Está en la página 1de 20

DESARROLLO DE PROYECTOS

ENERGÉTICOS

Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos
Energéticos
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:


• Organizar la documentación requerida para la presentación de un proyecto energético, considerando
la normativa legal vigente con la finalidad de presentarlo al organismo regulador.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

ÍNDICE
ÍNDICE ................................................................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. DOCUMENTACIÓN .................................................................................................................................................................... 6
2 PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................................................... 13
2.1 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS ............................................................................................................................................ 13
2.2 PLANIFICACIÓN DE PROCESOS .............................................................................................................................................. 14
2.3 CARTA GANTT Y TIEMPOS PARA EJECUCIÓN DE TAREAS ..................................................................................................... 16
2.4 CONTROL DE CAMBIOS Y REVISIÓN DE HITOS CRÍTICOS ...................................................................................................... 17
2.5 MEJORA ................................................................................................................................................................................ 18
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 19
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 20

IACC 2021 3
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

INTRODUCCIÓN
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), es el organismo regulador de los distintos tipos de
instalaciones eléctricas y, por consiguiente, es el organismo que recibe la documentación para la revisión de los
distintos tipos de proyectos energéticos.
Dentro de todo proyecto es de suma importancia la planificación de actividades y tareas con la finalidad de alcanzar
el objetivo propuesto. Para ello, se debe tener claro qué es lo que se desea alcanzar, con la finalidad de tener éxito
en la planificación del proyecto, cuál es el alcance del trabajo que se quiere realizar y cómo desglosar las tareas e
identificar su importancia y prioridad, entre otros.
Un proyecto es un conjunto elementos que deben estar correctamente interrelacionados, coordinados y
sincronizados de un modo determinado a través de distintos medios para llevar a cabo con éxito una idea.

IACC 2021 4
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

RESUMEN
Cuando se elabora un proyecto energético se deben considerar todos los documentos e información necesaria que
debe ser presentada ante el organismo regulador, en este caso la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
(SEC), para que dicho proyecto sea aprobado con éxito.
Pero también se debe considerar que para el éxito de un proyecto energético o de otro tipo la correcta planificación
del proyecto es crucial, ya que la identificación y organización de las tareas, actividades o procesos a ejecutar también
son considerados de suma importancia para el desarrollo exitoso y el logro de los objetivos planteados inicialmente.

PALABRAS CLAVE

Proyecto energético Documentación

Planificación Carta Gantt

Mejora Hitos críticos

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Qué documentación debe ser presentada en un proyecto energético para su aprobación?
• ¿Cuál es la importancia de la planificación y la correcta identificación de las actividades en un proyecto?
• ¿De qué manera se puede incorporar la mejora en un proyecto?

IACC 2021 5
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

1. DOCUMENTACIÓN

La documentación que debe ser presentada para la aprobación de una instalación eléctrica es muy importante. Por
ello, se debe realizar una declaración con datos y documentación requeridos por la SEC, los que dependerán del tipo
de instalación eléctrica que se desea declarar y certificar.

Por ejemplo, para declarar una instalación eléctrica interior se debe ocupar el formulario TE1, que consiste en un
documento entregado por la Superintendencia en Electricidad y Combustibles, el cual contiene los antecedentes del
instalador eléctrico o del profesional que declara la instalación, los antecedentes del dueño, representante legal de
la propiedad o propietario legal y los antecedentes de la instalación eléctrica.

Cuando se realiza la solicitud a través del formulario TE1, el instalador eléctrico que se encuentra autorizado y que
inscribe el formulario, se hace cargo de la correcta instalación eléctrica la cual debe seguir la normativa. Además, el
instalador se declara responsable de la instalación y, a través de su licencia de instalador eléctrico puede demostrar
los conocimientos técnicos necesarios para declarar la potencia eléctrica del proyecto, según la clase de certificación
de su licencia de instalador eléctrico.

Dentro de los documentos que pueden ser solicitados según el tipo de instalación eléctrica se encuentran, por
ejemplo:

• Memoria explicativa en el caso de que la instalación eléctrica tenga una potencia mayor o igual a 20kW.
• Formulario TE1.
• Plano de la instalación.
• Certificado del proyecto emitido por la Dirección de Obras del municipio correspondiente (en caso se trate
de viviendas sociales).
• Permiso de edificación municipal (aplicable para agentes declarantes como arquitectos y constructores
civiles).

