Está en la página 1de 156

Leonardo Pulido Martínez

iporigami
Colección

Leonardo Pulido Martínez


Para Andrés, quien me enseñó a volar.

HipOrigami
Primera Edición (eBook)
Diseño y Diagramación: Leonardo Pulido M.
Prohibida la reproducción parcial o total de esta
obra, por cualquier medio impreso o magnético,
sin el permiso expreso del autor.
Venadillo - Colombia, Julio de 2020
®Leonardo Pulido Martínez
ISBN: 978-958-48-9534-9

iporigami
Colección

https://www.flickr.com/photos/143819412@N02/
Contáctame:
origamileonardo@gmail.com
origamileo@gmail.com

by Leonardo Pulido Martínez


OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Página 11

Página 12

Página 13

Páginas 14 - 15

Página 16

Páginas 17 - 18

Páginas 19 - 36

A. ESTRUCTURA GENERAL DE UN CABALLO Páginas 20 -21

B. CABEZAS Y BUSTOS Páginas 21 -24

TÉCNICAS UTILIZANDO LA BASE COMETA Páginas 22 -24

TÉCNICAS UTILIZANDO LA BASE DEL PEZ Páginas 25 - 26

TÉCNICAS UTILIZANDO LA BASE DEL PÁJARO Páginas 27 - 28

C. LA COLA Página 29

D. LAS PATAS Páginas 29 - 30

E. CABALLO CON DOS CUADRADOS DE PAPEL (PRÁCTICA) Páginas 31 - 32

F. EL TRONCO (PRÁCTICA) Páginas 33 - 36


Páginas 37 - 149

CABALLITO DE MAR
BUSTO DE CABALLO

Páginas 38 - 40 Páginas 41 - 45

CABALLO V.1.0 CABALLO V.2.0

Páginas 46 - 53 Páginas 54 - 59

CABALLO V.3.0 (Caballo y Pegaso) CABALLO 2D

Páginas 60 - 74
Páginas 75 - 79

CABALLO CON JINETE V 1.0 CABALLO CON JINETE V 2.0

Páginas 80 - 87 Páginas 88 - 96
CABALLO CON JINETE V.3.0 ESCUDO CON CABALLOS
(LLANERO)

Páginas 97 - 104 Páginas 105 - 107

PEGASO ALETEADOR V.1.0 PEGASO ALETEADOR V.2.0

Páginas 108 - 116 Páginas 117 - 121

PEGASO PARA ROMÁN SAMUEL EN EL CABALLITO DE PALO

Páginas 122 - 128 Páginas 129 - 133

TARJETA CON CABALLO UN CABALLO CON CARRUAJE

Páginas 134 - 138 Páginas 139 - 149

Páginas 150 -151

Páginas 152 -153


Se requiere de una juiciosa observación y estudio de las características y anatomía de
los caballos para enfrentarse a un reto tan grande como es el de hacer un libro de
Origami específico de estos maravillosos seres. Solo alguien con la disciplina de mi amigo
Leonardo Pulido puede enfrentarse y resolver este reto de forma tan brillante.

1
Cuando Leonardo me invito a que aportara el prólogo para su libro, me sentí muy honrado
y acepté sin pensarlo, pero aunque mi texto es corto, me ha dado una gran dificultad,
había tanta admiración después de revisar su libro, estaba tan maravillado que las ideas
de escribir al respecto se agolpaban en mi mente, aun al escribir habían más palabras
de admiración de las que podía escribir.

Desde que tuve la fortuna de conocer a Leonardo en Cali en Origami Colombia 2011, he
sentido un gran aprecio por su trabajo en el plegado, en el diseño, pero sobre todo por
su humildad, una persona que habla poco, habla suave pero que tiene una tremenda
habilidad para generar arte plegable que parece fluir naturalmente y que además tiene
el interés de compartirlo a todos con la sencillez y amabilidad que lo caracterizan y
además con una muestra de desapego y generosidad al hacerlo de forma gratuita

Cuando los lectores y origamistas abran este libro se van a enfrentar a 156 páginas de
elegante diseño, de modelos cuidadosamente estudiados, presentados con una clara
diagramación y van a tener la posibilidad de obtener resultados maravillosos.

Infinitas gracias, Leonardo Pulido Martínez por permitirnos ingresar a su mundo de


HIPORIGAMI

José Arley Moreno


ASVOR (Asociación Vallecaucana de Origamistas)
Organizador del Evento anual Origami Colombia

iporigami
Colección
Página 11
Antes que nada, debo reconocer que me fascinan los Caballos: montarlos, modelarlos,
dibujarlos, plegarlos… y, he ahí el por qué de este libro. Luego, tengo que admitir que
este documento va dirigido a los ya iniciados en el Origami, aunque no por ello, el no
iniciado deba abstenerse de plegar caballos.

El Arte Equino es una forma de arte que busca representar al Caballo. Es el subgénero
más importante de la Animalística (representación artística de animales) y no debe
confundirse con el Arte Ecuestre o Equitación (el arte de montar a Caballo) ni con las
demás manifestaciones de la Hípica (deportes relacionados con Caballos), en las que es
el caballo vivo – y no su representación – el vehículo de expresión artística. Las dos
principales ramas del Arte Equino son la Pintura y la Escultura, y es en esta última donde
encontramos al Origami.

Un Caballo de Origami generalmente es considerado como un modelo difícil,


particularmente por el número de puntas necesarias para su construcción. Básicamente,
se han de necesitar seis puntas en la posición adecuada y del largo adecuado que salgan
del tronco: cuatro para las patas, una para la cola y una para la cabeza; pero, además,
es indispensable que ésta última permita vislumbrar una forma adecuada para la cabeza,
de lo contrario el modelo podría confundirse con algún otro cuadrúpedo.

Por esta razón, en la primera parte de este documento se busca explicar un poco algunos
métodos sencillos para la obtención de Cabezas de Caballos de Origami como elemento
fundamental para la elaboración del modelo completo. En esta primera parte se expone
de forma global los mecanismos para lograr individualmente las partes más
sobresalientes del Caballo y algunas ideas sobre la metodología que puede aplicarse para
la obtención de estas partes en un solo conjunto (un solo trozo de papel).

La segunda parte muestra algunas de mis ideas de Caballos de Origami a partir de un


solo cuadrado de papel, buscando ilustrar los conceptos expuestos en la primera parte.
Se trata de una serie de diagramas explicativos para que el lector pueda construirlos,
modificarlos y crear los suyos propios. En términos técnicos, estos modelos son
considerados de Nivel Intermedio y no son difíciles de conseguir para el Origamista;
sin embargo, debemos admitir que solo la perseverancia, el seguir detalladamente los
pasos, la paciencia y la práctica darán buenos resultados para aquellos que apenas se
inician.Se trata de una galería que a modo de muestra busca inspirar la creación a partir
de las infinitas posibilidades de este arte. Invitamos pues al lector, a hacerse partícipe
del manuscrito, a consolidar sus propios métodos y sus propias creaciones. El documento
es solo un bosquejo porque el Origami es Infinito…

iporigami
Colección
Página 12
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Para trascender las fronteras de los idiomas, el Origami tiene una metodología de
símbolos y Bases que permiten el plegado de los diferentes modelos sin necesidad de
intérpretes o métodos complejos. Es así como pueden representarse los pasos más
difíciles, 3D, etc. Sin esta simbología no sería posible la idea de un Mundo de Origami
para Todos 1…

Las partes que componen un cuadrado o una figura plegada son las siguientes:

Partes de una figura plegada


Partes del cuadrado
(terminada o en proceso)
Arriba
Borde del Vértice
Marca diagonal cuadrado
Cara blanca Marca
o sin color horizontal Marca Capa
(pliegue)
Cara oscura Marca vertical
o de color
Abajo Vértice del
cuadrado Punta

Los principales símbolos utilizados son:Posición del papel

Color arriba Color abajo Papel de un solo color

Pliegue Valle Sujetar


Pliegue Monte Repetir
= =
Plegar y desplegar ó Partes iguales
Marca Girar ó
1

Rayos X
Dar la vuelta
Pliegue escalonado ó
Visión ampliada
Pliegue Hundido ó
Visión disminuida
Pliegue vuelto
Pegar
GL

Cortar
UE

1 Gracias Maestro Yoshizawa

iporigami
Colección
Página 13
Pliegue en Valle: Consiste en traer hacia el frente
el papel por la línea punteada

Pliegue en Montaña: Consiste en llevar hacia atrás


el papel por la línea punteada.

Desplegar: Consiste en desdoblar el papel


obteniendo una marca
Marca obtenida

Plegar y desplegar: Consiste en doblar en Valle o en


montaña y luego desdoblar para obtener una marca.

Rayos X: Pueden representar pliegues o


capas internas u ocultas.

Plegar hasta el punto Vista: En este caso


o marca. ver el modelo de lado.

= =

Repetir. Dividir en partes iguales.

Girar o rotar. 45º Dar la vuelta.

Vista ampliada. Vista disminuida.

iporigami
Colección
Página 14
Pliegues escalonados: pueden
ser dos pliegues en valle o un
pliegue en valle inmediatamente
seguido por uno en montaña.

Pliegue hendido: Es un hundido simple


que se hace en algunas puntas
generalmente para cambiarlas de dirección.

Pliegue vuelto o caperuza: Es un pliegue inverso


para dar la vuelta a una capa o punta.

Pliegue hundido cerrado o Closed Sink:


Se utiliza para invertir una punta
quedando el modelo cerrado.

Pliegue hundido abierto o Open Sink: Se utiliza para invertir una punta liberando las capas que
intervienen, para utilizarlas como puntas o capas extras.

Pliegue en oreja de conejo: Es un


método de adelgazamiento de una
punta al mismo tiempo que se cambia
de dirección.
Pliegue estirado.

