Está en la página 1de 55

Elaboración de velas

Elaboración de velas
CONTENIDO

1. Elaboración de velas arcoíris en círculos


concéntricos.
2. Vela en arcoíris o en degradé.
3. Velas con varios colores.
4. Velas con varios colores, geométrica.
5. Velas caseras reutilizando cera.
6. Velas con creyones.
7. Velas aromáticas.
8. Velas decorativas con cascaras de nuez.
9. Velas de otoño.
10. Velas con aceite y agua.
11. Vela flotante.
12. Velas flotantes.
13. Velón rústico.
14. Velas de gel marinas.
15. Velas de té.
16. Vela de cera de abejas.
17. Velas redondas.
18. Velas para spa.
19. Velas con escarcha.
20. Centro navideño.
21. Vela bola de nieve.
Elaboración de velas arcoíris
en circulos concéntricos

Los arcoíris son muy divertidos y cautivantes a la vista. Por eso


le daremos algunos consejos para que usted los tenga en su
propia casa, haciendo velas con anillos concéntricos de varios
colores:

1. Ponga a baño Maria varios pedazos de cera en distintas ollas


separadas por color. Lo mejor es no utilizar más de tres colores.

2. Prepare el molde y el pabilo. Es preferible usar ojalillos con


estas velas.

3. Utilice un termómetro para supervisar la temperatura de la


cera. Apáguelo cundo la parafina alcanza los 80o C.

4. Vierta colorante en la cera derretida.


.
5. Agregue esencia para velas sacando pequeños pedazos de un
bloque de esencia o agregando una parte de esencia no diluida
por cada ocho partes de cera.
6. Vierta el primer color en el molde, casi llenándolo totalmente.

7. Espere hasta que la cera comience a formar una “piel”. Luego


corte la “piel”, ábrala y saque la cera líquida (puede usar para
esto una pipeta grande). Póngala nuevamente en la olla, a baño
Maria.

8. Repita eso con todos los colores. Cuanto más tiempo deje que
la cera se enfríe más anchos serán los anillos coloreados.

9. Permita que la vela completamente llena se enfríe y corte el


pabilo a 2,5 cm.

Velas con arcoíris con


degrade
Para la elaboración de tu vela en degradé, debes considerar, que
no utilizarás, de una sola vez, toda la parafina requerida.

Por lo tanto, debes fraccionarla en tantas partes, como colores o


tonalidades diferentes, desees dar a tu vela artesanal.

Ten presente que cuántos más sean éstos, más interesante será
el resultado. Sin embargo, si decides realizar una vela con los
colores del arco iris, necesitas, al menos, siete fracciones
iguales del total de parafina que demande tu vela terminada.

Estas cuestiones preliminares son importantes para que las


tengas en cuenta a la hora de elegir el molde. Si es muy
pequeño, no será apto para proyectos muy complicados.

Procedimiento:

1. Una vez que hayas realizado tu proyecto, puedes comenzar


con el primer color, que ya habrás fundido. Vuelca la parafina
coloreada en el molde elegido y untado con
el desmoldante, según el procedimiento habitual.

2. Deja que se solidifique, mientras preparas el segundo color.


Cuando el primer color esté sólido, pero estando aún tibio, vierte
el segundo color, que ya habrá alcanzado la temperatura
apropiada.

3. Repite estos pasos, tantas veces como colores hayas


proyectado para tu vela.

Es un trabajo contrarreloj hasta que le tomes el ritmo, no


obstante, los resultados son excelentes.

Recomendación: Deja que enfríe totalmente, sin acelerar el


enfriado final ni entre capas, ya que si no se separan al
desmoldar y recuerda que la capa de color anterior, debe estar
siempre sólida pero no, completamente, fría.
Velas con varios colores

En esta oportunidad vamos a realizar una vela, coloreada y


aromatizada,
pero en varios colores dispuestos en capas o formando dibujos
geométricos.

Materiales necesarios:

1. Termómetro que llegue por lo menos a 150°.

2. Molde para velas con un diámetro mayor a 6 cm para


comenzar fácilmente, preferentemente transparentes, los hay
muy económicos en todos los proveedores de materiales para
velas.

3. Desmoldante para velas.

4. Parafina para velas, preguntar al proveedor la capacidad de


los moldes para calcular la cantidad de parafina.

