Está en la página 1de 31

ff

W w n

:Tlnnl,¡ws:

lP@oia,i
;-^---"-- "--'*'
iSeüií'l Añr, Escrilanz
*,,,,,,,,.E1,§,9,niln.t9.,d,9

g ESCRIBE en los siguientós cuadros el abecedario en letras minúsculas:

I
2 3 tr 5 6 -7 B 9 70

lt 12 13 lq 15 1,6 ü 1,8 19: 20

-l.l
2L ¿¿ 23 2+ 25 26 22 28 29

€ ESCRIBE laletra queva antesy después en orden alfabético.


::
er I W o
;3:eX
,,
?', j s
;3:K:
V
I
n b rcPPf:
I
n r V
;xffi
(3

igles io

Ediañom:es nfltRBEU
&

§
a,ii

,,, o, Los polobros estón formodos por uno o mós sílobos.


:.o,L-ossílobossePronuncíonconunsolo9olpede

LEE las sílabas ú¡¡ELAS y E§CRIBE las palabrasz

;l
> tr::::::::-*- >
i_"'-_-"--"-''
b 1*gl:y-:_p_:__*. >

lw,,1: !9:l-o,r* *
-so >
,

hl íro-mi
'r.-*.--,-*--,------,- -.*

1. -._ --- -.

t'1
\3 ORDENA las sÍlabas y FORMA palabras,luego escribe elnúmero de sílabas.

^;-'i¡:¿-ir-¿--;§ \.
jdón!i or i *
&

(3) ii so
M*:*i Y

1t-\'gue Í'| '


-FJ---toÉ- L

tw *i § JU litesi IF
¡..:---!'r-:--f f-*-¿\. L ;*--
§,)f'ti
^
ii ii úl i T, mo
:tls.*a§,€**x§-r&q**¡i*!*r3§i Y
1

§***,*§*r***§§***§§§.*;. §' 6

UJ
^
i _e-g -il_ É j,i-"-'-
",''_ll:; # : *

DIVIDE las palabras en sílabas.


novidod
(E
tijero
o
ÉL cotmon
!
u,
libreto
o

(! t
cD mondorino
t
§
o
I'
t
cilindro
e

¡
I
tonque §

,
chirimoyo t
II
t
§
Edieiomes¡ Á{¡trRBET §
LEEMOS:

It§¡¡g':::
tos tos 1 monosílobo

coPo co-Po 2 bisílobo


botello bo-te-llo 3 trisílobo
cafetero ca-fe-te-ro 4 tetrosílobo
refrigerador re-fri-ge-ro-dor 5 pentosílobo

LEE las palabras, ubicay oscr¡be en los recuadros según el número.

pontalón
:1;1 frazada lopicero luz
i siüu computadora corta sol

\yc
t SEPARA en sílabaslas siguientes palabrasy luego escribo
qué clase de palabra es por el número de sílabas.

PALAERA§ §IIABEO CLA§ES T,E PALABfr,AS

tempestod tem-pes-tod trisílobo

hombres

ingenio { "%.

§ <o?.
,, L'
, a,
América
:, L'
,,?:Li:.
Dios ,,=1,
.tlll ,:
't ttl
. o,:
fólderes i.E i
1c:
: CD:
?EY :o ,

1§ j

tazo
comiseto

motemótico

Lul!rLu Lrf.É- Ltl UI,U_JL L


% il sírrBA róNtcA @
w

,,,,, Todos los polobros tienen uno sílobo gue sueno más fuerte gue los
,,, demós, esto sílobo se llomo tónico,y los demós, sílobos ótonos.

{'1
v En cadapalabra encierrala sílabatínicav subraya las silabas átonas.

encontro gansos gordos zorra

hermoso l
,
papé larguísima terminó

fácilmente loorir déjanos rezar

I 1I',
SEPARA en sílabas las palabras y luego escribe la sílaba tínica de cada una.
\3

§rP4fiAB EN §íL SA§,I ,,


'
fisl'tÓNrcr .

borco bar - co bar

-'televisión

momo

cocíno

cuidodo

solón

ciudod

ozucor

lonchero

cofé

puente

monzonito

bolígrof o

EdiaEom¡r¿s ffiERI$ET
,

oc-z-Q'§ A

ENCIERRA las palabras que se estiben con " q" o " c".