Pliegue en doble
Oreja de conejo. Pliegue aplastado.
Pliegue en pétalo.

iporigami
Colección
Página 15
El papel cuadrado es la forma de partida más generalizada para realizar Origami, ya que
es también la forma más simple. Sin embargo, en nuestros mercados no es tan común
encontrar papel de forma cuadrada y en tamaños diversos. Para obtenerla existen
muchos métodos que mezclan la geometría con el origami. He aquí dos de estas formas:

5. Hemos obtenido
un cuadrado
1. Marcar una diagonal, 2. Marcar 3. Desplegar 4. Cortar
haciendo coincidir dos
bordes consecutivos.

Con este primer método tenemos un inconveniente: Nos queda una cicatriz en el papel y
ya que existen modelos que no requieren la marca de una diagonal, debemos recurrir a
otro método:

90º

2. Cortamos los sobrantes. 3. y obtenemos dos cuadrados


1. Tomamos dos hojas comunes
y superponemos una sobre la otra. sin cicatrices.

Ahora bien, algunos modelos pueden tener como punto de partida un Rectángulo 2x1, es
decir, aquel que tiene el doble de largo que de ancho. Para su obtención se procede así:

3. Rectángulo 2x1
1. Llevar hasta el centro 2. Marcar y cortar

iporigami
Colección
Página 16
Base Cometa Base Bomba

1. 2. 1.

2.

Base Preliminar Base del Pez

1.
2.

1. 2.

Base del Pájaro

1.
2. 3.

5.
4.
3.
4.

iporigami
Colección
Página 17
Base de la Rana

1.
2. 3. 4.

Repetir 2-4 en los


otros tres lados. 6.
5.

Base del Pájaro estirada

2. 3. 4.

1.

5. Repetir 3 y 4.
6.

Base Blintz (Puntas al centro)

1. 2.

iporigami
Colección
Página 18
iporigami
Colección
Para todos aquellos que llevan tiempo intentando crear un Caballo de Origami sin
lograrlo, deben saber que crear modelos de Origami no significa que la figura terminada
tenga que ser idéntica a la real, ya que el objetivo de éste (y de todos los artes) no es
copiar la realidad sino expresarla. Así, por ejemplo, para crear un Caballo de Origami
solo se necesita que los demás lo interpreten como Caballo; cuando ésto suceda,
sabremos que hemos triunfado.

Analicemos un poco la situación.

Más adelante veremos que se necesita solo una punta de 22.5º (un cuarto del ángulo
recto o esquina del cuadrado) para la cabeza con todos los detalles. Básicamente, con
dos puntas haremos un Caballo de Ajedrez; con dos o tres, un Caballo Sentado; con
cuatro, un Caballo de Balancín; con seis, un Caballo con todos los detalles o un Unicornio;
con siete o más, un Caballo con Jinete; con ocho o más, un Pegaso…

A. ESTRUCTURA GENERAL DE UN CABALLO

Las siguientes son algunas de las observaciones generales que han dado famosos autores
de Origami para la Creación de Caballos de Papel:

iporigami
Colección
Página 20
 El pecho del Caballo de atrás hacia adelante sufre un descenso curvo.
 El lomo y el cuello presentan una curva que no se resuelve con pliegues sino con
un buen modelado.
 La crín y la cola deben dar la apariencia de movimiento y vida del modelo.
 La forma del hocico junto con la posición de las orejas son fundamentales.
 Las patas traseras son más largas dado que poseen más curvas y no deben faltar
los cascos característicos de las patas.
 Es importante crear la ilusión de músculos en los muslos.

Cabe indicar, que para cumplir con todos estos requisitos en nuestro modelo, deberemos
seleccionar un papel muy adecuado, fino y resistente y de un tamaño apropiado
(generalmente, como mínimo un cuadrado de 30 centímetros de lado, aunque
personalmente hago caballos con papel bond común de 10 centímetros de lado).

B. CABEZAS Y BUSTOS

La cabeza es quizás la parte más importante de un Caballito de Papel y que lo hace


fácilmente identificable como tal y no como otro cuadrúpedo (un perro, por ejemplo).
Existen infinitos métodos para obtener cabezas de Caballos de Origami y cada autor
puede complicar su diseño según sus gustos, experiencia, etc. Existen cabezas de
modelos de Caballos de Origami muy detalladas, con crines fantásticas, ojos o detalles
en el hocico y en la boca; sin embargo, existen otros que aún sin tener crin, ojos o boca
son fácilmente reconocibles como Cabezas de Caballos. Se podría decir entonces, que
los aspectos básicos más relevantes serían la forma curva del hocico y el cuello y la
posición de las orejas, aunque también existen modelos de Caballos de Origami sin
orejas y que no por ello dejan de ser Caballos fantásticos y hermosos.

La mayoría de las cabezas de Caballos de Origami tienen ciertas partes comunes: Para
su construcción se utilizan generalmente métodos comunes a partir de ciertas bases.
Recordemos que una Base es una figura plana compuesta por variedad de pliegues, que
da la apariencia de un modelo terminado aunque en realidad no represente nada; la
mayoría de las Bases Tradicionales están compuestas por estructuras similares
conocidas por los origamistas como estructuras de 22.5º y que son todas aquellas
derivadas de dividir las esquinas del cuadrado en cuatro partes. Una punta de 22.5º lo
suficientemente larga, es adecuada para elaborar una Cabeza con todos sus detalles.
Hagamos Bustos de Caballos…

iporigami
Colección
Página 21
 TÉCNICAS UTILIZANDO LA BASE COMETA.

Al estudiar el CP de la Base Cometa, nos


encontramos con que hemos dividido uno
de los vértices del cuadrado (Ángulo
22.5°
Recto o 90º) en cuatro partes iguales de
22.5º, lo que hace que esta Base sea
apropiada para el diseño de Cabezas. Es
decir, al estar trabajando un modelo de
Caballo y encontrarnos con que la punta
de la cabeza es el resultado de dividir
una Base cometa en dos (22.5º)
podremos garantizar que se convertirá
en la cabeza del Caballo. Tenemos tres
posibilidades y muchas técnicas.

EJEMPLO 1 A PARTIR DE BASE COMETA

1 2

Cabeza a partir de Base Cometa Tipo A

3 4

5 6 Halar 7 8 9

iporigami
Colección
Página 22
EJEMPLO 2 A PARTIR DE BASE COMETA

1 2 3

4 5 6

Cabeza a partir de Base Cometa Tipo B

EJEMPLO 3 A PARTIR DE BASE COMETA

1 2 3 4

5 Sacar las capas internas 6 Hundir 7 Hundido abierto 8 Marcar y plegar

iporigami
Colección
Página 23
9 Plegar en Valle 10 Desplazar 11 Modelar 12

Cabeza a partir de Base Cometa Tipo C

Fig. 1 Fig. 2

Ejemplos: Caballos de Daniel Naranjo (Fig. 1) y Hideo Komatsu (Fig. 2)

Nota: los modelos de otros autores en este libro deben ser tomados solo a modo de
ejemplos, no significa que necesariamente se estén aplicando estos métodos, pues son
mucho más elaborados y con muchos más detalles.

iporigami
Colección
Página 24
Aníbal Voyer Román Díaz

Partes delanteras de Caballo a partir de Bases del Pájaro (Ver páginas 27, 28, 31)

 TÉCNICAS UTILIZANDO LA BASE DEL PEZ.

Al estudiar el CP de la Base del Pez nos cuarta punta estaría conectada al resto
encontramos nuevamente con una del modelo).
estructura de 22.5º, pero a diferencia
Estas dos puntas cortas pueden
de lo que acontece con la Base Cometa,
aprovecharse de varias formas, ya sea
ya no contamos con una sola punta larga
para hacer las orejas del Caballo, ojos,
sino también con dos puntas pequeñas
detalles de la crin, ec. Veamos algunos
(es decir, un total de tres, ya que la
ejemplos:
Base Pez:
1 2
3 Hocico
4 5

Orejas

Crin

Se puede complicar el resultado


dependiendo del modelo general.

Caballo de Nicolás Gajardo

iporigami
Colección
Página 25
Este caballo de Mateo Díaz utiliza una Base del Pez con triplicado de punta en la cabeza:

1 2 3

6
4 Repetir 1-3 5
al otro lado

7
8 9

10 11
12

13

Hocico Orejas Crin

Cabeza a partir de Base del Pez con


triplicado de Punta
(Mateo Díaz Díaz)

iporigami
Colección
Página 26
 TÉCNICAS UTILIZANDO LA BASE DEL PÁJARO.

La base del Pájaro permite incorporar detalles y además trae consigo las patas
delanteras del caballo. A grandes rasgos pueden estudiarse estos dos métodos:

A. Aprovechar las capas superiores para la crin del caballo; las cuatro puntas de la Base
del Pájaro se distribuyen así: Una para el hocico, dos para las patas delanteras y la otra
para la unión con la parte trasera del caballo (tronco).

1.

3.
2.

4.

5. 6. 7.

8-9

8. Repetir atrás 9. 10.

iporigami
Colección
Página 27
B. Utilizar una Base del Pájaro estirada:

3. Hundir

1. 2.

4. Sacar las capas, repetir atrás


(es necesario abrir un poco)

5. 7.
6. Hundir 8. Desplazar hacia adelante

12. Formar la crin


9. 10. Desplazar hacia adelante 11. Dar formas curvas

13.

iporigami
Colección
Página 28
C. LA COLA
La cola puede construirse fácilmente con cualquier punta o vértice y por supuesto que
el proceso es más sencillo con una punta de 22.5º, que sería la cola como tal a la cual
solo le harían falta detalles como el modelado. La cola puede terminar en punta o
truncada según el gusto de cada autor; pueden hacerse pliegues escalonados para dar
apariencia curva o simplemente modelado, pero lo más importante es dar la apariencia
de movimiento y complemento del modelo. Veamos algunos ejemplos:
.