5. Colorante para velas.

6. Fragancia para velas.


7. Varilla guía pabilo y soporte para las varillas.

8. Sostenedor.

9. Pabilo, el proveedor indicara el adecuado para el molde.

10. Ojalillos para pabilo.

11. Estearina si los moldes tienen menos de cinco cm de


diámetro Recomendación

Hay comercios que se especializan en materiales para velas, no


sirve la parafina de la ferretería, excepto que venda parafina
especial para velas, que no es lo más habitual.
Siempre para comprar materiales para fines específicos es
conveniente dirigirse a un comercio especializado, así
obtendremos el material adecuado y asesoramiento si tenemos
alguna duda.

Pasos a seguir:

1. Llenar el molde con agua y medirla, así podremos calcular la


cantidad de parafina necesaria, será el 90% del contenido del
molde, de todas maneras es preferible calcular igual cantidad a
1 litro de agua 1 Kg de parafina y en este caso en particular
dividirla por la cantidad de colores que vamos a utilizar (es
importante que la primera vez que realizan esta vela lo hagan en
un molde cilíndrico que sea dos o tres veces más alto que
ancho).

2. Preparar los recipientes para realizar baño de María, o sea


uno más pequeño que el otro, el pequeño no debe apoyar en el
fondo del otro, hay recipientes especiales para ello o podemos
adaptar los que ya tenemos.
3. Poner el agua a calentar mientras trozamos la parafina que
vamos a utilizar.

4. Colocar una pequeña cantidad de la parafina con el primer


colorante en el recipiente pequeño, utilizar la cantidad
recomendada por el fabricante.
5. Cuando colorante y parafina estén unificados incorporar el
resto de la parafina.

6. Mientras la parafina se disuelve iremos untando el molde con


el desmoldante, lo ideal es pasarlo con papel absorbente de
cocina o pañuelos de papel.

7. Untar con bastante desmoldante la varilla guía pabilo y


centrarla en el molde con ayuda del sostenedor.

8. Cuando la parafina está totalmente disuelta y alcanzo los 75°,


retirar del fuego y del baño Maria e incorporar la fragancia,
aproximadamente un 5% de la cantidad de parafina, mezclar
bien sin agitar ni provocar burbujas.

9. Ahora con mucho cuidado y tratando de no generar burbujas,


verter la parafina en el molde hasta alcanzar dos o tres
centímetros (esta altura dependerá de la cantidad de colores
que la vela terminada vaya a tener), cuando hayamos alcanzado
el nivel deseado dar unos golpecitos secos al molde para que
salgan las burbujas que se pudieron hacer.

10. Dejar reposar hasta que este sólido y apenas tibio o frío y
mientras esto sucede ir preparando el segundo color.

11. Cuando el primero haya solidificado y esté todavía tibio,


verter el segundo hasta hacer una capa igual a la anterior.
12. Esta operación será repetida tantas veces como sea
necesario, siempre prestando atención a que la parafina del
color anterior este solidificada y no haya enfriado totalmente.

13. En este caso no se producirá un hueco muy pronunciado y


generalmente será necesario rellenar muy poco, ya que hemos
ido rellenando con cada capa, de todas maneras controlar el
hueco de la última.

14. Dejar que enfríe totalmente de forma natural, no acelerar el


enfriado final ni entre capas, ya que si no se separan al
desmoldar.

15. Retirar el sostenedor y la varilla y proceder a desmoldar


dando vuelta el molde y dando algún golpecito en el fondo.

16. Colocar un ojalillo al pabilo y presionarlo con una pinza.

17. Pasar el pabilo por el agujero que dejo la varilla.

18. Para dejar totalmente prolijo y sujeto el ojalillo, calentar


sobre la llama una cuchara vieja y cuando este caliente aplicarla
un rato sobre el ojalillo con la vela apoyada sobre una superficie
bien horizontal.

Consejos:

• Si el molde tiene menos de 6 cm de diámetro es aconsejable


utilizar estearina, pero en este caso no es muy aconsejable para
principiantes un molde con tan poco diámetro.

• La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a baño


de Maria, aclaro por las dudas, no debe consumirse el agua ni
subir la temperatura de la parafina por encima de los 100°.
• El hueco que se produce al hacer la vela es porque la parafina
ocupa más espacio en estado líquido que sólido, pero en este
caso al trabajar por capas vamos emparejándolo sin darnos
cuenta, de todas formas controlar muy bien la última capa,
queda muy feo cuando no rellenamos el hoyo que se produce.

