Está en la página 1de 4

CARGUÍO Y TRANSPORTE

SEMANA 8

Pablo Morales Roa


08/11/2023
Técnico de Nivel Superior en Procesos Mineros
DESARROLLO

CARGUÍO Y TRANSPORTE MINERO


TAREA ESPECÍFICA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
Transporte con tolvas -Trabajadores en lugares -Correcta segregación
inadecuados -Iluminación correcta del área
-Mala iluminación -Protección auditiva
-Polvo -Protección contra el polvo
-Ruido (respiradores)
Transporte de material mineral -Caída de material -Uso de protección auditiva
por medio de cintas -Incendio -Usar el correcto bloqueo y
transportadoras -Ruido aislamiento de energías para
-Atrapamiento intervenir la cinta.
-Caída mismo y distinto nivel -No exponer extremidades
-Chequeo de polines para evitar
riesgo de incendio
-Usar tres puntos de apoyo.
Carguío con equipo excavadora -Choque -Verificación del estado del
-Atropello equipo
-Áreas correctamente segregadas

Transporte de mineral en banco -Pisos en mal estado -Transitar por lugares habilitados
-caídas a distinto nivel -Correcta velocidad
-Discontinuidades en las crestas

Para mitigar los riesgos en el proceso de carguío y transporte es necesario complementar las medidas de
control y así poder prevenir futuros accidentes.

Evaluación de riesgos: realizar una evaluación completa antes de iniciar las labores, esto nos permitirá
comprender los riesgos asociados a los que se estará expuesto. (estrategias de control)
Mantenimiento preventivo: es necesario realizar un correcto mantenimiento preventivo a los equipos,
esto garantiza una función de manera eficaz y reduce el riesgo de fallas durante las operaciones.

Implementación de controles de acceso: limitar el acceso a áreas que no estén habilitadas, lugares donde
solo tenga acceso personal autorizado, así de esta manera prevenir lesiones por presencia de personal no
calificado.

Selección de equipos y tecnología seguros: elegir equipos que cumplan con los estándares de seguridad y
así minimizar riesgos, como por ejemplo los sistemas de cámaras de retroceso, esto ayuda
significativamente en el riesgo de colisión.

Capacitación y entrenamiento al personal: capacitar de manera efectiva al personal que estará en las
operaciones, y con las herramientas preventivas, de esta manera podrán reducir considerablemente el
riesgo en las tareas diarias.

Los impactos de gran magnitud ambiental se separan en 3 grupos dadas por su incidencia en la minería.

Contaminación hídrica: este ocurre cuando algunos agentes químicos tales como el cianuro y el ácido
sulfúrico que utilizan empresas para separar el material no deseado, se derraman, gotean o trasladan a un
sector de agua cercano.

Contaminación atmosférica: en la industria minera permite que diferentes metales o elementos químicos
logren contaminar las aguas, este también se encuentra en el aire formando gases que fácilmente son
respirables por el hombre y el medioambiente.

Vegetación del suelo: en la minería se producen grandes impactos ambientales, destrucción de los suelos
y generación de nuevos suelos (antro soles) estas presentan fuertes limitaciones que dificultan la
reinstalación de vegetación.

En si la contaminación en el área de la industria minera, como la liberación de gases y metales pesados


tóxicos, tiene un gran impacto en la biodiversidad, sobre todo con el agua potable y nuestra salud, es de
mucha importancia que las mineras implementen las medidas de control adecuadas así de esta manera
mitigar los impactos negativos y proteger los ecosistemas y comunidades aledañas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Carguío y Transporte en la modalidad online. Semana 8.

Seguridad, salud laboral y medioambiente en el sistema de carguío y transporte.

Recursos adicionales, semana 8.

También podría gustarte