Está en la página 1de 13
4 Universidad Autnoma de Enire Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administraci6n Financiera Licenciatura en Administracién de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS | Tm EH Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estu 001 PLANIFICACION DE LA CATEDRA ADMINISTRACION FINANCIERA Te FE ANO 2015 Cra. Cantondebat Silvina Mabet Profesor Adjunio Ordinario. é Universidad Autonoma de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracion Financiera Licenciatura en Administracion de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat PLANIFICACION DE'CATEDRA Carrera: LICENCIATURA ADMINISTRACION DE EMPRESA. Profesor/es Responsable/s: CANTONDESAT Silvina Mabel. Adjunto Ordinario Dedicacion Simple. Aflo Académico: 2015 Plan de Estudio: Resolucién Ministerial 1413/08 (Citodra: ADMINISTRACION FINANCIERA ‘iio de la Carrera a la que pertenece la Cétedra: to. ANDO. Regimen de la Materia: CUATRIMESTRAL Carga Horaria Semanal: 2 hs. Teéricas 2 hs. Practicas. (Carga Horaria Total: 64 HORAS. ABSTRACT SET ie ae La Cétedra Universitaria 28 un espacio de produecién dindmico del saber que promusve el trabajo colectivo tendiente a la discusin y reflexién cientifice. Este espacio curricular de formacién aborda ka acministracion financlera destacando ia Importanca de estas decisiones para el mundo actual y el epel cada vez mas preponderante que ocupan en la vida de las personas y de las organizaciones. Las Finanzas co han constituido on una disciplina dindmica y apasionante que plantea enormes desafios para las economias mundiales producto de! aumento de la competencia, los cambios tecrolégicos, la volatlidad de la infiacion y las tasas de interés, la incericumbre econmica y los aspecios éticos relacionados con determinadas operaciones financiera Hoy més que nunca lac decisicnes financierss poseen una funcién estratégica vital para las organizaciones. Las inversiones realizadas hoy tienen efectos importantes a largo plazo yy de alguna manera u otfa todos los directivos estan involucrados en decisiones financieras, que siempre se toman en condiciones ce riesgo e incertidumbre. La Teorta de la Adminisiracion, en general plantea el objetivo de lograr Ia administracién eficiento de todes los recursos, lo cual es vital para ol crecimiento econémico y e! pleno empleo. EI desempefio de un profesional en Ciencias de la Acministracién en las organizaciones y en todos los érdenes tequiere en ampio conocimienio sobre la Teoria de Administracién Financiera y un manejo practico de sus heramientas y aplicaciones a cuestiones fundementeles como la planicacion financiera, decisiones de inversién, estructura de capital, politica de dividends y responsabilidad social €n el manejo ce los recursos financieros. dé Universidad Auténoma de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracién Financiera Licenciatura en Administracién de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat INSERGION DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIO | TR nec La Administracion dentro de las ciencias sociales facticas, tiene por abjeto de estudio “lo humano', ol hombre, sus relaciones, las redes sociales quo intogra. Su objeto de estucio son entes empiricos, los méiodos son interpretatives, valor de la verdad, testimonial, argumental El perfil del egresado enuncia que el profesional deberd adquirir sOlidos conccimientos acerca de! disefio de las organizaciones, conduccién de procesos de logistice, produccion y comercializacién de bienes y/o servicios, pere lo cual debe abordar los distintos campos disciplinares dentro de ellos la Administracén Financiera El desempefio de un profesional en Ciencias de la Administracién en las corganizaciones y en todos los érdenes requiere un profundo y complejo conocimiento sobre la Teoria de Administracién Financiera para le toma de decisiones sobre presupuestos de capital, estructura de Capital, politica de dividendos, planificacién financiera y toma de decisiones en contextos especiales, an | marco de la responsabilidad social empresaria. La Administracién Financiera desarrolla la teoria y la practica de la funcién financiera, contribuyendo de esta forma a plantear cuestiones fundamentales ante distintes escenarios que los tiempos que