Está en la página 1de 1

Elementos químicos y moléculas en la vida

En un artículo llamado Review of Modern Physics tiene la teoría de la nucleosíntesis


estelar la cual propone que todos los elementos químicos derivan del hidrogeno o de
los protones, los núcleos de hidrogeno, generados en la gran explosión, el Big Bang,
que se transmutan en los núcleos de los restantes elementos a través de las reacciones
nucleares que ocurren en el interior de las estrellas
La aparición de la vida requirió que los
La nucleosíntesis del Big Bang produjo aminoácidos, las bases nitrogenadas, el ácido
fundamentalmente hidrogeno y helio en forma fosfórico, los ácidos nucleicos, ADN y ARN,
de diferentes isopos y pequeños rastros de litio. El Sol del sistema solar del planeta tierra tiene una Se considera que la vida en la tierra se desarrolló consiguieran la capacidad de desarrollar de
masa de os, 2 1030 kg, consistente sobre todo de H por medio de las moléculas inorgánicas y orgánicas forma simultánea algunos procesos:
(78.5% en masa) y He (19.75%). Las temperaturas necesarias, algunas simples, otras, en cambio, muy
de su interior están elevadas y llegan a ser varios complejas, se produjeron en la síntesis primordial,
millones de Kelvin en las cuales se producen la en la Tierra primitiva, con la probabilidad de la
fusión de los núcleos de hidrogeno al cual se le acción de diversos compuestos inorgánicos, como
denomina combustión de hidrogeno. silicatos y aluminosilicatos, y minerales sulfurados
Estrellas de población III: estaban de Fe, Ni, Cu, etc. Metabolismo, o sea, la realización de
constituidas exclusivamente por gas procesos químicos como la síntesis y la
primordial, es decir, por hidrógeno y helio. transformación, y en muchos casos
Estos compuestos pudieron llegar a la Tierra degradación, de especies químicas, a través
incorporados en meteoritos y en el polvo de reacciones redox, o de otra clase.
Las temperaturas en K causaron el fraccionamiento
interplanetario y se considera posible que la vida
del gas, el polvo y el material sólido original y los
llegara a la Tierra desde el espacio exterior. Este
materiales menos volátiles, los constituidos por los
transporte de esperma desde fuentes extraterrestres
“metales”, se condensaron relativamente cerca del
se conoce como la hipótesis de la panspermia.
Sol, formando más adelante los planetas terrestres,
Estrellas de población II: aparecieron
es decir, los planetas rocosos, constituidos por Fe, Reproducción o capacidad de
elementos químicos más pesados como los
Ni, silicatos, aluminosilicatos, óxidos, etc. La teoría más cercana seria que por medio de autorreplicación acoplada con la
metales, sin diferenciar entre auténticos
metales, como el Fe, y no metales como por moléculas orgánicas a partir de gases por acción de transferencia de información genética desde
ejemplo el C, O. N o Ca. las altas temperaturas, la radiación solar, los el organismo progenitor a sus descendientes.
relámpagos, los rayos y la propia radiación
ultravioleta proveniente del Sol habría
El hierro y el níquel, metales muy abundantes y de transformado y descompuesto muchas sustancias
elevada densidad, se concentraron en el centro de orgánicas de la superficie de la Tierra, convirtiendo
la Tierra formando el núcleo junto con Co, Ru, Rh, estanques, lagos y lagunas en una especie de caldo
diluido y caliente, del que podrían haber surgido Evolución, o aptitud para adaptarse a los
Ir, etc., también muy densos y químicamente afines
Estrellas de población I: este género parte de las primeras moléculas de la vida. cambios ambientales y sobrevivir en
al Fe, los metales denominados siderófilos en la
los metales y son las llamadas supernovas de competencia con otras formas de vida.
clasificación geoquímica de Goldschmidt.
las cuales se obtuvieron el resto de los
elementos químicos. La teoría más cercana seria que por medio de
moléculas orgánicas a partir de gases por acción de
las altas temperaturas, la radiación solar, los
relámpagos, los rayos y la propia radiación
Los materiales menos densos como la sílice y ultravioleta proveniente del Sol habría
otros óxidos, como los de aluminio, calcio, etc., transformado y descompuesto muchas sustancias
formaron la corteza terrestre orgánicas de la superficie de la Tierra, convirtiendo
estanques, lagos y lagunas en una especie de caldo
diluido y caliente, del que podrían haber surgido
las primeras moléculas de la vida.

También podría gustarte