Está en la página 1de 46

1

Republica de Honduras

Secretaria de Educación Pública

Dirección Departamental de Educación

Dirección Distrital de Educación

Instituto Técnico Industrial

¨Froilán Turcios¨

Informe

Trabajo educativo social T.E.S.

Integrantes: Sadract Elieser Antúnez reyes

Farid Enrique Romero Guardado

Miguel Abiel Mármol Ávila

Javier Yahir Green Reyes

Josué David Clavel Barrera

Justin Alberto Villatoro Cedillo

Asesor: Dony Carlos Ortiz

Doceavo de Bachillerato técnico profesional en mecánica industrial

Tocoa 28/09/2023 Colon


2

INDICE

AGRADECIMIENTO............................................................................................................. 3

INTRODUCCION.................................................................................................................. 4

OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................... 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................5

MARCO TEORICO............................................................................................................... 7

MARZO..............................................................................................................................7

ABRIL................................................................................................................................ 9

MAYO.............................................................................................................................. 11

JUNIO.............................................................................................................................. 13

JULIO...............................................................................................................................15

AGOSTO......................................................................................................................... 17

SEPTIEMBRE..................................................................................................................22

RECOMENDACIONES.......................................................................................................24

CONCLUSION.................................................................................................................... 25

PRESUPUESTO.................................................................................................................26

LOGROS OBTENIDOS.......................................................................................................27

ANEXOS............................................................................................................................. 29
3

AGRADECIMIENTO

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento primeramente a Dios, quien ha

sido nuestra guía y protector en cada paso de nuestra vida. Por brindarnos fuerza y por estar

siempre presente en los momentos de alegría y dificultad. Su presencia en nuestra vida llena

nuestro corazón de gratitud y esperanza.

También agradecerle a nuestras queridas madres, no encontramos las palabras

suficientes para agradecerles por todo lo que han hecho por nosotros. Su amor incondicional,

sus sacrificios y dedicación han sido nuestro pilar de vida. Gracias por ser nuestro apoyo

inquebrantable, nuestras confidentes y mayor inspiración.

Así mismo deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Instituto Froylán

Turcios por brindarnos una educación excepcional. Gracias a este instituto, hemos adquirido

conocimientos valiosos, creciendo como personas y hemos encontrado un entorno

enriquecedor de aprendizaje. Estamos agradecidos por las oportunidades que nos han dado

y por el apoyo constante de profesores y compañeros.


4

INTRODUCCION

Es un honor dirigirnos a ustedes en esta ocasión para presentarles nuestro informe

detallado sobre nuestras experiencias como estudiantes del área de mecánica industrial, en

el Trabajo Educativo Social (TES) del año 2023 y los proyectos que hemos llevado a cabo

durante las 144 horas estipuladas para esta actividad. Durante este período, hemos tenido la

oportunidad de sumergirnos en un entorno educativo y social, donde hemos podido poner en

práctica nuestras habilidades y conocimientos.

El TES 2023 ha sido un espacio enriquecedor que nos ha permitido comprender la

importancia del compromiso social y la educación como herramientas fundamentales para

generar un cambio positivo en nuestra sociedad. Durante estas 144 horas, hemos tenido la

oportunidad de colaborar con diferentes proyectos y actividades, trabajando en equipo, en

donde logramos acoplar nuestros puntos de vistas y recomendaciones a la hora de realizar

los proyectos.

Sin más preámbulo, les invitamos a sumergirse en este informe, en donde encontrarán

una descripción detallada de los proyectos llevados a cabo por cada uno de nosotros.
5

OBJETIVO GENERAL

• Documentar y explicar de manera clara y precisa, cada trabajo que realizamos durante

las 144 del Trabajo Educativo Social (TES) 2023.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Evaluar el impacto que tuvieron los proyectos realizados, en la sociedad educativa del

instituto.

• Realizar cada trabajo propuesto, en el tiempo estipulado para el TES 2023.

• Implementar nuevas técnicas y habilidades en la fabricación de pupitres.


6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL TES 2023


7

MARCO TEORICO

MARZO

INICIO DE TES 2023

En el primer mes lo iniciamos con una charla informativa y motivadora en el auditorio del

Instituto Froylan Turcios, para darle inicio al TES 2023.

CHARLA DEL DIA DEL AGUA Y CAMINATA DEL DIA DEL AGUA

Comenzamos ese día presentándonos con la señora que nos iba a dar la charla, ese día

tuvimos un pequeño aprendizaje sobre la contaminación y uso del agua donde hablamos de

que cualquiera que bebe agua sin ser tratada podría contaminarse, como los ríos, arroyos,

pozos o lagos

Que podrían ser contaminados por químicos y microbios provenientes de industrias, heces

humanas o animales como tambien de los residuos domésticos.


