Está en la página 1de 25

01 - Día Mundial del Trabajo

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la


conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha
utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y
laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los
movimientos anarquistas entre otros.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del
día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero
Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una
jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos
sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en
las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas,
que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto
álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir
de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los
trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en
todo el mundo.

VI – MAYO - 1
VI – MAYO - 2
Escribe el nombre de las profesiones que realizan.

VI – MAYO - 3
Colorea libremente.

VI – MAYO - 4
2do. Domingo - Día de la Madre

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres


en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen
contemporáneo se remitiría al "Día de la Amistad de la Madre" y las
"Reuniones del Día de la Madre" organizadas en 1865 o 1868 por Anna
Jarvis en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre
distintos temas de actualidad.
El Día de la Madre debe ser una de las fechas que más esperan las personas
para agasajar y honrar al ser que las trajo al mundo. En nuestro país, esta
importante festividad se celebra cada segundo domingo de mayo, al igual que
en otros lugares del mundo como Estados Unidos (EEUU), Alemania,
Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, Italia y Japón, entre otros.

VI – MAYO - 5
Busca en la sopa de letras las palabras que te indicamos

- Madre - Niños - Familia - Presente


- Florece - Celebran - Especial - Gracias
- Adorar - Obsequios - Maravillosa - Hermosas
- Cuidar - Vacaciones - Ayudante - Mejor

VI – MAYO - 6
IMÁGENES PARA COLOREAR

VI – MAYO - 7
VI – MAYO - 8
VI – MAYO - 9
VI – MAYO - 10
VI – MAYO - 11
VI – MAYO - 12
12 - Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

El Día mundial contra el trabajo infantil examinará los avances logrados a lo largo de los
100 años de apoyo de la OIT a los países para luchar contra el trabajo infantil. Desde su
fundación en 1919, la protección de los niños se ha inscrito en la Constitución de la OIT
(Preámbulo). Uno de los primeros convenios adoptados por la OIT era relativo a la edad
mínima en la industria (Convenio núm. 5, 1919).
“La explotación de la infancia constituye el mal más espantoso e insoportable para el
alma humana. Una labor seria en materia de legislación social empieza siempre con la
protección de la infancia.”
Albert Thomas, primer Director del OIT
En este Día mundial, también miraremos con interés hacia la Meta 8.7 de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la cual fue establecida por la
comunidad internacional e insta a adoptar medidas inmediatas y eficaces para eliminar
el trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025. Para sostener la Alianza 8.7,
solicitamos que se tomen dichas medidas para llevar a cabo los últimos desafíos, de
modo que la comunidad mundial pueda avanzar firmemente hacia la eliminación del
trabajo infantil. Un informe de la OIT publicado recientemente allana el camino para los
enfoques y respuestas en materia de políticas.
El año 2019 es el vigésimo aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores
formas de trabajo infantil de la OIT, 1999 (núm. 182). Con solo unos pocos países que
aún no lo han ratificado, este Convenio está cerca de la ratificación universal. En este
Día mundial, pedimos la plena ratificación y aplicación del Convenio núm. 182 y del
Convenio de la OIT sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138) . También alentamos la
ratificación del Protocolo de 2014 del Convenio sobre el trabajo forzoso, que protege
tanto a los adultos como a los niños.
El Día mundial contra el trabajo infantil cuenta con el apoyo general de los gobiernos,
las organizaciones de empleadores y de trabajadores, los organismos de las Naciones
Unidas y muchos otros interesados en la lucha contra el trabajo infantil. Nos gustaría
invitarlo a usted y a su organización a ser parte del Día mundial. Únase a nosotros y
añada su voz al movimiento mundial contra el trabajo infantil.

