Está en la página 1de 2

Para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo, las

Naciones Unidas han declarado la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-
2030). Esta respuesta coordinada a nivel mundial ante la pérdida y degradación de los
hábitats se centrará en desarrollar la voluntad y la capacidad políticas para restaurar la
relación de los seres humanos con la naturaleza.

¿Cuál es el objetivo en este caso? Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de
biodiversidad. La degradación de la tierra afecta directamente a casi el 75% de los pobres
del mundo. ¿Sabías que los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres
de animales, plantas e insectos? ¿Y que de las 8.300 razas conocidas de animales, el 8% se
ha extinguido y el 22% está en peligro ¿Por qué? de extinción? Los bosques cubren casi el
31% de la superficie de nuestro planeta. Desde el aire que respiramos, al agua que
bebemos y los alimentos que comemos, los bosques nos mantienen. Debemos pensar en
ello. Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su
subsistencia. La diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas que sostiene pueden
ser también la base para las estrategias de adaptación al cambio climático y reducción del
riesgo de desastres, ya que pueden reportar beneficios que aumentarán la resiliencia de las
personas a los efectos del cambio climático.

Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia


continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.

Entre las instituciones más afectadas por la corrupción se encuentran el poder judicial y la
policía

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de


mortalidad en todo el mundo

Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la


igualdad de acceso a la justicia para todos

De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas,


fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las
formas de delincuencia organizada
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible

El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan


mutuamente, por lo que es esencial para el desarrollo sostenible a nivel nacional e
internacional

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo


internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para
recaudar ingresos fiscales y de otra índole

Promover un sistema de comercio multilateral universal,

Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo,

Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial,

Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública

Constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el


planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015,
todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar
los Objetivos en 15 años.

También podría gustarte