Está en la página 1de 1

COMUNICADO DE PRENSA

Caso Carrasco: 30 años después ¿se repite la historia?

Mirta Mántaras, abogada y especialista en justicia militar, investigó el caso y


plasmó su análisis en el libro “Caso Carrasco: Un pacto de Silencio (1995)”
en el mismo sostiene con vehemencia “el crimen de Omar Carrasco
cometido en el cuartel del Ejército donde cumplía su servicio militar
obligatorio, no pudo ser ocultado porque su cadáver permaneció un mes en
la guarnición señalando a sus asesinos y encubridores. Pero ni las fuerzas
armadas responsables de la vida del recluta ni el Estado garante de la
seguridad del ciudadano Carrasco, quisieron recibir el mensaje”

El asesinato de Omar Carrasco no pudo ser ignorado porque sus padres


(Sebastiana y Francisco) no aceptaron las mentiras del ejército; y la
sociedad neuquina acompañó a sus familiares en el reclamo de JUICIO Y
CASTIGO. Los ecos se replicaron en todo el país y se multiplicaron las
denuncias de abusos, maltrato y vejámenes que padecían los conscriptos,
fue tal la magnitud del reclamo que el presidente de ese momento decidió
eliminar el servicio militar obligatorio para las jóvenes generaciones a
cambio de un servicio voluntario.

Hoy se hace imprescindible recordar estos hechos, tal cual lo viene haciendo
el diario regional Río Negro en sucesivas emisiones por medio de la pluma
del periodista Guillermo Berto, “porque 30 años después otro soldado, esta
vez voluntario, Pablo Gabriel Jesús Córdoba, casi de la misma edad (que
Carrasco), fue asesinado en el mismo cuartel”, una vez más se evidencia la
nefasta actuación del ejército y la oscura intervención de la justicia federal.
Resuenan también las palabras del padre de Omar Carrasco quien al
cumplirse el 25° aniversario interpelaba la memoria colectiva reflexionando
“No tuvimos una buena respuesta, pero qué más podemos
hacer. Esperamos que no se repita lo que ha pasado (…)”

Treinta años después, en tiempos en los que la memoria colectiva parece


flaquear, tiempos en los que los discursos “negacionistas” de los crímenes
de la dictadura se hacen presentes en la voz oficial, en la figura de quienes
representan al Estado Nacional, en estos tiempos en los que escuchamos a
la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en su carácter de candidata, esbozar la
idea de reinstalar el servicio militar obligatorio, la Asamblea Por los
Derechos Humanos de Neuquén expresa su absoluto rechazo a estas
“viejas” ideas y denuncia el desamparo que padecen los civiles para ejercer
la defensa de sus derechos ante el autoritarismo militar y la complicidad
civil. Nos solidarizamos con la familia Córdoba a la vez que repudiamos la
conducta del Ejercito y de la Justicia Federal que no ha logrado esclarecer el
asesinato del soldado voluntario. La lucha para conocer la verdad interpela a
la sociedad neuquina.

¡Otra vez el cuartel de Zapala…Memoria, Verdad y Justicia!!!

APDH Neuquén

5/3/2024

También podría gustarte