corten estén planteando permanentemente, También las pequefies y medianas empresas deben tomar decsiones sobre sus recursos financieros para mantener el nivel de competitvidad a medida que sus dirigentes continuan en la lucha por encontrar la estructura éptima de capital para cus emprocas. Es importante que quienes tengan_@ su cargo en las organizaciones las decisiones relativas 2 las inversiones o proyectos de inversién, su_financiemiento, la politica de dividendos y le gestion del capital de trabajo, no sclo estén en condiciones de apicar les herramientas financieras sno ademas estén en condiciones de realizar un andiisiscrtico y refiexivo sobre 'os problemas que se planteen. La asignatura se integia en el ciclo profesional con conocimientos adquiridos por el alumno en signatures de las propias areas de administracién que refieren a Administracion General y a las areas funcionales, asi como asignaturas del érea Matematica, Economia, Estadistica y Céleulo Finenciero En el Plan de estudio esta incorporada an el cuarto afio de la Licenciatura en Administracién de Empresa (cédigo 438), segundo cuatrimestre y o¢ correlativa de Caleuio Matematica (cdcigo 433). OBYETIVOS a ee "El aprencizaje sin pensemiento es trabajo perdido; el pensamiento sin aprendizaje es peligroso.” Confucio GENERALES + Lograr que el alumno aiticule e integre los conocmientos teéricos y précticos adquirides en otras asignaturas de la carrera, que le permita tener una visién sistémica de la empresa, y de esta forma hacer mas eficiante ol proceso de toma de desisicnes basedo en la informacién Contable y Financiera. + Mostrar al alumno que esta catecra tiene un pasado y una funcion social de la que en gran parte depende su futuro, y asi tome conciencia de la importancia que tiene la asignatura en su formacién profesional + Deserroliar en el estudiante precision conceptual para comprender las logicas disciplinares partcuteres. a Universidad Auténoma ‘de Entre Facultad de Ries Ciencias de la Gestion Asignatura Administracién Financiera Licenciatura en Administracién de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat Faclitar el andlisie interrelecional de las construcciones teoricas para inlerpielar construir y profundizar sobre distintas herramientas que brinda la Adminisiracion Financiera para el empleo eficiente de los recursos financieros escasos en las organizeciones. Que el clumno desarrolle habilidedes y destezas, que le permitan disefiar e implementar estrategias, politicas y acciones para la toma de decisiones financieras, teniendo en cuenta el contexto donde la arganizacién desarrolla sus operaciones. Que el alumno realice uns lectura de las decisiones financieras desde las comprensiones teéricas y de esa forma enriquezca su aprendizaje. Si se aspira a ser un administrador con éxito, uno de los talentos que deben desarrollarse es el de la toma de decisiones. Habra que aprender a buscar el contexto de problemas y oportunidades, obtener la informacién necesaria, identificar las altemnativas posibles, reflexionar sobre ellas con precaucion, tomar una decision personal y seguir adelante, OBYETIVOS ESPECIFICOS: Lograr que el alumno: Comprenda por qué el papel de los directores financiers de hoy es tan importante para las organizaciones y describa la "gestién finenciera" en términos de los tres principales areas de decision que se entrentan los directores financieros. ‘Comprenda la operatoria de los Mercados Financieros y su importancia, especialmente el mercado Argentino. ‘Aprenda les herramientas de andlisis y pianificacion financiera, le importancia de ta calidad ce la informacion contable para la toma de decisiones. Prepare un presupuesto de efectivo, previsiones de ventas, ingresos y desembolsos, Conozca el Principio Fundamental sobre “el valor temporal del dinero”. ‘Aprenda los cistintos modelos de valoracion de activos. Considerando la toma de decisiones en condiciones de riesgo e incertidumbre. Comprenda el proceso de decisiones de inversion. Preparacién y evaluacién de proyectos. Incorpore los conceptes fundamentales sobre costo de capital, estructura de capital y politica de dividencos. Incorpore jos conceptos necesarios para una correcta administracion y gestion de ‘capital de tadéjo y a forma de determinar el nivel Optimo