VI – MAYO - 13
1. Busca en la sopa de letras las palabras que te indicamos

Trabajos Calle
Victimas Explotación
Integridad Futuro
Escuela Violaciones
Instituciones Asistencia
Social Menores
Prevención Escuela
Becas

VI – MAYO - 14
15 - Día Internacional de la Familia

El 20 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la


Resolución 47/237 decide que el 15 de mayo de cada año se celebre el Día
Internacional de la Familia
Día Internacional de las Familias, 15 de mayo
Familias y sociedades inclusivas
A pesar de que el concepto de familia se ha transformado y su estructura ha
evolucionado en las últimas décadas como resultado de las tendencias mundiales y de
los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la
unidad básica de la sociedad. El Día Internacional de las Familias nos brinda la
oportunidad de concienciar acerca de las cuestiones sociales, económicas y
demográficas que les afectan.
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear
conciencia sobre el papel de las familias en la promoción de la educación de la
primera infancia y las oportunidades de aprendizaje permanente para niños y jóvenes.
La celebración de este año resalta el papel de las familias y las políticas familiares
como elemento importante para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible
16, en términos de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible.

VI – MAYO - 15
1. Este es tu árbol genealógico. Haz un dibujo o pega una foto de tus familiares en el
lugar correspondiente ye Scribe su nombre debajo

VI – MAYO - 16
17 - Día Mundial del Internet

El Día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Perú, Chile,


Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela y
República Dominicana y en algunos otros lugares del mundo. El 17 de mayo,
impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society,
respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco
tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez
en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo
como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el
denominado Día de Internet a dicha fecha.

La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios


de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían
con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar
la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos.

En Latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran


acogida, es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de
Usuarios de Internet, la Asociación Mexicana de Internet, la Asociación Argentina
de Usuarios de Internet (Internauta Argentina), la Asociación Chilena de Usuarios
de Internet, en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país y en Venezuela la oficina
técnica es llevada por Manos por la Niñez y adolescencia.

VI – MAYO - 17
18 - Día Internacional de los Museos

El Día Internacional de los Museos es un evento coordinado por el Consejo


Internacional de Museos (ICOM) que tiene lugar cada año alrededor del 18 de mayo.
Este evento pone de relieve un tema diferente cada año y que está en el centro de las
preocupaciones de la comunidad de los museos.
El Día Internacional de los Museos ofrece a los profesionales de los museos la
oportunidad de ir al encuentro del público y sensibilizarlo sobre los desafíos que
enfrentan los museos. De hecho, el ICOM define el museo como una organización sin
fines de lucro, una institución permanente al servicio de la sociedad y su desarrollo,
abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, exhibe y transmite el patrimonio
material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines educativos, de
estudio y placer. Por lo tanto, el Día Internacional de los Museos sirve de plataforma
para concienciar al público sobre los retos actuales de los museos en el desarrollo de
la sociedad a nivel internacional. Además de las actividades del Consejo Internacional
de Museos, el Fondo de Dotación del Consejo Internacional de los Museos (ICOM
Fondo) también respalda el Día Internacional de los Museos.
Desde su creación en 1977, el Día Internacional de los Museos ha ganado cada vez
más popularidad. En 2009, 20 000 museos de más de 90 países participaron en el
DIM organizando eventos. En 2010 participaron 98 países, 100 en 2011 y en 2012,
129 países con 32 000 museos. En 2011, el cartel oficial del DIM fue traducido en 37
idiomas. Desde 2012, esta cifra se elevó a 38.

VI – MAYO - 18
1. Lee la siguiente adivinanza

2. Programa una vista al Museo de su localidad y completa la siguiente ficha:

VISITA AL MUSEO
Nombre del museo:
Fecha de la visita:
¿Con quién has ido?
¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué?

¿Y lo que menos? ¿Por qué?

