Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
COORDINACIÓN DE PNF EN GEOCIENCIAS

CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DE UN MACIZO ROCOSO


UBICADO EN LA CALLE 11 DE ABRIL CIUDAD BOLÍVAR - ESTADO
BOLÍVAR, PARROQUIA CATEDRAL

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO


DE INGENIERO EN GEOCIENCIAS

PARTICIPANTES:
CENTENO, PAOLA
CI:
FIGUEROA, RAYELIS
CI: 28.618.387
GIL, JOHARLYS
CI: 27.902.066
TOVAR, MARIA
CI:

CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DE 2023

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
COORDINACIÓN DE PNF EN GEOCIENCIAS

CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DE UN MACIZO ROCOSO


UBICADO EN LA CALLE 11 DE ABRIL CIUDAD BOLÍVAR - ESTADO
BOLÍVAR, PARROQUIA CATEDRAL

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO


DE INGENIERO EN GEOCIENCIAS

PARTICIPANTES:
CENTENO, PAOLA
CI:
FIGUEROA, RAYELIS
CI: 28.618.387
GIL, JOHARLYS
CI: 27.902.066
TOVAR, MARIA
CI:
TUTOR ACADÉMICO:
Ing. ROBERT FILGUEIRA

CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DE 2023

CAPÍTULO I:

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La caracterización de macizos rocosos (el conocimiento de sus propiedades


geomecánicas) requiere de una tarea sistemática de descripción, que se realiza en las etapas
más tempranas del estudio in situ. Actualmente se desarrollan dos condiciones significativas
en el área de investigación, una de estas es la falta de recursos económicos que limitan al
investigador a desarrollar ciencia y la otra es el solapamiento de investigaciones en el
municipio Angostura del Orinoco del Estado Bolívar. Sin embargo existen algunos sectores
aledaños al sector cuya geología local no ha sido tomada en cuenta, lo que conlleva a la poca
información sobre el entorno del mismo y su relacionado con la Geociencias.

La falta de información de las rocas presentes en Municipio Angostura del Orinoco,


Estado Bolívar, motiva a realizar un estudio en este lugar, para conocer el entorno y las
características de las rocas que están expuestas en este lugar, el estudio del macizo rocoso,
ubicado en la calle 11 de Abril, en ciudad Bolívar, parroquia catedral tiene como finalidad de
conocer la mineralogía que la compone utilizando las herramientas convencionales conocidas
durante nuestra formación académica.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION


La investigación contribuirá a generar conocimientos al alcance de otros
investigadores y comunidad en general. A través de esta se pretende poner en práctica los
conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica, con la finalidad de aplicar,
evaluar y optimizar los mismos, ya que para la realización de los objetivos planteados se
seguirán patrones establecidos; como la identificación y descripción de las mismas.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

 Evaluar y calificar las condiciones naturales del Macizo rocoso ubicado en la calle 11
de Abril, en ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Parroquia Catedral.

Objetivos Específicos

 Caracterización del macizo rocoso


 Determinar la calidad del macizo rocoso
 Calificar la calidad del macizo rocoso
 Realizar análisis y estudios estereografos del macizo rocoso

DELIMITACION Y ALCANCE DE LA INVESTIGACION

El estudio se orienta en caracterizar, determinar, calificar y analizar la calidad del


macizo rocoso, ubicado en la calle 11 de Abril, en ciudad Bolívar, Edo. Bolívar, municipio
Angostura del Orinoco, parroquia Catedral; teniendo presente que cualquier descripción es un
hecho subjetivo, se debe intentar que las descripciones efectuadas sean lo más objetivas
posibles, con el fin de que distintos observadores lleguen a la misma descripción.

VINCULACION CON LA LINEA DE INVESTIGACION

Líneas de Investigación:
-Factores hidrogeológicos que intervienen en la resistencia y deformabilidad del Macizo
Rocoso:

Los factores hidrogeológicos que deben ser reflejados son los niveles freáticos, direcciones
de flujo, filtraciones, surgencias o por el contrario barreras al flujo del agua (como diques,
fracturas rellenas, etc).

- Factores tectónicos que afectan a la resistencia y deformabilidad de un macizo rocoso:

El estado tensional de un macizo rocoso es difícil de conocerlo de manera cuantitativa aunque


existen experimentos concebidos para determinarlo en campo de manera cualitativa, con
direcciones de esfuerzo o por la historia geológica del lugar.

- Exploración y Explotación de Recursos Minerales e Hidrocarburos.

La exploración y explotación de recursos minerales e hidrocarburos consiste en el


estudio, aplicación y generación de información orientada a la búsqueda de los yacimientos
tanto metálicos, no metálicos y recursos energéticos de origen fósil, con el objetivo de
desarrollar proyectos enfocados en la optimización de estos recursos, mediante la aplicación
de técnicas que contribuyan a la actualización.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

“Los antecedentes de una investigación se refieren a los estudios previos, trabajos y


tesis de grados, trabajos de ascenso, artículos e informes científicos con el problema
planteado, es decir investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación
con dicho proyecto”.(Arias, 2012).

(Alvarez y Colmenares, 2004),”Realizaron un estudio geológico de algunos afloramientos


rocosos de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar decretado como monumentos naturales. Se realizó
una investigación para la clasificación de dichos afloramientos, mediante toma de muestras,
análisis químicos y petrográficos para obtener un resultado macroscópico y litológico.
Además, se expone criterios turísticos y breve descripción histórica de Ciudad Bolívar.”

(Machado S y Cesar A, 2010) ,”Realizaron un Estudio Geológico y Evaluación del yacimiento


Granítico ubicado en el fundo Capuripia, Municipio Sucre, Estado Bolívar. Los objetivos
trazados para estudio consistieron en: Realizar observaciones geológicas de campo en la zona
de estudio. Estudiar los aspectos geomorfológicos del yacimiento y sus alrededores. Tomar
muestras de rocas para análisis petrográficos y pruebas a la resistencia y la abrasión del
material granítico. Realizar el levantamiento topográfico del yacimiento utilizando GPS
(Marca Megallan)”

(Pérez y Estraño , 2011),”Realizaron una Caracterización geológica de parámetro geológico y


geomecánicos de una localidad al Sur de Caicara del Orinoco Estado Bolívar.

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Para llevar a cabo de manera satisfactoria el desarrollo, se apoyó en una investigación
documental, descriptiva y de campo.
Investigación Documental

Según (Arias Fidias), “la investigación documental o diseño documental es un proceso


basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es
decir los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas”. Se estima que es documental ya que se realizó una recolección
bibliográfica referente al tema y la zona de estudio.

Investigación Descriptiva

(McGraw-Hill , 1986), “recuperado en 1996 La investigación descriptiva, según se


mencionó, trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar
una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Encuestas,
Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De Correlación.”
Se considera descriptiva ya que se definen resultados de análisis en el caso de estudio
petrográfico mediante secciones delgadas.

Investigación de Campo

(Santa palella y feliberto Martins, 2010)“Definen la Investigación de campo como la


recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar las variables. Además, estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El
investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad
en el cual se manifiesta.” Se considera que es una investigación de campo ya que debemos
dirigirnos a la zona de estudio para obtener información sobre las características
macroscópicas y la toma de muestra de roca fresca de los afloramientos.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Para (Arias, 1999), Población “es el conjunto de elementos con características


comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la
investigación”.
Muestra

Para (Balestrini, 1997), la muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir del
conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población”.

También podría gustarte