8

NO DEBEMOS USAR O BEBER AGUA SIN TRATAR O PURIFICAR.

Hablamos tambien que cuando los microbios entran en la boca y en el estómago, puede

causar enfermedades he incluso la muerte, en especial en los niños pequeños.

Tambien el agua debe de estar limpia, tratada o purificada para evitar este tipo de

enfermedades debe usarse en todo tiempo en:

Beber.

Cocinar.

Lavar trastes, platos, vasos, tazas.

Hacer hielo, topogigios, bebidas.

Lavarse la boca.

Bañar los niños.


9

ABRIL

QUITAR BALCONES DE AGROPECUARIA

Inauguramos el mes de abril, con la asignación de ir a retirar unos balcones en un aula del

área de agropecuaria, utilizando pulidoras y seguetas, para cortar los pines que sostenían los

balcones, luego con ayuda de martillos quitamos los balcones dándoles golpes en las

esquinas, porque estaban pegados con cemento. Así sucesivamente lo hicimos con todos los

balcones del aula de clases.

INSTALACION DE PARED DE YESO EN AULA DE ELECTRICIDAD

Empezamos el proyecto de instalación de la pared, sacando la medida para que la pared

quedara igual de ancho, medimos el aula y por donde pasaría la pared las marcamos con un

tiralíneas, luego empezamos a poner los metales de abajo, el stup que asi se llama el metal

que lleva abajo, lo clavamos con clavos de 1” de acero luego atornillamos las misma entre sí

porque quedaron una encima de la otra.

Luego empezamos a dividir a ver a cuanto quedaría el espacio para atornillada la tabla de

yeso, la separación de cada trac en vertical quedo de 20” cada uno luego le pusimos la

escuadra y el nivel atornillamos con tornillos que les llamamos frijolitos.


10

Luego cortamos metal a 20 pulgadas para ponerle 2 refuerzos al metal para que quedara

derecho el metal en vertical, luego para poner un metal encima de trac.

Que estaba vertical donde iba a ir montada la tabla terminamos de poner toda es parte

luego hicimos una puerta de 32 pulgadas de ancho y 80 pulgadas de alto, para pasar a la

parte que quedaría como bodega armamos esa puerta en una esquina luego empezamos a

poner monta carga arriba de todo el metal para que quedara más fuerte la pared antes de

montarle la tabla de yeso se las pusimos de la canaleta del techo al metal.

Para el siguiente y último día, luego de haber instalado toda la estructura de la pared

fuimos a instalar la tabla de yeso, y cortar unas esquinas malas que tenía la puerta.
11

MAYO

CAMINATA DEL DIA DEL ARBOL

Un día antes de la movilización realizamos pancartas y al siguiente día, acompañamos a

las autoridades municipales en una movilización del día del árbol, la movilización comenzó

desde el centro de la ciudad de Tocoa hasta la municipalidad de la ciudad, y estuvimos

presente en un acto cívico conmemorando el árbol más viejo que hay en la ciudad de Tocoa.

HACER MARCO PARA DECORAR EL DIA DE LA MADRE

Este día cortamos 2 piezas de 80 pulgadas y 2 de 71 pulgada para armar el marco luego

pusimos en la parte de adentro otra pieza de lo ancho de 80¨ luego para lo alto cortamos 6

piezas de 35 pulgadas para terminar de armar el marco y luego soldar cada lado del marco

luego le hicimos las 2 patas de 5 pulgada para abajo del marco luego le soldamos 2 patas de

15 para que se pudiera detener el marco.

INSTALACION DE VALCONES INTITUTO RAMON ROSA VIEJO

Ese día nos fuimos para el Ramón Rosa el instituto viejo a instalar unos balcones

montamos el balcón sobre el hueco de la ventana para marcar donde iban los agujeros para

meter el pin, marcamos asi todos los 4 huecos de la ventana para asi hacer los agujeros con
12

una broca de ¾ después conectamos la estensión de la soldadora para soldar luego pusimos

los pines y el balcón para asi soldarlos con electrodos 60-11 soldamos cada pin y fueron 8

pines por cada balcón y asi concluimos con el trabajo en total pusimos 8 pines por balcón y 4

balcones 2 en una aula y 2 en la otra.

