor Presidente, a veces en la Cámara de Diputados es muy fácil tratar de prohibir ciertas cosas en vez de
normar.

En verdad, prohibir la leña era un sinsentido. Por eso, el proyecto apunta a normar su uso, porque en sectores
rurales, sobre todo en La Araucanía, y también en ciertos sectores urbanos, la leña se ocupa en las cocinas a leña,
en las que, además de calefaccionar la casa, las personas secan la ropa, cocinan, hacen pan y también ocupan
como centro de reunión para sentarse a tomar mate o a conversar. Al lado de una cocina calentita las familias, por
generaciones, han compartido en lugares rurales y en las casas en las ciudades.

Por eso, es importante que estos dos millones de hogares que usan leña en el sur del país no contaminen. Pero
evitar esta contaminación tiene que venir también con la regulación y la trazabilidad de la madera, porque la
regulación va también en el secado de la madera, menor o igual a 25 por ciento de humedad. De lo contario, las
personas compran leña húmeda porque les dura más dentro de la cocina, por su combustión lenta, pero eso no
significa que calóricamente sea aceptable; además, el tiraje que a veces se utiliza en la combustión lenta también
consume una cantidad mayor de leña.

Pero aquí hay un objetivo que es convertir, y este proyecto dispone que los biocombustibles sólidos, o sea, la leña,
el pellet, la briqueta, el carbón vegetal y los desechos agrícolas cumplan ciertas especificaciones mínimas de
calidad para que permitan una combustión eficiente, que disminuya el riesgo para la salud y la seguridad de las
personas, como decía el diputado Ricardo Celis , ya que es una cantidad importante de recursos la que se deja en
la salud.

Pero la leña representa el 74 por ciento del consumo energético residencial a nivel nacional; desde Rancagua a
Aysén el 72 por ciento corresponde a leña.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 71 de 222

Discusión en Sala

Por lo tanto, normemos, veamos la trazabilidad, demos mayor cantidad de recursos. El secado de la leña es
tremendamente importante en ciertas regiones del país, para que así llegue buen material a las casas.

Esperamos que este proyecto sea un incentivo, porque va en la línea correcta.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado José Pérez .

El señor PÉREZ (don José) [vía telemática].-

Señor Presidente, sobre el combustible leña, en los últimos años hemos tramitado un sinnúmero de iniciativas que
han tenido por finalidad regular, restringir y prohibir el uso de la leña. En verdad, debemos ponernos en la
situación de la gente que vive en el sur de Chile y en la cordillera, pues se trata de personas que tradicionalmente
han usado la leña no solo para calefaccionar sus viviendas, sino para cocinar y preparar sus alimentos.

Por lo tanto, es muy distinto lo que ocurre en Santiago o en el norte del país con lo que sucede en las distintas
provincias sureñas, especialmente en las zonas cordilleranas. Por ejemplo, nuestros pueblos originarios han
ocupado la leña fundamentalmente para cocinar y para calefaccionar sus viviendas. No tienen ninguna posibilidad
de que los balones de gas lleguen a las viviendas ubicadas al interior de los sectores cordilleranos, no solo porque
sus caminos son muy complejos, sino porque el precio del balón de gas, que va de acuerdo con el peso de cada
cilindro, hace que su adquisición sea cada vez más difícil.

Hace algún tiempo se presentó un proyecto de ley que tenía por objeto prohibir el uso de la leña como
combustible, pero esta iniciativa propone la regulación de su uso. En ese sentido, creo que es importante
recomendar que la leña que se utilice contenga un bajo porcentaje de humedad, para que no contamine, porque
sabemos que la contaminación perjudica la salud de las personas. Eso está claramente establecido, puesto que se
ha señalado una y mil veces, pero también existen otras fuentes calóricas y energéticas contaminantes, como las
plantas generadoras de energía eléctrica que funcionan con carbón.

Al respecto, podríamos poner el acento en que en el país existen muchas plantas de este tipo, las que no solo
provocan daño a la salud, sino que generan una cantidad de calor que es extremadamente preocupante, aspecto
que quiero relevar en virtud de lo planteado por el subsecretario respecto del aumento de la temperatura a nivel
global.

Por lo tanto, junto con plantear que existe la necesidad de revisar todas las fuentes de energía que están
afectando la vida de las personas, quiero señalar que debemos ser cuidadosos en recomendar el uso de la leña
seca, aspecto que incluso puede ser más importante que la regulación sobre esta materia. Menciono lo anterior
porque en el mundo rural y en todas las poblaciones del sur de Chile se utiliza la leña, pero no siempre se puede
usar seca, porque no todos disponen de una bodega para su almacenamiento.

En consecuencia, se debe insistir, una y mil veces, en que se requiere utilizar leña seca para disminuir la
contaminación, porque es la más recomendable para evitar situaciones complejas en materia de salud.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Hugo Rey .

El señor REY.-

Señor Presidente, quiero felicitar a los autores de este proyecto, iniciado en moción, que tiene por objeto, además
de la regulación del uso de la leña como combustible de uso domiciliario, que los biocombustibles sólidos, tales
como la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal o los desechos agrícolas que se produzcan, transporten y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 72 de 222

Discusión en Sala

comercialicen en Chile cumplan con las especificaciones mínimas de calidad que permitan una combustión
eficiente, con la finalidad de que disminuya el riesgo para la salud y la seguridad de las personas.

Son miles los productores de leña del Maule y de las demás regiones del país, que ofrecen muchos empleos
directos e indirectos, para los que será muy complejo llevar a cabo la reconversión de su equipamiento para
producir leña seca, de modo que considero importante el apoyo financiero y técnico que el Estado entregará a esos
pequeños y medianos productores, aspecto que hay que felicitar y reconocer.

Sin embargo, también hay que señalar que el consumo de leña representa el 74 por ciento del consumo de energía
residencial. Chile tiene uno de los porcentajes de uso de leña más altos del mundo, lo que genera niveles muy
elevados de contaminación por MP 2,5. Los estudios señalan que como consecuencia de la concentración de ese
material se producen alrededor de 3.600 muertes prematuras en el país, situación que se debe mencionar y
subrayar, porque constituye uno de los problemas por los que se abordó este proyecto de ley. No obstante, cabe
señalar que la producción y el consumo de leña seca disminuyen en 34 por ciento la emisión de material
particulado contaminante, lo que obviamente va en beneficio de la salud de las personas.

Uno de los beneficios de esta iniciativa es que la gente podrá comprar un producto con mayor poder calórico, lo
que permitirá evitar mayor contaminación local y la regulación del formato va a permitir comparar los precios de
venta.

¿Cuáles serán los beneficios para el productor y para los comercializadores? El productor y los comercializadores
recibirán apoyo mediante distintos programas para que puedan adecuarse a la regulación y terminar con la
competencia desleal que se produce por productores que venden leña húmeda, lo que impacta negativamente en
la salud de las personas.

Por lo anteriormente señalado, votaré a favor este proyecto.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, vía telemática, el diputado René Alinco .

El señor ALINCO (vía telemática).-

Señor Presidente, quiero comenzar mi intervención preguntando al señor ministro y a los diputados que patrocinan
el proyecto qué opinan del proyecto Dominga , ya que tanto hablan de contaminación.

Asimismo, quiero preguntar al ministro de Energía y a los diputados que patrocinan este proyecto si alguna vez
han pasado frío, si alguna vez ha faltado la leña en su casa, si han tenido que calentarse con neumáticos o si han
visto en las calles, como lo he visto en Coyhaique y Aysén , a gente recogiendo astillas para calefaccionarse.

Hoy, el metro de leña en Aysén cuesta 50.000 pesos, a pesar de que no es leña certificada, y un balón de gas de
quince kilos vale más de 25.000 pesos. ¿Se han cuestionado eso? De allí que con lo que propone este proyecto los
únicos favorecidos serán los grandes industriales de la leña, mientras que los grandes perjudicados serán los
pobres de nuestro país, así como cientos de compatriotas que hacen patria en la Patagonia chilena, los que tienen
que vivir negociando el precio de la leña.

Con las exigencias que se establecen y al “regular” la comercialización de la leña, lo que conseguiremos es que el
precio suba, porque para explotar la leña se necesita una serie de requisitos.

Por su intermedio, quiero decir al señor ministro que esta es la ley del embudo, porque favorecerá a unos pocos
poderosos económicamente y perjudicará a un gran ejército de ayseninos y de ayseninas que viven de la leña, de
manera que, al final del día, los que pagarán los platos rotos serán los pobres de nuestras poblaciones.

Quiero preguntar a los diputados que firmaron el proyecto y al señor ministro si alguna vez han vivido en una casa
donde se pasa el viento. Imagino que no, porque ellos viven en casas bien cómodas, bien calefaccionadas. ¿Por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 73 de 222

Discusión en Sala

qué no dice el señor ministro qué pasa cuando se usa el petróleo o el carbón? Últimamente, se están reabriendo
industrias con petróleo y con carbón. Pero no dicen nada.

¡No me diga que les van a echar la culpa a los leñeros o a los que consumen leña del calentamiento global! Es la
gran industria mundial y chilena la que perjudica el medio ambiente. Además, este proyecto es inconsulto. Aysén
será la primera región en la que se implementarán las normas de este proyecto, de modo que en un año más
comenzaremos a sufrir los efectos negativos de esta iniciativa. ¡En ese caso nos ponen primero, pero cuando se
trata de consultar, nadie nos pregunta nada! Este proyecto debió por lo menos ser consultado.

Por las razones señaladas, lo votaré en contra y llamo a votarlo negativamente.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Mario Venegas .

El señor VENEGAS.-

Señor Presidente, a riesgo de ser una voz disidente, quiero señalar que me interpreta en gran medida lo planteado
por el diputado señor Alinco , quien me antecedió en el uso de la palabra, porque si hay un deber que tenemos
como parlamentarios es el de representar a nuestros electores, a las zonas en que vivimos. Yo soy de la Región de
La Araucanía, de Angol, de Traiguén, de Purén y de Lumaco. Allí existen el campesino de la cordillera de
Nahuelbuta y el campesino de la cordillera de los Andes, cuya forma de vida, su sustento es la producción de leña
y carbón.

Hoy, ellos se encuentran en graves problemas. Eso es lo que la mayoría no entiende, porque lo desconoce. Las
regulaciones de la Conaf, con los planes de manejo, señor subsecretario, son extraordinariamente estrictas. A lo
largo de mi desempeño como diputado los campesinos de la cordillera muchas veces me han dicho: “Nos obligan a
robar lo que es de nosotros mismos”, porque son tantas las restricciones, que, finalmente, se les genera un
problema bastante serio. Este proyecto ¿se hace cargo de eso? Lo leí muy cuidadosamente. Los artículos 19 y 20
hablan de la declaración de que el Estado se va a hacer cargo, pero ¿de qué manera efectiva? ¡Para que
cambiemos!

Mire, hay dos actores fundamentales: los productores, que ya mencioné, y los consumidores. En nuestra zona, la
inmensa mayoría de la gente usa leña, que ya está carísima, como también lo dijo el diputado Alinco . Esto que
ustedes plantean la encarecerá aún más, porque solo muy pocos pueden procesarla. El pellet, que es una realidad,
falta: sube el precio. Eso implica que la leña certificada costará muchísimo más.

Entonces, ¿qué medidas concretas tiene este proyecto para ayudar a esa gente a subsistir, para subsanar este
problema? Hay una declaración en los artículos 19 y 20 del proyecto. Pero ¿qué medida concreta hay al respecto?
Y ustedes quieren que esto se aplique en la Araucanía el próximo año, a partir de la promulgación de la ley.

Yo creo que este proyecto no se hace cargo de esta realidad, señor subsecretario, y deben avanzar al respecto.
Quieren aplicar con urgencia esta propuesta -como idea general, comparto lo que ustedes plantean: la
preocupación por el medio ambiente-, pero ¿se han preocupado de los consumidores? ¿Se han preocupado de los
productores? Eso, con medidas concretas, no con declaraciones de buena voluntad.

En estas circunstancias, doy la voz de alarma en el sentido de que la ley en proyecto tendrá un impacto
importantísimo en modos de vida, en modos de producción que son los únicos que reconocen, que conocen y que
permiten subsistir a estos campesinos.

He dicho.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

No hay más inscritos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 74 de 222

Discusión en Sala

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Corresponde votar el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula el uso de la leña como combustible de uso
domiciliario y las condiciones para su comercialización.

Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
109 votos; por la negativa, 6 votos. Hubo 19 abstenciones.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Eguiguren Correa , Francisco Mellado Suazo , Miguel Rubio Escobar , Patricia Alessandri
Vergara , Jorge Flores Oporto , Camila Mirosevic Verdugo , Vlado Saavedra Chandía , Gastón Álvarez Ramírez ,
Sebastián Fuentes Barros , Tomás Andrés Mix Jiménez , Claudia Sabag Villalobos , Jorge Álvarez Vera , Jenny
Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andrés Saffirio Espinoza , René ÁlvarezSalamanca Ramírez , Pedro
Pablo Gahona Salazar , Sergio Monsalve Benavides , Manuel Saldívar Auger , Raúl Amar Mancilla , Sandra
Galleguillos Castillo , Ramón Morales Muñoz , Celso Sandoval Osorio , Marcela Ascencio Mansilla , Gabriel González
Gatica , Félix Morán Bahamondes , Camilo Santana Castillo , Juan Auth Stewart , Pepe González Torres , Rodrigo
Moreira Barros , Cristhian Santana Tirachini , Alejandro Baltolu Rasera , Nino Hernández Hernández , Javier Mulet
Martínez , Jaime Sauerbaum Muñoz , Frank Barros Montero , Ramón Hernando Pérez , Marcela Naranjo Ortiz , Jaime
Sepúlveda Orbenes , Alejandra Berger Fett , Bernardo Hirsch Goldschmidt , Tomás Noman Garrido , Nicolás Silber
Romo , Gabriel Bianchi Retamales , Karim Ibáñez Cotroneo , Diego Núñez Urrutia , Paulina Soto Mardones , Raúl
Bobadilla Muñoz , Sergio Ilabaca Cerda , Marcos Olivera De La Fuente , Erika Tohá González , Jaime Boric Font ,
Gabriel Jackson Drago , Giorgio Orsini Pascal , Maite Torrealba Alvarado , Sebastián Carter Fernández , Álvaro Jarpa
Wevar , Carlos Abel Ossandón Irarrázabal , Ximena Torres Jeldes , Víctor Castillo Muñoz , Natalia Jiles Moreno ,
Pamela Pardo Sáinz , Luis Trisotti Martínez , Renzo Castro Bascuñán , José Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Pérez
Lahsen , Leopoldo Undurraga Gazitúa , Francisco Castro González, Juan Luis Jürgensen Rundshagen , Harry Pérez
Olea , Joanna Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Araya , Ricardo Kast Sommerhoff , Pablo Pérez Salinas , Catalina Urrutia
Soto , Osvaldo Celis Montt , Andrés Keitel Bianchi , Sebastián Prieto Lorca , Pablo Urruticoechea Ríos , Cristóbal
Coloma Álamos, Juan Antonio Lavín León , Joaquín Rathgeb Schifferli , Jorge Van Rysselberghe Herrera , Enrique
Crispi Serrano , Miguel Leiva Carvajal , Raúl Rentería Moller , Rolando Velásquez Núñez , Esteban CruzCoke
Carvallo , Luciano Longton Herrera , Andrés Rey Martínez , Hugo Vidal Rojas , Pablo Cuevas Contreras , Nora
Lorenzini Basso , Pablo Rocafull López , Luis Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Del Real Mihovilovic , Catalina Luck
Urban , Karin Rojas Valderrama , Camila Walker Prieto , Matías Díaz Díaz , Marcelo Macaya Danús , Javier Romero
Sáez , Leonidas Winter Etcheberry , Gonzalo Durán Espinoza , Jorge Marzán Pinto , Carolina Rosas Barrientos ,
Patricio Yeomans Araya , Gael Durán Salinas, Eduardo.

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René Cicardini Milla , Daniella Norambuena Farías, Iván Pérez Arriagada , José Calisto Águila , Miguel
Ángel García García, René Manuel

-Se abstuvieron lo siguientes señores diputados:

Barrera Moreno , Boris Labra Sepúlveda , Amaro Ortiz Novoa, José Miguel Soto Ferrada , Leonardo Brito Hasbún ,
Jorge Leuquén Uribe , Aracely Parra Sauterel , Andrea Teillier Del Valle, Guillermo Cariola Oliva , Karol Matta Aragay
, Manuel Santibáñez Novoa , Marisela Vallejo Dowling , Camila Espinoza Sandoval , Fidel Mellado Pino , Cosme
Schilling Rodríguez , Marcelo Venegas Cárdenas , Mario Fernández Allende , Maya Moraga Mamani , Rubén

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 75 de 222

Discusión en Sala

Sepúlveda Soto, Alexis.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda además aprobado en particular en los términos
propuestos por la Comisión de Minería y Energía, con la misma votación, con la salvedad del artículo 9, cuya
votación separada ha sido solicitada.

Corresponde votar, en particular, el artículo 9 del texto propuesto, cuya votación separada ha sido solicitada por el
diputado Ricardo Celis .

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
86 votos; por la negativa, 38 votos. Hubo 10 abstenciones.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Durán Salinas , Eduardo Mellado Suazo , Miguel Rocafull López , Luis Alessandri Vergara ,
Jorge Eguiguren Correa , Francisco Mirosevic Verdugo , Vlado Romero Sáez , Leonidas Álvarez Ramírez , Sebastián
Espinoza Sandoval , Fidel Molina Magofke , Andrés Sabag Villalobos , Jorge Álvarez Vera , Jenny Flores Oporto ,
Camila Morales Muñoz , Celso Saffirio Espinoza , René ÁlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo Fuentes Barros ,
Tomás Andrés Morán Bahamondes , Camilo Saldívar Auger , Raúl Amar Mancilla , Sandra Fuenzalida Figueroa ,
Gonzalo Moreira Barros , Cristhian Sandoval Osorio , Marcela Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona Salazar , Sergio
Muñoz González , Francesca Santana Castillo , Juan Auth Stewart , Pepe Galleguillos Castillo , Ramón Naranjo Ortiz ,
Jaime Santana Tirachini , Alejandro Baltolu Rasera , Nino Hernández Hernández , Javier Noman Garrido , Nicolás
Sauerbaum Muñoz , Frank Barros Montero , Ramón Ilabaca Cerda , Marcos Norambuena Farías , Iván Sepúlveda
Orbenes , Alejandra Berger Fett , Bernardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Núñez Urrutia , Paulina Silber Romo , Gabriel
Bianchi Retamales , Karim Jiles Moreno , Pamela Ortiz Novoa, José Miguel Tohá González , Jaime Bobadilla Muñoz ,
Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry Ossandón Irarrázabal , Ximena Torrealba Alvarado , Sebastián Carter
Fernández , Álvaro Kast Sommerhoff , Pablo Pardo Sáinz , Luis Trisotti Martínez , Renzo Castro Bascuñán , José
Miguel Keitel Bianchi , Sebastián Pérez Lahsen , Leopoldo Undurraga Gazitúa , Francisco Castro González, Juan Luis
Lavín León , Joaquín Pérez Olea , Joanna Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Montt , Andrés Leiva Carvajal , Raúl Pérez
Salinas , Catalina Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos, Juan Antonio Longton Herrera , Andrés Prieto Lorca , Pablo
Urruticoechea Ríos , Cristóbal CruzCoke Carvallo , Luciano Lorenzini Basso , Pablo Rathgeb Schifferli , Jorge Van
Rysselberghe Herrera , Enrique Cuevas Contreras , Nora Luck Urban , Karin Rentería Moller , Rolando Von
Mühlenbrock Zamora , Gastón Del Real Mihovilovic , Catalina Macaya Danús , Javier Rey Martínez, Hugo Walker
Prieto , Matías Durán Espinoza , Jorge Matta Aragay, Manuel.

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René González Gatica , Félix Mix Jiménez , Claudia Santibáñez Novoa , Marisela Barrera Moreno ,
Boris González Torres , Rodrigo Monsalve Benavides , Manuel Schilling Rodríguez , Marcelo Boric Font , Gabriel
Hernando Pérez , Marcela Moraga Mamani , Rubén Sepúlveda Soto , Alexis Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt
, Tomás Mulet Martínez , Jaime Soto Ferrada , Leonardo Celis Araya , Ricardo Ibáñez Cotroneo , Diego Orsini Pascal
, Maite Soto Mardones , Raúl Cicardini Milla , Daniella Jackson Drago , Giorgio Rojas Valderrama , Camila Torres
Jeldes , Víctor Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Rosas Barrientos , Patricio Vallejo Dowling , Camila
Díaz Díaz , Marcelo Labra Sepúlveda , Amaro Rubio Escobar , Patricia Winter Etcheberry , Gonzalo Fernández
Allende , Maya Marzán Pinto , Carolina Saavedra Chandía , Gastón Yeomans Araya , Gael García García, René
Manuel Mellado Pino, Cosme.

-Se abstuvieron los siguienes señores diputados:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 76 de 222

Discusión en Sala

Brito Hasbún , Jorge Leuquén Uribe , Aracely Pérez Arriagada, José Venegas Cárdenas, Mario Calisto Águila, Miguel
Ángel Olivera De La Fuente , Erika Teillier Del Valle, Guillermo Vidal Rojas , Pablo Castillo Muñoz , Natalia Parra
Sauterel, Andrea.

El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-

Si le parece a la Sala, se facultará a la Secretaría Legislativa para adecuar el título del proyecto al texto finalmente
aprobado.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Despachado el proyecto al Senado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 77 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

1.6. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 17 de agosto, 2021. Oficio en Sesión 68. Legislatura 369.

VALPARAÍSO, 17 de agosto de 2021

Oficio N° 16.845

A S.E. LA PRESIDENTA DEL H. SENADO

Con motivo del moción, informes y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de
Diputados ha aprobado el proyecto de ley que regula los biocombustibles sólidos, correspondiente al boletín No
13.664-08, del siguiente tenor:

PROYECTO DE LEY

“TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 2.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

1. Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

2. Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales
como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

3. Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de


acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

4. Comercializador: la persona natural o jurídica que ofrece biocombustibles sólidos a otros comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

5. Ministerio: el Ministerio de Energía.

6. Organismo de Certificación: la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles de conformidad a lo dispuesto en el número 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, encargada de
certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y a la métrica definidas por el Ministerio, o que
los biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

7. Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: el Centro de Procesamiento de Biomasa que tiene capacidad
para producir y comercializar anualmente una cantidad igual o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente
en peso u otra unidad de medida de otros tipos de biocombustibles sólidos provenientes de la biomasa, según lo
determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, centro de procesamiento, comercializador o transportista.

8. Superintendencia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Artículo 3.- El Ministerio establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de calidad
y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención
al uso que se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los
biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá
considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá
requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 78 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y de
Transportes y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y las
demás normas necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta ley.

En lo relativo al procedimiento, el reglamento deberá contemplar, a lo menos, lo siguiente:

a) Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas.

b) La forma en que se comprobará la adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales
en la materia.

c) El mecanismo de participación del público interesado en su determinación, de acuerdo a lo señalado en los


artículos 69 y siguientes de la ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653,
de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley regirán sin perjuicio de la aplicación, cuando
corresponda, de las disposiciones y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque
Nativo y Fomento Forestal; en el decreto ley N° 2.565, de 1979, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que
somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala; y en el decreto N° 4363, de 1931, del Ministerio de
Tierras y Colonización, que aprueba el texto definitivo de la Ley de Bosques.

TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 4.- Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los comercializadores deberán
inscribirse en el registro que llevará la Superintendencia de conformidad con los literales a) y b) del artículo 14 y
deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para actuar como tales.

Artículo 5.- Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un sello de calidad
que los identifique como establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que éstos realizan son aptos para producir biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definidas por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las
condiciones de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha
certificación. Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la biomasa
procesada cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el sello de calidad que
acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3.

Artículo 6.- Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán
exhibir la respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará, además, sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 79 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Artículo 7.- Queda prohibida la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de
cualquier tipo que sean nocivas para el medioambiente. El comercializador será responsable de la falta establecida
en el numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

Artículo 8.- Queda prohibida la comercialización de biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de
Procesamiento de Biomasa certificado o de un comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República” podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningún caso se podrá autorizar la utilización de biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 9.- Las disposiciones contenidas en esta ley no se aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o
mero tenedor, conforme a lo dispuesto en el reglamento.

Se presumirá que el transporte de biocombustible sólidos en vehículos menores está destinado a autoconsumo,
salvo que exista habitualidad o se acredite comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará al transporte que se realice en vehículos mayores.

TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las infracciones
que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N° 18.410.

Artículo 11.- La Superintendencia podrá requerir a los ministerios y servicios públicos la información necesaria para
el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla deberá emitir un acto fundado que dé cuenta de la
necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que
permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35° del
Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero deberán ser
tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.

Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.

Artículo 13.- La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle en materia de
biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con las municipalidades y la Corporación
Nacional Forestal, entre otros organismos.

Artículo 14.- La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 80 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

c) Registro de instaladores y mantenedores autorizados de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 15.- Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Ésta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Ésta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión por un año del registro establecido en el artículo 14.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en el inciso anterior.

Artículo 16.- El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.

Artículo 17.- La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a
lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N° 18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten biomasa o biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios
de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia.

Artículo 18.- El transporte destinado a prácticas culturales propias de los pueblos indígenas no será sancionado.
Éste se regulará en el reglamento, conforme al proceso participativo establecido en los incisos segundo y tercero
del artículo 3.

TÍTULO IV

DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 19. Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidos por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de
ella y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Artículo 20.- Cada cinco años el Ministerio elaborará un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los
Biocombustibles Sólidos, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que
tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 81 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

biocombustible sólidos.

El plan nacional deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento a los pequeños
productores y asociatividad entre éstos; fomento de la certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa y
de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y comercializadores; coordinación entre los
programas de reacondicionamiento térmico de viviendas; recambio de artefactos residenciales e institucionales;
las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o descontaminación atmosférica
y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y estadísticas relativas a ésta, y el
uso de biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o local, considerando plazos y
gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del plan nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá por las normas que
al efecto haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de la ley Nº
18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
establecerá el Plan Nacional de Modernización del Mercado de Biocombustibles Sólidos.

TÍTULO V

MODIFICACIONES DE OTROS CUERPOS LEGALES

Artículo 21.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 3° del decreto ley N° 2.224, de 1978, que
crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

1. Intercálase, entre las expresiones “electricidad,” y “carbón,”, la siguiente: “biocombustibles sólidos,”.

2. Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “, en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético”.

Artículo 22.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles:

1. Intercálase en el artículo 2º, entre la expresión “combustibles líquidos,” y el vocablo “gas”, la expresión
“biocombustibles sólidos,”.

2. En el párrafo primero del numeral 14 del artículo 3°:

a) Suprímese la conjunción “y” que precede a la frase “los que utilicen leña y otros productos dendroenergéticos”.

b) Intercálase entre la frase “como medio de combustión” y el punto y seguido, la frase: “, y a los centros de
procesamiento de biomasa o los biocombustibles sólidos, en su caso”.

3. En el artículo 3° D:

a) Agrégase en el inciso primero, luego del vocablo “gas”, la siguiente expresión: “, de biocombustibles sólidos”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “gas” y la conjunción “y”, la siguiente expresión: “, de
biocombustibles sólidos”.

4. Intercálase en el artículo 11, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “, biocombustibles sólidos”.

5. Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “,
biocombustibles sólidos”.

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Dentro del plazo de diez meses, contado desde la publicación de la presente ley en el Diario

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 82 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles dentro del plazo de seis meses contado
desde la publicación de esta ley establecerá los requisitos que deberán cumplir los organismos de certificación,
conforme al párrafo tercero del numeral 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles.

Artículo tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para los actores del mercado de
biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación
será exigible veinticuatro meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.

Artículo quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.”.

Dios guarde a V.E.

FRANCISCO UNDURRAGA GAZITÚA

Presidente (A) de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIĆ

Secretario General de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 83 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

2.1. Informe de Comisión de Minería y Energía

Senado. Fecha 20 de mayo, 2022. Informe de Comisión de Minería y Energía en Sesión 27. Legislatura 370.

INFORME DE LA COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite


constitucional, que regula los biocombustibles sólidos.

BOLETÍN Nº 13.664-08.

Objetivo / Constancias / Normas de Quórum Especial: No tiene / Consulta Excma. Corte Suprema: No hubo /
Asistencia / Antecedentes de Hecho / Aspectos Centrales del Debate / Discusión en General y en Particular /
Votación en General y en Particular / Texto / Acordado / Resumen Ejecutivo.

HONORABLE SENADO:

La Comisión de Minería y Energía tiene el honor de informar el proyecto de ley de la referencia, iniciado en Moción
de fecha 21 de julio de 2020, con urgencia calificada de “suma”.

Se hace presente que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, la
Comisión discutió en general y en particular esta iniciativa de ley, la que resultó aprobada por la unanimidad sus
integrantes (5x0).

---

OBJETIVO DEL PROYECTO

Los propósitos de esta iniciativa son declarar la leña y sus derivados como combustibles sólidos y establecer
especificaciones técnicas mínimas de calidad para su comercialización.

---

CONSTANCIAS

- Normas de quórum especial: No tiene.

- Consulta a la Excma. Corte Suprema: No hubo.

---

ASISTENCIA

- Senadores y Diputados no integrantes de la Comisión:

- El Honorable Diputado señor Harry Jürgensen Rundshagen.

- El Honorable Senador Carlos Ignacio Kuschel Silva.

- Representantes del Ejecutivo e invitados:

- Del Ministerio de Energía: el Ministro, señor Claudio Huepe; el Subsecretario, señor Julio Maturana; el asesor
legislativo, señor Fernando Monsalve; el ex Subsecretario de Energía, señor Francisco Javier López; el Ex
Coordinador Legislativo, señor Felipe Álvarez, y el Jefe de la Unidad de Biocombustibles Sólidos, señor Nicolás
Zamorano.

- El Gobernador de la Región de Los Lagos, el Gobernador, señor Patricio Vallespín.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 84 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

- De la Asociación Gremial Proleña, el Presidente, señor Luis García.

- De la Universidad Católica de Temuco, el Profesor Asociado y Director del Magíster en Ingeniería de Industrias,
señor Luis Schiappacasse.

- El Ex Ministro de Medio Ambiente y Director del Centro de Acción Climática de la PUCV, señor Marcelo Mena.

- De la Universidad Católica de Chile, el Sociólogo y Magister en Economía Agraria y Ambiental, señor Ignacio
Casielles.

- Otros:

- De la oficina del Senador señor Rafael Prohens, los asesores legislativos, señora Camila Briones y señor Eduardo
Méndez.

- De la oficina de la Senadora señora Yasna Provoste, el asesor legislativo, señor Rodrigo Vega.

- De la oficina de la Senadora señora Isabel Allende, el asesor legislativo, señor Alex Sánchez.

- De la oficina del Ex Senador señor Alejandro García Huidobro, la asesora legislativa, señora Magdalena Price.

- De la oficina del Ex Senador señor Guido Girardi, el asesor legislativo, señor Matías Ortiz.

- De la oficina de la Senadora señora María Loreto Carvajal, el asesor, señor Julio Valladares.

- De la oficina del Senador señor Juan Luis Castro, la asesora, señora Teresita Fabres.

- De la oficina del Senador señor Esteban Velásquez, el asesor, señor Sebastián León.

- De la oficina del Senador señor José Durana, el asesor, señor César Quiroga.

---

ANTECEDENTES DE HECHO

Para el debido estudio de este proyecto de ley, se ha tenido en consideración la Moción de los Honorables
Diputados señores Miguel Ángel Calisto Águila, Marcos Ilabaca Cerda, Harry Jurgensen Rundshagen, Frank
Sauerbaum Muñoz, Cristóbal Urruticoechea Ríos y de los Honorables Ex Diputados señores Andrés Molina Magofke
y Diego Paulsen Kehr.

---

ASPECTOS CENTRALES DEL DEBATE

1. Necesidad de regular los biocombustibles sólidos.

2. Importancia de la leña en Chile.

3. Regulación de los biocombustibles sólidos en legislación comparada.

4. Relación de la iniciativa con la promoción de energías renovables.

5. Normas transitorias y entrada en vigencia de la ley, por regiones.

---

DISCUSIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR [1]

El Ex Subsecretario de Energía, del Ministerio de Minería y Energía, señor Francisco Javier López afirmó que la leña
es uno de los combustibles sólidos más utilizados en el país: el 30% de las viviendas y más del 70% de las familias
—entre las regiones de O’Higgins y Aysén— la utilizan. Además, explicó que el principal problema de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 85 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

contaminación que aqueja a las ciudades del centro-sur de Chile está vinculado al uso de leña húmeda o de mala
calidad. Por lo anterior, manifestó que la idea de esta iniciativa es avanzar en una regulación que permita el uso de
leña, que fiscalice la calidad de la misma y que ayude a disminuir la contaminación.

Luego, destacó que regular la leña es de suma relevancia por su relación con la calidad de vida de las personas y
el medioambiente. Señaló que la contaminación atmosférica con MP2,5 es responsable de aproximadamente 3.600
muertes prematuras a nivel nacional y que, de acuerdo a cifras del Ministerio de Medio Ambiente,
aproximadamente 10 millones de personas en el país están expuestas a una concentración promedio anual de
MP2,5 por sobre el límite establecido.

Para ilustrar los niveles de contaminación de MP2,5 mostró un ejercicio realizado por el Ministerio de Energía y el
Ministerio de Medio Ambiente:

70% de la contaminación (MP 2,5) concentrada en 14 ciudades

Concentración MP2.5 por región expresados en valor presente de desplazar el 80% de la leña húmeda.

A partir de las imágenes, indicó que hay niveles de contaminación sorprendentes. El 85% de las emisiones de
MP2,5 son generadas por leña en nuestro país, lo que constituye más de 27.000 toneladas año de material
particulado fino en las comunas en las que se emiten.

Enseguida, precisó que el Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) no


cuentan con competencias para poder avanzar en términos de regulación, y allí radica la importancia de este tipo
de iniciativas.

Señaló que, si bien, durante los últimos años se han logrado disminuir los niveles de contaminación local, ésta
persiste. Por ejemplo, se puede observar que en algunas ciudades —Temuco, Padre Las Casas, Osorno y
Coyhaique— las alertas ambientales y las pre-emergencias se mantienen y superan muchas de las normas
primarias. Por lo anterior, consideró que es imperativo tomar medidas para solucionar el principal problema de
contaminación que afecta al país.

Luego, comentó que existe una relación directa entre la contaminación y la humedad que tiene la leña. Explicó
que, a un 25% de humedad —que es el porcentaje técnico para determinar que una leña es seca—, las emisiones
de MP2,5 son lo suficientemente bajas (~5 g/hr), pero que a un 30% de humedad, las emisiones de MP2,5
aumentan exponencialmente en 5 veces.

Además, afirmó que existen diversos efectos nocivos para la salud, como se puede observar en la siguiente lámina:

En otro orden de ideas, manifestó que este proyecto de ley, si bien es una moción parlamentaria, fue trabajada con
organismos técnicos estatales. Afirmó que existe un consenso general en relación a regular la línea y la calidad de
los biocombustibles. Así, en los últimos años se han realizado distintos talleres, en 8 regiones, con más de 600
participantes, con el objeto de tener un diagnóstico claro de cómo se debe abordar esta regulación de los
biocombustibles. Enseguida, señaló que lo anterior se estructura en 3 pilares fundamentales: fiscalización,
estándar de calidad y registros y requisitos.

Explicó que la iniciativa tiene un correlato con estos 3 pilares: establece coordinación, gradualidad y multas
adecuadas; proceso de certificación; un plan de manejo, y acompañamiento de los productores.

A continuación, afirmó que la leña debe ser vista con una mirada multidireccional, no solo desde el punto de vista
regulatorio (proyecto de ley), sino que ambiental, económico, cultural y laboral. Por lo anterior, consideró que la
forma de abordar este tema es a través de una regulación del mercado de los biocombustibles sólidos, con equipos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 86 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

y edificaciones más eficientes, habilitando alternativas de calefacción, entregando educación e información


oportuna, procurando la coordinación entre ministerios, certificando, entre otros.

En relación al contenido del proyecto, señaló que pretende regular la línea de los biocombustibles, en lugar de
prohibirla. En definitiva, se regularán todos los biocombustibles sólidos (BCS), tales como leña, pellet, briquetas, el
carbón vegetal o los desechos agrícolas, con el fin de que los BCS cumplan con especificaciones técnicas mínimas
de calidad que los hagan aptos para su uso como combustible. Por otro lado, en relación a quiénes son los sujetos
regulados por la ley, indicó que se apunta a los productores. Por lo tanto, el foco de la fiscalización y sanción debe
estar en los actores del mercado de BCS y no en el usuario final. Además, agregó que se requiere incluir a los
transportistas y a los organismos de certificación. Por otra parte, añadió que los centros de procesamiento y los
comercializadores deben inscribirse en un registro, y los centros de procesamiento de biomasa deben certificarse
(Sello de Calidad).

En otro orden de ideas, manifestó que la experiencia del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) y del
Sello de Calidad de la Leña han revelado que: se requieren normas de calidad; que la certificación del proceso de
producción mediante un Sello es más eficiente que la certificación del producto, y que la colaboración de terceros
(órganos certificadores) es positiva en el proceso de certificación. Recalcó que esto permite que los productores
obtengan un reconocimiento por comercializar leña seca y que los consumidores puedan distinguir los
biocombustibles de buena calidad.

En relación a los beneficios para el consumidor, explicó que, al utilizar leña seca, en comparación a leña húmeda,
hay un ahorro inmediato, porque la leña seca tiene entre un 15% y un 20% más de poder calorífico; evita
contaminación local y problemas de salud, lo cual significa un ahorro futuro, y permite comparar precios y mejor
información para el consumidor. Añadió que la leña dimensionada, en un tamaño apropiado, es un tema que ha
surgido con mucha fuerza y se ha concluido que facilita el uso, pues permite la utilización inmediata.

Por otro lado, explicó que la moción parlamentaria le da nuevas potestades al Ministerio de Energía para dictar
especificaciones técnicas mínimas de calidad por resolución y dictar el Plan Nacional de Modernización del
mercado de BCS y a la SEC, le entrega facultades para poder fiscalizar y sancionar, autorizar a los órganos de
certificación, llevar el registro de actores, entre otras.

Enseguida, consideró fundamental que la iniciativa incluya un plan de modernización y de gradualidad. Se refirió
especialmente a la gradualidad, indicando que ésta permitirá: que la fiscalización se ejerza progresivamente,
enfocándose los primeros años sólo en las provincias más contaminadas de todas aquellas que cuentan con Plan
de Descontaminación Atmosférica (PDA); que se establezcan instrucciones para la coordinación de los distintos
actores y políticas públicas respecto a la vigencia de la ley, y que exista apoyo y posibilidades especiales de
gradualidad para los pequeños productores.

En síntesis, insistió en que existe consenso en avanzar en una regulación sobre los BCS para hacerse cargo del
principal problema de contaminación que existe en el centro-sur del país. Recalcó que el proyecto de ley tiene su
origen en una moción parlamentaria transversal en la que se debe avanzar prontamente para dar cumplimiento a
las metas ambientales propuestas.

La Honorable Senadora señora Allende consultó si el proyecto está patrocinado por el Ejecutivo. Así, recordó que
han existido proyectos iniciados por moción parlamentaria, sobre esta materia, que han sido declarados
inadmisibles. Además, consideró que esta iniciativa debiese pasar por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes
Nacionales.

Luego, consultó cuál es la política que quiere tener el gobierno respecto a esta materia y si la intención es
reemplazar el uso de la leña gradualmente o no. En ese sentido, preguntó cuál es la mejor política desde el punto
de vista de la salud, medioambiente y protección a los bosques.

Enseguida, expresó que entiende que la leña es más económica y muchas personas la utilizan por esa razón. Sin
embargo, insistió en que muchas veces esa leña no es de calidad, se utiliza leña húmeda y eso genera aún más
contaminación. Además, afirmó que es difícil conciliar la necesidad de calefacción con la protección de los bosques.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 87 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Finalmente, consultó por las razones de la urgencia de este proyecto.

A su turno, el Honorable Ex Senador señor Girardi consideró que existe un problema gravísimo de contaminación
en las ciudades producido por la leña. Explicó que el MP2,5 es destructivo, tóxico y, como es pequeño, entra por
las vías aéreas al alvéolo y al torrente sanguíneo, generando infartos al corazón y al cerebro, cáncer y patologías
respiratorias. Entonces, estimó que en cuanto a la utilización de leña no hay posibilidad de regular una emisión
adecuada y todos los estudios demuestran que, aun cuando esté seca, es uno de los principales contaminantes.

Por otro lado, explicó que el problema también radica en los artefactos —como estufas y cocinas— porque no
tienen ningún tipo de fiscalización. Incluso si el artefacto fuera de doble cámara generaría emisiones importantes.
En ese entendido, afirmó que esta iniciativa no resuelve el problema, pues la única manera de utilizar leña es
creando industrias de calor que la quemen con sistemas sofisticados, distribuyendo el calor a través de cañerías,
como se hace en Canadá y otros países. Estimó que, de lo contrario, es imposible de fiscalizar más allá de la
humedad de la leña que se vende.

Enseguida, identificó como otra dificultad la generación de CO2. Explicó que, de un pedazo de leña,
aproximadamente un 40% del peso es CO2 que va a volver a la atmósfera.

Por otra parte, señaló que el principal depredador de los bosques nativos en el sur es su consumo para leña, razón
por la cual hay miles de camiones ilegales cortando madera.

Luego, apuntó como una contradicción el que Chile sea el país con el potencial de energía solar y eólica más
importante del planeta y continúe utilizando leña. En esa línea, consideró que existen inconsistencias en el
Gobierno, pues esta iniciativa no va en el mismo sentido de lo que ha señalado el Ministro de Energía respecto a
las energías renovables, al hidrógeno verde, etc. En lo particular, afirmó que el Ejecutivo no asume el uso de la
leña con una perspectiva de futuro, por lo que, si bien no se opone al proyecto, cree que va en una dirección
equivocada, pues ya se debería estar apuntando a que el año 2030 no se utilicen más combustibles fósiles. En
consecuencia, calificó la iniciativa como un paliativo respecto al problema, en lugar de ser una solución.

Finalmente, manifestó acuerdo con que el proyecto continúe su tramitación en la Comisión de Medio Ambiente por
las implicancias que trae consigo.

El Honorable Ex Senador señor García-Huidobro reiteró la consulta realizada por la Senadora Allende en relación a
si esta moción parlamentaria está patrocinada por el Ejecutivo, pues, de lo contrario, podrían generarse problemas
de constitucionalidad que paralizarían su tramitación.

El Ex Subsecretario de Energía, del Ministerio de Minería y Energía, señor Francisco Javier López, aclaró que este
proyecto nació de una iniciativa parlamentaria a la cual el Ejecutivo presentó indicaciones en materias que son de
iniciativa exclusiva del Presidente de la República, específicamente, en lo que se refiere a gastos fiscales y
atribuciones para el Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

Enseguida, el Honorable Ex Senador señor García-Huidobro valoró la iniciativa y expresó que es importante
entender que existen más de dos millones de personas que utilizan leña en Chile, sin embargo, también hay que
considerar todo lo que está detrás del negocio de la leña.

Además, reafirmó lo expuesto por el Senador Girardi en el sentido de que se necesita energía renovable que
entregue la posibilidad de eliminar otras fuentes de energía.

Por otra parte, recordó que hay sectores en el país en los que llueve todo el año, por lo que es imposible que la
leña se mantenga seca. Entonces, consultó sobre cuál es la solución para descontaminar esas ciudades y cómo se
fiscalizará la utilización de leña seca.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 88 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

El Honorable Diputado señor Harry Jürgensen comentó que hace más de un año se discutió en la Cámara de
Diputados sobre la prohibición total y absoluta del uso de leña en el territorio nacional, moción que fue rechazada
porque se entendió que prohibir la leña significaba desconocer la realidad del sur del país e ignorar costumbres
ancestrales.

Luego, recalcó que lo principal es cuidar la salud de todos los chilenos y, por eso, es importante regular la
comercialización de la leña y declararla un combustible sólido. Afirmó que, por ejemplo, no se puede permitir que
en Osorno el 75% de la leña que se comercializa no sea apta, siendo necesario normar esta situación a fin de
evitar la muerte prematura de miles de compatriotas cada año. Añadió que son más de 4.000 personas las que
mueren por inhalar partículas dañinas.

Manifestó que la leña no se puede prohibir completamente como método de combustible, porque es el más
económico y su producción representa muchos empleos en el sur del país. Añadió que este proyecto se impulsó
para que se mantenga la actividad en dicha zona, pero controlando que no se contamine el aire por el uso de leña
húmeda.

Enseguida, explicó que en países desarrollados se ha ido avanzando cada vez más en el uso de biocombustibles y,
por cierto, en el uso de leña, pues es un combustible renovable, el único carbono neutral, sustentable y tiene
beneficios sociales y ambientales. Afirmó que, lo anterior, está en sintonía con el adecuado manejo de los bosques
nativos, lo que conlleva a retirar y obtener subproductos.

Para finalizar, expresó que hay que pensar en una medida para poder mantener la actividad leñera en el sur de
Chile, proteger la salud de la población y hacerse cargo de la sostenibilidad del medio ambiente.

En la siguiente sesión, El Gobernador Regional de los Lagos, señor Patricio Vallespín, manifestó que avanzar en
esta normativa es un deber social, ambiental, energético, tecnológico, de política pública y de descentralización.

Luego, afirmó que la importancia de esta iniciativa radica en que la mayor parte del presupuesto familiar destinado
a energía es en leña (74% del presupuesto según información del Ministerio de Energía); existen miles de empleos
en esta actividad (solo en la región de los Lagos son alrededor de 40.000), y es el energético más importante para
los hogares desde Rancagua hasta Aysén.

Enseguida, explicó que la biomasa representa casi el 20% de la matriz energética de Chile, bastante similar a la
electricidad, la cual cuenta con una nutrida legislación. Sin embargo, insistió en que la leña carece de marco
regulatorio, hay inexistencia de instrumentos financieros, económicos y de fomento al uso de la leña seca y 100%
trazable. Señaló que, pese a ello, el precio de la unidad calórica de leña seca y trazable es absolutamente
competitivo en el mercado del calor, por tanto, es un combustible que debiese ser reconocido. En ese sentido, hizo
presente que Osorno tiene un plan y política de descontaminación cuyo objeto ha sido el recambio calefactorio y
que el informe de DIPRES del año 2019 indica que hay que asumir el patrón cultural de uso de la leña, cambiar la
mirada y garantizar el uso de leña seca 100% trazable.

Explicó que, para solucionar el problema de contaminación por leña húmeda, se necesita un marco regulatorio
para un mercado masivo; una política pública para la biomasa, con autoridades locales, ejecución y apoyos
técnicos locales (INFOR, CONAF, INDAP, otros), y una nueva mirada con políticas de fomento e innovación con un
profundo cambio tecnológico. Añadió que se impulsarán secadores comunitarios (privados, comunales), se
organizará a los productores transformándolos en cooperativas que deberán certificar y acreditar leña seca 100%
trazable; se disminuirá el consumo de leña, instalando puentes de recambio energético en condiciones social,
económica y ambientalmente razonables, y, paralelamente, se impulsará fuertemente el mejoramiento térmico de
las viviendas.

Luego, en relación a una política de fomento de biomasa, señaló que es necesario considerar calefacción a
distancia (distrital), gasificación, pellets, mejoramiento de artefactos y estufas. Agregó que, en paralelo, debe
considerarse la digitalización de uso y producción de la biomasa y leña en particular. En ese mismo orden de ideas,
mencionó nuevos modelos de demanda: baja en tecnologías de secados y distribución; apoyo a actividades de
Universidades locales, centros de formación y Municipalidades, en conocimientos asociados a biomasa;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 89 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

fortalecimiento de un verdadero mercado de la biomasa, y apoyo focalizado a pueblos originarios y Pymes.

Para finalizar, afirmó que la biomasa es parte fundamental de la transición energética. Añadió que para la gran
mayoría de países de la OCDE la biomasa es esencial para poder enfrentar el cambio climático. Entonces,
consideró que es un contrasentido que no exista regulación respecto a esta materia en Chile, pues la ley implica
regular, fiscalizar e implementar medidas modernas de control y fomento, lo que permitiría mejores condiciones
para descontaminar y traspasar consumos a energías más limpias, pero acorde a condiciones económicas y
sociales de la gran mayoría de la población. Así, concluyó que, en vez de prohibir la leña (como algunos proyectos
han propuesto), hay que regularla para que se comercialice leña seca y trazable en el país.

A su turno, el Presidente de la Asociación Gremial Proleña, señor Luis García, explicó que la entidad que representa
es una asociación gremial de productores y comerciantes de leña del Gran Concepción, y que una de sus misiones
es educar a la población para su buen consumo. Expresó que, a lo largo del tiempo, ha quedado en evidencia la
falta de conciencia que tienen los usuarios en relación a los beneficios de la leña seca.

Afirmó que la leña se reconoce dentro de las costumbres de las poblaciones, detectándose un arraigo cultural.
Afirmó que ella es un combustible necesario, económico y es el único propio de nuestro país. Añadió que, para el
gremio, es importante el cuidado del medioambiente y la regulación de este biocombustible.

Destacó que la leña es el biocombustible más utilizado por las familias chilenas. Además, entrega independencia
energética, porque se produce en el país, y proporciona una importante fuente de trabajo, ya que cada socio del
gremio, en forma directa o indirecta, genera empleo a más de 30 familias.

Por otro lado, explicó que el uso indiscriminado de leña húmeda para la calefacción en el centro y sur del país
contribuye con un 85% del total del material particulado fino a nivel nacional, lo que tiene un gran impacto en la
salud de la población y deteriora la calidad de vida de las personas. Por lo anterior, manifestó que al regular la leña
se lograría disminuir los niveles de contaminación, profesionalizar el rubro y aumentar puestos de trabajo.
Asimismo, señaló que la declaración de leña como combustible permitiría regular el mercado y disminuir la
ilegalidad o informalidad en las ventas. Expresó que debe establecerse la obligatoriedad del sello de calidad y que
CONAF ayude a hacer un buen uso del bosque nativo, promoviendo una extracción controlada.

Para finalizar, afirmó que, al mejorar la calidad de la leña, se mejora la calidad del aire y la salud de la población, y
el Estado también se verá beneficiado, pues la leña es el combustible más económico, de fácil acceso, no tiene
propiedades explosivas y es más seguro.

A su vez, el Profesor Asociado y Director del Magíster en Ingeniería de Industrias de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Católica de Temuco, señor Luis Schiappacasse, comentó que es uno de los autores del primer Plan de
Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, integró la Secretaría Técnica que colaboró con la
formulación de la política de uso de leña lanzada por la Ex Presidenta de la República Michelle Bachelet el año
2016, y participó en la Ruta Energética lanzada por el Ex Presidente de la República Sebastián Piñera. Agregó que,
dentro de la Ruta Energética, uno de los 7 compromisos fue regularizar la leña como un biocombustible sólido.

Consideró relevante que este proyecto de ley esté en segundo trámite constitucional después de haber sido
aprobado por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados.

Explicó que el problema es la existencia de 10 ciudades del sur de Chile declaradas oficialmente saturadas por
material particulado fino. Actualmente hay 10 millones de personas que están afectadas por la exposición a este
contaminante y se estima que hay 3.600 muertes prematuras que se producen al año por dicho material. En ese
sentido, afirmó que este año en Temuco hubo más de 100 días con concentraciones que superan el límite máximo
permitido. Así, consideró relevante este proyecto porque la principal fuente de combustión residencial es en base a
leña —más del 90% de las viviendas del sur de Chile— dado que, en general, las viviendas del país tienen una
mala aislación térmica lo que produce que la demanda energética sea extremadamente alta.

