Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA “UNELLEZ”

BARINAS, ESTADO BARINAS

MODULO I:
Taxonomía de las políticas

Profesor: Bachilleres:

- Arnaldo Blanco V – 29.925.619

Barinas, noviembre de 2023


Contenido
Política de ordenación.......................................................................................................................4
Políticas de proceso...........................................................................................................................5
Políticas cuantitativas........................................................................................................................6
Políticas cualitativas..........................................................................................................................7
Política de reformas fundamentales.................................................................................................8
Políticas macroeconómicas...............................................................................................................9
Políticas microeconómicas..............................................................................................................10
Políticas a largo plazo......................................................................................................................11
Políticas a mediano plazo................................................................................................................12
Política a corto plazo.......................................................................................................................13
Conclusión.......................................................................................................................................14
Introducción
La taxonomía de las políticas económicas puede incluir diferentes dimensiones, como el ámbito de
aplicación (fiscal, monetario, comercial, laboral, etc.), el nivel de gobierno responsable (nacional,
regional, local), el tipo de instrumento utilizado (regulación, incentivos, subsidios, etc.) y el
objetivo específico de la política (estimular el crecimiento económico, reducir la inflación,
fomentar la creación de empleo, etc.).

Esta herramienta es útil para comprender mejor el panorama de las políticas económicas,
identificar áreas de mejora y diseñar estrategias más efectivas para abordar los desafíos
económicos. Además, la taxonomía de las políticas económicas puede ser utilizada por los
tomadores de decisiones, investigadores y la sociedad en general para evaluar el impacto y la
eficacia de las políticas implementadas en el ámbito económico.
Política de ordenación

En este análisis se discute la necesidad de una política monetaria tan contractiva


en Paraguay, argumentando que podría estar teniendo un impacto negativo en el
crecimiento económico. Se sugiere que una política monetaria menos restrictiva
podría ser más beneficiosa para la economía, ya que estimularía la inversión y el
consumo. Se plantea la posibilidad de ajustar las tasas de interés para lograr un
equilibrio entre el control de la inflación y el estímulo del crecimiento económico.

Este análisis muestra cómo la política monetaria puede ser una herramienta de
ordenación económica, ya que tiene el potencial de influir en el comportamiento de
los agentes económicos y en la actividad económica en su conjunto. La discusión
sobre la idoneidad de una política monetaria contractiva refleja la importancia de
considerar las implicaciones macroeconómicas de las decisiones de política
monetaria y su impacto en la economía en general.

En resumen, este análisis ejemplifica cómo la política monetaria puede ser una
herramienta de ordenación económica, y cómo su implementación puede tener
repercusiones significativas en el desempeño económico de un país.

https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/tasa-real-en-43-es-necesaria-una-
politica-monetaria-tan-contractiva-en-paraguay-113780/
Políticas de proceso

Con esto analizamos las políticas


de procesos necesarios para la
transformación del modelo de
desarrollo en América Latina y el
Caribe. Se destacan varios
puntos clave, incluyendo la
necesidad de promover un
desarrollo sostenible e inclusivo,
la importancia de fortalecer la
cooperación regional y la
necesidad de implementar
políticas que fomenten la
igualdad y la justicia social. Además, se hace hincapié en la importancia de
abordar las desigualdades económicas y sociales en la región, así como en la
necesidad de promover la innovación y el desarrollo tecnológico. El artículo
también destaca la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y
mejorar la gobernanza en la región.

En resumen, analizando detalladamente estos son necesarios para impulsar la


transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe, con un
enfoque en la promoción del desarrollo sostenible, la igualdad y la justicia social.

https://www.cepal.org/es/articulos/2022-la-transformacion-modelo-desarrollo-
america-latina-caribe
Políticas cuantitativas

Esta decisión puede


considerarse como una política
cuantitativa para controlar la
inflación y estabilizar la
economía. Al aumentar las
tasas de interés, los bancos
centrales buscan desincentivar
el consumo y la inversión, lo
que puede ayudar a frenar el
crecimiento descontrolado de
los precios.

Además, al subir las tasas de interés, los bancos centrales también pueden atraer
inversores extranjeros que buscan rendimientos más altos en sus inversiones, lo
que puede fortalecer la moneda local y estabilizar los mercados financieros.