2
1 2 1
Colas de caballo con pliegues en zig-zag

Cola de caballo con dobleces sencillos


(Nicolás Gajardo) Cola de caballo al viento sin más
Cola de caballo con pliegue en
dobleces (Fabián Correa)
caperuza (Noboru Miyajima)

D. LAS PATAS

La mayoría de las patas de los Caballos de Origami están formadas por puntas de 22.5º
/ 2 = 11.25º; generalmente las patas traseras y delanteras poseen igual longitud, con
algunas excepciones en que son más largas las traseras. Las patas pueden hacerse
mediante modelado, curvando la estructura para dar apariencia de movimiento;
mediante pellizcos en la punta para producir la idea de adelgazamiento; mediante el uso
de pliegues en doble oreja de conejo para definir las curvas y adelgazar las puntas; o
simplemente, combinando estos métodos: es muy impresionante, por ejemplo, realizar
adelgazamientos y curvas en doble oreja de conejo a la vez que se va modelando la
estructura.

Los cascos se hacen de la misma punta usando papel oculto dentro de las mismas capas
o mediante el añadido de papel, haciendo que en la Base del Caballo, las patas no
terminen en punta sino en forma rectangular.

iporigami
Colección
Página 29
Doble oreja de conejo en las patas (es el diseño más extendido).

Se puede construir una especie de oreja de


conejo al mismo tiempo que se modelan las
patas de forma ahuecada.

Los cascos pueden hacerse de la misma punta


usando papel oculto dentro de las mismas capas
o mediante el añadido de papel, como la imagen
de al lado.

Construcción de cascos aprovechando papel oculto.

4.

1. 3.
2.

2. 3. 4.
1.

iporigami
Colección
Página 30
E. CABALLO CON DOS CUADRADOS DE PAPEL (PRÁCTICA)

La mayoría de los plegadores pliegan su primer Caballo a partir de dos hojas de papel
generalmente cuadradas, recordando la premisa de que todo lo que se hace con dos
cuadrados puede hacerse también con uno solo. La Base del Pájaro es uno de los métodos
más apropiados para ello. He aquí un ejemplo utilizando dos veces la Base del Pájaro en
la misma proporción (las variantes son muchas).

La parte delantera puede hacerse por los métodos mostrados y las patas con dobles
orejas de conejo. En ambos casos, nos quedará una punta que llevaremos hacia atrás
para ensamblarla con la parte trasera (Ver páginas 27, 28, 30)

EJEMPLO DE PARTE DELANTERA A PARTIR DE UN CUADRADO:

Base del Pájaro Base del Pájaro estirada


(como el pegaso de Aníbal Voyer) (Caballo de Román Díaz)
Página 27 Página 28

CUADRADADO PARA PARTE TRASERA:

4. No hundir la capa central

1. 2. Subir solo la capa delantera 3.

5... Formar músuclo en el muslo,


formar la cola mediante zig-zags, ...6 Unir las dos partes
las patas mediante dobles orejas de y terminar de modelar
conejo y formar los cascos...

iporigami
Colección
Página 31
El famoso caballo de Aníbal Voyer es el resultado de un modelo a partir de dos
cuadrados que utiliza dos veces la misma base en la misma proporción. Esta Base es:

5.
1. 2. 3. 4.

6.

7. 8. 9.

Al realizar dos veces esta misma base en una proporción mayor a ½ dentro del mismo
cuadrado, se obtiene la siguiente estructura:

Caballo de Aníbal Voyer

iporigami
Colección
Página 32
F. EL TRONCO (PRÁCTICA)

Tras practicar estos métodos, se puede deducir que la construcción de un caballo con
solo un cuadrado de papel, conlleva a reunir las Bases en ciertas proporciones dentro de
la misma hoja (en nuestro caso reunir dos bases del pájaro dentro de un cuadrado).
Pero, ¿cómo deben colocarse? ¿Qué proporción debe tener cada una en la hoja?

Ejm. Puesto que para formar el caballo de dos hojas de papel se necesitaban dos Bases
del Pájaro iguales, al hacerlo de una sola hoja, también deben ser iguales. Un primer
paso será dividir la hoja en cuatro sectores iguales (lo que equivale simplemente a doblar
ambas medianas).

La inserción de las bases, como puede verse en la figura, consta de tres partes
fundamentales, siendo la primera el limitar la zona de acción de cada Base; como segundo
punto, el dibujar las bases y, finalmente, “compensar” la figura en dos dimensiones (lo
que se logra a través de una base del pez por el lado). Gracias a la construcción de estas
bases, es posible dar longitud al cuerpo del modelo, porque de lo contrario no la tendría
(por ejemplo, al compensarla con bases del pájaro se obtiene una base blintz del pájaro
que posee todos los elementos equidistantes y no favorece la construcción de un
cuadrúpedo).

Al plegar la base creada aparece un nuevo problema: la longitud del cuerpo es mayor a
la deseada, es decir, los segmentos están demasiado alejados, lo que significa que
deberíamos regresar al primer paso y modificarlo (limitar la zona de acción de las
bases).

Si observamos la siguiente figura, notamos que si las bases del pájaro tienen una menor
proporción los segmentos se alejarán aún más:

iporigami
Colección
Página 33
Entonces la solución es que sean más grandes dentro de la hoja. La dificultad de esto
radica en que las dos bases deben crecer lo mismo y, por tanto, ya no se interceptarán
en un solo punto como en el primer caso.

Aquí se puede observar la intercepción de ambas bases del pájaro y en el tercer dibujo
se observan las líneas de acción.

Al plegar esta figura se obtiene una Base del Pájaro modificada que nos permite
construir gran variedad de caballos, según las técnicas que deseemos seguir. Algunos
ejemplos son:

iporigami
Colección
Página 34
Base del Pájaro
Modificada

Dos soluciones sencillas a partir de esta base pueden ser:

Modelo abierto por el lomo 1 Modelo abierto por el lomo 2

Modelo cerrado por el lomo, cabeza a partir de Base Cometa Tipo A

iporigami
Colección
Página 35
Los siguientes “caballos con carruaje” fueron elaborados a partir de rectángulos 2x1 sin
cortes:

Caballos con carruaje de Leonardo Pulido Martínez

iporigami
Colección
Página 36
3
1 2

4 5 6

7 8 9

A continuación se presentan algunas de mis ideas de Caballos de Origami, elaboradas a


partir de una sola hoja de papel, generalmente cuadrada (aunque también se muestran
algunos con puntos de partida diferentes al cuadrado). Están organizados
alfabéticamente y no por el nivel de complejidad, aunque todos se pueden clasificar
como de nivel intermedio.

iporigami
Colección
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado

Papel: Tamaño: 20 cm de lado

Color: Bicolor

Tipo: Juguete/adorno

Tiempo: 30 minutos

Nivel: Simple – Intermedio

Fecha: Abril de 2019


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

1 2 3 4
Marque la diagonal Doble a 22.5° Dar la vuelta Marca en valle

5 6 7 8
Doble en valle por la mitad Doble en valle Doble en valle Desdoblar

iporigami
Colección
Página 38
9 10 11 12
Doble en valle Doble en valle Desplegar Pliegue por las
marcas creadas

13 14 15 16
Sacar la capa interna Plegar por las marcas Pliegue en pétalo Doble en valle

20
Vista ampliada

17 18
Dar la vuelta Doblar en valle por la mitad 19
Hundir 21 Pliegue invertido

iporigami
Colección
Página 39
24
Subir la capa
25
22 Doblar en valle
23
Plegar por las marcas Dar forma a la cabeza

1/
3

27 28
Marcar Marcar a 1/3 aprox.

26

Dobleces en valle

Plegar por las marcas


29 30
Plegar a 90° (3D)
(3D)

31
Plegar hacia atrás

32
¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 40
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 20 cm de lado
Color: Monocolor

Tiempo: 40 minutos

Nivel: Intermedio
Fecha: Abril de 2020
ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

1 2 3
Marque la diagonal Marque a 22.5° Marque en la mitad

4 5 6
Pliegue en valle Pliegues en valle Desplegar todo

iporigami
Colección
Página 41
7 8
Marcar Marcar a 22.5°

9 10 11 12 Marcar
Plegar por las marcas Marcar Marcar en la mitad 4 partes

Marcar
14 (Note que el punto
no va hasta la línea)

13
Partes iguales

15
Pliegues en zigzag

iporigami
Colección
Página 42
Mueva las capas
17 (use las marcas del paso 14)
16

Pliegue en montaña

18 Repetir
(use las marcas del paso 14)
19
Marcar y hundir

20
21
Marcar
(solo en las capas exteriores) Plegar por las marcas

iporigami
Colección
Página 43
23
22
Plegar hacia adentro
Doble en valle

24 25 26
Plegar hacia adentro Crear y doblar Plegar en zigzag

27
29
Crear y plegar
28
Crear y hundir

iporigami
Colección
Página 44
30 Plegar hacia adentro
31
Desplegar
(parcialmente)

32

32
¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 45
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 25 cm de lado
Color: Monocolor o Bicolor

Tiempo: 60 minutos

Nivel: Intermedio

Fecha: Junio de 2006


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

2 3
1 Llevar todas las Dar la vuelta Puntas al centro.
puntas al centro Vista ampliada

6
4 5
Sacar las puntas
Dar la vuelta Plegar una Base del Pez
de atrás

iporigami
Colección
Página 46
90°
9
8 Rotar 90°
7 Dar la vuelta
Plegar en valle
por la mitad

11 12
10 Hundir
Plegar y desplegar Hundir y abrir

10-14

Plegar en Valle y
abrir esta parte 14
13 Desplazar las capas

16
15 Sacar las capas internas
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 47
17 18

Plegar en Valle Hundidos cerrados

19 20 21
Plegar en Valle Marcar a 22.5° Marcar a 22.5°

22 23 24
Repetir las marcas Desplegar
Plegar en Valle

26
25
Plegar por las marcas
como se muestra

iporigami
Colección
Página 48
27
28
Dar la vuelta
Aplastar

29
30
Plegar por las marcas
Desplegar esta parte
como se muestra

31
Plegar por las marcas 32 33
como se muestra Repetir en este lado Plegar en Valle

34 35 36
Esconder las solapas
Marcar a 22.5°
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 49
37 38 39
Doblar en Valle Marcar a 22.5° Desplegar

