Está en la página 1de 65
Con / VALORES ediciones eNePe ‘Nuevas PRopuEsTas 1 - NUMERACION SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL Nameros hasta centena de mil Composicién y descomposi Valor posicional ~ Repaso n Lectura, esctitura y rolacién de orden Series ° eo coeee® Millones y miles de millones Reconocimiento de unidades Composicién y deseomposicién Lectura, eseritura y relacién de orden Escalas - Equivalencias El espacio del PLANEYA ieet CONFIANZA en ciecion LaConfianza En esto mis papas < te ayudan mucho, \ pues me estimulan / (— Cuando ~ hacemos algo \ Con confianza « (siempre) _sale bien. _ y otras dudo sin (- Saber por qué. NUMERACION @ Pinto con igual color el valor de @ Coleco V (verdadero) o F (false) posicién de la cifra 9 en cada en cada afirmacié numero. 8.961 000 100.999 2 Canes) C_3J 110.990 100.209 (904.297 | 910.309 900 — = Entre los niimeros esté el [] anterior de 101,000 0 eo El mayor es 110,990 4.793 900.000 El menor es 100.190 En cinco ndmeres el valor 29.072 de 9 es 900. © Excribo con némeros. RR Nea treinta y tres noventa y nueve 6 Uno cada 76.707 70.000+700+60+7 | nUmero con su descomposicion. 7.076 70,000 + 6,.000+60+7 | 70.767 70,000 + 6.000 + 700 +7 | 706.070 7.000 +70+6 ] 76,067 700,000+ 6.000+70 | EEE CURSO:.. FECHA NUMERACION © Excribo si.o NO en cada afirmacién. ©) Trabajo con este nimero. 384.270 eS 462.486 @ Pinto el més préximo. 208.738) (367.880 202.000 | | 200.020 | | 200.200 VY Elntimero cuya cifra 8 equivale a © Escribo el nimero anterior. 80.000 es el menor. Y Aquel cuya cifra 4 vale 400, tiene @ Sefalo la equivalencia correcta. todas sus cifras pares. > 000vecee 10 poneeano v¥ El que tiene la cifra 7 que vale 2veces 10.000 20.000 veces 100 7.000 es el que més se aproxima a 400,000. @ Lo ubico en esta recta numérica, 199.000 ¥ Elndme 2 es el 1 5 OnSpE DEEL SPpUpeeELal El ndimero restante es el mayor. Fas 0G zotooo RECUERDO Nuestro sistema de numeracién es decimal y posicional. For eso aumenta diez veces suvalor al pasarde una unidad a otra superior. Observo la cifra destacada. 102.437 enlas unidades vale 7 263.874 enlas decenas vale 7x10 =70 489.726 enlas centenas vale 7 x 100 = 700 237.655 en las unidades de mil vale 7 x 1.000 = 7.000 871.523 enlas decenas de milvale 7x 10.000 = 70.000 745.106 enlas centenas de mil vale 7x 100.000 = 700.000 yasi sucesivamente. @ completo. En el ndimero 143.126 el 4 ocupa el En el ndmero 943.026 la centena de lugar de las mil vale En 888.088 nungiin 8 ocupa el lugar de las En 317.042, si se cambia el orden de la centena con el de la decena de mil seconvierteen ee NOMBRE Y APELLIDO curso FECHA NUMERACION | ooo ooo SoS nog oon nS nnnCn nnn necnnnncnc cn © ordeno cada serie de nimeros de menor a mayor. © Busco la respuesta en los numeros de la pantalla. Y El que se convierte en 7 El que se descompone asi 203.000 si le sumo 2.000 2 X 100,000 + 4 x 1.000 + 9 —7 204.000 206.000 200.100 204.999 es able de 100.050 200,050 201.000 f — 204.009 201.900 ____d 7 El mayor de la serie { J — YElmenor |) El més préximo a 202.000 [ Vv Siguiente de 203.999 C ) @ Sempenge ° 780.120 jescompongo segén corresponda. 7 X 100.000 + 1x 100 +7 X 10 300.000 + 50.000 + 500 + 4 600.451 (ese anc reins CPCS sense lle Beles 100 @ Coloco el signo >, < 0 = segin corresponda. @ 645.092 Cex 100.000 + 4 x 10.000 + 5 x 1000+ 9x10 +2 ® 97.200) 9x 10.000 +7 x 1.000 + 2 x 10 @ 300.000 () 3 cde mil @ 8.989) 9ude mil @ 100.717 () 100.000 + 700+ 10 +7 @ observe el cuadro y completo. es Cru eaa ORs cuanto disminuyo De POs 76.908 | la unidad con la centena 908.094 | la decena con la u de mil 264.270 | lad de mil con lac de mil 100.008 | Ia unidad con lac de mil 701.900 | la centena con la u de mil © kesvelvo. 