Está en la página 1de 14

.

Lirmi | Evaluaciones:
Prueba Diagnóstica de Todos los OAs del
Currículum (Basales y Complementarios) Ciencias
Naturales 7º Básico 2024

Estudiante: Curso: 7º Básico

1 ¿Cuál de los siguientes grupos tiene solo organismos capaces de realizar el proceso de
fotosíntesis?

A Plantas, fitoplancton y algas. B Fitoplancton, algas y crustáceos.

C Zooplancton, bacterias y plantas. D Algas, zooplancton y fitoplancton.

2
Un grupo de estudiantes realizó el siguiente montaje para su investigación sobre la
importancia de la fotosíntesis para los seres vivos.

Al respecto, ¿qué pregunta de investigación buscan responder los estudiantes?

A ¿Qué necesita una planta para realizar fotosíntesis en una campana de vidrio?

B ¿Qué efecto tiene un insecto en el proceso de fotosíntesis de una planta encerrada en una
campana de vidrio?

C ¿Cómo afecta la presencia de una planta en la sobrevivencia de un insecto encerrado en


una campana de vidrio?

D ¿Cómo afecta la presencia de un insecto en la sobrevivencia de una planta encerrada en


una campana de vidrio?

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

3
Un investigador coloca tres plantas iguales en diferentes condiciones, como se detalla a
continuación.

Planta Condiciones

1 Agua, luz solar y dióxido de carbono.

2 Agua, suelo y dióxido de carbono.

3 Agua y sales minerales.

Si durante tres semanas el investigador mide la producción de azúcar y el crecimiento de las


plantas, ¿cuál de las siguientes predicciones es MÁS PROBABLE de confirmar?

A La planta 1 logra mayor producción de azúcar y mayor crecimiento que 2 y 3.

B La planta 2 logra mayor producción de azúcar y mayor crecimiento que 1 y 3.

C La planta 3 produce menos azúcar que 1 y 2, pero logra mayor crecimiento.

D Las plantas 2 y 3 logran producir mayor cantidad de azúcar y crecimiento que 1.

4
Observa la siguiente cadena alimentaria.

Al respecto, ¿qué organismo es un consumidor secundario?

A Pez.

B Alga.

C León marino.

D Caracol marino.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

5
Observa la siguiente cadena alimentaria.

Si en un experimento se impide la llegada de luz al ecosistema de la cadena alimentaria


representada, ¿qué organismo se vería afectado en forma inmediata?

A Rana. B Planta. C Mariposa. D Serpiente.

6
Observa la siguiente trama alimentaria típica del sur de Chile.

¿Cuáles de los siguientes organismos cumplen SOLO el rol de consumidor secundario?

A Zorro y búho.

B Rana y marta.

C Rana, zorro y marta.

D Ratón, jilguero y saltamontes.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

7
La siguiente imagen representa al sistema reproductor masculino.

Al respecto, ¿qué estructura está indicada con la letra X?

A Uretra. B Escroto. C Próstata. D Epidídimo.

8
La siguiente imagen representa al sistema reproductor femenino y masculino,
respectivamente.

Al respecto, ¿qué procesos de la reproducción humana se realizan en las estructuras indicadas


con las letras X e Y respectivamente?

A X Y
Formación del ovocito Producción de líquido seminal

B X Y
Maduración del ovocito Formación de los espermatozoides.

C X Y
Implantación del embrión Conducción del semen hacia el exterior.

D X Y
Fecundación Almacenamiento de los espermatozoides
hasta que maduren.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

9 En relación con el desarrollo humano, ¿qué cambios físicos son comunes en hombres y
mujeres durante la pubertad?

A Aparición de acné y ensanchamiento de hombros.

B Desarrollo de las mamas y ensanchamiento de caderas.

C Ensanchamiento de caderas y crecimiento de vello axilar.

D Crecimiento de vello axilar y desarrollo de órganos genitales.

10
Un grupo de investigadores midió la frecuencia cardíaca al realizar ejercicio intenso de
tres personas que tienen la misma edad, pero que realizan diferentes niveles de actividad
física. A continuación se muestran los resultados obtenidos.

Persona Frecuencia cardíaca (ppm)

Sedentaria 160 - 200

Con actividad física ligera 140 - 150

Deportistas 130 - 150

A partir de estos resultados, ¿qué se puede concluir sobre la frecuencia cardíaca?

A El nivel de actividad física no repercute en la frecuencia cardíaca de las personas.

B El corazón de la persona sedentaria realiza un menor trabajo al realizar actividad física


intensa.

C El corazón de la persona deportista está acostumbrado al ejercicio físico, por eso tiene
menor frecuencia cardíaca.

D Las personas con actividad física ligera y deportistas tienen menor frecuencia cardíaca
porque realizan un mayor esfuerzo físico.