IACC 2021 6
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

Figura 1. Ejemplo de Formulario TE1 (formato impreso) y datos solicitados por la SEC
Fuente: Slideshare. (s.f). Formulario Te1.
https://es.slideshare.net/arquitectopapudo/formulario-te1

IACC 2021 7
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

En la actualidad, todo este proceso puede ser desarrollado a través de la plataforma e-declarador de la SEC. Para
realizar el trámite en línea se debe contar con un usuario y contraseña que debe haber sido registrado previamente.
En la plataforma del usuario se encuentran los datos del declarador:

Figura 2. Imagen de plataforma e-declarador de la SEC donde se encuentran los datos del declarador
Fuente: Electrical Chile. (2020). Inscribir instalación eléctrica en SEC TE1 aumento de capacidad.
https://www.electricalchile.cl/faqsec1.php

Luego, si se desea realizar una nueva declaración, se debe ingresar a una nueva presentación en donde aparecerá el
paso 1 correspondiente al trámite. Aquí se mostrará el listado de trámites disponibles para seleccionar:

Figura 2. Imagen de ejemplo del listado de trámites disponibles en la plataforma e-declarador


Fuente: Electrical Chile. (2020). Inscribir instalación eléctrica en SEC TE1 aumento de capacidad.
https://www.electricalchile.cl/faqsec1.php

IACC 2021 8
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

Luego de haber seleccionado el trámite, se procede al paso 2, en donde se encuentran los datos y antecedentes del
instalador o profesional que declara:

Figura 4. Imagen de ejemplo de los antecedentes del declarador en la plataforma e-declarador


Fuente: Electrical Chile. (2020). Inscribir instalación eléctrica en SEC TE1 aumento de capacidad.
https://www.electricalchile.cl/faqsec1.php

IACC 2021 9
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

En el paso 3 de la plataforma e-declarador de encuentran los antecedentes de la instalación, ubicación por región,
comuna, calle, N° y, en casos opcionales, rol o departamento. También se solicita si el tipo de instalación y si la
instalación es o no provisoria, entre otros.

Figura 5. Imagen de ejemplo de los antecedentes de la instalación solicitados por el formulario en la plataforma
Fuente: Electrical Chile. (2020). Inscribir instalación eléctrica en SEC TE1 aumento de capacidad.
https://www.electricalchile.cl/faqsec1.php

IACC 2021 10
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

A continuación, en el paso 4 se solicitan los antecedentes del propietario o representante legal del lugar en donde
se realizará el proyecto:

Figura 3. Imagen de ejemplo de los antecedentes del propietario o representante legal solicitados por el formulario en la
plataforma
Fuente: Electrical Chile. (2020). Inscribir instalación eléctrica en SEC TE1 aumento de capacidad.
https://www.electricalchile.cl/faqsec1.php

IACC 2021 11
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

En el paso 5, se solicita un detalle de las instalaciones y en el paso 6 se deben agregan como adjuntos:

• Documentos y memoria explicativa, en caso de que corresponda.


• Los planos de la instalación eléctrica (toda la instalación debe llevar planos).

Figura 4. Ejemplo de paso 6 donde se solicita adjuntar la memoria explicativa y los planos de la instalación eléctrica
Fuente: Electrical Chile. (2020). Inscribir instalación eléctrica en SEC TE1 aumento de capacidad.
https://www.electricalchile.cl/faqsec1.php

IACC 2021 12
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

2 PLANIFICACIÓN
La planificación es parte importante de la gestión de proyectos. Dentro del desarrollo de la planificación se puede
encontrar el tan característico cronograma de actividades expuesto como una carta o diagrama Gantt cuya función
es dar seguimiento al proceso dentro del plazo determinado asignado al proyecto.

