Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

INTERPRETACIÓN DE
PLANOS
SEMANA 2

Nombre del estudiante: Marcos


Olivos Pérez
Fecha de entrega: 11/03/2024
Carrera: Técnico en Nivel
Superior en Control Industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Esta es una situación que puede resultar en un conflicto entre la empresa y el cliente. En este caso,
el cliente requiere un dibujo de un eje y una planta de una casa. El dibujante ha informado que no
puede realizar el trabajo hasta que se normalice el dibujo, ya que todas las líneas tienen el mismo
espesor y las escalas no permiten mostrar el dibujo a un tamaño fácilmente legible. El dibujante
justifica que esto puede provocar errores en la ejecución del trabajo y que traerá como
consecuencia que el cliente se sienta insatisfecho y una pérdida de imagen de la empresa.

Es importante subsanar este evento lo antes posible, y para abordar este conflicto con rapidez y
efectividad se decide normalizar el dibujo y las escalas.

A continuación, desarrolla los siguientes ejercicios:

1. Hay diferentes tipos de líneas que se pueden encontrar en un tope. En este caso, completa
todas las líneas con la letra y número indicados en tabla adjunta “tipos de líneas” (Ver anexo 1)

2. Indica a qué tipo de escala se refiere un plano a escala 1:5, reducción o ampliación, y cuál es la
equivalencia en términos de dibujo versus realidad.

Un plano a escala 1:5 está en una escala de reducción (Es 5 veces más pequeño que a una escala
real o natural 1:1).
2
EVALUACIÓN

Supongamos que una mesa a escala natural mide 50 cm. En escala de 1:5 la mesa mediría 10 cm.

Para lograr la medida de 1:5 se divide La escala natural (50cm) entre 5 y el resultado sería 10 cm.

3. Para representar de mejor manera una planta superior de una casa rectangular de 49 m x 31 m
en un formato A1, ¿qué escala sugieres usar de acuerdo con la tabla de escalas recomendadas?
Considera para la solución que la escala seleccionada permita mostrar el dibujo a un tamaño
fácilmente legible, también adjunta desarrollo de cálculos. (Ver anexo 2)

ESCALA 1:1

3100 cm.

4900 cm.

ESCALA 1:100

31 cm.

3
EVALUACIÓN

49 cm.

La escala que recomiendo es de 1:100.


Lo que quiere decir es que 49 m. es igual a 4900 cm. Por lo tanto, en escala de 1:100 serian 49 cm.
31m. es igual a 3100 cm. Por lo tanto, en escala de 1:100 serian 31 cm.

Escala 1:1 = 49*100=4900 cm. 31*100=3100 cm. (1 m. es igual a 100 cm.)


Escala 1:100 = 4900/100=49 cm. 3100/100=31 cm.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades


para el Aprendizaje. Semana 2

También podría gustarte