40
41
Plegar en Montaña Plegar por las marcas
el vértice
como se muestra

42
43
Desplazar las capas
Abrir un poco el modelo

44
45
Desplazar las capas Cerrar el modelo
para que queden en punta

iporigami
Colección
Página 50
46 47
Hundir en ambas partes Plegar en Valle

48 Desplegar
49 Hundir como en la
Base del Pájaro

51

Mirar desde atrás

50

Hundir. Concentrémonos
en esta Base del Pájaro

54

52 53
Cerrar (en la segunda figura se
Formar una especie de Base observa la forma tradicional de
del Pájaro estirada abriendo la Base del Pájaro estirada
un poco y hundiendo

iporigami
Colección
Página 51
Hacer un pliegue en doble oreja
de conejo en las patas traseras
56
y llevar hacia adelante la parte
que será la cabeza Concentrémonos en las patas traseras
55

57
58
Hundir 59
Vista ampliada
Formar los cascos

61 Hundir

55-59
60
Doble oreja de conejo en las patas
delanteras y, llevando una hacia 62
adelante y otra hacia atrás, formar
Sacar las capas, repetir atrás
los cascos como en las patas traseras.
(es necesario abrir un poco)
Concentrémonos en la cabeza

iporigami
Colección
Página 52
63 64 65
Plegar en Valle Hundir Llevar hacia arriba

66 67 68 69
Desplazar hacia adelante Plegar en Valle Dar formas curvas en el
Desplazar el hocico pecho y hocico
hacia adelante

70
Marcar bien y luego dejar
a medio plegar la crin

71
¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 53
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 25 cm de lado
Color: Monocolor o Bicolor

Tiempo: 60 minutos

Nivel: Intermedio

Fecha: Abril de 2017


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

180º

1 3
2
Plegar en Valle Plegar la Base Subir la capa
por las marcas y girar 180°
del Pez

4 5 6

Plegar a 90° Plegar por el Desplegar


desde el vértice ángulo bisector

iporigami
Colección
Página 54
4-5

7 8 9 10
Repetir pasos 4 y 5 Desplegar Dar la vuelta Plegar en Valle
al otro lado

11 12 13 14

Llevar a la izquierda Sacar la capa Marcar


Plegar en Valle
por las marcas interna

16 17 18
15
Plegar por Subir las capas
Desplegar Dar la vuelta
las marcas

iporigami
Colección
Página 55
=

20 a =
19
Hundir (es necesario Dar la vuelta 20 b
abrir un poco Plegar en Valle
el modelo)

24
21 22
Repetir pasos 23 Sacar la capa interna
Sacar la capa interna
4 – 12 Llevar a la izquierda

25
26 27 28
Hundir y aplastar
Plegar por
Dar la vuelta Plegar en Valle
las marcas

27-28

31
29
Vista ampliada
Repetir al 30
otro lado Bajar las puntas

iporigami
Colección
Página 56
32 33 34 a
Plegar por Pliegue escalonado
Plegar y desplegar
las marcas

Adelgazar las capas


(es necesario abrir
35
las capas)

90º

34 b
… por las marcas 36
(es necesario abrir Plegar en montaña.
las capas) Volver a la
vista completa

38
37 Plegar en montaña
Pliegues escalonados por la mitad

iporigami
Colección
Página 57
39
40 a
Hundir atrás.
Adelgazar el cuello
Adelante, desplazar
y formar las orejas
las capas del cuello
y la cabeza

Formar las patas


41
40 b Vista ampliada traseras

Formar cascos en
42 las 4 patas

44 45
43
Formar las ancas
Hundir internamente
Vista de Rayos X y hundir en la cola
por la marca

iporigami
Colección
Página 58
46 47

Plegar en montaña Hundir

48 49
Modelar ¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 59
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 25 cm de lado
Color: Monocolor

Tiempo: 60 minutos

Nivel: Intermedio

Fecha: Agosto de 2013


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Para los diagramas


emplearé papel bicolor

Plegar en Montaña
2 3 Desplegar las
Plegar en Valle
1
hasta la mitad dos capas

180º

Plegar en Valle 5 Girar 180° Plegar en Valle


4
por las marcas hasta el vértice

iporigami
Colección
Página 60
7 9
Desplegar 8
Desplegar
Plegar en Valle
hasta el vértice

11 12
10 Plegar en Valle Dar la vuelta
Plegar por las hacia la izquierda
marcas hechas

13 14
Traer por las
15 Pliegue pétalo
Desplegar marcas

16 17
Plegar y desplegar Desplegar 18

Marcar en montaña

iporigami
Colección
Página 61
21
20
19 Marcar
Plegar por las marcas
Plegar en Valle

24
22
23 Plegar en Valle
Colapsar Pasos intermedios

25 26
27
Plegar en Valle Plegar en Valle
Desplegar

24 - 28

28 29 30
Hundir por las Repetir pasos 24 a 28 Bajar y reacomodar
marcas creadas a este lado esta punta

iporigami
Colección
Página 62
31 32 33

Plegar y desplegar
Dar la vuelta Marcar a 22.5°

35 36
34
Rotar sobre la
Plegar por las marcas Llevar a la derecha
horizontal

90º

37 38
39
Crear estas marcas en Plegar por las marcas Marcar en Valle.
Montaña. sacando la capa Repetir atrás
Repetir atrás interior

=
=

40 41 42
Marcar a la mitad Marcar
(22.5° y 45°) Bajar por las marcas.
Repetir atrás

iporigami
Colección
Página 63
45
Llevar hacia adentro
43
44 Hundir por las marcas

47
Plegar en Valle. Bajar las patas
46
Repetir atrás

49
Invertir el pliegue en
48 las patas delanteras. Abrir el modelo
Sacar un poco en las
patas traseras

50
51
Marcar en Montaña Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 64
52

53
Desplazar la capa
Adelgazar los muslos
sujetando las patas
delanteras y plegando
por las marcas hechas
en el paso 49

55
Voltear la capa de la
cabeza (caperuza). Concentrémonos en
54 Doble oreja de conejo las patas traseras
en las patas traseras

Formar los cascos y


58
57 Vista aumentada volver a la vista
56 completa
Hundir

Repetir los pasos 53 a


57 en las patas 54-58

delanteras dejando una 60


hacia atrás y otra hacia
adelante. 59 Hundir
Concentrémonos en la cola

iporigami
Colección
Página 65
61
62
63
Voltear la capa Vista completa
Adelgazar un poco y
luego hundir

64 65 Hundir
Concentrémonos en la
cabeza

66

67
Sacar las capas, repetir 69
Bajar 68 Hundir
atrás (es necesario
Plegar en Valle
abrir un poco)

70
71 72 73
Desplazar hacia
Dar formas curvas al
adelante Plegar en Valle cuello y hocico
Desplazar hacia delante

iporigami
Colección
Página 66
74 75 Modelar el lomo y
Plegar y luego dejar a abdomen
medio plegar

76

¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 67
iporigami
Colección
Página 68
Este modelo fue creado alrededor del 2005 por el método de desdoblado imaginario
comenzando por la idea del modelo final hasta llegar al CP. La estructura me parece
simple y supongo que esta base ha sido empleada por muchos otros autores en la creación
de cuadrúpedos.

El CP estuvo dibujado en mi cuaderno por mucho tiempo, pero solo hasta el 2013 me
decidí a encontrar un método lógico de plegado, del cual surgió este diagrama. Creo que
el paso 52 es el único que podría representar una dificultad y de cuya variación podría
modificarse la posición de la cabeza y el cuello. De igual forma, la estructura de la
cabeza es solo una Base del Pájaro, que permite muchas variaciones de la misma.

Cuando dibujé el CP en computador tuve la idea de realizar una inserción de papel para
aprovechar papel oculto y dar forma a unas alas. De allí surgió el pegaso que veremos a
continuación, cuyo proceso de plegado es el mismo salvo por las partes correspondientes
a las alas.

iporigami
Colección
Página 69
CP CABALLO CP PEGASO

Leonardo Pulido Martínez


Colombia
origamileo@gmail.com

iporigami
Colección
Página 70
iporigami
Colección
Página 71
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Para los diagramas


emplearé papel bicolor

=
=

1
Pliegue pellizco en la 2 Plegar y desplegar
intersección

180º

4
3
Plegar y desplegar.
Pliegue escalonado Rotar 180°

iporigami
Colección
Página 72
6
5

Plegar y desplegar Plegar en Valle

8
7
Plegar por las marcas
Plegar en Valle

7-8

180º

9 10

Repetir pasos 7 y 8 Dar la vuelta y girar


180°

11

Repetir pasos 6 a 76
del caballo

iporigami
Colección
Página 73
Imagen equivalente al
12
paso 53 (Nótese la capa
Base del Pegaso superpuesta de las alas)
13
(equivalente al paso 46 Abrir y dar forma a las
del caballo…) alas

15
14
¡Modelo terminado!
Formar las alas

iporigami
Colección
Página 74
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 20 cm de lado
Color: Monocolor o Bicolor

Tiempo: 40 minutos

Nivel: Intermedio

Fecha: Junio de 2020


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

13
13
12
12
11
11
10
10
9
9
8
8
7
7
6
6
5
5
4
4
3
3
2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2
1
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2 3
1
Plegar por las marcas como Plegar por las marcas como
¡Comience con una
se muestra se muestra
cuadrícula de 13x13!
13 13
12 12
11 11
10 10
9 9
8 8
7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
4 2 2
1 1
Desplegar todo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

5 6
Marcar en valle Marcar en montaña

iporigami
Colección
Página 75
13
Valle 12
11
10

Montaña 9
8
7
6
7
5
Colapsar
4
(Se puede partir desde aquí
para plegar el modelo) 3
2
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