2.1 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS

Luego de haber definido las principales ideas y objetivos dentro del proyecto y de la organización, se deben definir
de forma inicial los procesos, los cuales dependerán directamente del tamaño de la organización.
Para ello se deben considerar ciertos elementos que posibilitarán la ejecución de cualquier tipo de proyecto, como,
por ejemplo:

• Para comenzar a planificar cualquier tipo de proyecto, se debe tener completa claridad de cuáles serán los
objetivos de este. Sin tener las condiciones exactas en el inicio no es razonable comenzar a planificar las
actividades del proyecto o los tiempos en los cuales será ejecutado.
• Se debe tener conocimiento y certeza de todas las tareas y actividades relacionadas con el proyecto que
deben ser realizadas mientras dure su ejecución, considerando un plazo prudente para su desarrollo. Dicha
estimación de tiempo debe incluir una holgura mínima para cada trabajo a ejecutar. Se debe considera
siempre que las tareas muy grandes requieren de mucho tiempo, por lo cual estas deben ser dividas o
segmentadas en tareas más pequeñas para optimizar los procesos.
• Luego de haber determinado las actividades y tareas que se llevarán a cabo para la correcta implementación
del proyecto, se requiere identificar todos los recursos necesarios para la ejecución de estas y, con ello, se
debe realizar una estimación del costo de los elementos a utilizar.
• Se deben analizar las actividades y los costos asociados a ellas para corroborar si la inversión justifica los
beneficios, según esto se debe modificar el proyecto en caso de ser necesario.
• Es necesario identificar la prioridad e importancia de cada una de las actividades y, por consiguiente, su
dependencia. Esto permitirá visualizar el orden de las tareas, es decir, cuáles hitos deben comenzar primero,
cuáles deberán ser terminados, entre otros.
• Por otra parte, es necesario calcular el tiempo mínimo de desarrollo y ejecución del proyecto completo,
desde su inicio hasta su término o camino crítico de desarrollo. Esto puede incluir actividades que se
desarrollen en paralelo al camino crítico.
• El siguiente paso es la creación de la carta Gantt o cronograma del proyecto.

Es necesario evaluar todos los riesgos a los cuales es sometida la organización al ejecutar el proyecto considerando
todo lo antes mencionado.

IACC 2021 13
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

2.2 PLANIFICACIÓN DE PROCESOS

Para ejecutar cualquier tipo de proyecto se debe realizar un conjunto de tareas y actividades con un orden lógico
determinado, lo que permitirá obtener el resultado deseado por la organización. Para realizar esto, es necesario
primero diferenciar una tarea de una actividad y su relación:

• La actividad corresponde a la acción de intervención que es realizada sobre la realidad necesaria, con la
finalidad de alcanzar las metas u objetivos de tipo específicos de un proyecto.
• La tarea se relaciona directamente a la acción, la cual posee un grado mínimo de especificidad y
concretización.

De acuerdo con esto, se puede concluir que un conjunto de tareas conforma una actividad, entre la gran cantidad
que debe ser realizada para llevar a cabo un proyecto.
Dado lo anterior, es considerable que exista una dependencia lógica entre las tareas. En este punto es muy
aconsejable realizar un diagrama de actividades en red el cual permitirá visualizar de forma gráfica todas las tareas,
sus dependencias o interrelación, la ruta crítica del proyecto y con todo esto generar un cronograma de trabajo.

Un ejemplo de cómo es utilizado este tipo de diagrama es el siguiente:

Figura 5. Ejemplo de diagrama de actividades en red


Fuente: Slideplayer. (s.f). Investigación de operaciones. https://slideplayer.es/slide/4143436

Para poder interpretar este diagrama se debe considerar que:

• Cada actividad es representada por una flecha en la red.


• Dos actividades no pueden ser identificadas por el mismo evento final e inicial.
• Los números o círculos condicionan el inicio o término de la actividad.

IACC 2021 14
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

En el caso del diagrama expuesto como ejemplo, se puede observar que:

• El diagrama o red que conforma el proyecto está compuesto por 5 actividades correspondientes a A, B, C, D,
E.
• Se considera que B y C solo pueden iniciarse luego de la actividad A.
• D puede iniciar después de B.
• E posee dependencia en su inicio relacionada con C y D.