80.899 —» 910.000 —» 9.009 —» 80.010 —» 999.099 —» 100.100 —» 989.999 999.000 900.990 —» 900,009 —» 99.909 —» 797.989 —» 908,000 —» 9.100 — 909.989 —» 100.900 —» NOMBRE Y APELLIDO CURSO: _. FECHA, @ Resvelvo mentalmente yescribo con cifras el __- Trescientos mil més trescientos. | resultado. 7 - Cinco mil menos cinco. - Treinta mil diez menos once. - Seis mil noventa mds veinte. - Ochocientos mil més mil. @ Coloreo las descomposiciones correctas. 450 u de mil 400,000 + 50.000 | qm 4.500 decenas d Ricleheleloy - Ciento veinte mil menos cien mil. | | | | | 45 d de mil @ Escribo el nimero que completa cada serie. ~— 4 x 100.000 + 5 x 1.000 4c de mil +5 d de mil 1070 J- 2080} —> {4100 J {3.450 3 — 4 feuus (lel SNe Umer Rene oy seu uua él (992.465 ) 824.715 648.842 742.837 585.427 867.255 @ Resvelvo. El cajero de un banco dispone de $ 1,000,000, ¢ Cudntos paquetes de $ 10.000 m—~" Entre dos nimeros hay una diferencia de 1.500, Si el menor es 8.500, é cudl es el mayor ? La ) ¢ Cudntas veces entra el ntimero 10 en 95.200 ? ¢Y el ntimero 100 en 145.000 ? <¥ el ntimero 1.001 en 98.000 ? sa NOMBRE Y APELLIDO | é Cudntas hojas se necesitan para armar 4.500 cuadernos de 100 hojas cada uno ? Laz € Cudnto hay que sumarle a 900.999 para obtener 990.999 ? [ €Y cudnto hay que restarle a 444,044 para convertirlo en Lo 440.044 ? #) En una quinta se cosechan 4.795, manzanas. Si se colocan en bolsitas de 10 manzanas cada una, ¢ cudntas bolsitas se pueden armar ? ¢ Sobran manzanas? @® Leo esta informacién que incluye némeros més grandes. ©& Nuestro corazén late unas 70 veces por minuto, lo que supone alrededor de 100.000 veces cada dia. En un mes habrd latido 3.000.000 de veces y en un aiio 36,000,000. Cuando cumplas 11 afios Ilegard casi a los 400,000,000 y en una vida de 80 af, estaré proxie alos 3.000.000.000 de latides Un érgao neble, @g generoso y de extrema perfeccién. © Escribo con letras los nimeros destacados de Ia noticia. 3.000.000 36.000.000 400.000.000 3,000.000,000 © VWeelvo a escribir los nmeros que fueron modificados en las unidades simples 0 en los miles. 3.000.260 36,321,000 400.090.008 3,000.102.100 Los nimeros se separan en grupos detres (unidades simples, miles, Coa millones milesdemilones.) ' edule duleduledu | 2.700.110.304 Para una répidalectura se coloca un punto entre cada unidad o se deja un espacio. (eS Ol a omer kee RUC eevee eRe ka ROA Unb e @ Escribo el nimero que corresponde a cada descomposicién. 3 x 1.000.000 + 4 x 100.000 + 5 x 1.000 Aude millin+ 5d de mil+ 3ude mil+ 2d 50.000.000 + 8.000.000 + 100.000 + 20 + 9 1 x 10,000,000 + 9 x 100.000 + 8 x 1.000 + 4 x 10 700.000.000 + 7.000.000 + 70.000 + 700 + 7 @ Orden de menor a mayor. 2.205.500 - 2.005.200 - 2.250.200 - 20,500.005 - 205.002.025 5,000,022 - 5.020.200 - 20,050.050 - 552.000 - 2.002.005 ¥ Escribo con letras los tres mayores. @ Pinto los némeros que correspondan a la descomposicién del ndmero central. 90.000 G3) 70.000 | [50.000 om 9,000,000 “505 — 80.000.000 5,000,000 NOMBRE Y APELLIDO FECHA, 102,600 | + [ 1.105.100 |+ La escala va de. en eR EST © [5.500.050 | | 6.000.050 | 6.500.050 | | . om La escala va de_________en @ Coleco V o F segin corresponda. 