Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA

SALUD MENTAL Y COMUNITARIA

TRABAJO FINAL

PARTICIPANTE:

YOKASTA PAYANO AQUINO

MATRÍCULA

100047836

FACILITADORA:

BELKIS DURAN
Introducción

En este trabajo final vamos a realizar un brochurs para nuestra comunidad,


donde voy abarcar temas muy importante, esta el primer tema es el VIH/SIDA
a tratar y es que es muy importante nuestra comunidad se empape sobre este
tema, hoy en día la gente aun sigue siendo ignorante sobre temas como estos,
y también discriminan a la vez, otro tema a trabajar es la salud mental, cuan
importante es la salud mental es nuestra comunidad, que no se tengan
vergüenza si ve que algún familiar muestra signos o síntomas que puede tener
sospecha para hacer un diagnostico a tiempo, y por último vamos a tratar sobre
las habilidades sociales, la importancia de tener empatía con el vecino.
TÉCNICAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE CÓMO MEJORAR LAS HABILIDADES
LAS HABILIDADES SOCIALES SOCIALES
Como desarrollar las habilidades sociales en la Entabla conversaciones. Para mejorar las habilidades
comunidad.
sociales es necesario ponerlas en práctica. Además,
La importancia de las habilidades sociales viene dada esas comunicaciones han de ocurrir en ámbitos
por su relación con un mejor ajuste psicosocial de la variados para perfeccionar las habilidades.
persona, evitando así el aislamiento, la falta de afecto
y posibles trastornos afectivos asociados. Conócete a ti mismo. Si identificas qué elementos de
las habilidades sociales te dan problemas, podrás
La utilidad de las habilidades sociales en la vida diaria centrarte en ellos para mejorarlos.
de la persona se refleja en los siguientes aspectos:
Reducen los niveles de estrés y ansiedad frente a
algunas circunstancias sociales
Intenta analizar las situaciones antes de comunicarte.
Analiza el contexto en el que vas a hablar para estar SALUD
preparado y adaptarte correctamente a él. Esta es una
Actúan como refuerzo en contextos de interacción con
otras personas
buena manera de mejorar la resolución de conflictos. COMUNITARIA
Realiza preguntas. Muchas veces nos cuesta percibir
Aumentan el reforzamiento por parte de personas qué siente otra persona, y suele ser posible
valiosas para la persona arreglando preguntando de forma correcta.
Protegen y favorecen las relaciones interpersonales
Sé gradual. Por ejemplo, si te cuesta expresar tus
Favorece el incremento de la autoestima sentimientos, intenta empezar a mejorar eso de forma
gradual. Para ello, intenta ser más expresivo con tu
Habilidades sociales
pareja o amigos cercanos, ya que te será más fácil
Asertividad actuar así con ellos.
Es la capacidad de expresar actitudes, sentimientos, Intenta escuchar de forma activa. Mucha gente suele
deseos, opiniones, etc. sin emplear conductas desconectar al entablar conversaciones.
agresivas o pasivas y teniendo en cuenta a los demás y Simplemente, intenta procesar la información que te
tus necesidades.
llega, tenla en cuenta e intenta recordarla.
Empatía
Comunícate de forma no verbal. Suele ser común
La empatía, en cambio, es la capacidad de percibir descuidar este tipo de comunicación, y es tan
pensamientos, opiniones o sentimientos de los demás. importante como la verbal. Practica la expresión
facial, las posturas correctas, los gestos, etc.
VIVIR EN COMUNIDAD SALUD MENTAL Hablemos del VIH/SIDA
¿Qué es vivir en comunidad? ¿Qué es la salud mental? ¿QUÉ ES EL VIH/SIDA?