PRIMER CENSO

El primer censo anduvimos en la Colonia Bajo Aguan ahí anduvimos por 5 cuadras

buscando personas que no supieran leer ni escribir encontramos en el primer censo por lo

menos una 5 personas de esa colonia antes de llegar al estadio.


13

JUNIO

ARREGLO DE PUERTAS EN AREA DE SOCALES

Empezamos el mes de junio arreglando un a puerta de metal en un aula del área d

sociales, el problema de dicha puerta era que los pines que sostenían el marco de la puerta

se habían caído y quebrado, empezamos haciendo agujeros con un taladro en la pared para

poner los pines nuevos, luego colocamos los pines con ayuda de un martillo y soldamos el

marco de la puerta con los pines ya antes instalados, y con la ayuda de una pulidora,

cortamos unos pines viejos y colocamos nuevos en la parte de arriba del marco de la puerta.

TRABAJO EN TECHO DE LAS MICROEMPRESAS

Para este trabajo, como ya tenían soldadas y unidas las canaletas cuando trabajamos

aquí empezamos midiendo la parte de afuera de las canaletas que habían puesto para que

detuviera la galera le dimos de altura de 124 pulgadas luego empezamos a poner la

canaletas de la galera donde iba a ir montado el alucín, después íbamos poniéndole tornillo

en un ángulo con agujero que ya otros compañeros habían fabricado íbamos poniendo

tornillos a esta para detenerlo y así pusimos 4 piezas de estas luego el siguiente día

soldamos la canaleta que iba cruzada donde iban a ir las láminas de cinc atornilladas,

soldados en total de estas 4 con electrodo 60-11 también de las montamos y las soldamos
14

arriba, luego el siguiente día estuvimos todo el día poniendo el cinc montando colocando y

atornillado todas las láminas de cinc y así quedó terminado este proyecto.

MOVILIZACION PARA CONCIENTIZACION DEL TRABAJO INFANTIL

También nos incorporamos juntamente con otras instituciones educativas a una

movilización para la concientización del trabajo infantil, la movilización comenzó desde el

centro de la ciudad hasta el parque central de la ciudad de Tocoa.


15

JULIO

ARREGLO DE PUERTA DE AULA DEL AREA DE SOCIALES

Este día fuimos a arreglar una de las puertas del área de sociales que estaban los pines

flojos solo fuimos a hacer unos agujeros nuevos y después metimos los pines y soldamos

estos pines para que quedara bien reforzada, soldamos con electrodo 60-11 y asi concluimos

este trabajo.

PONER CORTINEROS

Este día llegamos al taller a sacar las herramientas llevamos taladro de atornillar y para

hacer agujeros tambien tenaza martillo llegamos donde estaba la Prof. Sonia Gáleas y pues

llevamos tambien una escalera pusimos la escalera empezamos a hacer los agujeros con

broca de ¾ luego metimos los taco Fisher luego los golpeamos con el martillo para que

entraran luego puse el cortineros le puse un tornillo de 1 1/2 lo atornillamos con el taladro de

atornillar le pusimos el nivel para que quedara derecho luego atornillamos la parte de arriba

ya cuando ya estaba derecho, pusimos 4 cortineros en total.


16

TRABAJO DE CERRAR LA MICROEMPRESA LA GALERA

Este día empezamos midiendo la distancia de cada tubo de la galera de la microempresa

en lo ancho luego cortamos tubo galvanizado 2×4 el cual cortamos de piezas de tubo de 141

pulgadas luego punteamos con electrodo 60-11 cortamos también 2 piezas de 151 pulgadas

½ también los punteamos con soldadura luego cortamos otras 2 piezas de 179 pulgadas y

para finalizar pusimos un lance completo de tubo que tiene 19 pie con 2 pulgadas de largo y

para poner la parte que iba pegado a la pared hicimos agujeros para colocar una platina de

5×2 pulgadas hicimos agujeros de para colocar los tornillos y que quedara pegado luego que

metimos los tornillos y luego ahí montamos la canaleta y soldamos con electrodo 60-11 luego

ahí terminamos de cerrar la microempresa.


17

AGOSTO

INSTALACION DE TELA METALICA

Para el mes de agosto iniciamos instalando tela metálica en el área de dibujo técnico, lo

primero que hicimos fue medir el tamaño de la ventana, para luego corta la tela metálica con

ayuda de una pulidora, y colocamos y soldamos la tela metálica en el balcón de la ventana.