• No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado,


pero alcanzan 5 mm libres para ayudarnos.

• Ahora a experimentar con diferentes colores y diferentes


formas.

• Esta técnica luce muy linda con los colores del arco iris o en
degradé.

• También queda muy bien comenzar con azul por ejemplo, para
terminar por amarillo, pero pasando por la mezcla de ambos o
sea verde.

Velas con varios colores,


geométrica
Con esta misma técnica y un poco de imaginación se logran
dibujos lindísimos.

1. Por ejemplo trabajando con un molde cuadrado, si antes de


llenarlo con cada color de parafina lo inclinamos hacia un lado
diferente lograremos triángulos de colores.

2. Si trabajamos con un molde cónico o cilíndrico y también lo


inclinamos hacia diferente lado con cada capa iremos logrando
diferentes figuras curvas, quedan muy lindas. Para que el molde
cilíndrico no gire al inclinarlo apoyarlo sobre un trapo doblado
en varias partes y asegurarlo con algún recipiente pesado a
ambos lados.

3. Otro efecto diferente se obtiene trabajando con pirámides de


sección cuadrada.

4. Y los dibujos más extraños con una pirámide que tiene base
estrellada.

Velas caseras reutilizando


ceras
Lo primero y más complicado es rascar los restos de cera de las
velas. Ayúdate con un pincel, un cúter y unas tijeras. Hay que
tener cuidado con los dedos. Dependiendo de la forma del
portavelas será más o menos difícil, pero con paciencia y algo de
paciencia se consigue limpiarlos todos.
Retira cualquier resto de mecha y las bases metálicas para no
contaminar la cera. Puedes separar por colores si quieres crear
efectos multicolores. Yo las separé por si acaso.

Además de la cera y los cocos necesitarás mechas, una lata para


derretir la cera, periódicos para mantener limpio el espacio de
trabajo y algún sistema para sujetar las mechas hasta que se enfríe la
cera.
Velas con crayones

Materiales que necesitas:

• Creyones de los 7 colores del arcoíris.

• Parafina o velas blancas.

• Un recipiente transparente.

• Mechas.

• Tapones para mechas.

• Palitos de madera.

• Pinzas.

• Cómo hacer una vela arcoíris paso a paso.


Pasos a seguir:

1. Mete la mecha en el tapón y ciérralo con unas pinzas.

2. Derrite un poco de parafina (o de la vela blanca) en el


recipiente y coloca el tapón con la mecha justo en el centro.

3. Usa un palito de madera de manera horizontal sobre el vaso,


para apoyar la mecha y que no se vaya a los lados.

4. Quita el papel a los creyones.

5. Separa 7 porciones similares de parafina.

6. En otro recipiente (que puedas meter al microondas) pon una


de las porciones de parafina a calentar. (También lo puedes
hacer en la estufa).

7. Cuando derritas la parafina mézclala con uno de los creyones.

.
8. Echa esa mezcla en el recipiente donde colocaste la mecha,
asegurándote de que no caiga en las paredes del mismo.

9. Deja secar durante unos 30 minutos.

10. Repite estos mismos pasos con los demás creyones.

11. Cuando tengas las capas de cada color, habrás terminado tu


vela.

Velas aromáticas

Pasos a seguir

1. Poner a hervir al baño maria en un cuenco toda la cera.

2. Una vez que está líquida podemos añadir alguna esencia o


colorante para darle el olor y el color que queramos. Pero es
opcional. Si usamos como recipiente alguna fruta
conseguiremos el olor sin necesidad de añadir nada.

3. Colocamos la mecha en el recipiente y echamos la cera


líquida.
Esos son los pasos básicos, ahora es cuestión de imaginación
buscar el recipiente que más nos guste. Os dejo algunas ideas
con alimentos:
Una forma original de reciclar nuestra cera es usarla con las
cáscara de huevo.

Abrimos el huevo por la parte superior con cuidado de no romper


el resto. Lo vaciamos y lavamos. Colocamos la mecha dentro y
echamos la cera líquida.

La fruta es una forma de darle olor sin aditivos.