li§,lp¿§ü¿ño;§oi|os,,teníq,,,unsir.¡i¡Chüarlo en::'lA siái¡.o,,r.qhi

iQi¡gl,elt'itwgáf;,,,suiüáridol'íoCirtLlos¡eñbi!á,..... inúá,,ea

,esñ'¡Áái;di,,,.;,.,1áúb.iti,í¡éá cr iqba cu ri osos ani*al es, cá mo

corocoles, r.ronJo éstos dos viojon dejon con mucho


,¿;nfuálá' t.
á sr,,..ñu o Qui gu e p¡ ro gua.r,if!,,,¿,ü i¿á.,,,, .,,,,,i

COMPLETA las palabras con "c" o "z"

,ereb?o
'iruel,a

epíllo

,
oe
I
uño
,
,

UNE cotr unaflecha.

Los diminutivos
terminados en cito,
mujer I X jovencíto
cita llevan c.
(!
hombre n n modrecito b
(E

=
flor fI E florcito A
!
modre E n mujercito 1r¡

o
!,(!
I pedocito
joven E
,@ C9

corozón

oostor l-l
E n hombrecito
E postorcito
t7 §

MIRBET
oedazo V E corozoncito
tr:ll.,,§i::l,Pú,llÍ0' i LAs t't¿yúsculAs W q,

o; Se escrtbe punto, ... ol finol de codo oroción.


Hoy tres tipos de puntos: punto seguído, punto oporte y punto finol.
),, 5e escrtbe moyúsculos síemp re después de un punto o ol início de uno orocíón.

| - punto finol (de color ozul)

El trompo es un juguete tradicional peruano. Es de


:.:1

madera con una púa de rnetalen la punta, en la cualse


enrolla una cuerda para lanzarlo.
Este juego consiste en lanzar con fuerza el trofnpo y
hacerlo girar, bailar y hacer piruetas en el suelo.

(1
v ESCRIBE oraciones según su dibr,¡.j0.

i.b:

,,' )
@ Uot nombres propios se escriben con minúsculo. iJ
i.§.) Es correcto: "Emílio víojó o Piuro". ,.)

@ nnt"t de un punfo se escribecon moyúsculo. :l


@ Uot nombres de ciudodes se escrib en conmoyúsculo. )

El punto seguido: Se escribe en Io mismo Jíneo.


Elpuntoopo,rtei Separo dos pórrofos con ideos diferenles.
El puntofinal: Cierra el texto.

Ó*ae*e
¿ffilltfltüiET
la
v ESCRIBE con mayúsculalaletra inicial delos siguientes nombres propios:

**..--iego, *-ngel, .--ofía, ***avier.


.*.'.,erú, *,_.,_.olivio, ".*-**rasil,
'.C, Deportomentos: ,,-,-,--umbes
-hile.
, *.'---3e, ..iura, .*---*.
. yocucho.

".,.--*-*.a *--*epública", " --..-*-.--xpreso", ".-..-*..--,1 .*---,"ome?cio".

-,.-"**gsi, .**--eluso, -.--'-oby, .--.-"-oly.

LEE el siguiente texto y COIOCA los putrtos con color rojoz

-El
:, a..', tápiz estaba asustado El niño to agarró y empezó a escribir Entonces, ellápiz se
sintiómuyfeliz
Los ofros útiles escolares /e hicieron notar lo impoftante que él era Desde entonces
nunca mástuvo miedo"

*Ct)ando
,,,,,
b,",, salimos al recreo, Carta y yo jugamos con la pelota

Siempre es divertido compartir con /os amigos"

:',,,,,,.,..e1
,: "Verónica está despiefta Ella oye un ruido y se asusfa mucho Entoncescoge su oso y lo
,-abraza"

COPIA nuevamente el siguientetexto pero escribiendo


lasletras mayúsculas donde soa conveniente.

mi obuelito tony y yo viojomos o iguitos. ollí novegomos sobre el río amazonos, gue
desemboco en ál océono otlóntico duronte los díos gue estuvimos fuero de limo
nos enterábomos de los noticíos o trovés del diorio el comercio de esaciudod,
t engo muy I indos r ecuerdos de esevíoje.