CONSTRUCCION DE ESCALERAS PARA EL TALLER

El día que empezamos a armar la escalera empezamos dibujando cada parte de la

escalera mirando a que ángulo se iba a abrir y también mirando la altura en la cual íbamos a

hacerla, para la parte de enfrente cortamos 2 tubos de 1× 2 a 122 pulgadas y para la parte

de atrás cortamos otros 2 de 123 pulgadas ⅜ luego para la colocamos la parte de enfrente

en el suelo cortamos para la parte de abajo 2 pieza de 29 pulgadas para ambos lados atrás y

delante luego por la parte de enfrente para más arriba para ir armando la escalera luego

cortamos 1 pieza de 26 pulgadas ¾ otra de 24 pulgadas ½ otra de 22 pulgadas ½ otra de 20

pulgadas ⅝ otra de 18 pulgadas ⅝ otra pieza de 17 pulgadas ⅝ 1 pieza la penúltima de la

parte de las gradas de arriba de 14 pulgadas ½ luego para la parte de arriba se le pusieron 6

piezas de 1 pie de largos para poderse parar luego soldamos todas estas piezas en la parte

de las piezas de 122 pulgadas,


18

Luego le soldamos 3 piezas a la parte de atrás la que ya teníamos de 29 y cortamos una

pieza más de 14 pulgada ½ para ponerla arriba y también de las 6 piezas de 1 pie de solo

una y soldamos 1 para unir la parte de arriba, y a las 2 piezas le pusimos 2 platinas por la

parte de atrás en un extremo la soldamos y en la otra pieza de la parte de atrás le pusimos

tornillos para que así esta pudiera abrirse luego las otras 2 las soldamos en medio y así

soldamos las 6 piezas de 1 pie,

Luego en la parte de en medio el otro grupo ya había hecho los agujeros en la tarde y

pues en platina de 1 hicimos la parte de en medio la cortamos a 24 pulgadas ⅝ cortamos 4

piezas, 2 piezas para cada lado le hicimos un medio dobles para que pudiera abrir y cerrar

correctamente le pusimos en el tubo y la platina le pusimos tornillos de 2 pulgadas para que

pudiera tener un jueguecito y poder abrir la escalera.

Luego de la parte de adentro de la platina de metimos 1 tornillo de 1 pulgada a cada lado,

luego punteamos cada tornillo tanto como los de la parte de arriba y los de abajo, los

punteamos con soldadura para que los tornillos al momento de que la escalera se abra no se

zafen y así quedó concluido el proyecto de las escaleras.

PONER CORTINEROS EN EL LABORATORIO DE INFORMATICA

Este día fuimos a ponerle unos cortineros de platina que le había dado a la maestra de

informática llevamos taladro de atornillar, para hacer los agujeros también llevamos martillo
19

una tenaza y la broca de ¼, luego fuimos a ponerlos al primer laboratorio de informática

instalamos en una pared pusimos un total de 6 cortineros instalamos 2 agujeros para cada

cortineros con una broca de ¼ en total fueron 12 agujero los íbamos haciendo por cortineros

de 2 en 2 metíamos el taco Fischer.

Y luego colocamos el cantinero lo atornillábamos con tornillos de 2 pulgadas, luego en

otra pared solamente corrimos uno que estaba muy metido hacia adentro y quedaba un claro

de luz, lo movimos hacia afuera para que ya no quedara ese claro, luego pusimos 2

cortineros que hacían falta abrimos 4 agujeros y metimos los taco Fisher y atornillamos y así

realizamos este trabajo con mucho ánimo y culminamos de la mejor manera nuestro trabajo.

TRABAJO CAMBIO DE RODOS FUERA DEL COLEGIO CASA DE MAESTRO

Este día nos fuimos a las 7:30 de la mañana a ver un portón que se le había arruinado a

un maestro en la casa de él, estaba duro el portón costaba que abriera, lo fuimos a ver para

ver que herramientas teníamos que llevar, llevamos martillo, tenaza, soldadora, pulidora,

extensión, y electrodos 60-11, y él se fue a comprar unos rodos para cambiarlos mientras

nosotros levantamos el portón para trabajar cómodamente luego cortamos los que tenía y

bajamos esos rodos para no pegara abajo por que el riel estaba desnivelado y luego después

de que cortamos los rodos que tenía un compañero fue a hacer agujeros a 4 platinas para

ponerlos.
20

Y poner los rodos nuevos, luego montamos la platina metimos los rodos asegurados con

tornillos, luego que nos aseguramos que el portón corría bien soldamos con electrodo 60-11

y así dejamos terminado el trabajo y el portón corriendo como debería abrirse.