Si este diagrama plasmara actividades reales y concretas de un proyecto energético en el cual se deben cambiar las
luminarias para reducir el consumo energético, se tendrían, por ejemplo, las siguientes actividades:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DEPENDENCIA

A Abastecer o adquirir nuevas luminarias -

B Cortar el suministro eléctrico A, C

C Preparar e instalar la escalera para alcanzar la luminaria -

D Retirar la bombilla quemada B

E Colocar la nueva luminaria D

F Activar el suministro eléctrico E

G Desechar la bombilla quemada D

H Guardar la escalera E
Tabla 1. Ejemplo de actividades organizadas en diagrama
Fuente: elaboración propia

Si se define el orden de ejecución de las actividades, se tendrá el siguiente resultado:

Figura 6. Diagrama correspondiente al proyecto energético


Fuente: Slideplayer. (s.f). Investigación de operaciones https://slideplayer.es/slide/4143436

IACC 2021 15
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

Para conocer más sobre la elaboración de diagramas de proyectos se invita a observar el siguiente recurso:
De león, S. (2016) Administración de proyectos, diagrama de red.
https://www.youtube.com/watch?v=tLFroYEfWw4

2.3 CARTA GANTT Y TIEMPOS PARA EJECUCIÓN DE TAREAS

Una cronología o cronograma de actividades es un instrumento de gran utilidad para elaborar y crear cualquier tipo
de calendario de trabajo en una organización o dentro de un proyecto. En este documento se establece la extensión
en el tiempo o plazo de pertinencia del proyecto con una fecha exacta de inicio y finalización, y a cada actividad o
tarea también se le asigna un periodo definido, lo que permite organizar y asignar las tareas de forma eficiente y
adecuada para cada área de la organización.
Por lo tanto, un cronograma de actividades debe incluir:

• Tareas.
• Fechas de inicio y término estimado, en semanas / meses.
• Responsables de la ejecución de dichas actividades.
• Relaciones o interdependencias entre las tareas.

Los tipos de relaciones o dependencias que se pueden encontrar en un cronograma de actividades son:

• Término – inicio: corresponde a la dependencia de tareas, este caso el inicio de la tarea depende del término
de la anterior; en caso de la que la tarea anterior no se termine no se podrá avanzar con la siguiente.
• Inicio – inicio: contiene o incluye dos o más tareas que se pueden realizar de forma paralela o al mismo
tiempo.
• Inicio – término: una tarea comienza cuando otra termina, poseen relación entre sí.
• Término – término: engloba dos o más tareas que deben finalizar al mismo tiempo o en el mismo lapso.

IACC 2021 16
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

Se debe considerar que los plazos expuestos en el cronograma corresponden a tiempos estimados los cuales deben
poseer un periodo de holgura o ajuste en caso de retrasos. Esta parte es considera clave dentro del proyecto, puesto
que marcará el ritmo de trabajo de los involucrados y responsables de las actividades dentro de su ejecución.

2.4 CONTROL DE CAMBIOS Y REVISIÓN DE HITOS CRÍTICOS

El control de cambios se ejecuta mientras el proyecto se está desarrollando y corresponde al seguimiento y control
del estado de avance del proyecto, según las actividades que en el cronograma se hayan incorporado. Esto tiene la
finalidad de inspeccionar el estado de avance del proyecto y gestionar las modificaciones o cambios necesarios para
no alterar la planificación inicial del trabajo.
El control del cronograma considera:
• Determinar el estado real y presente del cronograma o planificación del proyecto.
• Intervenir sobre elementos y factores que generan cambios en el cronograma con la finalidad de eliminarlos
o controlarlos y, de esta forma, mantener los plazos previamente establecidos en el proyecto.
• Gestionar e implementar los cambios que sean necesarios a medida que el proyecto avanza, lo que puede
implicar acciones correctivas y /o preventivas en el proceso.

Dentro del cronograma de actividades se encuentran los hitos que son considerados como momentos específicos y
cruciales en el ciclo de vida de un proyecto y que pueden afectar las decisiones que toma la organización, ya que
estos se evalúan en consideración al tiempo de ejecución del cronograma.
Para poder controlar la ejecución de las tareas en los tiempos considerados es muy común utilizar un check list del
proyecto, el cual corresponde a un listado ordenado y resumido de las actividades y tareas que deben ser realizadas
en las distintas etapas.