Otra forma de hacer velas con fruta es usar naranjas.
El truco está en dejar el tallo blanco del centro de la naranja
para que nos sirva de mecha. Cortamos la cáscara de la naranja
haciendo un corte horizontal. Y con la ayuda del cuchillo o una
cuchara sacamos los gajos de la fruta sin quitar ese tallo
que se encuentra en medio. Una vez que tenemos la cáscara
ponemos aceite dentroy ya tenemos la vela.
Y una vez que tenemos nuestras velas hay muchas formas de
presentarlas en la mesa. Con copas de diferentes alturas y una
flor debajo quedan realmente originales:

Velas preciosas con poco


dinero
Hacer tus propias velas no vale tanto ni cuesta tanto, es ponerle
imaginación y en 30 minutos te puedes hacer unas por muy
poquito dinero, utilizando botes de cristal que tengamos por
casa, o un vaso que este descascarillado y vayamos a tirar.

Pasos a seguir:

1. Pon la cera al baño maría hasta que se deshaga e introdúcela


en los tarros.
2. Una vez tengas tus tarros llenos, con la ayuda de una pistola
de silicona le pegas todo lo que se te ocurra, como por ejemplo
cintas y pasamanerías.

3. Una vez decoradas, ya puedes usar tus velas en el lugar que


más te guste de tu casa.
Velas decorativas con cascaras
de nuez

Haga está nueva forma muy original de velas con cascaras de


nuez, son decorativas, únicas y puede incluirle fragancias.

La idea es hacer velas decorativas con cascaras de nuez, estas al


ser pequeñas serán muy delicadas y no necesitaras de
colorantes, es más podemos reciclar las velas ya gastadas
que tenemos en casa y hacer estas velas decorativas muy
bonitas.

Materiales Necesarios:

• Cascaras de Nuez.

• Pabilo y tijeritas.

• Palillos.

• Parafina o recicla velas.


Pasos a seguir:

1. Reciclar velas ya gastadas o comprar parafina.

2. Derretir a baño Maria la parafina. En una olla mediana


ponemos a calentar agua a baja temperatura, luego
introducimos una ollita pequeña con la parafina ya cortada y
con una palita de madera.
Movemos la parafina mientras se va derritiendo, sin dejar hervir.
3. Al derretir la parafina a baño María podemos añadir gotitas de
esencia aromáticas, para que así las velas desprendan una
fragancia muy rica.

4. Cortamos pabilo y lo amarramos en un palillo dejando la


mecha larga de un extremo y la otra más corta.
5. Cortamos y limpiamos las cascaras de nuez y colocamos el
palillo encima de el.

6. Vaciamos la parafina ya derretida a baño María, y así dejamos


a que la vela quede sólida, luego quitamos el palillo y ya estarán
listas nuestras velas decorativas con cascaras de nuez.
Velas de otoño

Materiales Necesarios:

• Velas.
• Recipientes de cristal más grandes que las velas o jarrones.
• Frutos de otoño.
• Cinta adhesiva.
• Pintura en tonos naturales (marrón, verde, naranjas o rojizos).
• Abalorios.
• Pegamento para abalorios.
Pasos a seguir:

1. Tomar un recipiente o jarrón que sirva de portavelas, para


pasarle a su alrededor una cinta adhesiva que haga ese efecto
de rayas una vez pintes la zona que ha quedado expuesta.

2. En este caso se ha optado por tonos dorados y plateados, pero


puede combinarse tonos rojizos, amarillentos y marrones que
son los clásicos con los que se tiñen las hojas de los árboles en
esta estación. Cuando lo tengas cubierto con cinta, pinta las
líneas y deja secar.

3. Para darle un toque aún más especial, añada algunos


abalorios que en dos de las zonas que se han pintado
anteriormente, péguelos y dejar secar. Luego, coloca la
bolsita de frutos otoñales al fondo del recipiente, y encima de
este la vela.
Velas con aceite y agua

Para cualquier ocasión, estas velas no dejan indiferente a tus


invitados, verás como llaman la atención por si colorido y la
sensación visual de que la llama flota sobre el agua.

Materiales Necesarios:

• Recipiente de cristal (vaso, copas, etc).


• Agua.
Aceite vegetal.
• Botella de plástico.
• Tijera.
Papel higiénico.
• Punzón o cuchillo con pinta.
• Base de una botella de plástico para sujetar la mecha de la
vela. El tamaño de la botella dependerá de lo grande que sea el
recipiente que usen. Para un vaso o copa, lo ideal es una botella
pequeña.
Vela flotante

Contrariamente a lo que muchos piensan, las velas flotantes se


hacen con la misma parafina que las otras, la diferencia está en
la forma de la vela y no en el material.
Podemos hacerlas con molde o a mano con cera de modelar o
con planchas de cera virgen. Para este trabajo se utilizó un
molde de plástico especialmente diseñado para
jabones o para velas flotantes.