FABRICACION DE CHIMENEAS

El siguiente trabajo fue la fabricación de chimeneas hechas de lámina de acero, macamos

y cortamos la lámina utilizando una tijera para metal, luego de haberla cortado utilizamos la

roladora para darle la forma circular peculiar de las chimeneas, luego utilizamos la dobladora

para hacerle las pestañas en los extremos para poder cerrarlas, nos ayudamos con un

martillo y un yunque para cerrar las pestañas.

SEGUNDO Y ÚLTIMO CENSO

El segundo censo fue realizado el 31 de agosto fuimos a la colonia del estadio salimos por

toda la colonia del estadio a rodearla por completo nos dividimos en 4 grupos y cada quien

agarro por calle diferentes a buscar personas que no supieran leer ni escribir y así

realizamos el censo correctamente cubriendo toda la colonia del estadio en total.


21

Con mi grupo cubrimos de 3 a 4 calles en total prácticamente fueron unas 22 casas por

que habían partes de la colonia donde no habían casas y solares grandes y solo pudimos

cubrir un total de 22 casas sin encontrar ninguna persona que no supiera leer ni escribir.
22

SEPTIEMBRE

CONSTRUCCIÓN DE PUPITRES

Este día comenzamos a resoldar todos los pupitres estuvimos resoldando un total de 48

pupitres que ya estaban armados faltando un total de 2 pupitres pero este día resoldamos

todos esos pupitres con electrodo 60-11 hay algunos puntos que si no los pones bien se

quiebran y ahí habían unos que estaban quebrados y pues toco resoldar cada uno de estos

pupitres con un amperaje de la máquina de 60 para así poder realizar la soldadura de la

mejor manera sin hacer agujeros ni hacer esos grandes puntos y así concluimos este trabajo

por la tarde.

PINTAR AULAS PARED DEL LADO DERECHO

Empezamos este día pintando en el taller de banco la parte de verde de abajo y las bases,

las pintamos de color verde con rodos y brocha.

Luego estuvimos pintando el otro taller de madera la parte de abajo igual sus bases y

empezamos a pintar la parte de arriba del taller y así estuvimos ese día pintando esos 2

talleres primero desde las 11 a las 12 luego volvimos se almorzar a las 12:30 desde las 12

estuvimos ahí pintando hasta las 2 de la tarde.


23

FAROLEADA

Este mismo día que pintamos era la faroleada en conmemoración al cierre de los censos

que realizamos a las personas que no saben leer no escribir pues nos fuimos desde el

triángulo hasta el parque caminando con el farol.

REMACHADO DE PUPITRES

La última actividad del TES que realizamos fue el remachado de pupitres, iniciamos

colocando el respaldar, acostamos el pupitre y colocamos un tubo en la parte superior para

tomarlo de referencia de la altura del respaldar y con la ayuda de un taladro y una broca de 5

cm hicimos 4 agujeros y colocamos un remache con la ayuda de una remachadora, así

hicimos en cada agujero respectivamente, luego seguimos el mismo procedimiento en el

sentadero y el escritorio del colocando 4 remaches en cada uno de ellos.


24

RECOMENDACIONES

• Hay mucho equipo de protección dañada, como caretas y guantes, que si no son

reparados o sustituidos pueden significar un riesgo grande a la salud de los estudiantes.

• Realizar más capacitaciones, para despejar dudas y ayudar a orientar al estudiante

durante el proceso del trabajo educativo social (TES).


25

CONCLUSION

En síntesis, el TES 2023 resultó ser un proyecto altamente productivo. Durante este

tiempo, documentamos en detalle todas nuestras actividades, lo que nos permitió tener un

registro completo de lo que logramos. Más allá de simplemente realizar tareas, evaluamos

cómo estos proyectos influyeron positivamente en la comunidad educativa del instituto.

Además, no nos limitamos a lo que ya sabíamos hacer. Durante el TES 2023, fuimos

audaces al implementar nuevas técnicas y habilidades en la fabricación de pupitres. Esta

actitud de aprendizaje nos permitió mejorar la eficiencia en la producción.

El TES 2023 no solo fue un período de trabajo, sino también de aprendizaje, innovación y

contribución a la comunidad educativa. lo que refleja un compromiso constante con la

excelencia y mejora continua.


26

PRESUPUESTO

Objetos Cantidad precio total

Camisa de TES 6 280 1680

Pago de TES 6 500 3000

Farol 6 70 420

Copias del informe 31 4 124

TOTAL 49 854 L.5,224


27

LOGROS OBTENIDOS

 De poder completar las horas de nuestro tés de manera exitosa.

 Contribuir al desarrollo y mejorar la infraestructura del instituto.

.
28

ANEXOS
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46

También podría gustarte