9.889.099 > 9.898.999 5.099.979 > 5.099.969 7.098.979 < 7.098.898 8.269.019 < 8.270.005 9.001.999 < 9.010.000 4.990.092 < 4.909.920 Cuando hay Confianza e| temor desaparece, se disfruta el momento. @ Uno cada nimero con el valor relative de la cifra destacada y la unidad que corresponda. cde mil decenas ude mil d de mil dde millén ©® Cambio el numero segin se indica. 15.310.000 | 100.939.990 TU rR 800.000 000.000 8.000 0 eRe 6.180.015 Raa @ Respondo. NOMBRE Y APELLIDO ae - ———) | € Cudntas veces 6.000.000 es | € Cudntas veces 400 es neror | mayor que 60.000? | que 400.000 ? Cc] € Cudl es el anterior inmediato | € Cust es el posterior inmediato de 30.000.000 —| de 15,099.99? | é Cul es la mitad de 10.100.000 ? | | é Cudl es el doble de 1.075.000 ? —) FECHA, PLANTAS TIPICAS DE NUESTRO PAIS Cada rincén del pais tiene una planta caracteristica. Para descubrir su regién natural resuelvo primero las actividades y busco los resultados en las referencias. Cada uno de ellos indica una planta. La identifico y escribo su nombre junto a la imagen en el mapa. ae Td ut) SS rhc) Purifican ey Roe sCBy Ea oy CRS [o} Q I) Qa 2) 2 Menor ndmero de seis cifras Anterior inmediato de 10.000.000 Equivalente a7 dde mil+ 4d Triple de 9 ¢ de mil Valor relative de la cifra 6 en 1.695.342 En la escala del 100, ntimero que le sigue a 459.900 Siguiente de un millén noventa y nueve Una centena menor que 900,000 Cien mil menos diez Posterior inmediato de 169.099 [BO] OOOO] O]/e)o Doble de 2.350.000 @_Nimero que se convierte en 901,000 al sumarle 500 ® 7 x 100.000 + 9 x 10.000 + 3 x 100+9 @ 6000999+1 REN Resuitados||—Piantas | [Resuitados||—Plantas— | 169.100 || cALDEN 1.000.100 || ALGARROBO BLANCO 2,700,000 |[QUEBRACHO coLorAdO| | 460.000 _ |) truPE 899.900 ||EsPINILLO 100.000 || CARDON 99.990 ||FLECHTLLA 70.040 || TIPA 4.700.000 || AMANcAY 600.000 || ceDRO 6.001.000 |[LLAO LLAO 790309 || LENGA 9.999.999 ||LAPACHO ROSADO 900.500 || FUCSTA © eet CONPIANZA oni ciocién Nombro personas en las que confio, 2 Hot Distingo los pensamientos que desarrollan la comfuelMizet y los coloreo. ‘Reconozco tis Capacidades ¥ las desarrollo cada dia mas. O eee ‘Oo Mejor no {0 hago, seguro que sera un fracaso. 0 J Soy una maravillosa 0 Creaci6n, plena de vida Y Oportunidades. Los otros le) son mejores, O por eso no me eligen. Repito la siguiente afirmacién todas las veces que puedo. Confio en mi ¥ we ayuda a reldaciondrme mejor, conquistar deseos y vencer los miedos. Adicién y sustraccién Divisin Propiedades - CAlculos mentales Céleulos combinados @réfico de barras Divisi6n por 10 , 100 , 1.000 Multiplicacién Gituaciones probleméticas Propiedades Relacién entre dividendo, divisor, cociente y resto Descomposicién de factoros Céleulos combinados con y sin paréntesis Multiplicaeién por Ia unidad El espacio del PLANEYA. soguida de ceros El ORDEN en caecion Siempre esta presente : en los dias, en las horas, en los nlimeros, en las estaciones, enlaVIDA..- Z Siempre es necesario : para el trabajo, para la salud, para el aprendizaje, para el crecimiento . . . EI ORDEN sitplifica ta VIDA. DIEZ ACGCIVIDADES PARA UN BUEN REPASO @ vbico cada nombre en su lugar. IMANDO - DIVIDENDO - MINUENDO PRODUCTO - RESTO FACTOR - DIVISOR - SUMA ogee | ae -{ i a permgstos| |g ws lo sd Lt) 1s sO @ compruebo si se cumplen las propiedades conmutativa y asociativa en las distintas operaciones. 3.962 + 4.183 = 4.183 + 3.962 = NOMBRE YAPELLIDO:......-.