ñla o
lrGl !cC@m@s ttJ,t I t-üE l-:lj
I
a
t
¡
::::::::::.::: .. . . ,

IIüI]TERR0GACI0N y EXCLAMACToN ffi I


I
{:l
I
I
I
o.,Lossignosdeinteppogación (i ?) sirven poro formulor preguntos.
o, Los signos de exclamacién (i !) sirven paro expresor emociones o
poro resoltor olgo. En ombos cosos, ol escribirlos, se coloco uno ol ínicio
y el otro ol finol de lo oroción.

i 1
"F", según cotesponda.
Q:,§El,cSPlY:.

& Uo. signos de odmíroc ión expreson pregunto. lt


(PJ Uos orociones odmírotivos llevon signos de interrogación.

C i ! ;son signos de exclomocíón.


ll
@ Uoa orociones ínterrogotivos expreson pregunto. ll
@ Uot orociones odmirotivos expreson sorpreso.
]I
l¿ l COLOCA los signos de admiración y los signos deinlerrogaciín, donde corcesponda.

i,g,,,i Cuidado con el perro Qué horo es :

ibl ,Feliz novidod Estudioron poro el examen

t- ,Por quéllegaste torde Ir<ís o lo fiesta

,',.9,.'' ,Quá esponto: Qué alegrí


::,.e': Fuego:, :
::'...Q.'
Cuóndo es tu cumpleoños
...,,,,,,f.'
A dénde vos : r'.: Qué rico
'§v
& a& o
5 Ay, me caí ..§,, Quién tzndró mi cuaderno
, <tt
E:
a zl h Feliz día l,'t",: Dónde vives
,t
a,:
4r,,
a|, e¿ L

a:
ttt a
t:'. t ,' ;, 1)':
Cómose lloma usted
o
.E
(! .,i;-,-,
t,
). ,, Cu«índo vendrá Juon r, V: Hurro
lcDl
il
io
i§l
l

:t...R; rSocorro :
:, üJl , Vomos o gonor

.,li Quíén llegó ,,.,x.,, , Oh, yc llegó,

:,rn; ., y.,. Pu¿do salir

[Ed]tañomes Á{,üERBET
.- oRAcrót.¡
%' t§

' Al conjunto de polobros que expreson uno ideo


, corl sentido completo se le llomo oracién.

0RDENA las palabras paratormar oracionesz

COMPLETA las oraciones con las palabras delrecuadroz

" A Tú y yo tenemos uno lindo

i.-1,: Los niños educodos o sus podres.

&Er llegó trayendo del iciosos helodos.

,',',.* Morío prestó su o Roso.

UNE ¿on una línea para formar oraciones:


ORACIONES :r
OBSERVA los gráficos, creay escribe oraciones.
Recuerda que empieza con mayúsculay termina en punto.

{,t

ffi

jEdÉq6@ñ*q
@-ts @ffi..ffi-tr-] --,1
ESCRIBE lo que sete pide separando conla coma enumerativa.

0 Tus omigos y omigos:

b Animoles domásticos:

t..d,)La como finolízo uno oroción. t, -3


& t, punto enumero occiones y cuotidodes. ,:,.,.-- 3
@"to como vocotivo se uso porq seporor un nombre de guien se hoblo.- ,--:
@ar correcto: "Tengo: ojos. boco.narizy cejos". ,-)
i.e.)El punto liene tres closes. ,,..:
(!
b
(u
E
¡

1l¡

Esto noche voy o soñar gue soy un órbol y que enmí viven: polomas pojoritos C)
-t(!
conorios loros y moriposos. CD

§
',',..b; Ayer fuí al cine con: mi momá mi popá mi hermono moyor y mi hermono menor.

Poro el cumpleoños de mí tío prepororon: bocodítos sóndwiches refrescos


pizzoy una torto.
,

*
'
§,,,,g1',,§ü§TANTIV0 w
*

&{
t
I
t
I

colegio
__*_*J ; flores I _ psé
-_, _i
| súbado l* tío

,2
I r^ i,
. ll Mi
,
se llomo . It t €) Las
;!

estó en tercer grodo. estó limpio.

Álvuro vocú hombre piedra Pelusa


peP?o Lassie libro nave tijera
profesor lúpiz ciudad calle Alex
conejo mu!er paPque colegio
:o:0""
PER§O,YA§ *NT1#0á,L.§§ .GO.§,{§ LUGAfr.§§

§ru.
§w
t @*
,. L*
t c!;
¿, ESCRIBE el nombre delos siguientes sustantiyos:
',,.