Para no maltratar el molde y que dure mucho tiempo se debe


tomar la precaución de calentar la cera a baño María para que
no se caliente demasiado. Además poner vaselina como
desmoldante para que la vela salga fácilmente y no deformar el
molde.

Podemos usar como colorante colorantes a la grasa o colorantes


para cera.

Materiales Necesarios:

• Parafina en perlas blanca.


• Molde de plástico de Rosa.
• Mecha encerada y con soporte.
• Varilla de acero para hacer el agujero para la mecha.
• Anilina a la grasa color rojo.
• Cazos para baño maría.
• Esencia de rosa (opcional).
• Papel de aluminio.
• Vaselina líquida (desmoldante).
Pasos a seguir:

1. Ponemos vaselina líquida en el molde para que se desmolde


mejor la vela.

1. Ponemos vaselina líquida en el molde para que se desmolde


mejor la vela.

2. Ponemos la parafina al baño María. No debemos calentar


parafina directamente al fuego sin controlar la temperatura
porque se calentaría demasiado y dañaríamos el
molde e incluso podría inflamarse la cera. Los moldes de
plástico aguantan bien la cera caliente si la fundimos a baño
María y la retiramos del baño en cuanto se funde.
Debemos poner suficiente cantidad de cera para hacer la vela
completa y rellenar la depresión que queda al enfriarse, sino
será muy difícil después obtener cera del mismo color.
3. Cuando la cera está fundida añadimos el colorante y la
esencia. Los colorantes a la grasa tiñen mucho, para controlar el
color vamos añadiendo poco a poco con una cuchara hasta
obtener el tono deseado. En este caso hemos obtenido un rojo
intenso añadiendo una punta de la cuchara.
4. Vertemos la cera coloreada en el molde con cuidado. Al
enfriarse se contrae la cera y queda una depresión en el centro.
Vamos rellenando esa depresión con cera caliente para que nos
quede la superficie lo más lisa posible.

5. Dejamos enfriar la vela y cuando está tibia la metemos en la


nevera para que se pueda desmoldar antes. Al hacer la vela con
desmoldante y poniéndola en la nevera un rato desmolda muy
fácilmente, sólo con darle la vuelta al molde sin apretar saldrá
sola. Si no sale así empujar un poco por detrás del molde.
Tratando bien los moldes nos aseguraremos de poder disfrutar
de ellos durante mucho tiempo.

6. Ponemos un trozo de papel de aluminio sobre el fogón


caliente, o usamos una sartén destinada a este fin, y pasamos la
parte de atrás de la vela por encima para que quede bien
igualada.
7. Ponemos en el fogón el pincho de acero para que se caliente.
Atravesamos la vela con el pincho caliente y pasamos la mecha
por el agujero que hemos hecho. Cortamos el sobrante de
mecha.

Velas flotantes

Las velas flotantes se ven espectaculares en reuniones formales,


bodas o en cualquier evento que se utilicen, especialmente si
están dentro de un tazón transparente acompañadas con unas
cuantas flores. Hacerlas en casa es muy fácil y divertido, ya que
puedes personalizarlas de las formas más creativas que se te
ocurran.

Pasos a seguir:

1. Hervir agua en baño María.


2. Colocar la parafina en los recipientes del baño María hasta
que se derrita por completo.

3. Agrega aceite esencial y mézclalo con la parafina derretida


utilizando un cucharón de madera.
4. Pon los moldes sobre una superficie plana. Debes echar muy
cuidadosamente la parafina derretida dentro de los moldes. Es
muy importante realizar este paso con mucha cautela y despacio
para evitar que se formen burbujas de aire.

5. Deja reposar por un momento las velas. Cuando la mezcla esté


empezando a endurecerse y veas que esté sólida, debes insertar
la mecha a cada vela.
6. Deja que las velas se endurezcan por completo. Cuando estén
sólidas, debes sacarlas de los moldes y ya estarán listas para
flotar dentro de tu tazón decorativo
Consejos:

• Para que una vela sea capaz de flotar, es necesario que tenga
forma de V; en otras palabras, la parte superior debe ser mucho
más ancha que la base.

• Si no encuentras moldes apropiados, puedes utilizar


candelabros. Usa tu creatividad, ya que la clave está en la forma
(esto es lo que permitirá flotar a las velas).

