Está en la página 1de 4

CATEQUESIS PARA NIÑOS TEMA

Caminito de Cuaresma 17

El próximo 14 DE FEBRERO será Miércoles de Ceniza y con él iniciará la Cuaresma.


La Cuaresma es un tiempo de reflexión, de arrepentimiento y de conversión, para
prepararnos para la gran fiesta de la Pascua. La Iglesia nos propone aprovechar este
tiempo para cambiar algo de nosotros que nos aleja de Dios y poder ser mejores. Por eso, te
compartimos este Camino de Cuaresma que es una herramienta buenísima con la que podrás
preparar tu corazón para el día más importante de la Iglesia: el Domingo de Resurrección.

instrucciones
1. Coloca la hoja titulada “Camino de Cuaresma” en un lugar visible de tu cuarto.
2. Recorta todos los íconos de la hoja de recortables y colócalos dentro de una cajita o
una bolsa pequeña, para que cada día escojas una acción o renuncia. Aquí te dejamos la
guía de lo que significa cada símbolo:

• SONRISA: ser amable en • CELULAR: hacer un


el colegio y en tu casa; dar esfuerzo para utilizar lo
abrazos y besos a tus menos posible el celular o
papás. la tablet. Ponte un tiempo
máximo de juego o
entretenimiento al día (1/2
• ESCOBA: ayudar en casa hora, 1 hora, etc.) Es decir,
en labores sencillas que tú un límite que te cueste
puedes hacer como lavar los trabajo, pero que puedas
trastes, poner la mesa, cumplir.
quitar la mesa al final de la
comida, tender tu cama,
etc. • GUANTE: no pelear con
tus hermanos ni tus
compañeros del colegio.
• LÁPIZ: portarte bien en
clases y hacer bonita tu
tarea. • PANQUÉ: no comer
postre, galletas o algún
dulce que te guste mucho.

3. Te sugerimos ir al templo de tu preferencia el Miércoles de Ceniza, para que te


impongan la ceniza en tu frente y recuerdes que ese día comienza tu Camino de Cuaresma.
Prohibida su reproducción para venta. Todos los derechos reservados© México, 2023. Fechorías “Aventúrate en la Fe”
CATEQUESIS PARA NIÑOS TEMA
Caminito de Cuaresma 17

4. A partir de ese miércoles, elige una acción o renuncia que ofrecerás durante todo el
día; tú decides cuál hacer. Escoge un ícono de tu caja o bolsita y pégalo en tu Camino de
Cuaresma con pritt, diurex o cualquier otro pegamento. Eso te recordará durante todo el
día, en qué debes trabajar y esforzarte más.
5. Como podrás observar, los domingos no aparecen en tu Camino de Cuaresma. Esos días
ofrecerás: llegar a misa puntual, escuchar con atención al padre, participar en las oraciones
y cantos con alegría y portarte muy bien.
6. La Cuaresma termina el Jueves Santo por la tarde y da inicio el Triduo Pascual.
A partir de ese día, pegarás los íconos que nos recuerdan lo que se celebra cada día:

• JUEVES SANTO: En este día recordamos el lavatorio de pies, la institución de la


Eucaristía y del Sacerdocio y la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní.
Te sugerimos asistir a misa por la tarde, para que seas testigo de todos estos
acontecimientos. Si no te es posible, reza un padrenuestro en familia.

• VIERNES SANTO: En este día recordamos la muerte de Jesús en la cruz. Es el


único día del año en el que no se celebra la Eucaristía. Por la mañana, puedes asistir a
un viacrucis de tu parroquia u organizar uno en tu casa o en tu colonia (busca nuestro
material del viacrucis en nuestra tienda en línea). Por la tarde, la gente acostumbra ir
al templo para darle el pésame a la Virgen y acompañarla un ratito. Si prefieres
quedarte en casa, reza un credo en familia a las 3 de la tarde.

• SÁBADO SANTO: En este día estamos en espera de la Resurrección de Jesús. Por la


noche se celebra la Vigilia Pascual. Esta celebración inicia con la ceremonia del Fuego
Nuevo, en la cual se enciende el cirio que se usará todo el año y las velas de todos los
que asisten a esta celebración. Es una celebración muy bonita, pero un tanto larga para
los niños. Te sugerimos rezar en familia el Acto de Contrición.

• DOMINGO DE RESURRECCIÓN: En este día celebramos la Resurrección de Jesús; es


la fiesta más importante de la Iglesia. Asiste a misa con tu familia y participa con
mucha alegría, pues Jesús venció al pecado y a la muerte y está VIVO entre nosotros.
Felicita a todos los que veas diciéndoles: ¡Felices Pascuas de Resurrección!
El tiempo de Pascua inicia el Domingo de Resurrección, 17 de abril, y termina 7
semanas después, es decir, el sábado 4 de junio, ya que el Domingo 5 de junio se
celebra la fiesta de Pentecostés (50 días después de la Resurrección).

Anímate a seguir este Camino de Cuaresma y verás que si eres constante todos los días, tu
corazón estará preparado para recibir a Jesús resucitado y sentirás una gran alegría por
tenerlo muy dentro de ti al hacer su voluntad.
Prohibida su reproducción para venta. Todos los derechos reservados© México, 2023. Fechorías “Aventúrate en la Fe”
Prohibida su reproducción para venta. Todos los derechos reservados© México, 2023. Fechorías “Aventúrate en la Fe”
Prohibida su reproducción para venta. Todos los derechos reservados© México, 2023. Fechorías “Aventúrate en la Fe”

También podría gustarte