-- 325+(284+75)=( | (7.920 - 714 ) - 400 = (325+284)+75=[ 7.920 - (714 - 400 ) = GE) Wo) Gi) Wo (95x32)x6=[ | (800:80):10-( | 95x(32x6)=[ go0:(80:10)=( | GE) Wo GE) Wo) £9 © eentitico los sumandos faltantes y los escribo. 308+ HBA | fv bk vl fi we 436 + [ j | | 8627 | En una adicién con tres sumandos, uno En una sustraccién, el minuendo es es 450, otro 650 y Ia suma 2,000. 750 y el resultado exactamente la tercera parte. ¢ Cudl es el sumando a faltante ? | < Cudl es el sustraendo ? En una divisidn el dividendo es 180 En una multiplicacién, un factor es 9 y el cociente 15. y el producto 135. € Cudl es el otro factor ? € Cudl es el divisor ? NOMBRE Y APELLIDO OPERACIONES: @ Resvelvo las operaciones y luego coloco >, < 0 = segun corresponda. 7.869 + 659= @ 12.200 - 3.915= 7.482 : 100,000 - 9.500 = Cy 905 xX 100= 395 X 25= C) 10.608 - 823= © Pinto ta operacién que permite resolver cada situacién. Compro productos en tres negocios y necesito saber cudl es el gasto total. Gasto un dinero fijo cada mes y quiero saber cudnto sumaré en dos afios. Compro un producto en cuotas fijas y necesito conocer el valor de cada cuota, Sustraccién_} {_Multiplicacién } Quiero averiguar el tiempo que transcurrié entre dos acontecimientos histéricos. & Orden mis espacios poniendo Cada Cosa en su lugar. @ completo el circuito con los numeros que faltan. © completo los cuadros. m= —-QD— (19m), —~[ssee] — [e207] —~ GO 1,000 NOMBRE Y APELLIDO curso FECHA: © ecuantoes... ...laterceraparte | ...eltriplede |)... lacuartaparte| |... el doble de de 60 x 100 més. || 2.000: 100 por de 4 x 1.000 340,000 : 100 el doble de el doble de menos el triple dividido el doble 45,000 : 1000 300: 10? de 25 x 10? de5 x10? @ Resvelvo estas sitvaciones. © Manuel trabaja 8 horas diarias y ) fabrica 35 piezas por hora, | © Ramiro debe realizar tres cuentas. | Una empresa le pide 5.600 piezas: | | En la primera divide 230 por un ntimero, obtiene 38 en el cociente y resto 2 é cudntos dias necesita para realizar esta tarea? cI ¢ Cudl es el divisor ? a ___! - En otra operacién, el divisor es 32, el cociente 14 y el resto 5. | é Cudl es el dividendo ? ~ La ditima cuenta es una multiplicacién en la que el producto es 855 y uno de los factores es 9. n una plantacién de citricos las | plantas se ubican de esta manera: Naranjos+ 8 hileras con 75 plantas clu Pomelos+ G hileras con 65 plantas clu Limoneros+15 hileras con 80 plantas clu \ oe cus 5 é Cuéntas plantas de cada clase hay ? a es el otro factor CL) / yp Naranjos - Pomelos —> == Limoneros \ . © Magdalena quiere visitar Cataratas || | € Cudntas hay en total ? | | del Tguazé. Durante el afe chores $ 4.990 y este mes otros $ 680. Si el paseo cuesta $ 6.980, ¢ cudnto debe ahorrar atin ? Oe eC meee kee Del sURe Nao Me (er KO OPERACIONES: — = - a Lia estd en un negocio y piensa | @ Enuna estacién de peaje pasaron Si gasto en esta compra $ 2.900 | hasta cierta hora 1973 vehicules. Sie | me quedarén sdlo $ 495. | | promedio diario es de 4.800, ¢ cudntos | deben pasar todavia? [| é Cudnto dinero tiene ? | | || € Cudntos vehicules pasan | ; ee | enpromedio, cada hora? | @ El parque Miguel Lillo es uno de los principales atractivos de Necochea | Son 500 hectéreas de frondosa vegetacidn con aproximadamente 1.550.000 arboles. € Cudl es el promedio de drboles por hectdrea ? Cd Si un érbol absorbe por mes 3 kg “oi de gas carbénico, ¢ con cudntos kg l | al afio colaborard este parque para purificar el planeta ? Odes acontecimientos destacados en la rica historia de la Ciudad de Buenos Aires “/ 1) fueron : I é Cudntos afios | LNA ADE SubTete 2 ee Elespacio Laprimera linea construida entre ambos | verde mas en Latinoamérica. acontecimientos ? | grande de | la ciudad. € Cudndo se cumplié un siglo de la inauguracién | de la Linea A? Se inauguré en 1913 | Se inauguré en 1875 curso FECHA NOMBRE Y APELLIDO OPERACIONES: i FIM DEL REPASO ! Sigo ejercitande y aprendiendo. @ completo la informacién con el resultado de cada calculo. oO Heres Feanet f A Alnacer pesa kg. 6.800 - (9,600 - 3.340) + (2,000 - 40) B Un ejemplar adulto pesa ______ kg. \ 8.760 + 25.290 + (6,715 - 5.765) * Cc Los maches llegan a medir 9.015 - 8.925 - (960 - 886) J D Alcanzan una velocidad de km/h. x 175 + 976 - 407 - (645+69) Res E Descienden hasta una profundidad dem.» (7.706 - 5,280 ) - (2.308 - 404) - 222 F Su promedio de vida es de —_____ affos. 185 - 37+ 42 - 19 - (209-98) Cuando en un célculo hay paréntesis se resuelven primero as operaciones que estos encierran Ejemplo: 126 - (48-14) -(69+16)= an aeeeiiileen ame 126- 34 - 65 =7 OPERACIONES: @ observe el grafico de barras que muestra los vehiculos vendides por Agencia Norte en el primer semestre de afio. LGaNary aa a - Analizo y respondo. enc 3.000 € Cudntos vehiculos se vendieron enel primer trimestre 2 2.500 2.000 €Y enel segundo ? 1.500 UNIDADES: ¢ Cudntos mds en un trimestre 1000 que enel otro? € Cudl fue el total de ventas del 500 semestre ? EF MAM J MESES, Analizo y completo el cuadro con el dato que falta y vuelco la informacién en el grafico de barras. Wine Laue Mea Ake ARN Led rs 35 ESPECIES | CANTIDAD DE ARBOREAS | EJEMPLARES 30: Acacias 35 8 25: Paraisos 25 § 20 Lapach = apachos 5 5 Jacarandées 20 B 10 Tilos 9 5 Otras 14 Total 121 APLITO ESPECIES ARBOREAS © Pienso tres preguntas que se puedan responder con los datos del cuadro. —Vv—————— NOMBRE Y APELLIDO OPERACIONES: RECUERDO Los GRAFICOS DE BARRAS se utilizan para comparar datos. Debentener: TiTuLO . EJE HORIZONTAL . EJE VERTICAL y ESCALA Las barras se pueden ubicar en sentido vertical ( I )whorizontal (=) segin como se disetie el grafico. @ observe el diagrama de barras y luego completo el cuadro. A Dy | ae Ce eer a Bahia San Blas Necochea + ‘Mar del Plata 4 CIUDADES 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 DISTANCTAS EN KM. |UENOS AIRES - COSTA ATLANTICA a - Respondo. DISTANCIA LOCALIDAD EN KM. ¢ Hay mayor distancia desde Monte A Hermoso hasta Mar del Plata o desde wy Necochea hasta Santa Teresita ? 338 24 z & Cudntos km de diferencia ? 410 Orden porque me permite Seether la] eRe er lea Mu eel Rtg oom @® Sin hacer las cuentas realizo estas actividades. © Descompongo factores para llegar al mismo resultado. ie 3x x18x 5x) x6x te a] 3K5X — |K4x)_ Cas 1x X2x3x © Pinto las operaciones que dan el mismo resultado que la multiplicacién central 15 X 48 60 x 12 a 5X6X4X6 30 x 24 = 720 30 X 20x 4 15X2+3x8 [ (5 + 15) x (12 + 12) © Coloco V o F en cada una de estas afirmaciones. 12 X 36 tiene el mismo resultado que 6 X 72. ! El resultado de 90 x 24 es el doble que el resultado de 12 x 90. | Se llega al mismo resultado multiplicando 15 x 75 que multiplicando (6 + 9) x (25 x 3). | 28 X 44 y 14 X 88 dan resultados diferentes. (12 + 12 + 12) X (40 + 40) no es igual a 36 X 80. a NOMBRE Y APELLIDO CURSO: _. OPERACIONES: ® verifico si varfa el resultado al aplicar la propiedad distributiva en estas multiplicaciones. 