• Toma todas las precauciones necesarias al trabajar con velas.

• Con esta receta se puede hacer una docena de velas flotantes


aproximadamente.

Esto también dependerá del tamaño de los moldes.

Velón rustico
Materiales Necesarios:
• Parafina 58-60º Premium.
• Molde velas 10 cm de diámetro, cilíndrico plástico (altura 20
cm).
• Molde velón 7,5 cm de diámetro, circular plástico (altura 20
cm).
• Varilla guía para mechas.
• Espátulas de madera.
• Mecha encerada para velas de 8-9 cm de diámetro.
• Colorante para hacer velas verde militar, pigmento.
• Desmoldante.
• militar, pigmento.
• Desmoldante.

Pasos a seguir:

1. Calentar en una cacerola la parafina 58-60o Premium. Sacarla


de la cacerola cuando esté líquida. Verter el pigmento verde
militar y remover bien para que el pigmento quede bien disuelto.
Es muy importante que justamente en éste paso la parafina
esté a no más de 70ºC y que se quite la espuma que sale en la
parte de arriba del vaso porque afearía la vela.

2. Preparar los moldes encima de una superficie fría como una


baldosa, por ejemplo, y es muy importante que no se eche
desmoldante al molde porque ésta parafina se contrae mucho y
se despega sola del molde, de ahí también el aspecto rústico.
Agregar menos de un dedo de parafina ya preparada, agregar
desmoldante sólo a la varilla e introducirla sujetándola con una
espátula de madera, tal y como se ve en la foto.
3. Verter el resto de parafina hasta arriba del molde y dejar que
se seque por completo. Tener en cuenta que ésta parafina se
contrae mucho por lo que conforme se vaya secando irá bajando
de nivel.

4. Desmoldar y sacar el molde, que es realmente sencillo.


5. Una vez desmoldado sacar la varilla guía, que al ponerle
desmoldante será más sencillo desmoldarla.

6. Cortar la mecha que se necesita para cada vela y meterlas en


las velas.
7. Dar la vuelta a la vela, y rellenar el hueco del rechupe, así que
se debe calentar la parafina (a 80ºC) y se va vertiendo. Se llenará
la parte de la mecha. Si se agrega más fría se despegaría, así que
la recomendación es que se vierta a 80ºC. Rellenar y dejar que se
seque por completo.

8. Planchar el final de las velas para dejarlas perfectas.


Una última recomendación para hacer velas rústicas, y es que se
dejen éstos moldes para éste tipo de velones sin lavar, y
conforme más veces se utilicen más aspecto rústico tendrán.
Velas de gel marinas

Materiales Necesarios:

• Arena de sílice para manualidades y decoración.


• Concha marina.
• Arenilla para manualidades y decoración azul claro.
• Caracoles.
• Parafina velas en gel.
• Mecha especial velas de gel.
• Recipientes de cristal.

Pasos a seguir:

1. Decorar los vasitos de cristal echando la arena de color o la


arena de sílice, y agregar sólo una pequeña cantidad para que
luego la vela no tenga muchas burbujas. Puede ayudarse con un
embudo pequeño para que no se salga la arena.
2. Una vez que se tenga la arena, poner las conchas o caracoles
al fondo, de manera que ninguna toque el vaso de cristal. Se
pueden poner pegadas a las paredes, pero nunca que toquen las
paredes, puesto que si no luego esa zona se quedaría sin
parafina de gel y afearía la vela.

3. Agarrar la parafina en gel y ponerla en una cacerola, y llevarla


al fuego hasta que quede una pequeña parte sin fundir. Ese será
el momento de apagar el fuego y derretir ese pequeño trozo con
el calor residual de la cacerola.

4. Una vez derretida toda la parafina, se pasa a una jarra de


cristal ya que es más fácil de echar a los vasitos con una jarra.
Esperar un par de minutos a que se vayan las burbujas que han
aparecido al echarla a la jarra y verter la parafina a los vasitos
con mucho cuidado hasta arriba.

5. Dejar que se vayan secando un poco, y cuando se vea que la


parafina se va secando se clava la mecha. A éste paso no hay que
esperar mucho ya que la parafina en gel se seca muy rápido.
Ahora sólo quedaría esperar a que se seque por completo, cortar
la mecha sobrante de las velas y utilizarlas o ponerlas para
decorar la casa.
Velas de té

Materiales Necesarios:

• Recipientes para velas de té metacrilato circulares


• Recipientes para velas de té metacrilato corazón
• Cera para velas de té GV-03
• Esencia aromática de margarita
• Mecha para velas de té
• Colorante para hacer velas verde pistacho, pigmento

Pasos a seguir:

1. Derretir la cera GV-03 poniéndola en una olla al fuego y dejar


que se funda.