Entonces, expresó que la situación es de excesiva demanda de calefacción, mala calidad de las viviendas,
artefactos de precaria tecnología y leña de mala calidad. Comentó que las líneas estructurales de los planes de
contaminación atmosférica consideran programas de mejoramiento de la aislación térmica de las viviendas y que,
desde el año 2010, existe un subsidio exitoso para ello. Agregó que, los Planes de Descontaminación contemplan
programas de recambio de calefactores, una norma de emisión para artefactos residenciales de combustión a leña

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 90 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

y una prohibición para vender artefactos para leña que no estén certificados. Explicó que, sin embargo, dichos
planes no cuentan con instrumentos efectivos en relación a la calidad del combustible. Así, consideró que lo que
falta es regular la leña como un combustible a nivel residencial, pues hay una gran diferencia en las emisiones que
se generan cuando se usa leña seca y leña húmeda. Añadió que se han realizado varios estudios —por ejemplo, en
Suiza y en Chile— que muestran que las emisiones producidas por la utilización de un artefacto con leña húmeda
pueden ser 10 o 20 veces mayores que las emisiones que se producen con el uso de leña seca.

Por otro lado, señaló que no es factible pensar en la electricidad o en otros combustibles como sustituto a los
biocombustibles sólidos, porque la leña es, por lejos, el combustible más económico —la parafina y el gas son tres
veces más caros y la electricidad cuatro—. Además, afirmó que, si se utilizara electricidad para calefacción se
debería crear o destinar una central eléctrica exclusivamente para la calefacción de Temuco. Luego, comentó que
usualmente se piensa en la electricidad como una energía limpia, pero dada la matriz energética del país, no
podemos decir que la electricidad lo sea: actualmente, más del 50% de la electricidad es generada por
termoeléctricas. Enfatizó que, en cambio, la biomasa forestal es el gran recurso renovable que existe en el sur de
Chile y de ella se puede obtener suficiente leña para satisfacer la demanda, siempre que se maneje de manera
sustentable y se tomen las medidas de conservación y mantención correspondientes.

Para concluir, expresó que hoy existe la oportunidad de reconocer como combustible a este recurso, que es el más
usado a nivel residencial y, al reconocerlo, se le puede asignar estándares de calidad y un sistema de fiscalización
eficiente. Reiteró que esta iniciativa es muy necesaria para aportar a la mejor calidad de vida, por lo que no
aprobarla sería ir en contra de los lineamientos a nivel mundial, dado que países como Noruega, España y
Alemania están volviendo a la biomasa como fuente energética debido a su carbono neutralidad.

Por su parte, el Honorable Ex Senador señor Girardi comentó que la combustión de leña no es carbono neutral,
pues cuando se quema leña se libera el carbono que se había capturado. De hecho, explicó que se ha planteado
usar la leña como alternativa de construcción frente al cemento, porque este último es un mayor emisor de CO2.
Para ello, la madera tiene que tener una trazabilidad y una vida útil de varios años.

Manifestó que seguir usando leña en Chile no soluciona el problema, pues no existe forma de fiscalizar la cantidad
de fuentes fijas domiciliarias. En ese sentido, afirmó que estudios respecto al uso de leña en estufas de doble
cámara han concluido que éstas siguen teniendo emisiones más altas que usando otros combustibles fósiles.
Enseguida, expresó que la alternativa para poder combustionar leña seca adecuadamente es tener fábricas de
calor, es decir, que una industria con tecnología de filtro de manga genere un proceso de combustión y distribuya
calor por cañerías.

Luego, señaló que no tiene dudas en que usar leña seca es mejor que usar leña húmeda, pero que esto no resuelve
el problema de la contaminación y de emisión de material particulado. Además, afirmó que la regulación que se
debe dar a la leña dependerá de la situación particular de cada región. Propuso como ejemplo la Región
Metropolitana: existe un proyecto de ley Boletín N°10.180-12 que modifica el Código Sanitario para prohibir el uso
de leña y otros derivados de la madera o de la biomasa en la Región Metropolitana, pues en esa zona la leña no es
más barata que otros combustibles y genera un daño gigante a la salud. A mayor abundamiento, arguyó que si se
considera el costo de las externalidades que genera —como infartos, accidentes cardiovasculares, encefálicos,
cáncer, bronconeumonías, entre otras— se verificaría que no es tan barata como parece.

Concluyó que no está en contra de esta iniciativa, pero es necesario discutir más sobre esta materia para ver las
alternativas y la manera en que la leña se podría utilizar, si se tomara la decisión de hacerlo.

La Honorable Senadora señora Allende compartió lo señalado por el Senador Girardi en el sentido de que no es
comparable la leña húmeda con la leña seca, y que el uso de este biocombustible efectivamente es masivo.
Consideró que, si bien, en principio, el proyecto ayudaría a evitar el uso de leña húmeda, no aborda el tema de
fondo. Además, manifestó que hace falta conocer argumentos científicos que expliquen la diferencia de
combustión entre ambos tipos de leña.

Enseguida, señaló que es importante mejorar el aislamiento térmico de las viviendas en Chile, pues implica
ineficiencia energética. Contrastó lo anterior con lo que ocurre en Europa, pues en los países europeos se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 91 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

establecen ciertos límites y rangos, pero tienen mejor conducción y, por lo tanto, usan menos combustible. Añadió
que la calidad de nuestros artefactos deja mucho que desear, por lo que tampoco bastaría con usar leña seca.

Así, concluyó que no se opone a que se avance en mejores certificaciones y trazabilidad en relación a la leña, pero
recalcó que el tema de fondo no se soluciona, pues igualmente se produce contaminación. Consideró fundamental
avanzar en el uso de energía renovable, no sólo para la generación, sino que también para la calefacción. Propuso
invitar a académicos especializados en la materia, pues en la discusión se ha afirmado que hay investigaciones
concisas sobre la situación de Suiza y, en general, de Europa, que apuntarían a volver a la leña. Por otra parte,
sugirió conocer el porcentaje del uso de leña no certificada en el país, pues no hay claridad en estas cifras.
Finalmente, opinó que el uso de este biocombustible radica más en lo económico que en lo cultural.

En relación a lo dicho respecto a los secadores comunitarios, el Honorable Ex Senador señor García-Huidobro
consideró que sería un aporte para las zonas urbanas, pero no para las zonas rurales en las que opera el
autoconsumo. Al respecto, consultó si la idea del señor Vallespín es implementar un plan piloto en el corto plazo,
con dinero del Gobierno Regional.

Por otro lado, recalcó que en esta materia hay un factor cultural importante, ya que incluso el humo en las zonas
rurales es parte de la vida histórica de ciertas comunidades.

Enseguida, expresó que este es un proyecto de buena intencionalidad, pero cuestionó su operatividad. Estimó que
se debe avanzar en la sustitución de la leña con energías renovables pues el gran problema es la contaminación.
Afirmó que la leña seca contamina, aunque en menor medida, y que la mayoría de los artefactos calefactores en el
sur de Chile no cuentan con certificación. En esta misma línea, destacó el uso del pellet, pues la contaminación que
produce es todavía menor que la de una estufa certificada a leña.

En relación a la construcción en madera a la que aludió el Senador Girardi, comentó que es un interesante
proyecto para Chile, pues se debe aprovechar lo que se produce en el país. Así, lamentó que hace un tiempo atrás
no prosperó un proyecto que proponía implementar planes pilotos y muestras de construcción en madera.

Para finalizar, consultó por los recursos con que se contará para la implementación de esta ley, pues no será
efectiva si no son suficientes.

Luego, el Profesor Asociado y Director del Magíster en Ingeniería de Industrias de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Católica de Temuco, señor Luis Schiappacasse señaló que ha participado de varios estudios y que fue
consultor del Banco Mundial para hacer un análisis crítico de las políticas del gobierno de Chile sobre el uso de
biomasa forestal en relación al cambio climático y a los efectos en la calidad del aire.

Enseguida, explicó que el problema de la contaminación atmosférica es multifactorial, y el primer y principal


causante de ésta es la mala calidad de las viviendas en términos de aislación térmica. Agregó que estudios de la
Universidad Católica de Santiago y la Universidad del Biobío coinciden en que, sin importar el nivel
socioeconómico, las viviendas chilenas en promedio tienen una demanda de calefacción de 200 kWh por metro
cuadrado al año. Así, para satisfacer esta demanda en una casa de 50 metros cuadrados, se necesitan dos estufas
eléctricas de 2 kW cada una y encenderlas por tres meses consecutivos. En cambio, si se compara con los
estándares europeos, en Inglaterra no se permite construir viviendas que tengan una demanda que supere los 70
kWh, mientras que el estándar en Dinamarca es de 20 kWh y en Alemania de 50 kWh. Entonces, afirmó que, como
es tanta la cantidad de energía que se requiere para calefacción en las viviendas chilenas, la única alternativa de
las familias es la leña. Además, comentó que ha hecho cálculos para determinar cuánto significa calefaccionar con
electricidad o con gas y el resultado ha sido que el costo es 2 o 3 veces mayor comparado con el biocombustible
en comento.

Por otro lado, explicó que los artefactos son de tecnología precaria y el combustible de mala calidad. Reiteró que
los Planes de Descontaminación Atmosférica (que son 10 planes en el sur de Chile) se han hecho cargo de esto. En
cuanto a las líneas estructurales de estos planes, señaló que, por ejemplo, el mejoramiento térmico del parque de
viviendas existente en Temuco tiene como meta 40.000 subsidios, de los cuales ya se han otorgado 20.000.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 92 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Además, los planes prohibieron la comercialización de artefactos que no cumplan con la norma de emisión, con lo
cual ha habido una mejora tecnológica: por ejemplo, en el caso de Temuco, el 30% de las viviendas ya tienen
artefactos a leña certificados y, además, otro 30% de las viviendas cuenta con artefactos a pellet.

Luego, indicó que la calidad del combustible es otra causa de la contaminación. Explicó que hoy no existen
instrumentos para hacer que la población utilice leña seca porque, a pesar de que la leña es el combustible más
usado a nivel residencial —con un 60%—, todavía no está reconocido oficialmente como combustible. Afirmó que,
al reconocerse como combustible, tendrá estándares de calidad y no se podrá comercializar leña húmeda. Luego,
recordó que hoy se habla de leña formal e informal. Al respecto, opinó que se debiese hablar de leña legal —que es
la que cumple con los estándares de calidad y es comercializada por centros certificados— y leña ilegal.

Por otra parte, manifestó que, si bien hay que transitar a energías renovables y calefacción distrital, los paneles
solares térmicos son capaces de satisfacer las necesidades de agua caliente sanitaria, pero no de satisfacer las
demandas para calefacción. Entonces, cuando se habla de uso de energías renovables para calefacción se hace
referencia a proyectos de mediano a largo plazo. Estimó que, mientras se avanza en esa línea, es fundamental
hacerse cargo de la realidad en el país, en que las personas utilizan leña para calefaccionar sus viviendas. Así,
recalcó que regular la leña no significa promover su uso, sino que fomentar que el combustible utilizado sea menos
contaminante.

Para concluir, expresó que, si se sigue utilizando leña húmeda se contaminará muchísimo más que de utilizarse
leña seca. Señaló que, si bien esta iniciativa no resuelve el problema, aporta a la disminución de la contaminación
y, además, entrega herramientas para fiscalizar la producción y la comercialización de la leña, no su uso. Al
respecto consideró relevante la creación de centros integrales de biomasa en donde se facilite la fiscalización y
sistema de certificación.

A continuación, en la sesión siguiente, el Ex Ministro del Medio Ambiente y Director del Centro de Acción Climática
de la PUCV, señor Marcelo Mena, explicó que el principal problema de salud ambiental del mundo es la
contaminación atmosférica y, en conjunto al uso de alcohol, VIH, malaria, tuberculosis y mala nutrición, contribuye
a la muerte prematura. Luego, se refirió a los valores de referencia en cuanto a contaminación: señaló que,
recientemente, la OMS actualizó sus valores guía y ningún país los ha adoptado. Afirmó que en Chile existe una
norma de 20 µg/m3 de MP2,5 anual, que antes fue de 10 µg/m3 y actualmente se actualizó a 5 µg/m3, que sólo se
cumple en Punta Arenas.

Enseguida, comentó que la consultora de Clean Air Institute y del Banco Mundial, señora Paulina Schultz, actualizó
la estimación de la cantidad de gente que muere por contaminación atmosférica en Chile, estimando que son cerca
de 6.000 personas. Luego, agregó que el alza de una gran cantidad de enfermedades son atribuidas a la
contaminación, tales como, cáncer al pulmón, enfermedad isquémica del corazón, derrames cerebrales y
trastornos neonatales.

Por otro lado, explicó que según el Ministerio de Medio Ambiente y sus datos oficiales se puede observar que el
82% de las emisiones primarias de material particulado, es decir, aquellas que nacen desde una chimenea, vienen
de la leña, lo que equivale a 33 veces las emisiones del parque termoeléctrico nacional. Para graficar lo anterior,
exhibió una lámina que da cuenta de la situación, por región:

En otro orden de ideas, comentó sobre la supuesta carbono neutralidad de la leña como combustible. Señaló que
Chile desde el año 2015 ha tenido compromisos de mitigación del carbono negro u hollín, —aquel material que
constituye un porcentaje del material particulado que tiene el efecto de ser recalcitrante, producir efectos en la
salud y atrapar el calor—. El carbono negro u hollín es 1.000 o 4.000 veces más potente por tonelada que el CO2 y,
por lo tanto, es un súper contaminante. Luego, precisó que las emisiones de carbono negro por unidad de energía
de la leña y de los calefactores a carbón son muy altos. El porcentaje de emisiones del carbono negro respecto de
las emisiones totales de material particulado es de aproximadamente 10% en leña, y de 57% en diésel. Entonces,
concluyó que la leña es la principal fuente por unidad de energía de carbono negro. Para ilustrar lo anterior, mostró
la siguiente lamina:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 93 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Agregó que la Unión Europea tiene ciudades más sucias que Estados Unidos, que tiene menos uso de leña y de
diésel.

Entonces, explicó que la Coalición del Clima y el Aire Limpio, que lideró como Ministro y Subsecretario, ha
determinado que para lograr llegar a 1,5 grados centígrados de calentamiento —como lo busca el Acuerdo de
París— se debe abordar la contaminación de metano y de carbono negro. El reducir esta contaminación trae
beneficios directos a las ciudades, ya sea en términos de temperatura o en reducción de efectos negativos en
salud.

Por otro lado, comentó que la depositación de la contaminación de las ciudades cae en los glaciares andinos y, por
tanto, acelera el derretimiento de éstos. Entonces, afirmó que una política de atenuación de carbono negro
material particulado podría contribuir a la mitigación del cambio climático y también es una medida de adaptación
al cambio climático, al evitar la acumulación de estos contaminantes en los glaciares y el efecto negativo que
causa.

Señaló que la fuente fundamental de carbono negro es la calefacción residencial, el transporte, las quemas
agrícolas, la producción de ladrillos y la quema de residuos. El efecto climático que produce es la formación de
nubes y atrapamiento de la radiación infrarroja desde la superficie de la tierra, causando el efecto invernadero.

En relación a la leña y su contribución al efecto invernadero en Chile, explicó que ésta representa entre un 10 y
40% adicional, equivalente a las emisiones de gases de efecto invernadero, tal como se muestra en la siguiente
lámina:

Luego, mostró un plan de descontaminación para Chillán. Señaló que la reducción de la contaminación por leña
seca es relevante, sin embargo, no es la única solución, pues la sumatoria de muchas medidas es la que ayuda a
reducir de forma efectiva la contaminación. Agregó que una de estas medidas fundamentales es el recambio de
calefactores.

Explicó que los gobiernos han hecho programas de recambio de calefactores y de revestimiento térmico de
viviendas, siendo medidas importantes para la creación de empleos y actividad económica en zonas remotas.
Indicó que Chile subsidia alrededor de 10.000 proyectos al año, pero se requieren 50.000 para poder lograr los
planes de descontaminación.

Por otro lado, comparó el factor de emisión de la leña húmeda y seca, y concluyó que la leña húmeda contamina el
doble. Por ejemplo, si en Santiago se utilizaran pellets (que contamina 60 veces más que el gas) se retrocedería en
calidad del aire, pero si en Temuco se utilizaran pellets habría un beneficio neto, pues se mejoraría su situación
actual de emisiones.

Enseguida, comentó que el Ministerio de Medio Ambiente a partir del año 2015 ha publicado sucesivamente la Guía
de Calefacción Sustentable, y consideró que el Ministerio de Energía debería hacer algo similar, entregando con
claridad cuáles son los costos directos de calefacción de distintos tipos de energéticos, en las diferentes zonas del
país. A partir de lo anterior, afirmó que el aire acondicionado es la forma más costo-efectiva y, por lo tanto, la
electrificación de la energía puede ser una salida positiva, en especial considerando las ventajas de reducción de
contaminación atmosférica y los beneficios de las energías renovables. Al respecto, opinó que debe tenerse en
cuenta la evolución del precio de la leña, el pellet y el gas licuado. Señaló como ejemplo el caso de Temuco, en
que se observa en el periodo 2015-2021 un alza de aproximadamente 25% para el precio de la leña, 20% para el
de los pellets y 70% para el del gas licuado. A partir de lo anterior, recalcó que urge regular el costo de la
calefacción, pues está contribuyendo a la pobreza energética y, en ese contexto, es importante regular la calidad
de la leña y el pellet.

En otro orden de ideas, señaló que el origen de la leña es un tema que hay que tratar con mayor rigurosidad,
porque a priori se puede pensar que el alza de precios tiene que ver con la escasez de la leña que se recolectaba
de forma gratuita en cualquier lugar. Estimó que es relevante conocer el origen para garantizar que no se está
contribuyendo a la deforestación y degradación del bosque nativo. Agregó que actualmente el 16% de los hogares
urbanos no tiene calefacción, en el 66% de los hogares las personas pasan frio y muchas de las viviendas no tienen

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 94 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

estándar de aislación térmica.

A continuación, recordó que la ciudad de Beijín bajó su contaminación un 45% en 4 años. Afirmó que en Chile
hemos tenido reducciones muy importantes cuando los planes de descontaminación se han financiado en las tasas
que corresponden (como el caso de Coyhaique y Temuco), lo que ha traído beneficios directos en salud: en las
zonas de planes de descontaminación las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias han bajado un
17%, han disminuido en 30% las enfermedades respiratorias de niños hasta 14 años, y en 75% las crisis
obstructivas bronquiales en niños de 0 a 4 años. En razón de lo anterior, concluyó que los planes sirven, pero hay
que financiarlos y ejecutarlos con rigurosidad.

Finalmente, afirmó que la leña: es la principal fuente de contaminación por material particulado de Chile (82% del
total) y de carbono negro (45%), contribuye al calentamiento global (entre 10 a 40% del equivalente de las
emisiones de CO2 del país), no es carbono neutral, contribuye a la muerte de más de 5.000 chilenos al año y su
regulación permitiría ayudar a resolver el problema de contaminación atmosférica. Luego, a modo de síntesis, hizo
presente que el alza de precio de los combustibles para calefacción ha profundizado la pobreza energética; que es
fundamental mejorar el estándar de aislación térmica mediante subsidios, y que los planes de descontaminación
han contribuido a reducir la contaminación, pero requieren ser financiados de acuerdo a cómo fueron diseñados.

Luego, el Sociólogo y Magister en Economía Agraria y Ambiental de la Universidad Católica de Chile, señor Ignacio
Casielles, consideró que este proyecto es un avance porque desarrolla el mercado de leña, el cual es
especialmente relevante en la zona centro y sur del país, donde dicho combustible es el responsable de la mayor
parte de las emisiones de material particulado. Añadió que promover la leña seca y contar con mejores estándares
de combustible no resolverá el problema de la contaminación, pero permitirá avanzar en una dirección correcta.

Asimismo, explicó que la iniciativa en comento sistematiza muchas de las medidas que se han implementado en el
país de forma fragmentada a través de los planes de prevención y de descontaminación atmosférica. Por ello,
valoró la discusión en esta comisión al poner el foco en la energía y en el acceso a la energía frente el problema de
pobreza energética.

Respecto a los requisitos de registro y certificación de los proveedores, expresó que hay que tener presente que
los comercializadores suelen ser microempresas, con bajo volumen de ventas, bajo capital de inversión y con altos
niveles de informalidad, mientras que los comerciantes certificados tienen un mayor volumen de ventas. Entonces,
explicó que imponer una exigencia de certificación o de registro podría significar un riesgo para satisfacer la
demanda de combustible doméstico y alzas de precios. Recalcó que, antes de plantear estas exigencias, se debe
apoyar el establecimiento de capacidades para proveer leña que cumpla los estándares, mientas se entregan
incentivos a la formalización y se generan capacidades en el mercado.

En cuanto al plan de modernización de mercado, afirmó que la eficiencia térmica es una de las características que
muestra mayor efectividad, lo que tiene relación con el reacondicionamiento térmico de las viviendas, aislación,
renovación de calefactores y de artefactos en general. Por otra parte, resaltó el componente cultural en el
consumo de leña y la importancia de entregar información, contar con medidas de educación ambiental (que no
están explicitadas en el proyecto actual) y fomentar la participación ciudadana en la elaboración de estos planes.

Posteriormente, en relación a la seguridad energética, recalcó la importancia de disponer excepciones temporales


a la certificación que se exige. Señaló como ejemplo que se podrían retirar exigencias debido a cambios no
programados en la oferta o demanda de leña con tal de poder garantizar el acceso a energía y calefacción de los
hogares. Añadió que el mercado de leña no es uniforme a nivel nacional, sino que opera de forma local y
descentralizada, por lo que, para que estas excepciones no ocurran de manera permanente se deben fijar los
límites temporales de las mismas y las medidas para corregir esas faltas de provisión por cambios en la oferta o
demanda. Subrayó la importancia de lo anterior al momento de implementar esta ley, pues podría ocurrir que no
exista una capacidad de generación o de provisión suficiente para contar con el combustible para satisfacer la
demanda.

Sobre la entrada en vigencia la ley, manifestó que es necesario que las normas sobre medidas de apoyo a
productores y comercializadores entren en vigencia antes que las que exigen certificaciones, para así poder
preparar el mercado. Además, agregó que el proyecto propone una entrada en vigencia por regiones, privilegiando
a la zona sur y centro-sur, y a las comunas que cuenten con planes de descontaminación atmosférica. Al respecto,
comentó que se debería priorizar todas aquellas zonas que se consideren saturadas o latentes por material

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 95 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

particulado, ya sea que cuenten o no con dichos planes.

Para finalizar, indicó que debe revisarse cómo esta iniciativa se inserta institucionalmente y se relaciona con otros
instrumentos, en especial con las medidas que ya están contenidas en los planes de descontaminación
atmosférica. Por otra parte, expresó que la Superintendencia de Medio Ambiente dejaría de fiscalizar estas
acciones en las ciudades que cuentan con planes de descontaminación y el ente fiscalizador pasaría a ser la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por lo que deberían revisarse las atribuciones de fiscalización,
cómo se traspasan y si es necesario contar con mecanismos de colaboración o coordinación.

La Honorable Senadora señora Allende señaló que, si bien se necesita regular el mercado de la leña, esta iniciativa
legal no es la solución, pues la leña es un contaminante, sea seca o húmeda. En ese sentido, consideró que hay
que avanzar en el cambio de calefactores, aislamiento térmico, educación ambiental, acceso a otras fuentes de
energía, energías renovables y, a través de ellas, lograr energía más económica.

En relación a las atribuciones de fiscalización, expresó que la SMA debería mantener la facultad de fiscalización en
la materia al tratarse de un problema eminentemente medio ambiental y la mirada de la SEC nunca será
suficientemente integral, amplia y enfocada en los efectos medio ambientales.

Para finalizar, indicó que apoyará este proyecto de ley, a los pequeños comerciantes de leña y a las personas más
vulnerables que utilizan la leña para calentarse, pero insistió en que es necesaria una mirada más amplia y
avanzar en subsidios de paneles solares, revestimientos térmicos, acceso a otras energías, para dejar de utilizar
leña en un futuro.

El Honorable Ex Senador señor García-Huidobro manifestó acuerdo con lo dicho por la Honorable Senadora señora
Allende.

Enseguida, expresó su preocupación por la política de entregar calefactores. Al respecto, señaló que anteriormente
se entregaban calefactores de mayor tamaño en comparación con los que se entregan actualmente, sin embargo,
aquéllos no están certificados. En ese sentido, estimó que deberían ampliarse los sistemas de certificación,
considerando el factor cultural de las personas que residen en la zona sur del país, especialmente en las rurales.

Por otra parte, señaló que en lugar de subsidiar calefactores deberían fomentarse paneles solares, con el propósito
de introducir energías renovables.

Finalmente, afirmó que la iniciativa es una declaración de intenciones, pues difícilmente podrá ponerse en práctica
considerando que una gran parte de la zona sur del país funciona con leña húmeda.

A continuación, el Ex Ministro del Medio Ambiente, y Director del Centro de Acción Climática de la PUCV, señor
Marcelo Mena, consideró que, si en una ciudad como Punta Arenas se cumplen con dificultad las normas de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en la materia —aun teniendo en cuenta los vientos de la zona, y con un
bajo uso de leña—, se puede concluir que la combustión de leña no es compatible con el aire limpio, por lo que la
transición energética es necesaria, y las prohibiciones progresivas de uso de leña ayudan a que tenga un rol
menos preponderante en la práctica. Además, agregó que su uso no es sustentable considerando el terreno e
instalaciones que se necesitan para producirla en relación al número de usuarios.

También concordó con el Senador García-Huidobro en cuanto al fomento de la auto generación solar. Señaló que
esto permite sobre generar energía en verano, amortizando las cuentas de luz en invierno.

Expresó que la solución es el uso de distintos combustibles de acuerdo a cada realidad cultural. Estimó que la libre
elección de combustible es positiva, mientras se disminuya el uso de leña a través de la oferta.

Finalmente, indicó que el uso de leña en la actualidad es una realidad que debe asumirse, por lo que es beneficioso
regular su calidad.

Por su parte, el Sociólogo y Magister en Economía Agraria y Ambiental de la Universidad Católica de Chile, señor

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 96 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Ignacio Casielles, manifestó su acuerdo con lo dicho por el Ex Ministro Mena, en tanto estimó que, si bien la leña
seca no es la solución en el largo plazo, su regulación permite contar con una provisión de energía para hogares en
la zona centro y sur del país durante la transición energética a una matriz más limpia. En ese sentido, opinó que es
relevante asegurar la continuidad en la provisión de calefacción, materia en la cual la leña es más eficaz.
Finalmente, consideró que las medidas de transición energética —como los subsidios— deben enfocarse en lo
local.

En cuanto a la contaminación intradomiciliaria, señaló que normalmente es algo que no se mide. Afirmó que hay
evidencia que demuestra que educar y entregar información sobre el uso de artefactos calefactores puede tener
relevantes efectos en mejorar la calidad del aire al interior de los hogares.

En posterior reunión, la Presidenta de la Comisión, Honorable Senadora señora Carvajal, señaló que corresponde
continuar el tratamiento del proyecto de ley que regula los biocombustibles sólidos.

El Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, comenzó su exposición explicando que este proyecto es parte un de
un paquete de medidas energéticas, dentro de las cuales se cuentan los siguientes proyectos de ley: el que
inyectará recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), el cual permitirá disminuir el precio de
la parafina; el de Estabilización de las Cuentas de Electricidad (PEC2), que actualmente se denomina Fondo de
Protección del Consumidor, que permitirá congelar la mayor parte de las tarifas durante el presente año, y el que
permitirá incrementar la competencia en el mercado del gas, especialmente del gas licuado del petróleo, conocido
como “Gas a precio justo”.

Señaló que esta iniciativa es fundamental para comenzar un proceso de regularización y descontaminación de las
ciudades del sur de Chile. Afirmó que, actualmente, entre el 80% y 90% de las viviendas desde Rancagua hacia el
sur tienen instalaciones a leña para calefacción, cocción o agua caliente sanitaria. Añadió que esa situación ha
acarreado problemas medioambientales, tanto por la contaminación producida por su uso, como por la extracción
del recurso mismo.

Por lo anterior, comentó que hace más de 15 años se inició la discusión en torno a la transformación del sector de
leña y el primer paso para dicha evolución es este proyecto de ley, pues todos los estudios muestran que es
inviable en el largo plazo el uso sostenido de la leña de forma individual en las ciudades de cierto tamaño. Así,
afirmó que se tendrá que hacer una transformación productiva radical que tardará 10 o 15 años y, por lo tanto,
para avanzar a un estándar mínimo se tiene que dar este primer paso.

En cuanto al contenido de la iniciativa legal, expresó que establece un modelo que permite generar
especificaciones técnicas para determinar la calidad y para estandarizar u homogenizar la venta de la leña que,
actualmente, es realizada de distintos modos —por ruma, metro ruma, bolsa, saco, etc.— y, por lo tanto, debe
estandarizarse para que los consumidores puedan comparar y elegirla adecuadamente. Luego, recalcó que la
homogenización técnica se refiere también a los pellets y biomasa residual, con tal de establecer un estándar que
permita asegurar que su uso tenga el menor impacto posible, especialmente en relación a su contenido de
humedad, que es lo que más afecta la calidad de la combustión de los biocombustibles y al medioambiente: ya
que, a mayor humedad, la combustión es más imperfecta y eso genera mayor emisión de material particulado
grueso y fino.

Por otra parte, señaló que el proyecto de ley establece registros obligatorios para productores y comercializadores,
obligación de certificación (Sello de Calidad) y obligaciones para transportistas de leña. Sin embargo, la iniciativa
excluye el autoconsumo y los usos tradicionales de la leña.

Posteriormente, indicó que existirá gradualidad para la incorporación de la ley, es decir, se dictará un reglamento
específico y habrá un plan de fiscalización asignado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Añadió que actualmente la SEC no puede fiscalizar la leña pues no es legalmente un combustible.

En otro orden de ideas, expuso que la leña representa el 72% de los combustibles utilizados para calefacción, y
que aproximadamente el 70% de las viviendas entre Rancagua y Aysén usan leña, e incluso el porcentaje podría
ser mayor si consideramos cocción y otros usos. Entonces, consideró que al ser extremadamente significativo este
porcentaje existe la urgencia actual de regular esta materia. En relación al impacto ambiental, señaló que se
estima que el 85% de las emisiones de MP 2,5 es generado por la leña, lo que tiene como consecuencia impacto en
la salud de las personas, en las viviendas, en la calidad del aire y medio ambiente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 97 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Además, expuso que gran parte de la leña, al estar fuera de los mercados formales, no se extrae o cosecha de
manera sostenible, lo que significa un impacto desde el punto de vista del cambio climático. Añadió que
históricamente se ha dicho que la leña es carbono neutral, sin embargo, dicha afirmación es cierta en el supuesto
en que la leña se cultive y coseche adecuadamente, y no de la forma que se ha estado obteniendo en el caso de
nuestro país, produciendo deforestación, y una parte de ella siendo extraída ilegalmente.

Enseguida, mostró un gráfico de la contaminación por material particulado en algunas ciudades del sur del país:

Luego, afirmó que la certificación es importante por el tema de la humedad pues si se pasa de un 35% de
humedad a un 25%, las emisiones de MP 2,5 bajan significativamente. Para ilustrar lo anterior, mostró la siguiente
lámina:

A continuación, añadió que el aumento de humedad tiene un gran impacto en el medio ambiente. Explicó que el
nivel de humedad puede cambiar por esperar más tiempo antes de consumir la leña o usar métodos de secado.

En otro orden de ideas, comentó que, si bien este proyecto es una moción parlamentaria, se empezó a trabajar
hace varios años de forma preliminar este tema. Al respecto, exhibió la siguiente diapositiva:

A partir de la imagen señaló que se realizaron talleres e interacción con la ciudadanía para entender y determinar
los principales problemas, necesidades y preocupaciones. Añadió que, en relación a las discusiones, hubo consenso
en que se requiere regular la leña.

Por último, expresó que esta iniciativa legal se enmarca en el paquete de medidas energéticas impulsadas por el
Gobierno que permitirá reducir los gastos energéticos de la familia, e impulsar sistemas de apoyo a su respecto,
que no se tienen hoy.

El Honorable Senador señor Castro consultó al Ministro por la viabilidad de la transición energética que propone el
proyecto de ley, especialmente considerando la economía doméstica de los sectores más vulnerables de la
población, y la situación económica del país. En ese aspecto, estimó que es necesario contar con alternativas.

Luego, preguntó cómo se controla o monitorea actualmente la humedad de la leña que se vende. En la misma
línea, consultó por los mecanismos regulatorios que se consideran, en vista de la informalidad del rubro.

Finalmente, comentó que en algunas localidades la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la


Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) cuentan con poco personal y recursos para cubrir amplios territorios,
viéndose imposibilitada de cumplir su función de inspección. En ese entendido, preguntó por la fiscalización que
tendrá la transición energética y regulación que se propone por la presente iniciativa.

A su vez, el Honorable Senador señor Durana preguntó al Ministro si se tiene presupuestado establecer un
mecanismo de subsidio para apoyar a la población en aquello que se va a fiscalizar, como en la reducción del uso
de la leña, en especial la que se vende a granel.

El Honorable Senador señor Prohens estimó que para reducir los índices de contaminación hay que controlar el uso
de leña húmeda. En ese sentido, señaló que, como el 95% de la leña que se utiliza es húmeda, la fiscalización a su
respecto debe ser rigurosa y eficaz pues, de lo contrario, la presente iniciativa puede ser sólo una declaración de
buenas intenciones.

A continuación, consultó si los puntos de venta de leña estarán sujetos a certificación, tal como lo estarán los
puntos de producción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 98 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

A continuación, el Honorable Senador señor Velásquez preguntó al Ministro si el uso de las energías renovables y
limpias será una política fuerte y concreta a nivel nacional. Al respecto, opinó que debe existir coordinación entre
todas las entidades que podrían intervenir en la transición energética, como la SEC, SMA, Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Servicio Nacional de Aduanas, Servicio de Vivienda y Urbanización, etc.

Enseguida, e Honorable Senador señor Castro indicó que el literal b) del artículo tercero transitorio afecta
negativamente a las regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule al establecer un plazo
excesivo para la entrada en vigencia del proyecto de ley, considerando que hay importantes zonas en la hipótesis
que indica dicha norma.

La Presidenta de la Comisión, Honorable Senadora señora Carvajal, manifestó su acuerdo con lo dicho por el
Senador Castro, en especial teniendo en cuenta las condiciones catastróficas que presentan algunas regiones en
términos de contaminación.

Luego, consultó al Ministro sobre la estrategia o plan del Ministerio, durante el periodo de vacancia legal, para
generar un respaldo económico a las personas que se verán afectadas con la nueva regulación, especialmente en
lo referido a empleo y transición energética.

El Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, contestó que existe el plazo de un año para dictar el reglamento, el
cual considera un proceso de adaptación, el diseño de subsidios y el acompañamiento a los diferentes actores,
esto es consumidores y productores. Vinculó lo anterior con los plazos de implementación de la ley, atendido que,
dada la complejidad de adaptación de este proceso, se requiere tiempo, pero para evitar que sea extenso se
decidió partir con las regiones en donde el tiempo de uso de la leña es mayor, desde Ñuble a Aysén.

Luego, apuntó que la leña de uso individual no es una solución de largo plazo para las ciudades. Así, explicó que,
aun cuando se incorporen tecnologías al uso doméstico de la leña, una ciudad de una cierta dimensión nunca va a
cumplir con los estándares ambientales y, por lo tanto, debe empezar a definirse un camino de salida a la leña.
Comentó que se solicitó a las SEREMIAS desde Rancagua al sur, para que preparen un plan de salida al uso de este
biocombustible, señalando cuánto se demoraría, cuáles son las alternativas energéticas y qué implicancias tendría
localmente.

Enseguida, afirmó que sin esta ley va a aumentar la disparidad en el sistema energético. Advirtió que actualmente
ciertos sectores con mayores recursos cambian la leña por otros combustibles, y sin mediar esta regulación se
estaría aumentando la brecha entre aquellos que utilicen la peor leña y quienes se tecnifiquen al respecto,
mientras que para el conjunto no se verificaría una mejora en las condiciones ambientales, pues la población sigue
creciendo. Entonces, recalcó que esta iniciativa no es la solución, es el comienzo de la solución, ya que permitirá
comenzar a intervenir activamente en un mercado que tiene muchos problemas.

Posteriormente, ante la duda en torno a cómo se fiscaliza un mercado informal sin afectar el desarrollo económico,
respondió que se estima que 120.000 personas podrían estar involucradas en el negocio de la leña. Al respecto,
añadió que es importante que esas personas participen en el proceso y que pasen progresivamente a trabajos de
mayor valor y productividad. Explicó que muchos de estos trabajos son bastante básicos —recolección, venta
básica, etc.—, y por eso es tan distinto el uso rural o tradicional de la leña y el uso comercial de la misma.
Concluyó que se deben hacer dos cosas en paralelo: avanzar con este proyecto de ley y el proceso de salida y
apoyo a las leñeras para que pasen a otras actividades. Agregó que la calefacción distrital y otros temas son
fundamentales para la transformación productiva. Así, insistió en que la iniciativa no es suficiente, pero necesaria.

Luego, en relación al impacto económico sobre aquellos que trabajan en el sector, señaló que se les ayudará a
través de la formalización, fiscalización y mejoramiento de condiciones, cuestión que debería implicar un aumento
en el precio. Afirmó que dicho aumento no es negativo en sí mismo, pues la leña de mejor calidad es más eficiente,
por lo que se consumiría menos para generar el mismo calor, con el consiguiente bienestar para las familias.
Vinculó lo anterior a la eficiencia energética, e hizo presente la existencia de un proyecto inédito en el país para
intervenir 400.000 viviendas con el objetivo de incrementar su eficiencia energética.

En otro orden de ideas, comentó que, al ser difícil la fiscalización de la leña, el precio de la leña irregular y la
certificada es muy similar, pues para el consumidor es complejo distinguir la calidad de la misma y, además, como
la leña no está estandarizada en peso o cantidades, lo que se compra —por ejemplo, un metro ruma—, a veces es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 99 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

más y otras menos.

En relación a la proyección del precio de la leña, indicó que, si se usan parámetros objetivos se puede ver un
aumento, sin embargo, desde el punto de vista del gasto energético podría haber un ahorro.

Enseguida, afirmó que el proyecto de ley entrega recursos a la SEC para que comience el proceso de certificación y
los mecanismos de fiscalización que permitan mayor cumplimiento normativo, sin implicar un gran aumento de
recursos de personal o equipamiento.

Explicó que con la iniciativa se buscar formalizar el uso de los biocombustibles y encontrar su potencial. Al
respectó, comentó que en otras partes del mundo se han utilizado los biocombustibles de manera colectiva, tales
como: calderas de alta eficiencia, pocas emisiones ambientales, biocombustibles sostenibles, distribución colectiva
del calor. Añadió que esta forma de utilización se ha estudiado, con el objetivo de realizar un piloto en el sur del
país.

Finalmente, agregó que muchas viviendas actualmente están diseñadas en torno al uso de calefacción a leña y que
cualquier transformación requeriría tiempo de adaptación. Subrayó que la leña es un combustible propio y muchas
veces es una mejor solución que otros combustibles, como el gas licuado, petróleo o parafina.

La Presidenta de la Comisión, Honorable Senadora señora Carvajal, consideró importante avanzar en la


autofiscalización, educando a la población en torno a este tema ya que la leña es la principal fuente de calefacción,
representando el 72% en las viviendas de la zona centro-sur del país. En ese contexto, afirmó que la
implementación de la ley supone inversión pública y que la idea de avanzar en mecanismos de calefacción
comunitarios es muy interesante.

Luego, añadió que una buena medida sería otorgar medidores de humedad pues, aun cuando no se evitaría el
consumo de leña, ayudaría a fiscalizar el cumplimiento de los estándares establecidos en la iniciativa. Además,
resaltó que el proyecto supone políticas públicas, mecanismos y medidas de corto plazo que ayudarán a avanzar
en la regulación de este biocombustible.

Por último, consideró fundamental que, si hay formas de conversión, se deben priorizar aquellas regiones que
tienen los índices más altos de saturación y contaminación.

A su vez, el Honorable Senador señor Castro reiteró su preocupación en relación a los plazos de entrada en
vigencia y consultó si, en opinión del Ejecutivo, se pueden modificar y, en general, cuál es el margen para poder
adecuar ciertos puntos de la iniciativa.

El Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, manifestó que les gustaría que el proyecto avanzara rápido por la
importancia de comenzar con el plan de modernización, pero entiende que el tema de los plazos es sensible.
Explicó que los plazos de entrada en vigencia de la ley se hicieron pensando en grupos de regiones, pero es un
tema que se podría reflexionar y eventualmente modificar.

Enseguida, el Honorable Senador señor Castro solicitó concretamente que la letra b) del artículo tercero transitorio
se homologue a la a), es decir, que la ley entre en plena vigencia en un año en todas las comunas que tienen
decreto de saturación de MP 2,5, sin distinguir región.

El Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, explicó que el ajuste sería presupuestario y que se estudiarán las
implicancias de la modificación.

El asesor legislativo del Ministerio de Energía, señor Fernando Monsalve, reiteró que esta iniciativa es una prioridad
legislativa y que realizar indicaciones implica que el proceso sea más lento, sin embargo, confirmó que estudiarán
las inquietudes planteadas.

El Honorable Senador señor Durana expresó que, si bien el proyecto indica de manera general que hay un plan de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 100 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

incentivo, es necesario saber si éste será tributario, a través de subsidios o de qué manera se abordará dicho
incentivo para el vendedor, para la actividad económica y para quién no compre leña y tenga que calefaccionar de
otra forma.

Para finalizar, la Presidenta de la Comisión, Honorable Senadora señora Carvajal, solicitó información sobre cómo
se enfrentarán las inquietudes y sobre posibles propuestas de indicaciones para la próxima sesión.

El Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, comentó que estuvieron trabajando en una propuesta de
reorganización de los plazos de entrada en vigencia del proyecto de ley. En esa línea, aclaró que se revisaron las
aprehensiones y comentarios que se realizaron en sesiones anteriores y solicitó más tiempo para poder presentar y
explicar de manera detallada esos temas.

El Honorable Senador señor Prohens solicitó que las propuestas o modificaciones sean enviadas a los Senadores
antes de la próxima sesión para revisarlas.

El asesor legislativo del Ministerio de Energía, señor Fernando Monsalve, se comprometió a enviar las
modificaciones con anticipación y comentó que se está analizando si éstas se harán vía indicación o reglamento.

En la última sesión, el Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, señaló que se analizó la situación respecto a la
demora de algunas regiones en la implementación de la ley. En ese sentido, explicó que, para equiparar las
condiciones entre regiones, se avanzará de manera pareja en el estándar de calidad de la leña, invirtiendo en
centros integrales de biomasa en distintas regiones para lograr equiparlas entre los años 2022 y 2023, de manera
que a finales del año 2023 todas ellas tengan la misma cantidad de centros.

Hizo presente que, además, podrían surgir centros de iniciativas privadas en algunas regiones. Destacó que se
financiarán con fondos públicos, al menos, cuatro centros en todas las regiones del Maule al sur. Así, más que
ajustar los tiempos estipulados en la ley, se consideró importante en avanzar, con el presupuesto del Ministerio de
Energía, en centros de biomasa para asegurar leña de calidad.

Para finalizar, comentó que se implementarán programas de capacitación y de educación para que la población
reconozca la calidad de la leña, haga seguimientos y mediciones.

El Honorable Senador señor Castro expresó que, después de la exposición del Ministro, entiende que se acercarían
los tiempos reales de aplicación de esta ley por vía de infraestructura y de avances previos de inversión para que
las regiones del país equiparen condiciones. En ese entendido, manifestó su acuerdo con el proyecto.

La Presidenta de la Comisión, Honorable Senadora señora Carvajal, consideró que las regiones que están en una
condición de saturación o declaradas zonas latentes son prioritarias y, por lo tanto, los planes y programas que se
están generando desde el Ministerio deberían considerarlo. Agregó que los altos índices de contaminación generan
condiciones adversas para las personas y, por esa razón, es necesaria una prioridad para algunas regiones, como
la región del Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Luego, consultó cuándo se comenzaría con la implementación de las centrales.

El Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, contestó que se focalizarán los recursos en las comunas donde existe
una mayor saturación y contaminación. Al respecto, comentó que el plan consiste en que se homologuen todas las
regiones en los dos primeros años, 2022 y 2023. Posteriormente, incrementarán los centros integrales de biomasa
en todas las comunas, priorizando las que tienen mayores niveles de contaminación y densidad poblacional, entre
otros factores. Recalcó que el programa contempla, en principio, cuatro centros por región, donde se elegirán las
comunas de dichas regiones que tengan el mayor impacto inmediato.

Enseguida, indicó que algunas centrales comenzarán este año, pues ya está contemplado el presupuesto y las
demás para el próximo año, para lo cual se consideró en la petición presupuestaria para el año 2023.

Puesto en votación en general y en particular el proyecto de ley, fue aprobado por la unanimidad de sus miembros,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 101 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Honorable Senadora señora María Loreto Carvajal Ambiado y Honorables Senadores señores Juan Luis Castro
González, José Miguel Durana Semir, Rafael Prohens Espinosa y Esteban Velásquez Núñez.

---

TEXTO DEL PROYECTO

A continuación, se transcribe literalmente el texto del proyecto de ley despachado por la Cámara de Diputados, y
que la Comisión de Minería y Energía propone aprobar en general y en particular:

PROYECTO DE LEY:

“TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 2.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

1. Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

2. Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales
como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

3. Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de


acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

4. Comercializador: la persona natural o jurídica que ofrece biocombustibles sólidos a otros comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

5. Ministerio: el Ministerio de Energía.

6. Organismo de Certificación: la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles de conformidad a lo dispuesto en el número 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, encargada de
certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y a la métrica definidas por el Ministerio, o que
los biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

7. Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: el Centro de Procesamiento de Biomasa que tiene capacidad
para producir y comercializar anualmente una cantidad igual o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente
en peso u otra unidad de medida de otros tipos de biocombustibles sólidos provenientes de la biomasa, según lo
determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, centro de procesamiento, comercializador o transportista.

8. Superintendencia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Artículo 3.- El Ministerio establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de calidad
y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención
al uso que se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los
biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá
considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá
requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en
materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y de
Transportes y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 102 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

demás normas necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta ley.

En lo relativo al procedimiento, el reglamento deberá contemplar, a lo menos, lo siguiente:

a) Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas.

b) La forma en que se comprobará la adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales
en la materia.

c) El mecanismo de participación del público interesado en su determinación, de acuerdo a lo señalado en los


artículos 69 y siguientes de la ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653,
de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley regirán sin perjuicio de la aplicación, cuando
corresponda, de las disposiciones y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque
Nativo y Fomento Forestal; en el decreto ley N° 2.565, de 1979, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que
somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala, y en el decreto N° 4.363, de 1931, del Ministerio de
Tierras y Colonización, que aprueba el texto definitivo de la Ley de Bosques.

TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 4.- Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los comercializadores deberán
inscribirse en el registro que llevará la Superintendencia de conformidad con los literales a) y b) del artículo 14 y
deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para actuar como tales.

Artículo 5.- Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un sello de calidad
que los identifique como establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que éstos realizan son aptos para producir biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definidas por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las
condiciones de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha
certificación. Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la biomasa
procesada cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el sello de calidad que
acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3.

Artículo 6.- Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán
exhibir la respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará, además, sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 7.- Queda prohibida la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de
cualquier tipo que sean nocivas para el medioambiente. El comercializador será responsable de la falta establecida
en el numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 103 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

Artículo 8.- Queda prohibida la comercialización de biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de
Procesamiento de Biomasa certificado o de un comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República” podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningún caso se podrá autorizar la utilización de biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 9.- Las disposiciones contenidas en esta ley no se aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o
mero tenedor, conforme a lo dispuesto en el reglamento.

Se presumirá que el transporte de biocombustibles sólidos en vehículos menores está destinado a autoconsumo,
salvo que exista habitualidad o se acredite comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará al transporte que se realice en vehículos mayores.

TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las infracciones
que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N° 18.410.

Artículo 11.- La Superintendencia podrá requerir a los ministerios y servicios públicos la información necesaria para
el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla deberá emitir un acto fundado que dé cuenta de la
necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que
permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35 del
Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero deberán ser
tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.

Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.

Artículo 13.- La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle en materia de
biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con las municipalidades y la Corporación
Nacional Forestal, entre otros organismos.

Artículo 14.- La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores autorizados de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 104 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

procedimientos de inscripción y reincorporación y la periodicidad de la obligación de actualizar la información


requerida. En el caso de los comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 15.- Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Esta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Esta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión por un año del registro establecido en el artículo 14.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en el inciso anterior.

Artículo 16.- El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.

Artículo 17.- La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a
lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N° 18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten biomasa o biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios
de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia.

Artículo 18.- El transporte destinado a prácticas culturales propias de los pueblos indígenas no será sancionado.
Éste se regulará en el reglamento, conforme al proceso participativo establecido en los incisos segundo y tercero
del artículo 3.

TÍTULO IV

DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 19.- Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidos por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de
ella y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Artículo 20.- Cada cinco años el Ministerio elaborará un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los
Biocombustibles Sólidos, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que
tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de
biocombustible sólidos.

El plan nacional deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento a los pequeños

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 105 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

productores y asociatividad entre éstos; fomento de la certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa y
de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y comercializadores; coordinación entre los
programas de reacondicionamiento térmico de viviendas; recambio de artefactos residenciales e institucionales;
las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o descontaminación atmosférica
y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y estadísticas relativas a ésta, y el
uso de biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o local, considerando plazos y
gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del plan nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá por las normas que
al efecto haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de la ley Nº
18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
establecerá el Plan Nacional de Modernización del Mercado de Biocombustibles Sólidos.

TÍTULO V

MODIFICACIONES DE OTROS CUERPOS LEGALES

Artículo 21.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 3° del decreto ley N° 2.224, de 1978, que
crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

1. Intercálase, entre las expresiones “electricidad,” y “carbón,”, la siguiente: “biocombustibles sólidos,”.

2. Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “, en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético”.

Artículo 22.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles:

1. Intercálase en el artículo 2º, entre la expresión “combustibles líquidos,” y el vocablo “gas”, la expresión
“biocombustibles sólidos,”.

2. En el párrafo primero del numeral 14 del artículo 3°:

a) Suprímese la conjunción “y” que precede a la frase “los que utilicen leña y otros productos dendroenergéticos”.

b) Intercálase entre la frase “como medio de combustión” y el punto y seguido, la frase: “, y a los centros de
procesamiento de biomasa o los biocombustibles sólidos, en su caso”.

3. En el artículo 3° D:

a) Agrégase en el inciso primero, luego del vocablo “gas”, la siguiente expresión: “, de biocombustibles sólidos”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “gas” y la conjunción “y”, la siguiente expresión: “, de
biocombustibles sólidos”.

4. Intercálase en el artículo 11, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “, biocombustibles sólidos”.

5. Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “,
biocombustibles sólidos”.

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Dentro del plazo de diez meses, contado desde la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles dentro del plazo de seis meses contado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 106 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

desde la publicación de esta ley establecerá los requisitos que deberán cumplir los organismos de certificación,
conforme al párrafo tercero del numeral 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles.

Artículo tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para los actores del mercado de
biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación
será exigible veinticuatro meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.

Artículo quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.”.

---

ACORDADO

Acordado en sesiones celebradas el día 01 de diciembre de 2021, con asistencia de los Honorables Senadores
señora Yasna Provoste Campillay, señora Isabel Allende Bussi, señor Rafael Prohens Espinosa y Honorables Ex
Senadores señores Alejandro García-Huidobro Sanfuentes y Guido Girardi Lavín; Honorables Senadores señora
Yasna Provoste Campillay, señora Isabel Allende Bussi y Honorables Ex Senadores señores Alejandro García-
Huidobro Sanfuentes y Guido Girardi Lavín; 5 de enero de 2022, con la asistencia de los Honorables Senadores
señora Yasna Provoste Campillay, señora Isabel Allende Bussi, señor Rafael Prohens Espinosa y Honorables Ex
Senadores señores Alejandro García-Huidobro Sanfuentes y Guido Girardi Lavín; 4 de mayo de 2022, con la
asistencia de los Honorable Senadores señora María Loreto Carvajal Ambiado (Presidenta) y señores Juan Luis
Castro González, José Miguel Durana Semir, Rafael Prohens Espinosa y Esteban Velásquez Núñez; 11 de mayo de
2022 con la asistencia de los Honorable Senadores señores José Miguel Durana Semir, Rafael Prohens Espinosa y
Esteban Velásquez Núñez, y 18 de mayo de 2022 con la asistencia de los Honorable Senadores señora María Loreto
Carvajal Ambiado (Presidenta) y señores Juan Luis Castro González, José Miguel Durana Semir, Rafael Prohens
Espinosa y Esteban Velásquez Núñez.