27x8= 17 x 20= aN ——_ 27 x(5+3)=27x5+27x3= (10 +7) x 20= 20x 10+20x7= soN st 27 x (10-2) = 27x10 -27x2= (20 - 3) x 20= 20x 20-20x3 Y Efecto otras descomposiciones en uno u otro factor y resuelvo. RECUERDO La multiplicacin siempre esdistributiva con respecto alaadiciényala sustraccién. Yé Obtengo siempre igual resultado ? @ Resvelvo aplicando la propiedad distributiva. (7 +15 +26)x8=(7x8)+(15x_)+(26x)=(_ 100 x (27 + 64) = { (120 - 40) x 20 = (I 25 x (25 - 20) = {| (35 + 26 - 15) x 18 = Ct (150 - 25+75) x 25= | Orden mis tiles escolares; es una Forma de Cuidarlos y de Comprobar que tengo todo |o que necesito. OPERACIONES: ©® Resvelvo mentalmente y completo. TOTAL 2.800 paquetes 10 pastillas en cada uno pastillas 8,000 billetes $ 20 cada uno $ 12,000 socios $200 la cuctamensual | $ 6.000 bolsas 50 kg en cada bolsa kg 500 entradas $ 90 cada una $ 30 resmas de papel _| 400 hojas en cada resma hojas ® veritico si cambia el resultado al aplicar la propiedad distributiva en estas divisiones. 1 (15+12):3= (15 +12):3= CJ (15:3)+#(1213)= : + = OS 1 (72 - 30): 6= (72 - 30): 6= (7236)-(30:6)= L_] :6= Sila adicién ola sustraccién actian como dividendos se puede aplicar la propiedad distributiva. Pero siactian como divisores, jno! @ ¢ Por qué numero hay que cambiar al dividendo . ... para que el cociente sea =. para que el resto 14 yel resto 0? Cc] sea 12? > Ld NOMBRE Y APELLIDO © completo las cuentas, siempre que sea posible y respondo. Cyis_ |) Cils_)) asi OF Oo) oO é Cudles son los € Se puede completar Qué ntimeros dividendos posibles ? la divisién con estos completan los cuadros datos ? vacios ? ¢Y los restos ? Explico por qué é Qué nimeros podrian ser dividendo si el € Hay una nica cociente fuese 33 ? _ posibilidad ? ¢ Puede ser 6 uno de los restos ? | @ Sobiendo que... [FSPEORES . . .resuelvo estas divisiones sin hacer las cuentas. 360: 18= | 360: 20= = | 180: 9= : 180: 10 = 180: 18 La NATURALEZA es una experta en ORDEN. Una estacion siempre sigue a la otra, ope en su tiempo y con sus manifestaciones. No se queda en primavera y verano @ Pienso y resuelvo. ~ Quiero comprobar con la calculadora el resultado de 2.720 : 32, pero no funciona la tecla 3. é Obtendré el mismo resultado si divido dos veces por 6 que si divido primero por 3 y después por 4? é Por qué otros nimeros puedo dividir para llegar al mismo resultado ? ¢ Cudl es el camino correcto ? ¢ Cudl es el cociente de un ntimero que tiene a 145 en el dividendo, 10 en © el divisor y 5 en el resto ? € Qué niimero dividido por 40 tiene a2 como cociente y a3 como resto ? [| @ En lugar de dividir 624 : 24, Mariela ® divide primero por 2, después por 3 ~ Divido un niimero por 10 y el VAnnelne ie poe resultado es 75 con resto 0. ¢ Obtendrd el mismo resultado ? < Cudl es el dividendo ? ® ® Divido un ntimero por 20 y obtengo Marcos asegura que 300 : 15 da el mismo cierto resultado, ae NYA € Obtendré el mismo resultado si lo é Estaré en lo cierto? divido dos veces por 10 ? €Y silo divido primero por 4 y £ Cb én? ; € Cémo pudo llegar a esa conclusién 7 cee aeea TE NOMBRE Y APELLIDO CURSO: _. FECHA, OPERACIONES: @ Resveivo estos céilculos combinades. BN CON PARENTESIS Todos los resultados estén Todos los resultados estan entre 95 y 105 entre 10 y 20. @ 953 - 42 x 19 -513:9= © 156 - (478 - 369) - 448 : 14 = @ ® 65 x 36 + 250: 10 - 2.263 = (882 : 98) x (49 : 7) - (67 - 22) = © © 7x 425 -5.800:2+29= 12 x (64: 16) - (12 + 23) = @ 6.200-70x70+9-1.212= © (930 : 62) : (75 : 15) + (30 - 19) = RECUERDO Calculos sin paréntesis Calculos con paréntesis Los signos + y - - = Seresuelven 15x (15:3)-32:4= erates ROA aTH650= | | Migs TERTS:8) 30: pardntesis, x 5 -32:4= Primero seresuelven 204-27%6+50= yiasdiboneas 762 Separoen 15x 5 -32:4= términosy “1 Finalmente las 204- 162 +50= —resuelvo. 