Está en la página 1de 4

Guía de formación cívica y ética

Oficina del alto comisionado para los derechos humanos: La


Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos La
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos (ACNUDH) forma parte de la
Secretaría de las Naciones Unidas y lidera los esfuerzos de la
organización en promover y proteger los derechos humanos
en todo el mundo.
Corte interamericana de los derechos humanos: La Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH) es un organismo internacional que promueve la
excelencia técnica, la ética entre sus funcionarios y un
gran profesionalismo al servicio de la protección y
promoción de los derechos humanos en la región.
Corte internacional de justicia: La Corte Internacional de
Justicia (CIJ) es el órgano principal de la Organización
de las Naciones Unidas para resolver controversias
entre Estados y otros órganos u organismos de la ONU.
Consejo de seguridad de la ONU: El Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) es un
órgano crucial para el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales.
Protocolo facultativo del pacto internacional de derechos
civiles y políticos destinados a abatir la pena de muerte:
El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos es un instrumento importante
en la protección de los derechos humanos. Aprobado el 16
de diciembre de 1966, este protocolo complementa
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y se
centra específicamente en abolir la pena de muerte.
Declaración universal de los derechos humanos:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
(DUDH) es un documento histórico que marca un hito en la
historia de los derechos humanos. Fue elaborada por
representantes de todas las regiones del mundo con
diferentes antecedentes jurídicos y culturales.
Convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación: La Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial (CERD) es un instrumento crucial en la protección de
los derechos humanos. Aprobada el 21 de diciembre de
1965, esta convención tiene como objetivo abordar y
eliminar la discriminación racial en todas sus
manifestaciones
Pacto internacional de derechos civiles y políticos El Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) es un
tratado multilateral general que reconoce derechos civiles y
políticos, establece mecanismos para su protección y
garantía1. Fue aprobado el 16 de diciembre de 1966 y es
uno de los principales instrumentos internacionales en la
protección de los derechos humanos.
Libertad de publicación La libertad de prensa o la libertad
de los medios de comunicación es un principio
fundamental que defiende que cualquier persona puede
difundir información a través de diversos medios, incluidos
los medios impresos y electrónicos, sin interferencia del
Estado. Esto implica la ausencia de censura previa.
Libertad de asociación La libertad de asociación es un
derecho humano inalienable que nos permite organizar
reuniones pacíficas, crear organizaciones con otras personas
o unirnos a las ya existentes para trabajar en favor de
nuestros intereses y el ejercicio de nuestros derechos.
Libertad de reuniones La libertad de reunión es un derecho
fundamental que permite a las personas organizar
reuniones tanto en el ámbito público como en el
privado. Estas asambleas son mecanismos para expresar
convicciones y promover cambios mediante
concentraciones o protestas a las que asisten miles de
personas
Libertad de convivencia La libertad de convivencia es un
concepto fundamental que se refiere a la posibilidad de vivir
en armonía y respeto mutuo con otras personas.
Solidaridad La solidaridad es un valor fundamental que se
manifiesta en el apoyo y la adhesión a una causa o al interés
de otros, especialmente en situaciones difíciles.
Discriminación La discriminación es una conducta social que
produce diferentes tipos de desigualdad en contra de
ciertos individuos, grupos o instituciones. Puede
manifestarse en diversas formas y motivos.
Mediación La mediación es un método para solucionar
conflictos alcanzando un acuerdo sin recurrir a una solución
judicial. En este proceso, dos o más partes intentan de
manera voluntaria llegar a un acuerdo por sí mismas, con la
intervención de un tercero neutral llamado mediador.
Negociación La negociación es un proceso de intercambio
de información y compromisos en el que dos o más partes,
que tienen intereses comunes y otros divergentes, intentan
llegar a un acuerdo. Durante la negociación, las partes
hablan y escuchan para entender las necesidades y deseos
de todos los involucrados. El objetivo es encontrar una
solución que, aunque no sea perfecta para todos, sea
aceptable y beneficiosa.
Trabajo colectivo El trabajo colectivo es una forma de
colaboración en la que varias personas se unen para
lograr un objetivo común. A diferencia del trabajo
individual, el trabajo colectivo implica la participación
activa y coordinada de múltiples individuos.
Dialogo conectvetivo

También podría gustarte