Está en la página 1de 5

IMPUESTOS EN COLOMBIA

Contaduría Pública (COPP)


tabla de contenido

1. Introducción…………………………………………………………………..
2. Planteamiento del problema………………………………………………..
3. Objetivos………………………………………………………………..…….
4. Justificación…………………………………………………………………..
1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación aborda el interrogante de cómo se implementan los


impuestos en Colombia, el funcionamiento de las organizaciones
administrativas la ejecución de sus procesos y actividades para lograr su
objetivo de estabilizar a Colombia sin deudas, sin embargo, el foco está en el
mal desempeño y en el poco rendimiento además de que no garantizan
rentabilidad estable de Colombia.

En este trabajo tenemos como objetivo es presentar una propuesta de


enfoque metodológico que va dirigida a mejorar los procesos administrativos,
iniciando brevemente una discusión teórica para concluir un diagrama de
relaciones entre los saberes, que nos ayude a visualizar y comprender el
sentido de esta situación y su modo de funcionamiento.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para comprender sobre esta temática que es la administración de los impuestos


colombianos es de suma importancia conocer cómo se rigen estos, las personas
naturales, jurídicas incluso sociedades nacionales son denominadas como
contribuyentes, estos están en el deber de ejecutar pagos por impuesto que son el
impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado (IVA) y el Gravamen a los
Movimientos Financieros (GMF). Los principales impuestos departamentales en
Colombia son el impuesto al consumo y el impuesto de registro. Entre los impuestos
municipales en Colombia se encuentra el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y
el impuesto predial, se paga a la DIAN que administra los impuestos a nivel local
(departamental y municipal) se recauda con la finalidad de que el estado tenga
suficientes recursos y generar una estabilidad.

Debido a que las reformas tributarias influyen en los impuestos de manera


progresiva es notable la insuficiencia para financiar en las distintas áreas necesarias
de nuestro país, a través de la reforma tributaria es posible equilibrar y recaudar
dinero para la sustentación del país. Incluso ha aumentado parcialmente el PIB a un
14,1% por lo tanto el país se ha endeudado y no está ejecutando una administración
eficiente.

Cabe señalar que la administración que ha tenido el gobierno de Colombia en los


últimos años ha sido ineficaz, especialmente en 2020 debido a la pandemia
generando un déficits fiscal, aumento de las deudas, mala calidad de vida y el poco
financiamiento para la ejecución de las obras públicas, la salud, la educación etc.
Esto sucede porque el gobierno gasta más de lo que ingresa, además que también
influye el mecanismo que emplean las personas a la hora de administrar los
impuestos, si están realmente capacitadas, si tienen las habilidades para la
realización, incluso si realmente tienen la ética para no cometer fraudes.

3. OBJETIVOS

Pregunta de
investigación objetivos hipótesis Definición y
operacionalización
de variables

¿Qué pasaría si Ejecutar la Realizar un Un buena


no se administran administración estudio de administración
adecuadamente adecuadamente capacitación que contribuye a un
los impuestos de en los impuestos permite establecer buen rendimiento
Colombia? de Colombia buenos sostenible y
administradores solventar las
para un buen necesidades
desarrollo del país básicas de un país
Contribuir en los
aspectos técnicos
y operativos con
el fin de generar
financiación
estable

4. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en la administración de los impuestos en Colombia,


ya que debido a los recientes y posteriores cambios en los últimos años se ha observado el
poco desarrollo en el país, consideramos un análisis detallado sobre la economía que se
vive y es visible el deterioro que se experimenta en la calidad de vida, en la educación,
salud, etc. De este modo, está investigación contribuirá para el conocimiento y la edificación
de los presentes que desconocen y no son conscientes del uso y la administración de los
impuestos, es decir el sistema financiero que emplea el gobierno a través de las reformas
tributarias para el crecimiento económico sustentable del país.

También podría gustarte