15 - b= a) @ Uncélculo puede tener 1, 2, 3 0 muchos términos. Cada signo + 0 ~ agregaunnuevo ‘término al cdlculo. Ejemplos: 27:9x2 7x6-8x5, 46+ 100:5- 7x4, tun término dos términos tres términos Orden0 mis pensamientos con especial dedicacién eres ee ee ee ea eet OPERACIONES: @ Resuelvo estos cdlculos combinados. Cada resultado completa un dato curioso del mundo marino. @ Wittisad de especies de tiburones go gary © i. peligrosas para el hombre. 00 8+ (945 -889)- 884: 26=( ) ° ° Longitud, en metros, de la ballena azul, el animal mds grande de la TIERRA. ° @ Velocidad, en kn, ala que puede nadar el pez atiin de aleta azul. @ Ninero de brazos que tienen algunas especies de estrellas de mar. @ Medida en cm, dela especie de tiburén més pequefa, @ Resuelvo estas situaciones. Una persona camina 75 m por minuto. € Qué distancia recorrerd si la caminata dura 1 hora y $ ? | — | (2) cn una panaderia hornean 375 kg de pan que se colocan en canastos. Si en cada uno hay 45 kg de pan, é cudntos canastos se necesitan ? | — | ¢ Todos los canastos estén con su carga méxima ? € Por qué ? NOMBRE Y APELLIDO * El espacio de! yeh hes LAS FRUTAS Las frutas no sélo alimentan, también curan. Son un regalo de la naturaleza. Para conocer algunas de sus propiedades resuelvo las actividades y busco los resultados en las referencias. 2 lo més importante 2 i Incluirlas en las Comidas de cada dia para obtener sus beneficios ! UVAS Sumando de. 3.749 +/+ 298 = 5.304 CEREZAS Sustraendo de 15.028-| = 13.984 CIRUELAS Factor ausente de DURAZNOS Dividendo de 19 = 109 Divisor de —_ 34.000: = 34 DAMASCOS MANZANAS — 6.200 + 45 x18-1515:3=) El doble de 3.500: 100" por el triple de 10.000: 1.000 CEs LIMONES —— 450 : (505 - 496) +1.990=| PERAS —— 6 +200 -140:7+100x10=) Piste Cura los desérdenes digestivos. Diurético y depurativo. Acttia contra el dolor. Es antiinflamatorio y calmante. Fortalece el corazén y alivia los espasmos musculares. Destruye los microbios y neutraliza la acidez del organismo. Fuente natural de vitaminas. Limpia la sangre. Nutre y fortalece el sistema nervioso. Laxante. Disuelve los céleulos en vesicula y rifones. Libera la sangre de impurezas. Ayuda a recuperar la salud después de una dolencia. Regula la presién arterial. Ayuda en las afecciones Facilita la digestién. del higado Ténico para el sistema Es sedante. nervioso. La NATURALEZA produce Con sello de Calidad y pureZa. A fuerza de tierra, agua y sol hos regala lo mejor para estar Vitales y sanos. © Bl oRDEN on accién Voy con las del ODEN... al cuarto enel placard ala mochila comodo en la blibioteca ala calle le indico a los peatones le indico a los motoqueros le indico a los automovilistas le indico a los ciclistas Cuando hay ORDEN todo esta mej ) 3 . MULTIPLOS y DIVISORES Miltiplos y divisors Rolacién entre multiplicacién y divisién y los coneaptos de mailtiplo y divisor Nameros primos y nimeros compuestos Maltiplos eomunes de dos 0 mée ntnetos para resolver determinadas eituaciones El espacio del PLANETA ket SOLIDARIDAD en ciecion LaSolidaridad Brilla porque tiene su propio SOL Y su Objetivo es DAR. 7 TIEMPOY \ > | AYUDA para que) / /ATENCION\ ara solucionar | Y CUIDADO \\ P otros estén J | a quienes lo problemas _/ mejor. XX 7 a" y wrgentes / DONACIONES \ MOLTIPLOS Y_ DIVISORES @ Anatizo y completo. En un campamento hay 24 chicos y deben formar grupos. La condicién es que los grupos tengan igual cantidad de chicos y que participen todos. 