de los activos actuales. Conozca las fuentes y tipos de financiamiento, su importancia y las ventajas / inconveniontes 4 Universidad Auténoma ‘de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracién Financiera Licenciatura en Administracin de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat PROGRAMA DEESTUDIO ETE Seer eer En cada tema se indica la bibliografia recomendada, Se indica también material alternativo 0 de ampliacién. La catedra proporconara al comienzo del dictado una Guia de Clases con el materal que se utiizard y ejercitaciones, inidad Tematica |: Funci6n y Objetivos de La Administra: ni ra |.4, Naturaleze y contenido de la Administracion Financiera. Evolucin y enfoques. 1.2, Decisiones Basicas del Administrador Financier: Decisiones de Inversion, Decision de Financiamiento y DecisiGn sobre los Divicendos. 1.3, Metes y Funciones de las Finanzas: La Creacion de Valor. Maximizacién de las Utiidades en compatacién con la creacién del valor. Responsabilidad Social. Papel de Director Finenciero. Relaciones de las Finanzas con otras disciplinas, |4.Mercados Financieros:__concepto y funciones _econémicas. Instrumentos Financieros. Intermediacién Financiera, 1.5. Estructura y Operatoria del Mercado de Capitales Argentino y Mercados Internacionales: Régimen ley 17.811/68. Bolsa de Comercio. Mercado de valores. Comision nacional de valores, Mercado Bursitil. Mercado Extrabursati. Mercado de futures y opciones. Instituciones de apoyo al Mercado de Capitales: Caja de Valores S.A., Banco de Valores y otras. Bibliografia Especifica VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administracion Financiera, 1 1ma, Edicién México, Pearson Educacion, 2002, Parte |. Caritulo 1. MOYER, R.Charies, McGUIGAN, James R. y KRETLOW, Wilam J. Administracion Financiera Gontemporanea. Novena Edicion Traducida al espariol por Valdés Juarez Luis Felipe. Editorial ‘Thomson 2004. Parte Uno. Capitulo 1 y 3. MESSUTTI, DOMINGO J. ALVAREZ, VICTOR A Y GRAFFI HUGO R. Seleccién de Inversiones. Macchi Grupo Editor SA. 1962. Capitulo 2. SABATE Alberto Federico, MUNOZ Ruth y OZOMEK Sebina. Finanzas y Economia Social Univarsidad Necional General Sarmiento. Ediciones Altamira, tre.Edicion 2005. VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administracion Financiera, 11ma. Edicion México, Pearson Educacién, 2002. Parte I. Capitulo 2. MOYER, R.Charles, MeGUIGAN, James R. y KRETLOW, Willam J. Administracion Financiera Contemporanea. Novena Edicion Traducida al espafiol por Valdés Juarez Luis Felipe. Ecitorial Thomson 2004, Parte Uno. Capitulo 2 PASCALE Ricardo, Decisiones Financieres. Cuarta Edicion Revisada. Fondo Editorial Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la ciudad Auténoma de Bucnos Aires. 2005. Parte | Capitulo 2 Conociando el Mercado Bursatl Argentino, Apuntes de Catedra. Cra. Cantondebat Silvina M, 2014. Nueva Ley de Mercado de Capitales LEY 26.631 Sancionada el 28/12/2012. a Universidad Auténoma de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracién Financiera Licenciatura en Administracién de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat Unidad temética il: Conceptos on la Valuacion IL. El Valor del Dinero en el Tiempo. Interés Simple. Interés Compuesto. Valores Futures. Tasa de interés nominales, reales y efectives. Periodes de capitalizacion. 11.2. Valores Actuales. Valor Presents de una anuelidad. Amoriizacién de un préstamo. Valor presente y perfodes de capitalizacion, Flujos de Efectivos desiguales. Anuelidades Diferidas. 11.3. Valor Actual Neto para determinar et valor de los aciivos. Tesa Intema de Rentabilidad 0 rengimientos. Casto de Oportunicad del capital. l.4, Rendimiento de inversion en Acciones. Como se valoran las acciones ordinaties. Rendimiento sobre la inversion. Modelo del Descuento de Dividendos. Perpetuidades. Relacién entre el precio y el beneficio por accién. Valor de las oportunidades de crecimiento, Rendimiento de Bonos. Bonos de cupén cero. Bonos con cupones. 