Sala de la Comisión, a 20 de mayo de 2022.

JULIO CÁMARA OYARZO

Secretario

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE


CONSTITUCIONAL, QUE REGULA LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS (BOLETÍN Nº 13.664-08).

I. OBJETIVO DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: los propósitos de esta iniciativa son declarar la leña y
sus derivados como combustibles sólidos y establecer especificaciones técnicas mínimas de calidad para su
comercialización.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 107 de 222

Informe de Comisión de Minería y Energía

II. ACUERDOS: aprobado en general y en particular por unanimidad (5x0).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: consta de 22 artículos permanentes y de 5
artículos transitorios.

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no tiene.

V. URGENCIA: “suma”.

VI. ORIGEN E INICIATIVA: Cámara de Diputados. Moción de los Honorables Diputados señores Miguel Ángel Calisto
Águila, Marcos Ilabaca Cerda, Harry Jurgensen Rundshagen, Frank Sauerbaum Muñoz, Cristóbal Urruticoechea Ríos
y de los Honorables Ex Diputados señores Andrés Molina Magofke y Diego Paulsen Kehr.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.

VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: aprobado en general y en particular por 109 votos a favor, 6
votos en contra y 19 abstenciones. El artículo 9 fue aprobado por 86 votos a favor, 38 votos en contra y 10
abstenciones.

IX. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 24 de agosto de 2021.

X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe, en general y particular. Pasa a la Comisión de Hacienda.

XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: Ley N° 18.410, que crea la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Decreto Ley N° 2.224 que crea el Ministerio de Energía y la
Comisión Nacional de Energía; Ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado; Ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal; Decreto Ley N° 2.565, de 1979,
que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala;
Decreto N° 4363, de 1931, del Ministerio de Tierras y Colonización, que aprueba el texto definitivo de la Ley de
Bosques; Ley N° 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios; Decreto Ley N° 1.263 Orgánico de Administración
Financiera del Estado; Ley N° 18.290 del Tránsito; Código Penal; Código Tributario, y Código Civil.

Valparaíso, a 20 de mayo de 2020.

JULIO CÁMARA OYARZO

Secretario

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 108 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

2.2. Informe de Comisión de Hacienda

Senado. Fecha 14 de junio, 2022. Informe de Comisión de Hacienda en Sesión 27. Legislatura 370.

INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que
regula los biocombustibles sólidos.

BOLETÍN N° 13.664-08

HONORABLE SENADO:

La Comisión de Hacienda tiene el honor de emitir su informe acerca del proyecto de ley de la referencia, en
segundo trámite constitucional, iniciado en Moción de los Honorables Diputados señores Miguel Calisto Águila,
Marcos Ilabaca Cerda, Harry Jürgensen Rundshagen, Frank Sauerbaum Muñoz y Cristóbal Urruticoechea Ríos, y de
los ex Diputados señores Andrés Molina Magofke y Diego Paulsen Kehr, con urgencia calificada de “suma”.

---

Cabe señalar que el proyecto de ley fue aprobado previamente, en general y en particular, por la Comisión de
Minería y Energía.

A la Comisión de Hacienda, en tanto, le correspondió pronunciarse sobre los asuntos de su competencia, de


acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17 de la ley orgánica constitucional del Congreso Nacional y de lo acordado
por la Sala del Senado en sesión de 24 de agosto de 2021.

---

A una o más de las sesiones en que la Comisión analizó esta iniciativa de ley, asistieron, además de sus miembros,
los Honorables Senadores señora María José Gatica y señor José Manuel Rojo Edwards.

Concurrieron, asimismo, las siguientes personas:

Del Ministerio de Energía, el Ministro, señor Claudio Huepe, y el asesor, señor Fernando Monsalve.

Del Ministerio del Medio Ambiente, la Jefa de la División Jurídica, señora Marie Claude Plumer, y la asesora
legislativa, señora Melissa Mallega.

La asesora del Honorable Senador Coloma, señora Carolina Infante.

La asesora del Honorable Senador Edwards, señora Nicole Martínez.

De la Oficina del Honorable Senador García, los asesores, señores José Miguel Rey y Sebastián Amado.

El asesor del Honorable Senador Lagos, señor Reinaldo Monardes.

---

Se deja constancia de que la Comisión de Hacienda introdujo una enmienda en el artículo 12 del texto despachado
por la Comisión de Minería y Energía en su informe.

---

DISCUSIÓN

En sesión de 31 de mayo de 2022, previo a la discusión de los asuntos de competencia de la Comisión, el Ministro
de Energía, señor Claudio Huepe, efectuó una presentación en formato ppt del siguiente tenor:

Hacia un mercado de biocombustibles sólidos moderno

Paquete de medidas energéticas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 109 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

1. Proyecto de Ley que inyectará recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), que permitirá
disminuir el precio de la parafina.

2. Proyecto de Ley de Estabilización de las Cuentas de Electricidad (PEC2), que permitirá congelar la mayor parte
de las tarifas durante el presente año.

3. Proyecto de Ley para incrementar la competencia en el mercado del gas, especialmente del gas licuado del
petróleo (gas a precio justo).

4. Discusión inmediata del Proyecto de Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS), que permitirá reducir la
contaminación del aire del centro sur del país, avanzar hacia un mercado formal y transparente de la leña y
mejorar la calidad del pellet.

Principales contenidos del P de L de Biocombustibles (BCS)

- Se definen especificaciones técnicas mínimas de calidad para los BCS que se comercialicen y un reglamento
establecerá las demás normas necesarias para la de la ley.

- Se crean registros obligatorios para los productores y comercializadores de BCS.

- Obligación de certificación de los productores con un Sello de Calidad.

- Prohíbe la comercialización de BCS que no provengan de un centro procesamiento de biomasa certificado o de un


Comercializador inscrito.

- Se definen obligaciones para transportistas de leña.

- Se excluye el autoconsumo y los usos tradicionales de leña.

- Se define una gradualidad por territorios y para pequeños productores.

- Se deberá elaborar un Plan de Modernización de los BCS para ayudar a los actores locales a cumplir con las
obligaciones de la Ley.

- Se entrega la responsabilidad de la fiscalización a la SEC.

Calefacción es el uso principal de leña en Chile

También en el Congreso han expuesto distintos actores

Invitados a la discusión en el congreso

Comunidades indígenas

• Ximena Licán, Presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de Osorno;

• Edith Canío Quiniao, Presidenta del Consejo de Comunidades Mapuche de San Pablo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 110 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

• Hugo Neipán: dirigente de las comunidades aledañas a San Juan de la Costa.

Productores de leña

• Diego Cayún, Federación Campesina Patagonia Verde;

• Marcelo Sanhueza, Cooperativas Leñeros Coyhaique;

• Patricio Barría, Asociación de Biocombustibles Sólidos de Madera de Los Ríos.

Consumidores

• Eliana Catriléf; presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno

Academia y SSPP

• Fernando Fraga, presidente de INFOR

• Nicolás Schiappacasse, Académico U. Católica de Temuco.

• Marcelo Mena, Académico U Mayor, ex Ministro de Medio Ambiente

• Patricio Vallespín, Gobernador de la Región de Los Lagos

La regulación de la leña y otros BCS no es la solución única para terminar con la contaminación local, se requiere
alcanzar un matriz de calefacción más limpia, habilitando el uso de otros energéticos o tecnologías (electricidad,
distrital)

Sin embargo, se requiere regular la leña, como elemento habilitante para iniciar esta transición

Mensaje final

El Proyecto de Ley de Biocombustibles Sólidos se enmarca en el paquete de medidas energéticas impulsadas por el
Gobierno, permitirá reducir la contaminación del aire del centro sur del país, avanzar hacia un mercado formal y
transparente de la leña, y mejorar la calidad del pellet.

El PdL fue construido por diversos actores y contiene los principales elementos para establecer un marco
regulatorio para el mercado de la leña y otros biocombustibles. El mayor desafío para el futuro es elaborar el
reglamento a través de procesos participativos robustos en los territorios, resguardando que su construcción
incluya elementos de transición justa, pobreza energética y descentralización.

Concluida la presentación efectuada, el Honorable Senador señor Coloma consultó al señor Ministro sobre cuándo
entraría en vigencia la ley, considerando que debe dictarse previamente un reglamento.

Advirtió que, tratándose de una moción parlamentaria que posteriormente fue patrocinada por el Ejecutivo, según
la información que ha recibido, una de las facultades contempladas dentro del proyecto de ley no se encontraría
patrocinada, lo cual podría derivar en una eventual dificultad de constitucionalidad.

El Honorable Senador señor Núñez puso de relieve que en la Región de Coquimbo no padecen de los problemas
sobre el uso de la leña que puede existir en la zona sur del país.

Refirió, recogiendo las palabras del señor Ministro, que los recursos fiscales que contempla esta iniciativa legal
estarían enfocados en fortalecer la fiscalización por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
(SEC). Sobre la materia, preguntó al señor Ministro si hay algún tipo de compromiso sobre cómo aquello se verá
expresado o implementado regionalmente, pues expresó su temor acerca de que todo el equipamiento de
fiscalización de la SEC quede concentrado en la Región Metropolitana.

Manifestó que en algunas regiones existirá un uso más intensivo de la leña, por lo que se hace necesario tener

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 111 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

certeza sobre cómo se irá implementando esta fiscalización en los distintos territorios.

Agregó tener dudas también sobre las multas que se contemplan en el proyecto de ley. Declaró tener cierta
aprensión en orden a que se desatienda un criterio de proporcionalidad en su determinación. Recordó, a propósito
de su propia experiencia legislativa, que ha aprobado proyectos de ley que también contienen multas, pero una
vez que entran en vigencia ha recibido reclamos de los infractores en orden a que las multas que se les aplican son
totalmente desmedidas. Consultó al señor Ministro sobre si está considerado en el proyecto de ley un criterio de
proporcionalidad en la aplicación de las multas o si acaso será una materia a regular mediante reglamento.

Enfatizó que deben evitarse situaciones en donde se impongan multas draconianas a productores pequeños, no
existiendo proporcionalidad entre el monto de la multa impuesta con la ganancia o negocio que tiene el sujeto
sancionado.

Finalmente, expresó al señor Ministro su interés en el proyecto de ley que anunció el Ejecutivo para enfrentar el
problema del gas, donde si bien el acento estaba en el gas licuado y las denuncias de falta de transparencia en el
mercado, debía agregarse, en atención a los últimos antecedentes conocidos, la situación de la empresa Metrogas
y la denuncia por cobro abusivo. Agregó que si el Estado no actúa de manera decidida sobre este mercado la
indignación de las personas seguirá aumentando, por lo que declaró estar a la espera de la presentación de un
proyecto de ley lo suficientemente robusto para combatir la colusión.

El Honorable Senador señor Kast manifestó que de acuerdo a uno de los gráficos contenidos en la presentación del
señor Ministro, donde se expone el problema de la leña en distintas partes del país, se puede observar como en las
regiones de Los Lagos, del Biobío y de la Araucanía dicho combustible es el gran causante de la contaminación.

Recordó que en la Región Metropolitana se prohibió el uso de la leña, pese a los costos sociales que pudo haber
tenido la medida en su oportunidad. Añadió que hoy existe una paradoja al respecto, pues resulta más sano vivir
en la Región Metropolitana que en la zona sur del país, en circunstancias que antiguamente estaba la percepción
que el sur del país gozaba de una mejor calidad del aire. Refirió que un ejemplo de lo anterior es lo que ocurre con
la comuna de Angol, que de acuerdo a un estudio figura como la ciudad con mayor contaminación del aire de
Latinoamérica.

Consultó al señor Ministro si conoce la opinión de los Ministerios de Medio Ambiente y de Salud sobre el proyecto
de ley en referencia. Solicitó a su vez al Presidente de la Comisión de Hacienda que concurrieran a una futura
sesión para saber su opinión sobre la iniciativa.

Precisó que reconoce que la medida avanza en la dirección correcta, aunque de manera marginal. A su vez
expresó temor de que con la mayor inversión en plantas de leñas de alguna manera se consolide a la leña como un
importante combustible y, por tanto, se siga contaminando.

Acotó que deben existir muchos sectores o pueblos pequeños en donde no se logra medir la calidad del aire,
pudiendo existir casos tanto o más críticos que los de Angol.

Valoró el contenido del proyecto de ley, pero acotó que preferiría que estuviese íntimamente ligado con una
estrategia más profunda que pueda hacerse cargo de la gran problemática de contaminación en la zona sur, lo que
a su juicio no ha podido ser resuelto por ningún Gobierno a la fecha.

Puso de relieve que, si se llegó a prohibir el uso de la leña en la Región Metropolitana, si se pretendiese hacer algo
parecido en la zona sur, al existir una mayor pobreza el acompañamiento del Estado debiese ser mayor.

En lo que respecta a la fiscalización a la que alude el proyecto de ley, declaró tener aprensiones respecto a que no
funcione realmente en la práctica en orden a que, de cursarse alguna multa, éstas no se paguen. Advirtió que este
es un problema frecuente en otros proyectos de ley en cuya discusión ha participado, incluso en aquellos de índole
penal, donde las multas que pueden llegar a establecerse finalmente no se pagan por los infractores.

La Honorable Senadora señora Gatica hizo presente al señor Ministro y los señores Senadores la considerable
diferencia de precios en la Región de Los Ríos en la venta de leña húmeda en relación a la leña seca, duplicando en
valor la segunda respecto a la primera.

Preguntó al señor Ministro si acaso se consideran recursos para poder incentivar a las familias para que a través de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 112 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

un aporte fiscal puedan optar a comprar leña seca. Advirtió que, si bien lo óptimo sería comprar leña seca, las
personas no tienen los recursos suficientes para adquirirla.

Posteriormente se refirió a la calefacción de los hogares. Advirtió de una problemática frecuente en el sur que es el
corte de la energía eléctrica por una cantidad considerable de horas.

Finalmente, consultó sobre quiénes serían los destinatarios de las multas previstas en el proyecto de ley, en orden
a despejar si serán las familias que compren leña húmeda, las que suelen hacerlo por razones económicas pues no
pueden costear la compra de leña seca, o bien están dirigidas al proveedor que vende esa leña húmeda.

El Honorable Senador señor Lagos expresó que el proyecto de ley persigue un fin loable, no obstante, preguntó al
señor Ministro la vinculación de la iniciativa con una mirada de sustentabilidad ambiental. Recordó que hace poco
la Comisión de Hacienda conoció del proyecto de ley que subsidió el precio de la parafina y ahora se estaría
regulando el mercado de la leña. Reiteró la necesidad de poder entender cómo estas medidas se compatibilizan
con una agenda ecológica más sustentable y con buenas señales.

Consultó por otros programas o líneas de intervención que cuentan con un carácter más estructural, como es el
financiamiento de la aislación térmica de los hogares. Destacó que urge retomar temas como éste o el de
reemplazo de los calefactores.

Finalmente, señaló compartir la preocupación del Senador Núñez sobre los cuestionamientos hacia la empresa
Metrogras.

El Honorable Senador señor Coloma, complementando su intervención anterior, referente a aquella parte del
proyecto de ley que no se encontraría patrocinada por el Ejecutivo, señaló que se trataría específicamente del
artículo 12 del texto propuesto, el cual prescribe textualmente que “Será responsabilidad del Estado, a través del
Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores de leña para la
instalación de centros de secado.”

Agregó que según la información que maneja tal artículo fue incorporado en la Comisión de Minería y Energía de la
Cámara de Diputados y que debía contar con patrocinio del Ejecutivo, pues de lo contrario se encontraría en la
obligación de votar en contra.

El señor Ministro precisó primeramente que las herramientas que se le están entregando al Ejecutivo con el
presente proyecto de ley dicen relación con las facultades de regular y fiscalizar. Advirtió que lo anterior es sin
perjuicio de la existencia de una batería de actividades relacionadas, que no sólo se reduce a iniciativas del
Ministerio de Energía, sino que también del Ministerio de Medio Ambiente, que son las que apoyan la
implementación real y efectiva del proyecto de ley.

Refirió que dentro del presupuesto del Ministerio de Energía se contemplan los centros integrales de secado de
biomasa, los que permitirán realizar un secado de manera masiva, para lo cual el Estado entregará un subsidio que
estará focalizado en aquellas zonas con mayores niveles de contaminación y que más lo requieran.

Prosiguió su intervención señalando que la implementación de la ley se demorará un tiempo, ya que debe dictarse
un reglamento, para que luego empiece a regir la ley de manera diferida en el tiempo para distintos grupos de
regiones. Enfatizó que se trata de un proceso gradual para que no se produzca un posible desorden en los precios
de la leña en caso que escasease la leña seca en distintos lugares.

Luego aludió a los centros integrales de biomasa, precisando que son unos centros en donde se procede al secado
de leña y, si bien son iniciativas de privados, reciben financiamiento de parte del Estado de manera tal de poder
generar una cierta cantidad de leña seca y así aportar al sistema.

Añadió que se están contemplando cuatro centros integrales de biomasa por cada una de las regiones que se
ubican desde la Región del Maule hacia el sur del país, lo cual será revisado año a año para determinar si se
requieren más de estos centros integrales de biomasa para secado.

Respondiendo a la pregunta del Senador Lagos sobre la sustentabilidad ambiental a largo plazo, refirió que el
proyecto de ley objeto de estudio, además de tramitarse tardíamente, pues a su juicio debió haberse formalizado
hace 10 años atrás, se trata de un piso mínimo y no representa una solución de largo plazo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 113 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Expresó que desde su cartera ministerial le han solicitado a las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) de
Energía del sur de Chile trabajar en un “plan de salida de la leña”, el cual será variable según región y comuna,
dependiendo de las particularidades de cada territorio. Agregó que no existe una solución única, pero se hace
necesario que cada SEREMI elabore un plan para así poder aspirar a poner término al uso de la leña en las grandes
ciudades.

Puntualizó que a medida que aparezcan los centros integrales de biomasa podrán tomar conocimiento del
comportamiento del precio de la leña. Agregó que, si se trabaja en una estandarización en el tipo de leña que se
consume, así como también se aumenta la cantidad de producción, podrá esperarse una normalización de los
precios.

El Honorable Senador señor García, junto con compartir la propuesta del Senador Kast, en orden a escuchar la
opinión de representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y de Salud sobre el presente proyecto de ley,
expresó al señor Ministro la experiencia vivida en la Región de la Araucanía sobre la certificación de la leña y su
secado. Sobre el particular refirió que, de acuerdo a su expresión personal sobre la materia, ninguna medida ha
resultado ser efectiva para enfrentar el problema de contaminación del aire.

Indicó que hay comunas pequeñas en donde ni siquiera se mide la calidad del aire, pudiendo existir preocupantes
índices de contaminación.

Expresó que no deben olvidarse los recursos que han destinado los Gobiernos Regionales para cambiar las estufas
y el uso de leña por pellet, sin embargo, declaró que a pesar de dichos esfuerzos persisten los problemas de
contaminación.

Por lo anteriormente expuesto, solicitó más tiempo para poder analizar el proyecto de ley objeto de estudio de la
Comisión antes de proceder a votar.

El Honorable Senador señor Lagos, recogiendo la intervención del señor Ministro, preguntó sobre los alcances del
mandato que habría hacia las SEREMI de Energía de la zona sur para trabajar en un “plan de salida de la leña”.
Cuestionó sobre qué atribuciones o sustento financiero se trabajará en ese plan o si acaso está expresado en
términos amplios.

El señor Ministro señaló primeramente que, en lo que tiene que ver con la aplicación de multas, sí se contempla un
criterio de proporcionalidad en materia de transporte, el que está establecido en función de la magnitud de la
capacidad de carga del vehículo que está transportando la leña.

Puntualizó que el reglamento que mandata el proyecto de ley será elaborado de manera conjunta entre el
Ministerio de Energía con los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, y el de Agricultura. Agregó que lo
anterior es sin perjuicio del rol del Ministerio del Medio Ambiente en los Planes de Prevención y/o
Descontaminación Atmosférica (PPDA), que seguirán operando estableciendo una serie de restricciones al uso de la
leña cuando se esté en presencia de zonas saturadas.

Respecto a las preocupaciones del Senador Lagos sobre los alcances de los planes de salida de la leña, aclaró que
lo que se busca es poder fijar los pasos técnicos para alcanzar dicho fin y evaluar en cuanto tiempo podrá
concretarse. Añadió que luego tendrá cabida un trabajo más analítico y económico para ver cuándo y cómo se
implementa en la práctica el plan de salida de la leña.

Manifestó que para alcanzar la salida de la leña se requerirá de bastante inversión pública, sin embargo, reiteró
que primeramente debe trabajarse en un diseño conceptual para luego proceder a analizar cuáles son los mejores
mecanismos para alcanzar dicho fin.

Añadió estar disponible para estudiar los alcances del artículo 12 del proyecto de ley y el posible problema de
inconstitucionalidad advertido por el Senador Coloma.

Luego se refirió a que con la SEC trabajaron en perfilar políticas de fiscalización distintas que tiendan a favorecer
los planes de cumplimiento por sobre las multas. Acotó que uno de los motivos de dicha medida, tal como advirtió
el Senador Kast, es que las multas no siempre se pagan y están aparejadas de largos procedimientos y eventuales
impugnaciones judiciales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 114 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Puso de relieve que la intención del Ejecutivo es replicar estos planes de cumplimiento tanto para grandes como
para pequeños productores.

Enfatizó que el esquema punitivo de las multas ha demostrado ser costoso y poco eficiente, considerando que el
objetivo que debe haber detrás es cumplir con una norma y no centrarse en cursar multas.

El Honorable Senador señor García recordó al señor Ministro que los cortes de energía eléctrica en la Región de la
Araucanía son bastante frecuentes. Declaró que, habiéndose reunido en diversas oportunidades con funcionarios
de la SEC, se le señaló que se aplican estos planes de cumplimiento, sin embargo, advirtió que las empresas no
hacen las inversiones que corresponden para solucionar este problema, lo cual se suma a los distintos episodios de
violencia en la zona que pasan a comprometer los tendidos eléctricos.

Requirió al señor Ministro estudiar sistemas que permitan que las empresas hagan las inversiones
correspondientes, pues los cortes de energía eléctrica no solamente afectan a las familias, sino que también a los
distintos emprendimientos que se dedican a la atención de público y requieren de suministro eléctrico.

El señor Ministro, con el fin de dar respuesta a las inquietudes de los señores Senadores sobre los otros temas que
se han suscitado en el debate legislativo de la Comisión, procedió a referirse a las temáticas de gas natural y de
corte eléctrico. Sobre esto último declaró estar consciente de dicho problema que forma parte importante del
programa de Gobierno, vinculado a los problemas asociados a la vulnerabilidad de pobreza de la población. Relató
que hay comunas que pueden padecer por mes de tan solo 2 minutos de corte de electricidad, mientras que otras
comunas pueden registrar cortes por sobre las 100 horas mensuales.

Puntualizó que existe una norma técnica que establece un máximo de cortes de electricidad, tanto en términos de
horas como de frecuencia.

Acotó que al año 2035, de acuerdo a la normativa actual, se debe cumplir con el objetivo de establecer un límite
de corte de suministro por comuna para cada empresa que preste el servicio. Precisó que su intención es, y así se
lo ha manifestado a las empresas relacionadas, acelerar o adelantar el cumplimiento de la norma lo más posible.

Expresó haber iniciado un trabajo técnico para estudiar si en el marco de la ley es posible diagnosticar e identificar
los transformadores y cortes de electricidad más complejos, para que las empresas puedan focalizarse
primeramente en las comunas más críticas. Agregó que, en caso que no se encuentren las facultades dentro del
marco legal vigente, deberán evaluar la necesidad de elaborar un proyecto de ley que permita ajustarlo.

Advirtió que la regulación chilena sobre esta materia no es la más apropiada, pues se basa en una empresa
modelo, donde los cortes de electricidad son teóricos.

En lo que respecta al gas natural, partió señalando que existía un proyecto de ley del Gobierno anterior -que surgió
a partir de un diagnóstico levantado por la Fiscalía Nacional Económica-, en el que se mezclaba el mercado de gas
licuado de petróleo y el mercado de gas natural. Puntualizó que se tratan de mercados que no tienen nada que ver
el uno con el otro.

Aclaró que como Gobierno procedieron a retirar el proyecto antes aludido para dar paso a la presentación de dos
proyectos de ley; el primero de ellos sobre gas licuado de petróleo y el segundo referente al gas natural. Expresó
que en lo que respecta al primer proyecto de ley que ingresarán, el trabajo prelegislativo ya se encuentra bastante
avanzado y, una vez que sea presentado en el Congreso Nacional para su discusión, harán ingreso del segundo
proyecto de ley en cuestión, una vez finalizado su respectivo trabajo prelegislativo.

Subrayó que el proyecto de ley presentado por el Gobierno anterior no contó con ningún trabajo prelegislativo, no
habiéndose hablado con expertos ni con representantes de la sociedad civil o las propias empresas.

Finalizó su intervención aludiendo a que se encuentran haciendo una revisión específica sobre el problema
suscitado con ocasión de la denuncia en contra de la empresa Metrogas. Agregó que para abordar esta situación
deben estudiar ya sea el inicio de un procedimiento sancionatorio, o bien la necesidad de hacer una modificación
legal para enfrentar ese problema en específico.

El Honorable Senador señor Coloma recordó que de manera previa el Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel,
había manifestado a la Comisión de Hacienda que el proyecto de ley de gas licuado de petróleo podía ser

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 115 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

ingresado en el mes de mayo del año en curso, sin embargo, tras haber escuchado la intervención del señor
Ministro, debía concluir que el Gobierno requiere un tiempo adicional para formalizar el ingreso del proyecto de ley
al Congreso Nacional.

El señor Ministro señaló que estaban terminando de hacer una revisión a la propuesta del Ejecutivo, por lo que
esperaba que durante el mes de junio del año 2022 poder presentar el proyecto de ley. Agregó que lo anterior
obedece a una diferencia técnica que internamente se encuentran resolviendo.

El Honorable Senador señor Lagos preguntó al señor Ministro sobre los centros integrales de biomasa y cómo
lograrán ser una solución para los problemas de contaminación subsistentes pues, desde otro enfoque, podría
entenderse que la promoción de estos centros generará un incentivo para el uso de la leña.

Luego, a propósito del subsidio a la parafina recientemente formalizado, mencionó que hay otros combustibles
para efectos de calefacción de los hogares que son de mayor demanda por las familias, tales como el gas o la leña.
Consultó la razón de subsidiar parafina y combustibles fósiles, para proceder ahora a financiar centros integrales
de biomasa y cómo aquello puede conciliarse con una agenda medioambiental.

El señor Ministro respondió que para avanzar en la transición energética debe asegurarse que los sistemas que se
utilizan actualmente para la calefacción de los hogares operen de manera eficiente y a bajo costo.

Agregó que igualmente tienen contemplado un proyecto de eficiencia energética denominado “Abriguemos Chile”,
enfocado en el aislamiento térmico de los cielos de 400.000 viviendas en un plazo de 4 años, directamente
apoyado por el Estado. Acotó que por su gran escala representa ser un proyecto no antes visto en Chile. Añadió
que dicha intervención contempla a su vez la posibilidad de recabar información para poder mejorar el sistema de
calefacción dentro de las viviendas.

Indicó que la mayor problemática de los proyectos de eficiencia energética es la escala de la intervención, en el
entendido que en los programas de menor magnitud, donde se abarcan hasta 4.000 viviendas, no hay
inconveniente, no obstante, cuando se expande por sobre las 20.000 viviendas surgen los problemas, por lo que
declaró que se encuentran en un proceso de diseño y estudio, con cooperación internacional de la Agencia
Internacional de Energía y revisando los ejemplos de otros países.

En sesión de 14 de junio de 2022, la Jefa de la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente, señora Marie
Claude Plumer, hizo presente que la leña es el medio energético más usado en la calefacción domiciliaria a nivel
nacional. Agregó que existen cerca de dos millones de viviendas en Chile que utilizan dicho combustible como
principal fuente de calefacción.

Expresó que el consumo de la leña para la calefacción domiciliaria es una de las principales fuentes de la
contaminación de material particulado fino, lo que deriva en que en la actualidad cuenten con cerca de 11 planes
de descontaminación. Añadió que los planes hoy vigentes, sumados a otros que se encuentran actualmente en
tramitación, disponen cuatro líneas estructurales que identifican las causas y establecen una serie de prohibiciones
u otros mecanismos para hacer frente a este tipo de contaminación.

Prosiguió refiriendo que una de las deficiencias detectadas, que se relaciona con las causas de este tipo de
contaminación, es el aislamiento térmico de las viviendas, el cual tiene el mérito de poder contribuir
importantemente a disminuir el requerimiento energético de la población. Manifestó igualmente que la sustitución
de los distintos tipos de calefacción permite optar a sistemas más eficientes y con menos emisiones. Mencionó que
el mejoramiento de la calidad de la leña es un pilar importante, así como la diversificación del uso de dicho
combustible. Acotó que la educación y la difusión a la comunidad de estas y otras medidas también se vuelve un
aspecto central.

En lo que dice relación en específico con el mejoramiento de la calidad de la leña, indicó que los planes de
descontaminación incluyen la prohibición de la comercialización y distribución de la leña húmeda para su uso en
viviendas como medio de calefacción. Añadió que el Ministerio de Medio Ambiente tiene considerados programas
de fomento a la producción de leña de mejor calidad.

Sostuvo que el Ministerio del Medio Ambiente, a través de instrumentos normativos, como son los planes de
descontaminación, así como de prevención, busca eliminar o reducir la contaminación de material particulado,
siendo uno de estos mecanismos el “Programa de Recambio de Calefactores”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 116 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Expresó que, sin perjuicio de la existencia del programa antes aludido, es muy importante poder reducir la brecha
del uso de la leña, por lo que también debe ser abordado a través de otros mecanismos.

Puntualizó que para la cartera que representa el proyecto de ley propuesto constituye un avance importante, que
permitirá contar con un marco regulatorio en materia de la leña y de los biocombustibles sólidos en general, de tal
manera que haga sinergia con las políticas medioambientales y, en particular, con los distintos instrumentos de los
planes de descontaminación atmosférica.

Aseveró que en la actualidad la supervisión de la comercialización, distribución y el uso de la leña, de acuerdo a los
referidos planes, está radicada en la Superintendencia del Medio Ambiente, pero advirtió que la efectividad de
dicha fiscalización no es óptima, pues se ve enfrentada a muchas dificultades, tanto por el número de sujetos que
debe fiscalizar, como también por los mecanismos con los que cuenta.

Hizo presente que el presente proyecto de ley contempla un mecanismo eficiente e interesante para efectos de
abordar la comercialización de la leña, lo cual es parte del origen del problema y, por tanto, es adecuado que el
uso de la leña a nivel domiciliario esté precedido de un proceso previo en la cadena de comercialización y
distribución que cuenten con sellos o una certificación respectiva.

Declaró que el proyecto de ley propone un mecanismo que evidentemente impactará en la mejora de la calidad del
aire de las ciudades en donde en la actualidad se están implementando los planes de descontaminación, sin
perjuicio de encontrarse en proceso de elaboración respecto de otras ciudades.

Señaló que en términos generales en la actualidad la calefacción a leña de baja calidad, sumado a los bajos
estándares de aislación térmica, así como también los artefactos antiguos que son ineficientes desde el punto de
vista energético, explican el escenario actual en distintas ciudades del país, donde centros urbanos como Temuco,
Osorno y Coyhaique constituyen las tres ciudades más importantes desde el punto de vista de la contaminación
atmosférica en lo que tiene que ver con material particulado.

Manifestó que, si bien es cierto que el proyecto de ley no alcanza al uso de la leña dentro de las viviendas, como sí
los hacen los planes de descontaminación, regular la comercialización de la leña en toda la cadena comercial
constituye un elemento sustantivo que repercutirá de todas maneras en el consumidor final.

Puso de relieve la fiscalización y los mecanismos de control del diseño regulatorio que se propone en el proyecto
de ley, toda vez que le entrega facultades de fiscalización a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y
establece un sistema de certificación de la leña, por lo que logra alivianar un aspecto de fiscalización de la
Superintendencia de Medio Ambiente que ha tenido dificultades.

De igual manera destacó que resultaba de interés para el Ministerio del Medio Ambiente la regulación del pellet
como un biocombustible alternativo, que resulta fundamental que también sea regulado.

Para concluir, reiteró que para el Ministerio del Medio Ambiente se trata de un proyecto de ley que está planteado
en la línea de la política ambiental, generando sinergia con los instrumentos actuales y que, en definitiva, permitirá
una contribución a la disminución de la contaminación, en específico de material particulado, en las ciudades con
grandes problemas de contaminación atmosférica.

Luego, la asesora legislativa del Ministerio de Medio Ambiente, señora Melissa Mallega, refirió brevemente que,
ratificando lo ya expresado por la señora Marie Claude, el proyecto de ley se encontraba en sintonía con las
políticas ambientales del Ministerio de Medio Ambiente.

---

Enseguida, de conformidad con su competencia, vuestra Comisión de Hacienda se pronunció acerca de los
artículos 3 inciso primero, 7, 10, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 permanentes, y respecto del artículo quinto transitorio. Lo
hizo en los términos en que fueron aprobados por la Comisión de Minería y Energía, como corresponde de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 41 del Reglamento de la Corporación.

A continuación, se da cuenta de las disposiciones del proyecto de ley, así como de los acuerdos adoptados por la
Comisión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 117 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Artículo 3 inciso primero

El tenor literal del inciso primero es el siguiente:

“Artículo 3.- El Ministerio establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de
calidad y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en
atención al uso que se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los
biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá
considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá
requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en
materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.”.

--En votación, el inciso primero del artículo 3 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 7

Prohíbe la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo que
sean nocivas para el medioambiente. Agrega que el comercializador será responsable de la falta establecida en el
numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

--En votación, el artículo 7 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 10

Señala que corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las infracciones
que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N° 18.410.

--En votación, el artículo 10 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 12

Dispone que será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.

El Honorable Senador señor García recordó que esta norma fue introducida por indicación parlamentaria. Expresó
que su opinión al respecto es que necesariamente va a significar mayor gasto público.

Valoró el contenido de la norma, pero estimó necesario escuchar al señor Ministro de Energía para ver cómo
sortear dicha dificultad.

El Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, refirió que, tras conversar con las otras autoridades y particularmente
con la Dirección de Presupuestos, se acordó que la norma no sería patrocinada por el Ejecutivo. Aclaró que ya
existe un presupuesto para financiar todas las acciones que recoge la norma. Añadió que cuentan con
financiamiento para establecer cuatro centros integrales de biomasa en cada una de las regiones relevantes.

Expresó que era decisión de los Honorables señores Senadores definir entonces cómo proceder.

El Honorable Senador señor Lagos declaró que a su entender dicha norma se introdujo vía indicación en la
Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Refirió que a su juicio debió haber sido declarado
inadmisible en su oportunidad.

Por lo información que maneja, el Ejecutivo participó de las negociaciones necesarias para sacar adelante el
proyecto, lo cual se plasmó en la presentación de numerosas indicaciones, sin embargo, no hizo reserva de
constitucionalidad sobre la referida norma.

Consultó, en el entendido que el Ejecutivo no patrocinará la norma y al mismo tiempo le entregaría la resolución en
la materia a los señores Senadores, si acaso debía concluirse que el Gobierno apoyaba su contenido. Expresó que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 118 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

lo anterior le generaba cierta confusión y preguntó si lo que se estaba buscando era endosarles a los señores
Senadores la responsabilidad de definir si era inconstitucional o no la norma.

Declaró que no rechazaría el artículo, pues sería el propio Ejecutivo el que entendería que su contenido es
correcto.

El Honorable Senador señor Núñez expresó que, a su juicio, más allá de cómo la norma fue validada en la Cámara
de Diputados, el Ejecutivo podría patrocinar la norma, pues lo declarado por el señor Ministro no tendría por qué
ser contradictorio con el contenido del artículo.

Manifestó que, si el Ejecutivo va a promover los centros integrales de secado de leña, la norma es lo
suficientemente amplia para fijar estos centros de la mejor manera.

Declaró que en su opinión se está en presencia más bien de un problema de formalidad, que el Ejecutivo se
encuentra en condiciones de poder resolver, pues la referida medida ya está considera dentro de su política y no
representa ser una nueva atribución.

Finalizó su intervención indicando que si el Ejecutivo no patrocina la norma se verán en la necesidad de declararla
inadmisible.

El Honorable Senador señor García planteó a los señores Senadores presentes que como Comisión podían proponer
un ajuste a la norma.

El Honorable Senador señor Edwards, a propósito de la redacción del artículo del proyecto de ley, observó que la
norma va mucho más allá de lo que el señor Ministró declaró que como Gobierno estaban haciendo. Advirtió que
una cosa es apoyar centros de secado de leña y otra distinta es la obligación y responsabilidad del Estado de
apoyar este tipo de iniciativas.

Sugirió reemplazar la frase “Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía,” por “El Ministerio
de Energía podrá”, para que de esa manera se puedan conjugar las distintas posiciones.

El señor Ministro refirió que desde el Ejecutivo no existía la voluntad de patrocinar este artículo introducido vía
indicación parlamentaria, pues si se entiende que se debía declarar inadmisible la norma en la presente instancia,
será en un tercer trámite constitucional donde se resolverán las controversias generadas en torno a este artículo.

Expresó que le dejaba a los Honorables señores Senadores la toma de la decisión para ver cómo avanzar.

El Honorable Senador señor García, recogiendo lo planteado por el Senador Edwards, propuso una nueva redacción
del artículo 12 en los siguientes términos: “El Ministerio de Energía podrá dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.”.

La unanimidad de los miembros presentes de la Comisión de Hacienda manifestó su conformidad con la referida
propuesta.

--En votación, el artículo 12 fue aprobado, con la enmienda precedentemente descrita, en virtud de lo dispuesto en
el artículo 121 del Reglamento del Senado, por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 13

Establece que la Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle en materia de
biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con las municipalidades y la Corporación
Nacional Forestal, entre otros organismos.

--En votación, el artículo 13 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 14

Prescribe textualmente lo siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 119 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

“Artículo 14.- La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores autorizados de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.”.

--En votación, el artículo 14 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 15

Es del siguiente tenor:

“Artículo 15.- Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Esta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Esta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión por un año del registro establecido en el artículo 14.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en el inciso anterior.”.

--En votación, el artículo 15 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 16

Dispone que el monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.

--En votación, el artículo 16 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Artículo 17

Su texto es del siguiente tenor:

“Artículo 17.- La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención
a lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N° 18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten biomasa o biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 120 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios
de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia.”.

--En votación, el artículo 17 fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Lagos y Núñez.

Disposiciones transitorias

Artículo quinto

Prescribe que el mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.

--En votación, el artículo quinto transitorio fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores García, Lagos y Núñez.

---

FINANCIAMIENTO

- El informe financiero N° 60 elaborado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, de 19 de mayo
de 2021, señala lo siguiente:

“I. Contenido de las Indicaciones

Las presentes indicaciones tienen por objeto establecer los requisitos y condiciones aplicables a la producción,
transporte, comercialización y consumo de biomasa y biocombustibles sólidos, con el fin de que provean energía
térmica.

Para esto, el Ministerio de Energía establecerá mediante resolución exenta las especificaciones técnicas mínimas
de calidad y la métrica que se deberán cumplir para la comercialización de biocombustibles sólidos.

Para la aplicación de lo anterior el proyecto establece una obligación de inscripción en un registro, administrado
por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para los centros de procesamiento de biomasa y
comercializadores de biocombustibles sólidos.

En conjunto con los registros de actores, los centros de procesamiento de biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un Sello de Calidad
que los identifique como establecimientos certificados. Quedará prohibida la comercialización que no provenga de
un centro de biomasa certificado o comercializador inscrito.

Por último, se establece una inscripción de carácter voluntaria para los instaladores y mantenedores de artefactos
de combustión de Biocombustibles Sólidos.

Para el cumplimiento de lo anterior, corresponderá a la Superintendencia de Electricidad y Combustible fiscalizar


las obligaciones contempladas en esta ley pudiendo requerir a los diversos ministerios y servicios públicos la
información que fuera necesaria para el ejercicio de su función fiscalizadora. Adicionalmente, en materia de
biocombustibles sólidos, la superintendencia coordinará las acciones de fiscalización, dentro del ámbito de sus
competencias.

Paralelamente, cada cinco años, el Ministerio de Energía, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las
instituciones y organismos que tengan competencia normativa, de fiscalización o ejecución en materias que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 121 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

inciden en el mercado de biocombustibles sólidos, deberán elaborar un Plan Nacional para la modernización del
mercado de los biocombustibles sólidos el cual deberá considerar un proceso de participación ciudadana.

Por último, se incorporan los biocombustibles sólidos a la competencia que corresponde al Ministerio de Energía en
el sector energético y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Además, se incorporan las
instalaciones o servicios relativos a los biocombustibles solidos a la competencia de los fiscalizadores de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

II. Efecto de las Indicaciones sobre el Presupuesto Fiscal

Las presentes indicaciones consideran recursos increméntales para el Ministerio de Energía. Específicamente, para
que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles pueda realizar las fiscalizaciones necesarias, tanto directas
como indirectas, en el sector de los Biocombustibles Sólidos.

Considerante lo anterior, y en vista de las nuevas funciones, se consideran recursos para que la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles pueda crear una unidad de Biocombustibles Solidos, contemplado un jefe de
unidad, personal a nivel central y personal en las oficinas regionales, junto con los costos de operación, vehículos
institucionales para los fiscalizadores, equipos de medición y habilitación de oficina correspondientes.
Adicionalmente se solicitan recursos para invertir en habilitar los sistemas informáticos de los registros de actores.

Para cumplir esto, se considera un gasto en régimen de $441.606 miles. Adicionalmente se consideran gastos
transitorios, por un monto total de $358.000 miles que se distribuyen gradualmente entre los 6 primeros años de
implementación de las nuevas medidas, en línea con la entrada en vigencia establecida en el artículo tercero de
las disposiciones transitorias de estas indicaciones. La tabla 1 presenta el desglose de los costos en mayor detalle:

Considerando lo anterior, las presentes indicaciones irrogarán un mayor gasto fiscal de $358.000 miles (asociado a
gastos transitorios) distribuido en 6 años, de los cuales $60.600 miles se ejecutarán durante el primer año de
entrada en vigencia del proyecto de ley que las presentes indicaciones modifican. En régimen, se irrogará un
mayor gasto fiscal de $441.606 miles (asociado a gastos permanentes) mientras que el primer año de entrada en
vigencia el gasto permanente es de $ 50.229 miles.

Así, el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de entrada
en vigencia, se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía, y en lo que faltare el Ministerio de
Hacienda podrá suplementario con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años siguientes se
financiará con los recursos que se establezcan en las respectivas leyes de presupuesto del sector público.

III. Fuentes de Información

- Formula indicaciones al proyecto de ley regula el uso de la leña como combustible de uso domiciliario y las
condiciones para su comercialización (Boletín N°13.664-08). Mensaje N°064-369.

- Ley de Presupuestos del Sector Público 2021, Dirección de Presupuestos.”.

Se deja constancia del precedente informe financiero en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 17 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

---

MODIFICACIONES

En mérito de las consideraciones precedentemente expuestas, la Comisión de Hacienda propone introducir la


siguiente modificación al proyecto de ley aprobado por la Comisión de Minería y Energía:

Artículo 12

Sustituir la frase “Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía,”, por la siguiente: “El
Ministerio de Energía podrá”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 122 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

(Artículo 121 del Reglamento del Senado. Unanimidad 3x0).

---

TEXTO DEL PROYECTO

De conformidad con las modificaciones precedentemente expuestas, el texto queda como sigue:

PROYECTO DE LEY:

“TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 2.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

1. Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

2. Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales
como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

3. Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de


acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

4. Comercializador: la persona natural o jurídica que ofrece biocombustibles sólidos a otros comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

5. Ministerio: el Ministerio de Energía.

6. Organismo de Certificación: la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles de conformidad a lo dispuesto en el número 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, encargada de
certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y a la métrica definidas por el Ministerio, o que
los biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

7. Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: el Centro de Procesamiento de Biomasa que tiene capacidad
para producir y comercializar anualmente una cantidad igual o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente
en peso u otra unidad de medida de otros tipos de biocombustibles sólidos provenientes de la biomasa, según lo
determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, centro de procesamiento, comercializador o transportista.

8. Superintendencia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Artículo 3.- El Ministerio establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de calidad
y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención
al uso que se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los
biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá
considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá
requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en
materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y de
Transportes y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y las
demás normas necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 123 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

En lo relativo al procedimiento, el reglamento deberá contemplar, a lo menos, lo siguiente:

a) Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas.

b) La forma en que se comprobará la adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales
en la materia.

c) El mecanismo de participación del público interesado en su determinación, de acuerdo a lo señalado en los


artículos 69 y siguientes de la ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653,
de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley regirán sin perjuicio de la aplicación, cuando
corresponda, de las disposiciones y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque
Nativo y Fomento Forestal; en el decreto ley N° 2.565, de 1979, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que
somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala, y en el decreto N° 4.363, de 1931, del Ministerio de
Tierras y Colonización, que aprueba el texto definitivo de la Ley de Bosques.

TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 4.- Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los comercializadores deberán
inscribirse en el registro que llevará la Superintendencia de conformidad con los literales a) y b) del artículo 14 y
deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para actuar como tales.

Artículo 5.- Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un sello de calidad
que los identifique como establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que éstos realizan son aptos para producir biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definidas por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las
condiciones de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha
certificación. Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la biomasa
procesada cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el sello de calidad que
acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3.

Artículo 6.- Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán
exhibir la respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará, además, sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 7.- Queda prohibida la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de
cualquier tipo que sean nocivas para el medioambiente. El comercializador será responsable de la falta establecida
en el numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

Artículo 8.- Queda prohibida la comercialización de biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 124 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Procesamiento de Biomasa certificado o de un comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República” podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningún caso se podrá autorizar la utilización de biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 9.- Las disposiciones contenidas en esta ley no se aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o
mero tenedor, conforme a lo dispuesto en el reglamento.

Se presumirá que el transporte de biocombustibles sólidos en vehículos menores está destinado a autoconsumo,
salvo que exista habitualidad o se acredite comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará al transporte que se realice en vehículos mayores.

TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las infracciones
que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N° 18.410.

Artículo 11.- La Superintendencia podrá requerir a los ministerios y servicios públicos la información necesaria para
el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla deberá emitir un acto fundado que dé cuenta de la
necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que
permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35 del
Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero deberán ser
tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.

Artículo 12.- El Ministerio de Energía podrá dar apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores de
leña para la instalación de centros de secado.

Artículo 13.- La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle en materia de
biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con las municipalidades y la Corporación
Nacional Forestal, entre otros organismos.

Artículo 14.- La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores autorizados de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación y la periodicidad de la obligación de actualizar la información

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 125 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

requerida. En el caso de los comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de


almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 15.- Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Esta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Esta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión por un año del registro establecido en el artículo 14.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en el inciso anterior.

Artículo 16.- El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.

Artículo 17.- La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a
lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N° 18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten biomasa o biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios
de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia.

Artículo 18.- El transporte destinado a prácticas culturales propias de los pueblos indígenas no será sancionado.
Éste se regulará en el reglamento, conforme al proceso participativo establecido en los incisos segundo y tercero
del artículo 3.

TÍTULO IV

DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 19.- Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidos por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de
ella y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Artículo 20.- Cada cinco años el Ministerio elaborará un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los
Biocombustibles Sólidos, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que
tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de
biocombustible sólidos.

El plan nacional deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento a los pequeños
productores y asociatividad entre éstos; fomento de la certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 126 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y comercializadores; coordinación entre los


programas de reacondicionamiento térmico de viviendas; recambio de artefactos residenciales e institucionales;
las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o descontaminación atmosférica
y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y estadísticas relativas a ésta, y el
uso de biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o local, considerando plazos y
gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del plan nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá por las normas que
al efecto haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de la ley Nº
18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
establecerá el Plan Nacional de Modernización del Mercado de Biocombustibles Sólidos.

TÍTULO V

MODIFICACIONES DE OTROS CUERPOS LEGALES

Artículo 21.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 3° del decreto ley N° 2.224, de 1978, que
crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

1. Intercálase, entre las expresiones “electricidad,” y “carbón,”, la siguiente: “biocombustibles sólidos,”.

2. Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “, en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético”.

Artículo 22.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles:

1. Intercálase en el artículo 2º, entre la expresión “combustibles líquidos,” y el vocablo “gas”, la expresión
“biocombustibles sólidos,”.

2. En el párrafo primero del numeral 14 del artículo 3°:

a) Suprímese la conjunción “y” que precede a la frase “los que utilicen leña y otros productos dendroenergéticos”.

b) Intercálase entre la frase “como medio de combustión” y el punto y seguido, la frase: “, y a los centros de
procesamiento de biomasa o los biocombustibles sólidos, en su caso”.

3. En el artículo 3° D:

a) Agrégase en el inciso primero, luego del vocablo “gas”, la siguiente expresión: “, de biocombustibles sólidos”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “gas” y la conjunción “y”, la siguiente expresión: “, de
biocombustibles sólidos”.

4. Intercálase en el artículo 11, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “, biocombustibles sólidos”.

5. Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “,
biocombustibles sólidos”.

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Dentro del plazo de diez meses, contado desde la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles dentro del plazo de seis meses contado
desde la publicación de esta ley establecerá los requisitos que deberán cumplir los organismos de certificación,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 127 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

conforme al párrafo tercero del numeral 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles.

Artículo tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para los actores del mercado de
biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación
será exigible veinticuatro meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.

Artículo quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.”.

---

Acordado en sesiones celebradas los días 31 de mayo y 14 de junio de 2022, con asistencia de los Honorables
Senadores señores Juan Antonio Coloma Correa (Presidente), José García Ruminot (Presidente accidental), Felipe
Kast Sommerhoff (Presidente accidental), Ricardo Lagos Weber y Daniel Núñez Arancibia.

A 14 de junio de 2022.

MARÍA SOLEDAD ARAVENA

Secretaría de la Comisión

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE


CONSTITUCIONAL, QUE REGULA LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS.

(BOLETÍN N° 13.664-08)

I. OBJETIVO(S) DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: declarar la leña y sus derivados como combustibles
sólidos y establecer especificaciones técnicas mínimas de calidad para su comercialización.

II. ACUERDOS:

Artículo 3 inciso primero: aprobado por unanimidad (3x0).

Artículo 7: aprobado por unanimidad (3x0).

Artículo 10: aprobado por unanimidad (3x0).

Artículo 12: aprobado con una enmienda por unanimidad (3x0).

Artículo 13: aprobado por unanimidad (3x0).

Artículo 14: aprobado por unanimidad (3x0).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 128 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Artículo 15: aprobado por unanimidad (3x0).

Artículo 16: aprobado por unanimidad (3x0).

Artículo 17: aprobado por unanimidad (3x0).

Artículo quinto transitorio: aprobado por unanimidad (3x0).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: consta de 22 artículos permanentes y de 5
artículos transitorios.

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: No tiene.

V. URGENCIA: “suma”.

VI. ORIGEN e INICIATIVA: Cámara de Diputados. Moción de los Honorables Diputados señores Miguel Calisto Águila,
Marcos Ilabaca Cerda, Harry Jürgensen Rundshagen, Frank Sauerbaum Muñoz y Cristóbal Urruticoechea Ríos, y de
los ex Diputados señores Andrés Molina Magofke y Diego Paulsen Kehr.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo trámite.

VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: aprobado en general y en particular por 109 votos a favor, 6
votos en contra y 19 abstenciones. El artículo 9 fue aprobado por 86 votos a favor, 38 votos en contra y 10
abstenciones.

IX. INICIO DE LA TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 24 de agosto de 2021.

X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: informe de la Comisión de Hacienda.

XI. NORMAS QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:

1.- Ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles;

2.- Decreto Ley N° 2.224 que crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía;

3.- Ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado;

4.- Ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal;

5.- Decreto Ley N° 2.565, de 1979, del Ministerio de Agricultura, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que
somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala;

6.- Decreto N° 4363, de 1931, del Ministerio de Tierras y Colonización, que aprueba el texto definitivo de la Ley de
Bosques;

7.- Decreto Ley N° 825, de 1974, del Ministerio de Hacienda, Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios;

8.- Decreto Ley N° 1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda, Orgánico de Administración Financiera del Estado;

9.- Ley N° 18.290 del Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con
fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia;

10.- Código Penal;

11.- Código Tributario;

12.- Código Civil.

Valparaíso, 14 de junio de 2022.

MARÍA SOLEDAD ARAVENA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 129 de 222

Informe de Comisión de Hacienda

Secretaría de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 130 de 222

Discusión en Sala

2.3. Discusión en Sala

Fecha 15 de junio, 2022. Diario de Sesión en Sesión 27. Legislatura 370. Discusión General. Se aprueba en general
y particular con modificaciones.

REGULACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

La señora SILVA (Secretaria General subrogante).-

A continuación, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula los
biocombustibles sólidos, con informes de la Comisión de Minería y Energía y de Hacienda, y urgencia calificada de
"suma".

--A la tramitación legislativa de este proyecto (boletín 13.664-08) se puede acceder a través del vínculo ubicado en
la parte superior de su título.

La señora SILVA (Secretaria General subrogante).-

Los propósitos de esta iniciativa son declarar la leña y sus derivados como combustibles sólidos y establecer
especificaciones técnicas mínimas de calidad para su comercialización.

La Comisión de Minería y Energía hace presente que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del
Reglamento del Senado, discutió en general y en particular esta iniciativa.

Asimismo, la Comisión deja constancia de que aprobó en general y en particular el proyecto de ley por la
unanimidad de sus integrantes, Senadora señora Carvajal y Senadores señores Castro González, Durana, Prohens y
Velásquez, en los mismos términos en que fuera despachado por la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados.

La Comisión de Hacienda, por su parte, se pronunció acerca de las normas de su competencia, esto es, respecto de
los artículos 3, inciso primero; 7; 10; 12; 13; 14; 15; 16, y 17 permanentes y artículo quinto transitorio, en los
términos en que fueron aprobadas por la Comisión de Minería y Energía.

Hace presente, además, que tales normas fueron sancionadas por la unanimidad de sus miembros presentes,
Senadores señores García, Lagos y Núñez, introduciendo una enmienda que consigna en su informe respecto del
artículo 12 de la iniciativa.

Por otra parte, se deja constancia del informe financiero considerado en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 17 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 28 y siguientes del informe de la Comisión de
Hacienda.

Nada más, Presidente.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Muchas gracias.

Le vamos a dar la palabra, entonces, a la Senadora Loreto Aravena, quien hará el informe respectivo.

La señora CARVAJAL.-

Gracias, Presidente.

Estimados colegas Senadores y Senadoras, Ministro de Energía , me corresponde informar el proyecto de ley, en
segundo trámite constitucional, que regula los biocombustibles sólidos, correspondiente al boletín N° 13.664-08,
iniciado en moción de fecha 21 de julio del año 2020, de los Honorables Diputados señores Miguel Ángel Calisto ,
Marcos Ilabaca , Harry Jürgensen , Frank Sauerbaum , Cristóbal Urruticoechea y de los entonces Diputados señores
Andrés Molina y Diego Paulsen .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 131 de 222

Discusión en Sala

Esta iniciativa se halla calificada actualmente de "suma" urgencia.

Se dio cuenta del proyecto ante la Sala del Honorable Senado en sesión celebrada el 24 de agosto del 2021, donde
se dispuso su estudio por la Comisión de Minería y Energía y la de Hacienda, en su caso.

En cuanto a los aspectos técnicos, este proyecto contiene veintidós artículos permanentes y cinco disposiciones
transitorias. Se hace presente que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la
Corporación, la Comisión lo discutió en general y en particular, resultando aprobado por la unanimidad de sus
integrantes. Votaron favorablemente los Honorables Senadores Juan Luis Castro González, José Miguel Durana ,
Rafael Prohens Espinoza , Esteban Velásquez Núñez y la suscrita.

Por otro lado, es importante mencionar que este proyecto no requiere quorum especial para su aprobación.

Con relación a sus objetivos, la iniciativa busca declarar la leña y sus derivados como combustibles sólidos y
establecer especificaciones técnicas mínimas de calidad para su comercialización.

Finalmente, cabe dejar constancia de que los aspectos centrales del debate fueron: primero, la necesidad de
regular los biocombustibles sólidos; segundo, la importancia que la leña tiene en Chile; tercero, la regulación de los
biocombustibles sólidos en la legislación comparada; cuarto, la relación de la iniciativa con la promoción de
energías renovables, y quinto, las normas transitorias y, por cierto, la entrada en vigencia de la ley, de acuerdo a la
planificación y a la programación en las distintas regiones, a propósito de la situación de saturación y otras que
están contenidas en el proyecto.

La Comisión que me honro en presidir, señor Presidente y estimados colegas, recomienda ciertamente aprobarlo.

Es todo cuanto puedo informar.

Muchas gracias.

He dicho.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Gracias, Senadora Aravena.

El señor DE URRESTI.-

¡Carvajal!

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Entonces, tiene la palabra el Senador Gahona...

El señor GAHONA.-

¡Carvajal: Senadora Carvajal!

El señor ELIZALDE (Presidente).-

¡Carvajal! ¡Carvajal!

Corrijo lo dicho.

El señor GAHONA.-

Gracias, Presidente.

Por su intermedio, deseo saludar al señor Ministro .

Estamos frente a un proyecto de ley que en verdad da gusto discutir. Me tocó debatirlo ampliamente en la
Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, junto con el Ejecutivo y también con los parlamentarios

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 132 de 222

Discusión en Sala

mocionantes, especialmente los Diputados Marcos Ilabaca y Harry Jürgensen , y por supuesto lo voté a favor.

Los autores de esta moción, recogiendo con muy bien criterio la demanda por un medioambiente libre de
contaminación, no optaron lisa y llanamente por la solución simple y populista de prohibir absolutamente el uso de
la leña. Por el contrario, comprendiendo a cabalidad que la leña es el segundo combustible más usado en Chile
después del petróleo, escogieron proponer una completa regulación de los biocombustibles, con vistas a alcanzar
el difícil objetivo de lograr un justo equilibrio entre la protección del medioambiente, la economía doméstica y la
salud de los chilenos.

Se trata de un proyecto que pretende ser un aporte importante para enfrentar uno de los problemas ambientales
más graves que tiene nuestro país, la contaminación atmosférica, la que se presenta con mayor intensidad en la
zona sur de nuestro país.

En materia de salud, en Chile se estima que más de 6 mil personas mueren al año a causa de la contaminación
atmosférica. Esta cifra, tan alta, se debe a una serie de enfermedades que se presentan a causa de la
contaminación, tales como el cáncer al pulmón, enfermedad isquémica del corazón, derrames cerebrales y
trastornos neonatales. Más de 10 millones de personas en nuestro país se ven expuestas a una concentración
promedio anual de material particulado por sobre los límites establecidos.

Según datos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente, el 82 por ciento de las emisiones primarias de
material particulado viene de la leña. En ciudades como Osorno, el 75 por ciento de la leña que se comercializa no
es apta para su consumo, y como bien sabemos, el uso de la leña húmeda contamina el doble que el de la leña
seca. Esta contaminación, evitable y prevenible, significa un gasto de más de 150 millones de dólares para el
Estado en materia de salud.

En el ámbito social y laboral, señor Presidente , el proyecto, a diferencia de otras iniciativas presentadas en el
pasado, toma en cuenta factores importantes como el ámbito social y laboral. No podemos ignorar que existen
miles de familias que por su situación económica y social deben recurrir a la leña para la calefacción de sus
hogares. ¡Cómo no, si la leña es bastante más económica que otros recursos más escasos, como el gas o la
parafina!

Tampoco puede desconocerse que existen muchas personas que se dedican a la venta de leña como sustento
principal de sus familias, y que además tienen toda la disposición de colaborar y ajustarse a las exigencias
medioambientales. Este mercado de la leña genera un círculo virtuoso en la economía local, ya que los recursos
generados tienden a reinvertirse en la misma región donde residen los productores, distribuidores y consumidores
del recurso.

Por esta razón, el proyecto de ley busca un equilibrio y no prohíbe el uso de la leña, ni tampoco persigue que su
implementación se haga de forma abrupta e inoportuna, estableciendo la gradualidad como un principio
importante en la aplicación de sus normas.

En cuanto a las ventajas, cabe señalar que la leña tiene una mala reputación y muchas veces es tratada como el
único responsable de la contaminación atmosférica; pero el problema no es la leña, sino que está en quienes
insisten irresponsablemente en vender leña húmeda, la cual contamina el doble, calefacciona menos y su actual
comercialización es injusta para los consumidores, ya que la venta de este producto se hace calculando su peso, el
que evidentemente es mayor si la leña está húmeda.

Por el contrario, la leña seca presenta una importante ventaja.

La leña, señor Presidente , es un combustible considerado carbono neutral, es decir, con la virtud de netear las
emisiones producidas por su combustión al tener un origen vegetal reciente, a diferencia de los combustibles
fósiles, principales causantes del calentamiento global entrópico provocado por los gases de efecto invernadero.

En resumen y conclusión, señor Presidente , estamos frente a una iniciativa transversal que no solo toma en
cuenta el factor regulatorio, sino también el aspecto de la salud, el medioambiente, la economía y la cultura.

Por todo lo anterior, manifiesto mi voto a favor ante esta muy buena iniciativa.

Gracias, Presidente .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 133 de 222

Discusión en Sala

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Gracias, Senador Gahona.

Se ha solicitado abrir la votación.

¿Habría acuerdo para ello?

No hay acuerdo.

Tiene la palabra el Senador Castro.

El señor CASTRO (don Juan Luis).-

Gracias, Presidente.

En primer término, quiero saludar al Ministro de Energía , señor Claudio Huepe , quien se encuentra en la Sala, y
decir que claramente sabemos que la regulación de la leña y otros biocombustibles sólidos nunca va a ser la única
solución para terminar con la contaminación local. Aquí se requiere alcanzar una matriz de calefacción limpia,
habilitando el uso de diversas tecnologías; pero es evidente que a estas alturas se precisa una regulación de la
leña, no una eliminación.

Lo anterior, porque el 72 por ciento de las viviendas entre Rancagua y Aysén usan leña, con especial fuerza en las
Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén , en más de 2 millones de hogares, que corresponde a más de un tercio
de las viviendas del país.

Al ser un combustible considerado económico pero totalmente desregulado, muchas veces se comercializa con
altos niveles de humedad y es utilizado en calefactores poco eficientes. Esto deriva en que los niveles de
contaminación en todas estas zonas sobrepasen ampliamente las normas de calidad del aire vigentes, las que se
establecen para evitar los problemas de salud en las personas.

Según los expertos, el 85 por ciento de las emisiones de material particulado es generado por leña; es decir, existe
una directa relación entre contaminación y humedad de la leña. De hecho, el cambio de 25 a 30 por ciento de
humedad aumenta en cinco veces el material particulado, lo que puede reducirse hasta en un 34 por ciento si se
usara leña seca.

Ahora, esto es relevante y dañino, de acuerdo a todos los estudios hechos por distintas universidades del país y
por el Ministerio de Salud con relación a la afectación directa de órganos vitales, como el corazón, el pulmón, el
cerebro, en cada una de estas condiciones producto de este flagelo.

El proyecto de ley establece diversas materias:

-Se disponen especificaciones técnicas mínimas de calidad para los biocombustibles sólidos que se comercialicen
y, además, un reglamento que determinará las demás normas necesarias para aplicar la ley.

-Se crea un registro obligatorio para productores y comercializadores de biocombustibles.

-Se obliga a la certificación de los productores con un sello de calidad. Se prohíbe la comercialización de
biocombustibles sólidos que no provengan de un centro de procesamiento de biomasa certificado o de un
comercializador inscrito.

-Se definen obligaciones para los transportistas de leña.

-Se excluyen el autoconsumo y los usos tradicionales de leña.

-Se define una gradualidad por territorios y para pequeños productores.

-Se deberá elaborar un plan de modernización de los biocombustibles para ayudar a los actores locales a cumplir
con las obligaciones de la ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 134 de 222

Discusión en Sala

-Se entrega la responsabilidad de fiscalización a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

-Y se permitirá reducir la contaminación del aire del centro y del sur del país para avanzar hacia un mercado formal
y transparente de la leña y mejorar así la calidad del pellet.

Tal como señalamos al iniciar esta intervención, está claro que esta no es una solución única ni definitiva, pero su
regularización permitirá, a lo menos, reducir considerablemente el daño medioambiental y a la salud de las
personas, bajo los criterios de progresividad y gradualidad que están establecidos en el proyecto de ley.

Por tal motivo, lo vamos a aprobar, en la expectativa de trabajar con la autoridad las herramientas óptimas que
permitan cumplir con los estándares que garanticen vivir en un medioambiente con menos contaminación, sin
perjuicio de la salud y a un costo-efectividad razonable para la ciudadanía.

He dicho, Presidenta .

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Gracias, Senador.

Tiene la palabra el Senador Chahuán.

No está.

Tiene la palabra la Senadora Carmen Gloria Aravena.

La señora ARAVENA.-

Muchas gracias, Presidenta .

Yo no puedo más que celebrar esta iniciativa. Todos sabemos que la Región de La Araucanía se hace famosa, día a
día, no solamente por la situación de violencia, sino también por tener una de las contaminaciones ambientales
más grandes que hay en Chile.

¿Por qué? Porque somos ciudadanos de leña. La leña representa el 74 por ciento del consumo energético
residencial. Pero también hay un tema de costumbre. La gente del sur elige leña no solo porque efectivamente es
un combustible más barato, sino también porque hay una costumbre de la cocina a leña, de la estufa a leña; existe
toda una vida alrededor de este calor, que lamentablemente nos mata porque es efectivo que contamina.

Ahora, ¿por qué vendemos leña verde? Principalmente, porque este negocio está asociado a la micro y pequeña
empresa, muchas de las cuales no tienen el capital de trabajo para esperar los dos años que se requieren para que
la leña se seque. Ha habido instrumentos, insuficientes en mi opinión, para apoyar a estos microempresarios, a fin
de que puedan esperar esos dos años y así vender leña seca.

Hoy día no podemos más que celebrar este proyecto, que busca, en el fondo, declarar la leña certificada como
biocombustible y darles la atribución a la SEC, al Ministerio de Energía, para fiscalizar algo que siempre existió.
Jamás hubo un organismo estatal que hiciera ese control; por lo mismo, certificar el origen, hacer trazabilidad de
alguna manera, prohibir la comercialización de quien no esté inscrito, efectivamente -tengo que adelantarme- va a
generar un problema en quienes hoy día desarrollan esta actividad, algunos de los cuales no tienen muchos
recursos.

Tendremos que ver cómo, desde el Estado, apoyamos para que se profesionalice un poco la actividad.

Pero no podemos dejar de pensar que la leña en Chile va a seguir existiendo, porque hay bosques exóticos. No nos
perdamos: la leña de calidad en el sur de Chile proviene del bosque nativo. Y para no asustarlos, eso no tiene que
ver con cortar el bosque nativo, sino con la necesidad de que su plan de manejo busque mantener la calidad del
bosque. Es necesario ayudarlo, como cualquier cosa en la naturaleza. Por lo tanto, ese plan de manejo, que implica
todo un trabajo de la Conaf, permitirá que, cada año o cada tantos años, haya cierta cantidad de extracción de
madera para leña.

En consecuencia, será un ciclo virtuoso en la medida que regulemos y ordenemos ese ámbito; que se le dé

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 135 de 222

Discusión en Sala

oportunidad de trabajo a mucha gente, y, sobre todo, que la leña no contamine. ¿Y cómo no contamina?
Simplemente, siendo leña seca, y para hacer posible eso, se requiere regular.

Yo me imagino que mucha gente de mi región hoy día está escuchando la tramitación de este proyecto, porque
allá hay muchísimas personas, alrededor de 250 mil -eso se estimaba hace unos años-, vinculadas a este rubro. Por
lo tanto, es muy muy importante lo que aquí se está legislando.

El poder calorífico de la leña es relevante en la medida que seamos capaces de utilizarla bien. Hay muchos países
nórdicos desarrollados que la usan prácticamente como el único combustible, pero obviamente tienen dos cosas
positivas -y con esto termino-: leña seca y estufas acondicionadas para una menor contaminación. En esto último
también tenemos una deuda, relacionada con innovación y tecnología adecuada para adaptar esta costumbre, esta
forma de vida que tienen muchos chilenos, a los recursos de calefacción, pero sin contaminar.

Solo deseo reiterar mis felicitaciones por este proyecto, agradecer la iniciativa y esperar que, desde el Estado,
seamos capaces no de afectar a microempresas mediante esta ley, sino de profesionalizarlas, apoyarlas y seguir
teniendo calefacción a leña en el sur de Chile.

Muchas gracias.

Apruebo este proyecto.

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Gracias, Senadora.

Tiene la palabra la Senadora Carvajal.

La señora CARVAJAL.-

Gracias, Presidenta.

Como dijimos en el informe, valoramos que después de tanto tiempo tengamos una regulación concreta, eficaz,
respecto de un recurso del cual muchas familias dependen, no solo como medio de calefacción más económico y
accesible, sobre todo en las regiones del sur, una de las cuales me toca representar (la Región de Ñuble), sino
también como una fuente de trabajo importante.

En los meses de invierno muchas familias se dedican a este rubro particular, que hay que proteger y regular. Por
eso este proyecto busca generar, como lo decíamos en el informe, una ecuación perfecta que compatibilice el uso
de la leña, como principal fuente de calor, con la protección y el manejo sustentable del bosque, además de ver
cómo generamos el cuidado del medioambiente mediante la regulación, mediante las buenas prácticas y también
mediante el respaldo del Estado.

Aprovecho de saludar al Ministro de Energía , quien, por cierto, ha impulsado la urgencia de contar, por primera
vez en nuestro país, con una regulación respecto al uso de la leña y a su determinación como biocombustible
sólido.

La diferencia entre la leña en general y la leña seca cambia radicalmente la forma. Vivimos hoy día una crisis
climática que nadie pone en discusión y que provoca, obviamente, una cantidad significativa de impactos
negativos para la supervivencia de los seres humanos. Pero también genera focos de contaminación, sobre todo en
las regiones donde no hemos podido combatirla de manera eficaz, haciendo que hoy día la saturación
medioambiental sea a gran escala.

Por eso es muy relevante este proyecto, que establece -como ya se ha señalado en sus objetivos- requisitos y
condiciones aplicables a la producción, transporte, comercialización y consumo de biomasa y biocombustibles
sólidos, con el fin de que provean justamente energía térmica. Por lo mismo, se disponen especificaciones técnicas
mínimas de calidad.

Por supuesto, para la aplicación de eso, la iniciativa establece la obligación de inscripción en un registro,
administrado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para los centros de procesamiento de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 136 de 222

Discusión en Sala

biomasa y comercialización de biocombustibles sólidos.

En conjunto con el registro de actores, los centros de procesamiento de biomasa deberán sujetarse a mecanismos
de certificación generados por un organismo competente, lo que culminará con algo que es sumamente efectivo y
de lo cual hoy día los consumidores están muy pendientes: la entrega de un sello de calidad. Y debemos ver cómo
generamos, a propósito de este biocombustible, un seguimiento desde el origen. Creo que el rol del Estado es
fundamental en esta materia.

Hace unos años tuvimos ocasión de conocer algunos programas y proyectos que buscaban apoyar a quienes
utilizaban leña, no solo para mantener calefaccionado el hogar, sino también como fuente de financiamiento, como
un rubro de microemprendedores que venden leña seca. Mediante ello, el Estado generaba condiciones para
proveer secadores e invertir en dicho acompañamiento, y ahora se llega a estos sellos de calidad, que, por lo
mismo, deben respaldarse mucho más.

La iniciativa también establece una inscripción de carácter voluntario para los instaladores y mantenedores de
artefactos de combustión de biocombustibles sólidos, algo que igualmente es muy relevante.

Corresponderá, de acuerdo a lo que dispone este proyecto, a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles


fiscalizar las obligaciones contempladas en esta futura ley, pudiendo requerir a los diversos ministerios y servicios
públicos la información que sea necesaria para el ejercicio de su función fiscalizadora.

Paralelamente, cada cinco años -dice la iniciativa-, el Ministerio de Energía, en colaboración con el Ministerio de
Agricultura y las instituciones y organismos que tengan competencia normativa de fiscalización, deberá elaborar
un Plan Nacional para la modernización del mercado de los biocombustibles sólidos, el cual -algo no menor y
superimportante hoy día- deberá considerar también la participación ciudadana.

Por último, se incorporarán los biocombustibles sólidos a la competencia que corresponda al Ministerio de Energía
en el sector energético y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Del mismo modo, se incorporarán
las instalaciones o servicios relativos a los biocombustibles sólidos a la competencia de los fiscalizadores de la SEC.

Como vemos, se trata de un proyecto muy acotado en su contenido, pero que va a provocar un impacto necesario,
urgente, esperado, gracias a un acompañamiento, a una política pública activa por parte del Ministerio de Energía
y los organismos ya señalados, todo lo cual propenderá a establecer condiciones óptimas para generar una
ecuación perfecta entre.... (se desactiva el micrófono por haberse agotado el tiempo y se vuelve a activar por
indicación de la Mesa).

Le agradezco, Presidenta .

Para terminar, decía que se busca generar, en definitiva, una ecuación perfecta entre el cuidado del
medioambiente, una normativa adecuada, la fiscalización y el respaldo desde su origen, desde las instituciones y,
por supuesto, desde el Estado, todo lo cual es necesario para avanzar.

Por tanto, desde luego anuncio mi voto a favor; no me cabe la menor duda de que este es un proyecto que se
esperaba desde hace mucho rato y que va en el sentido correcto.

He dicho, Presidenta .

Muchas gracias.

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Gracias, Senadora.

Tiene la palabra el Senador Saavedra.

El señor SAAVEDRA.-

Gracias, Presidenta.

Tal vez mis palabras van a sonar un poco disidentes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 137 de 222

Discusión en Sala

Sucede que vivo en una ciudad ventosa, en Talcahuano, y francamente a esta hora se hace insoportable la
respiración, producto del consumo de leña para calefaccionar los hogares.

Eso debe hacernos reflexionar profundamente: qué hacemos como país para avanzar hacia un sistema mejor de
calefacción para todos los hogares que no pueden dar el paso a la estufa eléctrica o la estufa a gas. Es una materia
en la que tenemos que pensar.

La leña representa, como se ha dicho acá, el 74 por ciento del consumo energético a nivel nacional. Son 2 millones
de viviendas, entre Rancagua y Aysén , las que usan este tipo de combustible y, evidentemente, con una calidad
no regulada.

La leña húmeda impacta en la salud. ¡Qué duda cabe de ello! Hay 10 millones de chilenos expuestos a una
concentración promedio anual de material particulado fino MP2,5, el más fatal para los seres humanos que lo
respiran, o lo respiramos, falleciendo del orden de las 3.600 personas, como también se mencionó acá.

Además, se generan efectos en el medioambiente: la leña húmeda representa en novecientas veces el efecto del
dióxido de carbono en la atmósfera. Si lo bajamos a leña seca, va a reducirse a seiscientas veces. Evidentemente
impacta, reduce los efectos, pero no los resuelve.

En materia económica, también tiene efectos producto del mercado que existe: imperfecto, informal y con precios
que a veces pueden llegar al borde de la usura.

Asimismo, hay que decir que, como no existen planes de manejo apropiados, se generan efectos en el bosque
nativo, que es explotado indiscriminadamente.

Produce este mercado -es cierto- 180 mil empleos.

Mi planteamiento va dirigido, sobre todo, al señor Ministro de Energía , presente en la Sala, para ver cómo
caminamos hacia un sistema gradual de cambio de la matriz de calefacción de los hogares chilenos. Hacia allá
debiéramos encauzar el compromiso. En ese desafío, no solamente es responsable el Ministerio de Energía, sino
también el del Medio Ambiente y el de Hacienda, porque indefectiblemente eso va a significar recursos públicos
para ir transformando la cultura que existe en el país y, al mismo tiempo, para resolver los problemas de empleo
que se van a generar debido al cambio que debiéramos impulsar finalmente.

Hoy día, por cierto, estamos cruzando el río, pero vamos a quedar en la mitad del trayecto; no vamos a llegar al
otro lado para cumplir efectivamente con los objetivos de un programa transformador, como lo ha presentado el
Presidente Boric en su alocución acá, con motivo de su Cuenta Pública, y en los discursos que ha dado a lo largo
del planeta, en los que el registro principal es el sello verde de su Gobierno. Estamos lejos de eso, evidentemente,
con este camino.

Disculpen mi alocución un poco antagónica a los discursos que acá se han presentado, pero creo que los pasos que
tenemos que dar son exigentes. ¡Tiene que ser así!, si efectivamente queremos resolver los problemas de salud, si
queremos comprometernos con un calentamiento del planeta no superior a 1,5 o 2 grados. Y eso significa disminuir
la emisión de gases de efecto invernadero.

Entonces, las tareas son grandes.

Por otro lado, tenemos una población de alrededor de 4 millones de chilenos que ganan menos de 500 mil pesos,
quienes deben enfrentar variables estacionales de frío, de bajas temperaturas y, además, la disminución del poder
adquisitivo. Por tanto, tienen que usar un sistema de calefacción de las casas que es imperfecto y, al mismo
tiempo, contaminante. No podemos tratar de ocultar esa realidad.

Sé que estoy yendo contra la corriente, pero prefiero plantearlo, y hacerlo en términos positivos para el debate y
un camino de construcción, señor Ministro , a fin de lograr transformar esta matriz energética.

También hago un llamado, por supuesto, a las compañías que producen energía eléctrica, que debieran ser parte
de un proceso de adecuación de sus valores respecto del consumo que se tendrá que dar en los diferentes hogares
para transformar la matriz energética. Ellas no pueden ser parte solamente de lo que rentan.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 138 de 222

Discusión en Sala

Quiero decir que en días pasados estuve en la comuna de Alto Biobío. Allí, por ejemplo, para el uso de la caldera y
calentar el agua del consultorio que tienen los pehuenches en el sector se requieren 5.000 litros mensuales de
petróleo, combustible fósil que se quema. Pero resulta que en ese lugar está la productora más grande de energía
eléctrica a partir de la explotación del agua. ¿Dónde está la relación que debiera darse entre aquellos que
explotan, que rentan, y la mejor calidad de vida de aquellos que viven en Alto Biobío?

Es un llamado de atención, porque esto tiene que ser una alianza público-privada que apunte a resolver el
problema de fondo: cómo vivimos en un país sustentable, cómo vivimos en un país con menos contaminación,
pero, al mismo tiempo, con más bienestar para los chilenos.

Muchas gracias, Presidenta .

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Gracias, Senador.

Tiene la palabra el Senador Fidel Espinoza.

El señor ESPINOZA.-

Muchas gracias, señora Presidenta .

Quiero emitir algunas opiniones en base a este proyecto. La región que represento, la Región de Los Lagos, como
el señor Ministro lo debe de saber, tiene un alto consumo de leña. Me atrevo a señalar que ocho de cada diez
hogares usan calefacción a leña.

Me siento muy orgulloso, además, de haber trabajado fuertemente en mi era de Diputado cuando un grupo de
parlamentarios (entre comillas) ecologistas, pero ecologistas radicalizados y santiaguinos que no conocen la
realidad, o si conocen el sur, lo hacen cuando van de vacaciones en el verano, presentaron un proyecto de ley para
eliminar completamente el uso de la leña. Y estuvieron a cinco votos de lograrlo. Me correspondió encabezar en
aquel entonces un proceso para evitar que ello ocurriera, porque hubiese significado, sin lugar a dudas, un
tremendo problema para la gente que se calefacciona a través de la leña.

Yo discrepo en parte de las palabras del colega Saavedra , pero obviamente se las respeto. La leña en el sur de
nuestro país es un modo de vida; nos guste o no nos guste a algunos, es un modo de vida. Y repito: son muy pocos
los hogares, en el campo y en la ciudad, que no tienen su cocina o su calefacción a leña.

Entonces, respecto al proyecto, me gustaría decir que caracterizar a la leña como biocombustible era un
compromiso de larga data, como lo sabe el señor Ministro , declarado pero no alcanzado por varios gobiernos, pues
ello, desde nuestro punto de vista, permitirá regular y fiscalizar de mejor manera su comercialización.

Sin lugar a dudas, como lo he dicho en esta intervención, es importantísimo el uso de la leña, por razones
ancestrales, culturales en el sur de Chile, pero también por razones económicas: mucha gente vive de la leña.
Pienso en San Juan de la Costa, en Río Negro, en Fresia, en Purranque, en cada una de las comunas de mi distrito,
en Chiloé, en Palena, donde hay un tema cultural y ancestral. Por tanto, es muy importante que no se prohíba
absolutamente el uso de la leña, porque eso hubiera sido letal, fatal.

No olvidemos la crisis que se vivió en plena pandemia con el pellet. Hubo un tremendo problema de stock. Y todas
aquellas familias que tuvieron recambio de calefactores sufrieron largas semanas, señora Presidenta , por el
desabastecimiento que generó un problema difícil de absorber, por los oferentes del pellets que, como todos
sabemos, son privados. Y ante ello nuevamente la leña fue una alternativa para la mayoría.

Entonces, señor Presidente , el proyecto cumple con ese objetivo. Queremos más leña, pero seca y de calidad:
seca y de calidad. Pero, para que eso ocurra, obviamente el Estado debe jugar un rol muy relevante. Para que de
verdad podamos seguir utilizando la leña, tenemos que fomentar los pequeños y medianos productores, ayudarlos
a reducir los índices de material particulado a través del financiamiento de secadores que permitan evitar que la
leña húmeda siga contaminando de la manera como lo hace, y entendiendo, además, que tenemos muchas
comunas de la región que represento, como Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt, que siguen continuamente con
crisis ambientales importantes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 139 de 222

Discusión en Sala

Si bien este es un proyecto que fue apoyado y respaldado por el Gobierno anterior -yo rescato esas cosas: que por
lo menos no hay prohibición total, que se van a buscar mecanismos-, repito: esto no puede ser letra muerta, no
puede quedar en que saquemos esta ley y después no tengamos recursos desde el Estado para apoyar a nuestros
medianos y pequeños productores agrícolas.

Pienso en Los Muermos, pienso en Fresia, pienso en muchas comunas que son abastecedoras de leña en mi región.

Por eso, Presidenta, apoyaré el proyecto, entendiendo que es un avance, que valoro, y le voy a dar mi voto
favorable.

He dicho, Presidenta .

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Gracias, Senador.

Tiene la palabra el Senador Sandoval.

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Perdón, Senador Sandoval.

Han solicitado abrir la votación, pero antes de eso daremos lectura a una segunda Cuenta agregada.

)------------(

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Para una Cuenta agregada, tiene la palabra la señora Secretaria.

La señora SILVA (Secretaria General subrogante).-

Presidenta, han llegado a la Mesa cuatro mensajes de Su Excelencia el Presidente de la República :

Con los dos primeros hace presente la urgencia, calificándola de "suma", para la tramitación de los siguientes
proyectos de ley:

-El que regula las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros y los servicios que a través de ellas se
presten (boletín N° 11.934-15).

-El que modifica la ley N° 20.296, en lo relativo a las acciones para perseguir las infracciones a las normas que
regulan la instalación, mantención y funcionamiento de los ascensores (boletín N° 11.584-14).

Con los dos siguientes retira y hace presente la urgencia, calificándola de "suma", para el despacho de las
siguientes iniciativas:

-El que modifica diversos cuerpos legales para establecer la mayoría de edad como un requisito esencial para la
celebración del matrimonio (boletín N° 14.700-18).

-El que crea un fondo de estabilización y emergencia energética y establece un nuevo mecanismo de estabilización
transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios (boletín N° 14.991-08).

--Se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus
antecedentes.

)------------(

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Se había solicitado abrir la votación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 140 de 222

Discusión en Sala

¿Hay acuerdo?

En votación general y particular el proyecto.

(Durante la votación)

Ahora sí, Senador Sandoval, tiene la palabra.

El señor SANDOVAL .-

Muchas gracias, Presidenta .

Saludamos, por su intermedio, al Ministro de Energía, quien evidentemente tiene una enorme tarea en este
sentido.

El proyecto en sí lo quiero separar en dos contextos.

Uno, desde el punto de vista ambiental, nadie puede dudar del valor de lo que significa la leña, así como de su rol
como causante de la contaminación en prácticamente todas las ciudades del sur de Chile.

Las definiciones en materias técnicas mínimas de calidad de los combustibles, el registro obligatorio para los
productores y comercializadores, la obligación de certificación de los productores con un sello de calidad, la
prohibición de la comercialización que no provenga de un centro de procesamiento de biomasa certificado, la
definición de las obligaciones de los transportistas de leña dan cuenta de que la iniciativa tiene muy buenas
intenciones.

Pero el proyecto, Presidenta , también tiene un lado B. Y, ya que el Ministro está acá, nos parece de la mayor
significación que podamos establecer algunos contextos respecto de lo que implica ese lado B.

En nuestra Región de Aysén, Presidenta , Coyhaique en particular es una de las ciudades más contaminadas. La
última información que entregó la OMS señalaba en este contexto que la recomendación de concentración de
material particulado 2,5 era de 10 microgramos por metro cúbico al año. En Coyhaique esta cifra de promedio
anual es de 64 microgramos por metro cúbico; o sea, seis veces lo que establece la norma de la OMS. ¿Qué
significa esto? Que tenemos prácticamente a la mitad de la población de la región y probablemente otras
localidades más, una vez que se vayan definiendo los niveles de contaminación, viviendo en una condición
absolutamente insana.

Además de eso, el Estado no está cumpliendo el factor fundamental que establece la propia Constitución en cuanto
a la exigencia de vivir en un ambiente sano.

¿Por qué lo quiero relevar?

Presidente, me gustaría que el Ministro pudiera estar atento a estos antecedentes...

(Rumores en la Sala).

La señora RINCÓN.-

¡ Ministro !

¡ Ministro!

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Tiene un minuto más, Senador.

El señor SANDOVAL.-

No, Presidenta, ni un minuto más. Lo que pasa es que estoy esperando que el Ministro pueda prestar atención...

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 141 de 222

Discusión en Sala

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Sí.

Les agradecería a los Senadores que no distraigan al Ministro, para que pueda escuchar al Senador Sandoval.

Adelante, señor Senador.

El señor SANDOVAL .-

Muchas gracias.

¿A qué quería referirme, Presidente y Ministro?

La ciudad de Coyhaique vive gran parte del año con niveles de contaminación absolutamente insanos para la salud
de la población: 64 microgramos por metro cúbico como promedio anual, contra los 10 que establece la norma de
la OMS. Es más, en episodios críticos esto ha llegado a superar los 600 microgramos. Es decir, en esos contextos
de contaminación vivimos en un verdadero tubo de escape, en un verdadero cenicero, más de la mitad de la
población de la Región de Aysén.

Y existe otro lado B cuando uno establece este tipo de mecanismos. Cuando hoy día, en Coyhaique, tenemos en
promedio temperaturas incluso bajo cero -siete, ocho, nueve y hasta veinte grados bajo cero-, evidentemente que
la contaminación adquiere un significado muy distinto.

El Estado establece en la Región de Aysén un subsidio de calefacción. Y esto es para que se vayan correlacionando
las cifras. Hace diez años se otorgó este subsidio de calefacción, de 100 mil pesos, que equivalía a 4 metros
cúbicos de leña. Hoy, el mismo subsidio, porque no se ha incrementado en ningún peso, equivale a 1,5 metros
cúbicos de leña. Y mucha población vulnerable de mi Región de Aysén no le echa leña a los calefactores; le echa lo
que puede: el palo que encuentran, cartones, pues, evidentemente,el costo que hoy día adquiere la leña,
comparado con todas las alternativas, hace absolutamente prohibitivo su acceso a muchas familias.

Sesenta mil millones de pesos cuesta al Estado el subsidio de calefacción del gas en Magallanes, ¡60 mil millones
de pesos! Eso es lo que le cuesta al Estado el subsidio de calefacción, Ministro , en Punta Arenas; 3.500 millones de
pesos es lo que otorga el subsidio de calefacción en la Región de Aysén. Estamos hablando de algo de diferencia
en condiciones climáticas de temperaturas tan extremas.

Dirigentes de nuestra región, de la Federación Campesina Patagonia Verde, como el señor Diógenes Cayun ,
hablaban de una serie de dificultades, de que se debe apoyar a los productores y generar políticas energéticas que
no sean centralizadas. El representante de la Cooperativa de Leñeros de Coyhaique, el señor Marcelo Sanhueza ,
también en su exposición en la Cámara de Diputados hizo sendas menciones sobre el costo que esto significaba y
sobre cómo la relación de implementación de medidas debe ser eficiente para el desarrollo en este contexto.

Este otro lado B nos parece bien desde el punto vista ambiental. Nadie puede dudar de que la principal causa de
contaminación de la zona sur de nuestro país y de nuestra región en particular es la leña, y la leña húmeda. Y de
hacerse toda la certificación que se propone se estima que el incremento del costo de la leña superaría en 30 por
ciento adicional su valor actual en Coyhaique.

En Chile Chico cuesta entre 60 mil y 62 mil pesos el metro de leña ¡El metro de leña! Es inalcanzable para muchas
familias, y por eso llega un punto en el cual la gente tiene que hacer lo que es posible, no lo imposible.

Nos parece razonable la medida de fondo desde el punto de vista del cambio y la regulación, así como establecer
cánones respecto de cómo se va a explotar este biocombustible.

Me gustaría que no se me cortara el micrófono, Presidente, porque siempre uno queda un poquito ahí, con el tema
pasado.

Pero, ¿cuál es la situación adicional que tiene, Ministro , por favor, este otro lado B? Bien la regulación, bien la
certificación, bien lo que tiene que ver con la calidad, ¡pero tenemos un problema que resolver, Ministro -por su
intermedio, Presidenta -: qué van a hacer las familias en este contexto; cómo les vamos a asegurar a las familias

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 142 de 222

Discusión en Sala

vulnerables de la región que tengan acceso a un combustible y a una calefacción de calidad mínima! ¡En la Región
de Aysén no lo tienen!

En época de invierno, todos los habitantes de mi región, prácticamente todos, sufren en las noches. ¡Sufren! Y
cuando alguien se levanta con 7 u 8 grados bajo cero de temperatura en su casa evidentemente que es un
problema.

Creo que las medidas de regulación están bien, pero paralelamente deberían existir otras que permitieran avanzar
en la forma de resolver el tema de fondo.

Nuestra gente no quiere subsidios, a diferencia de Magallanes, pero sí quiere soluciones eficientes que se hagan
cargo de lo que significa la calidad de vida de quienes hoy habitan la Región de Aysén, fuertemente afectada por
estas condiciones.

Por ahora, vamos a presentar todas las indicaciones posibles... (se desactiva el micrófono por haberse agotado el
tiempo y se vuelve a activar por indicación de la Mesa).

En lo personal, vamos a presentar todas las indicaciones que sean pertinentes. Entiendo que esta es una votación
en general.

Esperamos además, Ministro , resolver el problema de los sistemas medianos. Hay una deuda pendiente ahí, en
Aysén, con el Ministerio de Energía para permitir la generación de otros actores al sistema eléctrico en la región,
toda vez que la contaminación de Aysén, y de Coyhaique en particular, es evidentemente un tema de energía.
Debemos generar mecanismos y ver cómo hacemos para que las familias no solamente tengan una leña de
calidad, sino que también puedan contar, al final, con una vida digna y de calidad mínima, doméstica, en los
hogares de nuestra Región de Aysén.

Por ahora, Presidente , me voy a abstener.

Muchas gracias.

El señor ELIZALDE ( Presidente ).-

Una precisión: el proyecto se está votando en general y en particular con las enmiendas de la Comisión de
Hacienda, y con esas enmiendas vuelve a la Cámara a tercer trámite.

El señor SANDOVAL .-

Muchas gracias por la aclaración.

El señor SAAVEDRA.-

¡Tiene que repensar el voto...!

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Hecha la precisión, le damos la palabra al Senador Kusanovic.

El señor KUSANOVIC.-

Gracias, Presidente.

Señor Ministro , ¡bienvenido!

La verdad es que hablar acerca del tema de la leña me recuerda mi infancia y un estudio que hice hace unos años
respecto a los tipos de combustibles.

Cuando niño me crié en Magallanes con leña y con carbón. En esa época la leña era más barata que el carbón. El
carbón debe de haber costado tres o cuatro veces más, y por esa razón, se cuidaba. Había que secar la leña en un
galpón, esperar que terminara el proceso, y una vez seca, duraba una hora en la estufa, en la cocina; en cambio, el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 143 de 222

Discusión en Sala

carbón duraba cuatro horas.

Hice un estudio en Magallanes con respecto a los precios y al poder calorífico de ambos, que eran muy parecidos, y
me encontré con que la leña húmeda costaba alrededor de 5 dólares el millón de BTU. El carbón, en ese momento,
costaba 2 dólares el millón de BTU. Pero secar la leña terminaba costando cerca de 6 dólares el millón de BTU. En
el caso del pellet, costaba casi 16, 17 dólares. Para qué hablar del gas licuado, que llegaba a veintitantos dólares el
millón de BTU.

Me pregunté por qué en esa época era más barato, y era porque la madera tenía menos uso; hoy día se utiliza
mucho más. El carbón se estaba sacando a granel hace poco tiempo en Magallanes (es un carbón que tiene bajo
contenido de azufre) y descubrí que podía reemplazar incluso al pellet en los calentadores. Además tiene una
gracia: no absorbe humedad, porque es madera comprimida durante millones de años; no tiene la posibilidad de
absorber gas. Y cuando se utiliza en los calentadores modernos con inyección de aire, la combustión es casi
perfecta. Por lo tanto, resulta un tremendo ahorro de costo para la gente y de contaminación: contamina mucho
menos que la leña húmeda. No olviden que a veces la leña húmeda se utiliza para no gastar, porque al encontrarse
en ese estado dura mucho más.

Pero de repente cerramos la mina de carbón en Magallanes, una de las más grandes que teníamos, por problemas
con los ecologistas. Y resulta que estamos dejando a todo Chile sin un combustible que era sumamente apto para
reemplazar la madera, sobre todo en el sur, e incluso para controlar la combustión. Podríamos usar la turba, que es
un carbón más joven. Pero, como digo, cerramos el enorme yacimiento de carbón que teníamos en Magallanes. Es
lamentable.

Esto de regular la leña yo creo que va a traer alzas de costo en la energía muy grandes y va a ser un problema
social bien enorme en Aysén y en toda la zona sur.

Gracias.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador Pugh.

El señor PUGH.-

Muchas gracias, señor Presidente.

La leña ha sido desde los inicios de la historia de la humanidad la principal fuente de energía para calefaccionarse
y también para cocinar y alimentarse. Y es una tradición que todavía se mantiene en muchos lugares de Chile, por
varias razones.

Primero porque, por un proceso natural para que nuestros bosques puedan crecer, tiene que existir raleo. El raleo
consiste básicamente en tomar los árboles más pequeños para que los otros alcancen mayor estatura, mayor
tamaño, y se realiza tanto en los bosques que se cultivan para tener madera o celulosa como en los bosques
nativos, pues les ayuda a refrescarse y mantenerse.

El solo raleo ya genera una importante cantidad de combustible que se puede aprovechar, que no se debe
desperdiciar. Y ahí viene el sentido de tener una regulación que permita hacerse cargo de la leña como
combustible.

Curiosamente, en países nórdicos productores de petróleo el 25 por ciento de su energía es leña. Así lo señala un
escritor en un libro bastante famoso que habla sobre la madera.

No es un tema de dependencia o no de los combustibles fósiles; es una realidad. La leña existe porque hay
madera, porque hay bosques, y es necesario darle un uso adecuado.

En Chile tenemos una realidad que nos caracteriza, como es nuestra dependencia de las energías. Nuestro país no
produce ningún tipo de energía de combustibles fósiles en forma importante o significativa, menos aún de los
combustibles menos contaminantes, específicamente el gas natural; pero sí está avanzando en una matriz
energética que va a darle solución a temas tan relevantes como el hidrógeno verde, usando el viento. En el sur

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 144 de 222

Discusión en Sala

vamos a ser capaces de generar una energía que nos va a permitir cambiar nuestra vida, y si tenemos y usamos
bien las celdas de energía que convierten ese hidrógeno en electricidad, podremos electrificar los hogares.

Entonces, yo no abandonaría la visión de largo plazo. Debemos empezar a entender que la calefacción y el poder
cocinar deben tener alternativas, las que incluso a la larga pueden ser eléctricas.

Pero para calefaccionar, que es básicamente en lo que se usa la leña hoy, se debe contar con viviendas
adecuadas. En todos los países nórdicos, que son expertos en esto, las viviendas están especialmente diseñadas
para calentarlas con lo mínimo necesario.

Ahí es donde fallamos, desde el diseño de nuestras viviendas sociales e incluso en las construcciones de segundas
viviendas de alguna gente muy adinerada, donde no se emplean técnicas constructivas como muros inteligentes,
aislamientos adecuados o termopaneles en los vidrios, si es necesario, a fin de mantener el calor y asegurar la
calefacción.

Entonces, tenemos problemas de diseño. No se trata solo de generar energía, sino de cómo cuidar esa energía.

La leña debe ser secada. Y aquí viene el desafío, porque ese proceso se demora al menos un año en climas
normales y hasta dos años en algunos lugares. ¿Quién va a financiar por uno o dos años a toda la gente que vive
de esas economías pequeñas si se decide ejecutar todo esto?

Me alegra mucho que esta norma incorpore la leña como combustible, reconociendo algo que es muy natural. Pero
debemos hacernos cargo de todo lo que esto significa y de todos los costos adicionales. Y tenemos que transitar
también a una matriz energética limpia, con los mejores combustibles que podamos usar, ya sean de origen fósil,
específicamente gas natural, o hidrógeno verde, que nos puede dar soluciones bastante importantes.

Esto requiere programas que vayan en tal sentido y que activen el proceso. Lo señalo porque no solo está la pyme
de la leña y aquellos que la requieren para calefaccionarse o cocinar, sino que también están todos los productores
de un biocombustible adecuado, certificado, de alta calidad.

Tomemos el ejemplo de los países nórdicos, entonces, que es una muy buena inspiración. Ellos siguen usando
leña, pero sus estufas son eficientes y no entregan material particulado; la leña está seca y les da todo lo que se
requiere para calefaccionar e incluso para poder alimentarse.

Esos ejemplos son los que debemos tomar. Y para eso, obviamente, el fiscalizador -la SEC- tendrá que generar una
certificación a aquellos que quieran producir leña de buena calidad, que no contamine y que ayude a las familias a
seguir saliendo adelante con estos recursos.

Por eso, voy a votar a favor de esta iniciativa.

He dicho, señor Presidente.

Muchas gracias.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador De Urresti.

El señor DE URRESTI.-

Gracias, Presidente.

Quiero saludar, en primer lugar, al señor Ministro y decirle que es bueno avanzar en algo tan relevante y que está
comprometido como es la regulación de los biocombustibles sólidos.

Hemos escuchado distintas opiniones y cada uno habla desde su territorio. Le hacía algunas preguntas hace un par
de minutos al Ministro en cuanto a cómo se va a implementar la ley; cuál es el calendario; cuáles son las etapas y
los lugares donde se llevará a cabo.

Al revisar la minuta que se nos ha entregado y sobre la cual estamos trabajando, vemos que habrá gradualidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 145 de 222

Discusión en Sala

respecto a las regiones y a los distintos lugares donde se implementará.

El documento dice que "La ley entrará en vigencia gradualmente, comenzando por aquellas comunas saturadas
por MP2,5, desde la región de Ñuble a Aysén (1 año desde la dictación del reglamento);" -nos sentimos contentos,
porque eso incluye a la Región de Los Ríos- "luego, por aquellas comunas saturadas de las regiones de O'Higgins y
Maule (3 años desde la dictación del reglamento) y luego, entrará en vigencia para todo el país (5 años desde la
dictación del reglamento)".

Esto es importante; la gradualidad es fundamental. Pero debemos entregar también el financiamiento.

Quienes vivimos en la zona sur, quienes tenemos o hemos conocido la cultura de la leña valoramos que este
proyecto la considere. Muchas veces vimos en el pasado iniciativas que, teniendo una buena dirección, terminaban
prohibiendo absolutamente el uso de este recurso. En el sur es una práctica ancestral. No se emplea solo para
calefacción, como muchos santiaguinos creen, sino también para cocinar. La cocina a leña es una tradición: es
encenderla a primera hora de la mañana, tomar desayuno ahí, cocinar, calefaccionar, secar la ropa, situaciones
que no son consideradas ni entendidas muchas veces en el proceso de un proyecto de ley.

Y también, Ministro , echo de menos la formalización -ojalá en su intervención en algún momento haga referencia a
ello- en cuanto a poder regularizar el mercado. El Consejo de Certificación de Leña y otras instituciones han
realizado estudios y me ha tocado estar en varias jornadas de discusión en las que se establecía la absoluta
asimetría, por ejemplo, en la unidad de venta: el metro, el metro lineal, el metro botado, el saco, la vara, en el
sector de Chiloé. Existen por lo menos ocho o diez unidades. Es distinto con los combustibles líquidos: si tú
compras un litro en Arica o en Punta Arenas, tendrá distinto precio, pero siempre será la misma unidad. En la leña
existe una diversidad, por lo que hay que avanzar en una formalización.

Ministro , es tremendamente relevante, para que la futura ley tenga impacto, avanzar en el financiamiento.

Las iniciativas que más impacto generan son los centros de secado de leña. He ido a varios. Se ubican en los
predios y son apoyados con recursos del Ministerio. Permiten secar la leña con exposición al sol o con
determinados sistemas, incluso de autocalefacción, que generan un secado.

Pero también hay un inconveniente, del cual, creo, la ley no se hace cargo absolutamente: el capital. Mucho
pequeño productor lo que hace es cortar y vender inmediatamente, porque no tiene el capital para guardar y
poder decir: "Tengo 500, 1.000, 2.000, 4.000 metros de leña. Espero que se sequen y los vendo en el período
siguiente". No tienen ese respaldo financiero ni esa capacidad.

Pienso que en ese aspecto debiera existir una línea -me permito sugerirlo- con BancoEstado, Corfo o algunas otras
entidades, para que cuenten con una capacidad financiera y puedan decir: "Tengo inmovilizados 50, 60 millones de
pesos," -es lo que puede costar una cantidad de metros de leña- "pero tengo el respaldo y aguanto hasta la
próxima temporada".

Es lo que se ha hecho en el mercado agrícola, con los granos, o lo que se hace en el mundo de la pesca respecto
de las cámaras de frío. El pescador, cuando saca el producto, no está obligado a venderlo inmediatamente, así
como quien cosecha no tiene que vender inmediatamente el grano, pues puede guardarlo. Creo que también
debiera haber líneas de crédito para la leña, Ministro , para ayudar a avanzar en mejorar la calidad del producto.

Me parece bien que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles tenga las facultades sancionatorias, pero -
una revisión y también una sugerencia- ¿cuánta representatividad tiene en las regiones para efectivamente llevar
adelante esos procesos de fiscalización?

Voy a votar a favor porque creo que la ley va dando cuenta de un conjunto de medidas y de particularidades de los
biocombustibles, como reconocer dentro de ellos efectivamente a la leña y a los pellets, lo que permite avanzar en
descontaminar nuestras ciudades.

