Está en la página 1de 3

Pág.

Ejercicios tipos de interés compuesto y simple

Yeinny Lizeth Alarcón Hernández – ID 805112

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de ciencias

empresariales, Administración en seguridad y salud en el trabajo

Luz Nery Arguello

Análisis financiero

NRC 58629

San José de Cúcuta

5 agosto de 2023
Pág. 2

Ver ejercicios en el presente link:

https://uniminuto0-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/yeinny_alarcon_uniminuto_ed

u_co/EV7vMg5wZZ9Aiuqc2P6R6BcBAntYCLqTZvtorQCxUWu6ag?e=BLmYEH

Respuesta 1. En el contexto financiero, el análisis del interés simple y

compuesto se basa en sólidos fundamentos teóricos y fórmulas matemáticas que

modelan el crecimiento de una inversión a lo largo del tiempo. El interés simple se

establece en la idea de calcular un porcentaje constante sobre el capital principal

durante cada período, sin considerar la acumulación de intereses anteriores. Su

fórmula básica es Interés Simple = Capital Inicial × Tasa de Interés × Tiempo. Por

otro lado, el interés compuesto se sustenta en la noción de que los intereses

generados se suman al capital inicial, lo que lleva a un crecimiento exponencial.

Su fórmula es Monto = Capital Inicial × (1 + Tasa de Interés) ^ Tiempo. Ambos

enfoques ofrecen una visión fundamental del crecimiento financiero, pero sus

resultados varían significativamente debido a cómo consideran la acumulación de

intereses a lo largo del tiempo.

Respuesta 2. La diferencia entre el interés simple y el interés compuesto

radica en cómo consideran la acumulación de intereses con el tiempo. En el

interés simple, los intereses se calculan únicamente sobre el capital principal

original, lo que conduce a un crecimiento lineal y constante. En contraste, el

interés compuesto implica que los intereses generados se suman al capital inicial

en cada período de cálculo, lo que resulta en un crecimiento exponencial y

acelerado a medida que los intereses acumulados también generan más

intereses. En otras palabras, el interés simple es más apropiado para situaciones


Pág. 3

donde el crecimiento es constante y predecible, mientras que el interés compuesto

es esencial en escenarios donde se busca maximizar el crecimiento a lo largo del

tiempo.

Conclusión

En definitiva, la aplicación y el análisis del interés simple y compuesto

juegan un papel esencial en la toma de decisiones financieras informadas. El

interés simple puede ser útil para entender el crecimiento básico de una inversión

en escenarios simples, pero el interés compuesto emerge como un componente

crucial para el éxito financiero a largo plazo. Al considerar la acumulación de

intereses generados en cada período, el interés compuesto tiene el potencial de

multiplicar los rendimientos y crear un efecto de capitalización que se traduce en

un crecimiento exponencial. Esta característica lo convierte en un aliado poderoso

en la planificación de inversiones y préstamos a largo plazo, destacando así su

importancia en la acumulación de riqueza y la toma de decisiones financieras

estratégicas.

Referencias bibliográficas

Morales, C. M. (2014). Finanzas del proyecto, introducción a las

matemáticas financieras [Documento en pdf].

Díaz, A. y Aguilera, V. M. (1987). Matemáticas financieras. México, D. F.:

McGraw-Hill.

Córdoba, B. M. (2009). Fundamentos y práctica de las matemáticas

financieras. Madrid: Dykinson.

También podría gustarte