1.8. Riesgo y Rendimiento. Medicién del riesgo. Distribuciones de Probatilidad. Célculo del rendimiento esperado de una inversion. Calculo de las desviaciones estandar como medida absoluta del riesgo. Coeficiente de Variacion como medida relativa del riesgo. Relacién entre fiesgo y tendimiento. Tasa de Rentabilidad Libre de Riesgo. Prima de Riesgo. Ricsgo Sistematico y No Sistomatico, 116. Diversificacién de inversiones y anilisis del Riesgo de Certeras. Rencimiento esperado de una cartera de inversién. Riesgo de la cartera. Cartera eficienie y linea del mercado de captales. Analisis y seleccion de portafolio de valores multiples (Teoria de Harry Markowitz), Modelo de Veloracion de Actives de Capital (CAPM). Rendimiento esperado para el valor individual. Determinacién da la beta de los actives. Bibliografia Especifie: VAN HORNE. James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administracién Financiora, ma. Edicién México, Pearson Educacién, 2002, Parte Il. Capitulo 3, + y 5. BREALEY, Richard A. MYERS, Stewart C, ALLEN, Franklin. Principios de Finanzas Corporativas. Octava Edicién. Traductores: Soria Niete, Luisa, Femandez Izquierdo M Angeles y Aragon Manzana Vicente. McGraw Hill 2006, Parte Uno Capitulo 3 y 4. Parte Dos: capitulo 7 v8 MOYER, R.Charies, McGUIGAN, James R. y KRETLOW, Wiliam J. Administracién Financiera Contemporanea. Novena Edicién Traducida al espafiol por Valdés Jusrez Luis Felipe. Editorial Thomson 2004. Parte Dos. Capitulos 4 y capitulo 5. PASCALE Ricardo, Decisiones Financieras. Cuarta Edicién Revieada. Fondo Editorial Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la cludad Autonoma de Buenos Aires. 2005. Parte I: capitulo 4 y 5. MESSUTTI, DOMINGO J., ALVAREZ, VICTOR A. Y GRAFFI HUGO R. -Seleccién de Inversiones. Macchi Grupo Editor S.A. 1992. Seccién II, capitulo 7 al 10. Secci6n Ill, capitulos 1114. llL1. Valor Contable y Valor de Mercado. Calidad de la informacién contable. Estados Financieros. Estado de Situacién. Estado de Resultado, Beneficios Contables y Flujos de Efectivo. Aspectos a tenes en cuenta, UIL2, El Impuesto alas Renias _y sus efectos sobre las decisiones financieras. é Universidad Autonoma de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracién Financiere Licenciatura en Administracién de Empresas. Profesor: Cra. Silvina Cantondebat iL, Evaluacion de la Situecion Financiera a Waves de los Indicadores. Aplicacion € Interpretacion de ios Ratios Liquidez, Ratlos de Administracion, Ratios de Apalancamiento, Ratios de Rentabilidad, Ratios de Mercado y Ratios sobre Politica de Dividendos. lIL4. Planificacon Financiera. Pronéstico del Flujo de Efectivo. Estados Financieros prospectivos. Inflacion y anaiisis financiero, Biblioarafia Especifica: VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administraci6n Financiera, 11ma, Edicién México, Pearson Educacién, 2002. Parte Ill. Capitulo 6 y 7. VAN HORNE, James C. Administracién Financiera, ma. Edicién México, Pearson Educacién. Derechos reservados edicion 1997. Parte 7. Capitulo 26 y 27. FOWLER NEWTON, Enrique, Andlisis de estados contables, La Ley, Buenos Aires, 2002, Cap 326. BREALEY, Richerd A. MYERS, Stewart C. ALLEN, Franklin. Principios de Finanzas Corporativas. Octava Ecicion. Traductores: Soria Niete, Luisa, Fernandez Izquierdo M Angeles y Aragén Manzena Vicente. McGraw Hill 2008. Parte Nueve, capitulo 29. MOYER, R.Charles, MCGUIGAN, James R. y KRETLOW, Wiliam J. Administracion Financiera Contemporanea. Novena Edicion Traducida al espafiol por Valdés Juarez Luis Felipe. Editorial ‘Thomson 2004. Parte 1 Capitulo 3. PASCALE Ricardo, Decisiones Financieras. Cuarta Edicién Revisada. Fondo Editorial Consojo Profesional de Ciencias Econémicas de la ciudad Auténoma de Buenos Aires, 2005. Parte IX capitulo 35, 36 y 37. Unidad Tematica IV: Administracién del Capital de Trabajo IV.1. Aspectos generales. Administracion del cepital de trabajo. Rentabilidad y riesgo. IV.2.Financiamiento del Activo Circulante. Mezcla a corto y largo plazo. IV. 3. Gestién del Copital Circulante: Gestén del Efectivo y valores comercializables. Gestion de Cuentas por Cobrar. Gestién de las Existencias. V4. Financiamiento Corto Plazo. Fuentes de Financiacién de Corto Plazo. Créditos comerciales. Présiamos sin garantias. Factoraje de cuentas por cobrar. Bibliografia especiticé VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administracion Financiera, ‘41ma, Edicion México, Pearson Educacién, 2002, Capitulo 8, 9,10 y 11 BREALEY, Richard A MYERS, Stewart C. ALLEN, Franklin. Principios de Finanzas Comporativas. Octava