Es una paradoja que regiones que eran íconos de buenos aires, de aires limpios se hayan convertido en zonas
absolutamente saturadas. Me refiero a Coyhaique, Osorno , Valdivia y para qué decir de Los Ángeles o Chillán y
otras ciudades en el centro-sur de nuestro país.

Pero vamos en el camino correcto. Yo me permitiría sugerir estos elementos: líneas de crédito para apalancar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 146 de 222

Discusión en Sala

principalmente el capital, que haga posible mantener una cantidad de leña para el año siguiente y, de esa manera,
bajar los índices de humedad y por lo tanto provocar mejor impacto. La leña seca tiene un mejor precio, posee una
capacidad calórica... (se desactiva el micrófono por haberse agotado el tiempo)

Si me permite unos segundos, Presidenta .

La señora EBENSPERGER (Vicepresidenta).-

Un minuto.

El señor DE URRESTI.-

La leña seca no solo contamina menos, sino que calienta más. En definitiva, en lo que hay que fijarse para comprar
-es lo que siempre se indica- es en la capacidad calorífica que tiene.

Muchas veces nos han dicho los pequeños y medianos productores que no existe el capital de riesgo. No sé si se
pudiera generar una suerte de capital rotatorio, en el que se entienda que la garantía es la leña que queda
acopiada, secándose de una temporada a otra. Con eso tendrían capital para poder trabajarla.

Por último, dos elementos que creo que son importantes: primero, que en el mercado del pellet no nos
enfrentemos nuevamente a una escasez, y segundo, avanzar con Indap en instalar bodegas secadoras. Los
pequeños agricultores mejoran su calidad con estos instrumentos, y creo que el Indap es un buen aliado en este
trabajo.

Voto a favor, señor Presidente.

Quiero felicitar al Ministro por estar avanzando.

Pero insisto en que esto deber ir acompañado del financiamiento. La práctica, la buena voluntad, lo que uno
escucha muchas veces de querer hacer las cosas se ven perjudicadas o disminuidas por esa falta de capital.
Debiera pensarse en BancoEstado, Corfo , Indap. Así como a través de Indap muchas veces se financian corrales,
gallineros, cobertizos para las ovejas, para las aves, ojalá esta institución también pudiera avanzar para
asegurarles lugares de secado a los pequeños productores.

Solo eso, Presidente .

Espero que tengamos una amplia aprobación y que este proyecto pueda ver la luz lo antes posible.

Y ojalá que en el marco de la estrategia del Gobierno contra el cambio climático, de la estrategia orientada al
medioambiente, entendamos que en el sur no merecemos vivir con estos niveles de contaminación. En Santiago se
hicieron tremendos esfuerzos. Sería bueno pedir en algún momento un comparado respecto de cuánto dinero se
gastó en descontaminar Santiago . ¡Miles de millones! ¡Miles! Y nadie mezquinó fondos. Las ciudades del sur,
grandes, pequeñas, La Unión, Los Lagos, Temuco, también están enfrentando esa situación, que a veces se percibe
menos porque hay lluvias y la situación cambia de un día para otro.

No obstante, creo que con esta iniciativa vamos por buen camino.

Voto a favor, señor Presidente.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora Sepúlveda.

La señora SEPÚLVEDA.-

Gracias, Presidente.

He escuchado atentamente cada uno de los discursos de los Senadores y las Senadoras.

Yo viví quince años en el sur de Chile, y la leña, como se ha dicho acá, no tiene que ver solo con calentar el hogar,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 147 de 222

Discusión en Sala

calefaccionarlo, sino que también se refiere a la cultura de la familia, de cómo existe el abrigo en la reunión en la
familia, en el cocinar, en secar la ropa y en tantas otras cosas que son importantes.

Entiendo el problema ambiental, cómo no, todos lo compartimos, pero me cuesta mucho entender estas leyes que
se hacen sin tener ninguna capacidad de prevenir lo que va a ocurrir con los pequeños empresarios.

Entonces, nos hemos planteado diversos cuestionamientos, por lo menos los Senadores que estamos de este lado
de la Sala, que nos quedamos hasta el final y escuchamos atentamente, como lo hacíamos también en la Cámara.

Y la verdad es que tengo puras preguntas para el Ministro, ¡puras preguntas para el Ministro! Quizás no sea él al
que le toca responderlas.

Pero uno se pregunta qué pasa con el pequeño agricultor que hace un plan de manejo, que hace los metros ruma,
que vende en casas particulares, que tiene su casero o su casera y que vende permanentemente. Uno ve, por
ejemplo, en las casas de Valdivia cómo están los metros ruma en enero, en febrero, en que empiezan a cortar, y
que es, yo diría, la seguridad que tiene la familia para calefaccionarse, cocinar, etcétera.

Ahora bien, la SEC está de manera muy incipiente en cada una de las regiones. En la mía, que está al lado de
Santiago, ¡por Dios que es difícil conseguir a lo menos una entrevista! Con el Superintendente estoy pidiendo una
desde hace como tres meses para ver si me recibe, por los problemas que tenemos.

Entonces, quiero preguntarle al Ministro -por su intermedio, Presidente -: ¿Qué vamos a hacer y cómo se van a
organizar para apoyar a los pequeños productores de leña de las regiones que se verán afectadas? ¿Qué va a
ocurrir con los pequeños productores? ¿Qué va a suceder con la certificación? ¿Los van a organizar o no? ¿Cuánto
va a subir la leña para las familias con esta certificación? Etcétera.

Presidente , no sé si aquí, en el Senado, se usa o no, pero allá, en el otro lado (la Senadora se refiere a la Cámara
de Diputadas y Diputados) , cuando los Ministros no responden, nosotros decimos: "Mire, usted tiene que
responder". Y espero que aquí se haga de la misma forma.

No conozco al Ministro Huepe , pero sí creo que... (risa)

Yo no quiero votar a favor y estoy tratando de convencer a algunos que no voten a favor , ¡aunque parece que me
va a ir mal...! Porque, ¿sabe?, nosotros estamos cansados de hacer leyes que complican la vida cotidiana de las
personas, aun entendiendo que hay una externalidad muy importante. Pero quiero saber, Ministro Huepe -por su
intermedio, Presidente -, qué vamos a hacer en estos dos años con los pequeños productores que viven de la leña,
gente que tiene organizaciones de la leña, y qué va a pasar con el costo que implica esto para las familias.

Estábamos conversando con el Senador Bianchi, quien me decía: "Nosotros tenemos subsidio en Punta Arenas; no
pasamos nunca frío. Más frío paso aquí que en Punta Arenas". La pregunta es qué va a pasar con la familia y
cuánto le va a costar esto. Nosotros entendemos el subsidio que se le hace a Punta Arenas; producen gas. Pero
¿qué va a pasar con las familias? ¿Qué costo va a significar esto? Un Senador acaba de señalar que puede
aumentar hasta un 30 por ciento el valor por este procedimiento. Está bien. ¿Quién lo va a asumir? Los pequeños
productores con las familias.

Quiero saber específicamente cuál va a ser el apoyo del Estado en estos dos años, cómo va a ser la organización
para los que venden leña y qué va a ocurrir con las familias. Entiendo que el bien superior es el medioambiente,
pero también nos interesa poder darles una explicación a los productores de leña, fundamentalmente a los
pequeños productores. Porque lo que va a ocurrir, Presidente , es que ellos van a tener que venderle la leña a
quienes tengan espaldas para aguantar dos años y secarla, y con eso vamos a seguir concentrando los modelos
económicos, que muy pocas veces están desconcentrados.

No sé si es el huevo antes de la gallina, pero creo que aquí habría que hacer muchas cosas antes de aprobar este
proyecto de ley.

Gracias.

El señor ELIZALDE ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 148 de 222

Discusión en Sala

Como está abierta la votación, los Ministros no pueden intervenir hasta que ella concluya. Entonces, va a hablar la
Senadora Órdenes, que es la última inscrita, cerramos la votación, se da el resultado y ahí el Ministro tiene derecho
a usar de la palabra.

Los Ministros sí pueden intervenir en el debate, pero, una vez cerrado e iniciada la votación, ya no pueden hacerlo.

La señora SEPÚLVEDA.-

La lógica no debería ser esa.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Es lo que dice el Reglamento.

Ahora, lo que plantea la Senadora Sepúlveda es de toda lógica, en el sentido de que debe haber, obviamente, un
debate. Pero ese debate se realiza antes de que se abra la votación, de acuerdo con el Reglamento.

Por lo tanto, vamos a otorgarle la palabra a la Senadora Órdenes, cerramos la votación y le ofrecemos la palabra al
Ministro para que responda las distintas preguntas que se le han realizado.

Senadora Órdenes.

La señora ÓRDENES.-

Muchas gracias, Presidente.

En primer lugar saludo al Ministro .

A mí no me resulta sencillo votar este proyecto de ley, que regula el uso de la leña como combustible de uso
domiciliario y establece las condiciones para su comercialización.

Hay varios aspectos que mencionar.

Obviamente, comparto la idea matriz. Pero el tema de la contaminación atmosférica es un problema que ha estado
afectando durante mucho tiempo la calidad de vida de los habitantes, especialmente del sur del país.

Yo represento a la Región de Aysén y vivo en la ciudad de Coyhaique, que concentra más del 50 por ciento de la
población regional y es una de las ciudades más contaminadas de Chile por material particulado fino 2,5, producto
de la combustión residencial de leña. La gran mayoría de los aiseninos nos calefaccionamos con leña, y eso ocurre
también en otras ciudades. Los efectos es que la mala calidad del aire está afectando significativamente la salud
de las personas.

Las medidas que clásicamente se han adoptado para enfrentar la situación son los planes de descontaminación
ambiental, que los trabaja el Ministerio del Medio Ambiente. Y me parece importante señalar que el formato para
habilitar un PDA, a mi juicio, es un poco perverso, porque tiene que existir una estación de monitoreo, una
medición de dos años constante y en que el premio es "usted es zona saturada, por lo tanto tiene un plan". La
paradoja es que si el lugar se declara zona saturada, recién ahí, después de dos años de medición, tomamos las
medidas correspondientes.

Los planes de descontaminación ambiental en general tienen varios pilares: aislación térmica, recambio de
calefactores -yo diría que ha sido el ícono de estos instrumentos de gestión ambiental- y educación ambiental. Pero
ya tenemos historia en esto, en la Región Metropolitana, en Coyhaique y en otras ciudades del país. Y claramente
tenemos que superarlo, porque no ha sido tan efectivo como se esperaba.

Este es un buen proyecto de ley respecto a la idea matriz, pero mi pregunta apunta a los procesos de
implementación, porque claramente se requiere un apoyo activo del Estado. Lo digo porque Magallanes no sufre
este problema, no solo porque tiene gas a la mano, sino porque recibe un subsidio de cerca de 57 mil millones de
pesos, que si uno compara con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Aysén verá que es casi equivalente.

Entonces, yo no lo descarto para nada. O sea, o hay una inyección de esa magnitud, o vamos a seguir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 149 de 222

Discusión en Sala

contaminados.

El Estado siempre ha sido reacio a esa política, porque dice: "Mire, si no, tendría que hacer esto en todas las otras
ciudades". ¡Pero creo que hay que hacer algo! Y en esto hay que ser bien activo.

En la Región de Aysén se estableció el "bono leña" a raíz del movimiento social. Pero esa es otra paradoja, porque
se subió el precio del metro cúbico. O sea, si hay un ejercicio que en materia de política pública pondría en el
pizarrón, es ese. Se entendió que conseguíamos un logro, pero el metro cúbico bordea hoy los 50 mil pesos.

Por lo tanto, el tema de fondo es la pobreza energética, que creo que es un concepto que también debemos
instalar en este debate. Las familias están destinando gran parte de su presupuesto a calefaccionarse, y aun así no
les alcanza. Hoy día en Coyhaique la temperatura mínima fue de 1 grado Celsius; la máxima, de 7. Que se
registren temperaturas bajo cero en esta época es lo cotidiano, y no tenemos una solución para eso. Además, hay
una economía que gira en torno al mercado de la leña. Hay muchas familias que viven y trabajan de este recurso.

Entonces, ahora se establecen una serie de condiciones que apuntan a un formato verde. Yo comparto esa
inspiración, pero claramente hay que hacerse cargo de los productores, hay que hacerse cargo de los efectos en
los precios, porque es muy probable que el de la leña incluso aumente. Yo creo que esto debe parte de una
transición -Aysén no tiene gas, tiene agua-, o debe buscarse una fuente energética para configurar una matriz de
calefacción que permita una buena calidad de vida a los habitantes, a un precio justo y que sea limpia.

Así como se hizo una apuesta con la Región de Magallanes, que se haga una apuesta directa con el resto de las
regiones. Creo que es algo a lo que al menos como ciudadanos, como representantes de cada zona, no podemos
renunciar; si no, este tema no se va a acabar. La verdad es que hay días en que hemos superado los 1.000
microgramos por metro cúbico de material particulado fino, porque la estación de medición no mide más.
Claramente tenemos un tremendo problema y no lo estamos abordando. Estamos regulando, compartimos la
necesidad de hacerlo, pero claramente tenemos una dificultad con ese tema.

Lo que quiero instalar es que hay que hacer una transición hacia energías limpias, pero a un precio justo y que
estén disponibles en la región. A mí, obviamente, en mi región me aparece el problema de la electricidad. Pero en
este punto quiero insistir en que se revise lo relativo al alcance de la ley respecto a los sistemas medianos. En
Aysén existen sistemas medianos; no somos parte del SIC. Entonces, debemos tener una política clara, porque
además las tarifas son altas y por una cuestión de precios no podemos cambiarnos a ningún sistema eléctrico.

El tema del pellet y el desabastecimiento causó estragos hace algún tiempo en la Región de Aysén, y por lo tanto
también se puso en duda el plan de descontaminación ambiental, referido al recambio de calefactores.

Creo que hay harto más que comentar en cuanto a eso. Comparto la idea matriz, pero no me resulta sencillo
aprobar este proyecto por las razones expresadas.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Gracias, Senadora Órdenes.

La señora SILVA (Secretaria General subrogante).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador aún no ha emitido su voto?

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (22 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones) y, por no haberse presentado
indicaciones, queda aprobado también en particular y despachado en este trámite.

Votaron por la afirmativa las señora Aravena, Carvajal, Ebensperger, Pascual y Rincón y los señores Castro (don
Juan), Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Edwards, Elizalde, Espinoza, Gahona, Galilea, García, Insulza, Keitel, Prohens,
Pugh, Saavedra, Velásquez y Walker.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 150 de 222

Discusión en Sala

Votaron por la negativa los señores Bianchi y Kusanovic.

Se abstuvieron las señoras Campillai, Órdenes y Sepúlveda y los señores Sandoval y Sanhueza.

El señor ELIZALDE ( Presidente ).-

Aprobado en general y en particular el proyecto, se envía a la Cámara con las modificaciones para cumplir el tercer
trámite.

Tiene la palabra el señor Ministro.

El señor HUEPE ( Ministro de Energía ).-

Muchas gracias.

Agradezco a todos los Senadores y las Senadoras que votaron a favor del proyecto.

Este es el comienzo de un proceso. Nosotros ya llevamos años trabajando en apoyar los desarrollos de la leña.
Todavía hay bastante camino por recorrer. Aquí se expusieron varios planteamientos relevantes que vamos a
seguir discutiendo para ver cómo avanzar aún más en este camino. Pero este era el primer paso, absolutamente
necesario, que estábamos esperando desde hace muchos años.

Así que queremos agradecer a todos los Senadores y las Senadoras que han apoyado esta iniciativa. Seguiremos
trabajando, obviamente, en mejorar la calidad del aire y también en lograr una mejor calefacción para las
personas.

Muchas gracias.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora Sepúlveda.

La señora SEPÚLVEDA .-

Presidente , entendiendo lo escueto del Ministro en su explicación, hay que agradecer a todos los Senadores y las
Senadoras, indistintamente, por su votación, dado que cada uno expresó por qué votó de determinada manera.
Creo que sus opiniones son un aporte para mejorar lo que pueda hacer el Ministerio.

Y segundo, quisiera que se viera la posibilidad de que el Ministro enviara, a través de la propia Comisión, la
programación y el plan de trabajo que se va a realizar, fundamentalmente con los pequeños agricultores que son
productores de leña.

Muchas gracias .

El señor ELIZALDE (Presidente).-

A usted, Senadora.

A continuación, corresponde pasar a la hora de Incidentes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 151 de 222

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

2.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación con Modificaciones . Fecha 15 de junio, 2022. Oficio en Sesión 37. Legislatura 370.

Valparaíso, 15 de junio de 2022.

Nº 324/SEC/22

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de ley, de esa
Honorable Cámara, que regula los biocombustibles sólidos, correspondiente al Boletín N° 13.664-08, con la
siguiente enmienda:

Artículo 12

Ha sustituido la frase inicial “Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía,”, por la siguiente:
“El Ministerio de Energía podrá”.

---

Lo que comunico a Su Excelencia en respuesta a su oficio N° 16.845, de 17 de agosto de 2021.

Acompaño la totalidad de los antecedentes.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ÁLVARO ELIZALDE SOTO

Presidente del Senado

PILAR SILVA GARCÍA DE CORTÁZAR

Secretaria General (S) del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 152 de 222

Discusión en Sala

3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

3.1. Discusión en Sala

Fecha 28 de junio, 2022. Diario de Sesión en Sesión 37. Legislatura 370. Discusión única. Se rechazan
modificaciones.

REGULACIÓN DE UTILIZACIÓN DE LEÑA COMO COMBUSTIBLE DE USO DOMICILIARIO Y DE CONDICIONES PARA SU


COMERCIALIZACIÓN (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13664-08)

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar la modificación del Senado recaída en el proyecto de ley, iniciado en
moción, que regula los biocombustibles sólidos.

Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer
uso de la palabra.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado. Documentos de la Cuenta N° 7 de este boletín de sesiones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En discusión la modificación del Senado. Tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .

El señor DONOSO.-

Señor Presidente, compatibilizar el uso de la leña como principal fuente de calor en nuestras zonas, en el Maule, en
el Biobío, en O´Higgins, entender que esta es una fuente de calor lícita, que puede convivir con el medioambiente,
es muy importante.

Este proyecto compatibiliza no solamente su vida con el medioambiente, sino que su forma de extracción, que no
venga o provenga de bosques nativos que no estén con un plan de manejo, que le den la posibilidad también de
ser un mecanismo lícito de obtención de dinero por parte de quienes la generan, dando las condiciones de
sequedad necesarias para que así no contamine o tenga un menor impacto en el medioambiente, y le dé la
posibilidad a todos nuestros ciudadanos, a esas personas humildes que no necesariamente cuentan con el dinero
para pagar el gas, que no cuentan con el dinero para pagar la luz, que puedan calefaccionarse, que puedan tener
también la forma de obtener sus alimentos.

Creo que es muy importante un proyecto como este y darle la viabilidad jurídica en esta Cámara.

He dicho.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Rubén Oyarzo .

El señor OYARZO.-

Señor Presidente, el proyecto de ley que hoy discutimos viene a regular un tipo de negocio, fiscalización y uso de
los biocombustibles, que tan necesarios son para mucha gente en el sur de Chile, aunque no solamente en el sur
de Chile, sino también en comunas rurales de la Región Metropolitana, que represento, como Colina, Lampa , Tiltil .

Quiero expresar a esta honorable Sala algunas observaciones sobre este proyecto:

1.- Da un salto responsable y decidido en torno a ordenar este mercado de los biocombustibles.

2.- Define los aspectos fundamentales, como biomasa, centros de procesamientos de biomasa, biocombustibles

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 153 de 222

Discusión en Sala

sólidos, entre otros.

3.- Entrega nuevas facultades al Ministerio de Energía y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para
fiscalizar este mercado.

Votaré a favor de este proyecto, pues hace que los emprendedores que sacan a diario sus negocios tengan las
reglas claras y estas sean iguales para todos.

He dicho.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .

El señor RATHGEB.-

Señor Presidente, este proyecto es muy relevante, particularmente por la realidad que se vive hoy día a nivel
nacional y a nivel mundial. Todos se preguntarán por qué, cuando en realidad regula un biocombustible, la leña,
que se ocupa en algunos sectores de nuestro país, particularmente en el sur, para calefaccionarse.

Hoy los biocombustibles van a entrar a competir contra los combustibles tradicionales, como el petróleo y la
bencina; por lo tanto, hoy día los biocombustibles empiezan a generarse a partir de elementos que también sirven
de alimento para las personas. El raps, con el cual elaboramos el aceite que nos permite freír las papas fritas o
cocinar, también permite generar combustible. Lo mismo sucede con el trigo que se destina a la elaboración de
pan, a través del fermento, que también genera biocombustible.

Por lo tanto, hoy, cuando suben los combustibles a nivel internacional, se está viendo la posibilidad -eso ya se está
aplicandode que se generen combustibles a través de órganos vegetales a través de los mismos vegetales o del
grano.

Entonces, cuando empezamos a legislar sobre los biocombustibles, también debemos pensar en que eso va a
afectar, tarde o temprano, la canasta básica, el pan, el aceite, las carnes, porque los biocombustibles o los granos
también van a ser destinados a la generación de combustibles, porque claramente eso va a ser más barato que
extraer el combustible que está bajo la tierra.

Y además, ecológicamente, visto desde el punto de vista del calentamiento global, es mucho más sustentable
ambientalmente la generación de biocombustibles que seguir extrayendo combustibles fósiles, que aumentan la
cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Por lo tanto, es un tema muy relevante este proyecto, que
hay que tener presente.

Vamos a tener que seguir legislando porque hoy día la canasta básica va a tener que entrar a competir contra la
extracción de petróleo y de los combustibles fósiles, por cuanto los biocombustibles también están generándose a
través de grano, de vegetales, y eso claramente va a afectar la canasta básica en nuestro país, que hoy es tema,
pero lamentablemente este gobierno no le ha dado la importancia que corresponde.

Lo he señalado a partir de marzo, pero hasta el día de hoy todavía no tenemos una solución de los problemas, que
se siguen incrementando en nuestro país, y es responsabilidad de este gobierno lo que va a ocurrir de aquí a unos
meses más respecto de la canasta básica en cuanto a este tema.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señora Presidenta, este es un buen proyecto de ley, que parte de una moción de un conjunto de parlamentarios.
Estaba en el Senado -me indican desde hace más de un año y llegó con una pequeña modificación, que creo que lo
debilita pero, en general, vale la pena apoyar el proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 154 de 222

Discusión en Sala

La leña es un biocombustible muy usado en los hogares de nuestro país, y no solo en el sur; también se usa a
veces en el norte, en los sectores cordilleranos, para poder generar calefacción. Es una alternativa al diésel para la
generación de energía y calefacción.

Se dice en el informe del Senado que las emisiones contaminantes producidas por la leña podrían reducirse en un
34 por ciento si se usa leña seca; y lo que se busca es, precisamente, regular la producción de este
biocombustible.

Define legalmente una serie de conceptos relevantes para la combustión de estos biocombustibles, y luego el
proyecto de ley establece los centros de procesamiento de biomasa, imponiendo obligación de registro y
certificación de venta de madera, prohibiéndose la leña que presente contaminación, por ejemplo, con sustancias
químicas nocivas. De manera que se regula claramente algo que hoy día no está regulado y que tiene mucha
relevancia.

Es muy interesante señalar que no se autoriza biomasa que provenga de bosque nativo y se fomentarán las
prácticas tradicionales de los pueblos originarios, y se generará un plan de biocombustibles sólidos. Creo que son
elementos relevantes en el proyecto y que quiero destacar. Es una moción que después contó con una serie de
artículos incorporados por indicaciones del Ejecutivo.

Creo que hay que votar a favor, pero debo hacer una observación que me parece importante. La única
modificación adoptada por el Senado se refiere al artículo 12, en que se plantea la responsabilidad del Estado, a
través del Ministerio de Energía, de dar apoyo financiero y técnico a los pequeños y medianos productores de leña,
para la instalación de los centros de secado a que obliga este proyecto de ley, y el cambio consiste en reemplazar
esa expresión imperativa por una facultativa: “será responsabilidad” por “podrá”, el Estado podrá. Se trata de una
facultad, pues podrá hacerlo o no hacerlo.

Creo que debilita el proyecto, porque, en general, deja al criterio de la autoridad política de turno si se apoya o no.

Espero que este gobierno lo haga una vez que este proyecto se comience a implementar porque creo que el apoyo
a los pequeños productores también es muy relevante, ya que se dan en distintas comunas del país.

Por eso, vamos a apoyar este proyecto de ley.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Daniel Lilayu .

El señor LILAYU.-

Señora Presidenta, en el sur de nuestro país, y especialmente en las provincias de Osorno y Llanquihue, que
represento, el uso de leña es parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura local.

Este biocombustible es utilizado no solo como forma de calefacción, porque también miles de personas lo utilizan
para cocinar sus alimentos, secar ropa y tantos otros usos domésticos.

El diario El Austral de Osorno, en su edición de ayer, lleva en su portada como noticia principal que los vecinos de
la provincia, por causa de las bajas temperaturas, este año han debido aumentar al doble el uso de la leña, lo que
demuestra fehacientemente lo que significa este producto para nosotros.

Como médico también puedo decir que el material particulado fino respirable MP2.5, proveniente del uso de la leña
húmeda o mojada, no solo provoca enfermedades respiratorias importantes, sino también la muerte de muchas
personas.

Por lo anteriormente expuesto, necesitamos regular la venta de leña, de manera que esta tenga la humedad
necesaria y su uso sea acotado a ciertas zonas de nuestro país. Asimismo, que nuestro próximo trabajo legislativo
en esta materia esté orientado a que el Estado subsidie a las personas de más escasos recursos para que puedan
adquirir este biocombustible, porque al ser certificado aumenta considerablemente su valor en el mercado, y a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 155 de 222

Discusión en Sala

largo plazo cambiar la matriz energética del país.

No podemos legislar solo para bajar la contaminación o cuidar el medio ambiente. También debemos pensar en
esos miles de chilenos que usan la leña día a día, que no tienen la posibilidad de acceder a este producto
elaborado o certificado, y que son los más expuestos a estas enfermedades respiratorias. A ellos debemos
garantizarles este producto de primera calidad.

Sin duda, este proyecto mejorará la calidad de vida de los vecinos de Osorno, Purranque , Fresia y Puerto Varas,
que están constantemente en preemergencia o emergencia ambiental.

Como médico y habitante del sur, claramente votaré a favor este proyecto.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señora Presidenta, vamos llegando al final de una tortuosa tramitación que nos ha tocado enfrentar desde hace
mucho tiempo a todos los mocionantes. Quiero agradecer a los diputados Miguel Ángel Calisto , Harry Jürgensen ,
Andrés Molina , Diego Paulsen , Frank Sauerbaum y Cristóbal Urruticoechea , con quienes llevamos adelante este
proyecto.

También quiero hacer un poco de historia. Al comienzo del anterior período legislativo hubo parlamentarios que
intentaron prohibir totalmente el uso de la leña en Chile, cuestión que desconoce absolutamente la realidad de la
zona sur de nuestro país, donde el combustible que principalmente se utiliza es la leña. Cerca del 94 por ciento del
consumo familiar en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén es sobre la base de la leña. Es un
producto que tiene un tremendo espacio dentro de la cultura, la historia, las tradiciones y la vida del sur de Chile.

Producto de eso, junto con los mocionantes, presentamos este proyecto en orden a no prohibir, sino a regular,
porque la leña, tal cual se estableció dentro del proceso de discusión, es un combustible absolutamente barato. La
leña tiene un costo aproximado de 15 pesos por kilowatt, mientras que el pellet cuesta más o menos 44 pesos, es
decir, el costo de la leña es cuatro veces menor. Además, la leña es parte de un proceso de generación de políticas
medioambientales tendientes a la carbononeutralidad y, por consiguiente, es una alternativa a los combustibles
fósiles.

Este proyecto tan potente fue aprobado por una amplia mayoría al interior de la Cámara de Diputados y también
fue aprobado por una amplia mayoría en el Senado; pero esa Corporación, a nuestro juicio de manera equivocada,
ha presentado una pequeña modificación, que hoy será sometida a votación.

Los mocionantes queremos pedirles rechazar esa modificación para obligar a que el proyecto vaya a una comisión
mixta. ¿Por qué? Porque dentro del texto que se había establecido, en el artículo 12, señalamos con claridad que
“Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a pequeños y
medianos productores de leña…”.

¿Qué hizo el Senado? Cambió esa obligación por una facultad, al decir que “El Ministerio de Energía podrá.”. Esto
es grave, porque, en definitiva, el Estado se puede desentender de sus obligaciones. Creemos que eso no
corresponde.

Por eso, vamos a pedir que se rechace este artículo…

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Bernardo Berger .

El señor BERGER.-

Señora Presidenta, valoro significativamente este proyecto de ley, iniciado en moción, y el hecho de que el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 156 de 222

Discusión en Sala

Ejecutivo haya participado en las negociaciones necesarias para sacarlo adelante, ya que, efectivamente, la leña
es el medio energético más usado como calefacción domiciliaria a nivel nacional, con un número importante de
viviendas que la utilizan como principal fuente de calefacción, situación que ha desencadenado una alta
contaminación, sobre todo en las ciudades del centro sur del territorio nacional. Me parece que esta iniciativa
constituye un avance importante al permitir la creación de un marco regulatorio para la leña y los biocombustibles
sólidos en general, y va en la línea correcta con las políticas medioambientales y los planes de descontaminación
atmosférica desplegados por el Ministerio del Medio Ambiente.

Por otro lado, considerando que la supervisión de la comercialización, la distribución y el uso de la leña por parte
de la Superintendencia del Medio Ambiente ha encontrado muchas dificultades, sobre todo por el alto número de
fiscalizadores que son necesarios y los escasos mecanismos con los que cuenta, este proyecto viene a resolver
esta complicación al instaurar un proceso de fiscalización previo al uso domiciliario a través de sellos y
certificaciones desde los centros de comercialización y distribución.

El mecanismo de fiscalización que introduce este proyecto de ley evidentemente impactará en la mejora de la
calidad del aire de las ciudades más contaminadas, como Temuco, Osorno y Coyhaique, sin perjuicio de otras que
también se verán beneficiadas. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar mi preocupación, en el sentido de que
la regulación que se implementará con este proyecto puede encarecer la leña y los otros biocombustibles,
impidiendo que las familias más vulnerables puedan acceder a ellos a un precio razonable. En este punto, creo que
deberíamos estudiar un tipo de subsidio para aquellas familias que se vean más afectadas, ya que una regulación
siempre viene a encarecer los procesos y los productos regulados.

Apoyo la modificación introducida por el Senado, en cuanto a modificar el artículo 12, otorgando al Ministerio de
Energía la discrecionalidad para dar apoyo financiero y técnico en la instalación de centros de secado a pequeños y
medianos productores de leña.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra la diputada Marta Bravo .

La señorita BRAVO (doña Marta) .-

Señora Presidenta, resulta fundamental regular la industria de fuentes energéticas calóricas, considerando la
situación de contaminación que existe en varias regiones de nuestro país, especialmente en aquellas que utilizan
la leña como principal método de calefacción. Así, se avanza, por un lado, hacia un combustible más limpio y
eficiente, y, por otro, hacia un mercado formal y transparente de la leña.

Sin embargo, no podemos quedarnos solo en este proyecto, puesto que la regulación debe venir acompañada de
una serie de medidas que busquen transitar a una matriz de calefacción más limpia.

Por ello, consideramos sumamente importante que el gobierno dé las señales correctas con el fomento de energías
limpias, pero a un precio asequible para la población, especialmente para los sectores más vulnerables como
nuestra Región de Ñuble.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Henry Leal .

El señor LEAL.-

Señora Presidenta, en las comunas de la Araucanía un importante número de familias usan la leña como fuente de
energía para calefaccionar sus hogares, ya que es el combustible más económico.

Con este proyecto estamos regulando la producción, la elaboración y la distribución de la leña. Sin embargo, esta
iniciativa contempla un elemento importante, cual es que se excluye el autoconsumo de esta regulación, lo que es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 157 de 222

Discusión en Sala

muy relevante.

Lo mismo se aplica para el traslado o transporte cuando es en vehículos de pequeña escala, donde se presumirá
que es autoconsumo, de manera que la regulación se va a centrar fundamentalmente en la producción y
distribución, es decir, en quienes venden leña y hacen de esto un negocio.

La idea es que los vendedores de leña estén certificados y debidamente inscritos al objeto de que puedan ser
fiscalizados, con el propósito de verificar que lo que vendan sea una leña seca que no contamine, como está
ocurriendo en nuestras ciudades del sur.

La comercialización de leña de árboles nativos está prohibida, a menos que se cuente con los respectivos planes
de manejo autorizados por la Conaf, lo que va en la dirección correcta.

Pero hay algo que me preocupa, cual es que en la gran mayoría de los hogares de mi región se utiliza la leña,
sobre todo en los de más escasos recursos, hogares estos últimos que podrían verse perjudicados, dado que con
este tipo de exigencias el precio de la leña va a subir, lo que dificultará el diario vivir de las familias más pobres.

Ahora, aquí veo una contradicción, porque, por un lado, se ingresa un proyecto de ley para subir los precios de las
cuentas de luz a quienes pagan, en promedio, más de 40.000 pesos mensuales, y, por otro, se le pide a la gente el
recambio de leña por calefacción eléctrica; sin embargo, aún no se ha hecho nada para evitar el alza en las
cuentas de luz.

Con todo, el proyecto es un avance importante y, por eso, lo votaremos a favor, aunque, como dijo el colega
Marcos Ilabaca , lo que hoy se vota es la modificación del Senado. Durante su primer trámite se estableció que el
Estado debería proporcionar ayuda financiera; sin embargo, el Senado lo cambió por “podrá”, dejando esa ayuda al
arbitrio de la autoridad de turno.

Por eso, y si la idea de realizar un cambio tan relevante como este es que los pequeños productores de leña
también reciban apoyo de parte del Estado, votaré en contra la modificación del Senado.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Héctor Barría .

El señor BARRÍA.-

Señora Presidenta, en la idea matriz del proyecto hay dos grandes y muy buenas intenciones: mejorar la calidad
del aire y conservar y preservar nuestro bosque nativo.

Pero, sin duda, hay algo que corregir. Por ello, mi voto será de rechazo, porque creo que el Estado se debe hacer
cargo, de manera que el apoyo sea un deber, que es lo que refleja el nuevo proceso constitucional.

Aquí quiero que todos pongamos mucha atención. ¡Basta de un Estado que “podrá”! Necesitamos un Estado que
“deberá”, y deberá apoyar, porque los afectados no van a ser las grandes forestales. Algunos piensan que con esto
de la leña vamos a afectar a grandes empresas. Sáquense la venda de los ojos: aquí estamos afectando a
pequeños agricultores, a comunidades indígenas, a gente que, en épocas de inflación, en épocas en que todo ha
subido, tiene como único medio de subsistencia la venta de leña.

En buena hora, entonces, que exista la mirada de proteger, de apoyar y de colaborar. Por eso, no puede ser que,
una vez más, el Senado introduzca ese tipo de modificación, que dice que el Estado no “deberá”, sino que “podrá”;
eso es insuficiente para la época en que vivimos.

Los mensajes han sido contradictorios. Durante mucho tiempo nos han venido diciendo que hay que reconvertirse
a la energía eléctrica, pero esta va a subir. Acá tuvimos un proyecto sobre el tema, el que no tuvo un buen trámite
ni una buena votación.

Como diputados, tuvimos que pedirle al gobierno que bajara el precio de la parafina, porque nos dijeron que nos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 158 de 222

Discusión en Sala

cambiáramos a la parafina; sin embargo, esta igual subió de precio.

Los campesinos y las comunidades indígenas están con serios problemas ante la escasez de agua y de
fertilizantes. Hemos dicho hasta el cansancio que no van a poder sembrar, y ahora, además, a algunos les vamos a
cortar las manos, porque la venta de leña es su único sustento. Quienes estamos en terreno sabemos -una cosa es
hablar y dar cátedra desde un púlpito, y otra muy distinta es estar donde las papas quemanque ellos lo están
pasando mal. Por eso, mensajes como que el Estado no se hará cargo y que no apoyará con subsidios, por ejemplo,
para contar con secadores tecnológicos, son incomprensibles en tiempos en que hablamos de progresismo,
olvidándonos de la gente de trabajo, que se saca la mugre en San Juan de la Costa, Purranque , Los Muermos ,
Fresia y Puerto Octay, por mencionar algunos sectores. Además, no ha habido consultas; no ha habido ningún
proceso de diálogo con los respectivos territorios.

Por lo tanto, espero que esto vaya a comisión mixta.

Reitero: esta es una muy buena idea, pero si el Estado no se hace cargo, como corresponde, va a generar
nuevamente un impacto negativo en comunidades indígenas y campesinas. Muchos a veces van a sacarse la foto
en el We Tripantu, en la Noche de San Juan, pero después votan en contra de las familias que dan vida al sector
rural.

El enemigo no es el campesino, el enemigo no es el pequeño productor. Quienes han deforestado trayendo plantas
exógenas son otros, no la gente de trabajo y más humilde de los sectores rurales.

Por eso, voy a rechazar esta propuesta.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Cristóbal Martínez .

El señor MARTÍNEZ.-

Señora Presidenta, qué importante es regular la comercialización de la leña seca.

No nos podemos tapar la vista: la leña sigue siendo una de las principales fuentes de calefacción, especialmente
en las regiones desde Rancagua hacia el sur. Y hoy, dada la situación que vive el país, con el alza de otros
combustibles, como el pellet, la energía eléctrica y la parafina, la leña sigue siendo el más económico,
especialmente para las familias que están viviendo problemas económicos.

Por otro lado, siempre hay una excusa detrás del tema medioambiental. Si queremos mejorar el medio ambiente,
es importante regular la comercialización de la leña seca. Sabidos los altos niveles de contaminación que tenemos
en las regiones del sur, con este proyecto avanzamos en la línea de colaborar con el medio ambiente, que es una
de las principales prioridades que tenemos a nivel nacional. Por supuesto, aprovechamos también de combatir el
mercado negro.

Escuchaba de parte de algunos parlamentarios lo que significa la leña en la idiosincrasia de las familias chilenas.
Aún existen cocinas a leña y son muy utilizadas, especialmente en los sectores rurales; gran parte de sus vidas
gira en torno a la cocina a leña, las que además les generan calefacción. De ahí que la leña esté tan arraigada en
la idiosincrasia de las familias chilenas, especialmente en la de los sectores rurales. Por lo tanto, más que poner
trabas, es importante trabajar en regular la comercialización de la leña, habida consideración de los beneficios que
conlleva.

Hay que apoyar este proyecto, y si hay que hacer algunas mejoras, estamos a disposición para entregar dicho
insumo.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 159 de 222

Discusión en Sala

Tiene la palabra la diputada Claudia Mix .

La señorita MIX (doña Claudia) .-

Señor Presidente, no pensaba intervenir, pero después de escuchar varias intervenciones, recordé que también fui
autora del proyecto al que hizo referencia el diputado Marcos Ilabaca .

Ese proyecto no prohibía el uso de la madera, como aquí se ha planteado, sino que limitaba su uso a las familias
que habitaban un inmueble de avalúo fiscal alto. A nivel nacional, se realizó un trabajo bien detallado junto con el
Servicio de Impuestos Internos, y se determinó que ciertas zonas, en las que se ubican parcelas, haciendas o
propiedades de alto avalúo fiscal, tenían que obligarse a usar otras vías de calefacción, pensando, precisamente,
en proteger a las familias con menores ingresos.

Hago la observación a propósito de las intervenciones de los diputados Héctor Barría y Henry Leal .

Con todo, a este proyecto le falta responsabilidad, porque no puede ser que aquellos que tienen más recursos
sigan abusando de la leña para calefaccionarse, en circunstancias de que existen alternativas. Nuestra prioridad es
el calentamiento global, que nos pone por delante un desafío importante, y no puede ser que aquellos que tienen
alternativas para calentarse sigan usando la leña como vía de calefacción.

Lo moción en cuestión, que finalmente se rechazó en el período anterior, buscaba eso; no prohibía todo -eso no es
cierto-, y lo digo con fuerza. Lo que hacía era regular el uso de la leña y priorizaba a las familias de menores
ingresos para que siguieran calentándose con el uso de la madera, y sí ponía restricciones, pero a aquellas familias
que, pese a que podían pagar el pellet u otras opciones, afectaban el medio ambiente.

Me parece que no es menor que pongamos este punto en el debate, porque a este proyecto le falta algo. No puede
ser que no pongamos restricción a quienes pueden pagar por una calefacción distinta, una que no atente contra el
medio ambiente.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Flor Weisse .

La señora WEISSE (doña Flor).-

Señor Presidente, sin duda, este es un proyecto muy interesante y necesario.

Necesitamos regular el mercado de la leña, en el marco de la protección medioambiental, de no contaminar, pero


asumiendo que la leña forma parte de la idiosincrasia de las familias de la Región del Biobío y de otros territorios
de nuestro país que se han mencionado, particularmente en el distrito que represento, en las provincias de Biobío
y de Arauco y también en la comuna de Lota, donde la leña es un elemento que forma parte de una cultura, incluso
más allá de la necesidad de calefaccionar, de cocinar o de cumplir las necesidades básicas dentro de una familia.

Sin embargo, claramente, se necesita regular no solo desde una perspectiva medioambiental, pues debemos
avanzar hacia una economía sostenible y sustentable que permita eliminar las partículas contaminantes, sino
también para conocer la trazabilidad del mercado de la leña, que hoy es un tema no menor. Sabemos que en
nuestra provincia de Arauco ocurre el robo de madera, por lo que de alguna manera puede estar intervenido el
mercado de dicho producto.

De manera que el proyecto me parece bien desde el punto de vista de las regulaciones.

No obstante, el tema principal que quiero plantear en esta materia dice relación con los centros de procesamiento
de biomasa y con la innovación que podría hacerse en términos de calefacción. Nuestra región, y las provincias
que represento, las de Biobío y de Arauco, son fundamentalmente forestales, por lo que existe una gran cantidad
de desechos de la madera que pueden ser utilizados perfectamente para generar una alternativa menos
contaminante, como el pellet. En el tiempo en que fui consejera regional del Biobío, a través del gobierno regional
hubo programas importantes, por ejemplo, para la comuna de Los Ángeles, que tenía indicadores muy dañinos en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 160 de 222

Discusión en Sala

materia de contaminación, para que hubiera una reconversión a estufas o calefactores a pellet. Pero ¿qué ocurrió
en los hechos? Que el mercado del pellet es caro y no se encuentra al alcance de todas las familias, menos de las
más vulnerables.

Por lo tanto, debe haber un compromiso del Estado de generar la posibilidad de que a través de los pequeños y
medianos productores, o de los compradores de biomasa a las empresas más grandes, surjan iniciativas
productivas que permitan que el mercado del pellet sea más amigable y accesible para todas las familias. Hasta
hoy vemos inversiones que no están siendo bien utilizadas, pues existen casos en que el insumo para las estufas o
calefactores a pellets no es producido con los estándares que se requieren, esto es, que sea un pellet de buena
calidad, seco y que no contamine.

Creo que hasta ahora no han podido conjugarse bien estas iniciativas, pero, a través de esta iniciativa, aquello
debe mejorarse y perfeccionarse.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Benjamín Moreno .

El señor MORENO.-

Señor Presidente, no puedo sino alegrarme por la tramitación de esta iniciativa.

Quiero referirme a algo que señaló la diputada Claudia Mix . Qué bueno que se rechazó el proyecto que ella
mencionó, porque precisamente quienes vivimos en el campo sentimos que somos todos iguales y creemos que la
leña y la vida de campo es algo que debe respetarse.

Quiero partir por destacar un par de puntos contenidos en este proyecto, que creo que en nuestra Región del
Maule serán muy bien recibidos porque se hacen cargo de una realidad que tenemos en ella y en tantas otras
zonas rurales de Chile: dispone una entrada en vigencia escalonada, que no hace sino atender la realidad y dar
cuenta de que no podemos pretender cambiar de un día para otro nuestros proyectos y la realidad que viven las
personas.

Asimismo, dispone una exigencia que va exclusivamente para productores, comercializadores y transportistas,
haciéndose cargo de la cadena productiva y también beneficiando a todos aquellos quienes trabajan de buena
manera la leña.

La leña es parte de la realidad rural y es el medio de calefacción de muchos. No queremos discriminar entre unos y
otros en el campo; queremos que todos seamos iguales, y la igualdad ante la ley debe ser una norma por cumplir.

Para terminar, quiero señalar que me alegro también por todos aquellos productores a quienes he podido conocer,
que trabajan profesionalmente en la industria de la leña, porque este proyecto no solo los pondrá en una
competencia más justa y equiparará la cancha, sino que también les permitirá destacar por su esfuerzo y trabajo.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Emilia Nuyado .

La señorita NUYADO (doña Emilia) .-

Señor Presidente, este proyecto es muy importante para todas las familias que viven desde Rancagua hasta Aysén
. En verdad, tuvimos que estar muy atentos cuando se inició la tramitación de esta iniciativa, porque afectaba a los
pequeños productores y también a los pueblos indígenas, dado que no consideraba y restringía el autoconsumo,
que hoy aparece considerado.

El señor ministro de Energía, quien podría estar escuchándonos, o aquellos a quienes hoy les compete esta
materia, podrían llevar a cabo aquellos planes que son tan necesarios.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 161 de 222

Discusión en Sala

Cuando los diversos gobiernos quisieron restringir el nivel de humedad de la leña, porque este en un inicio se
estaba prohibiendo -afortunadamente, esta moción permite que se siga usando la leña como un biocombustible-,
para las comunidades era molesto, porque con ello se empezaban a establecer ciertas restricciones y
discriminaciones hacia quienes hoy viven de la leña y a través de ella se pueden abrigar. El autoconsumo les
permite a muchos preparar sus alimentos. Por ello los hogares más humildes, más empobrecidos son los que
defienden con mucha fuerza la leña. Y no podemos comparar el frío que siente la gente que vive en el sur con el
frío de la Región Metropolitana o el de Valparaíso, porque son muy distintos. En la época de otoño-invierno
lamentablemente el frío es muy alto. Las bajas temperaturas y la lluvia hacen que las familias deban tener acceso
a la leña. Sin embargo, es importante -como muchos han señaladola responsabilidad que debemos tener respecto
de la calidad del aire; pero para eso es el Estado quien debe garantizar y apoyar programas para restringir el nivel
de humedad de la leña y para seguir apoyando a las familias más humildes. No se puede restar.

Por eso es importante que este proyecto se apruebe. Pero además debemos estar todas y todos atentos para que
el artículo 12 se rechace, porque el Estado no puede eludir esta responsabilidad. Por lo tanto, el Ejecutivo debe
estar atento al respecto, porque, si bien esta iniciativa se inició en una moción, finalmente el Ejecutivo también la
patrocinó, por lo que, con mayor razón, deberá asumir esa responsabilidad, lo que hasta la fecha no ha ocurrido.
No podemos seguir dejando solas a aquellas familias que están sufriendo una situación de crisis económica y
sanitara, ni mucho menos dejarlas sin calefacción.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Roberto Arroyo .

El señor ARROYO.-

Señor Presidente, entiendo que la idea de este proyecto es compatibilizar el uso de la leña como principal fuente
de calor para muchas comunidades que la requieren por sus ventajas comparativas, por una parte, con la
protección y manejo sustentable del bosque y el cuidado del medio ambiente y, por otra, con la protección de la
salud, la generación de empleos mediante la regulación de buenas prácticas y el trabajo responsable y en conjunto
del Estado y las comunidades en su producción y comercialización y en la fiscalización del cumplimiento de la
normativa.

Han surgido voces que indican que es necesario prohibir el uso de la leña en calderas y calefacción domiciliaria. Sin
embargo, quienes promueven este tipo de iniciativas parecen ignorar que la leña es el segundo combustible más
usado en Chile después de la parafina, especialmente en la zona sur de nuestro país.

Promover la leña seca y contar con mejores estándares de combustible no resolverá completamente el problema
de la contaminación, pero permitirá avanzar en una buena dirección.

El Senado, a propósito de la redacción del articulado del proyecto de ley, observó que la norma va mucho más allá
de lo que el señor ministro declaró que como gobierno estaban haciendo. Advirtió que una cosa es apoyar centros
de secado de leña, y otra distinta es establecer la obligación y responsabilidad del Estado de apoyar este tipo de
iniciativas. Sugirió, entonces, reemplazar la frase “será responsabilidad del Estado a través del Ministerio de
Energía” por el “Ministerio de Energía podrá”, para que de esta manera se puedan conjugar las distintas
posiciones.

El ministro refirió que desde el Ejecutivo no existía la voluntad de patrocinar este artículo introducido vía indicación
parlamentaria, pues sí se entiende que se debía declarar inadmisible la norma en la presente instancia.

Será, entonces, en tercer trámite constitucional donde se resolverán las controversias generadas en torno a este
artículo.

La unanimidad de los miembros presentes de la Comisión de Hacienda manifestó su conformidad con la referida
propuesta.

En consecuencia, declaro que apoyaré este proyecto, pero votaré en contra la modificación del Senado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 162 de 222

Discusión en Sala

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Calisto .

El señor CALISTO.-

Señor Presidente, este proyecto lo ingresamos a tramitación legislativa en julio del 2020, junto a un grupo de
parlamentarios, debido a la necesidad de avanzar en el establecimiento de un mecanismo que permita la
regulación de la venta de leña, en el entendido, tal como lo han dicho los colegas que me han antecedido en el uso
de la palabra, de que se trata de un elemento fundamental para muchas familias chilenas.

La leña es el biocombustible más usado en el sur de Chile. ¡Para qué digo lo que significa en la región que
represento, la de Aysén! En dicha región, más del 95 por ciento de las familias usan la leña como elemento de
calefacción. Por eso es tan importante abordar esta materia.

Lamentablemente, cuando hablamos de regulación, ponemos el foco en la fiscalización -está bien lo que plantea la
iniciativa-, en circunstancias de que también debemos determinar qué incentivos entregamos a los productores de
leña, a la gente que compra leña, para que comercialicen leña seca y para que cuenten con alternativas para su
reemplazo, debido a los altos niveles de contaminación que tenemos en el sur de Chile.

Sin embargo, cuesta avanzar en materia de regulación cuando no hay incentivos por parte del Estado. Por eso,
suscribo absolutamente lo que han dicho mis colegas respecto de que hay que rechazar la enmienda introducida
por el Senado, porque exime al Estado de la responsabilidad de entregar apoyo financiero concreto a los pequeños
y medianos productores de leña, recursos con los que podrían llevar adelante lo que estamos proponiendo a través
de esta iniciativa.

Asimismo, hago un llamado al gobierno para que entregue incentivos a las familias del sur del país, con la finalidad
de que puedan cambiar la leña por otro combustible, debido a los niveles de contaminación que se registran en la
zona.

Esta semana en caleta Tortel, en la Región de Aysén, han despertado con -17 grados, mientras que en Coyhaique,
durante toda la semana, hemos despertado, en promedio, con -9 grados centígrados.

La leña es el elemento biocombustible más barato para los habitantes del sur, de manera que para que puedan
cambiarlo por otro se requiere que el Estado entregue un apoyo en términos de recursos que sea concreto,
particularmente en mi Región de Aysén. Por ejemplo, se podría establecer un subsidio para el gas, tal como en el
caso de la Región de Magallanes, o para el precio del pellet, que también podría ser un elemento importante en la
línea de…

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra la diputada Gloria Naveillan .

La señora NAVEILLAN (doña Gloria).-

Señor Presidente, luego de escuchar atentamente los argumentos que se han dado en la Sala respecto de los
biocombustibles sólidos, me llamó profundamente la atención la argumentación de la diputada Claudia Mix , en
términos de pretender determinar quién puede o no usar leña de acuerdo con los ingresos económicos que se
perciben o del lugar donde se vive. En verdad, encontré insólita su argumentación.

Sé que aquello no dice relación con lo que propone este proyecto, porque eso se rechazó en el período anterior,
pero me parece muy fuera de foco sacar a colación esa forma de segregación en una discusión como esta.