En resumen, el aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales
europeos puede considerarse como una política cuantitativa para controlar la
inflación, atraer inversores y estabilizar la economía.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230323-despu%C3%A9s-de-la-
fed-los-bancos-centrales-europeos-suben-sus-tasas-de-inter%C3%A9s
Políticas cualitativas

El enfoque cualitativo de esta noticia


se centra en la aplicación de la ley y
las medidas de seguridad en el estado
Lara. Se destaca la importancia de
cumplir con las normativas viales para
garantizar la seguridad de los
ciudadanos y reducir los accidentes de
tránsito y para que se cumpla esto
llevar a cabo una multa.

Además, esta noticia también puede


reflejar la postura del gobierno local o regional en cuanto a la aplicación de
medidas estrictas para garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas viales.
Esto podría indicar un enfoque más riguroso en materia de seguridad vial y un
compromiso con la protección de los ciudadanos. También llevando así con ello
una consecuencia de carácter tributario de carácter obligatorio para la persona
que incumpla la ley automotriz.

En resumen, el análisis cualitativo de esta noticia resalta la importancia de las


medidas de seguridad vial en el estado Lara y la postura del gobierno local en
cuanto a su aplicación. También refleja un enfoque en la aplicación estricta de la
ley para garantizar la seguridad de los ciudadanos con un carácter impositivo al
implementar las multas y llevar detenidos a los faltantes de la ley.

https://www.laprensalara.com.ve/nota/64456/2023/08/ordenan-detencion-de-
motorizados-y-conductores-que-incumplan-medidas-de-seguridad-en-
lara#google_vignette
Política de reformas fundamentales

Aquí hablamos de las políticas de reforma


que el gobierno chino está implementando
para enfrentar los desafíos económicos y
sociales actuales. El autor destaca que
China ha adoptado una serie de medidas
para impulsar su economía, mejorar la
calidad de vida de sus ciudadanos y
fortalecer su posición en el escenario
internacional.

El artículo menciona que China está


llevando a cabo reformas estructurales
para modernizar su economía, promover la
innovación y reducir la dependencia de las
exportaciones. Estas medidas incluyen la
promoción de la industria tecnológica, la
inversión en infraestructura y el impulso a
la demanda interna.

En el ámbito internacional, China está buscando fortalecer su posición como actor


global a través de iniciativas como la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, que
busca promover la cooperación económica y comercial con otros países.

https://listindiario.com/puntos-de-vista/20230624/cambio-rumbo-
china_760242.html
Políticas macroeconómicas

El PIB es una medida


ampliamente utilizada para
evaluar el rendimiento
económico de un país, ya que
representa el valor total de todos
los bienes y servicios
producidos en un período de
tiempo específico.

El aumento del PIB de Singapur


es una señal positiva de
crecimiento económico, lo que
indica que la economía del país está expandiéndose. Esto puede atribuirse a
varios factores, como el aumento de la inversión, el consumo y las exportaciones.
Un PIB en crecimiento también puede indicar un aumento en la producción y el
empleo, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en el bienestar
económico de la población.

https://www.prensa-latina.cu/2023/10/13/producto-interno-bruto-de-singapur-
aumenta
Políticas microeconómicas

Esta medida forma parte de la política microeconómica del país, que busca
fomentar el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos locales.

Al exonerar del pago de trámites a los emprendimientos, el gobierno busca reducir


los costos asociados con el inicio y operación de un negocio, lo que puede
incentivar a más personas a emprender y contribuir al crecimiento económico del
país. Además, esta medida puede ayudar a mejorar la competitividad de los
emprendimientos locales al reducir sus costos operativos.

Sin embargo, es importante considerar que esta exoneración de pagos de trámites


podría tener un impacto en los ingresos del gobierno, especialmente si no se
establecen medidas alternativas para compensar esta pérdida. Además, es crucial
que se garantice que los emprendimientos debidamente registrados cumplan con
las regulaciones y normativas pertinentes para evitar posibles abusos o fraudes.

http://www.mppef.gob.ve/aprueban-decreto-para-exonerar-del-pago-de-tramites-a-
emprendimientos-debidamente-registrados/
Políticas a largo plazo

Se destaca que los inversionistas están


pronosticando beneficios significativos en
estos países en los próximos años, debido a
su crecimiento económico, su población joven
y en crecimiento, y su potencial para
convertirse en potencias económicas
globales.

