Está en la página 1de 4

El video aborda conceptos básicos, como el correo electrónico, la nube y

navegadores. Explora la historia del correo electrónico, desde su creación por


Ray Tomlinson en 1971 hasta su popularización con servicios como Gmail y
Yahoo Mail. Se explica el proceso de envío y recepción de correos electrónicos,
así como la importancia de tener una cuenta de correo electrónico.
Luego, se introduce el concepto de la nube y su origen en grandes proveedores
de servicios como Google y Amazon. Se destaca la arquitectura distribuida y
virtual de la computación en la nube, mencionando su relación con la
infraestructura de servidores. Además, se menciona el surgimiento de la
computación en la nube a gran escala en 2006.
En cuanto a los navegadores, se aborda la historia desde el desarrollo del
primer navegador por Tim Berners-Lee en 1990 hasta la aparición de Google
Chrome en 2008. Se explica la función básica de los navegadores para visualizar
documentos y su evolución en términos de velocidad y seguridad.
Finalmente, se describe el proceso de redacción y envío de correos
electrónicos, incluyendo la estructura de direcciones, los campos "Para", "CC"
y "CCO", así como la posibilidad de adjuntar archivos. El texto proporciona un
ejemplo práctico para ilustrar el envío de un correo a varios destinatarios.
explora el desarrollo histórico de la computación en la nube desde los años 60
hasta la evolución reciente con la web 2.0. Se mencionan hitos como la llegada
de Salesforce.com en 1999 y Amazon Web Services en 2002, destacando la
capacidad de alquilar servicios en la nube, incluyendo almacenamiento y
computación.
Se aborda la contribución significativa de gigantes tecnológicos como Google y
Microsoft en 2009 al ofrecer aplicaciones basadas en la nube. Factores clave
para la evolución de la computación en la nube incluyen tecnologías de
virtualización, desarrollo de alta velocidad de ancho de banda y normas de
interoperabilidad de software.
se mencionan desventajas, como la interdependencia de proveedores, la
disponibilidad sujeta a acceso a internet, la posibilidad de monopolios, y
desafíos en la factibilidad de servicios altamente especializados.
Aborda desafíos en la computación en la nube, como la aceleración de la
madurez funcional de las aplicaciones que lleva a cambios frecuentes en
interfaces, generando pendientes significativas en la curva de aprendizaje.
También destaca la seguridad, donde el uso de protocolos seguros como HTTPS
disminuye la velocidad total debido a la sobrecarga que pueden requerir.
Se menciona la escalabilidad a largo plazo y cómo el aumento de usuarios
compartiendo la infraestructura puede llevar a declaraciones en el servicio si
no hay un esquema de crecimiento óptico. La seguridad en la nube es
proporcionada por los proveedores, pero se destacan dos métodos: cambios
en los métodos de entrega y proveedores de red que ofrecen seguridad.
Se proporciona un panorama histórico de los navegadores, desde el desarrollo
del primer navegador por Tim Berners-Lee en 1990 hasta la aparición de
Google Chrome en 2008. Se mencionan otros navegadores como Mozilla
Firefox, Safari, Microsoft Edge y Microsoft Edge Chromium.
Finalmente, se explora la funcionalidad básica de los navegadores, incluyendo
la visualización de documentos de texto y multimedia, la navegación de
páginas web a través de enlaces, y la interacción con diferentes tipos de
contenido.

NAVEGADORES

• DuckDuckGo
• Maxthon
• Uc Browser
• Falkon
• Cliqz

Buscadores
• Yippy
• Privatelee
• Starpage
Servicios de almacenamiento
• Sync
• pCloud
• Mega

Servidores de correo
• 5ymail
• Anon email
• Mailinator
• Mailnesia
• Spambong

También podría gustarte