Quiero decir a la Sala que el uso de leña, incluso del carbón, es absolutamente normal en muchas zonas del sur de
Chile. Su utilización va más allá de la necesidad de calefacción, pues está relacionado con una forma de vida, con
una costumbre, de modo que será muy difícil lograr erradicar su uso, porque eso implica un cambio de la forma de
vida de las personas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 163 de 222

Discusión en Sala

La vida en los sectores rurales del sur de Chile gira en torno a la cocina, la cual funciona a leña. La cocina es el
lugar más importante de la casa, tanto en viviendas rurales, mapuches como no mapuches, y tanto en viviendas
pequeñas como en viviendas grandes. De allí que pretender eliminar de frentón el uso de leña es una locura.

Sí me parece absolutamente necesario regular el tipo de leña que se está usando, por dos motivos. En primer
lugar, debido a la contaminación. Si midiéramos la contaminación en los pueblos pequeños, como, por ejemplo, en
Traiguén, donde vivo, nos daríamos cuenta de que el aire es prácticamente irrespirable a causa del humo
generado por los biocombustibles.

Por lo tanto, es necesario regular la calidad de los biocombustibles sólidos, pero en el sur también existe el gran
problema del robo de madera, que en muchos casos termina usándose como leña, motivo por el que también
debemos abordar el origen de la leña que estamos utilizando, y no solamente su calidad.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Roberto Arroyo .

El señor ARROYO.-

Señor Presidente, me parece muy importante lo que estamos tratando. No obstante, me parece que no tenemos el
quorum requerido para discutir un proyecto que aborda un problema que afecta a tantas personas.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Se están tocando los timbres para llamar a los diputados a que concurran a la Sala.

Tiene la palabra la diputada Ana María Bravo .

La señora BRAVO (doña Ana María).-

Señor Presidente, el presente proyecto de ley regula una de las prácticas más habituales del diario vivir de las
familias del sur de Chile, como las que habitan en la Región de Los Ríos: el uso domiciliario de la leña como fuente
de calor para la cocción de alimentos y para calefaccionarse, costumbre que existe desde tiempos remotos.

El crecimiento de la población, en especial en las ciudades y áreas urbanas, ha traído como consecuencia un
importante aumento del consumo de leña, lo que ha traído como resultado preocupantes cifras de emisión de
partículas que producen contaminación medioambiental y riesgos para la salud y la vida de sus habitantes.

Lo anterior se acentúa en la ciudad de Valdivia, capital de la Región de Los Ríos. Se ha evidenciado, además, que
tanto la comercialización como el uso de la leña, no cumplen con los estándares de calidad, en especial respecto
de la emisión de partículas contaminantes.

El contar con un plan de descontaminación atmosférica de Valdivia, que entró en vigencia el 23 de junio de 2017,
que contempla objetivos como mejoramiento térmico de las viviendas, la eficiencia de los artefactos de
combustión a leña, el mejoramiento de la calidad de la leña y la disponibilidad de otros combustibles no es
suficiente como política pública.

El establecer a la leña como combustible permitirá, en mayor medida, cumplir los objetivos indicados en dicho plan
de descontaminación. Sin embargo, la modificación aprobada por el Senado, que deja al Ministerio de Energía con
una mera facultad de dar apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores, exime al Estado de la
obligación de aplicar las políticas públicas que cumplan con las acciones establecidas en el artículo 12 de este
proyecto de ley, lo que pone en peligro la sustentabilidad de emprendimientos, tanto de pequeños como de
medianos empresarios de la leña.

Por lo anterior, votaré en contra de la modificación propuesta por el Senado, que claramente debilitará la
aplicación efectiva de este proyecto de ley.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 164 de 222

Discusión en Sala

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Naveillan .

La señora NAVEILLAN (doña Gloria).-

Señor Presidente, dada la importancia de lo que estamos tratando aquí, y en razón de que claramente no está el
número suficiente de diputados en la Sala, le pido que suspenda la sesión hasta que tengamos el quorum
requerido.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Hemos dado el aviso, diputada. La sesión se suspende en caso de que dos jefes de Comités lo pidan.

Tiene la palabra el diputado Félix González .

El señor GONZÁLEZ (don Félix).-

Señor Presidente, este es un proyecto necesario, y por eso lo aprobamos en el período anterior, porque tenemos
un problema grave.

Un problema es poder calefaccionarse, e, históricamente, todos hemos usado alguna vez leña para poder
calefaccionar. Sin embargo, en algunas ciudades eso es algo de vida o muerte. En las zonas urbanas hay zonas
saturadas de material particulado, y eso produce enfermedades y también un gasto del Estado. Al respecto, me
atrevería a decir que el Estado gasta mucho más en paliar esas enfermedades respiratorias que lo que invierte en
prevenirlas. Quiero decir también que cuando hay preemergencia en las zonas saturadas, se tienen que apagar las
estufas. En Los Ángeles, por ejemplo, a veces con menos dos grados se han debido apagar las estufas. El Estado
obliga a la gente a no calefaccionarse, lo que es muy brutal. Por eso, hubo un proyecto de ley -parece que muchos
no lo leyeron del entonces diputado Ricardo Celis para que en las zonas saturadas, pero solo urbanas, no rurales, al
10 por ciento más rico se le obligara a usar otro sistema de calefacción que no fuera la leña. Eso decía la iniciativa;
sin embargo, acá hemos escuchado decir que había un proyecto para prohibir la leña en Chile. Eso a nadie se le va
a ocurrir, porque sería criminal, sobre todo en lugares donde hace mucho frío.

¿Se necesita leña seca? Sí. ¿El Estado debe subsidiar ese impulso para que los medianos y pequeños productores
sequen la leña? Sí. Pero hay que ser prácticos, porque los recursos del Estado también deben estar orientados al
cambio de ese sistema de calefacción hacia uno más eficiente, a la aislación térmica.

Otra cosa importante dice relación con que no es suficiente que el productor seque la leña si la gente no tiene un
lugar donde guardarla y termina igualmente quemando leña húmeda. Entonces, la pregunta es: ¿es sensato
obligar al Estado a subsidiar para siempre a los productores de leña? Yo digo que no. No, que el gobierno subsidie
cuando hay que subsidiar. Pero llegará un momento en que tendrá que empujar otra forma de calefacción, porque
no podemos mantener la actual situación.

Entonces, me parece sensato lo que el Senado ha propuesto, que es facultar al gobierno de turno a subsidiar, pero
no eternamente; mantener el statu quo.

Por eso, voy a votar a favor.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

No hay más inscritos. Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre la modificación del Senado en los siguientes términos:

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar la modificación del Senado recaída en el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 165 de 222

Discusión en Sala

biocombustibles sólidos.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
20 votos; por la negativa, 94 votos. Hubo 21 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Araya Guerrero , Jaime , Coloma Álamos, Juan Antonio , Guzmán Zepeda , Jorge , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ,
Benavente Vergara , Gustavo , Delgado Riquelme , Viviana , Jiles Moreno , Pamela , Romero Talguia , Natalia ,
Bianchi Chelech , Carlos , Donoso Castro , Felipe , Lavín León , Joaquín , Sulantay Olivares, Marco Antonio ,
Bobadilla Muñoz , Sergio , Durán Espinoza , Jorge , Martínez Ramírez , Cristóbal , Undurraga Gazitúa , Francisco ,
Bugueño Sotelo , Félix , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Weisse Novoa , Flor

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cicardini Milla , Daniella , Matheson Villán , Christian , Ramírez Pascal , Matías ,
Aedo Jeldres , Eric , Cifuentes Lillo , Ricardo , Medina Vásquez , Karen , Raphael Mora , Marcia , Ahumada Palma ,
Yovana , Concha Smith, Sara , Mellado Pino , Cosme , Rathgeb Schifferli , Jorge , Alessandri Vergara , Jorge ,
Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cornejo
Lagos , Eduardo , Melo Contreras , Daniel , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y
Lillo , Luis Alberto , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Arroyo Muñoz , Roberto , De la Carrera
Correa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Romero Sáez , Leonidas , Astudillo Peiretti , Danisa , Del Real Mihovilovic ,
Catalina , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , Flores Oporto , Camila ,
Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Barrera Moreno , Boris , Gazmuri Vieira , Ana María , Moreno
Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , González Olea , Marta , Musante Müller , Camila
, Sauerbaum Muñoz , Frank , Becker Alvear , Miguel Ángel , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime ,
Schubert Rubio , Stephan , Beltrán Silva , Juan Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Naveillan Arriagada , Gloria,
Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Nuyado Ancapichún , Emilia ,
Serrano Salazar , Daniela , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos, Ñanco Vásquez , Ericka , Soto
Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Orsini Pascal , Maite , Soto
Mardones, Raúl , Bravo Castro, Ana María , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal ,
Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Palma Pérez , Hernán , Tello
Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera
, Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Undurraga Vicuña ,
Alberto , Cariola Oliva , Karol , Lilayu Vivanco , Daniel , Pizarro Sierra , Lorena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal ,
Castillo Rojas , Nathalie , Longton Herrera , Andrés , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson ,
Castro Bascuñán , José Miguel , Manouchehri Lobos , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora ,
Gastón , Celis Montt , Andrés , Marzán Pinto, Carolina

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bello Campos, María Francisca , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Salinas , Catalina , Schneider Videla , Emilia ,
Bravo Salinas , Marta , Morales Alvarado , Javiera , Ramírez Diez , Guillermo , Veloso Ávila, Consuelo , Brito Hasbún
, Jorge , Muñoz González , Francesca , Riquelme Aliaga , Marcela , Videla Castillo , Sebastián , Carter Fernández ,
Álvaro , Olivera De La Fuente , Erika , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fries Monleón ,
Lorena , Pérez Cartes , Marlene , Sagardia Cabezas, Clara , Yeomans Araya , Gael , Giordano Salazar , Andrés

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

El proyecto pasa a comisión mixta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 166 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

3.2. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio Rechazo de Modificaciones. Fecha 28 de junio, 2022. Oficio en Sesión 29. Legislatura 370.

VALPARAÍSO, 28 de junio de 2022

Oficio 17.541

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

La Cámara de Diputados, en sesión del día de hoy, rechazó la enmienda propuesta por ese H. Senado al proyecto
de ley que regula los biocombustibles sólidos, correspondiente al boletín N° 13.664-08.

En razón de lo anterior, procede la formación de la Comisión Mixta que establece el artículo 71 de la Constitución
Política de la República.

Lo que tengo a honra decir a V.E., en respuesta a vuestro oficio Nº 324/SEC/22, de 15 de junio de 2022.

Dios guarde a V.E.

RAÚL SOTO MARDONES

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIĆ

Secretario General de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 167 de 222

Informe Comisión Mixta

4. Trámite Comisión Mixta: Senado-Cámara de Diputados

4.1. Informe Comisión Mixta

Fecha 15 de septiembre, 2022. Informe Comisión Mixta en Sesión 76. Legislatura 370.

INFORME DE LA COMISIÓN MIXTA, encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias producidas
entre el Senado y la Cámara de Diputados, respecto del proyecto de ley que regula los biocombustibles sólidos.

BOLETÍN Nº 13.664-08.

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS,

HONORABLE SENADO:

La Comisión Mixta, constituida de conformidad a lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución Política de la


República, tiene el honor de proponer la forma y modo de resolver las divergencias surgidas entre la Cámara de
Diputados y el Senado durante la tramitación del proyecto de ley de la referencia, originado en Moción de los
Honorables Diputados señores Miguel Ángel Calisto Águila, Marcos Ilabaca Cerda, Harry Jurgensen Rundshagen,
Frank Sauerbaum Muñoz, Cristóbal Urruticoechea Ríos y de los Honorables ex Diputados señores Andrés Molina
Magofke y Diego Paulsen Kehr, con urgencia calificada de “suma”.

---

La Cámara de Diputados, Cámara de origen, en sesión celebrada el 10 de agosto de 2022, mediante oficio N°
17.670, designó como miembros de la Comisión Mixta a las Honorables Diputadas señoras Javiera Morales Alvarado
y Yovana Ahumada Palma, y a los Honorables Diputados señores Hugo Rey Martínez, Harry Jürgensen Rundshagen
y Marcos Ilabaca Cerda.

A su vez, el Senado, Cámara revisora, en sesión celebrada el 28 de junio de 2022, mediante oficio Nº 326/SEC/22,
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento, designó como integrantes de la Comisión Mixta a los
miembros de la Comisión de Minería y Energía, Honorable Senadora señora María Loreto Carvajal Ambiado y
Honorables Senadores señores Juan Luis Castro González, José Miguel Durana Semir, Rafael Prohens Espinosa y
Esteban Velásquez Núñez.

Previa citación del señor Presidente del Senado, la Comisión Mixta se constituyó el día 31 de agosto de 2022, con
la asistencia de sus miembros, Honorable Senadora señora María Loreto Carvajal Ambiado y Honorables Senadores
señores Juan Luis Castro González, José Miguel Durana Semir, Rafael Prohens Espinosa y Esteban Velásquez Núñez,
y Honorables Diputadas señoras Yovana Ahumada Palma y Javiera Morales Alvarado, y Honorables Diputados
señores Macos Ilabaca Cerda y Harry Jürgensen Rundshagen. En dicha oportunidad, eligió por unanimidad como
Presidenta a la Honorable Senadora señora María Loreto Carvajal Ambiado. Seguidamente, se abocó al
cumplimiento de su cometido.

Del mismo modo, concurrieron los siguientes representantes del Ejecutivo:

- Del Ministerio de Energía, el ex Ministro señor Claudio Huepe, el Ministro señor Diego Pardow, y los asesores,
señora Victoria Galleguillos y señor Fernando Monsalve.

Además, asistieron:

- De la BCN, la analista, señora Fabiola Cabrera.

- De la oficina del Senador señor Rafael Prohens, el asesor legislativo, señor Eduardo Méndez.

- De la oficina del Senador señor José Durana, la asesora legislativa, señora Pamela Cousins.

- De la oficina del Senador señor Juan Luis Castro, la asesora, señora Teresita Fabres.

- De la oficina del Diputado señor Harry Jürgensen, la asesora, señora Beatriz Hevia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 168 de 222

Informe Comisión Mixta

---

DESCRIPCIÓN DE LAS NORMAS EN CONTROVERSIA Y ACUERDOS DE LA COMISIÓN MIXTA

La Cámara de Diputados, en primer trámite constitucional, aprobó el proyecto de ley que regula los
biocombustibles sólidos (Boletín N° 13.664-08).

El Senado, en segundo trámite constitucional, introdujo una modificación al mencionado proyecto.

A continuación, se efectúa una relación de las diferencias suscitadas entre ambas Corporaciones durante la
tramitación de la iniciativa, así como de los acuerdos adoptados a su respecto.

Artículo 12.-

La Cámara de Diputados, en primer trámite constitucional, aprobó un artículo 12 del proyecto de ley, cuyo tenor
literal es el siguiente:

“Artículo 12.- Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero
y técnico a pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.”.

El Senado, en segundo trámite constitucional, reemplazó el texto de la frase inicial “Será responsabilidad del
Estado, a través del Ministerio de Energía,”, por la siguiente: “El Ministerio de Energía podrá”.

La Cámara de Diputados, en tercer trámite, rechazó esta enmienda.

---

En la primera sesión, se eligió de forma unánime a la Honorable Senadora señora Carvajal como Presidenta de la
Comisión Mixta.

La Presidenta de la Comisión Mixta, Honorable Senadora señora Carvajal, señaló que la Comisión fue convocada
para resolver y proponer una forma de resolución de las discrepancias surgidas durante la tramitación del proyecto
de ley que regula los biocombustibles sólidos.

Enseguida, el ex Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, recalcó la importancia de aprobar esta iniciativa legal,
pues ha habido diversos problemas, como la escasez del pellet, y al no estar reconocidos los biocombustibles
sólidos, el Ejecutivo está limitado en su actuar, particularmente en cuanto a la función de fiscalización.

A su turno, el Honorable Diputado señor Ilabaca comentó que, cuando se planteó este proyecto de ley hubo una
lata discusión en orden a ir desplazando el uso de la leña, en particular en el sur del Chile. Al respecto, afirmó que,
en conjunto con el Diputado Jürguensen, levantaron una campaña para evitar la prohibición absoluta del uso de la
leña y diseñaron una solución alternativa relacionada con la creación de políticas claras en orden a generar
legislación.

Luego, reconoció que el Gobierno anterior fue parte de los procesos de discusión técnica y ayudó en la tramitación
de esta iniciativa poniéndole urgencia al proyecto de ley.

En relación a la responsabilidad del Estado por la escasez del pellet, señaló que el Ministerio de Medio Ambiente
con el Ministerio de Energía desarrollaron una política de recambio de combustiones, producto de la cual muchas
personas cambiaron sus calefactores y comenzaron a usar pellet. En ese orden de ideas, expuso que, por primera
vez al interior de la discusión parlamentaria, se estableció la responsabilidad del Estado en orden a entregar apoyo
financiero y técnico a los pequeños y medianos productores de leña, que muchas veces es gente humilde que
necesita apoyo para poder desarrollar su negocio. Agregó que, la idea es que en el mercado la leña sea seca y de
calidad. Así, explicó que, si el Estado tiene solamente una facultad —como lo plantea la enmienda introducida en el
Senado— no se hará cargo del problema y quienes se verán perjudicados serán los pequeños y medianos
emprendedores que no tendrán el capital para llevar adelante sus emprendimientos en la forma establecida y,
consecuentemente, serán sancionados.

Por último, solicitó que, si el Gobierno no quiere patrocinar la iniciativa, sean ellos quienes veten el proyecto, pero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 169 de 222

Informe Comisión Mixta

el Estado debe asumir su responsabilidad en entregar el apoyo técnico y financiero para la instalación de centros
de secado.

La Presidenta de la Comisión Mixta, Honorable Senadora señora Carvajal, aclaró que la Comisión de Minería y
Energía del Senado aprobó el proyecto como venía de la Cámara de Diputadas y Diputados y que la modificación
fue realizada por la Comisión de Hacienda del Senado.

Posteriormente, el Honorable Diputado señor Jürguensen afirmó que el consumo de biomasa como combustible, a
diferencia de lo que muchas personas piensan, va en aumento, porque es un combustible carbono neutral. Al
respecto, explicó que la leña se extrae de un árbol que creció y captó carbono, lo que lo hace carbono neutral, a
diferencia de los otros combustibles.

Luego, recalcó la importancia de este tema en las regiones que representan con el Diputado Ilabaca, no solo por el
combustible, sino que desde el punto de vista de las tradiciones de las personas.

En otro orden de ideas, explicó que la redacción del artículo 12 surge a partir de una idea de la Diputada Nuyado
que tuvo como objetivo que el Estado se comprometa a brindar el apoyo. Agregó que, cuando se discutió lo
anterior, el Ejecutivo no hizo ninguna objeción a la redacción del artículo 12.

Por otro lado, indicó que la modificación introducida por el Senado puede generar un perjuicio para los pequeños
productores, porque será facultativo para el Gobierno entregar el apoyo financiero y técnico para la instalación de
centros de secado. Entonces, explicó que, con la redacción propuesta por el Senado, queda sujeto a lo que
establezca el Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos, que debe
comprender, entre otras cosas, planes de acompañamiento a los primeros productores y asociatividad entre estos
(artículo 20 del proyecto de ley). Agregó que, dicho plan no tiene un plazo establecido para su dictación.

Al respecto, mencionó que, en la Comisión de Hacienda del Senado, el entonces Ministro de Energía, señor Claudio
Huepe, señaló que existe un presupuesto para financiar todas las acciones que recoge la norma y que se cuenta
con financiamiento para establecer cuatro centros integrales de biomasa. Sin embargo, afirmó que existe una
contradicción porque, si bien la norma aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados no cuenta con patrocinio
del Ejecutivo, va en la línea de lo que el Gobierno ya tendría considerado en su presupuesto. De esta forma,
preguntó por qué el Ejecutivo no quiere comprometerse con la entrega de apoyo financiero y técnico para los
pequeños y medianos productores de forma permanente.

Por último, recalcó la importancia de votar este proyecto lo antes posible y reestablecer el texto aprobado en la
Cámara, para que exista la seguridad de que el Estado va a ayudar a ir masificando el uso de biomasa como
combustible y apoyará a los pequeños productores.

Para complementar lo expuesto por los Diputados, la Honorable Diputada señora Morales, explicó que la enmienda
introducida por el Senado fue rechazada en la Sala de la Cámara con la intención de generar esta Comisión Mixta y
escuchar al Ejecutivo, pues los programas pueden existir, pero nada asegura su continuidad, a menos que se
establezca que sea una obligación permanente.

Por su parte, el Honorable Senador señor Durana recordó que la Sala del Senado ratificó la enmienda propuesta
por la Comisión de Hacienda del Senado.

A continuación, el ex Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, comentó que el Ministerio tiene un programa para
comenzar 4 centros integrales de biomasa en aquellas zonas que requieran mayor cantidad de combustible seco.
Además, afirmó que, a través de una mesa de trabajo, se han hecho gestiones para fortalecer la industria del
pellet, incluso, se está coordinando financiamientos desde CORFO.

Por otro lado, expresó que hay iniciativas de recambio de calefactores, que no son gestionadas directamente por el
Ministerio. Así, comentó que el mecanismo del Ministerio, pedido en el presupuesto anual, es un aporte, no es el
total y, además, parte de las acciones se hacen a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Finalmente, señaló que el objetivo fundamental de la ley es fiscalizar y establecer estándares para los
biocombustibles, cuestión que actualmente el Ministerio no puede realizar. Agregó que en el mundo hay un
aumento de consumo de los biocombustibles sólidos, principalmente en forma de pellet, por lo tanto, insistió en la
necesidad de avanzar prontamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 170 de 222

Informe Comisión Mixta

La Presidenta de la Comisión Mixta, Honorable Senadora señora Carvajal, consultó al Ministro de Energía si hay una
postura definida respecto a la modificación propuesta por la Comisión de Hacienda del Senado.

A su turno, el ex Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, consideró que no le corresponde al Ministerio patrocinar
lo señalado y, por lo tanto, la modificación propuesta por la Comisión de Hacienda del Senado entrega todas las
herramientas para poder avanzar.

Enseguida, la Presidenta de la Comisión Mixta, Honorable Senadora señora Carvajal, solicitó recabar acuerdo para
votar el proyecto en esta sesión o en la siguiente.

El Honorable Senador señor Prohens expresó que es un momento complicado porque no hay abastecimiento de
combustibles desde afuera y la industria local tampoco está bien.

Además, afirmó que, si bien en la Sala del Senado se aprobó la iniciativa con la modificación hecha en la Comisión
de Hacienda, es importante poner a las personas primero, sobre todo a la gente del sur que está viviendo
problemas, como la falta de pellet. En este sentido, expresó que se debe buscar una solución en conjunto para
poder determinar cuáles son los mecanismos que le permitirán a las personas usar leña y manifestó dudas con
relación a votar la iniciativa hoy.

El Honorable Diputado señor Ilabaca le solicitó al Gobierno que se ponga en la situación que están viviendo los
ciudadanos que lo están pasando mal. Explicó que este proyecto, que es tan positivo, puede generar un tremendo
problema social, porque se le empezará a hacer exigencias a los pequeños y medianos productores, que muchas
veces son comunidades mapuches que se dedican a vender leña, y no podrán venderla porque el nivel de
humedad que tiene su producto no es el adecuado.

Entonces, solicitó al Ministerio una salida alternativa, pues la aplicación de esta ley, de la forma que pretende el
Gobierno, lamentablemente significará un tremendo problema social para las personas que viven de este rubro en
el sur, porque es una política un tanto descoordinada de parte del Estado, donde, por un lado, se motivaba a las
personas a cambiarse al pellet, la gente entregaba su estufa y, por otro lado, actualmente el pellet escasea y las
personas no tienen como calefaccionar.

En el mismo sentido, el Honorable Diputado señor Jürguensen, consideró que hay dos opciones: votar o esperar
una solución que proponga el Ejecutivo con una nueva redacción que comprometa al Estado. Explicó que miles de
familias, en las regiones que representan, viven de la leña como productores y consumidores, porque es la energía
más barata que tienen a su disposición.

Así, solicitó al Ministro entregar una solución y que el Estado se comprometa a brindar el acompañamiento
necesario para que se vaya masificando el uso de biomasa como combustible.

A su vez, la Honorable Diputada señora Ahumada se sumó a las palabras de los Diputados y reiteró que,
actualmente, existe una situación complicada porque hay personas que se encuentran en una necesidad de
obtener leña y solo tienen acceso a madera que no cumple las condiciones mínimas. En este sentido, remarcó la
importancia de llegar a un acuerdo prontamente porque las personas no pueden seguir esperando.

La Presidenta de la Comisión Mixta, Honorable Senadora señora Carvajal, insistió en la importancia de que se
entregue una propuesta consolidada que garantice el respaldo del Ejecutivo de una manera más clara y que
cualquier medida que se tome esté financiada.

A su turno, el ex Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, recordó que este proyecto de ley no entrará en vigencia
de inmediato, de hecho, tiene una entrada en vigencia progresiva en las distintas regiones del sur de Chile, es
decir, en ningún caso la iniciativa afectaría lo que está ocurriendo este invierno en Chile.

En la siguiente sesión, el Ejecutivo, para resolver la diferencia, propuso reemplazar el artículo 12, por el siguiente:

“Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo al Plan Nacional
para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos referido en el artículo 20 de la presente ley.”.

El Ministro de Energía, señor Diego Pardow, recordó que este proyecto comenzó por una moción en la Cámara de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 171 de 222

Informe Comisión Mixta

Diputados, que establecía en términos taxativos una responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía.
Al respecto, explicó que, si esa responsabilidad se entendía sin una remisión a la potestad reglamentaria del Poder
Ejecutivo, implicaba un gasto que no estaba contemplado y, por lo tanto, tenía un problema constitucional como
moción y requería de informe financiero, lo que retrasaba los tiempos de implementación.

Luego, afirmó que, en la Comisión de Hacienda del Senado, la obligatoriedad pasó a ser una disposición facultativa
y que, con la propuesta del Gobierno, se busca reponer la idea de la obligación, pero sujeta al Plan Nacional para la
Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos (artículo 20 del proyecto de ley). Complementó que,
dicho plan actualmente existe y que con la presente indicación se viabiliza la inquietud de los diputados con el
programa presupuestario actual para empezar el trabajo. Agregó que este invierno hubo problemas con el
suministro de pellets en el sur del país y, en ese sentido, mencionó que la propuesta que se está planteando
ayudará con dicha dificultad.

A continuación, el Honorable Diputado señor Ilabaca, aclaró que este proyecto fue iniciado por un grupo de
parlamentarios, ya que existía la idea de eliminar el uso de la leña en el sur del país. Ante dicho pensamiento,
explicó que plantearon la conjunción entre la mantención del estilo de vida en el sur —que se desarrolla alrededor
de la leña— y la contaminación. Agregó que tuvieron el apoyo del Gobierno anterior, pues lo patrocino y le puso
urgencia a esta iniciativa.

Luego, comentó que, la Comisión de Hacienda del Senado quitó la obligación que tiene el Estado de entregar
apoyo financiero y técnico a los pequeños y medianos productores —indicación que, en su momento, propuso la
Diputada Emilia Nuyado—. Al respecto, explicó que el problema al quitar dicha obligación es que los pequeños y
medianos productores, que muchas veces son comunidades mapuches, no tienen apoyo financiero para llevar
adelante los procesos de secado necesarios para cumplir con las exigencias que la ley impone. Entonces, recalcó
que el objetivo de establecer la obligación es hacer que el Estado se comprometa.

Valoró que, en la última sesión, el entonces Ministro de Energía, señor Claudio Huepe, se abrió a la posibilidad de
entregar otra solución y que hoy se está presentando una alternativa para viabilizar un proyecto esencial. Añadió
que, al declararse biocombustibles solidos la leña y sus derivados, éstos podrán postular a subsidios para la
generación de negocios.

Por otro lado, remarcó que hubo una invitación a cambiar estufas de leña por estufas de pellet, mucha gente
humilde cambió de sistema y el problema fue que hubo escases de pellet y no se pudieron calefaccionar. Al
respecto, consideró que fue una política pública interesante, pero descoordinada.

Finalmente, expresó que está de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo ya que da cuenta del compromiso
asumido por el ex Ministro Claudio Huepe y es una solución inteligente para entregar un proyecto de ley potente.

En la misma línea, la Presidenta de la Comisión Mixta, Honorable Senadora señora Carvajal, remarcó que la
propuesta da cuenta del cumplimiento de un compromiso y soluciona el problema de secado de la leña, pues es
difícil que los comerciantes lo logren sin el apoyo permanente del Estado.

Manifestó que, con la propuesta, la responsabilidad de Estado se hace gráfica y permite avanzar en la tramitación
de este proyecto de ley y en la puesta en marcha de los recursos. Recalcó que esta iniciativa para los que
representan regiones del sur es fundamental, pues entienden que la leña es una forma de vida y una manera de
ganarse la vida.

En relación a lo expuesto por el Diputado Ilabaca, el Honorable Senador señor Velásquez consideró y valoró que se
realizaron esfuerzos, con distintas miradas políticas, para regular esta materia.

Recordó que, durante la discusión, estuvo la idea de no regular, pero en la tramitación en la Cámara se recibieron
a organizaciones de toda índole, escuchando distintos puntos de vista y se concluyó la importancia de regular los
biocombustibles sólidos. De esta forma, afirmó que se entregó un texto interesante y ordenado, y que, con la
aprobación de esta iniciativa, el Estado de Chile finalmente reconoce la leña como un biocombustible.

Junto con agradecer la propuesta del Ejecutivo, el Honorable Diputado señor Moreno le consultó al Ministro por la
remisión al artículo 20 de la presente ley, pues en dicho artículo se establece un plazo de 5 años para la dictación
del plan. Entonces, explicó que, después dictada la ley, hay un plazo de 10 meses para dictar el reglamento y,
posteriormente, la ley entra en vigor, en algunas zonas, a los 12 meses. Entonces, preguntó qué pasa en ese

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 172 de 222

Informe Comisión Mixta

intertanto en el cual no existe plan y está dictado el reglamento, porque podría quedar un espacio de tiempo en
donde a los comerciantes se les obligue a cumplir la ley y no esté resuelto el plan nacional.

El Ministro de Energía, señor Diego Pardow, explicó que actualmente están funcionando con el Plan de Acción de
Eficiencia Energética, que es equivalente al nuevo plan que se tiene que dictar, por lo tanto, si se aprueba hoy el
proyecto de ley, se alcanzaría a cumplir con los plazos para dictar el reglamento y funcionaría dentro del programa
presupuestario vigente en el plan de modernización energética.

Por otro lado, mencionó la gira en Puerto Montt, donde se abrió un programa llamado “está buena tu leña seca”,
con dineros de la Gobernación Regional. Agregó que este instrumento había sido utilizado anteriormente, razón por
la cual algunos comerciantes lograron migrar de la leña húmeda a la seca. En ese sentido, explicó que es
importante realizar esta migración, porque la humedad de la leña tiene un efecto exponencial en el material
particulado, por lo que, cuando se disminuye la humedad, baja el material particulado en un 80%.

Finalmente, recalcó la urgencia de aprobar esta iniciativa hoy para poder implementar adecuadamente el proyecto
de ley para el próximo invierno.

En relación a lo explicado por el Ministro de Energía, el Honorable Diputado señor Ilabaca afirmó que la razón de la
presentación de este proyecto de ley fue, precisamente, el impacto de la leña húmeda en las casas, pues la
cantidad de material particulado MP2,5 es brutal en las viviendas en las que se usa calefacción con leña húmeda.

Por lo anterior, afirmó que se busca ordenar el mercado de la leña, no eliminarlo y, por lo anterior, el proyecto de
ley se amplió con el apoyo del Gobierno anterior.

Luego, solicitó al Ministro de Energía que todos los años en el presupuesto se entreguen más recursos a este tema,
ya que se debe invertir en más plantas de secado y entregar más apoyo financiero y técnico a los pequeños y
medianos productores, pues es un negocio para varias familias.

Por último, recalcó la idea del Diputado Jürguensen en torno a que la leña es carbono neutral durante toda su vida.

---

La Comisión Mixta, como forma y modo de resolver la discrepancia producida entre ambas Cámaras, acordó
proponer la sustitución artículo 12 en los siguientes términos:

“Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a pequeños y
medianos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo al Plan Nacional para la
Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos referido en el artículo 20 de la presente ley.”.

- Este acuerdo fue adoptado por la unanimidad de los miembros de la Comisión Mixta, Honorables Senadores
señoras María Loreto Carvajal Ambiado, Alejandra Sepúlveda Orbenes (en reemplazo del Honorable Senador señor
Esteban Velásquez Núñez), señores Juan Luis Castro González, José Miguel Durana Semir y Rafael Prohens
Espinosa, y Honorables Diputados señoras Yovana Ahumada Palma y Mercedes Bulnes Núñez (en reemplazo de la
Honorable Diputada señora Javiera Morales Alvarado) y señores Marcos Ilabaca Cerda, Benjamín Moreno Bascur (en
reemplazo del Honorable Diputado señor Harry Jürgensen Rundshagen) y Hugo Rey Martínez.

---

A título meramente informativo, cabe hacer presente que, de ser aprobada la proposición de la Comisión Mixta, el
texto de la iniciativa legal queda como sigue:

PROYECTO DE LEY

“TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 173 de 222

Informe Comisión Mixta

Artículo 2.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

1. Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

2. Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales
como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

3. Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de


acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

4. Comercializador: la persona natural o jurídica que ofrece biocombustibles sólidos a otros comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

5. Ministerio: el Ministerio de Energía.

6. Organismo de Certificación: la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles de conformidad a lo dispuesto en el número 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, encargada de
certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y a la métrica definidas por el Ministerio, o que
los biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

7. Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: el Centro de Procesamiento de Biomasa que tiene capacidad
para producir y comercializar anualmente una cantidad igual o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente
en peso u otra unidad de medida de otros tipos de biocombustibles sólidos provenientes de la biomasa, según lo
determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, centro de procesamiento, comercializador o transportista.

8. Superintendencia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Artículo 3.- El Ministerio establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de calidad
y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención
al uso que se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los
biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá
considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá
requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en
materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y de
Transportes y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y las
demás normas necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta ley.

En lo relativo al procedimiento, el reglamento deberá contemplar, a lo menos, lo siguiente:

a) Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas.

b) La forma en que se comprobará la adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales
en la materia.

c) El mecanismo de participación del público interesado en su determinación, de acuerdo a lo señalado en los


artículos 69 y siguientes de la ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653,
de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley regirán sin perjuicio de la aplicación, cuando
corresponda, de las disposiciones y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque
Nativo y Fomento Forestal; en el decreto ley N° 2.565, de 1979, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que
somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala; y en el decreto N° 4363, de 1931, del Ministerio de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 174 de 222

Informe Comisión Mixta

Tierras y Colonización, que aprueba el texto definitivo de la Ley de Bosques.

TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 4.- Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los comercializadores deberán
inscribirse en el registro que llevará la Superintendencia de conformidad con los literales a) y b) del artículo 14 y
deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para actuar como tales.

Artículo 5.- Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un sello de calidad
que los identifique como establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que éstos realizan son aptos para producir biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definidas por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las
condiciones de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha
certificación. Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la biomasa
procesada cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el sello de calidad que
acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3.

Artículo 6.- Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán
exhibir la respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará, además, sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 7.- Queda prohibida la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de
cualquier tipo que sean nocivas para el medioambiente. El comercializador será responsable de la falta establecida
en el numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

Artículo 8.- Queda prohibida la comercialización de biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de
Procesamiento de Biomasa certificado o de un comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República” podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningún caso se podrá autorizar la utilización de biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 9.- Las disposiciones contenidas en esta ley no se aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o
mero tenedor, conforme a lo dispuesto en el reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 175 de 222

Informe Comisión Mixta

Se presumirá que el transporte de biocombustible sólidos en vehículos menores está destinado a autoconsumo,
salvo que exista habitualidad o se acredite comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará al transporte que se realice en vehículos mayores.

TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las infracciones
que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N° 18.410.

Artículo 11.- La Superintendencia podrá requerir a los ministerios y servicios públicos la información necesaria para
el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla deberá emitir un acto fundado que dé cuenta de la
necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que
permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35° del
Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero deberán ser
tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.

Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo al Plan Nacional
para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos referido en el artículo 20 de la presente ley.

Artículo 13.- La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle en materia de
biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con las municipalidades y la Corporación
Nacional Forestal, entre otros organismos.

Artículo 14.- La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores autorizados de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 15.- Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Ésta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Ésta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión por un año del registro establecido en el artículo 14.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 176 de 222

Informe Comisión Mixta

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en el inciso anterior.

Artículo 16.- El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.

Artículo 17.- La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a
lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N° 18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten biomasa o biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el mencionado registro de Vehículos Motorizados, de
conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios
de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia.

Artículo 18.- El transporte destinado a prácticas culturales propias de los pueblos indígenas no será sancionado.
Éste se regulará en el reglamento, conforme al proceso participativo establecido en los incisos segundo y tercero
del artículo 3.

TÍTULO IV

DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 19. Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidos por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de
ella y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Artículo 20.- Cada cinco años el Ministerio elaborará un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los
Biocombustibles Sólidos, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que
tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de
biocombustible sólidos.

El plan nacional deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento a los pequeños
productores y asociatividad entre éstos; fomento de la certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa y
de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y comercializadores; coordinación entre los
programas de reacondicionamiento térmico de viviendas; recambio de artefactos residenciales e institucionales;
las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o descontaminación atmosférica
y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y estadísticas relativas a ésta, y el
uso de biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o local, considerando plazos y
gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del plan nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá por las normas que
al efecto haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de la ley Nº
18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
establecerá el Plan Nacional de Modernización del Mercado de Biocombustibles Sólidos.

TÍTULO V

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 177 de 222

Informe Comisión Mixta

MODIFICACIONES DE OTROS CUERPOS LEGALES

Artículo 21.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 3° del decreto ley N° 2.224, de 1978, que
crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

1. Intercálase, entre las expresiones “electricidad,” y “carbón,”, la siguiente: “biocombustibles sólidos,”.

2. Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “, en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético”.

Artículo 22.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles:

1. Intercálase en el artículo 2º, entre la expresión “combustibles líquidos,” y el vocablo “gas”, la expresión
“biocombustibles sólidos,”.

2. En el párrafo primero del numeral 14 del artículo 3°:

a) Suprímese la conjunción “y” que precede a la frase “los que utilicen leña y otros productos dendroenergéticos”.

b) Intercálase entre la frase “como medio de combustión” y el punto y seguido, la frase: “, y a los centros de
procesamiento de biomasa o los biocombustibles sólidos, en su caso”.

3. En el artículo 3° D:

a) Agrégase en el inciso primero, luego del vocablo “gas”, la siguiente expresión: “, de biocombustibles sólidos”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “gas” y la conjunción “y”, la siguiente expresión: “, de
biocombustibles sólidos”.

4. Intercálase en el artículo 11, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “, biocombustibles sólidos”.

5. Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “,
biocombustibles sólidos”.

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Dentro del plazo de diez meses, contado desde la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles dentro del plazo de seis meses contado
desde la publicación de esta ley establecerá los requisitos que deberán cumplir los organismos de certificación,
conforme al párrafo tercero del numeral 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles.

Artículo tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para los actores del mercado de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 178 de 222

Informe Comisión Mixta

biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación
será exigible veinticuatro meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.

Artículo quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.”.

---

Acordado en sesiones celebradas el día 31 de agosto de 2022, con asistencia de los Honorables Senadores señoras
María Loreto Carvajal Ambiado, Alejandra Sepúlveda Orbenes (en reemplazo del Honorable Senador señor Esteban
Velásquez Núñez), señores Juan Luis Castro González, José Miguel Durana Semir y Rafael Prohens Espinosa, y
Honorables Diputados señoras Yovana Ahumada Palma y Javiera Morales Alvarado y señores Marcos Ilabaca Cerda
y Harry Jürgensen Rundshagen, y de 14 de septiembre 2022, con asistencia de los Honorables Senadores señoras
María Loreto Carvajal Ambiado, Alejandra Sepúlveda Orbenes (en reemplazo del Honorable Senador señor Esteban
Velásquez Núñez), señores Juan Luis Castro González, José Miguel Durana Semir y Rafael Prohens Espinosa, y
Honorables Diputados señoras Yovana Ahumada Palma y Mercedes Bulnes Núñez (en reemplazo de la Honorable
Diputada señora Javiera Morales Alvarado) y señores Marcos Ilabaca Cerda, Benjamín Moreno Bascur (en
reemplazo del Honorable Diputado señor Harry Jürgensen Rundshagen) y Hugo Rey Martínez.

Sala de la Comisión Mixta, a 15 de septiembre de 2022.

JULIO CÁMARA OYARZO

Secretario

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 179 de 222

Discusión en Sala

4.2. Discusión en Sala

Discusión Informe Comisión Mixta. Fecha 28 de septiembre, 2022. Oficio en Sesión 60. Legislatura 370.

LA VERSIÓN OFICIAL DE ESTA DISCUSIÓN EN SALA NO SE ENCUENTRA DISPONIBLE AL MOMENTO DE LA


PUBLICACIÓN DE ESTA HISTORIA DE LEY POR LO QUE SE HA INSERTADO UNA VERSIÓN PRELIMINAR DE MANERA
PROVISORIA LA QUE SERÁ REEMPLAZADA POR LA VERSIÓN OFICIAL TAN PRONTO EL DOCUMENTO SE
ENCUENTRE DISPONIBLE.

REGULA LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS -COMISIÓN MIXTA-

Se aprobó el informe de la Comisión Mixta encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias
producidas entre el Senado y la Cámara de Diputados, respecto del proyecto de ley que regula los biocombustibles
sólidos (Boletín N° 13.664-08). Con urgencia calificada de "suma".

El proyecto de ley, iniciado en moción de la Cámara de Diputados, parte del supuesto que uno de los combustibles
sólidos más utilizados en el país, en particular entre las regiones de O'Higgins y Aysén, es la leña; consumo que se
encuentra directamente asociado al hecho que, el principal problema de contaminación que aqueja a las ciudades
del centro-sur de Chile, está vinculado al uso de leña húmeda o de mala calidad. En este contexto, la presente
iniciativa legal tiene por objeto avanzar en una regulación que permita el uso de leña, con normas sobre
fiscalización de la calidad de la misma y que ayude a disminuir la contaminación. Así, se plantea declarar la leña y
sus derivados como combustibles sólidos y establecer especificaciones técnicas mínimas de calidad para su
comercialización.

Discrepancia entre ambas Cámaras

La Cámara de Diputados, en el primer trámite constitucional, aprobó una norma que señalaba que "Será
responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a pequeños y
medianos productores de leña para la instalación de centros de secado.". El Senado, en el segundo trámite
constitucional, reemplazó el texto de la frase inicial "Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de
Energía,", por la siguiente: "El Ministerio de Energía podrá". La Cámara de Diputados, en tercer trámite, rechazó
esta enmienda. En consecuencia, la discrepancia radicaba en, si el apoyo financiero y técnico por parte del
Ministerio de Energía, tenía un carácter perentorio o facultativo, proponiéndose como solución, el carácter
imperativo, pero supeditado al Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos.

Contenido del proyecto de ley:

- Declara que todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con las especificaciones
técnicas mínimas de calidad que se disponen.

- Exime de estas normas al autoconsumo de biocombustibles sólidos, entendiendo por ello a la leña u otra biomasa
producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o mero tenedor.

- Precisa determinados conceptos para la debida aplicación de las normas que se establecen, tales como:

i).- Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

ii).- Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales
como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

iii).- Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de
acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

iv).- Organismo de Certificación: la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles, encargada de certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para
producir biocombustibles sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y a la métrica
definidas por el Ministerio, o que los biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 180 de 222

Discusión en Sala

- Entrega al Ministerio de Minería la tarea de establecer, conforme al procedimiento que debe regularse, las
especificaciones técnicas mínimas de calidad y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como
requisito para su comercialización, en atención al uso que se les dé, con la finalidad que éstos provean energía
térmica de forma eficiente y limpia.

- Regula las obligaciones a las cuales deberán ajustarse quienes interactúen en el mercado de los biocombustibles
sólidos, tales como:

Obligación de registro que rige respecto de todos los Centros de Procesamiento de Biomasa y los
comercializadores, en cuanto deberán estar inscritos en los Registro respectivos que deberá llevar la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, inscripción que deberá mantenerse vigente para que éstos
puedan actuar válidamente en el mercado de los biocombustibles sólidos.

Obligación de certificación, por parte de un Organismo de Certificación, que acredite que las acciones y procesos
que, los Centros de Procesamiento de Biomasa, realizan son aptos para producir biocombustibles sólidos que
cumplen con las especificaciones mínimas de calidad y con la métrica definidas por el Ministerio; lo cual deberá
constar en un sello de calidad que será exhibido en un lugar visible al público.

Prohíbe la comercialización de biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de Procesamiento de


Biomasa certificado o de un comercializador inscrito.

Prohíbe la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo que
sean nocivas para el medioambiente.

- Entrega a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles la competencia para fiscalizar el cumplimiento de


las normas sobre producción y comercialización de biocombustibles sólidos, que se establecen.

- Otorga a la Superintendencia, para los efectos del ejercicio de su función de fiscalización, las atribuciones para
requerir de otros organismos públicos la información necesaria para el cabal ejercicio de la misma.

- Dispone que la Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos: un Registro
de Centros de Procesamiento de Biomasa; un Registro de Comercializadores y un Registro de instaladores y
mantenedores autorizados de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos.

- Establece la responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo al Plan Nacional
para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos.

- Confiere a determinados hechos, actos u omisiones la calidad de infracciones al presente proyecto de ley,
distinguiéndose entre infracciones gravísimas (falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte
de un Centro de Procesamiento de Biomasa); graves (otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos
de Certificación sobre la base de información incompleta, errónea o que no haya sido verificada); o leves (aquellas
que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no constituyan infracción gravísima o grave).

- Dispone que, respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidos por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de
ella y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

- Regula la existencia de un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos , el
que deberá ser elaborado, cada 5 años, por el Ministerio de Minería en colaboración con el Ministerio de Agricultura
y las instituciones y organismos que tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que
inciden en el mercado de biocombustible sólidos; determinándose a su respecto, el contenido mínimo del mismo, y
la forma de implementación del proceso de participación ciudadana en su formulación.

- Establece un proceso gradual de entrada en vigencia de las normas del presente proyecto de ley, en el cual se
considera la existencia de zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino respirable, y la
pertenencia de las comunas afectadas a determinadas regiones del país.

Intervinieron los senadores José Miguel Durana, Rojo Edwards, Alfonso De Urresti, Gastón Saavedra, Alejandro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 181 de 222

Discusión en Sala

Kusanovic, Ximena Órdenes, José Miguel Insulza, Luz Ebensperger, Iván Flores, Álvaro Elizalde, Iván Moreira,
Ximena Órdenes, Gustavo Sanhueza y el Ministro De Energía, Diego Pardow.

En consecuencia, el proyecto de ley vuelve a la Cámara de Diputados para que ésta lo remita al Ejecutivo,
comunicándole su aprobación por el Congreso Nacional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 182 de 222

Discusión en Sala

4.3. Discusión en Sala

Fecha 28 de septiembre, 2022. Diario de Sesión en Sesión 78. Legislatura 370. Discusión Informe Comisión Mixta.
Se aprueba.

REGULACIÓN DE UTILIZACIÓN DE LEÑA COMO COMBUSTIBLE DE USO DOMICILIARIO Y DE CONDICIONES PARA SU


COMERCIALIZACIÓN (PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 13664-08)

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula
los biocombustibles sólidos, correspondiente al boletín N° 13664-08.

Para la discusión de este informe se otorgarán cinco minutos por bancada.

Pido a los jefes de bancada y de Comités que, por favor, hagan llegar a la Secretaría los nombres de quienes
intervendrán en este debate.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Mixta, sesión 76ª de la presente legislatura, en lunes 26 de junio de 2022. Documentos de
la Cuenta N° 14.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

En discusión las proposiciones de la Comisión Mixta.

Tiene la palabra el diputado Harry Jürgensen .

El señor JÜRGENSEN.-

Señora Presidenta, hace más de dos años, junto con el diputado Marcos Ilabaca y otros colegas ingresamos a
tramitación este proyecto de ley. En ese minuto se discutía en este hemiciclo un proyecto que pretendía prohibir el
uso de la leña en el país, y que desconocía así este elemento como el segundo combustible más usado, desconocía
así la realidad del sur de Chile, ignoraba costumbres ancestrales, profundizaba el prejuicio que existía sobre
aquella.

De esa manera, trabajamos esta iniciativa, que inicialmente pretendía reconocer la leña como biocombustible y
establecer normas para su producción y comercialización.

Felizmente, en aquel entonces el proyecto tuvo favorable acogida. El gobierno anterior se involucró activamente
en su tramitación, lo que nos permitió avanzar en una regulación más exhaustiva, haciendo parte a organismos
públicos para que permitan que la ejecución de esta iniciativa, cuando se convierta en ley, sea la adecuada.

Reconozco también que este gobierno tomó el proyecto para continuar su tramitación, lo cual se agradece.
Además, propuso una redacción para el punto de conflicto entre la Cámara y el Senado, lo que permitió llegar al
día de hoy y tener tan cerca el término de su tramitación.

Estamos, sin duda, frente a un proyecto ambicioso que marcará un antes y un después para los biocombustibles
sólidos, como la leña, el pellet o las briquetas; que tiene por objeto regular su producción, transporte y
comercialización en Chile para que cumplan con especificaciones mínimas de calidad que posibiliten una
combustión eficiente y que disminuya el riesgo para la salud y la seguridad de las personas.

Es importante tener presente que esta iniciativa no establece controles para el autoconsumo ni sanciones para el
consumidor, sino que está enfocada en los actores del mercado: productor, comercializador y transportista.

Los beneficios para los consumidores son varios, y quiero nombrar algunos: comprar un producto con mayor poder
calorífico, lo que genera un ahorro inmediato; se evitará la contaminación local y problemas de salud; la regulación
del formato de venta permite comparar precios, y, por último, la leña dimensionada está lista para su uso
inmediato y es compatible con cualquier sistema de calefacción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 183 de 222

Discusión en Sala

Si bien es importante avanzar en la regulación de los biocombustibles, sabemos que implementar estos cambios
tiene costos, situación que hacía esencial el compromiso del Estado de apoyar a los micro productores y pequeños
productores de leña para que pudieran continuar en este rubro cumpliendo la normativa, lo que finalmente
conseguimos.

Para terminar, agradezco a mis colegas diputados que han apoyado esta iniciativa y a las autoridades de gobierno,
tanto de este como, por supuesto, del anterior, que permitieron su avance.

Este proyecto permite la subsistencia de la leña como combustible y, a la vez, garantiza su uso adecuado y un
producto de calidad.

Por eso, sugiero aprobar este proyecto de ley.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

En nombre de la Mesa, doy la bienvenida a la Corporación al ministro de Energía, señor Diego Pardow .

Asimismo, recuerdo a sus señorías que desde mañana está permitida la no utilización de la mascarilla. Hoy día
deben seguir usándola, así que seguiré molestándolos durante toda la sesión.

¿Me escuchó, diputado Sánchez ?

Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Marcos Ilabaca .

El señor ILABACA.-

Señora Presidenta, recuerdo cuando hace más de dos años un grupo de parlamentarios intentó establecer una
normativa que intentaba prohibir el uso de la leña en todo Chile. Así, junto con el diputado Jürgensen desarrollamos
un trabajo conversando con todas las bancadas para rechazar ese proyecto, que era nocivo y no reconocía la
realidad de nuestro sur.

La realidad de nuestro sur es vivir en el ambiente detrás del uso de la leña. Todas las clases sociales utilizan este
combustible carbono neutral, que bien tratado y bien trabajado tiene un buen nivel calorífico.

Por el miedo que teníamos a que se pudiera retomar una discusión en orden a reintentar la prohibición del uso de
la leña en el sur de Chile es que junto con el diputado Jürgensen elaboramos este proyecto de ley.

