Está en la página 1de 31

BANQUEO ENAOBS 2021-

PUERPERIO
OBSTETRA INGRID PAJUELO BALDEÓN
1. LA ETAPA DE PUERPERIO MEDIATO SE CONSIDERA DESDE:

a) Primeras 24 horas post pasto


b) Del 2° al 10° día post parto
c) Del 10° al 45° día post parto
d) Los primeros 6 meses post parto
e) NA
2. RESPECTO A LA INVOLUCIÓN UTERINA, INDIQUE LA
ALTERNATIVA CORRECTA:

a) 24-48 horas después del parto el útero se posiciona al nivel de la


cicatriz umbilical
b) Al 6 día se posiciona detrás de la sínfisis púbica
c) Al 10° día se posiciona equidistante entre la sínfisis púbica y ombligo
d) Tras el parto desaparece, es imperceptible
e) Todas son incorrectas.
3. NO CORRESPONDE A LOS CUIDADOS EN EL PUERPERIO
INMEDIATO

a) Fomentar el autocuidado
b) Control de funciones vitales a las 2 horas post parto, cada 15
minutos
c) Informar a la puerpera sobre la evolución del puerperio y lactancia
d) Medidas que previenen hemorragia, infección y enfermedad
tromboembolítica
e) Todas son correctas
4. RESPECTO AL SISTEMA CARDIOVASCULAR EN EL PUERPERIO, ES
CORRECTO:

a) El volumen sanguíneo se incrementa progresivamente


b) Aumenta el hematocrito y disminuye el gasto cardiaco
c) Los factores de coagulación están disminuidos
d) Las modificaciones se normalizan a la 1-2° semana
e) Todas son correctas
5. EN UN PARTO NORMAL PUEDEN PERDERSE HASTA ____ DE
SANGRE:

a) 100cc
b) 300cc
c) 500cc
d) 700cc
e) 900cc
6. LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL SE REGULARIZA EN LA
SEMANA:

a) 1 semana
b) 2 semanas
c) 4 semanas
d) 6 semanas
e) 10 semanas
7. RESPECTO A LOS CUIDADOS EN EL PUERPERIO PRECOZ, NO
CORRESPONDE:

a) Valoración del periné: episiotomía, hematomas


b) Consejería en Planificación Familiar
c) Valoración de las mamas: grietas, ingurgitación
d) Inicio de lactancia precoz
e) Todas son correctas
8. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CEFALOHEMATOMA?

a) Colección sanguínea debajo del periostio. No es patológico. Se forma en el trabajo de parto y


desaparece 24-48 horas después del nacimiento. Contornos bien delimitados.
b) Infiltración serosanguinolenta del conjuntivo sub-cutáneo. No es patológico. Contornos bien
delimitados. No sobrepasa por lo general a más de una sutura.
c) Infiltración serosanguinolena del conjuntivo sub-cutáneo. No es patológico. El cuero cabelludo que
rodea el tumor es de color rojo oscuro. Se extiende a varias suturas.
d) Colección sanguínea debajo del periostio. Es patológico. El color es normal. No sobrepasa más de una
sutura, por lo general.
e) N.A.
9. EL ORIFICIO CERVICAL INTERNO SE CIERRA COMPLETAMENTE A
LOS:

a) Inmediatamente posterior al parto


b) 3 días
c) 5 días
d) 10-12 días
e) 3 meses
10. RESPECTO A LA EVOLUCIÓN DE LOS LOQUIOS, INDIQUE LO
QUE NO CORRESPONDE

a) Loquio alba= 10 días, rosa, hematíes, leucocitos, bacterias


b) Loquios hemáticos= 4 días, rojo, sangre y células
c) Loquios serosohemáticos= 10 días, rosa, hematíes leucocitos
d) Loquios alba= incoloro, suero y células
e) N.A.
11. NO ES UN CRITERIO DE ALTA TRAS EL PUERPERIO:

a) No presencia de hemorragia
b) No presencia de infección puerperal
c) No fiebre
d) Signos vitales dentro de límites normales
e) Recién nacido sano
12. NO CORRESPONDE A UNA COMPLICACIÓN PUERPERAL

a) Hematoma paragenital
b) Sepsis Puerperal
c) Dehiscencia
d) Mastitis
e) Todas son correctas
13. RESPECTO A LA ETAPA PUERPERAL, SON INDICACIONES DE
ABORDAJE QUIRÚRGICO:

a) Desgarro del canal de parto


b) Sangrado profuso anormal
c) Retención de restos placentarios
d) Sepsis Puerperal
e) Todas son correctas
14. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO OPORTUNO INICIAL PARA DETENER
LA HEMORRAGIA UTERINA EN EL PERIODO POSTPARTO TARDÍO?

a) Masaje uterino y presión en el abdomen


b) Legrado uterino con analgesia
c) Administración de Misoprostol vía rectal
d) Administración del oxitocina EV
e) NA
15. RESPECTO A LOS SIGNOS VITALES EN EL PUERPERIO TEMPRANO,
ES INCORRECTO:

a) La tempertura corporal diminuye a 36°C


b) La presión arterial se mantiene basal o disminuye
c) La Frecuencia cardiaca oscila entre 60-70lpm (excepto en casos de hemorragia)
d) La Frecuencia respiratoria se mantiene en 15-20 (excepto en pacientes febriles)
e) Todas son correctas
16. LA ANEMIA PUERPERAL SE DIAGNOSTICA ANTE UN NIVEL DE
HB:

a) > 11g/gl
b) <11g/dl
c) >12g/dl
d) <12g/dl
e) <8 g/dl
17. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTICONCEPTIVOS ES EL MÉTODO DE
ELECCIÓN PARA UNA MUJER PUÉRPERA QUE DESEA CONTINUAR CON
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA?

a) DIU hormonal
b) AOC
c) Etinil estradiol y progestágenos
d) Progestágenos únicamente
e) AOE
18. NO CONSTITUYE UN SIGNO DE ALARMA EN EL PUERPERIO

a) Náuseas
b) Fiebre mayor a 38°C que persiste por más de 6 horas
c) Presencia de secreciones vaginales con mal olor
d) Dolor abdominal intenso
e) Sangrado vaginal abundante
19. INDIQUE UNA CARACTERÍSTICA QUE NO ES PROPIA DE LA
ETAPA DE PUERPERIO

a) Involución de las modificaciones anatomofisiológicas


b) Instauración de la secreción láctea
c) Reajusto psicológico de la madre
d) Establecimiento de la relación madre-padre-hijo
e) Todas son correctas
20. RESPECTO AL BALÓN DE BAKRI, INDIQUE LO CORRECTO

a) Consiste en un balón intrauterino de silicón con una capacidad máxima de 500 ml.
b) Está conectado a una sonda de 24 Fr de 54 cm de largo con 2 vías de salida, una
para el llenado de balón con liquido estéril y otra de drenaje del sangrado
intrauterino.
c) Para el llenado cuenta con una jeringa de 60 ml, que se conecta a una llave de 2 vías.
d) Permite detener hemorragias profusas en etapa puerperal.
e) Todas son correctas.

También podría gustarte