Está en la página 1de 3

Mateo Yuqui Carrillo

Problemas del mundo Contemporáneo 3ero BGU” B”

Unidad Educativa Pensionado Olivo “

Riobamba, 11 de noviembre de 2021

¿Cuáles son las Causas de la crisis de la Democracia Liberal?

La democracia liberal es una forma de gobierno. Se trata de una democracia

representativa en la que la capacidad de los representantes electos para ejercer el poder de

decisión está sujeta al imperio de la ley, y por lo general, esta moderada por una constitución

que hace hincapié en la protección de los derechos y libertades de las personas, y que impone

limitaciones a los dirigentes y a la medida en la que la voluntad de la mayoría puede ejercerse

contra los derechos de las minorías (Dawson , 1998).

En la revisión de los diversos argumentos, encontramos interesantes propuestas en

relación con las condiciones dentro de las cuales se desenvuelve la crisis de la democracia.

Por una parte, se plantea la discusión en relación con la incorporación de la tecnología como

metodología democrática; luego, se discute sobre la vuelta a la naturaleza directa de la

democracia; y, finalmente se introducen, como elementos para una redefinición de la

democracia, las nociones de post democracia, cosmocracia, democracia postliberal,

democracia multidimensional y contra democracia.

La concepción liberal de la democracia se ha desarrollado en el presente siglo como una

revisión crítica de las llamadas “teorías clásicas de la democracia”, que, ponían demasiado

énfasis en la función normativa de la teoría política. Dicho esto, la teoría empírica de la

democracia liberal rechaza las teorías políticas clásicas de la democracia por. Incompatibles
con los datos disponibles sobre el comportamiento y estructura de los votantes (Velazco,

1999, pág. 73).

La crítica política, puesta en el contexto de dominio que hace posible la reproducción de

las representaciones ideológicas, se puede considerar, entonces, como el punto de partida y de

retorno de la praxis revolucionaria auténtica y de acción directa sobre los fundamentos

normativos de los que el poder deriva su fuerza de control. Es decir, el asunto nos coloca en

la situación concreta de los sujetos de poder, ésos que actúan respecto a la fuente de la que el

poder emerge, vale decir, el orden legal sobre el nacimiento de la legitimidad del poder como

sucedáneo exclusivo del uso de la política de unos sobre otros, (Norbert.1999).

En conclusión podría llegar a decir que sin embargo, los años posteriores han evidenciado

el surgimiento de nuevos movimientos políticos y sociales capaces de enfrentar la legitimidad

del sistema liberal y construir narrativas alternativas.

Referencias

. John W. Dawson, 1998. Económica Historia Cervices.

Velasco, A. (1999). Liberalismo y republicanismo: dos tradiciones en la democratización en México.

Lechner, Norbert.(1999). Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política.

Santiago de Chile: FCE

También podría gustarte