:1 á'.,
,itlt I
,.i,,
'i oi
(!

lCDl
lo
:§i
:
,
4

&w
&
LEE el pequeño lexto y ENCIERRA los sustantlvos:

¡r
i
!J
,ffi
IH

rK La horrniga que cu¡dará ta niña es del
t&
l§ grupo de los insectos, como la mariposa, las


¡T
rl
rl
rnoscas, los zancudo§ y los mosquitos.
tt
¡I Esta hormiguita percenece al grupo de los
tt
rl nsectos tra bai adores.
m uy
!t
:L
i

llI

lw LEE cada grupo y SUBRAYA los que no son sustantiyos:

::--?--;:--:---:*' r:--;:---ii--l---l-,
sondío
corren chupete tren
rotón goto
gomitos celeste
fresa melón

corro jugor
l-----------------l

UNE las dos palabrasy forma sustantlyos compuestos:

- cubre + como p7 cubrecama - guordo " espoldo


§
- POrO + O9UO rb - medio + dío

(\
- corto * uño # - soco + puntos

- giro + sol - rompe * cabezas

- soco + corcho - busco + pleitos

- abre + loto - limpio + vidrios

- piso * popel - outo + móvil

[dlcfu ¡res /(r !li l; [-I


1

y pRop t0
*,,',,,,W1¡ñrii$¡ c;ilvfitN @
§

i"*--* -]*-
*--t-- ,;,,,,,1,p§!§,P,1|§,',, <Qhil
\x\llHl I
Son todos los cosos de uno
o-, son
.a uno o 5e refiere o un
i a' ser u objeto
un ser objeto i \U9//g/
i close.
mismo close.
m¡smo i
-"0"¡"-rodio j
distinguiándolos close.
distínguiéndolos de su mismo close.
- rodio tofío-Limo
-
fp/ó
i i o.;
I +S]/ Sofío Lirno

il': :='l: :Tjrgl:* ::-*::T'o:r::-:-T*t-Trl':.


o-; Se escriben con mínúsculos.
Se escriben con
*r éB moyúsculos.

ESCRIBE en orden alfabético los sustantivos propios quo encuentres en el texto.

Antonio y Fiorella son hermqnos. Ellos víven con sus podres y están muy contentos,
porgue dentro de uno semona vendrón a visitorlos sus obuelos, Juon y Potricio.
Los obuelos viven en Tocno, uno ciudod que gueda ol sur de nuestro poís. Cuondo
viojon, siempre traen regolos y lo obuela cocino postres deliciosos.

! cr.1 {."9)

{,w e

f
üNE cada sustantivo común con su respectivo sustamtivo propio.

l-7
I
"o
Etl¡E
C<-r1ñl
&*.
ll"crP
tffil
b6 fhlL
ffiÉ
Puro Vído

'es propios d"r.


. .' a\ ^A

:j@r*W,
f ,<.( )

'-Z
ffi
E@EG8@m@§ §trCEBEWEE i.r'p"
-_ -l
ti
§
&

&

&
C0MPLETA las oraciones con sustantivos clfiunoez &
u
§ w

* §
&

§
ffi Lo no olumbro. hm estó morchito. &
6

ffi
a &

está roto. t. t es muy olto.


& Lo §
&

&
: 6
á
§

* ffi EI no escribe. a) Lo estáverde. &

&

§
§

a
ffi Mi es nuevo. { Kl} Lo es de chocolote.
&

&

ffi
w

&
Lo es rojo. {1,3 Lo preporo lo comido. &

& §

ffi
§ &

&
EI hace reír. t¡u Lo vuelo olto. a
& &
r?u
a
a

a ffi EI do lo horo. {n} estó sonondo. w

&

4
4

z
,
,
L$ t-a monzano es nutritivo. r"l"J t-o plonto se secó.
*

{
i D-) Luis escribe con lópiz. i J .¡ Tus zopotos están sucios.
*

* Q; Lo corpeto está sucio.