Edici6n. Traductores: Soria Niete, Luisa, Fernandez Izquierdo M Angeles y Aragén Manzana Vicente. McGraw Hill 2008. Parte nueva, capitulo 30 y 31. MOYER, R.Charles, MeGUIGAN, James R. y KRETLOW, Wiliam J. Administracién Financiera Contemporanea. Novena E¢icién Traducida al espariol por Valdés Juarez Luis Felipe. Editorial ‘Tomson 2008. Parte cinco, capitulo 15 al 18. PASCALE Ricardo, Decisiones Financieras. Cuarta Edicién Revisada. Fondo Euitorial Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la ciudad Autonoma de Buenos Aires, 2005. Parte Vill, capitulo 32,33 y 34 Uni jones en Activos de Caj dé Universidad Autonoma de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administraci6n Financiera Licenciatura en Administracién de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat Vii, Presupuesto de Capiial y Analisis de los Flujos de efecivo, El proceso de preparacion y evaluacion de proyectos. \V.2. Elementos pare el estudio econémico- financiero: Flujos de Fondos, tases de rendimiento requerido, criterios de evaluacion, andlisis del riesgo, infacién, tasa impositiva. Separando decisiones de inversion y financiamiento. V3. El flujo de fondos proyectado: el presupuesto de ingresos, la estimacién de costos, las inversiones del proyacto, los beneficios del proyecto. Depreciacién. VA, Criterios de medicién de ta rentabilidad: Criterio del Perfodo de repago. Criterio del Valor Actual Neto. Cuestiones fundamentales. Criterio de la Tas Intema de Retomo (TIR). Proolemas que plantea el modelo de la TIR, V5. Costo Anual equivaiente. Interrelacion de proyecios. Racionamiento cel capital. V.6. Riesgo total de un Proyecto. Métodos para incorporar el factor riesgo. V.G.1 Método de la tasa de descuento ajustada al riesgo. V.62. Anilisis de Sensibilidad. Anélisis de Escenarios. V.6.3. Apalancamiento operative. Punto de Equilibrio. Grado de apalancamiento operative (GAO). Apalancamiento operative y riesgo financiero. jografia especifica VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administracién Financiera, ima, Edicion México, Pearson Educacion, 2002. Parte 5, capitulo 12, 13 y 14 BREALEY, Richard A MYERS, Stewart C. ALLEN, Franklin. Princisios de Finanzas Corporativas. Ostava Ecicion. Traductores: Sonia Niete, Luisa, Femandez Izquierdo M Angeles yAragéa Manzana Vicente, McGraw Hill 2006. Parte Uno: Capitulo 5 y 6. Parte Tres, Capitulo yoy MOYER, R Charles, MCGUIGAN, James R. y KRETLOW, William J. Acministracién Financiera Contemporenea. Novena Ecicién Traducida al espaftol por Valdés Juarez Luis Felipe. Editorial ‘Thomson 2004. Parte Tres, capitulo 8, 10 y 11 PASCALE Ricardo, Decisiones Financieras. Cuarta Edicion Revisada, Fondo Euitorial Consejo Profesional de Ciencias Econdmicas de la ciudad Autonome de Buenos Aires. 2005. Parte Ii Capitulo 7 y 8 Inidad tematica Vi: P Financi V1. Creacion de Valor. Ventajas compeiitivas. Vi.2. Costo Total del capital de les empresas. Vi.2.1, Costo de la euda. V2.2. Costos de las acciones preferentes. Costo de las acciones: enfoque del Modelo de Descuento de Dividendes. Modelo de valoracién de activos de capital, Enfogue del costo antes da impuasto de la deuda mas una prima de riesgo. V1.2.3. Costo promedio ponderado del capital. Algunas imitaciones. V1.2.4. Valor econdmico agregado (VEA) VI.2.5. El Modelo de valoracién de actives de capital (CAPM) para la seleccion de proyectos. Rendimientos requeridos, 4 Universidad Auténoma de Entre Ris Facultad de Ciencias de la Gestién Asignatura Administracién Financiera Licenciatura en Administracién de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat Via. Estructura de Capital VI3.1, Enfoque de los Ingresos operativos netos. V3.2, Apalancamiento financiero. Teoria tradicional y tesis de Modigiani-Miller. Imperiecciones de los Mercados. Incidencia de los impuestos. V1.3.3. Capacidad del flujo para dar servicio ala douda, V3.4, Inflacion y sus efectos sobre las decisiones de financiemiento. VL4. Politica de Dividendos. VL4.1. Determinantes de la politica de dividendos. V4.2. Politica de Dividendos y Valor de la Empresa, Forma de pago de los dividendos Dividendos y division de acciones. Readquisicién de acciones. Biblioarafia specifica VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jt. Fundamentos de