Está en la página 1de 5

DESARROLLO

SUSTENTABLE
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA

“No queremos medio ambiente, lo


queremos entero”
ALUMNO: MIGUEL HERNANDEZ HERNANDEZ
DOCENTE: MIRIAM GUADALUPE DURAN MENDEZ
INDICE:
1. PORTADA

2. INTRODUCCION

3. ESCENARIO NATURAL

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESCENARIO NATURAL

5. IMPACTO SOBRE EL COMPONENTE NATURAL DEL AMBIENTE

6. FACTORES QUE AFECTAN LOS ESPACIOS NATURALES

7. IMPACTO DE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES EN EL


DESARROLLO DEL CEREBRO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

8. IMPORTANCIA DEL ESCENARIO NATURAL

9. CONCLUSION
“No queremos medio ambiente, lo queremos entero”
Introducción

En un mundo cada vez más afectado por la actividad humana, la frase "No queremos
medio ambiente, lo queremos entero" cobra una relevancia urgente. Esta expresión
connota la necesidad de preservar no solo fragmentos selectos de la naturaleza, sino todo
su esplendor y diversidad. En este ensayo, exploraremos el concepto de escenario natural,
los factores que lo influencian, su impacto en el medio ambiente, así como la importancia
de protegerlo para el desarrollo adecuado de los seres humanos y el equilibrio del planeta.

1. Escenario natural

El escenario natural se refiere al entorno primario y original de la Tierra, donde la


naturaleza se desenvuelve sin la intervención significativa de la humanidad. Este entorno
está compuesto por ecosistemas diversos, desde selvas tropicales hasta desiertos áridos,
donde la vida se desarrolla en equilibrio con los recursos disponibles y las condiciones
climáticas.

2. Factores que influyen en el escenario natural

Numerosos factores afectan el escenario natural, incluyendo el clima, la geología, la


topografía, la biodiversidad, y la intervención humana. El cambio climático, la
deforestación, la contaminación, la urbanización y la sobreexplotación de recursos son
algunos de los principales impulsores de la degradación del escenario natural.
3. Impacto sobre el componente natural del ambiente

La alteración del escenario natural tiene consecuencias devastadoras sobre el componente


natural del ambiente. La pérdida de biodiversidad, la destrucción de hábitats naturales, la
extinción de especies y el desequilibrio ecológico son algunas de las ramificaciones más
evidentes de esta intervención humana.

4. Factores que afectan los espacios naturales


Los espacios naturales se ven afectados por una variedad de factores, incluyendo la
contaminación del aire y del agua, la urbanización descontrolada, la tala de árboles, la
agricultura intensiva y la extracción de recursos naturales como el petróleo y los minerales.

5. Impacto de los factores medioambientales en el desarrollo del cerebro


de niños y adolescentes
Los factores medioambientales tienen un impacto significativo en el desarrollo del cerebro
de niños y adolescentes. La exposición a la contaminación del aire y del agua, así como a
productos químicos tóxicos, puede afectar negativamente la salud neurológica y cognitiva
de los jóvenes en desarrollo, lo que puede resultar en problemas de aprendizaje,
comportamiento y desarrollo social.

6. Importancia del escenario natural


En conclusión, el escenario natural es vital para la supervivencia y el bienestar de todas las
formas de vida en la Tierra. Proteger y preservar estos entornos no solo es crucial para
mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico, sino también para garantizar un futuro
sostenible para las generaciones venideras. La frase "No queremos medio ambiente, lo
queremos entero" resuena como un llamado a la acción para conservar y restaurar los
ecosistemas naturales en su totalidad, reconociendo su valor intrínseco y su importancia
para la salud y la prosperidad de nuestro planeta.

CONCLUSION
En conclusión, el escenario natural es mucho más que un simple telón de fondo para
nuestras vidas; es la base misma de nuestra existencia y el sustento de todas las formas
de vida en la Tierra. Los factores que influyen en él son numerosos y complejos, pero su
preservación es esencial para garantizar un futuro próspero y sostenible para las
generaciones venideras. La frase "No queremos medio ambiente, lo queremos entero" nos
recuerda la urgencia de proteger y conservar todos los rincones de la naturaleza,
reconociendo su valor intrínseco y su papel fundamental en el bienestar humano y el
equilibrio del planeta. Solo mediante un compromiso colectivo con la conservación y la
restauración de nuestros entornos naturales podemos asegurar un futuro en el que
podamos disfrutar de la plenitud de un ambiente natural intacto.

También podría gustarte