11 Tomás es un estudiante que está viviendo la pubertad y ha decidido practicar fútbol 3 veces
por semana durante 90 minutos. Al respecto, ¿cuál es el PRINCIPAL beneficio que le aportará
esta actividad física?

A Prevenir el consumo de drogas.

B Reducir el sedentarismo y la relajación.

C Disminuir la masa muscular y el estrés.

D Mantener un estado de salud física adecuado.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

12
En la siguiente imagen se muestra un dispositivo utilizado para almacenar energía.

¿De dónde proviene la energía que almacena este dispositivo?

A Del sol. B Del agua.

C Del viento. D De las plantas.

13
A continuación se representan diferentes electrodomésticos.

Al respecto, ¿qué tipo de energía genera cada uno de estos aparatos cuando están
funcionando?

A 1 2 3 4 B 1 2 3 4
Calórica Eólica Lumínica Cinética Eólica Cinética Calórica Lumínica

C 1 2 3 4 D 1 2 3 4
Cinética Lumínica Calórica Eólica Cinética Calórica Cinética Lumínica

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

14
Observa la siguiente imagen.

Al respecto, ¿qué tipo de energía poseen los elementos indicados con el número 1, 2 y 3
respectivamente?

A 1 2 3
Cinética Potencial Eléctrica

B 1 2 3
Potencial Cinética Eléctrica

C 1 2 3
Mecánica Cinética Eléctrica

D 1 2 3
Potencial Cinética Potencial

15 ¿Cuál es una característica del calor?

A Se transfiere entre cuerpos que poseen la misma temperatura.

B Se transfiere hasta que un cuerpo alcance mayor temperatura que otro.

C Se transfiere de un cuerpo que posee menor temperatura al que posee mayor temperatura.

D Se transfiere de un cuerpo que posee mayor temperatura al que posee menor temperatura.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

16
En una caja C hay una taza con café tibio B, a la que luego se ingresa otra taza con café
caliente A, como se muestra en la siguiente imagen.

Al respecto, ¿qué debería ocurrir cuando se junten A, B y C?

A Que el cuerpo B y C le cedan calor al cuerpo A.

B Que el cuerpo A absorba calor al estar en contacto con B y C.

C Que el cuerpo A ceda calor a B y C hasta alcanzar el equilibrio térmico.

D Que el cuerpo A transfiera energía calórica principalmente al cuerpo C.

17 ¿Cuál de las siguientes opciones agrupa SOLO fuentes de energía de tipo renovables?

A Viento, sol y agua.

B Carbón y gas natural.

C Agua, petróleo y biomasa.

D Biomasa, sol y gas natural.

18 ¿Qué tienen en común la energía eólica e hidroeléctrica?

A Son fuentes de energía renovables.

B Son fuentes de energía no renovables.

C Son fuentes de energía que producen daño ambiental.

D Son fuentes de energía que se almacenan en placas fotovoltaicas.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

19
Observa la siguiente tabla que muestra las características de tres materiales.

Material ¿Cambia de ¿Volumen ¿Fluye?


forma? definido?

1 Sí No Sí

2 No Sí No

3 Sí Sí Sí

Al respecto, ¿en qué estado se encuentran los materiales 1, 2 y 3 respectivamente?

A 1 2 3
Líquido Gaseoso Sólido

B 1 2 3
Gaseoso Líquido Sólido

C 1 2 3
Gaseoso Sólido Líquido

D 1 2 3
Líquido Sólido Gaseoso

20
La siguiente imagen representa el ordenamiento de las partículas del agua.

Según la imagen, ¿en qué estado de la materia se encuentra el agua?

A Sólido. B Plasma. C Líquido. D Gaseoso.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

21
Un grupo de científicos midió la temperatura de ebullición del agua a diferentes alturas
respecto del nivel del mar. Los resultados se muestran a continuación.

Lugar Nivel del mar Santiago Monte


Aconcagua

Altura(m) 0 567 6960

Temperatura de 100 98 83
ebullición

¿Cuál de las siguientes predicciones se confirma según los resultados?

A La temperatura de ebullición del agua es igual a cualquier altura.

B A mayor altura, la temperatura de ebullición del agua es menor.

C A mayor altura, la temperatura de ebullición del agua es mayor.

D La temperatura de ebullición del agua es menor al nivel del mar.

22 Un grupo de estudiantes quiere investigar cómo influye el volumen del agua en el tiempo en
que esta demora en hervir. Al respecto, ¿cuál de los siguientes procedimientos deberían
realizar para lograr su propósito?

A 1. Colocar diferente cantidad de agua en 3 vasos precipitados iguales.