Administracién Financiera, 111ma. Edici6n México, Pearson Educacién, 2002, Parte VI capitulo 15, 16, 17 y 18. BREALEY, Richard A. MYERS, Stewart C. ALLEN, Franklin. Principios de Finanzas Corporativas. Octava Edicién. Traductores: Soria Niete, Luisa, Femandez Izquierdo MAngeles. y Aragén Menzane Vicente. McGraw Hill 2006. Parte Cuatro. Capitulo 14. Parte Cinco: capitulo 16, 17y 19. MOYER, R.Charles, MCGUIGAN, James R. y KRETLOW, William J. Administracion Financieca Contemporénea. Novena Edicion Traducida al espaficl por Valdés Juarez Luis Felipe. Editorial Thomson 2004. Parte 4 Capitulo 12, 13 y 14, VAN HORNE, James C. Administracién Financiera. Décima Edicién. Traducido por Quifiones Adolfo Deras y Escobedo Adolfo Deres. Editorial Pearson Educacién 1997, PASCALE Ricardo, Decisiones Financieras. Cuarta Edicién Revisada. Fondo Editerial Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la ciudad Auténoma de Buenos Aires. 2005. Unidad Temética Vil : Financiamiento de Mediano y Largo Plazo VIl.1. Deuda a largo plazo. Tipes de instrumentes de deuda a largo plazo, VIL2. El mercado de capitales. Bonos y sus caracteristicas. Acciones ordinarias y acciones preferentes, VIL2. Préstamos a Plazo. Financiamiento de equipos. Vil. Arrendamiento Financiero. Tratamiento contable y fiscal, rendimientos. Bibliografia Especific: VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administracion Financiera, 11ma. Edicién México, Pearson Educacién, 2002, Parte VIl. Capitulo 17, 18,19, 20 y 21 BREALEY, Richard A. MYERS, Stowar C. ALLEN, Franklin. Principios de Finanzas Corporativas. Octava Edicion. Traductores: Soria Niete, Luisa, Fernandez izquierdo M Angeles y Aragon Manzana Vicente. McGraw Hill 2008. Parte Cinco, capitulo 18, PASCALE Ricardo, Decisiones Financleras. Guarta Edicion Revisada. Fondo Editorial Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la ciudad Auténoma de Buenos Aires. 2005. Parte IV, capitulo 14, 19 y 20. Universidad Auténoma ‘de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracin Financiera Licenciatura en Administracion de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat as jad temitica Vill: Mercados jones. Adm del Vill. Contratos Derivados. Mercados de Futuros. El Mercado OTC. Centratos a Plazo. VIll.2. Cobertura con futures. Liquidacién de los contratos a futuros. VIIL3. Contratos de Opciones. VIIL4. Tioos de negociantes. Coberturistas. Especulacores. Arbritajistas, IIL, Valuacion de Opciones. Valor una opcidn en la fecha de vencimiento, Valuacién con un periodo al vencimiento. VIIL8. Manejo del Riesgo Financiero. Valores Derivados. Cobertura contra el Riesgo. VIIL7. Contratos de opciones. Swap de tasas de interés. Contratos de Divisas. jesge Bibliografia Espec VAN HORNE, James Administracion Financiera, 10ma. Edicion México, Pearson Educacion, derechos reservados 1997 respecto a la 3ra. Edicion en espafiol publicada por Prentice Hall Parte ll. Capitulo 5, Parte V. Capitulo 22, HULL, John C. Introduccién a los Mercados de futuros y opciones. Saxta Edicién. Pearson Educacion, Mexico 2009. Capitulo 1, capitulo 2, capitulo 8, capitulo 11 y capitulo 12. VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administracién Financiora, 11ma. Edicién México, Pearson Educacién, 2002, Parte Vill Capitulo 22, a Bibliografia General: VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John M. Jr. Fundamentos de Administrecién Financiera. ‘ma. Edicién México, Pearson Educacién, 2002, BREALEY, Richard A. MYERS, Stewert C. MARCUS Alan J. F. Fundamentos de Finanzas Corporativas; Cuarta Edicién. Traductores: Alejandro Jock! Rueda. McGraw Hill 2006. DUMRAUF LOPEZ, Guillermo; Finanzas Corporativas. Un Enfoque Latinoamericano, 3da. Ecicion Actualizada y Ampliada; Buenos Aires; Editorial Alfacmega. 2013. BREALEY, Richard A. MYERS, Stewart C. ALLEN, Franklin. Principios de Finanzas Corporativas. Octava Edicion. Traductores: Soria Niete, Luisa, Fernandez izquierdo M Angeles y Aragén Manzana Vicente. McGraw Hill 2006. MOYER, R.Charles, McGUIGAN, James R. y KRETLOW, William J. Administracién Financiera Contomporanea. Novena Edicién Traducida al espatiol por Valdés Juerez Luis Felipe. Ecitorial ‘Thomson 2004 VAN HORNE, James C. Administrecién Financiera. Décima Edicion. Traducido por Quinones ‘Adolfo Deras y Escobedo Adolfo Deras. Editorial Pearson Educacion 1967. PASCALE Ricardo, Decisiones Financieras. Cuarta Edicion Revisada. Fondo Editorial Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la ciudad Auténoma de Buenos Aires. 