2. Una vez fundida, encerar la mecha, puesto que es de algodón


trenzado y es completamente ecológica. La manera es muy
sencilla, se debe meter la mecha de algodón en un vaso con la
cera derretida e ir cortando antes de que se seque, puesto
que al secarse se endurece mucho.
3. Agregar en un vaso un poco de la cera y echar el pigmento para
velas, y esencia aromática. Remover bien e ir agregando un poco
más de cera, y seguir removiendo bien para incorporar el
pigmento y que no queden motitas.

4. Incorporar la cera con color y olor a los recipientes hasta


arriba, y una vez que se vea que se van enturbiando, se clava la
mecha directamente, que quedará perfecta.

Vela de cera de abejas

Materiales Necesarios:

• Cera de abejas virgen en láminas 39×26 cm.


• Mecha para velas ecológica fina.
• Regla.
• Tijeras.
• Cuchillo.
• Secador.
Pasos a seguir:

1. Cortar la lámina de cera de abeja dependiendo la altura que se


quiera la vela.

2. Cortar el trozo de mecha que se necesitará, que se aconseja


que sea un poco más larga para después cortar el exceso.

3. Empezar a calentar la lámina de cera de abejas con un


secador, poco a poco y cuando se note que la lámina se va
calentando, se irá enrollando la mecha, al principio se debe que
tener un poco de paciencia, pero conforme se vaya enrollando la
mecha se verá lo sencillo que es.

4. Seguir calentando la lámina hasta enrollar por completo.


Finalmente cortar la mecha que sobre, y ya está lista la vela
completamente ecológica.

Velas redondas
Materiales Necesarios:

• Parafina 74º.
• Varilla Guía.
• Mecha encerada fina.
• Pigmento para velas verde pistacho.
• Esencia aromática de manzana verde.
• Molde profesional esfera de silicona.

Pasos a seguir:

1. Derretir parafina 74º en una olla y, una vez que esté derretida
añadir la esencia
aromática, y se agrega en el molde.

2. Dejar secar la parafina, y a los cinco minutos rellenar el molde


pero no del todo.
Éste descenso de la parafina una vez que va secando se llama
rechupe y se debe a que el volumen de la parafina desciende una
vez que se seca.

3. Rellenar conforme se vaya secando. Una vez que se haya


secado pero que todavía esté caliente, desmoldar y pasar la
varilla guía para poder pasar la mecha.

4. Pasar la mecha, que se dejará muy larga, como de 10


centímetros y dejar que se seque mínimo 5 horas, para que la
parafina se adhiera a la mecha, ya que si no está completamente
adherida podría resbalarse y manchar todo. Una vez pasadas las
5 horas se le da el baño de color, que será lo que le dará el toque
a la vela.
5. Para darle el baño, derretir otra vez parafina 74o y agregar
bastante pigmento a la parafina, que se aconseja diluir en dos
cucharadas de parafina el pigmento para que se integre bien.

6. Se agrega entonces a la parafina, se remueve e introduce la


vela y así le queda el baño de color. Ahora solo queda dejarla
secar por completo y cortar la mecha a la altura deseada.

Velas para spa

Materiales Necesarios:

• Cera de soja con bajo punto de fusión.


• Manteca de karité refinada.
• Aceite de almendras dulces.
• Aceite esencial de lavanda.
• Mecha encerada fina (dependiendo del diámetro de la vela).
• Varilla guía.
• Tarro de aluminio para la vela.
Pasos a seguir:

1. En una jarra apta para microondas poner la cera de soja y la


manteca de karité.

2. Poner en otro lado en otro recipiente el aceite de almendras


dulces y la esencia aromática de lavanda.

3. Meter la jarra con la cera y la manteca en el microondas y


calentarla teniendo cuidado de que no llegue a hervir.

4. Una vez derretida se le agrega el aceite de almendras y la


esencia aromática y remover.

5. Verter la disolución en los tarros y la dejar enfriar.

6. Cuando se haya solidificado la parte de arriba de la vela para


masajes cortar un trozo de mecha, haciéndole un agujero a la
vela con la varilla guía.