Dibuja algo del museo:

VI – MAYO - 19
25 - Día de la Educación Inicial

La educación inicial en el Perú, celebra su día el 25 de mayo, en conmemoración de


las ilustres educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffatti, quienes dirigieron el primer
Jardín de Infancia en nuestro país, que atendía a niños de 4 y 5 años de edad y que
comenzó a funcionar un 25 de mayo de 1931, teniendo como lema: “Todo por amor,
nada por fuerza”.
Sin embargo, los antecedentes de la educación inicial en el Perú se remontan a
muchos años atrás. En 1896, Juana Alarco de Dammert, a través de la Fundación de
la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, inicia las primeras acciones asistenciales a
niños menores de 5 años, una de ellas fue la Cuna Maternal de la Sociedad
Auxiliadora de la Infancia, dirigida a familias de escasos recursos. Unos años más
tarde, funda la Cuna Infantil Privada Los Naranjos para atender a los hijos de las
madres obreras en los Barrios Altos. En ese mismo año, 1902, Elvira García y García
crea el primer Kindergarten (Jardín de Infantes en alemán) privado del Perú.

En 1968, por iniciativa de Cáritas, se crearon en Puno los primeros Wawa Wasi que
en quechua significa “Casa de niños”. Programa que surgió para hacer frente al
problema de muchas familias rurales, en donde se propició la generación de un
espacio muy similar al doméstico, donde los niños menores de 5 años realizan
actividades lúdicas y reciben alimentación complementaria. En los años 70, los Wawa
Wasi se empezaron a extender a todo el país. En 1996, se transfirió este programa
del Ministerio de Educación al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).
Actualmente atiende a más de 53 mil niños, con un presupuesto de 46 millones de
soles.

Pero fue en el año 1972 que oficialmente se inició el Nivel de Educación Inicial,
mediante la Ley General de Educación N° 19326, para atender a los niños y niñas
desde el nacimiento hasta los cinco años. Pero aun sin carácter obligatorio.

VI – MAYO - 20
1. Ayuda a llegar a los niños su escuela

2. Colorea

VI – MAYO - 21
30 - Día Nacional de la Papa

Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema


Nº 009-2005-AG. Este año se refuerza la identidad de la papa mostrando que se
trata de un producto 100 % peruano, que se originó en nuestros Andes y se
convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.

La papa tiene un alto valor nutricional, es fácil de preparar, muy versátil para
elaborar una cantidad infinita de platos y es delicioso al paladar. A pesar de estas
características, se busca rescatar su presencia en nuestra alimentación diaria ya
que su consumo per cápita se ha estabilizado en 87 kilos por persona al año al
2006 y se quiere promover su mayor consumo.

Es importante recalcar que la FAO ha declarado el 2008 como el Año


Internacional de la Papa gracias a una iniciativa peruana. La comisión
multisectorial de celebración está presidida por el Ministerio de Agricultura.

VI – MAYO - 22
1. Colorea según el modelo:

VI – MAYO - 23
31 - Día del no Fumador

El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados, promueven y celebran el Día


Mundial del no fumador, dedicado a resaltar los riesgos para la salud vinculados al
consumo de tabaco, promoviendo políticas eficaces para reducir este hábito. La
exposición al tabaco en cualquiera de sus formas, es la principal causa prevenible de
defunción en el mundo; actualmente mata a uno de cada diez adultos a nivel mundial.
La imagen de un cenicero y una rosa es el símbolo o logo que representa esta
campaña.
Día Mundial Sin Tabaco. Paraguay, año 2007.
Estudiantes de medicina de varias universidades de Yakarta, se manifiestan en la
rotonda del Hotel Indonesia Kempinski Jakarta, el domingo 30 de mayo de 2010, en
vísperas de la celebración a nivel planetario del Día Mundial Sin Tabaco (campaña
anti tabaco promovida por la Organización Mundial de la Salud).
El Día Mundial Sin Tabaco 2018 se centrará en el impacto que el tabaco tiene en la
salud cardiovascular de las personas en todo el mundo.
El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la
enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y la enfermedad vascular periférica.
A pesar de los devastadores daños del tabaco para la salud cardíaca, hay poco
conocimiento general de que el tabaco es una de las principales causas de
enfermedades cardiovasculares.

VI – MAYO - 24
Colorea.

VI – MAYO - 25

También podría gustarte