Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD EAN

MAESTRÍA PROYECTOS DESARROLLO SOSTENIBLES


DISEÑO SOSTENIBLE

GUÍA 1. ACTIVIDAD 2 ¿CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA CIRCULAR?


ESCUELAS DE PENSAMIENTO

TUTOR:
LEIDY NATALIA ZAPATA RESTREPO

ESTUDIANTE:

DAYAN LICETH PARRA DAZA

Bogotá D.C., 22 de octubre de 2023

1
CONTENIDO

1 Resumen ejecutivo ............................................................................................... 4

2 Actividad 2: Escuelas de pensamiento de la economía circular........................... 5

3 Referencias ........................................................................................................... 7

2
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Caracterización de las diferentes escuelas de pensamiento ........................... 6

ÍNDICE DE FIGURAS
Ilustración 1 Origen de las escuelas de pensamiento de la economía circular ........... 5

Ilustración 2 Escuelas de pensamiento de los años 2000 ........................................... 6

3
1 Resumen ejecutivo

Este trabajo se representa de manera gráfica los aportes de diferentes autores desde

la década de los años 60´s con los cuales se establecieron a través del tiempo las diferentes

escuelas de pensamiento de la economía circular. Permitiéndonos comprender como desde

las problemáticas ambientales se evoluciono a identificar necesidades para garantizar un

triple impacto y repensar el modelo económico analizando a las industrias, los procesos y los

ecosistemas. Finalmente, podemos identificar el enfoque, ámbito de aplicación, su

perspectiva del ciclo de vida lo que fortalecerá la comprensión de cada una de las posturas y

su aplicación en la actualidad.

4
2 Actividad 2: Escuelas de pensamiento de la economía circular

A continuación, observaremos los aportes desde la década de los años 60 que

originaron las necesidades, principios y teorías de las escuelas de pensamiento que

actualmente orientan el modelo económico circular.

Ilustración 1 Origen de las escuelas de pensamiento de la economía circular

Nota: la ilustración muestra la línea de tiempo y acontecimientos que fundamentaron las escuelas de

pensamiento. Fuente elaboración propia

5
Ilustración 2 Escuelas de pensamiento de los años 2000

Nota: la ilustración la consolidación de la economía circular y direcciona varios enfoques de

implementación. Fuente elaboración propia

Tabla 1 Caracterización de las diferentes escuelas de pensamiento

Teniendo en cuenta los ámbitos de implementación podemos identificar que podemos sus
impactos, y afianzar que no todas trabajan desde el ciclo vida. Sin embargo, la escuela de la
cuna a la cuna es la más disruptiva ya que su filosofía de cero residuos que más se ajusta al
concepto de economía circular. Según (Blanco Alcántara, Diez Hernández, Miranda Sanz,
& Peñasco Hernández, 2021), ya que implica la reutilización y reprocesado
de productos en la misma u otras cadenas de suministro.

6
3 Referencias

Arnedo Lasheras, R., Jaca Garcia, C., León Perfecto, C., & Ormazábal Goenaga, M.

(2020). Guía práctica para implementar la economía circular en las pymes.

Génova, 6 28004 Madrid: AENOR International, S.A.U.

Blanco Alcántara, D., Diez Hernández, J., Miranda Sanz, L., & Peñasco Hernández, V.

(2021). De una economía lineal a una economía circular. El caso de inditex.

Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 458.

También podría gustarte