7. Dejar enfriar y ya estará lista la vela para masajes relajante de


lavanda.
Velas con escarcha

Materiales Necesarios:

• Vaso de cristal.

• Cera de soja alto punto de fusión.

• Mecha encerada fina.

• Varilla guía para mechas.

• Barniz para decoupage.

• Escarcha rosa.

• Escarcha verde agua.

• Olla.

• Pincel.

• Celo.

• Una bandeja.
Pasos a seguir:

1. Agarrar el vasito y con cinta de celo marcar hasta dónde se


quiere que llegue la escarcha.

2. Tomar el pincel y con un poco de barniz para decoupage pasar


por la zona que se quiere tenga la escharcha.

3. Agregar escarcha con la mano y no hace falta ni tocar el vasito,


automáticamente se queda pegada al vasito. Dejar un día por lo
menos que se seque.

4. Mientras se va secando se irá haciendo la vela. Calentar en


una olla la cera de soja de bajo punto de fusión y cuando esté
derretida se verterá sobre el vasito decorado, tomando en
cuenta que tendrá que quedar por encima de la escarcha. Si se
desea que la vela huela a algún aroma se le puede echar esencia
aromática a la cera de soja.

5. Cuando solidifique introducir la varilla guía y seguidamente


meter la mecha encerada fina. Dejar secar.

6. Pasado un día será cuando se pueda cortar lo que sobre de


mecha y quitar el celo del vasito.

7. Como último paso, se puede agregar un poco de laca del pelo


para fijar un poco más la escarcha al vasito.
Centro navideño

Materiales Necesarios:

• Fórmula: 450 g de parafina.

• Una cucharada de almidón de maíz o de aguarrás.

Pasos a seguir:

1. Calentar la parafina a 71º C. Agregar el almidón o el aguarrás y


mezclarlos.

2. Con un batidor de huevos o tenedor (que ya no se podrá usar


para ninguna otra cosa), batir la mezcla con el fin de introducir
aire en la cera. Se pondrá espumosa, como merengue.
3. Aplicarla de inmediato a una vela tibia con una espátula. Se
puede aplicar cera batida a velas esféricas y decorarlas con
ramas de acebo (arbusto espinoso de hojas perennes y frutos en
forma de bolita de color rojo y muy vivo; las ramas con sus frutos
se emplean como motivo ornamental navideño)

4. Colocar la vela sobre un trozo de cartón de 2 cm. de diámetro,


cubierto de papel metálico.

5. Cubrir la vela y el papel aluminio con cera batida.

6. Fijar las ramas, las hojas u otras decoraciones navideñas en la


cera batida, fuera del alcance de la llama. Toda la vela tendrá la
apariencia de nieve recién caída.

Vela bola de nieve


Materiales Necesarios:

• Parafina 58º.

• Colorante blanco líquido para velas.

• Mecha encerada fina.

• Escarcha blanca.

Pasos a seguir:

1. Poner en una olla que después no se utilice para la comida, la


parafina 58. Se llama parafina 58 porque es precisamente a los
58ºC cuando esta parafina cambia de estado sólido a líquido, es
a la temperatura a la que se derrite. Así que se pondrá al fuego y
se dejará derretir, y cuando quede una parte por derretir será el
momento de apagar el fuego y dejar que el calor residual de la
olla derrita la parte que queda. Cuando se haya derretido todo,
dejar que se enfríe un poco hasta que coja la textura.

2. Cuando se haya enfriado remover con un batidor manual hasta


que se obtenga una textura grumosa y agregar el colorante
blanco líquido para que el color sea un
blanco nieve, porque la parafina 58o es muy traslúcida y de ésta
manera quedará un blanco muy blanco.

3. Seguir removiendo y con la ayuda de una cuchara para helados


se hará la la bola de nieve, también se puede hacer con una
cucharón o una cuchara grande. Dar la forma de bola de nieve
del tamaño que se desee. Cuando esté hecha se clavará la
mecha fina, y aquí no se necesitará de una varilla guía puesto
que como la parafina aún estará caliente se podrá pasar con
total facilidad.
4. Cuando se hagan las velas de bola de nieve hay que tomar en
cuenta que hay que ir dándoles la forma redonda conforme se
vayan secando puesto que si no se podría dañar por la parte de
abajo.

5. Por último, decorarlas cuando todavía estén calientes con


escarcha blanca para darles un toque más navideño.

También podría gustarte