8
Pasos intermedios
A

16
15

Este modelo surgió como una idea para portar 14


13

un origami en la escarapela durante una 12

convención en Cali y que se complementaba con


11
10

el Taller que consistía en explicar el Teorema


9
8

de Haga, cuya actividad principal era pedir a los 7


6

estudiantes que dividieran el cuadrado en una 5


4
cuadrícula de 13x13! Para mi sorpresa, un alumno 3

dijo: “Pliego una cuadrícula de 16x16 y le corto


2
1

el exceso.”
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

CUADRÍCULA DE 16X16
(Con los cortes a realizar)

iporigami
Colección
Página 76
9 10 11
Plegar en valle Marcar y plegar Plegar en montaña

12 13 14
Colocar en el bolsillo Marcar en montaña Desplazar las capas
Imagine una división en 8 partes iguales:
= = = = = = 5
__
8

1 =4
__ __ 4
__ 6
__ 4
__ 5
__ 6
__
2 8 8 8 8 8 8

1 Marcar 2 Marcar 3 Marcar 4


Doblar en valle
15 Dar la vuelta X = 5__
8
2x
Y = _____ ;
1

__
13

1+x 6 3
__
13
Doblar en valle 10
__
Y 5
X = __ 13
3
__
13
8
3
__
A 13
10
Y = __
A
3
__ 7
5 13 13
Crear la marca A y desplegar Crear las marcas y
desplegar
16

Marcar en valle

8
Doblar en valle 9

TEOREMA DE HAGA (Cuadrícula 13x13)


17 Doblar una papel por la mitad puede ser
fácil, pero que tal doblarlo en 13 partes?
Plegar por las marcas

iporigami
Colección
Página 77
18 19 20
Dar la vuelta Hundir Pliegues en montaña
(adelgazar la pierna)

A B
21 22
Marcar en montaña Abrir y doblar en montaña

23 Hundir 24 25 A
Bajar la capa Hundido abierto

25 B
Hundido abierto 26
Doblar en valle

iporigami
Colección
Página 78
27
Vista desde el frente 28

Formar la cabeza 29
Hundir y dar la vuelta

30 32 33
Adelgazar y dar la vuelta 31 Doblar en valle Doblar en valle
Adelgazar el hocico

34 ¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 79
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 20 cm de lado
Color: Monocolor

Tiempo: 80 minutos

Nivel: Intermedio

Fecha: Septiembre de 2008


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Formaremos la Base Blintz de la Rana

3 4

Hundir Plegar el pétalo


1 2
Llevar las puntas Plegar una Base
hacia el centro Preliminar

5 6 7 8
Repetir en los Hundir
Sacar las capas Plegar el pétalo
otros lados

iporigami
Colección
Página 80
9 10
Repetir en los Estiremos una 11 12
otros lados de las puntas
Plegar y desplegar Plegar el pétalo

14
13
15 16
Marcar Desplegar
Marcar Hundir y llevar la
punta que se forma
hacia la izquierda

20
19
17 18 Hundir
Llevar solo Hundir
Hundir
una capa

iporigami
Colección
Página 81
23
21 22 24
Sacar esta capa para
Traer hacia Llevar a la derecha
hacerla simétrica con
Bajar la capa la izquierda el paso 22 (es necesario
abrir un poco el modelo)

26 27 28
25
Llevar hacia
Hundir Plegar por las marcas
Hundir adentro

27-29

29 30 32
Plegar por las marcas Repetir 31

Plegar en Valle Bajar las capas

iporigami
Colección
Página 82
35 36
34
33 Plegar en Zigzag
Llevar hacia arriba por
Plegar en Valle Doblar y desdoblar
el medio de las otras
capas (serán las patas
Cola y patas traseras traseras del caballo)
Jinete

39
Halar (Desplazar varias
90º capas, Ver. Paso 40)

37 38
Todas las capas
Cabeza y patas
delanteras

41

Halar hacia arriba


40 Bajar las patas
delanteras

iporigami
Colección
Página 83
42

Plegar en Valle
43 Vista de Rayos X

45
44
Hagamos las patas
Bajar las patas traseras traseras

46 47 48
Hundir
Doble oreja de conejo Dar la vuelta

iporigami
Colección
Página 84
51
50 Detalles de los cascos
49
Repetir lo mismo en las
Vista ampliada
patas delanteras pero
dejando una hacia atrás
y la otra hacia adelante

52
54
Pliegue hundido 53 Pliegue en caperuza
Vista ampliada
=
=

55 Plegar en Zigzag 57 a
y halar Abrir dejando dos
capas a un lado y una
56 al otro
Hagamos la cabeza
de caballo

iporigami
Colección
Página 85
=
=
58 59
60
Plegar en Zigzag Halar hacia adelante
y cerrar Hundir
57 b
Plegar en Valle

61
62
Formar las orejas 63
Modelar
64
Ahora hagamos
al jinete Vista ampliada

67
66 Pliegue en caperuza
65 Bajar las capas
Desplazar las capas

iporigami
Colección
Página 86
68 69 Vista ampliada

Pliegues en Zigzag

70 ¡Modelo termiando!

iporigami
Colección
Página 87
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 30 cm de lado
Color: Monocolor

Tiempo: 80 minutos

Nivel: Intermedio

Fecha: Abril de 2012


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Jinete Cabeza

Jinete Brazo
Jinete Brazo

Jinete Pierna Jinete Pierna


Caballo Cola

Caballo Pata Caballo Pata


Trasera Trasera

Caballo Pata Caballo Pata


Delantera Delantera
Cabeza
Caballo

iporigami
Colección
Página 88
Formaremos la Base Blintz de la Rana

3
1 4
2 Hundir
Llevar las puntas Plegar el pétalo
hacia el centro Plegar una Base
Preliminar

5 6 7 8

Repetir en los Sacar las capas Hundir Plegar el pétalo


otros lados

10
9
Estiremos una
Repetir en los de las puntas 11 12
otros lados
Plegar el pétalo
Plegar y desplegar

iporigami
Colección
Página 89
13 14
Desplegar 15 16
Marcar
Marcar Hundir y llevar la
punta que se forma
hacia la izquierda

20

19 Hundir
17 18 Hundir
Llevar solo
Hundir una capa

23 24
22
Sacar esta capa para
21 Traer hacia Llevar a la derecha
hacerla simétrica con
la izquierda el paso 22 (es necesario
Bajar la capa
abrir un poco el modelo)

iporigami
Colección
Página 90
27 28
25 26 29
Plegar por las marcas Llevar hacia Plegar por
Hundir Hundir
adentro las marcas

27-29

30
Repetir

33
31 32
Bajar las capas Plegar en Valle
Plegar en Valle

35
Llevar hacia arriba por
el medio de las otras
34 capas (serán las patas
traseras del caballo)
Doblar y desdoblar

iporigami
Colección
Página 91
38 39
36 37
Marcar Bajar la capa
Hundido abierto Estirar sujetando
arriba

Cola y patas traseras

Jinete
=
=

40 41 Cabeza y patas
Dar la vuelta delanteras
Plegar en Zigzag
42

iporigami
Colección
Página 92
180º

44 Sacar y
43
dar la vuelta
Plegar en Valle 45
Plegar en Valle

90º

46
Dar la vuelta
a toda la capa 47

Plegar por la mitad

48
Halar (hay
desplazamiento 49
de varias capas, Ver. Pliegue en caperuza
paso 49)

iporigami
Colección
Página 93
51 52 53
50
Hundir Sacar las capas
Pliegue en caperuza Hundido abierto
internas

57 Modelar
54 55 56

Plegar en Valle Desplazar las capas


Plegar en Valle

58

Bajar las patas traseras 60


59
Doble oreja de conejo
Vista ampliada

iporigami
Colección
Página 94
62 63
61
Hundir Vista ampliada
Dar la vuelta

64 Formar los cascos 65


a
Formar la cola

Ver fig. 68.

65
b 66 67
Bajar las piernas Vista ampliada Desplazar las capas

iporigami
Colección
Página 95
68
69
Desplazar las capas 70 71
Pliegues en Zigzag Vista ampliada.
Pliegue en caperuza
y hundido Dar la vuelta

72

!Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 96
by Leonardo Pulido Martínez
Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo Papel fino - Sandwich

Cuadrado
Papel Tamaño
Recomendado mín. 30x30 cm
Un solo color en ambas caras
Color En los diagramas usaré papel bicolor
Acabados Plegado en húmedo
Tiempo de Plegado 120 minutos

Nivel Avanzado
Fecha de Agosto de 2017
creación

2 3
1 4
Marcar Marcar a 22.5° Pliegue pellizco Marcar como se
las diagonales a la mitad muestra

5 6 7 8
Doblar hasta la Plegar en Valle Plegar en Valle Plegar en Valle
intersección
=
=

9 10 11 12
=
=

Plegar a 22.5° Desplegar Marcar


Marcar en Valle

iporigami
Colección
Página 97
180º
13 14 16 Marcar a 22.5°
15 Marcar
Plegar por Rotar
las marcas

Doblar por la 18 Marcar y 19 Doblar a la


17
intersección desplegar izquierda

20 Marcar 21 Plegar por 22 Marcar y hundir 23 Plegar por


las marcas (hundido abierto) las marcas

24 Marcar 25 26 27 28
Sacar la Plegar en Valle Marcar y hundir Marcar y hundir
capa interna (hundidos abiertos) (hundido abierto)

19 31

30 31 Repetir 32
29 Bajar la capa
Llevar a la derecha Vista ampliada

iporigami
Colección
Página 98
=
=

33 34 Plegar por 35 Plegar 36 Hundir 37 Hundir 38


Plegar en Valle las marcas en Valle Bajar la capa

35 40

42 Sacar la 43
39 Sacar 40 Repetir Vista ampliada Plegar por
Capa interna
las marcas
41

44
Plegar el
pétalo 45
Bajar y dar la vuelta 46 Marcar 47 Marcar

48
Hundido cerrado

49
50 51 52
Dar la vuelta Sacar las
Subir las capas Dar la vuelta Capas

iporigami
Colección
Página 99
90º

55
Desplegar
56 Caperuza

53
54
Desplegar
Plegar en Valle

57 Sacar un poco 58 Plegar en Valle

Bajar las patas

59 60 Marcar

61 Marcar 62 Marcar 63 64
Pliegue en Zigzag Hundido abierto

65 67 68
66
Marcar Dar la vuelta a la capa Caperuza Hundir

iporigami
Colección
Página 100
70 72
71
69
Sacar las Hundir Hundido abierto
Caperuza capas internas