En definitiva, queríamos ver cómo compatibilizábamos el uso de la leña como principal fuente de calor para
muchas comunidades que la requieren, por una parte, por todas las ventajas comparativas que la misma iniciativa
señala, y, por la otra, por la protección y el manejo sustentable del bosque y el cuidado del medio ambiente; por la
protección de la salud y la generación de empleos mediante la regulación de buenas prácticas, y el trabajo
responsable y conjunto del Estado y las comunidades en su producción, comercialización y fiscalización.

Así, desarrollamos este proyecto de ley. En este sentido, tengo que reconocer también que el gobierno del
Presidente Piñera efectivamente se hizo parte de él. Nuestro proyecto era más concreto, más acotado, más
preciso, pero teníamos algunas falencias: no podíamos desarrollar ningún tipo de función hacia algún organismo
público; no podíamos desarrollar ningún tipo de gasto. Así, el gobierno del Presidente Piñera se involucró y,
efectivamente, nos dio la oportunidad de poder ampliar esto.

Quiero contar también que desarrollamos un proceso de participación ciudadana super fuerte en la comisión.
Fueron escuchadas comunidades de todo el sur de Chile, hasta de Aysén, quienes manifestaron cuál era la postura
de la población del sur respecto a este vital elemento.

Asimismo, quiero reconocer la participación activa en el proceso de discusión de la diputada Emilia Nuyado , quien
aportó la visión y la cosmovisión mapuche en el trabajo y uso de la leña.

Dentro de todo este proceso participativo logramos generar un gran proyecto que, claro está, tiene algunas
falencias, pero que cambiará el sistema del uso de la leña para nuestro sur, donde se declara efectivamente que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 184 de 222

Discusión en Sala

ella hoy día es un combustible, uno de los más utilizados, uno de los más económicos y uno de los más limpios, si
es bien tratado.

Finalmente, el proyecto fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y por amplia mayoría en el
Senado. Sin embargo, tuvimos un problema: si bien la Comisión de Hacienda del Senado estableció una cuestión
que para nosotros era fundamental, la obligación del Estado de apoyar a pequeños productores en plantas de
secado, no lo planteó como una obligación del Estado, sino como una facultad. Todos sabemos lo que pasa cuando
solo se le da una atribución al Estado: nada.

La Cámara rechazó dicha modificación en su momento, lo que llevó el proyecto a comisión mixta.

Al respecto, quiero reconocer la participación del ministro de Energía, tanto del anterior como del actual, quienes
nos ayudaron a facilitar la resolución del problema, estableciendo, en el artículo pertinente, el que votaremos hoy,
que será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a pequeños
y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo con el Plan Nacional para la
Modernización del Mercado de Biocombustibles Sólidos.

Así llegamos a esta situación, y esperamos que la Sala apruebe las proposiciones introducidas al proyecto por la
Comisión Mixta.

Creo que esto es una tremenda noticia para el sur de nuestro Chile, donde la leña no es solo un sistema de
calefacción, sino que es parte de nuestra vida, parte de nuestra cultura, parte de nuestra tradición.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Celis .

El señor CELIS.-

Señora Presidenta, en nuestro país, más del 70 por ciento de las familias que habitan entre la Región de O´Higgins
y la Región de Aysén utilizan la leña para calefaccionar sus hogares.

Dicho biocombustible genera externalidades negativas en las principales ciudades del sur, pues emite material
particulado que es dañino para la salud de sus habitantes, en especial en personas mayores, niños, niñas,
adolescentes.

En efecto, se estima que en Chile más de 3.600 personas mueren prematuramente por la exposición a material
particulado menor a 2,5 micrómetros y que más de diez millones de chilenas y chilenos están expuestos a niveles
superiores a los recomendados de dicho contaminante.

La causa de esa contaminación puede encontrarse en el uso de biocombustibles sólidos, como pellet, leña y carbón
vegetal, pues si se utilizan húmedos, emiten material particulado muy superior al caso de los biocombustibles
secos, al tiempo que generan menos calor que cuando están secos.

El uso de biocombustible húmedo prevalece en nuestro país, generando el 85 por ciento del contaminante
denominado material particulado 2,5, equivalente a 27.000 toneladas dispersas en el aire de las comunidades.

Actualmente, ni el Ministerio de Energía ni la Superintendencia de Electricidad y Combustibles cuentan con


facultades legales para intervenir en el uso de este tipo de combustible, por lo que el presente proyecto de ley
viene a solucionar dicha limitación, dotando de herramientas fiscalizadoras y sancionadoras a dichos organismos.

En particular, el proyecto de ley en debate considera la creación de un registro de actores del mercado,
productores y distribuidores que, junto con la obligación de certificación de los productores de biocombustibles
sólidos, permitirán asegurar un estándar de calidad en dichos biocombustibles, y que afecten en menor medida la
salud de la población.

A su vez, por la obligación de certificación, se prohíbe expresamente la venta de biocombustibles sólidos que no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 185 de 222

Discusión en Sala

cuenten con la respectiva certificación.

El informe de la Comisión Mixta toma en cuenta la decisión de esta Corporación en cuanto a que el Ministerio de
Energía quede obligado a brindar apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores de leña seca.

Por todo esto, Presidenta, votaré a favor, al igual que la mayoría de mi bancada, ya que el informe de la Comisión
Mixta recogió muchas de estas observaciones, para proteger la salud de más de diez millones de chilenos y
chilenas habitualmente expuestos a material particulado fino, y para asegurar un estándar de calidad en los
biocombustibles, a fin de que calienten con mayor eficacia nuestros hogares.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .

El señor DONOSO.-

Señora Presidenta, es claro que el valle central de Chile está bastante contaminado. Eso se debe en gran parte al
uso de leña, una leña mal utilizada y una leña que no supimos procesar, pues el Estado no ha acompañado lo
suficiente como para llevarla a ser un buen producto.

Creo que lo que hace este proyecto de ley es dar a las personas la capacidad de ocupar su principal fuente de
calefacción para calentar su comida y abrigarse.

En muchos casos hemos prohibido la leña; pero ¿cómo le vamos a quitar la posibilidad de calefacción a un adulto
mayor si no tiene otra? Es más, hemos cambiado las formas de calefacción en algunos lugares; hemos instalado
calefacción a pellet, el cual es escaso y muchas veces no existe; la hemos cambiado a gas, pero su precio ha
subido a niveles imposibles.

Últimamente, en mi zona, en el Maule, la hemos cambiado a electricidad, pero la luz sigue subiendo, por lo que la
gente vuelve al uso de leña, que es lo más barato, lo más fácil y lo más propio de nuestra idiosincrasia.

Por eso tenemos que ser capaces de entender cómo funciona nuestra gente, nuestro Chile. El proyecto avanza en
regular el uso de la leña, en la tipificación del robo y en dar la posibilidad a los chilenos de acceder a leña seca,
porque el Estado se hace responsable de colaborar en ello.

Por eso, llamo a votar a favor, entendiendo que el proyecto va a ayudar a descontaminar nuestras ciudades, y
también a calefaccionar a aquellas familias más pobres, a aquellas familias que necesitan tener abrigo en su hogar
y una forma razonable de calefaccionarse.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Sáez .

El señor SÁEZ.-

Señora Presidenta, por su intermedio saludo al ministro de Energía.

Creo que es un avance significativo dar a la leña la calificación de biocombustible. Es importante, porque quienes
somos del sur de Chile debemos ser muy tajantes para decir que la leña nos está matando, que acorta nuestra
vida, colapsa los centros de atención sanitarios y los centros de atención primaria, y aumenta la incidencia de
enfermedades infector respiratorias. En cuanto al nivel de polución, basta con ir en invierno a un pequeño núcleo
urbano, ni siquiera a las ciudades mayores, para comprobar que las condiciones atmosféricas son invivibles.

Por lo tanto, regular esta materia es tremendamente importante. En ese sentido, este proyecto marca un punto de
inflexión hace adelante, en términos de que nuestro país tiene que hacerse cargo de manera mucho más integral y
mediante políticas públicas de lo que implica algo que, lamentablemente, hoy no existe, que es el derecho a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 186 de 222

Discusión en Sala

vivienda y lo que sucede dentro de las viviendas. La habitabilidad y la confortabilidad son cuestiones que no
pueden quedar simplemente a la buena forma de una familia y a su capacidad de pago.

En localidades más aisladas, en la Patagonia, por ejemplo, las construcciones, las viviendas sociales que lleva
adelante el Estado se hacen con materiales precarios, materiales ligeros; ellas no cuentan con aislación térmica
adecuada. Por lo tanto, si pretendemos, simplemente, que por declarar la leña o los productos provenientes de
biomasa como biocombustibles vamos a reducir la contaminación y vamos a tener una mejora en términos
medioambientales, creo que estamos equivocando el camino.

Creo que ese punto, que es importante y que es un avance, debe permitir que podamos enfrentar discusiones más
profundas que, ante todo, cuestan mucha plata. Mejorar la calidad de nuestras viviendas cuesta mucha plata, así
como entregar calefacción a los hogares más necesitados cuesta dinero. Pero en Chile esas prácticas han sido
dejadas completamente de lado. Al otro lado de la cordillera, en el sur, entre otras cosas, uno goza de aire puro,
porque ellos tienen la suerte de vender gas, pero además se preocupan de que en los hogares existan las
condiciones básicas para tener una mejor habitabilidad, cuestión que en nuestro país no ocurre.

Además, si simplemente centramos la discusión en los biocombustibles, vamos a seguir perpetuando un modelo de
depredación de nuestro bosque nativo que está afectando fuertemente los ecosistemas del sur de Chile. Si lo
perpetuamos, nos disparamos en los pies. Definitivamente, no es ese el camino por el que deberíamos avanzar.

Este proyecto de ley es importante y es un avance, pero debe permitirnos abrir otros debates para ir a soluciones
más de fondo.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .

El señor RATHGEB.-

Señora Presidenta, tomando las palabras del diputado que intervino recién, debemos realizar un análisis más de
fondo respecto de este tema. En ese sentido, varios ministerios deberían estar involucrados en esta materia, que
dice relación con un efecto que nos está complicando a nivel mundial: el calentamiento global.

Debemos avanzar en la producción y el consumo de biocombustibles, y no seguir avanzando en el consumo de


combustibles fósiles.

Claramente, la leña contamina menos que el carbón, el petróleo y la parafina, siempre y cuando sea bien utilizada
y podamos adoptar las medidas necesarias para que quienes comercializan leña tengan la posibilidad de vender
leña seca y de calidad para que no genere contaminación y polución inadecuada.

El Ministerio de Energía, al cual se le entregan más facultades, tendrá que dictar las normativas apropiadas para
que podamos avanzar en el sentido correcto.

Alguien podría decir que el pellet contamina menos que la leña seca. ¡Falso! En su elaboración, el pellet gasta una
importante cantidad de energía y genera considerable contaminación.

Si queremos avanzar seriamente respecto de este tema y proteger nuestros bosques nativos, ocupemos los
bosques exóticos, que han causado dificultades enormes en cuanto al abastecimiento de agua. Es muy importante
calefaccionar con biocombustibles como la leña y para eso necesitamos que haya una normativa en esta materia,
y establecerla es responsabilidad de distintos ministerios.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Félix González .

El señor GONZÁLEZ (don Félix).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 187 de 222

Discusión en Sala

Señora Presidenta, los autores del proyecto buscan ayudar a regular un mercado que en la actualidad está
desregulado. No obstante, quiero aclarar que ya se ha discutido –es la tercera vez que lo hacemos y se ha dicho
algo que no es cierto sobre un proyecto del entonces diputado Ricardo Celis , que se tramitó en esta Cámara, que
prohibía la leña en todo Chile. ¡Eso no es verdad! Y lo he desmentido todas las veces que eso se ha dicho, porque
me molesta que se instalen mentiras.

Ese proyecto de ley tenía por objeto que, en las zonas urbanas declaradas saturadas por contaminación, las
personas pertenecientes al 10 por ciento más rico de la población no siguieran usando leña para la calefacción de
sus hogares, y utilizaran otras formas de calefacción. Cabe señalar también que esa iniciativa no contemplaba a
las zonas rurales ni a las zonas urbanas no saturadas. Entonces, por favor, no necesitan mentir para argumentar.

Por lo anterior, me gustaría que se eliminara esa fake news. ¡Jamás ha habido un proyecto para prohibir el uso de
la leña en Chile!

Sobre el proyecto que discutimos hoy, quiero señalar que lo voté a favor. Lo que estamos debatiendo ahora es un
punto en particular: evaluar si se subsidia o no a los productores de leña.

En ese contexto, creo que los subsidios debieran estar enfocados en la aislación térmica de las viviendas, ya que si
subsidiamos a las familias de menores recursos en este aspecto podríamos generar un impacto importante en el
consumo energético, del tipo que sea, y además mejorar la calidad de vida y la salud de las personas que respiran
aire contaminado cuando hay frío, porque en ciudades como Temuco, Coyhaique y Concepción el aire es
irrespirable.

¿Cómo nos hacemos cargo de eso? Regular el uso de la leña es una forma rápida de hacerlo, pero insuficiente. En
ese sentido, respaldo lo que ha señalado el diputado Sáez , en cuanto a hacernos cargo del tema, porque es un
problema de salud, y no podremos hacerlo si se busca perpetuar el uso de la leña. Entonces, si lo que quieren
algunos es fomentar su uso, estamos en el camino equivocado.

¿Queremos regular su uso y que haya leña seca? Sí, pero no basta con un subsidio al productor para que seque la
leña antes de venderla, porque si la persona que la compra la acopia en un lugar húmedo, entonces la inversión
del Estado quedará en nada. Tenemos que estudiar con mucha inteligencia una solución porque es un problema
grave.

El exdiputado Ricardo Celis hizo un esfuerzo para ayudar a resolver esta problemática, pero, sin embargo, fue
incomprendido y se difundió la fake news de que quería prohibir la leña en Chile, lo que no es real. Hago un
llamado a que respetemos la verdad.

Algunos pueden estar a favor de subsidiar y fomentar el uso de la leña; en mi caso, creo que no debemos hacerlo,
independientemente de que haya combustibles más contaminantes, porque es un problema para nuestras
ciudades, para nuestra salud y ecológico.

Por último, quiero remarcar que, como miembros de la Cámara de Diputados, lo mínimo que puedo pedir es que
hablemos con la verdad a la hora de argumentar.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Héctor Barría .

El señor BARRÍA.-

Señora Presidenta, fui uno de los tantos diputados que, en su momento, estuvimos en contra de aprobar esta
iniciativa, porque quería que este artículo fuese mucho más claro, que precisara que era una obligación del Estado
apoyar, a través del Ministerio de Energía, a los productores -mujeres y hombres que se esfuerzan en los sectores
rurales para producir leña.

Quiero invitar al gobierno y a los parlamentarios a visitar San Juan de la Costa, Purranque , Río Negro, Los Muermos
, Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, para que vean cómo las familias campesinas han sobrevivido o han

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 188 de 222

Discusión en Sala

tratado de mantenerse en pie gracias a la producción de leña. En cambio, las grandes empresas forestales, que no
tributan, cuando se trata de proteger el medio ambiente, pasan coladas en este tipo de discusiones.

El sector rural ha sido castigado y sigue siendo castigado en la actualidad. A modo de ejemplo, la falta de
transporte público, que ayer hicimos presente al ministro de Transportes en esta Sala, pero no hubo respuestas
para los sectores rurales; la falta de conectividad, los problemas en los caminos y los precios de los fertilizantes,
tema que de manera transversal se ha cuestionado, porque en el campo no se está sembrando como en años
anteriores, debido al alza en los precios de los fertilizantes; sin embargo, seguimos colocando injustamente en el
debate a las familias que dependen de esto.

Anuncio mi voto a favor de esta normativa, pero tengo temor por las familias que se ganan la vida sin depender de
municipios o del gobierno. Temo que partan con un capital semilla o un capital abeja tímido, con una indicación de
solo mil pesos en el presupuesto de la nación, para comenzar a postular a los secadores de leña.

Pronto comenzará el debate de la ley de presupuestos, y estaremos atentos, porque necesitamos que estén los
recursos disponibles para postular el próximo año a los secadores de leña que tanto se anuncian, pero en los que
se invierte muy poco.

No sigamos castigando a la gente de trabajo. Apoyémosla de verdad. No quiero ver capitales abeja o capitales
semilla de hambre que no sirven para nada.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Fernando Bórquez .

El señor BÓRQUEZ.-

Señora Presidenta, este proyecto de ley busca resolver un problema que apunta a regular de forma más profunda
e integral el uso de la leña como biocombustible. Abarca toda la vida de la leña como tal, desde su cultivo y
producción hasta su venta, distribución y consumo; le entrega facultades fiscalizadoras a la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles, además de establecer sanciones y regular las tradiciones de los pueblos originarios y
el autoconsumo; contiene mecanismos que identifican claramente a la leña como una especie y producción
determinados, y establece con qué porcentaje de humedad se puede vender para ser usada como combustible.

Por lo tanto, es un proyecto integral, que viene a llenar vacíos en esta fuente energética, muy tradicional en
nuestro país, pero muy poco regulada integralmente.

Es por ello, estimados colegas, que no podemos olvidar a la gente de mi zona, del archipiélago de Chiloé, de la
provincia de Palena, y de comunas como Maullín, Calbuco , Puerto Montt y Cochamó , donde la leña es una de las
fuentes principales de calefacción y de preparación de alimentos.

¿Genera problemas adicionales? Claro que los genera, pero este proyecto asegura el compromiso del Estado para
dar mayor apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores de leña, para la instalación de centros
de secado.

Voy a votar a favor, pero espero que esta política pública llegue a todo el país, sobre todo a mis queridas islas de
Chiloé, donde a veces nos sentimos olvidados por el gobierno central y vemos cómo estas políticas, que tienen
buen sentido y están bien intencionadas, nunca llegan a nuestra zona.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Cristóbal Martínez , por el tiempo restante de su comité.

El señor MARTÍNEZ.-

Señora Presidenta, por su intermedio, saludo al ministro de Energía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 189 de 222

Discusión en Sala

Gran parte de los argumentos que se han expuesto, que, por supuesto, comparto, aluden a la situación que
estamos viviendo como país en materia económica, en cuyo marco la leña, sin lugar a dudas, viene a ser un
salvavidas para muchas familias que no alcanzan a llegar a fin de mes. No obstante, me gustaría complementar
tales argumentos con otros aspectos que no he escuchado.

Vengo de una región rural, amante de las tradiciones y de su cultura. Me refiero con ello al uso de cocinas a leña,
especialmente en invierno, una práctica que es parte de la idiosincrasia de nuestros sectores rurales, donde todo
gira en torno de ella. Aún hay venta de cocinas a leña, y en gran parte de los sectores rurales el día a día se vive
alrededor de las mismas.

Por lo tanto, también existen factores culturales y de tradiciones que es importante considerar en el debate.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Francisco Pulgar .

El señor PULGAR.-

Señora Presidenta, por su intermedio, saludo al ministro. Le deseo el mejor de los éxitos en este escenario, que no
se le viene fácil.

La Región del Maule, de donde provengo, es una de las más grandes en términos de generación eléctrica, y,
claramente, atendiendo a este proyecto de ley, nuevamente me surgen dudas respecto de su buen uso, y sobre
todo de los efectos que va a tener en la ruralidad.

Prácticamente la totalidad de la Región del Maule es zona rural, por lo que la leña es uno de los elementos más
consumidos. Sin embargo, hoy vemos cómo las grandes generadoras eléctricas hacen un tremendo negocio para
exportar esa energía a través de nuestro paso internacional Pehuenche .

Son esas mis aprensiones, ministro. En la medida en que este proyecto vaya avanzando habrá lobby político, y
sobre todo lobby empresarial por parte de esos grandes conglomerados que han conformado un verdadero
monopolio para manejar la energía de este país.

La actividad tradicional de nuestros campos está siendo desplazada desde el cultivo de hortalizas, legumbres y
otros productos agrícolas hacia plantaciones de paneles fotovoltaicos, torres eólicas, etcétera.

No quiero hablar de mis ríos, porque en la Región del Maule ya los secaron, y cada invierno debemos luchar para
que nos suelten agua debido a la escasez hídrica, lo que genera graves efectos en los tiempos de cultivo para el
período primavera-verano.

Por su intermedio, Presidenta, quiero reiterar al ministro que debemos tomar mayor conciencia sobre lo que está
pasando y, sobre todo, sobre lo que viene. Hoy se está desarrollando un proyecto de línea de torres de alta tensión
que atravesará el paso internacional Pehuenche , que considera 70 kilómetros en la Región del Maule y 400
kilómetros en Argentina, que, además, conectará con Brasil y Uruguay .

Esa es la realidad: en Chile se van a terminar los campos, la producción agrícola. ¿Y para qué? Para ser una
potencia eléctrica. ¿Y qué ganamos como país? ¿Qué gana la Región del Maule? Empobrecimiento.

Insisto en que ya secaron nuestros ríos y nuestros terrenos con capacidad de uso agrícola clase I y clase II están
siendo utilizados netamente para generación eléctrica.

Voy a apoyar este proyecto, más allá de que no me guste, atendiendo a la realidad del país, pero, insisto, en la
ruralidad tenemos voz, y aquí hay un diputado que siempre va a estar visibilizando esta problemática.

Por su intermedio, Presidenta, le deseo al ministro toda la fortaleza ante estos depredadores de país, extractivistas
que han destruido nuestra Región del Maule, sobre todo a través del secado de nuestros ríos.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 190 de 222

Discusión en Sala

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Alejandro Bernales .

El señor BERNALES.-

Señora Presidenta, primero que todo, saludo al ministro que está presente en la Sala, para seguir con esta
discusión que, como ya se mencionó, comenzó en el período legislativo anterior.

Estoy a favor de esta iniciativa, y quiero hacerme cargo de ciertas situaciones que debemos abordar como
sociedad. Le hablo especialmente a la Región de Los Lagos, a la cual represento.

Comprendemos que este proyecto aborda una materia que requiere de un cambio cultural, porque, como han
dicho algunos colegas, las estufas a leña son parte de la cultura de muchas comunidades de nuestra región.
Cuando se presentó este proyecto, se generó un caos, porque se interpretó como una prohibición del uso de la
leña, situación que no era tal. Tuvimos que hacer ciertos llamados, porque considerábamos que debía existir una
transición un poco más lenta de la que se proponía originalmente.

Sin embargo, en esta transición también debemos hacernos cargo de problemas que hoy estamos viviendo, para lo
cual hago un llamado a la ciudadanía y a quienes me conocen en la región. Nuestros abuelos nos decían que, en
Puerto Montt, por ejemplo, jamás íbamos a tener contaminación atmosférica o ambiental debido a las condiciones
favorables de la bahía, del viento y de la lluvia, pero resulta que en la actualidad tenemos alerta roja dos o tres
veces cada invierno, con suspensión de actividades físicas en nuestra ciudad. Esa es una alerta y debemos
hacernos cargo de ello.

Es por eso que, si bien este es un paso adelante en términos de generar todos los incentivos para el uso de leña
seca, también debemos ver la otra parte. Recojo lo que decía el diputado Félix González , esto es, que debemos
hacernos cargo, por ejemplo, de la aislación térmica de los hogares, tanto en las casas nuevas que se construyen,
como también en las que ya existen.

Cuando uno va a esas antiguas casas chilotas que existen en toda la región, puede ver que hay piezas que están
filtrando aire por las ventanas, también en el piso, muchas veces con roturas de cañerías que generan humedad.

Por lo tanto, debe existir un plan para pasar a otras formas de energía para calefacción, que debe ser fuerte y estar
acompañado no solo por el ministerio, sino también por los gobiernos regionales. Desde acá quiero destacar el rol
del gobernador regional Patricio Vallespín , en la Región de Los Lagos, quien ha abordado este tema con iniciativas
que ojalá se cumplan, como, por ejemplo, con la instalación de secadores comunitarios de leña en los barrios.

Hay que impulsar iniciativas de ese tipo. Desde la Cámara de Diputados también debemos hacer esfuerzos, como
se está haciendo con este proyecto de ley.

Como dije al comienzo, votaré a favor de esta iniciativa, pero también quiero hacer un llamado a quienes observen
esta intervención en el distrito que represento, para que nos hagamos cargo de lo que está pasando y miremos
con esa perspectiva lo que está ocurriendo.

Otro colega mencionó Chiloé , provincia a la cual también represento, que tiene graves problemas de calefacción,
pero también debemos ver cómo se está talando el bosque de manera indiscriminada. Chiloé está quedando
prácticamente sin bosques justamente por el uso de leña.

Avancemos en esta materia. Hoy se está dando un paso con esta iniciativa, para que siga con ciertos parámetros,
con rigurosidad en el uso de la leña, para no afectar tanto la contaminación, pero veamos la otra parte y juntos
diseñemos cuál tiene que ser ese camino de políticas públicas y de acciones para que también nos hagamos cargo
del daño que se le está haciendo al medio ambiente.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Calisto .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 191 de 222

Discusión en Sala

El señor CALISTO.-

Señora Presidenta, sin duda, este proyecto de ley es tremendamente importante, porque regula los
biocombustibles sólidos. Tal como han dicho los colegas que me han antecedido en el uso de la palabra, el uso de
la leña es, sin duda, un elemento fundamental para gran parte de las familias del sur de Chile, y para qué le digo
en el caso de la Región de Aysén, en la que representa cerca del 90 por ciento el consumo de este elemento.

Yo soy autor de este proyecto. Uno de los motivos que nos impulsa a apoyar esta iniciativa es que se genere un
marco regulatorio, porque quienes vivimos en las regiones y además somos consumidores de leña sabemos que el
valor del metro cúbico de leña se ha disparado brutalmente. Esto ha afectado fuertemente a las familias más
pobres.

Por lo tanto, creemos que si se regula la leña y se aprueba esta iniciativa, el gobierno aprovecho de saludar al
señor ministro que está presente en esta Sala– va a tener la herramienta para fiscalizar y garantizar que el servicio
de leña que se entregue a los chilenos sea de calidad, que se entregue el metro cúbico de leña que corresponde,
que la leña tenga la calidad correspondiente y también que se regule su precio.

Eso es tremendamente importante, porque hoy, cuando no hay regulación, el privado cobra el valor que quiere por
el metro cúbico de leña.

Esto tiene que ir de la mano –por eso la implementación de esta futura ley no es inmediata– del trabajo con los
gremios de leñeros en todas las comunas donde se provee este servicio. También tiene que ir de la mano de
herramientas que el Estado debe entregar. Por lo tanto, hay que ver con cierta prudencia cómo se aplica.

Por ejemplo, la aplicación de los sistemas de aislación térmica de las viviendas es fundamental. Tenemos que
avanzar hacia un mecanismo de subsidio en aquellas regiones en que hoy pagamos los costos más altos de luz
eléctrica, de leña y de agua potable, porque los costos más altos son para quienes vivimos en las zonas extremas.
Ahí también tiene que haber un sentido en la aplicación de esta futura ley, para que no sea de una manera torpe o
abrupta, que esperamos…

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el ministro de Energía, señor Diego Pardow .

El señor PARDOW (ministro de Energía).-

Señora Presidenta, lo primero que quiero hacer es reconocer la labor parlamentaria que se ha realizado en este
caso. Este es un proyecto de ley que se inició por una moción en que participaron los diputados Harry Jürgensen ,
Miguel Ángel Calisto , Marcos Ilabaca , Frank Sauerbaum y Cristóbal Urruticoechea , y que fue enriquecido por
distintos parlamentarios, entre los que destaco a la diputada Emilia Nuyado .

Esta moción parte de una base que es compartida de manera transversal: que la leña es un combustible arraigado
en nuestra cultura, pero que, al mismo tiempo, requiere un marco regulatorio adecuado para su utilización.

Es importante que hayamos avanzado en este proyecto, porque ha relevado la importancia del diálogo y el
cumplimiento de los compromisos recíprocos que se alcanzaron entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para
el avance del proyecto.

Se alcanzaron acuerdos que son satisfactorios y nos permiten dar este primer paso. Este es un proyecto que
facilita la posibilidad de establecer un avance hacia un mercado de biocombustibles moderno, que reconoce el
valor fundamental que tiene la leña en el sur del país, tanto desde una perspectiva cultural como también en
materia de generación de empleos. Así, nos hacemos cargo de dar un paso responsable, con una transición justa,
hacia alcanzar nuestras metas en materias ambientales.

Quiero destacar que el paso que implica moverse desde la leña húmeda hacia la leña seca parece pequeño; el
hecho de pasar de una leña con un 30 por ciento de humedad a una leña con un 25 por ciento de humedad
pareciera que no es una gran diferencia, pero sí lo es en términos del material particulado. Cuando uno mueve el
biocombustible desde un 30 por ciento de humedad hasta un 25 por ciento de humedad, solo ese 5 por ciento de
humedad significa ahorrar un 80 por ciento del material particulado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 192 de 222

Discusión en Sala

Estamos hablando de pasar de 25 gramos por hora a 5 gramos por hora. Esa reducción de un 80 por ciento en
material particulado es un paso que hoy podemos dar. Por cierto, no es el único ni el último paso dentro de nuestra
transición hacia una mejor relación con nuestro medio ambiente, pero es un primer paso que es importante dar.

Yo sé que para el acuerdo que fue alcanzado, que permitió realizar el avance en este proyecto, era importante el
compromiso del Poder Ejecutivo para el apoyo en la transición de los productores de leña, que les permita financiar
el equipamiento necesario para realizar dicha transición.

En ese sentido, quiero reforzar aquí el compromiso que hoy tiene el Ministerio de Energía, que tiene tres líneas de
apoyo a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, tanto con el Fondo Leña Más Seca como con el Sello
Calidad de Leña y los Centros Integrales de Biomasa para apoyar esta transición. Esa es una transición que vamos
a seguir haciendo y que incluye un conjunto de políticas públicas. La más típica es la construcción de los galpones
de policarbonato con paneles solares que permiten el secado de la leña.

En ese sentido, quiero aclarar que el secado de la leña se realiza precisamente con energía renovable variable, no
implica aumentar la huella de carbono.

Este es un proyecto que apunta a mejorar los índices de contaminación atmosférica en el sur del país. Es un salto
importante. Un salto de 5 por ciento en la reducción de la humedad de la leña es una disminución de 80 por ciento
del material particulado.

Además, este proyecto permitirá formalizar y hacer más transparente un mercado que hoy es opaco.

Por último, también nos permitirá tener las herramientas regulatorias para enfrentar cosas como las que
enfrentamos el invierno pasado con el suministro de pellets, que nos permitirán hacernos cargo como Estado de un
cambio tecnológico que hemos fomentado.

Como hemos fomentado ese cambio tecnológico, necesitamos las herramientas para asegurar el suministro de ese
insumo y que todo el esfuerzo que hemos puesto en fomentar ese recambio tecnológico no se pierda por
situaciones como las que ocurrieron este invierno.

De nuevo señalo que este es solo un primer paso, pero agradezco la voluntad de diálogo y los acuerdos que hemos
alcanzado con el Poder Legislativo. Espero que el proyecto sea aprobado por esta honorable instancia y que
sigamos trabajando conjuntamente para impulsar políticas como esta, que permiten apuntar hacia un mejor país,
con mejor calidad de vida para todos.

Muchas gracias.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Jouannet .

El señor JOUANNET.-

Señora Presidenta, por su intermedio saludo al ministro y le doy la bienvenida.

La leña es una cuestión cultural que va a ser muy difícil erradicar. Sin embargo, creo que uno puede ir corriendo el
cerco de las posibilidades. Así se lo planteamos en su momento al antecesor del ministro.

El cerco de las posibilidades está en hacer un plan, que no va a ser a corto plazo, pero que sí es importante para la
instalación de paneles solares en las casas de las familias más vulnerables en todo Chile, fundamentalmente en el
sur.

Eso favorecerá la electricidad y la calefacción gratis, así como también que la gente se pueda duchar con agua
caliente. Eso, sumado a la aislación térmica, creo que será el término de la contaminación en el sur de Chile.

Esos son planes a mediano y largo plazo. Creo que el Estado de Chile puede hacerlo. Es un tema de voluntad
política.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 193 de 222

Discusión en Sala

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre la proposición de la Comisión Mixta en los siguientes términos:

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar la proposición de la Comisión Mixta recaída en el proyecto de ley, iniciado en moción, que
regula los biocombustibles sólidos.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
135 votos; por la negativa, 3 votos. Hubo 1 abstención.

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cordero Velásquez , María Luisa , Manouchehri Lobos , Daniel , Rey Martínez ,
Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Riquelme Aliaga ,
Marcela , Alessandri Vergara , Jorge , Cuello Peña Y Lillo , Luis Alberto , Marzán Pinto , Carolina , Rivas Sánchez ,
Gaspar , Alinco Bustos , René , De La Carrera Correa , Gonzalo , Medina Vásquez , Karen , Rojas Valderrama ,
Camila , Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás , Mellado Pino , Cosme , Romero Leiva , Agustín ,
Araya Lerdo De Tejada , Cristián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas
, Arroyo Muñoz , Roberto , Donoso Castro , Felipe , Meza Pereira , José Carlos , Romero Talguia , Natalia , Astudillo
Peiretti , Danisa , Durán Salinas , Eduardo, Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Barchiesi Chávez ,
Chiara , Flores Oporto , Camila , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Fries Monleón
, Lorena , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Fuenzalida Cobo, Juan ,
Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Gazmuri Vieira, Ana María ,
Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Bello Campos, María Francisca , Giordano Salazar , Andrés , Mulet
Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Olea , Marta , Musante Müller ,
Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime ,
Schalper Sepúlveda , Diego , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naveillan Arriagada , Gloria
, Serrano Salazar , Daniela , Bianchi Chelech , Carlos , Hertz Cádiz , Carmen , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto
Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto
Mardones, Raúl , Bórquez Montecinos , Fernando , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay
Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro, Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Tapia
Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Orsini Pascal , Maite , Teao Drago , Hotuiti , Brito
Hasbún , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bulnes
Núñez , Mercedes , Jürgensen Rundshagen , Harry , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo ,
Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Ulloa Aguilera ,
Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Gazitúa ,
Francisco , Cariola Oliva , Karol , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Carter
Fernández , Álvaro , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Salinas , Catalina , Urruticoechea Ríos , Cristóbal ,
Castillo Rojas , Nathalie , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Castro
Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt ,
Andrés , Lee Flores , Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla ,
Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu
Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton
Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara , Malla Valenzuela , Luis ,
Rathgeb Schifferli , Jorge .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 194 de 222

Discusión en Sala

Delgado Riquelme , Viviana , González Gatica , Félix , Jiles Moreno, Pamela

-Se abstuvo el diputado señor:

Matheson Villán, Christian

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Despachado el proyecto al Senado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 195 de 222

Discusión en Sala

4.4. Discusión en Sala

Discusión Informe Comisión Mixta. Fecha 28 de septiembre, 2022. Oficio en Sesión 78. Legislatura 370.

LA VERSIÓN OFICIAL DE ESTA DISCUSIÓN EN SALA NO SE ENCUENTRA DISPONIBLE AL MOMENTO DE LA


PUBLICACIÓN DE ESTA HISTORIA DE LEY POR LO QUE SE HA INSERTADO UNA VERSIÓN PRELIMINAR DE MANERA
PROVISORIA LA QUE SERÁ REEMPLAZADA POR LA VERSIÓN OFICIAL TAN PRONTO EL DOCUMENTO SE
ENCUENTRE DISPONIBLE.

REGULACIÓN DE UTILIZACIÓN DE LEÑA COMO COMBUSTIBLE DE USO DOMICILIARIO Y DE CONDICIONES PARA SU


COMERCIALIZACIÓN (Proposiciones de la Comisión Mixta. Boletín N° 13664-08)

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

En segundo lugar, corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, originado en
moción, que regula los biocombustibles sólidos, correspondiente al boletín N° 13664-08.

Para la discusión de este informe se otorgarán cinco minutos por bancada.

Pido a los jefes de bancada y de Comités que, por favor, hagan llegar a la Secretaría los nombres de quienes
intervendrán en este debate.

En discusión las proposiciones de la Comisión Mixta.

Tiene la palabra el diputado Harry Jürgensen.

El señor JÜRGENSEN.-

Señora Presidenta, hace más de dos años, junto con el diputado Marcos Ilabaca y otros colegas ingresamos a
tramitación este proyecto de ley. En ese minuto se discutía en este hemiciclo un proyecto que pretendía prohibir el
uso de la leña en el país, y que desconocía así a este elemento como el segundo combustible más usado,
desconocía así la realidad del sur de Chile, ignoraba costumbres ancestrales, profundizaba el prejuicio que existía
sobre aquella.

De esa manera, trabajamos esta iniciativa, que inicialmente pretendía reconocer la leña como biocombustible y
establecer normas para su producción y comercialización.

Felizmente, en aquel entonces el proyecto tuvo favorable acogida. El gobierno anterior se involucró activamente
en su tramitación, lo que nos permitió avanzar en una regulación más exhaustiva, haciendo parte a organismos
públicos para que permitan que la ejecución de esta iniciativa, cuando se convierta en ley, sea la adecuada.

Reconozco también que este gobierno tomó el proyecto para continuar su tramitación, lo cual se agradece.
Además, propuso una redacción para el punto de conflicto entre la Cámara y el Senado, lo que permitió llegar al
día de hoy y tener tan cerca el término de su tramitación.

Estamos, sin duda, frente a un proyecto ambicioso que marcará un antes y después para los biocombustibles
sólidos como la leña, el pellet o las briquetas; que tiene por objeto regular su producción, transporte y
comercialización en Chile para que cumplan con especificaciones mínimas de calidad que posibiliten una
combustión eficiente y que disminuya el riesgo para la salud y la seguridad de las personas.

Es importante tener presente que esta iniciativa no establece controles para el autoconsumo ni sanciones para el
consumidor, sino que está enfocada en los actores del mercado: productor, comercializador y transportista.

Los beneficios para los consumidores son varios, y quiero nombrar algunos: comprar un producto con mayor poder
calorífico, lo que genera un ahorro inmediato; se evitará la contaminación local y problemas de salud; la regulación
del formato de venta permite comparar precios, y, por último, la leña dimensionada está lista para su uso
inmediato y es compatible con cualquier sistema de calefacción.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 196 de 222

Discusión en Sala

Si bien es importante avanzar en la regulación de los biocombustibles, sabemos que implementar estos cambios
tiene costos, situación que hacía esencial el compromiso del Estado de apoyar a los micro y pequeños productores
de leña para que pudieran continuar en este rubro cumpliendo la normativa, lo que finalmente conseguimos.

Termino agradeciendo a mis colegas diputados que han apoyado esta iniciativa y a las autoridades de gobierno,
tanto de este como, por supuesto, del anterior, que permitieron su avance.

Este proyecto permite la subsistencia de la leña como combustible y, a la vez, garantiza su uso adecuado y un
producto de calidad.

Por eso, sugiero aprobar este proyecto de ley.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

En nombre de la Mesa, doy la bienvenida a la Corporación al ministro de Energía, señor Diego Pardow.

Asimismo, recuerdo a sus señorías que desde mañana está permitida la no utilización de la mascarilla. Hoy día
deben seguir usándola, así que seguiré molestándolos durante toda la sesión.

¿Me escuchó, diputado Sánchez?

Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Marcos Ilabaca.

El señor ILABACA.-

Señora Presidenta, recuerdo cuando hace más de dos años un grupo de parlamentarios intentó establecer una
normativa que intentaba prohibir el uso de la leña en todo Chile. Así, junto con el diputado Jürgensen desarrollamos
un trabajo conversando con todas las bancadas para rechazar ese proyecto, que era nocivo y no reconocía la
realidad de nuestro sur.

La realidad de nuestro sur es vivir en el ambiente detrás del uso de la leña. Todas las clases sociales utilizan este
combustible carbono neutral, que bien tratado y bien trabajado tiene un buen nivel calorífico.

Por el miedo que teníamos a que se pudiera retomar una discusión en orden a reintentar la prohibición del uso de
la leña en el sur de Chile, es que junto con el diputado Jürgensen elaboramos este proyecto de ley.

En definitiva, queríamos ver cómo compatibilizábamos el uso de la leña como principal fuente de calor para
muchas comunidades que la requieren, por una parte, por todas las ventajas comparativas que la misma iniciativa
señala, y por la otra, por la protección y el manejo sustentable del bosque y el cuidado del medio ambiente; por la
protección de la salud y la generación de empleos mediante la regulación de buenas prácticas, y el trabajo
responsable y conjunto del Estado y las comunidades en su producción, comercialización y fiscalización.

Así, desarrollamos este proyecto de ley. En este sentido, tengo que reconocer también que el gobierno del
Presidente Piñera efectivamente se hizo parte de él. Nuestro proyecto era más concreto, más acotado, más
preciso, pero teníamos algunas falencias: no podíamos desarrollar ningún tipo de función hacia algún organismo
público; no podíamos desarrollar ningún tipo de gasto. Así, el gobierno del Presidente Piñera se involucró y,
efectivamente, nos dio la oportunidad de poder ampliar esto.

Quiero contar también que desarrollamos un proceso de participación ciudadana superfuerte en la comisión.
Fueron escuchadas comunidades de todo el sur de Chile, hasta de Aysén, quienes manifestaron cuál era la postura
de la población del sur respecto a este vital elemento.

Asimismo, quiero reconocer la participación activa en el proceso de discusión de la diputada Emilia Nuyado, quien
aportó la visión y la cosmovisión mapuche en el trabajo y uso de la leña.

Dentro de todo este proceso participativo logramos generar un gran proyecto que, claro está, tiene algunas
falencias, pero que cambiará el sistema del uso de la leña para nuestro sur, donde se declara efectivamente que
ella hoy día es un combustible, uno de los más utilizados, uno de los más económicos y uno de los más limpios, si

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 197 de 222

Discusión en Sala

es bien tratado.

Finalmente, el proyecto fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y por amplia mayoría en el
Senado. Sin embargo, tuvimos un problema, y es que si bien la Comisión de Hacienda del Senado estableció una
cuestión que para nosotros era fundamental, la obligación del Estado de apoyar a pequeños productores en
plantas de secado, no lo planteó como una obligación del Estado, sino como una facultad. Todos sabemos lo que
pasa cuando solo se le da una atribución al Estado: nada.

La Cámara, en particular, rechazó dicha modificación en su momento, lo que el proyecto a comisión mixta.

Al respecto, quiero reconocer la participación del ministro de Energía, tanto del anterior como del actual, quienes
nos ayudaron a facilitar la resolución del problema, estableciendo, en el artículo pertinente, el que votaremos hoy
que será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a pequeños
y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo con el Plan Nacional para la
Modernización del Mercado de Biocombustibles Sólidos.

Así llegamos a esta situación, y esperamos que la Sala apruebe las modificaciones introducidas al proyecto por la
Comisión Mixta.

Creo que esto es una tremenda noticia para el sur de nuestro Chile, donde la leña no es solo un sistema de
calefacción, sino que es parte de nuestra vida, parte de nuestra cultura, parte de nuestra tradición.

He dicho.

La señora MIX, doña Claudia (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Celis.

El señor CELIS.-

Señora Presidenta, en nuestro país, más del 70 por ciento de las familias que habitan entre la Región de O´Higgins
y la Región de Aysén utilizan la leña para calefaccionar sus hogares.

Dicho biocombustible genera externalidades negativas en las principales ciudades del sur, pues emite material
particulado que es dañino para la salud de sus habitantes, en especial en personas mayores, niños, niñas,
adolescentes.

En efecto, se estima que en Chile más de 3.600 personas mueren prematuramente por la exposición a material
particulado menor a 2,5 micrómetros y que más de diez millones de chilenas y chilenos están expuestos a niveles
superiores a los recomendados de dicho contaminante.

La causa de esa contaminación puede encontrarse en el uso de biocombustibles sólidos, como pellet, leña y carbón
vegetal, pues si se utilizan húmedos, emiten material particulado muy superior al caso de los biocombustibles
secos, al tiempo que generan menos calor que cuando están secos.

El uso de biocombustible húmedo prevalece en nuestro país, generando el 85 por ciento del contaminante
denominado material particulado 2,5, equivalente a 27.000 toneladas dispersas en el aire de las comunidades.

Actualmente, ni el Ministerio de Energía ni la Superintendencia de Electricidad y Combustibles cuentan con


facultades legales para intervenir en el uso de este tipo de combustible, por lo que el presente proyecto de ley
viene a solucionar dicha limitación, dotando de herramientas fiscalizadoras y sancionadoras a dichos organismos.

En particular, el proyecto de ley en debate considera la creación de un registro de actores del mercado,
productores y distribuidores que, junto con la obligación de certificación de los productores de biocombustibles
sólidos, permitirán asegurar un estándar de calidad en dichos biocombustibles, y que afecten en menor medida la
salud de la población.

A su vez, por la obligación de certificación, se prohíbe expresamente la venta de biocombustibles sólidos que no
cuenten con la respectiva certificación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 198 de 222

Discusión en Sala

El informe de la Comisión Mixta toma en cuenta la decisión de esta Corporación en cuanto a que el Ministerio de
Energía quede obligado a brindar apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores de leña seca.

Por todo esto, Presidenta, es que votaré a favor, al igual que la mayoría de mi bancada, ya que el informe de la
Comisión Mixta recogió muchas de estas observaciones, para proteger la salud de más de diez millones de chilenos
y chilenas habitualmente expuestos a material particulado fino, y para asegurar un estándar de calidad en los
biocombustibles, a fin de que calienten con mayor eficacia nuestros hogares.

He dicho.

La señora MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Felipe Donoso.

El señor DONOSO.-

Señora Presidenta, es claro que el valle central de Chile está bastante contaminado, y eso se debe en gran parte al
uso de leña, una leña mal utilizada y una leña que no supimos procesar, pues el Estado no ha acompañado lo
suficiente como para llevarla a ser un buen producto.

Creo que lo que hace este proyecto de ley es darles a las personas la capacidad de ocupar su principal fuente de
calefacción para calentar su comida y abrigarse.

En muchos casos hemos prohibido la leña, pero ¿cómo le vamos a quitar la posibilidad de calefacción a un adulto
mayor si no tiene otra? Es más, hemos cambiado las formas de calefacción en algunos lugares; hemos instalado
calefacción a pellet, el cual es escaso y muchas veces no existe; la hemos cambiado a gas, pero su precio ha
subido a niveles imposibles. Últimamente, en mi zona, en el Maule, la hemos cambiado a electricidad, pero la luz
sigue subiendo, por lo que la gente vuelve al uso de leña, que es lo más barato, lo más fácil y lo más propio de
nuestra idiosincrasia.

Por eso tenemos que ser capaces de entender cómo funciona nuestra gente, nuestro Chile.

El proyecto avanza en regular el uso de la leña, en la tipificación del robo y en dar la posibilidad a los chilenos de
acceder a leña seca, porque el Estado se hace responsable de colaborar en ello.

Por eso, llamo a votar a favor, entendiendo que el proyecto va a ayudar a descontaminar nuestras ciudades, pero
también, a calefaccionar a aquellas familias más pobres, a aquellas familias que necesitan tener abrigo en su
hogar y una forma razonable de calefaccionarse.

He dicho.

La señora MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Sáez.

El señor SÁEZ.-

Señora Presidenta, por su intermedio, saludo al ministro de Energía.

Creo que es un avance significativo darle a la leña la calificación de biocombustible. Es importante, porque quienes
somos del sur de Chile debemos ser muy tajantes para decir que la leña nos está matando, que acorta nuestras
vidas, colapsa los centros de atención sanitarios y los centros de atención primaria, y aumenta la incidencia de
enfermedades infectorrespiratorias. En cuanto al nivel de polución, basta con ir a un pequeño núcleo urbano en
invierno, ni siquiera a las ciudades mayores, para que las condiciones atmosféricas sean invivibles.

Por lo tanto, regular esta materia es tremendamente importante, y, en ese sentido, este proyecto marca un punto
de inflexión hace adelante, en términos de que nuestro país tiene que hacerse cargo de manera mucho más
integral y mediante políticas públicas de lo que implica algo que, lamentablemente, hoy no existe, que es el
derecho a la vivienda y lo que sucede dentro de las viviendas. La habitabilidad y la confortabilidad son cuestiones
que no pueden quedar simplemente a la buena forma de una familia y a su capacidad de pago.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 199 de 222

Discusión en Sala

En localidades más aisladas, en la Patagonia, por ejemplo, las construcciones, las viviendas sociales que lleva
adelante el Estado se hacen con materiales precarios, materiales ligeros, no se cuenta con aislación térmica
adecuada. Por lo tanto, si pretendemos, simplemente, que por declarar la leña o los productos provenientes de
biomasa como biocombustibles, vamos a reducir la contaminación y vamos a tener una mejora en términos
medioambientales, creo que estamos equivocando el camino.

Creo que ese punto, que es importante y que es un avance, debe permitir que podamos enfrentar discusiones más
profundas que, ante todo, cuestan mucha plata. Mejorar la calidad de nuestras viviendas cuesta mucha plata, así
como entregar calefacción a los hogares más necesitados cuesta dinero. Pero en Chile esas prácticas han sido
dejadas completamente de lado. Al otro lado de la cordillera, en el sur, entre otras cosas, uno goza de aire puro
porque, bueno, ellos tienen la suerte de vender gas, pero además se preocupan de que en los hogares existan las
condiciones básicas para tener una mejor habitabilidad, algo que en nuestro país no ocurre.

Además, si simplemente centramos la discusión en los biocombustibles vamos a seguir perpetuando un modelo de
depredación de nuestro bosque nativo que está afectando fuertemente a los ecosistemas del sur de Chile y que, en
el fondo, no podemos perpetuar, porque sería un disparo en los pies y, definitivamente, no es el camino por el que
deberíamos avanzar.

Este proyecto de ley es importante, es un avance, pero debe permitir abrir otros debates para ir a soluciones más
de fondo.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb.

El señor RATHGEB.-

Señorita Presidenta, quisiera tomar las últimas palabras de quien intervino recientemente y reiterar que debemos
tener un análisis más de fondo respecto de este tema.

Aquí, hay varios ministerios que deberían estar involucrados, dado que es una materia que tiene relación con un
efecto que nos está complicando a nivel mundial, cual es el calentamiento global.

Debemos avanzar en el consumo y la producción de biocombustibles, y no seguir avanzando en el consumo de


combustibles fósiles.

Claramente, la leña contamina menos que el carbón, el petróleo y la parafina, siempre y cuando sea bien utilizada
y se entreguen las medidas adecuadas para que quienes comercializan este producto tengan la posibilidad de
entregar leña seca y de calidad, que no genere la contaminación y la polución inadecuada.

En esa línea, el Ministerio de Energía, al cual se le entregan facultades, tendrá que dictar las normativas adecuadas
para que podamos avanzar en el sentido correcto.

Por ejemplo, alguien podría decir que el pélet contamina menos que una leña seca, pero eso es falso, porque para
su elaboración el pélet gasta una gran cantidad de energía y genera una contaminación importante.

Por lo tanto, si queremos avanzar seriamente respecto de este tema y proteger nuestros bosques nativos
ocupemos los bosques exóticos, que, si bien han causado dificultades en cuanto al abastecimiento de agua, son
sumamente importantes para permitir que la calefacción y la energía vengan de biocombustibles como la leña.

Necesitamos que haya una normativa en esta materia, y establecerla es responsabilidad de los distintos
ministerios de nuestro gobierno.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Félix González.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 200 de 222

Discusión en Sala

El señor GONZÁLEZ (don Félix).-

Señorita Presidenta, los autores de este proyecto de ley buscan ayudarnos a regular un mercado que está
desregulado. No obstante, quiero dejar claro que esta iniciativa se discutió con anterioridad en esta Sala -esta ya
es la tercera vez que debatimos al respecto-, y ellos han dicho algo que no es cierto sobre un proyecto del
exdiputado Ricardo Celis que se tramitó en esta Cámara; que era un proyecto que prohibía la leña en todo Chile.

Eso no es verdad, y me molesta que se instalen mentiras.