El análisis también señala que, a pesar


de los desafíos económicos y políticos que
enfrentan algunos de estos países, como la
volatilidad en los mercados financieros y las
tensiones geopolíticas, los inversionistas
siguen viendo oportunidades a largo plazo en
la región. Se destaca que la diversificación de
la cartera de inversiones hacia estos
mercados emergentes puede ofrecer rendimientos atractivos a largo plazo, a
pesar de la volatilidad a corto plazo.

En términos de políticas a largo plazo, el análisis sugiere que los gobiernos de


estos países deben continuar implementando reformas estructurales para mejorar
el clima de inversión, fortalecer el estado de derecho y promover la estabilidad
macroeconómica. Además, se destaca la importancia de fortalecer las relaciones
comerciales y de inversión entre los países del BRICS y otros mercados
emergentes, así como con economías desarrolladas.
https://expansion.mx/economia/2023/08/25/inversionistas-pronostican-beneficios-
brics-ampliado

Políticas a mediano plazo

Esta medida tiene como objetivo


mejorar la infraestructura de
transporte y comunicación en las
zonas turísticas, lo que a su vez
puede generar un impacto
positivo en la economía a
mediano plazo.

En primer lugar, la inversión en


aeropuertos y vías con vocación turística puede aumentar la conectividad y
accesibilidad a destinos turísticos, lo que atraerá a más turistas nacionales e
internacionales. Esto a su vez puede impulsar el crecimiento del sector turístico,
generando empleo y aumentando los ingresos por concepto de turismo.

Además, la mejora en la infraestructura de transporte puede facilitar el comercio y


la inversión en las zonas turísticas, lo que puede tener un impacto positivo en la
economía local y regional. Asimismo, una mejor infraestructura de transporte
puede reducir los costos logísticos para las empresas, lo que puede aumentar su
competitividad y productividad.
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/11293/gobierno-anuncia-
millonarias-inversiones-para-aeropuertos-y-vias-con-vocacion-turistica/

Política a corto plazo

El financiamiento para productores de café, cacao y caña de azúcar en Venezuela


es una medida que puede considerarse como una política económica a corto
plazo. Esta medida busca impulsar la producción agrícola y aumentar la
productividad de estos sectores, lo que puede tener un impacto positivo en la
economía a corto plazo.

En primer lugar, el financiamiento para productores de café, cacao y caña de


azúcar puede ayudar a mejorar la capacidad productiva de estos sectores, lo que
a su vez puede aumentar la oferta de productos agrícolas en el mercado. Esto
puede contribuir a estabilizar los precios de estos productos y garantizar su
disponibilidad para los consumidores.

Además, el financiamiento puede permitir a los productores invertir en tecnología,


maquinaria y capacitación, lo que puede aumentar la eficiencia y la calidad de la
producción. Esto a su vez puede mejorar la competitividad de los productores en
el mercado nacional e internacional, generando ingresos y empleo en el corto
plazo.

https://www.vtv.gob.ve/financiamiento-productores-cafe-cacao-sucre/

Conclusión

En conclusión, la taxonomía de las políticas económicas es una herramienta


fundamental para clasificar y organizar las diferentes políticas que influyen en la
actividad económica de un país. Esta clasificación permite analizar de manera
sistemática las características, objetivos y posibles impactos de las políticas
económicas, lo que puede contribuir a una mejor comprensión del panorama
económico, identificar áreas de mejora y diseñar estrategias más efectivas para
abordar los desafíos económicos. Además, esta herramienta puede ser utilizada
por los tomadores de decisiones, investigadores y la sociedad en general para
evaluar el impacto y la eficacia de las políticas implementadas en el ámbito
económico. En resumen, la taxonomía de las políticas económicas es una
herramienta importante para una mejor toma de decisiones y el desarrollo
económico sostenible.

También podría gustarte