2005. é Universidad AutGooma ‘de Entre Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracién Financiera Licenciatura en Administracién de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat SAPETNITZKY Claudio . (Coautor coordinador y colaboradores) Administacion Financiera de las Organizaciones. Eciciones Macchi, 2000. SUAREZ Y SUAREZ, Andrés, Decisiones Optimas de Inversion y Financiacion en la Empresa, 21 Edicion, Madrid 2005, Ealtorial Piramice. SABATE Alberto Federico, MUNOZ Ruth y OZOMEK Sabina. Finanzes y Economia Social. Universidad Nacional General Sarmiento Ediciones Altamira. 1ra Edicién 2005. RAPPAPOR Alfred La Creacién de Valor para el Accionista. Ediciones Deusto SA 1998. Unica traduccién autorizada al castellano de la obra Creating Shareholder value: a guide for ‘managers and investors, 2da. Edicién, publicada en lengua inglesa por la editoral The Free Press de New York. CANDIOTI, Eduardo M., “Administracion Financiera. A base de revetas caseras’, Editorial Universitaria Adventista del Plata, Vila Libertacor Gral. San Martin (Provincia, de Entre Rios), 4ta. Edicion, 1998. CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo y DE REINA TARTIERE, Gabriel; Mercado de Capitales; 1ra.ecicién; Buenos Aires; Ediciones Heliasta SRL; 2009. DUMRAUF LOPEZ, Guillermo: Célculo Financiero Aplicado. 2da. Edicién Actualizada y Ampliada; Buenos Aires; Editorial La Ley; 2009. CANTONDEBAT, Sivina, Conociendo el Mercado Bursétil Argentino. Apuntes de Cétedra, Fecultad de Ciencias de la Gestion UADER. 2014. LEY 26.831 Nueva Ley de Mercado de Capitales. Sancionada el 28/12/2012 SAPAG CHAIN, N. y SAPAG CHAIN, R., "Preparacién y evaluacién de proyectos" Editorial . Mc Graw Hill, Madiid, Sra edicién, 1995, www beba.sba.com, Sitio oficial de Bolsa de Comercio de Buenos Aires. www merval.sba.com.sr: Sitio oficial de la CNV con conexién online al recinto. Sitio de primera generacién. www entrerriosvalores.com.ar: Sitio oficial de la Bolsa de Valores de Entre Rios que offece sus Servicios @ los Mercados Regionales, para setisfacer las necesidades de inversion y feciltar el acceso al financiamiento, mediante instrumentos modernos de! Mercado de Capitales, www.invertironline.com InvertiOnline.com fue fundeda en Mayo del 2000, el primer sitio dedicado y especializado en "Trading Online” an Argentina. www mvitoral.com.ar : Sitio oficial del Mercado de Valores del Litoral que ofrece sus servicios a los Mercados Regionales, para satistacer las necesidades de inversién y faciltar el acceso all financiamiento, mediante instumentos modernos de! Mercado de Captales. woww.bolser.com Bolser es un emprendimiento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Institucion fundada en 1854 como centro de negocios y comercializacion de acciones, bonos y otios valores, y con una trayectoria de casi un siglo y madio de experiencia y seriedad al sorvicio de los partcipantos del mercado de capiteles. REGIMEN DE EVALUACION amt a) Aprobacién del Cursos: los alumnos deberén rendir dos parciales tetrico-practicos durante el cuatrimestre con sus respectivas instancias recuperadoras reglamentarizs. Las fechas se fijardn de c Universidad Auténoma de Ente Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administracién Financiera Licenciatura en Administraci¢n de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat ‘acuerde al calendario académico de la Facultad. Los temas a evalua’ seran delerminados oportunamente, b) Cada Examen Parcial se divide en teoria y prictica. Para aprobar dicho examen se deberé eprobar ambas parte ©} El alumno deberé cumplir los requisites de asistencia establecidos por la Facultad y entegar los Informes Finales y Trebajos Practicos exigidos por la cétedra, 4d) El examen final es eserto, los temas que se evaltian en este final serdn los dados en el ultimo curso e incluidos en el programa de la asignature, b) Por grupo de trabajo deberén preparar un informe técrico vinculado a alguna tematica de la materia, 11 especial insirumentos financieros como Emision de Bonos, Emision