IACC 2021 17
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

Figura 7. Tabla de ejemplo de un check list de actividades a controlar


Fuente: Martínez, G. (12 de marzo de 2018). Check list grupal. Martínez Guadalupe.
https://martinezjimenezguadalupe.blogspot.com/2018/03/check-list-grupal.html

2.5 MEJORA

La mejora continua es un procedimiento que tiene como finalidad generar acciones que permitan perfeccionar
actividades que faculten a las organizaciones para evolucionar y progresar en sus proyectos de manera continua,
alcanzando resultados y metas que sean eficientes y de mayor calidad para los clientes.
Para poder realizar una mejora continua en un proyecto o a nivel global en una organización, se deben seguir ciertos
pasos, como, por ejemplo:
• Detectar los problemas y sus causas.
• Identificar el área de mejora.
• Formular el objetivo.
• Seleccionar acciones que permitirán llevar a cabo la mejora.
• Realizar un cronograma o planificación con las tareas que implica la mejora.
• Realizar un control y seguimiento del plan de mejoras.

IACC 2021 18
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

COMENTARIO FINAL
La documentación de un proyecto es la consecución de todos los pasos que recopilan el estudio de este, en este
caso, el desarrollo de un proyecto energético. Dicha documentación debe ser clara y precisa al momento de ser
presentada frente al organismo regulador para su autorización.
La planificación dentro de un proyecto se considera clave para el logro de los objetivos y el término exitoso de este,
pues a través del cronograma se clarificará el inicio y término de las actividades a desarrollar. En la planificación se
deben considerar todas las tareas y actividades que se llevarán a cabo para concluir el desarrollo del proyecto y con
ello los tiempos que implica cada una de esas tareas.

IACC 2021 19
Semana 7
Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos

REFERENCIAS
Electrical Chile. (2020). Inscribir instalación eléctrica en SEC TE1 aumento de capacidad.
https://www.electricalchile.cl/faqsec1.php
IACC (2021). Proyectos e Innovación en la Industria. Desarrollo de Proyectos Energéticos. Semana 1.
IACC (2021). Proyectos energéticos relacionados a energías renovables no convencionales presentes en la industria.
Desarrollo de Proyectos Energéticos. Semana 2.
IACC (2021). Gestión de proyectos energéticos. Desarrollo de Proyectos Energéticos. Semana 3.
IACC (2021). Normativa y su relación con el organismo regulador. Desarrollo de Proyectos Energéticos. Semana 4.
IACC (2021). Especificaciones para la presentación de proyectos. Desarrollo de Proyectos Energéticos. Semana 5.
Martínez, G. (12 de marzo de 2018). Check list grupal. Martínez Guadalupe.
https://martinezjimenezguadalupe.blogspot.com/2018/03/check-list-grupal.html
Ministerio de economía, fomento y reconstrucción. NCh. Elec. 2/84. Electricidad. Elaboración y Presentación de
Proyectos
Ministerio de economía, fomento y reconstrucción. NCh30. Of98. ISO 1000. Norma Chilena Oficial. Unidades SI y
recomendaciones para el uso de sus múltiplos y de otras ciertas unidades.
Ministerio de economía, fomento y reconstrucción. NCh33. Of93. ISO 5457:1980. Norma Chilena Oficial. Dibujos
técnicos – Formatos y elementos gráficos de las hojas de dibujo.
SEC. (2003). NCh. Elec. 4/2003. Electricidad. Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.
https://www.sec.cl/sitioweb/electricidad_norma4/norma4_completa.pdf
Slideplayer. (s.f). Investigación de operaciones https://slideplayer.es/slide/4143436
Slideshare. (s.f). Formulario Te1. https://es.slideshare.net/arquitectopapudo/formulario-te1

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:


IACC (2021). Documentación y Planificación de Proyectos Energéticos. Desarrollo de Proyectos Energéticos.
Semana 7.

IACC 2021 20

También podría gustarte