':,fu" ffi t-o síllo estó roto.
&

§
s
§
id ,El girosol es hermoso. { J.} et árbol estó frondoso. d
z
&
i"€.i Los níños estón jugondo. ú} El perrojuego con lo peloto.
&

& (f) et borco trae cargo. '',."!, et Épiz no tienepunro.


&
/./':;'..
ro calle esoncho. :.!-1 Las rosos se morchitoron.
a

x
&
n El teclodo no funciono. I O; El vestido estó precioso.

gW
'.,0. l iEn qué ciudod nocísfe? 3
i.9.) ¿en qué calle vives?
( --)
i,',,p,',) éCuál es el nombre detu poís?

(
O cCuál es el nombre del ploneto enque vivimos2
3
Recuerda
a
8

§
*
Las frutas s0l1 sustahtwos comunesz &

g"ó
MANZANACHE ^82 t

sMELONFCOO
AMANGODNNP
NRAHAHZARA
DTDSDATIAP
IGEFRASKFA
ARNULKDTVY Q.o
FUDPCKPIÑA {/

:,:,t.

,'1 ,
,,,.1
I
I
tl
)i I

:',
l', I
1
1

,il
tt -.----,,,,,,,,,,
,
1
1

tl. l
It
*
§.
1

l
, -'------'
1 t
ffi , I
, I
i
--J
i
'; ",
..-.."-.......------.....-

-,*-,,-,-71 1.1y;1:: - J

Colombio ,.-) Verónico ,"" } teclodo

Perú i,) zopoto i,) América ,_s


Wolter ,7 columno ',,.'1 outo ,)
conejo t1 J Ulron
) Titicoco ,)
oro ,) fco
'1 biblioteco :,.. )
único ',) Lucío :..1 Misti .)

voso
) piedro ') roPero ,, 1
trosé
',, ) puerto :-) conosto ,)

sábodo Jorge ,,) Boby :)


)
,' lgTRn "Y -LL' ffi
*,

.'!
$

*
I
I
*
, i Lo pronuncioción y sonid o de: Y - tf son porecído mós no su
6

,
,, escritura. Algunos polobros se escriben con "ll" otros con "y".
,
I

#9W
a

*ffi

@,' COMPIETA las oraciones con las palabras del recuadro:

ffi(a)u es un onimol ouquénído.


w püpaao
ipri Corlos tomó jugo de
ragü
1"9*El conto en los moñonos. ucÍe
llave
ffi es.r¡bo en un cuodern o de doble
gallo
t§ to obrió lo puerto. llama
,Lj El viojo por el mor.

,..0- I Juon se lostimó lo rodi o con un torni o.

{..p-); s, *- buen *e. .. . ente cuondo esto.." - en la iglesio.

i,C: Et cobrey elhierro son metoles preciodos poro los re -*..

1.§") Uuto gue posor el rodi .o ol i-...,*_.o de la carretera.

'....p.''i Cercade lo ori o encendimos uno hoguero con ceri os.


,ELARTícut-o
',

cLAsEs ot nnriculos
eia¡icu'Lo§',,,
tilarr§R,,¿tüt&Ir,a
Mosculino Femenino ñAosculino Femenino
Singulor el lo un uno
Plurol los los unos unos §
*

§
*

*
&

,*
Unos @
.
LoS W
tL.
t
:a
Y II
L
,.
¡§
Los @ Uno W
Y
,i i§


,&
a

Lo@ LI W
Y
.L
I
t*
1e
un@ Unos W
v
b.. ,

&


*

*
¡

Qt*f !,!99-!*-::!:y:p:xy-yx#:vl:9..e9:y?-!!-!)*:"--.,,; &

@ü¡
a

M 'fsJ'

b(
I
ü

.m.
t1 C0MPLETA con artículos determinados bl,los, la, las).

{:-: reYes
*: ietesio e^"" -: frutos {::: micicro

e-- {-"*ino* {*7} niet

{::.:} povoso {:_:: órbores {::-:} moriposo

{: -.-_ } obejos {--- ,helodo relojes

{:,^} Podres C-"-.1


e:
rlores escuelo
-':
{-" i *ian {: bicicleto corozón

*la" y "lag" y
ENCIERRA con rojo los artículog con azul "ol" y "los"¡enlas oracionegz

i,a} f-ot niños y los niños jugobon en el porque. La radio ero,,de los V'ia.fésores.

b En lo coso de mi tío jugobon los niños. i..e1 Lot muñecos f ueron o bseguiodos.