Es más, lo hemos desmentido cada vez. Ese proyecto de ley, atendiendo a que hay zonas urbanas saturadas donde
hay gente perteneciente al 10 por ciento más rico de Chile que sigue usando leña aun cuando puede usar otras
formas de calefacción, buscaba establecer que ese 10 por ciento más rico, en las zonas urbanas declaradas
saturadas -no afectaba ni las zonas rurales ni las zonas urbanas no saturadas- no usara leña, no siguiera
contaminando y usara otro medio de calefacción.

Entonces, por favor, no necesitan mentir para argumentar.

Por lo anterior, me gustaría que se eliminara esa fake news, porque jamás ha habido un proyecto para prohibir la
leña en Chile.

Sobre el proyecto que discutimos hoy, quiero señalar que voté a favor y que fue aprobado en esta Cámara en sus
trámites reglamentarios previos. Lo que estamos debatiendo ahora es un punto en particular que busca establecer
si se subsidia o no a los productores de leña.

En ese contexto, creo que los subsidios debieran estar enfocados en la aislación térmica, ya que si pudiéramos
subsidiar a las familias de menores recursos para que tengan aislación térmica en sus viviendas, podríamos
generar un impacto bastante importante en el consumo energético, del tipo que sea, y, además, en la calidad de
vida y en la calidad de la salud de las personas que están respirando todos los días aire contaminado, pues cuando
hace frío hay ciudades como Temuco, Coyhaique y Concepción donde el aire se hace irrespirable.

¿Cómo nos hacemos cargo de eso? Regular el uso de la leña es una forma rápida de hacerlo, pero insuficiente a
largo plazo.

Sin perjuicio de lo anterior, quisiera respaldar lo que ha señalado el diputado Sáez: debemos hacernos cargo,
porque es un problema de salud, y no podremos hacerlo si se busca perpetuar el uso de la leña. Entonces, si lo que
quieren algunos es fomentar su uso, creo que estamos en el camino equivocado.

¿Queremos regular su uso y que haya leña seca? Sí, pero no basta con un subsidio al productor para que seque la
leña antes de venderla, porque la persona que la comprará la acopiará en un lugar húmedo y eso hará que la
inversión del Estado quede en nada.

Tenemos que revisar con mucha inteligencia esto, porque es un problema grave.

El exdiputado Ricardo Celis hizo un esfuerzo para ayudar a resolver esta problemática, sin embargo, fue
incomprendido y se levantó esta fake news de que quería prohibir la leña, lo que no es real.

En consecuencia, quisiera hacer un llamado a que respetemos la verdad, ya sea que votemos a favor o en contra
de este punto.

Algunos pueden estar a favor de subsidiar y fomentar el uso de la leña, pero yo creo que no debemos hacerlo,
independiente de que haya combustibles más contaminantes, porque es un problema para nuestras ciudades, para
nuestra salud y para nuestro ecosistema.

Por último, quiero remarcar que como miembros de la Cámara de Diputados lo mínimo es que hablemos con la
verdad a la hora de argumentar.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 201 de 222

Discusión en Sala

Tiene la palabra el diputado Héctor Barría.

El señor BARRÍA.-

Señorita Presidenta, fui uno de los tantos diputados que en su momento estuvimos en contra de aprobar esta
iniciativa, porque queríamos que, efectivamente, este artículo fuera mucho más claro; esta precisión de que no
podía ser una facultad, sino una obligación del Estado apoyar a través del Ministerio de Energía a los productores,
mujeres y hombres, que se esfuerzan en los sectores rurales para producir leña.

Quise intervenir debido a la poca participación ciudadana que existe en esta materia. A veces se habla de
participación, pero quiero invitar a todos, al gobierno y a los demás parlamentarios, a visitar San Juan de la Costa,
Purranque, Río Negro, Los Muermos, Las Cascadas en la comuna de Puerto Octay, para que vean cómo las familias
campesinas de aquellos sectores han sobrevivido o tratado de mantenerse en pie gracias a la producción de leña.

Por otro lado, las grandes forestales -que no tributan- pasan coladas en este tipo de discusiones, cuando se trata
del medio ambiente.

El sector rural ha sido castigado con anterioridad y sigue siendo castigado en la actualidad.

La falta de transporte público; ayer se lo hicimos presente al ministro de Transportes en esta Sala, pero hubo cero
respuestas para los sectores rurales.

La falta de conectividad, los problemas en los caminos, los precios de los fertilizantes, sobre los cuales
parlamentarios de distintas bancadas, la Comisión de Agricultura y la recientemente creada Bancada por la
Agricultura Familiar Campesina, entre otros, han cuestionado que en el campo no se está sembrando como en
años anteriores debido al alza de los precios, sin embargo, seguimos colocando injustamente en el debate a las
familias que dependen de esto.

Anuncio mi voto a favor de esta normativa, pero tengo un temor; no quiero que nuevamente las familias o la gente
que se gana la vida, que lleva el sustento y el pan a sus hogares sin depender de municipios o de gobiernos, parta
con un capital semilla o un capital abeja tímido, con una indicación de solo mil pesos en el presupuesto de la
nación, para comenzar a postular a los secadores de leña.

Pronto comenzará el debate de la Ley de Presupuestos. Estaremos atentos, porque ya tienen que estar los recursos
disponibles para comenzar la postulación del próximo año, los que permitirán que existan los secadores de leña
que tanto se anuncian, pero en los que se invierte muy poco.

No sigamos castigando a la gente de trabajo. Apoyémosla de verdad.

No quiero ver capitales abeja o capitales de hambre que no sirven para nada.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Fernando Bórquez.

El señor BÓRQUEZ.-

Señorita Presidenta, este proyecto de ley busca resolver un problema que apunta a regular de forma más profunda
e integral el uso de la leña como biocombustible. Abarca toda la vida de la leña como tal, desde su cultivo y
producción hasta su venta, distribución y consumo; le entrega facultades fiscalizadoras a la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles, además de establecer sanciones y regular las tradiciones de los pueblos originarios y
el autoconsumo; contiene mecanismos que identifican claramente a la leña como una especie y producción
determinados, y establece con qué porcentaje de humedad se puede vender para ser usada como combustible.

Por lo tanto, es un proyecto integral, que viene a llenar vacíos en esta fuente energética, muy tradicional en
nuestro país, pero muy poco regulada integralmente.

Es por ello, estimados colegas, que no podemos olvidar a la gente de mi zona, del archipiélago de Chiloé, de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 202 de 222

Discusión en Sala

provincia de Palena, y de comunas como Maullín, Calbuco, Puerto Montt y Cochamó, donde la leña es una de las
fuentes principales de calefacción y de preparación de alimentos.

¿Que genera problemas adicionales? Claro que los genera, pero este proyecto asegura el compromiso del Estado
para dar mayor apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores de leña, para la instalación de
centros de secado.

Voy a votar a favor, pero espero que esta política pública llegue a todo el país, sobre todo a mis queridas islas de
Chiloé, donde a veces nos sentimos olvidados por el gobierno central y vemos cómo estas políticas, que tienen
buen sentido y están bien intencionadas, nunca llegan a nuestra zona.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Cristóbal Martínez, por el tiempo restante de su comité.

El señor MARTÍNEZ.-

Señora Presidenta, saludo por su intermedio al ministro de Energía.

Gran parte de los argumentos que se han expuesto, que, por supuesto, comparto, aluden a la situación que
estamos viviendo como país en materia económica, en cuyo marco la leña, sin lugar a dudas, viene a ser un
salvavidas para muchas familias que no alcanzan a llegar a fin de mes. No obstante, me gustaría complementar
tales argumentos con otros aspectos que no he escuchado.

Vengo de una región rural, amante de las tradiciones y de su cultura, y me refiero con ello al uso de cocinas a leña,
especialmente en invierno, una práctica que es parte de la idiosincrasia de nuestros sectores rurales, donde todo
gira en torno a ella. Aún hay venta de cocinas a leña, y en gran parte de los sectores rurales se vive el día a día a
su alrededor.

Entonces, también existen factores culturales y de tradiciones que es importante considerar en el debate.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Francisco Pulgar.

El señor PULGAR.-

Señora Presidenta, saludo por su intermedio al ministro y le deseo el mejor de los éxitos en este escenario, que no
se le viene fácil.

La Región del Maule, de donde provengo, es una de las más grandes en términos de generación eléctrica, y
claramente, atendiendo a este proyecto de ley, nuevamente me surgen dudas respecto de su buen uso, y sobre
todo de los efectos que va a tener en la ruralidad.

La Región del Maule es una zona rural prácticamente en su totalidad, donde la leña es uno de los elementos más
consumidos, pero hoy vemos cómo las grandes generadoras eléctricas hacen un tremendo negocio para exportar
esa energía a través de nuestro paso internacional Pehuenche.

Son esas mis aprensiones, ministro, y en la medida en que este proyecto vaya avanzando habrá lobby político, y
sobre todo lobby empresarial por parte de esos grandes conglomerados, que han conformado un verdadero
monopolio para manejar la energía de este país.

La actividad tradicional de nuestros campos está siendo desplazada desde el cultivo de hortalizas, legumbres y
otros productos agrícolas hacia plantaciones de paneles fotovoltaicos, torres eólicas, etcétera.

No quiero hablar de mis ríos, porque en la Región del Maule ya los secaron, y cada invierno debemos luchar para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 203 de 222

Discusión en Sala

que nos suelten agua debido a la escasez hídrica, lo que genera graves efectos en los tiempos de cultivo para el
período primavera-verano.

Por su intermedio, Presidenta, quiero reiterar al ministro que debemos tomar mayor consciencia sobre lo que está
pasando y, sobre todo, sobre lo que viene. Hoy se está desarrollando un proyecto de línea de torres de alta tensión
que atravesará el paso internacional Pehuenche, que considera 70 kilómetros en la Región del Maule y 400
kilómetros en Argentina, y que además conectará con Brasil y Uruguay.

Esa es la realidad, en Chile se van a terminar los campos, la producción agrícola, ¿y para qué?, para ser una
potencia eléctrica, ¿y qué ganamos como país?, ¿qué gana la Región del Maule? Empobrecimiento.

Ya secaron nuestros ríos, insisto, y hoy nuestros terrenos con capacidad de uso agrícola clase I y clase II están
siendo utilizados netamente para generación eléctrica.

Voy a apoyar este proyecto, más allá de que no me guste, atendiendo a la realidad del país, pero, insisto, en la
ruralidad tenemos voz, y aquí hay un diputado que siempre va a estar visibilizando esta problemática.

Por su intermedio, Presidenta, le deseo al ministro toda la fortaleza ante estos depredadores de país, extractivistas
que han destruido nuestra Región del Maule, sobre todo a través del secado de nuestros ríos.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Alejandro Bernales.

El señor BERNALES.-

Señora Presidenta, primero que todo, saludo al ministro que está presente en la Sala, para seguir con esta
discusión que, como ya se mencionó, comenzó en el período anterior.

Estoy a favor de esta iniciativa, y quiero hacerme cargo de ciertas situaciones que debemos abordar como
sociedad. Le hablo especialmente a la Región de Los Lagos, a la cual represento.

Comprendemos que este proyecto aborda una materia que requiere un cambio cultural, porque, como han dicho
algunos colegas, las estufas a leña son parte de la cultura de muchas comunidades de nuestra región. Cuando se
presentó este proyecto se generó un caos, porque se interpretó como una prohibición del uso de leña, situación
que no era tal, y tuvimos que hacer ciertos llamados porque había algunos pasos en que considerábamos que
debía existir una transición un poco más lenta de la que se proponía originalmente.

Sin embargo, en esta transición también debemos hacernos cargo de problemas que hoy estamos viviendo, para lo
cual hago un llamado a la ciudadanía y a quienes me conocen en la región, porque nuestros abuelos nos decían
que en Puerto Montt, por ejemplo, jamás íbamos a tener contaminación atmosférica o ambiental debido a las
condiciones favorables de la bahía, del viento y de la lluvia, pero resulta que actualmente tenemos alerta roja dos
o tres veces cada invierno, con suspensión de actividades físicas en nuestra ciudad. Esa es una alerta y debemos
hacernos cargo de ello.

Es por eso que, si bien este es un paso adelante en términos de hacer un llamado y generar todos los incentivos
para el uso de leña seca, también debemos ver la otra parte. Recojo lo que decía el diputado Félix González, que
debemos hacernos cargo, por ejemplo, de la aislación térmica de los hogares, de las casas nuevas desde que se
construyen, pero también de las que ya existen.

Cuando uno va a esas antiguas casas chilotas que existen en toda la región, puede ver que hay piezas que están
filtrando aire por las ventanas, también en el piso, muchas veces con roturas de cañerías que generan humedad,
etcétera, etcétera, etcétera.

Por lo tanto, debe existir un plan para pasar a otras formas de energía para calefacción, que debe ser fuerte y estar
acompañado no solo por el ministerio, sino también por los gobiernos regionales. Desde acá quiero destacar el rol
del gobernador regional, Patricio Vallespín, en la Región de Los Lagos, quien ha abordado este tema, por ejemplo,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 204 de 222

Discusión en Sala

con iniciativas que ojalá se cumplan, por ejemplo, con la instalación de secadores comunitarios de leña en los
barrios.

Hay que impulsar iniciativas de ese tipo, y desde la Cámara de Diputados también debemos hacer esfuerzos, como
se está haciendo con este proyecto de ley.

Como dije al comienzo, votaré a favor de esta iniciativa, pero también quiero hacer un llamado a quienes vean esta
intervención en el distrito al que represento, para que nos hagamos cargo de lo que está pasando y miremos con
esa perspectiva lo que está ocurriendo.

Otro colega mencionó a Chiloé, provincia a la cual también represento, que también tiene graves problemas de
calefacción, pero debemos ver cómo se está talando el bosque de manera indiscriminada. Chiloé está quedando
prácticamente sin bosques justamente por el uso de leña.

Entonces, está bien, avancemos en esta materia, hoy se está dando un paso para generar esta iniciativa, para que
siga con ciertos parámetros, con rigurosidad en el uso de la leña para no afectar tanto a la contaminación, pero
veamos la otra parte, y juntos diseñemos cuál tiene que ser ese camino de políticas públicas y de acciones para
también hacernos cargo del daño que se le está haciendo al medio ambiente.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra, por el tiempo restante de su comité, el diputado Miguel Ángel Calisto.

El señor CALISTO.-

Señora Presidenta, sin duda, este proyecto de ley es tremendamente importante, porque regula los
biocombustibles sólidos. Tal como han dicho los colegas que me han antecedido en el uso de la palabra, el uso de
la leña es, sin duda, un elemento fundamental para gran parte de las familias del sur de Chile, y para qué le digo
en el caso de la Región de Aysén, en que representa cerca del 90 por ciento del consumo de este elemento.

Soy autor del proyecto. Uno de los motivos que nos impulsa a apoyar esta iniciativa es que se genere un marco
regulatorio, porque quienes vivimos en las regiones y que además somos consumidores de leña, sabemos que el
valor del metro cúbico de leña se ha disparado brutalmente. Esto ha afectado fuertemente a las familias más
pobres.

Por lo tanto, creemos que, si se regula la leña y se aprueba esta iniciativa, el gobierno -aprovecho de saludar al
señor ministro que está presente en esta Sala– va a tener la herramienta para fiscalizar y garantizar que el servicio
de leña que se entrega a los chilenos sea de calidad, que se entregue el metro cúbico de leña que corresponde,
que obviamente tenga la calidad correspondiente y también que se regule el precio.

Eso es tremendamente importante, porque hoy, cuando no hay regulación, el privado cobra el valor que quiere por
el metro cúbico de leña.

Esto también tiene que ir de la mano –por eso que la implementación de este proyecto de ley no es inmediata– del
trabajo con los gremios de los leñeros en todas las comunas donde se provee este servicio. También tiene que ir
de la mano con herramientas que el Estado debe entregar.

Por lo tanto, esto hay que verlo con cierta prudencia, respecto de cómo se aplica.

Por ejemplo, la aplicación de los sistemas de aislación térmica de las viviendas es fundamental. Tenemos que
avanzar hacia un mecanismo de subsidio en aquellas regiones que hoy pagamos los costos más altos de luz
eléctrica, de leña, de agua potable, los costos más altos para quienes vivimos en las zonas extremas. Ahí también
tiene que haber un sentido de cómo se va a aplicar esta futura ley para que no se haga de una manera torpe o
abrupta, que esperamos…

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 205 de 222

Discusión en Sala

Ha concluido su tiempo, señor diputado.

Tiene la palabra el ministro de Energía, señor Diego Pardow.

El señor PARDOW (ministro de Energía).-

Señora Presidenta, lo primero que quiero hacer es reconocer la labor parlamentaria que se ha realzado en este
caso. Este es un proyecto de ley que se inició en una moción en la que participaron los diputados Harry Jürgensen,
Miguel Ángel Calisto, Marcos Ilabaca, Frank Sauerbaum y Cristóbal Urruticoechea, y que fue enriquecido por
distintos parlamentarios, entre los que destaco a la diputada Emilia Nuyado.

Esta moción parte de una base que es compartida de manera transversal: que la leña es un combustible arraigado
en nuestra cultura, pero que, al mismo tiempo, requiere un marco regulatorio adecuado para su utilización.

Es importante que hayamos avanzado en este proyecto, porque lo que ha relevado es la importancia del diálogo y
el cumplimiento de los compromisos recíprocos que se alcanzaron entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo
para el avance del proyecto.

Se alcanzaron acuerdos que son satisfactorios y nos permiten dar este primer paso. Este es un proyecto que
facilita la posibilidad de establecer un avance hacia un mercado de biocombustibles moderno, que reconoce el
valor fundamental que tiene la leña en el sur del país, tanto desde una perspectiva cultural, como también en
materia de generación de empleos. Así, nos hacemos cargo de dar un paso responsable, con transición justa, hacia
alcanzar nuestras metas en materias ambientales.

Quiero destacar que el paso que implica moverse desde la leña húmeda hacia la leña seca parece pequeño; pasar
de leña con 30 por ciento de humedad a leña con 25 por ciento de humedad pareciera que no es una gran
diferencia, pero sí lo es en términos de material particulado. Cuando uno mueve el biocombustible desde un 30 por
ciento de humedad hasta un 25 por ciento de humedad, solo ese 5 por ciento de humedad significa ahorrar 80 por
ciento del material particulado.

Estamos hablando desde 25 gramos por hora a cinco gramos por hora. Esa reducción de 80 por ciento en material
particulado es un paso que hoy podemos dar. Por cierto, no es el único, no es el último paso dentro de nuestra
transición hacia una mejor relación con nuestro medio ambiente, pero es un primer paso que es importante dar.

Yo sé que para el acuerdo que fue alcanzado, que permitió realizar el avance en este proyecto, era importante el
compromiso del Poder Ejecutivo para el apoyo en la transición de los productores de leña, que les permita financiar
el equipamiento necesario para realizar dicha transición.

En ese sentido, refuerzo aquí el compromiso que hoy tiene el Ministerio de Energía, que tiene tres líneas de apoyo
a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, tanto con el Fondo Más Leña Seca como con el sello de calidad
de leña y los centros integrales de biomasa para apoyar esta transición. Esa es una transición que vamos a seguir
haciendo y que incluye un conjunto de políticas públicas, de las que la más típica es la construcción de estos
galpones de policarbonato con paneles solares que permiten el secado de la leña.

Ese sentido, quiero aclarar que el secado de la leña se realiza precisamente con energía renovable variable, no
implica aumentar la huella de carbono.

Este proyecto de ley que apunta a reducir la contaminación atmosférica en el sur del país. Es un salto importante;
un salto de 5 por ciento en la reducción de la humedad de la leña, que significa una disminución de 80 por ciento
del material particulado.

Además, este proyecto permite formalizar y hacer más transparente un mercado que hoy es opaco, y por último,
también nos permite tener las herramientas regulatorias para afrontar cosas como las que enfrentamos el invierno
pasado respecto del suministro de pellets, que nos permita hacernos cargo como Estado de un cambio tecnológico
que hemos fomentado.

Como hemos promovido ese cambio tecnológico, necesitamos las herramientas para asegurar el suministro de ese
insumo y que todo el esfuerzo que hemos puesto en fomentar ese recambio tecnológico no se pierda por
situaciones como las que ocurrieron este invierno.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 206 de 222

Discusión en Sala

De nuevo: este es solo un primer paso, pero agradezco la voluntad de diálogo y los acuerdos que hemos alcanzado
con el Poder Legislativo, por lo que espero que sea aprobado por esta honorable instancia y que sigamos
trabajando conjuntamente para impulsar políticas como esta, que permiten apuntar hacia un mejor país, con mejor
calidad de vida para todos.

Muchas gracias.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra, por el tiempo restante de su comité, el diputado Andrés Jouannet.

El señor JOUANNET.-

Señora Presidenta, por su intermedio saludo al ministro y le doy la bienvenida.

La leña es una cuestión cultural que va a ser muy difícil erradicar. Sin embargo, creo que uno puede ir corriendo el
cerco de las posibilidades. Así se lo planteamos en su momento a su antecesor, ministro.

El cerco de las posibilidades está en hacer un plan que no va a ser a corto plazo, pero que sí es importante, que es
la instalación de paneles solares en las casas de las familias más vulnerables en todo Chile, fundamentalmente en
el sur.

Eso favorecerá la electricidad y la calefacción gratis, así como también que la gente se pueda duchar con agua
caliente. Eso, sumado a la aislación térmica, sería el término de la contaminación en el sur de Chile.

Esos son planes a mediano y largo plazo, y creo que el Estado de Chile puede hacerlo. Es un tema de voluntad
política.

He dicho.

La señorita MIX, doña Claudia (Vicepresidenta).-

Cerrado el debate.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 207 de 222

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

4.5. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio Aprobación Informe Comisión Mixta. Fecha 28 de septiembre, 2022. Oficio en Sesión 60. Legislatura 370.

VALPARAÍSO, 28 de septiembre de 2022

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

Tengo a honra comunicar a V.E. que la Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha dado su aprobación a la
proposición formulada por la Comisión Mixta constituida para resolver la divergencia suscitada con ocasión de la
tramitación del proyecto de ley que regula los biocombustibles sólidos, correspondiente al boletín N° 13.664-08.

Acompaño la totalidad de los antecedentes.

Dios guarde a V.E.

RAÚL SOTO MARDONES

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIĆ

Secretario General de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 208 de 222

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

4.6. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación Informe Comisión Mixta. Fecha 28 de septiembre, 2022. Oficio en Sesión 80. Legislatura 370.

Valparaíso, 28 de septiembre de 2022.

Nº 454/SEC/22

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha aprobado la proposición formulada por la
Comisión Mixta constituida para resolver la divergencia suscitada con ocasión de la tramitación del proyecto de ley
que regula los biocombustibles sólidos, correspondiente al Boletín N° 13.664-08.

Lo que comunico a Vuestra Excelencia en respuesta a su oficio Nº 17.750, de 28 de septiembre de 2022.

Devuelvo los antecedentes respectivos.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ÁLVARO ELIZALDE SOTO

Presidente del Senado

RAÚL GUZMÁN URIBE

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 209 de 222

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

5. Trámite Finalización: Cámara de Diputados

5.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Oficio Ley a S. E. El Presidente de la República. Fecha 03 de octubre, 2022. Oficio

VALPARAÍSO, 3 de octubre de 2022

Oficio N° 17.754

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley que regula los
biocombustibles sólidos, correspondiente al boletín No 13.664-08, del siguiente tenor:

PROYECTO DE LEY

“TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe cumplir con especificaciones técnicas
mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 2.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

a) Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal, que puede ser usada como
materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

b) Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de origen leñoso o no leñoso, tales
como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y astillas, entre otros.

c) Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la biomasa a una serie de


acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible sólido.

d) Comercializador: la persona natural o jurídica que ofrece biocombustibles sólidos a otros comercializadores o al
consumidor final para la venta o permuta.

e) Ministerio: el Ministerio de Energía.

f) Organismo de Certificación: la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles de conformidad a lo dispuesto en el número 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, encargada de
certificar que los Centros de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y a la métrica definidas por el Ministerio, o que
los biocombustibles sólidos cumplan dichas especificaciones, según sea el caso.

g) Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: el Centro de Procesamiento de Biomasa que tiene capacidad
para producir y comercializar anualmente una cantidad igual o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente
en peso u otra unidad de medida de otros tipos de biocombustibles sólidos provenientes de la biomasa, según lo
determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, centro de procesamiento, comercializador o transportista.

h) Superintendencia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Artículo 3.- El Ministerio establecerá, mediante resolución exenta, las especificaciones técnicas mínimas de calidad
y la métrica que deberán cumplir los biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención
al uso que se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que los
biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para estos efectos, el Ministerio podrá

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 210 de 222

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

considerar normas chilenas u otras normas internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá
requerir la opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de ejecución en
materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio, y que será suscrito además por los ministros de Agricultura y de
Transportes y Telecomunicaciones, establecerá el procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y las
demás normas necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta ley.

En lo relativo al procedimiento, el reglamento deberá contemplar, a lo menos, lo siguiente:

a) Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño de las especificaciones técnicas.

b) La forma en que se comprobará la adecuación de las especificaciones técnicas a los estándares internacionales
en la materia.

c) El mecanismo de participación del público interesado en su determinación, de acuerdo con lo señalado en los
artículos 69 y siguientes de la ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-19.653,
de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley regirán sin perjuicio de la aplicación, cuando
corresponda, de las disposiciones y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque
Nativo y Fomento Forestal; en el decreto ley N° 2.565, de 1979, que sustituye el decreto ley 701, de 1974, que
somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala; y en el decreto N° 4.363, de 1931, del Ministerio de
Tierras y Colonización, que aprueba el texto definitivo de la Ley de Bosques.

TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 4.- Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los comercializadores deberán
inscribirse en el registro que llevará la Superintendencia de conformidad con los literales a) y b) del inciso primero
del artículo 14 y deberán mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para
actuar como tales.

Artículo 5.- Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán sujetarse a una
certificación realizada por un Organismo de Certificación, la que culminará con la entrega de un sello de calidad
que los identifique como establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto verificar que las acciones y
procesos que éstos realizan son aptos para producir biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones
mínimas de calidad y con la métrica definidas por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las
condiciones de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que deberá considerar dicha
certificación. Entre los registros, deberán considerarse aquellos que den cuenta de que el origen de la biomasa
procesada cumpla con la legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al público el sello de calidad que
acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa que produzcan exclusivamente
biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas,
de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3.

Artículo 6.- Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como mayores en el reglamento deberán
exhibir la respectiva guía de despacho o la factura establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o biocombustibles sólidos que se realice en
vehículos menores.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 211 de 222

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque nativo quedará además sometido a las
normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 7.- Queda prohibida la comercialización de leña que presente contaminación por sustancias químicas de
cualquier tipo que sean nocivas para el medioambiente. El comercializador será responsable de la falta establecida
en el numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

Artículo 8.- Queda prohibida la comercialización de biocombustibles sólidos que no provengan de un Centro de
Procesamiento de Biomasa certificado o de un comercializador inscrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente
de la República” podrá disponer excepciones temporales para algunas de las propiedades de los biocombustibles
sólidos que se expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la seguridad del
abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no programado de la demanda nacional o el
déficit o contracción de la oferta de los biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales,
conforme a lo dispuesto en el reglamento.

En ningún caso se podrá autorizar la utilización de biomasa que provenga de cortas de bosque nativo sin el
respectivo plan de manejo aprobado previamente por la Corporación Nacional Forestal.

Artículo 9.- Las disposiciones contenidas en esta ley no se aplicarán al autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del que se es dueño, poseedor o
mero tenedor, conforme a lo dispuesto en el reglamento.

Se presumirá que el transporte de biocombustibles sólidos en vehículos menores está destinado a autoconsumo,
salvo que exista habitualidad o se acredite comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará al transporte que se realice en vehículos mayores.

TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de esta ley y sancionar las infracciones
que ésta contempla, conforme a las potestades y atribuciones que establece la ley N° 18.410.

Artículo 11.- La Superintendencia podrá requerir a los ministerios y servicios públicos la información necesaria para
el ejercicio de su función fiscalizadora. Para solicitarla deberá emitir un acto fundado que dé cuenta de la
necesidad de ella. La información podrá denegarse si se invoca una norma legal vigente sobre secreto o reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la información de contacto que
permita notificar el inicio de un procedimiento administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en
poder de la Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35° del
Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero deberán ser
tratados conforme a la normativa sobre protección de datos personales vigente.

Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía, dar apoyo financiero y técnico a
pequeños y medianos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo con el Plan
Nacional para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos referido en el artículo 20.

Artículo 13.- La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que desarrolle en materia de
biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus competencias, con las municipalidades y la Corporación
Nacional Forestal, entre otros organismos.

Artículo 14.- La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 212 de 222

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores autorizados de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la inscripción en cada registro, los
procedimientos de inscripción y reincorporación y la periodicidad de la obligación de actualizar la información
requerida. En el caso de los comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de
almacenamiento y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos en el


Registro será voluntaria.

Artículo 15.- Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes hechos, actos u omisiones serán
considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de Certificación sobre la base de información
incompleta, errónea o que no haya sido verificada. Ésta será considerada una infracción grave para los efectos de
la ley N° 18.410.

b) La falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte de un Centro de Procesamiento de


Biomasa. Ésta será considerada una infracción gravísima para los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser
sancionada con la suspensión por un año del registro respectivo establecido en el artículo 14.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier precepto obligatorio y que no
constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con lo previsto en el inciso anterior.

Artículo 16.- El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410 será de beneficio fiscal y su
cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías, conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N°
1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda.

Artículo 17.- La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya sido utilizado en contravención a
lo establecido en esta ley. Esta infracción se considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N° 18.410.

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten biomasa o biocombustibles
sólidos en contravención a esta ley deberán ser proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro de las multas señaladas en el inciso
primero, efectuado el requerimiento de pago y ante la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo
que se haya empleado con infracción a las disposiciones de esta ley, con el sólo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. El acta de embargo
deberá indicar los datos de inscripción del vehículo en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el
vehículo respectivo, se anotará dicha actuación en el Registro de Vehículos Motorizados, de conformidad a lo
establecido en el inciso segundo del artículo 41 de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado
y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y
Telecomunicaciones y de Justicia.

Artículo 18.- El transporte destinado a prácticas culturales propias de los pueblos indígenas no será sancionado.
Éste se regulará en el reglamento, conforme al proceso participativo establecido en los incisos segundo y tercero
del artículo 3.

TÍTULO IV

DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 19.- Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes a pueblos originarios
reconocidos por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y prácticas tradicionales y culturales en el uso de
ella y se prestará apoyo técnico institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 213 de 222

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Artículo 20.- Cada cinco años el Ministerio elaborará un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los
Biocombustibles Sólidos, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que
tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de
biocombustibles sólidos.

El plan nacional deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de acompañamiento a los pequeños
productores y asociatividad entre éstos; fomento de la certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa y
de la inscripción de los Centros de Procesamiento de Biomasa y comercializadores; coordinación entre los
programas de reacondicionamiento térmico de viviendas; recambio de artefactos residenciales e institucionales;
las medidas atingentes a calefacción contempladas en los planes de prevención y/o descontaminación atmosférica
y otras políticas públicas relacionadas con la comercialización, la información y estadísticas relativas a ésta, y el
uso de biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o local, considerando plazos y
gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se podrá inscribir toda persona natural
o jurídica con interés en participar de la elaboración del plan nacional. El reglamento determinará la forma y plazos
en que deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá por las normas que
al efecto haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado en los artículos 69 y siguientes de la ley Nº
18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula “por orden del Presidente de la República”,
establecerá el Plan Nacional de Modernización del Mercado de Biocombustibles Sólidos.

TÍTULO V

MODIFICACIONES DE OTROS CUERPOS LEGALES

Artículo 21.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 3° del decreto ley N° 2.224, de 1978, que
crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía:

1. Intercálase, entre las expresiones “electricidad,” y “carbón,”, la siguiente: “biocombustibles sólidos,”.

2. Agrégase, a continuación de la expresión “demás fuentes energéticas”, la frase “, en sus diferentes aplicaciones
o usos dentro del sector energético,”.

Artículo 22.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles:

1. Intercálase en el artículo 2º, entre la expresión “combustibles líquidos,” y el vocablo “gas”, la expresión
“biocombustibles sólidos,”.

2. En el párrafo primero del numeral 14 del artículo 3°:

a) Suprímese la conjunción “y” que precede a la frase “los que utilicen leña y otros productos dendroenergéticos”.

b) Intercálase entre la frase “como medio de combustión” y el punto y seguido, la frase: “, y a los centros de
procesamiento de biomasa o los biocombustibles sólidos, en su caso”.

3. En el artículo 3° D:

a) Agrégase en el inciso primero, luego del vocablo “gas”, la siguiente expresión: “, de biocombustibles sólidos”.

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra “gas” y la conjunción “y”, la siguiente expresión: “, de
biocombustibles sólidos”.

4. Intercálase en el artículo 11, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “, biocombustibles sólidos”.

5. Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre el vocablo “gas” y la conjunción “y”, la expresión “,
biocombustibles sólidos”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 214 de 222

Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Dentro del plazo de diez meses, contado desde la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles dentro del plazo de seis meses contado
desde la publicación de esta ley establecerá los requisitos que deberán cumplir los organismos de certificación,
conforme al párrafo tercero del numeral 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles.

Artículo tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del
General Carlos Ibáñez del Campo, transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por material particulado fino
respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins y Maule,
transcurridos tres años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores, transcurridos cinco años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para los actores del mercado de
biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación
será exigible veinticuatro meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.

Artículo quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Energía. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.”.

*****

Hago presente a V.E. que esta iniciativa de ley tuvo su origen en una moción de los diputados Harry Jürgensen
Rundshagen, Miguel Ángel Calisto Águila, Marcos Ilabaca Cerda, Frank Sauerbaum Muñoz y Cristóbal Urruticoechea
Ríos; y de los exdiputados Andrés Molina Magofke y Diego Paulsen Kehr.

Dios guarde a V.E.

RAÚL SOTO MARDONES

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIĆ

Secretario General de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 215 de 222

Ley Nº 21.499

6. Publicación de Ley en Diario Oficial

6.1. Ley Nº 21.499

Tipo Norma : Ley 21499


URL : http://www.leychile.cl/N?i=1183783&t=0
Fecha : 21-10-2022
Promulgación
URL Corta : http://bcn.cl/39819
Organismo : MINISTERIO DE ENERGÍA
Título : REGULA LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS
Fecha : 04-11-2022
Publicación

LEY NÚM. 21.499

REGULA LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente


proyecto de ley iniciado en moción de los diputados Harry Jürgensen Rundshagen, Miguel
Ángel Calisto Águila, Marcos Ilabaca Cerda, Frank Sauerbaum Muñoz y Cristóbal
Urruticoechea Ríos; y de los exdiputados Andrés Molina Magofke y Diego Paulsen Kehr,

Proyecto de ley:

"TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Todo biocombustible sólido que se comercialice en el país debe


cumplir con especificaciones técnicas mínimas de calidad, según lo dispuesto en la
presente ley.

Artículo 2.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

a) Biomasa: la materia orgánica sólida, biodegradable, de origen vegetal o animal,


que puede ser usada como materia prima para la elaboración de biocombustibles sólidos.

b) Biocombustibles sólidos: los combustibles elaborados a partir de biomasa de


origen leñoso o no leñoso, tales como leña, pellets, carbón vegetal, briquetas y
astillas, entre otros.

c) Centro de Procesamiento de Biomasa: el establecimiento en el que se somete a la


biomasa a una serie de acciones o procesos destinados a convertirla en biocombustible
sólido.

d) Comercializador: la persona natural o jurídica que ofrece biocombustibles


sólidos a otros comercializadores o al consumidor final para la venta o permuta.

e) Ministerio: el Ministerio de Energía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 216 de 222

Ley Nº 21.499

f) Organismo de Certificación: la persona jurídica autorizada por la


Superintendencia de Electricidad y Combustibles de conformidad a lo dispuesto en el
número 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, encargada de certificar que los Centros
de Procesamiento de Biomasa reúnan las condiciones para producir biocombustibles
sólidos conforme a las especificaciones técnicas mínimas de calidad y a la métrica
definidas por el Ministerio, o que los biocombustibles sólidos cumplan dichas
especificaciones, según sea el caso.

g) Pequeño Centro de Procesamiento de Biomasa: el Centro de Procesamiento de


Biomasa que tiene capacidad para producir y comercializar anualmente una cantidad igual
o inferior a 500 m3st de leña al año, o su equivalente en peso u otra unidad de medida
de otros tipos de biocombustibles sólidos provenientes de la biomasa, según lo
determine el reglamento.

Cualquier persona podrá ser, simultáneamente, centro de procesamiento,


comercializador o transportista.

h) Superintendencia: la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Artículo 3.- El Ministerio establecerá, mediante resolución exenta, las


especificaciones técnicas mínimas de calidad y la métrica que deberán cumplir los
biocombustibles sólidos como requisito para su comercialización, en atención al uso que
se les dé. Las especificaciones técnicas mínimas de calidad tendrán por finalidad que
los biocombustibles sólidos provean energía térmica de forma eficiente y limpia. Para
estos efectos, el Ministerio podrá considerar normas chilenas u otras normas
internacionales ampliamente reconocidas que sean aplicables y deberá requerir la
opinión de las instituciones y organismos que tengan competencia normativa o de
ejecución en materias de biomasa, entre éstos, del Ministerio de Agricultura.

Un reglamento expedido por el Ministerio, y que será suscrito además por los
ministros de Agricultura y de Transportes y Telecomunicaciones, establecerá el
procedimiento de dictación de las especificaciones técnicas y las demás normas
necesarias para la implementación y ejecución de los preceptos establecidos en esta
ley.

En lo relativo al procedimiento, el reglamento deberá contemplar, a lo menos, lo


siguiente:

a) Los aspectos básicos a considerar durante la etapa de diseño de las


especificaciones técnicas.

b) La forma en que se comprobará la adecuación de las especificaciones técnicas a


los estándares internacionales en la materia.

c) El mecanismo de participación del público interesado en su determinación, de


acuerdo con lo señalado en los artículos 69 y siguientes de la ley Nº 18.575, orgánica
constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1-
19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

No obstante lo anterior, las disposiciones y sanciones de esta ley regirán sin


perjuicio de la aplicación, cuando corresponda, de las disposiciones y sanciones
contenidas en la ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento
Forestal; en el decreto ley N° 2.565, de 1979, que sustituye el decreto ley 701, de
1974, que somete los terrenos forestales a las disposiciones que señala; y en el
decreto N° 4.363, de 1931, del Ministerio de Tierras y Colonización, que aprueba el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 217 de 222

Ley Nº 21.499

texto definitivo de la Ley de Bosques.

TÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ACTORES DEL MERCADO DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 4.- Obligación de registro. Los Centros de Procesamiento de Biomasa y los


comercializadores deberán inscribirse en el registro que llevará la Superintendencia de
conformidad con los literales a) y b) del inciso primero del artículo 14 y deberán
mantener permanentemente vigente dicha inscripción como requisito habilitante para
actuar como tales.

Artículo 5.- Obligación de certificación. Los Centros de Procesamiento de Biomasa


deberán sujetarse a una certificación realizada por un Organismo de Certificación, la
que culminará con la entrega de un sello de calidad que los identifique como
establecimientos certificados.

La certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa tendrá por objeto


verificar que las acciones y procesos que éstos realizan son aptos para producir
biocombustibles sólidos que cumplen con las especificaciones mínimas de calidad y con
la métrica definidas por el Ministerio. El reglamento establecerá, al menos, las
condiciones de almacenamiento, mediciones, controles y registro de las operaciones que
deberá considerar dicha certificación. Entre los registros, deberán considerarse
aquellos que den cuenta de que el origen de la biomasa procesada cumpla con la
legislación y reglamentación aplicable.

Los Centros de Procesamiento de Biomasa deberán exhibir en un lugar visible al


público el sello de calidad que acredita su respectiva certificación.

No estarán obligados a certificarse aquellos Centros de Procesamiento de Biomasa


que produzcan exclusivamente biocombustibles sólidos para usos respecto de los cuales
el Ministerio no haya dictado especificaciones técnicas, de conformidad a lo dispuesto
en el inciso primero del artículo 3.

Artículo 6.- Los conductores de los vehículos motorizados categorizados como


mayores en el reglamento deberán exhibir la respectiva guía de despacho o la factura
establecida en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre Impuesto a las Ventas y
Servicios.

El reglamento podrá establecer obligaciones al transporte de biomasa o


biocombustibles sólidos que se realice en vehículos menores.

Sin perjuicio de lo anterior, el transporte de productos primarios de bosque


nativo quedará además sometido a las normas y sanciones contenidas en la ley N° 20.283,
sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Artículo 7.- Queda prohibida la comercialización de leña que presente


contaminación por sustancias químicas de cualquier tipo que sean nocivas para el
medioambiente. El comercializador será responsable de la falta establecida en el
numeral 17 del artículo 494 del Código Penal.

Artículo 8.- Queda prohibida la comercialización de biocombustibles sólidos que no


provengan de un Centro de Procesamiento de Biomasa certificado o de un comercializador
inscrito.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 218 de 222

Ley Nº 21.499

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio, por decreto supremo expedido bajo la


fórmula "por orden del Presidente de la República" podrá disponer excepciones
temporales para algunas de las propiedades de los biocombustibles sólidos que se
expendan o distribuyan en el país, tales como la humedad y la métrica, cuando la
seguridad del abastecimiento energético así lo requiera, considerando un aumento no
programado de la demanda nacional o el déficit o contracción de la oferta de los
biocombustibles sólidos en los mercados nacionales o internacionales, conforme a lo
dispuesto en el reglamento.

En ningún caso se podrá autorizar la utilización de biomasa que provenga de cortas


de bosque nativo sin el respectivo plan de manejo aprobado previamente por la
Corporación Nacional Forestal.

Artículo 9.- Las disposiciones contenidas en esta ley no se aplicarán al


autoconsumo de biocombustibles sólidos.

Se entenderá por autoconsumo el consumo de biomasa producida en un inmueble del


que se es dueño, poseedor o mero tenedor, conforme a lo dispuesto en el reglamento.

Se presumirá que el transporte de biocombustibles sólidos en vehículos menores


está destinado a autoconsumo, salvo que exista habitualidad o se acredite
comercialización, conforme lo defina el reglamento.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará al transporte que se realice en


vehículos mayores.

TÍTULO III

DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia fiscalizar el cumplimiento de


esta ley y sancionar las infracciones que ésta contempla, conforme a las potestades y
atribuciones que establece la ley N° 18.410.

Artículo 11.- La Superintendencia podrá requerir a los ministerios y servicios


públicos la información necesaria para el ejercicio de su función fiscalizadora. Para
solicitarla deberá emitir un acto fundado que dé cuenta de la necesidad de ella. La
información podrá denegarse si se invoca una norma legal vigente sobre secreto o
reserva.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, siempre deberá entregarse la


información de contacto que permita notificar el inicio de un procedimiento
administrativo respecto de fiscalizados cuyos datos no obren en poder de la
Superintendencia.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo no regirá lo establecido en el


inciso segundo del artículo 35° del Código Tributario.

Los datos personales recabados en conformidad a lo dispuesto en los incisos


segundo y terceros deberán ser tratados conforme a la normativa sobre protección de
datos personales vigente.

Artículo 12.- Será responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Energía,
dar apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores de leña para la
instalación de centros de secado, de acuerdo con el Plan Nacional para la Modernización

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 219 de 222

Ley Nº 21.499

del Mercado de los Biocombustibles Sólidos referido en el artículo 20.

Artículo 13.- La Superintendencia coordinará las acciones de fiscalización que


desarrolle en materia de biocombustibles sólidos, y dentro del ámbito de sus
competencias, con las municipalidades y la Corporación Nacional Forestal, entre otros
organismos.

Artículo 14.- La Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes


registros públicos:

a) Registro de Centros de Procesamiento de Biomasa.

b) Registro de Comercializadores.

c) Registro de instaladores y mantenedores autorizados de artefactos de combustión


de biocombustibles sólidos.

El reglamento establecerá los requisitos que se deberán cumplir para la


inscripción en cada registro, los procedimientos de inscripción y reincorporación y la
periodicidad de la obligación de actualizar la información requerida. En el caso de los
comercializadores, el reglamento regulará, al menos, las condiciones de almacenamiento
y de registro de sus operaciones.

La inscripción de los instaladores y mantenedores de artefactos de combustión de


biocombustibles sólidos en el Registro será voluntaria.

Artículo 15.- Sin perjuicio de lo establecido en la ley N° 18.410, los siguientes


hechos, actos u omisiones serán considerados infracciones bajo la presente ley:

a) El otorgamiento de la certificación por parte de los Organismos de


Certificación sobre la base de información incompleta, errónea o que no haya sido
verificada. Ésta será considerada una infracción grave para los efectos de la ley N°
18.410.

b) La falsificación de un sello de calidad o de una certificación por parte de un


Centro de Procesamiento de Biomasa. Ésta será considerada una infracción gravísima para
los efectos de la ley N° 18.410 y podrá ser sancionada con la suspensión por un año del
registro respectivo establecido en el artículo 14.

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que contravengan cualquier
precepto obligatorio y que no constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con
lo previsto en el inciso anterior.

Artículo 16.- El monto de las multas impuestas en conformidad a la ley N° 18.410


será de beneficio fiscal y su cobro será realizado por el Servicio de Tesorerías,
conforme a lo establecido en el artículo 35 del decreto ley N° 1.263, de 1975, del
Ministerio de Hacienda.

Artículo 17.- La Superintendencia podrá sancionar al dueño del vehículo que haya
sido utilizado en contravención a lo establecido en esta ley. Esta infracción se
considerará leve para efectos de lo dispuesto en la ley N° 18.410.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 220 de 222

Ley Nº 21.499

Las sanciones que se apliquen a los propietarios de los vehículos que transporten
biomasa o biocombustibles sólidos en contravención a esta ley deberán ser
proporcionales a la capacidad de carga del vehículo utilizado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2465 del Código Civil, para el cobro
de las multas señaladas en el inciso primero, efectuado el requerimiento de pago y ante
la negativa de pago, se trabará el embargo sobre el vehículo que se haya empleado con
infracción a las disposiciones de esta ley, con el solo mérito de la inscripción del
vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e
Identificación. El acta de embargo deberá indicar los datos de inscripción del vehículo
en el mencionado registro. Practicado el embargo sobre el vehículo respectivo, se
anotará dicha actuación en el Registro de Vehículos Motorizados, de conformidad a lo
establecido en el inciso segundo del artículo 41 de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo
texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley
N° 1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia.

Artículo 18.- El transporte destinado a prácticas culturales propias de los


pueblos indígenas no será sancionado. Éste se regulará en el reglamento, conforme al
proceso participativo establecido en los incisos segundo y tercero del artículo 3.

TÍTULO IV

DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Artículo 19.- Respecto de la producción de leña a cargo de personas pertenecientes


a pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile, se fomentarán sus técnicas y
prácticas tradicionales y culturales en el uso de ella y se prestará apoyo técnico
institucional con respeto a sus prácticas culturales.

Artículo 20.- Cada cinco años el Ministerio elaborará un Plan Nacional para la
Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos, en colaboración con el
Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que tengan competencia
normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de
biocombustibles sólidos.

El plan nacional deberá comprender, al menos, las siguientes materias: planes de


acompañamiento a los pequeños productores y asociatividad entre éstos; fomento de la
certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa y de la inscripción de los
Centros de Procesamiento de Biomasa y comercializadores; coordinación entre los
programas de reacondicionamiento térmico de viviendas; recambio de artefactos
residenciales e institucionales; las medidas atingentes a calefacción contempladas en
los planes de prevención y/o descontaminación atmosférica y otras políticas públicas
relacionadas con la comercialización, la información y estadísticas relativas a ésta, y
el uso de biocombustibles sólidos; metas y objetivos a nivel nacional, regional o
local, considerando plazos y gradualidad en su cumplimiento.

El Ministerio deberá abrir un proceso de participación ciudadana, en el que se


podrá inscribir toda persona natural o jurídica con interés en participar de la
elaboración del plan nacional. El reglamento determinará la forma y plazos en que
deberá desarrollarse el proceso de participación ciudadana; y su metodología se regirá
por las normas que al efecto haya dictado el Ministerio, de conformidad a lo señalado
en los artículos 69 y siguientes de la ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado.

Un decreto supremo del Ministerio de Energía, expedido bajo la fórmula "por orden

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 221 de 222

Ley Nº 21.499

del Presidente de la República", establecerá el Plan Nacional de Modernización del


Mercado de Biocombustibles Sólidos.

TÍTULO V

MODIFICACIONES DE OTROS CUERPOS LEGALES

Artículo 21.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 3° del


decreto ley N° 2.224, de 1978, que crea el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional
de Energía:

1. Intercálase, entre las expresiones "electricidad," y "carbón,", la siguiente:


"biocombustibles sólidos,".

2. Agrégase, a continuación de la expresión "demás fuentes energéticas", la frase


", en sus diferentes aplicaciones o usos dentro del sector energético,".

Artículo 22.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 18.410, que


crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles:

1. Intercálase en el artículo 2º, entre la expresión "combustibles líquidos," y el


vocablo "gas", la expresión "biocombustibles sólidos,".

2. En el párrafo primero del numeral 14 del artículo 3°:

a) Suprímese la conjunción "y" que precede a la frase "los que utilicen leña y
otros productos dendroenergéticos".

b) Intercálase entre la frase "como medio de combustión" y el punto y seguido, la


frase: ", y a los centros de procesamiento de biomasa o los biocombustibles sólidos, en
su caso".

3. En el artículo 3° D:

a) Agrégase en el inciso primero, luego del vocablo "gas", la siguiente expresión:


", de biocombustibles sólidos".

b) Intercálase en el inciso tercero, entre la palabra "gas" y la conjunción "y",


la siguiente expresión: ", de biocombustibles sólidos".

4. Intercálase en el artículo 11, entre el vocablo "gas" y la conjunción "y", la


expresión ", biocombustibles sólidos".

5. Intercálase, en el inciso primero del artículo 15, entre el vocablo "gas" y la


conjunción "y", la expresión ", biocombustibles sólidos".

Disposiciones transitorias

Artículo primero.- Dentro del plazo de diez meses, contado desde la publicación de
la presente ley en el Diario Oficial, se deberá dictar el reglamento que establezca las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023


Historia de la Ley N° 21.499 Página 222 de 222

Ley Nº 21.499

disposiciones necesarias para su ejecución.

Artículo segundo.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles dentro del


plazo de seis meses contado desde la publicación de esta ley establecerá los requisitos
que deberán cumplir los organismos de certificación, conforme al párrafo tercero del
numeral 14 del artículo 3° de la ley N° 18.410, que crea la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles.

Artículo tercero.- Esta ley entrará en vigencia de conformidad a lo dispuesto en


los siguientes literales:

a) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por


material particulado fino respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones de Ñuble,
Biobío, la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo,
transcurrido un año desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el artículo
primero transitorio.

b) En aquellas comunas en que existan zonas declaradas saturadas o latentes por


material particulado fino respirable MP2,5, y que pertenezcan a las regiones del
Libertador General Bernardo O'Higgins y Maule, transcurridos tres años desde la entrada
en vigencia del reglamento señalado en el artículo primero transitorio.

c) En aquellas zonas no comprendidas en los literales a) y b) anteriores,


transcurridos cinco años desde la entrada en vigencia del reglamento señalado en el
artículo primero transitorio.

Artículo cuarto.- Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en esta ley para
los actores del mercado de biocombustibles sólidos, para los Pequeños Centros de
Procesamiento de Biomasa la obligación de certificación será exigible veinticuatro
meses después que a los demás Centros de Procesamiento de su comuna.

Artículo quinto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante
el primer año presupuestario de vigencia se financiará con cargo al presupuesto del
Ministerio de Energía. En los años siguientes se estará a lo que considere la Ley de
Presupuestos del Sector Público respectiva.".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 21 de octubre de 2022.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.-


Diego Pardow Lorenzo, Ministro de Energía.

Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Julio Maturana


Franca, Subsecretario de Energía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 05-Septiembre-2023

También podría gustarte