Está en la página 1de 2

Universidad: SERGIO ARBOLEDA Semestre: PRIMERO

Materia. HISTORIA DE LA ECONOMIA Fecha. 01 DE AGOSTO DE 2023


Nombre del alumno: MARIA FERNANDA GONZALEZ GARAY
Correo: MARIA.GONZALEZ24@USA.EDU.CO
Título de la película o serie (conferencia): CAPITULO II. EL MERCANTILISMO
Tema para tratar: EL MERCANTILISMO Año de publicación: 2013

Introducción:

El video pretende explicar el surgimiento del mercantilismo, su significado y aplicación a la


economía de un Estado. Se plantea el problema entre la industria nacional y extranjera,
colocando como ejemplo la fabricación de bicicletas argentinas y chinas, donde es más
costoso la producción de este artículo en Argentina, y en China es más económico, razón por
la cual en argentina se venden más las bicicletas chinas, por lo tanto, se plantea la pregunta de
que sucedería si el país argentino decidiera colocar un arancel a estos productos chinos.

Visiones sobre la problemática tratadas dentro de la película:

En primer lugar, se abarca la definición del Mercantilismo como un conjunto de propuestas


económicas desarticuladas entre sí que se formulan en distintos países y distintos momentos a
lo largo de los siglos 16,17,18 y evolucionan con el tiempo. Esta corriente económica nace en
Europa en la época del renacimiento, buscando dejar atrás el feudalismo y aumentar las
ganancias, en donde el comercio exterior es la gran fuente de progreso; de aquí se deriva el
capitalismo comercial, en donde los mercantilistas argumentan que debe haber intervención
estatal en la economía y fortalecerse la industria nacional, así como la acumulación de
reservas por parte del Estado, ya que la libertad de mercado acabaría con la industria y
economía nacional. De igual forma, se expone dos conceptos importantes: -el de “ balanza
comercial” la cual es la diferencia entre importaciones y exportaciones en un periodo
determinado, por lo que entre menos importaciones realice un país, es menor el capital de la
nación que sale al exterior y entre mas exportaciones realice, es mayor la entrada de dinero al
país. - Y “proteccionismo” Donde básicamente se pretende defender la industria nacional y
limitar las exportaciones extranjeras.

Conclusión de la película (o conferencia): Se da conclusión al video, solucionando el


problema inicialmente planteado referente a las bicicletas argentinas y chinas, en donde la
nación argentina decide imponer un arancel de exportación a las bicicletas provenientes de
China, y así estimular la producción y venta de las bicicletas fabricadas en su país, con el fin
de proteger la industria nacional, y disminuir las cifras de exportaciones, y por el contrario
aumentar las importaciones.

Opinión del alumno/a respecto a la película (o conferencia): con el video fue fácil
entender el contexto histórico bajo el cual nace la figura del mercantilismo, y también como a
lo largo de la historia ha ido evolucionando esta propuesta económica, manteniendo
elementos esenciales tales como “balanza comercial y “el proteccionismo”, los cuales han
ayudado a guiar y mantener estable la economía de un Estado. Así mismo, es tarea de
nosotros como población del Estado, y como consumidores, ayudar a fortalecer la industria
nacional, comprando productos fabricados en nuestro territorio, puesto que, la mejora de la
economía no depende solamente de las políticas de un gobierno, si no también de nosotros
como ciudadanos, debemos aportar al crecimiento económico del país.

Referencias y Bibliografía (en normas APA):

Geografía Historia. (12 de octubre de 2013). Capitulo II El mercantilismo [archivo de


video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Y2pQ4_KFyzM&list=PL0-
Ldrypt8h0Mk1HOieNcXs8CWiNaWPcO&index=2

También podría gustarte