Está en la página 1de 5

Informe del modelo conceptual orientado a objetos GA4-220501095-AA1-EV01

Liza María Collazos Gaviria

Leonardo Enrique Paramo

Formación Titulada Virtual

Procesamiento de Pruebas de Software

Ficha: 2834494

Jonathan Berthel Castro

Marzo 2024
Introducción

El presente documento tiene como objetivo establecer el modelo conceptual orientado a


objetos para el análisis de requerimientos del software a desarrollar, con un enfoque
específico en la programación de cirugías. Se identificarán las clases, objetos, atributos y
métodos necesarios para la construcción del sistema, teniendo en cuenta las características
específicas de la programación de cirugías y las diferentes fuentes de información
disponibles.

El modelo conceptual orientado a objetos proporcionará una base sólida para el diseño y
desarrollo del software, permitiendo una comprensión clara y organizada de las entidades y
sus interacciones dentro del sistema.
Alcance

El alcance de este documento abarca la definición y estructuración de las entidades y


componentes fundamentales del sistema de programación de cirugías a desarrollar. Se
incluirá una lista detallada de las clases identificadas, junto con sus atributos y métodos
correspondientes, con un enfoque especial en la programación de cirugía, agenda de día,
notas operatorias y reportes de las cirugías. Asimismo, se realizará una representación visual
mediante tablas, imágenes o gráficos para facilitar la comprensión y visualización del modelo
conceptual en el contexto de la programación de cirugías.
Diagrama de Clases Programación de Cirugía
Conclusión

En conclusión, el modelo conceptual orientado a objetos desarrollado en este documento proporciona


una base sólida para el diseño y desarrollo del sistema de programación de cirugías. Se han
identificado las clases, objetos, atributos y métodos necesarios para gestionar de manera eficiente y
efectiva todo lo relacionado con las cirugías.

Al seguir las normas básicas de presentación y utilizar el diagrama de clases, se ha logrado una
estructura clara y organizada que facilita la comprensión y visualización del modelo conceptual. Esto
permitirá a los desarrolladores y usuarios del sistema tener una visión completa y detallada de las
entidades y sus interacciones dentro del contexto de la programación de cirugías.

El modelo conceptual es un punto de partida crucial que servirá como guía para el diseño e
implementación del software, asegurando que se cumplan los requerimientos específicos del sistema
de programación de cirugías y contribuyendo a la eficiencia y calidad en la gestión de procesos
quirúrgicos.

También podría gustarte