LS El tenedor y lo cuchoro son utensilios. ffiroseñoro tiene muchos conostos.

@ {jlu
C O ue;!ET A t a1 oy a ci oh es c oh z et, a,
t
!., tl*
".d; por
-**- --- niños soldrón puerto.

qb,,
|*Á En verono, oumenton oguos de

{"9} Dome tomote y --.*-. noronjo.


\ - r.,
O ' Oj En selvo viven onimoles solvojes. a

in
o-l
1,.?) Todos olumnos festejomo s ."***.- oniversorio §%
e ? w*w
&EW
; (UH
X E§
I bI¡
articulos indeterminados (un, una, unos, unad
g,;cor,r1ETAconart,í2u!osin!3!rninadosfun,un,^.uno,.un^*l.. . ,A11
1
it!§
.g
1,sE
ry:,,tttt're,.tt,
": ffirrl 1'§
1C'NI

i({"_ hambureuesoi
hambursueso
¡( fresa i ¡t- horo 1'§(!l li
Ii Ét
';r 'ítonos i
pr( -
;t vosos
-"louros i
lcDl
lo
:t;: ,prótonos r I lt_
eJ:outos I
;§l
\*-/
I

iC tomote |
{:--:: tomote L:l prumos Ii ¡ff:*'
;:
¡tK prumos
e_"),,"
i {3,io
(.il
,

ciruelos ii
¡;e -_-: ciruelos i

¡(
tr .t I e3,uo'
i¡L-"*;uuos
,*:::.- .\
II l!L__,goviotoi
;::
o*)" -^,
eovioto
I

Ya"/

i!C:- .-: :!lil: ¡


"
=rst
etefante {,:: ,ilT'J
rq ribros

{:: ;Y_i üiH
nubes
ru
I

12.

ilEJ're
DE PALABRAS

Unafamiliade polabros son todos oquellos queprovienen


de uno mismo polobro prímitiva. Es decír, comporten uno
mísmo roí2. ,^ Pon".l.
-^ f
Eiemp.:
o@[fi#.
ffi{ffi ESCRIBE lafanilia delas siguientes palabrasz

ZAPA¡O
1
..1
',t
,,,14R HELADO
I
..i
,t
t
t
I
t
i --" -,^ - "-

FLOR PERRO

Ctjl:l::xv:t^b,?:.9y:-!9.e-9::::!y!::1:e!:f:yli::9:s:.1§-*!P-l):yW::-r:,mlvr:

{ff ogrirultor, ogríco la, gtueso,ogriculturo , ogto.


@
ib.,? ojerudo, ojozos, ojeodo, deshojos.

l".Q,t bondero, boilor, bonderín, bonderito.

/ ,, a

Q iíLMAR0A tarespuesta correcta. 2


f..9') en lo polobro "toollero" lo polobro primitivo es:
a Jggrloj b toollozo] cj:qlilli
{pJ Er fomilio de lo palobro "perro".
Jffi ffi $

KNARWET
I
»
,
*
%ugoDEr-.A G"
4
*
@
& .*.
,w ESCRIBE elnombre delos dibr4jos.

- -\.

"'.,, gigante ) i guerrero JrTOno


,/

COMPLETA las oraciones com las palabras delrecuadro:

w El león con mucho fuerza.


ügenaü
'- v' Mi tío es con el prójimo. guiso
rugía
L*) Llegué temprono o lo _ de viojes.
genero§a
"U¡ Mi momó preparó un rico
p;ingüino
{. e3 EI vive en zonos muy fríos.

/:,:ir.lfü
ESCRIBE una oraciín con las siguientes palabrasz
\§1

{^ t
i.oictquena "b.
\# ryr

ffig.n rol @

'.:
t'
g'-. monguerow
-r
b,-

Le0ltCE@ffi @§ f,üL ll E{jlót! l]


§»;,,¿.;;,,,,,,,

ESCRIBE 2palabras que empiecoh clhz

ffi:,:':::::':::".,:t:::.:.t:tllr:':':':::::::':::'::::::.::

ESCRIBE una palabra de cada calegoría:

Dío de lo semono Sirven poro cortor

Mes del oño Anímol gue vuelo

Animol de cuello lorgo Sirve poro jugor

El Hijo de Dios Color

*
w&!
§2
C 0 MPTETA las f r as es con las p alabr as del r e cuadr o.