de Acciones, Fideicomisos, Factoring, Sociedades de Garantia Resiproca, Seguros de Crécito y de Caucién, ) Condicion de alumnos: ‘Alumnos Regulares sin Examen Final Los alumnes que hayan aprobado los dos parciales con un puntaje minimo de 60 puntos en forma individual y de 80 puntos de promedio minimo entre ambos, apcobado los trabajos practicos implementados por la Catedra, y la asistencia dol 80% podrin edquirir la categoria de Reguiares sin Exemen Final (promocicnales) siempre que aprueben la evaluacion oral que versara sobre la defensa del Informe Técnico. Esta evaluacion se realizara en la fecha a fjarse oportunamente. En el caso de no aprobarse la evaluaci6n oral en el plazo previsto se adquirira la condicién de Regular con Examen Final ‘Alumnos Reguleres con Examen Final Los alumnos que aprobaran los parciales con un minimo de 60 puntos, 0 el examen de recuperacién (por no haber aprobado uno de los dos parciales), aprobado los trabajos practicos implementados por a Cétedra y Ia asistencia del 80%, obtendrén la categoria de Regulares con Examen Final. Esta categoria implica que los mismos deberdn presentarse a una evaluacién final que incluiré tocas las unidades del programa y la defensa del informe Técnico Final. Podra rendirse esta evaluacion final en los turnos examenes fiados por calendario académico. Alumnos Libres La asignatura puede rendirse como alumna libre. En tal caso los alumnos deberdn presentarse a una evaluacion, en dos instancias (una esciita y ota oral), que versara sobre todas las unidades que ‘componen la materia. Para poder ingresar al examen final, el alumno debera entregar al profesor titular de Ia cétedra, con 30 dias habiles de anticipacién a la fecha de conetitucién del tribunal, el trabajo de ‘campo final fjado por la cdtedra. CRONOGRAMA a) Acontinuacién se detalla un esquema de distribuci6n de los temas dal progrema en cantided de clases, el mismo es de cerécter orientativo y se derd a conocer @ los alumnos junto con las fechas tentativas de evaluaciones previstas. ‘Tema a Desarrollar Unidad Cantidad Temitica | de Clases FunciOny Objetivos de la Administracion Financiers T 2 12 c Universidad Auténoma de Ente Rios Facultad de Ciencias de la Gestion Asignatura Administraci6n Financiera Licenciatura en Administracion de Empresas Profesor: Cra. Silvina Cantondebat Esirustura y Operaioria del Mercado de Capiales T T Herramientas de Andlisis y Planificacion. Estados Firancieros TL 1 ‘Evaluacién de la Situacién Financiera a trivis de indicadores I 2 Prondsticos del Flujo de Efectivo. Estados Financieros 1 2 rospectivos Determinanies de la Valuacion. Anualidades Perpeniidades i r Valot actual Neto, Tasa Interna. Costo de Oportunidad del MIL T Capita ‘Valoracién de Bonos. Valoracion de Accionts iL 2 Riesgo y Rendimiento, Medicion del Riesgo ML 1 ‘Anilsis de Carteras, Diversificacién, HL i Decisiones Financieras de Inversién. Elementos de andlsis. v 2 Flujos de Fondos Flujo de Fondos Proyectado, Presupussios Tv z ‘Crtetios de MediciOn de la rentabilidad TTR, VAN WV 1 Riesgo Total de un Proyecto. Andlisis de sensibilidad. Iv 2 ‘Apalancamiento Operativo. WV T ‘Coste de capital. Estructura y Politica de Dividendos V 2 ‘Creaci6n del Valor. Costo Total. Costo de fa deuda. Vv 1 Valor esondmico Agregado. Modelo de Valoracién de Actives Vv T <ée Copital (CAPM) ‘Apalancamiento Financier. Pollica de Dividendos Vv i “AdministraciOn de Capital de trabajo Vi 2 Financiamiento de Mediano y Largo Plazo Vir i Futuros y Opciones. AdministraciOn del Rieago Vil 2 b) Organizacion de espacios dentro y fuera del dmbito: Las clases teérico- praciicas se desarrollarén en las aulas del Edificio de la Escuela de Comercio, sito en Av, Ramirez En estas atlas se encuentra a disposicion equipamiento para llevar a cabo los trabajos practices y de investigacién por parte de los alumnos. ©) Materiales curriculares (recursos): Se proporcionard a los alumnos durante el curso les Guias de Trabajos Practicos, Guias de Ejercitacién y material elaborado por la cétedra, 3) Consuites: las consultas se desarrollarén durante las horas de préctica. Ademés los alumnes Podran rezlizar sus consultas al correo electrénico de ia cétedra. Comunicarse con la catedra Te cantondebatsilvinablog.blogspot com 13

También podría gustarte