Pertenecer a una comunidad parte de la certeza de La salud mental incluye nuestro bienestar VIH: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
que no estamos solos. La vida en comunidad teje emocional, psicológico y social. Afecta la forma en HUMANA
lazos de confianza con propósitos compartidos, que pensamos, sentimos y actuamos cuando Es un virus que ataca las defensas del cuerpo y debilita
construye un patrimonio común que se hace más enfrentamos la vida. También ayuda a determinar al sistema inmunológico que nos protege de
valioso con el tiempo e incorpora una cultura del cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con infecciones y enfermedades.
cuidado para el bienestar y la armonía. los demás y tomamos decisiones. La salud mental es
SIDA: SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA
importante en todas las etapas de la vida, desde la
¿Por qué es importante vivir en comunidad? ADQUIRIDA
niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
La vida en comunidad es un pilar de la existencia Es la etapa avanzada del VIH. Es el conjunto de signos
¿Qué son las enfermedades mentales? y síntomas.
humana: somos seres sociales que se reconocen,
aprenden y crecen a través del encuentro con el Las enfermedades mentales son afecciones graves ¿CÓMO SE TRANSMITE?
otro. Tejemos lazos afectivos que nos aportan que pueden afectar la manera de pensar, su humor y
seguridad en nosotros mismos y en los demás, El VIH se encuentra en la sangre, el liquido
su comportamiento. Pueden afectar su capacidad de
preeyaculatorio, el semen, los fluidos vaginales y la
nos encaminan hacia nuestras metas y nos relacionarse con los demás y funcionar cada día. Sin
leche materna.
inspiran a trazarnos nuevos caminos. embargo, hay tratamientos disponibles. Las
personas con trastornos de salud mental pueden El VIH se transmite a través del contacto de estos
Valores para la vida en comunidad fluidos con las mucosas o el torrente sanguíneo de otra
mejorar y muchas de ellas se recuperan por
Confianza completo. persona.

Sabemos que es posible emprender proyectos Las vías son:


¿Por qué es importante la salud mental?
juntos. Cultivamos la empatía. Sexual: por relaciones sexuales con penetración (anal,
La salud mental es importante porque puede
vaginal u oral).
Cooperación ayudarle a:
Vertical: una persona embarazada que vive con VIH y
Cada acción individual contribuye al progreso Enfrentar el estrés de la vida no esta en tratamiento puede transmitir el virus durante
colectivo, contamos unos con otros. el parto y durante la lactancia.
Estar físicamente saludable
Respeto ¿CÓMO SE PREVIENE EL VIH?
Tener relaciones sanas
Reconocemos la riqueza que habita en la Contribuir en forma significativa a su comunidad Uso correcto de preservativo.
diversidad y cuidamos el bienestar del otro.
Trabajar productivamente No compartir agujas y jeringas.

Alcanzar su completo potencial Fidelidad, tener relaciones con una sola persona.
Conclusión

Al elaborar este brochurs me di cuanta lo importante que es llevar


informaciones Psicoeducativas a nuestra comunidad, nutrir de temas como el
VIH/SIDA, ayuda a que muchas personas no se sientan discriminadas, eso me
recuerda un vecino que pensaba y lo afirmaba que si una persona tiene VIH y
le picaba un mosquito y el mismo mosquito picaba a otra persona ya por eso se
transmitía y VIH, esa persona insistía que era así, y da mucha pena ver la
ignorancia que todavía en la actualidad existe, otro tema muy importante es la
salud mental, obtener un diagnostico a tiempo es muy importante para la
calidad de vida de las personas, a veces hay padres que se dan cuenta de los
signos y síntomas que demuestran sus niños, pero no quieren aceptar de que
su niño puede tener algún trastorno y mejor evita esas comentarios y ya luego
mas grandes es que aceptan la realidad, pero si como comunidad trabajamos
esos temas, las personas se vuelven más empáticas y a su vez ayudan a las
familias en esa situación.

Bibliografía
(s.f.).
Cantisano, A. M. (2012). Salud Mental Comunitaria. Madrid. Obtenido de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/48549
Medicline Plus. (s.f.). Recuperado el 5 de 02 de 2023, de
https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html

También podría gustarte