&
w
ffi ,, hermono trobojo de eiecución

Miro el
ejercicio
'.,p) ejemplo
{r# Hon cozodo un boníto mocho. ejemptar
ejecutivo
ffiro tuvo lugor esto moñono.

.
láio.ierloi,-'¡¡ ':,,,.utüs caüeie¡o ','éxiianiélo mensaie ateaie caiero i
-i
viajero personaje mensajeria consejería cerrajería brujería .f

mensajera pasajera conejera granjera callejera relojero


MASCULINO
personos hombres, onimoles
o-: Son los O.; Son los personosmujeres, onimoles
y
mocho objetos. hembros y objetos.
Ejm: Pedro, perro, el lápiz. Ejm: Morío, loro, lo foldo.

p p§m§t.,r... l,l,,,,:,,,,
>
póÍio..,l.. ' ¡' nrno \7
hafilwfe Y jává.,'...' L
jirofá ' p ¡bafunü... §
¡ájaio., ¡r' hel ,,;,y

CLASIFICA las palabras del recuadro, según sean del género masculino o
V,l f emenino, volviéndolos a escribir en la casilla corr espondient e:

,,h¿isíh«.,,,, jordín podrino gasfitero


: t,',:t,,...,., : :" '
ozotea cafetera fríbulo
llgl9.lll,,Q,o;,,..,,,,,,,.,.,'..,

coié.,i1w¡L,',..,rtt,,,,,',,,,,, vojillo ovejo río


§6i|dadói,':::,;:,,,,' muelle la¡enda ombuloncio
olld¡láiáÍá homoco hermsno cirujono
,himno,r,,r,,r,,r hombre olmohodo ojedrez
fi¡6¡'l¡¡:,;;;:'|:',,,.,,, señor bísturí 09uo
4
4

z
I
a
a

a
6

&

&

ll
a

&

*
6

&

x
,
%
*

ESCRIBE "V" 0 "F", según corresponda.

ffi"Lo, toros" está en géneromosculino. ,)

ffi "ro bebé" está en géneromosculino. ,,. 7

ffi 4, género mosculino se refiereo tos polobros gue tienenortículo to, los.*
ffi t, géneronos indico el sexo. ,)

CAMBIA el género delas siguientes palabrasz

ingeniero obuelo

olumno tío

moestro hijo

POPó conejo

/ enf ermera
enTet'ml Povo
I'',
',, anciano
t
león l
,
policío cocin¿ro >
,r

I
i cartero niño
i..-.,..,,-",'*-,,...,,,,.-,.,--... --.

/q ESCR|BE "el" o "la" delanledecadasustantlyo.


\t Luego escribe "F" si es femen¡no o "¡4" sies masculino.

ventono >t,
. ") ig'¡_* outo >':'"" Il
- -)
!",\

mochilo >;,,
-) --I
-
estrello >:
) iJu puerto ts )
'\ a "-1 \
d' popeles p
"i i
) cuodernosp )
¡\ I -*-
, Q; árbol > J
I
l.\
.K, piñoto >
' ,)I
)

---)
fmesoll {?\
"o'ir^
.:.¿ -__J
lsolll ,

_iEdLaúomer mÚr.arr
,,
, .u§oDELA*B"
**
§,, @ t:l

,.

*@ C0MPIETA las palabrae cohz


a

n
,:

tl)

blo - bro -bre - bru - brú - bro ',.


,
i
a
I

::

,
ttl
a
,..

,,

sorn 'ro t

l
:,,

.:

1t:

i
ta

1i

¡
tll

rrl I
t
ruto I

/-7?*"*-**"'-^

Q f:á_g9y!l|y las oraciones con las palabras anteriores: ,


".'-,,-**-./

' a El vestido tiene uno líndo

{:\
\,# Los borcos tienen una _ "_ poro guíorse.

W Yo oprendo con mis


\H Tengo fuertes y sonos.
If:\r- \
'rI) EI -- me cubre del sol.