2. Colocar los tres vasos precipitados con agua sobre una fuente de calor a la misma
temperatura.
3. Medir el tiempo en que el agua de cada vaso demora en hervir.

B 1. Colocar la misma cantidad de agua en 3 vasos precipitados iguales.


2. Colocar los tres vasos precipitados con agua sobre una fuente de calor a la misma
temperatura.
3. Medir el volumen de agua en cada vaso antes y después de hervir.

C 1. Colocar diferente cantidad de agua en 3 vasos precipitados iguales.


2. Colocar los tres vasos precipitados con agua sobre fuentes de calor a distinta temperatura.
3. Medir el tiempo en que el agua de cada vaso demora en hervir.

D 1. Colocar la misma cantidad de agua en 3 vasos precipitados iguales.


2. Colocar los tres vasos precipitados con agua sobre fuentes de calor a distinta temperatura.
3. Medir el volumen de agua en cada vaso antes y después de hervir.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

23 Para fabricar barras de cobre, se vacía cobre líquido en moldes. Al enfriarse el cobre se
endurece, formándose las barras. En el proceso descrito, ¿qué cambio de estado experimenta
el cobre?

A Fusión.

B Evaporación.

C Solidificación.

D Condensación.

24
Para un proyecto de investigación, un grupo de estudiantes agregó la misma cantidad de
agua a tres vasos iguales. Luego, al vaso 1 agregaron una cucharada de sal, al vaso 2
agregaron una cucharada de azúcar y al vaso 3 no agregaron nada. Posteriormente,
colocaron cada vaso sobre una misma fuente calor y midieron el tiempo hasta que las
burbujas llegaron a la superficie en cada vaso. A continuación se presenta el montaje
realizado.

Al respecto, ¿qué pregunta de investigación se puede responder con el procedimiento


realizado?

A ¿Cómo influyen las sustancias disueltas en el agua en su tiempo de ebullición?

B ¿Cómo influyen las sustancias disueltas en el agua en su temperatura de ebullición?

C ¿Cómo influye la cantidad de las sustancias disueltas en el agua en su tiempo de


ebullición?

D ¿Cómo influye la cantidad de sustancias disueltas en el agua en su temperatura de


ebullición?

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

25 ¿Cuál de las siguientes opciones relaciona correctamente las definiciones de calor y


temperatura?

A Calor Temperatura
Es la energía que se transfiere entre dos Es la medida de la energía cinética promedio
cuerpos que se encuentran a temperaturas de las partículas de un cuerpo.
diferentes.

B Calor Temperatura
Es la medida de la energía cinética promedio Es la energía que se transfiere entre dos
de las partículas de un cuerpo. cuerpos que se encuentran a temperaturas
diferentes.

C Calor Temperatura
Es la capacidad de producir cambios en el Es la medida del movimiento que tienen las
movimiento y posición de un cuerpo. partículas que forman un cuerpo o sustancia.

D Calor Temperatura
Es la medida del movimiento que tienen las Es la capacidad de producir cambios en el
partículas que forman un cuerpo o sustancia. movimiento y posición de un cuerpo.

26
Lee la siguiente definición.

"Capa sólida y superficial de la corteza terrestre"

¿A qué capa de la Tierra corresponde la definición dada?

A Biósfera.

B Litósfera.

C Geósfera.

D Atmósfera.

27 ¿Cuál de las siguientes relaciones sobre las características de las capas de la atmósfera es
correcta?

A Mesósfera Se caracteriza por ser la capa de ozono.

B Exósfera Capa donde se desintegran los meteoritos.

C Estratósfera Capa donde se encuentran los satélites metereológicos.

D Tropósfera Capa donde se desarrolla la vida y ocurren los fenómenos


meteorológicos.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

28
Lee las siguientes características del suelo.

Formado por partículas de tamaño intermedio.


Permeabilidad media y alta retención de agua.
Se encuentran en zona centro y sur de Chile.

¿A qué tipo de suelo corresponden las características descritas?

A Rocoso.

B Arenoso.

C Arcilloso.

D Limonoso.

29
Un estudiante tomó tres bandejas y puso la misma cantidad de tierra en cada una de
ellas. Luego, puso cada bandeja en un medio diferente como se muestra a continuación.

Si después de 24 horas, el estudiante comparó la cantidad de tierra que se desplazó en cada


bandeja, ¿qué pregunta de investigación guió el procedimiento realizado?

A ¿Qué agente natural produce más erosión en el suelo?

B ¿Cuáles son las consecuencias de la erosión del suelo?

C ¿Qué agente natural demora más tiempo en erosionar el suelo?

D ¿Cuáles son las causas naturales que generan la erosión del suelo?

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

30 ¿En cuál de los siguientes paisajes se producirá MENOS erosión del suelo?

A B

C D

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.

También podría gustarte