74
73 75 76 77 78
Abrir las capas Acomodar para
Marcar y plegar Formar Modelar
Vista de frente subir las capas el hocico el cuello

79 82 83
80 81 Adelgazar
Hundir
Modelar la crin Hundir

84
85 86 88
87 Modelar
Dobles orejas Hundir Hundir
Hundir la cola
de conejo

iporigami
Colección
Página 101
91
90
Bajar las piernas
89 Plegar por las marcas
Pliegue en Zigzag

93 95

92 93 94 95 96
Formar los pies Plegar como Plegar en Valle Desplegar Repetir al
se muestra otro lado

98 Marcar 99 100 101


Plegar en Zigzag Hundir Sacar las capas
97
Abrir las capas

102 104
103 105
Pliegue en Zigzag Abrir las capas Vista terminada
Plegar en montaña

iporigami
Colección
Página 102
Plegar a menos
Marcar 107
108 de 90°
106 Modelar el sombrero

109 110
Vista terminada
Formar los brazos

114
Pliegue 113 Pliegue en Rotar
111 Sacar 112 escalonado Zigzag
Modelo terminado!

“Si ves un llanero triste


fue que lo dejoó su amor,
se le murió su caballo “
o le ofendieron su honor.
Copla llanera

iporigami
Colección
Página 103
detalles

iporigami
Colección
Página 104
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo Cuadrado

Papel: Tamaño: 20 cm recomendado

Color: Bicolor

Tipo: Juguete

Tiempo: 30 minutos

Nivel: Simple – intermedio

Fecha: Junio de 2019


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

1 2
Marcar Marcar y dar 3
las diagonales la vuelta Marcar a 22.5°

6
4 5
Marcar y dar Plegar por
Marcar a 22.5°
la vuelta la mitad

iporigami
Colección
Página 105
7 8 9
Plegar por Paso intermedio Plegar por
las marcas
las marcas

10 11 12
Dar la vuelta Marcar Marcar

13 14 15 16
Hundir y plegar Plegar hacia atrás
Dar la vuelta Plegar en Valle
hacia atrás desplazando las capas

17 18 19 20
Desplegar Marcar Hundir Marcar

iporigami
Colección
Página 106
pa
ca
ta
es
En
21 22 23 24 25
Pliegue en caperuza Hundir Formar la cabeza Plegar en Valle Adelgazar
la capa

19-23

26 27
Repetir y formar la 28 29
Plegar en Valle
cabeza del caballo Pliegues en Valle Desplegar y plegar
en Valle

29-30
30 31
Plegar por Repetir
las marcas

32
¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 107
Tipo Cualquier tipo de papel
Dedicado a Doris Orozco
Tamaño 2
Papel 1+ : 1
2
Color Papel de un solo color
en ambas caras
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez Fecha: Abril de 2015
Tiempo de Plegado 40 Minutos
by Leonardo Pulido Martínez Nivel Intermedio
Venadillo - Colombia
Origami con movimiento
origamileo@gmail.com Clase
(Origami Action)

MODO DE USO:

Sujetar del pecho y halar de la parte de la cola;

¡El pegaso aletea!

RESEÑA DEL MODELO

Este modelo surgió como un reto que me hizo un amigo, quien me escuchaba decir que
el primer modelo de Origami con papel cuadrado que aprendí por allá en el año 1997
fue la “paloma aleteadora” (una variante de Flapping Bird de Samuel L. Randlett) y
quien también me veía plegar todo tipo de caballitos de papel. Entonces me dijo: “¿Por
qué no mezclas la palomita con un caballo y sacas un Pegaso Aleteador? … Pues bien, he
aquí el resultado.

iporigami
Colección
Página 108
¿CÓMO OBTENER LAS PROPORCIONES DEL PAPEL?

2
 DIMENSIÓN 1 + : 1 A PARTIR DE UN CUADRADO
2

2
1+ : 1
2
1 2 3 4 5

2
 DIMENSIÓN 1 + 2 : 1 A PARTIR DE UN RECTÁNGULO 2 X 1
(MITAD DEL CUADRADO)

=
=
1 2 3
Hacer coincidir el borde a Plegar el ángulo Marcar a la mitad
con el b (plegar a 45°) a la mitad

4 5 6
Desplegar todo Observar la marca marcar
creada y perpendicularmente

7 8
Cortar
2
1+ : 1
2

iporigami
Colección
Página 109
 DIMENSIÓN APROXIMADA A PARTIR DE LA TRISECCIÓN DE UN
ÁNGULO

a a a
=
cc cc
=
b
Marcar un pellizco 2 Marcar a la mitad Levar la esquina
1 3
sobre el borde (a) (c) b desde a hasta c

d d d

b
Marcar la 5 Desplegar Marcar desde la esquina
4
intersección d 6 b pasando por d
(1/3 del ángulo recto)

Marcar y cortar
7 8 3 :1
perpendicularmente

1
Tg (90/3) =
x
1 1 1 1 3
x= = = = = 3
90 = 30°
3
Tg (90/3) Tg (30°) 3 3
x 3

2
es decir, un rectángulo 1: 3 ó, 1 : 1,732, muy aproximado al buscado ( 1 + : 1 ).
2
Otros rectángulos aproximados son el rectángulo 4 x 7 ó 1: 1,75

iporigami
Colección
Página 110
1 2 3
Marcar
Marcaraa22.5°
22.5° Marcar en Valle hasta
Marcar en Valle hasta Cortar
Cortar
la intersección
la intersección con
con el
el
borde
borde

4
5 6
Marcar a la mitad
Marcar a la mitad Doblar aa 45°
Doblar 45° Doblarhacia
Doblar haciaatrás
atrás

7 8 9

Marcar Marcaren
enValle
Valle Marcar en Valle
Marcar Marcar Marcar en Valle

iporigami
Colección
Página 111
12

Doblar en montaña
10 11
Plegar por las marcas Doblar en Valle
creadas

13 14 15
Dar la vuelta Aplastar
Abrir y colapsar

16 17 18
Desplegar hasta Desplegar
Plegar el pétalo
el paso 15

19 20 21

Plegar por las marcas Hundir Plegar por las marcas

iporigami
Colección
Página 112
=

24 Abrir
22
Bajar la capa 23
Hundido abierto

26
25

Estirar la punta Dar la vuelta

27
28 29
Plegar en Valle
Marcar en Montaña Marcar en Valle

iporigami
Colección
Página 113
31
30 32
Subir la capa
Plegar a manera de Base Abrir
Bomba de Agua
a
(dejando 3 puntas para
un lado y 1 para el otro)
Explicación Simple

34
33
30 Desplazar la capa
Plegar en Valle

36 Repetir al otro lado


35 Plegar por las marcas

37 38

Marcar Caperuza
33 ... 36

iporigami
Colección
Página 114
39 42
40 41
Pliegues internos Caperuza Doble oreja de conejo
Vista ampliada

Sacar las
capas internas

45

43 44
Caperuza
Hundir

46

Hundir 47
Hundido abierto

48 Marcar y plegar

iporigami
Colección
Página 115
49 50
Abrir 51 Acomodar
Vista de frente el hocico

52 Modelar
la cabeza
53 ¡Modelo terminado!

Diagramas: adaptación
de los diagramas de
Halle

Interpretación y
fotografía: Rui Roda

iporigami
Colección
Página 116
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado

Papel: Tamaño: 20 cm recomendado

Color: Bicolor

Tipo: Origami acción


Tiempo: 60 minutos

Nivel: Intermedio – Complejo

Fecha: Julio de 2019


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Base Bomba Modificada

= = = =
A
rca
Ma

1 2 3
Marque a 22.5° Pellizco a la mitad
Marque la diagonal
(en Valle)

= =

=
=
=
=

Marque en la
5
4 mitad de los dos 6
Marque ¼ puntos Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 117
8
7 9
Marcar (Valle y
Plegar en Valle Montaña) y dar Plegar por las marcas
(Base Bomba de Agua)
la vuelta

M
ar
= 11

ca
= Plegar hasta la

B
10 Intersección 12 Marcar
(Nótese: 3 y 1 capa) (Todas las capas)
Marque a 22.5°

Marca D
C

14
ca

Marcar
ar
M

13 Marcar 15 Desplegar
(Todas las capas)
Marca D

17 Plegar en Valle C
por la marca B rca
Ma

18 Plegar en Valle por las


16 Hundido abierto
marcas C y D

iporigami
Colección
Página 118
17 - 19

20
Repetir atrás
19 Plegar en Valle 21 Marcar
(colapsar)

21 - 23

Colapsar por
23
las marcas

22 24 Repetir atrás
Desplazar por
las marcas

A
rk Desplegar y plegar por
Ma
26 las marcas
(simultáneamente
atrás)

25
Sacar las capas
internas

27 Pliegue vuelto

=
= 29

Plegar hacia adentro

28
Plegar en Valle 30 Hundir

iporigami
Colección
Página 119
B
A

32 33

31 Plegar por las marcas Sujetar del punto A y


Hundir halar del punto B para
liberar el movimiento de
las alas

34
35 36 Sacar las capas
Hundir
Hundir internas

37 38 Caperuza 39 Caperuza
Doblar hacia adentro

Sacar las capas


40 41 Hundir
internas

iporigami
Colección
Página 120
42 Pliegue hundido 43 Sacar las capas 44 45 Plegar en Valle
internas y plegar
Desplazar las capas
por las marcas

Plegar hacia
46 Plegar en Valle 47 adentro 48 Desplazar 49 Hundir y modelar
las capas

B
A

Sujetar del punto A y


50 Modelar las alas y el 51
resto del modelo halar del punto B.

¡El Pegaso mueve las


alas!

¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 121
by Leonardo Pulido Martínez
Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Fino - Sandwich
Cuadrado
Papel: Tamaño: 30 cm recomendado

Color: Monocolor
En los diagramas usaré bicolor

Acabados: Plegado en húmedo


Tiempo: 120 minutos
Nivel: Avanzado
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez Fecha: Enero de 2017

Este modelo fue creado utilizando cálculos matemáticos para obtener cada detalle.

1 4
2 3
Marcar las Pellizco a
diagonales Marcar 22.5° Marcar como
la mitad se muestra

5 6 7 8
Doblar hasta la Plegar en Valle Plegar 22.5° Plegar en Valle
intersección
=
=

9 10 11
=
=

12
Plegar en Valle Desplegar
Marcar
Partes iguales

iporigami
Colección
Página 122
13
15
14
Plegar por Desplegar hasta
las marcas Hundir
el paso 12

17 18 Marcar y
Marcar 16 desplegar
Plegar en Valle

90° 90°

20
Plegar por 21
19
Marcar las marcas Marcar

22 24
23
Plegar en Valle
Desplegar
Plegar en Valle

26
25 27
Plegar por Plegar por Hundir
las marcas las marcas

iporigami
Colección
Página 123
29 29
28 30
Abrir Apoyarse en los pliegues
creados en los pasos 16 y 11 Repetir

31 32
33
Marcar en valle todas Marcar en monte en
las capas la capa superior Plegar por las marcas

34 35 36
Desplegar
Hundir Plegar en Valle

33 36

37 Repetir 38 Marcar 39 Hundir

iporigami
Colección
Página 124
39 40

40 Hundir 41 Repetir 42 Desplegar 43 Dar la vuelta

44 45 46 47
Liberar las capas Estirar la punta Marcar Llevar a la derecha

50 51
48 Marcar 49 Plegar en Valle Repetir Liberar las capas

54 55
52 53
Plegar en Valle Plegar en Valle Hundir Abrir

iporigami
Colección
Página 125
56 59
58
57
Marcar solo en
la capa superior Plegar por las marcas Sacar las capas Marcar

62 63
60 61 Dar la vuelta
Plegar en Valle Plegar en Valle Plegar en Valle

90º

65 66
Desplegar Sacar la capa
64
Plegar por la mitad

67 A 67 B 68
Marcar Pliegue en Zigzag
Marcar

69 70 71 72
Hundir Marcar Caperuza Caperuza

iporigami
Colección
Página 126
75 76
73 74
Sacar las capas Hundir
Hundir
Caperuza internas

77 78 79 80

Hundido abierto Plegar por


Abrir Vista de frente
las marcas

82 85
84 Modelar la crin
81 Levantar Modelar
83
el hocico Modelar Vista completa

86
87 Adelgazar 88 Hundir
Hundir

89 90
Plegar en Valle Zigzag

iporigami
Colección
Página 127
92 Hundir 94 Modelar
93 Hundir
91
Hundir

96 B

96 A … la capa interna
95 Sacar un poco …

Plegar en Valle

99 Hundir
97 Zig Zags 98 Zig Zags

101 102 Esconder


Hundir
100 Llevar hacia atrás

103
Modelo terminado!

Este modelo fue inspirado en el caballo del maestro Román díaz

iporigami
Colección
Página 128
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado, fino

Papel: Tamaño: 25 cm recomendado

Color:
Boy
Bicolor
Horse

Tipo: Juguete / adorno

Tiempo: 60 minutos

Nivel: Intermedio

Fecha: Mayo de 2019


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

NOTA: Se requiere un papel fino, dado que presenta


problemas de grosor por las múltiples capas acumuladas.

1 2 3
Plegar la Base de la Plegar por
las marcas Repetir
Bomba de agua

4 5 6 7 8
Plegar en Valle Plegar en Valle Plegar en Valle Desplegar Hundir por
las marcas

iporigami
Colección
Página 129
5-8

9 10 11 12 13
Repetir Plegar hacia arriba Plegar en Valle Marcar y
Plegar en Valle
por la mitad plegar

14 15 16 17 18
Dar la vuelta Plegar en Valle Plegar en Valle Plegar en Valle Plegar en Valle

13

Crear la marca B

19 20 21 22 23
Repetir paso 13 Plegar en Valle Crear la marca A Plegar en Valle

24 25 27 28
Plegar por la marca A Marcar Hundido cerrado
Plegar en Valle 26 Plegar por la marca B

iporigami
Colección
Página 130
20-30

rir
Ab
30
29 32
31 33
Colocar en el bolsillo Repetir detrás Plegar por
Plegar en Valle Dar la vuelta
(pliegue en montaña) las marcas
y repetir

90º

34 35 36
Plegar y Desplazar las capas
Desplegar
girar 90°

37 38 39
Marcar y plegar Plegar por las marcas
Desplazar las capas
(Zigzag)

40 41 42
Vista desde abajo Adelgazar la capa
Marcar
(oreja de conejo)

iporigami
Colección
Página 131
43 44 45
Adelgazar las capas Adelgazar las capas Hundir

46 47
Hundir 48 Desplazar las capas
Plegar en caperuza

49 50 51 52
Plegar – Hundir Hundir Bajar las capas
Marcar y plegar

53 56
Desplegar 54 55 Crear y plegar
Plegar por las marcas Hundir (Base del Pájaro)

iporigami
Colección
Página 132
57
58
Mover sacando Marcar y plegar 60
las capas
59
Dar forma a
(Zigzag) Sacar las capas
los brazos

abrir

Abrir
61 Abrir y plegar
en Zigzag
62 63
Plegar en Dar forma a la cabeza 64
caperuza y al gorro

Vista completa

65
Rotar

66
¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 133
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 30 cm de lado
Color: Bicolor, color atrás

Tiempo: 40 minutos

Nivel: Intermedio
Fecha: Junio de 2020
ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Tarjeta
Caballo

3
Marcar en Valle a la Plegar en Valle hasta la Plegar a 45°
1 2
mitad mitad y dar la vuelta

Marca A

4 5 6 7
Plegar a 22.5° Dar la vuelta Plegar a 22.5° Plegar y desplegar

iporigami
Colección
Página 134
Marcas B

10
8
9 Pliegue pellizco
Desplegar Hundir por las marcas B a la mitad

12 Plegar por las marcas


11 14
Marcar 13
Marcar a 45°
Plegar en Valle

Marca C

15 16 17
Marcar a 22.5° Marcar a 11.25° Desplegar todo

iporigami
Colección
Página 135
Caballo
Tarjeta

Valle

Marca A
Montaña
Marca C

Colapsar por las marcas.


18
Plegar en Valle la marca
C

19 20
Hundir por las
marcas B (paso 9) Plegar en montaña. 21 Hundido abierto
Repetir atrás

iporigami
Colección
Página 136
22

Plegar por las marcas 23 Desplazar las capas


de los pasos 11 a 13.
Es necesario abrir
el modelo

25
Marcar y plegar en
24 Rayos X doble oreja de conejo

26 27
Hundir Pliegue en caperuza

iporigami
Colección
Página 137
28 29
Sacar las capas 30
Hundir
(dos a cada lado) 31
Hundido abierto
Marcar y plegar

32 33
34
Abrir y ver de frente 35 Formar la crin
Hundir y cerrar
Modelar la cabeza

37
Tarjeta terminada.
Abrir

36 Plegar en Valle

38
¡Modelo terminado!

iporigami
Colección
Página 138
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Rectángulo 2X1
Papel: Tamaño: 60x30 cm
Color: Monocolor

Tiempo: 80 minutos

Nivel: Avanzado

Fecha: Septiembre de 2008


ENE
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este modelo estuvo plegado en la caja de los recuerdos desde el 2008, junto con otras
versiones de Caballos con Carruajes. Nunca tuve la idea de diagramarlo y realmente no
recordaba el procedimiento de plegado, solo que iniciaba a partir de un rectángulo 2X1.
Cuando decidí diagramarlo en junio de 2020 para incluirlo en este libro, lo hice a través
del método de desplegado imaginario recordando poco a poco los pasos.

En general, el modelo no es muy complejo y el requisito esencial para su plegado es el uso


de un papel fino de gran tamaño, ya que se presentan dificultades de grosor en la parte
correspondiente al caballo, especialmente en las patas traseras.

Papel de un solo color en ambas caras.


Para los diagramas utilizaré papel bicolor.

1 2
Marcar por la mitad Pliegue pellizco en ¼

iporigami
Colección
Página 139
3 Pliegue pellizco a 1/8

3/8

5/8

4 5
Plegar en Valle Marcar a la mitad

6 7
Marcar a 45° Marcar

8 9
Hundir Plegar en Valle

Halar las puntas


10
internas

iporigami
Colección
Página 140
½

11 Hundir y plegar en Valle

½ ½

12 13
Marcar en Valle a 45° y luego marcar en Valle horizontalmente

½ ½

Marcar en Valle
15 Aproximadamente
14 Plegar en Zigzag
esta medida
½
½

17
Estirar (desplegar)
16 Marcar en Valle
½

½
18
Plegar por las marcas

19 Repetir el paso 14

iporigami
Colección
Página 141
½ ½

21 Sacar las capas internas


20 Plegar a 45° (ver paso 22)

Paso 21 explicado detalladamente

23 Llevar hacia adentro

Hundidos abiertos
22 (aproximadamente
Como el paso 15)

iporigami
Colección
Página 142
½
½

24
25 Dar la vuelta
Llevar hacia adentro

27 Plegar a 45°

Marcar a 45°
26
y 22.5°

29 Plegar por las marcas

28 Marcar a 45°

iporigami
Colección
Página 143
½

90° 45°
½
30 Girar 90°

31

Marcar a 22.5° y luego


plegar en caperuza

32
Plegar por las marcas
33 A 33 B 33 C
Marcar Marcar Marcar

45°

36
34
Sacar las capas
35
Plegar por las marcas (estirar)
Plegar por las marcas

iporigami
Colección
Página 144
37
Pliegues en Valle.
Vista ampliada

38

Sacar las capas internas

39 Repetir pasos 33 y 34

40 Hundir

41 Plegar hacia adentro


42
Llevar a la izquierda

44
43
Sacar un poco las
Plegar en Valle capas internas

iporigami
Colección
Página 145
45 46
Doble oreja de conejo Hundir

47 Pliegue en caperuza
48 Sacar las
49 Hundir
capas internas

50
Hundido abierto

51 Marcar y plegar
52 Abrir

54 Acomodar
53 Vista de frente el hocico

iporigami
Colección
Página 146
Modelar el caballo.
55 56 Si el papel es lo suficientemente grande,
Modelar
formar los cascos por los métodos vistos
la cabeza