-
ESCRIBE una oracion con las siguientes palabras: ,.,,

ft
A pueblo W
í,§) on¡t¡go W'
C', olombre
,\-Y t)
M
SUSTANTIVO F
?LARfrI
O, Señolo o un solo ser. ), Sefiala o vorios setes.
Ejm: hoja - bebé - toro Ejm; hojos - bebés - toros

3
Los niños no prestobon otención.
I

',.,§)ts:ryp"x:.xr*4s)¡s:e§-ee,
1

{,§to_19_y;9¡a9.-s_-6;qll9¡g\19\:9-9I"-.,.
3
I

.U
(!
E Q"{,}§:Xy?::lt:yyxM!?::)y:y:::}:i::-: jy-,9::::,:!-t:t::!:-.--"/
¿
!
t¡¡ lopiceros ventilodores
o
!(!
lloves >t conejos
C9
§
o
computodoros F televisores

elefantes F moletines

borrqdores

sacerdotes F pizorros
aaa

re ,:,
i.,

*s§d,áew,@ry@§ wwwy ie{§


{.&,}A tórox del niño. >.
t§ caaano neg?o. >
Un poroguos roto.

1$J Hermoso sueño.

ffi v.lo,.ub¡o,

ffifü¡"¡ l¿i;"diii.

't$i I-o noche oscuro.

ffi Xu.*oso c,holet, )

*; El órbol frondoso. >


1*'---'

(5
\-
-:;-
MARCA con un aspa el número que corrosponde.
@

§thg. Plan
lápiz
canciones
pones

escuela
comron

§ I ESCRIBE elpluraldelossiguientes sustantivosz )


...*. ..-.Y--. -,,-.,,.....^.,'",-,,,,1

llove F
solón

pontollo F
colchón F
pelota F

Et{ficiorLes nLiRBET
&

§.. ¿,PJETIV0 CALIFICATIV0 ffi

,.
t¿ ESCRIBE tr¿s a{ativos icativos, muy cr e atw os, p ar a lo s
ca I if
\- .

siguiantas sustantivos eindica sus accidentes gramaticalesz

n:rúP::étu:,,.

1
!
1

:ii
l
§§. i 1

w2
-Y 1
I
I

!.
::

ll
i
t: rl
,.:
tt:'
3' ,,
t)
¡

aa

.:

,)

a,

't

,t
aa

,)

',;

aa

',,

a,

.,

i
u

,
4 (§tt ,
:,t L *.
il (Ut
ll

al
:bl
.1 .r:
ll

!Et
ju¡ I
i.l I

i=l
ol
i(!l ,
tCD i
!ol a:

s¡, i
b^
x>
7
aa

t',

.i

:a

i'
€r,iq;l;;;;;i;,i,,,;,iinii¡¡oi":,ii,,ili,v^to, ad¡etwosz }lazla preguntd: éC6no es?

:
9 El compo verde y frondoso.
).)tt .....-,..

,a ,,
Lo guínuo gue cosecho el compesino es sobroso.

t ,§.::,
1.9',i Los hermosos poisoje s del Perú son encontodores.

O Las fuertes lluvios impidieron el vioje.

1.5..'; Las boilorínos donzoron con vístosos vestidos.

\) Cot"rhomos deliciosos popos, moíces tiernos y frescas hobos.

€1fi9e99g?!.:

! ,98
¿Cómo eslaabeia?

]
J

,¿Cómaes eI
el per -)
-\-t j
II

wffiSUBRAyA con color rojo el sustantivo y con verde el adjetivo de las siguientes oraciones:

:;.ú un hermoso cobollo oporecíó onte los esposos.

l,.b) Vna luz resplondeciente iluminó lo hobitsción.

{.C} un humilde compesino se lomentobo de su pobrezo.

U Unohermoso hodo les concedíó tres deseos.

*,lt esposo desconsolodo no podío colmorse.

l=tl L. bo rrts l(L L Li-t GI


,

!
a,

a:

1i

o-o

llorón
Pewo
venenosa
gordo
orfisfa
bravo
feroz
alegre

Bebé

COMPIETA las oraciones con las siguienles palabras delrecuadroz

l._qr3 n¡ úaluz en muy peligroso

t§ll norio tiene un bebé buena


darmitón
1. u"' Ese onimol es
hermaso
ig; El goto de Josées muy

:Éd)úaiasLes ffi!R8ET

También podría gustarte