57
Un pliegue gigante en caperuza

58

Abrir el modelo y plegar en Zigzag


en la capa superior del carruaje

59
Hundir

iporigami
Colección
Página 147
60 61
Llevar hacia adentro Formar las ruedas
en las capas de las ruedas como octaedros (paso 15)

A. B.

63 A. Vista desde atrás


62 Dar forma 3D al carruaje

Plegar en Zig Zag


Llevar hacia. 64
atrás
¡Modelo terminado!
63 B.
Vista desde adelante.
Acomodar el carruaje
bajándolo un poco

iporigami
Colección
Página 148
NOTAS:

He creado otras versiones de caballos con carruajes, pero ésta en particular me agrada
mucho porque me parece muy sencilla y completa, a pesar de que tiene dos detalles que
no me gustan:
- el modelo es abierto por el lomo, y una de las preferencias de los modelos de
animales y modelos de origami en general, es que sean cerrados por el lomo o
parte superior.
- demasiado papel acumulado en las patas, lo cual dificulta su plegado con papeles
de tamaño pequeño, en cuyo caso es preferible no hacer las dobles orejas de
conejo en las patas traseras, sino un simple adelgazamiento y modelado.

Modelo plegado con papel bond 20 x 10 cm

iporigami
Colección
Página 149
Queremos dividir un cuadrado en n partes iguales, ¿cómo lo hacemos? Utilizamos uno
de los teoremas de Kazuo Haga: “Si llevamos una esquina de un cuadrado hasta una marca
de división X sobre un lado del cuadrado, obtenemos una medida equivalente a Y sobre
el lado adyacente, donde Y equivale a:”

Y
2x
Y = _____
1+x

Algunos reslutados de Y para valores comunes de X son:

X Y Para dividir en:


½ 2/3 3 partes
¼ 2/5 5 partes
1/8 2/9 9 partes
1/16 2/17 17 partes
¾ 6/7 7 partes
3/8 6/11 11 partes
5/8 10/13 13 partes
7/8 14/15 15 partes

¿Cómo funciona?

Supongamos que debemos dividir el lado del cuadrado en 3 partes; Observamos en la


tabla y requerimos marcar X = ½ sobre el borde (marcar un pliegue pellizco a la mitad).
Al doblar el vértice como se muestra observamos que obtenemos una medida de Y =
2/3 y el excedente es 1/3.

iporigami
Colección
Página 150
½

2/3

1/3

¿Por qué incluir el Teorema de Haga en este libro?

El modelo Caballo 2D de las páginas 75 – 79, se elabora a partir de una cuadrícula de


13x13; dividir el cuadrado en 13 partes presenta cierta dificultad:

Imagine una división en 8 partes iguales:

= = = = = = 5
__
8

1 =4
__ __ 4
__ 6
__ 4
__ 5
__ 6
__
2 8 8 8 8 8 8

1 Marcar 2 Marcar 3 Marcar 4


Doblar en valle
X = 5__
8
2x
Y = _____ ;
1

__
13

1+x 6 3
__
13
Doblar en valle 10
__
Y 5
X = __ 13
3
__
13
8
3
__
A 13
10
Y = __
A
3
__ 7
5 13 13
Crear la marca A y desplegar Crear las marcas y
desplegar

8
Doblar en valle 9

iporigami
Colección
Página 151
DANIEL NARANJO. Alma de Caballo. Artículo encontrado en el Blog Las Soledades
de Babel. http://danielnaranjo.blogspot.com/2008/06/ha-de-ser-que.html. Espectacular
poema de Daniel Naranjo. Además en este blog encontramos espectaculares imágenes
de Origamis de Daniel, incluidos Caballos, como éste:
http://danielnaranjo.blogspot.com/2006/09/agua-sonora.html

FABIÁN CORREA. Caballo. Diagrama encontrado en el libro de la Convención de


Origami Colombia 2011 (15 años). Cali – Colombia. Páginas 79 – 83.

HIDEO KOMATSU. Caballo. Diagrama encontrado en el libro Works of Hideo Komatsu.


Páginas 23 – 31,

JOSÉ ANÍBAL VOYER INIESTA. Caballo. Diagrama encontrado en la Web


https://www.origami.cz/Pdf/horse.pdf y en libros de convención de la BOS de 1988.

JOSÉ ANÍBAL VOYER INIESTA. Introducción a la creación. Artículo encontrado en


el Libro Seres de Ficción (El lado oscuro de la Papiroflexia) de Mario Adrados Netto y
Aníbal Voyer. Editorial Salvatella. Páginas 169 – 185.

JOSÉ ANÍBAL VOYER INIESTA. Pegaso. Diagrama encontrado en el Libro Seres de


Ficción (El lado oscuro de la Papiroflexia) de Mario Adrados Netto y Aníbal Voyer.
Editorial Salvatella. Páginas 98 – 107.

KUNIHIKO KASAHARA y TOSHIE TAKAHAMA. Papiroflexia – Origami para


expertos. Edición Impresa, Febrero de 2000. Edaf y Morales SA. Artículo: El
significado de dividir (Teorema de Haga). Páginas 18 – 19.

iporigami
Colección
Página 152
LEONARDO PULIDO. Haciendo un caballo de papel. Artículo encontrado en el libro de
la Convención de Origami Colombia 2011 (15 años). Cali – Colombia. Páginas 97 – 107.
Taller suministrado durante esta convención.

LEONARDO PULIDO. Pegaso Aleteador. Diagrama encontrado en el Boletín Pajarita


No. 137 de la Asociación Española de Papiroflexia. España, 2016. Páginas 9 - 14.
Fotodiagramas: Yara Yagi. Símbolos: Pere Olivella. Diagramas: Halle.

MATEO DÍAZ DÍAZ. Caballo. Imagen encontrada en Flikr.


https://www.flickr.com/photos/mateodd/5924295500/ . Aprendí a plegar este maravilloso
caballo en una convención de Origami en Colombia, de las manos del propio Mateo.

NICOLÁS GAJARDO HENRÍQUEZ. Caballo. Diagrama publicado en el Libro de la


Convención de Origami Bogotá (Páginas de Origami – Bogotá 2010; I Congreso
Latinoamericano de Origami). Páginas 131 – 141.

NICOLÁS GAJARDO HENRÍQUEZ. Caballos. Artículo encontrado en el Blog No Vale


Cortar de Nicolás. Allí podrás encontrar análisis detallado de métodos para creación de
caballos y análisis de caballos de origami de famosos autores como Román Díaz, Satoshi
Kamiya, Patricio Kunz, Nicolás Gajardo.

http://novalecortar.blogspot.com/2008/07/caballos.html

NOBORU MIYAJIMA. Caballo. Diagrama encontrado en el libro de la Segunda


Convención Tanteindan. Origami House, 1996. Página 92.

ROMÁN DÍAZ. Caballo. Diagrama encontrado en el Libro Origami para Intérpretes.


Passion Origami Collection. Páginas 91 – 96.

RUI RODA. Pegaso aleteador. Imagen encontrada en Flickr.


https://www.flickr.com/photos/62572859@N08/32203020532 . Es publicada en este libro
página 116 con permiso del autor de la fotografía. Contacto con Rui:
ruimfroda@gmail.com

iporigami
Colección
Página 153
ORIGAMI

Libro Compuesto por 18 modelos de


niveles simple, intermedio y complejo.

88 Páginas

Disponible en:

https://www.origami-shop.com/es/origami-
tapas-xml-206_2649_641_517_377-
3315.html

FACTORIGAMI Debido a que los estudiantes de secundaria


regularmente manifiestan dificultades en el aprendizaje
del Álgebra, el instructor puede utilizar herramientas didácticas.
FACTORIGAMI es en sí un libro muy básico y my general, que
busca explicar los casos de Factorización desde el Origami: Busca

Libro de Origami aplicado a los casos de


mostrar la puerta y que sean ya los instructores los que la abran y
y descubran el maravilloso mundo de la matemática
didáctica.

factorización (origami y matemáticas)


Factorización
57 Páginas
a b

Disponible en: b
a b

https://neorigami.com/neo/index.php/en/ar FACTORIGAMI
ORIGAMI APLICADO A LOS CASOS DE FACTORIZACIÓN

ticles/item/528-factorigami (A) 2
Leonardo Pulido Martinez Disponible de forma gratuita en:
http://neorigami.com/neo/media/oth/factorigami.pdf

Mini Neo
Primer Aniversario

ORIGAMI PLAY: CREAR Y JUGAR


CON ORIGAMI
P l ay
Libro en Proyecto, consta de modelos
i g a mi
para jugar, con movimiento, acertijos, O r
jeroglíficos…
Origen del nombre del Libro:

Se compone del vocablo HIPO y la palabra ORIGAMI.

En este libro de caballos, el prefijo Hipo, que parece no tener relación con este animal,
tiene su origen en la palabra griega hippos que significa caballo (no debe confundirse
con el prefijo que significa debajo). Algunos ejemplos son:

hipódromo: lugar donde se corren carreras de caballos.

hípico: adjetivo relativo a la hípica o a los caballos (DRAE).

hípica: sustantivo, deporte que se practica con caballos.

hipocampo: caballito de mar

hipopótamo: caballo de río

hipogrifo: animal mitológico con cuerpo de caballo.

hipología: ciencia que se ocupa y estudia al caballo.

La palabra Origami se compone de dos vocablos, Ori que significa doblar y Kami que
significa papel.

iporigami
Colección
iporigami
Colección

También podría gustarte