8 Cudntas posibilidades hay ? Si cada grupo tiene . .. 3. chicos se forman [ill] grupos chicos se forman 2 grupos 4 chicos se forman [lll grupos chicos se forman 12 grupos 8 chicos se Forman [lll grupos chicos se forman 4 grupos @ Respondo. € Qué resultado obtengo si multiplico en cada linea la cantidad de grupos por la cantidad de chicos en cada grupo ? é Qué significa ese resultado ? é Se pueden formar grupos de 5 y que todos estén incluides en algiin grupo? Por qué? € Es correcto pensar que, si los grupos son de 7, participan 21 chicos y 3 quedan sin grupo ? é Cudntos chicos pueden participar y cudntos no si los grupos son de 9 ? sc NOMBRE Y APELLID CURSO:.. FECHA TIPLOS YDIVISORES 3x8=24 Un miltiplo es un nimero que contiene a otrouna cantidad exacta de veces. que divide a otrouna cantidad exacta de veces, 24 contienead |Bveces es decir que al dividir el 24 contieneaB restoes0. @ Descubro los numeros. ‘Miltiplos de 3, LT miltiplos de 4, FI miitiplos de 5, mayores que 5 decenas de dos cifras ubicados entre y menores que 7 decenas. terminados en 6 150 y 200 © entitico y tacho el divisor Oy d cade figura 2 @ ix @ APO eS age @ Bxelico por qué son correctas estas afirmaciones. Un ndimero tiene infinitos miltiplos Todo ntimero es miltiplo de si mismo El 0 es miltiplo de todos los nimeros NOMBRE Y APELLIDO curso - FECHA MOLTIPLOS Y_ DIVISORES © Completo estas multiplicaciones para que el producto sea 90. Cm) am’) a) a-Respondo. é Todos estos factores son divisores de90? | é Puede haber niimeros mayores que 90 que sean sus divisores ? b - Escribo cinco miltiplos de 90. c+ Indico si esta afirmacién es V 0 F y justifico. E190 tiene igual cantidad de miltiplos que de divisores. | @ Escribo 4 divisores de cada nimero que no sea I ni el A mismo n&émero. @ Reconozco los miltiplos de cada numero y los pinto con igual color. 9 epee, ai OR Sbhrd Ces = 63 85 Ad eccrine) [LeLeba tc) PUM Re een els seo IPLOS YDIVISORES © Respondo. ¢ Es miltiplo de 60 ? ¢ El 8 es uno de sus divisores ? ¢ Es la décima parte de 1.200 ? € Es 1,000 uno de sus divisores ? Es miltiplo de 180 ? € Diez veces 1.800 es 18,000 ? € By 9 son sus divisores ? ¢ Es 7.500 uno de sus miltiplos ? € Da resto 0 si lo divido por 30? € Es miltiplo de 15? € Es 900 uno de sus miltiplos ? Es 450 la cuarta parte ? © Asrego una cifra a 25 para que sea miltiplo de los numeros que se indican. @® Busco cuatro nimeros que cumplan las condiciones. mayores que 30 mayores que 50 menores que 70 menores que 90 P ao con més de dos divisores. con sélo dos divisores. jemplo: ) 52= 1,2, 4,13, 26y 52 Ejemplo:] 31 = 1y 3 Elem y LL) i i-_) eo eed RC ee ad divisores sdlo a1 y a si mismos. ademds de si mismos y la unidad. Son NUMEROS PRIMOS. Son NUMEROS COMPUESTOS. NOMBRE Y APELLIDO MOLTIPLOS Y_ DIVISORES @ Coloreo los némeros primos. Recuerdo que el 1 no es ni primo ni compuesto. Como ayuda estan indicados cuéntos hay en cada fila. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 u 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 ce 92 93 94 95 96 97 98 99 100 009900000000 ®@ dentifico los némeros buscades y pinto la opcién correcta indicando si son primos ( P) 0 compuestos ( C). Factor ausente de 98x = 686 Quinta parte de 295 Resto de 3.414: 28 Sustraendo de 4016-| = 3.965 Total de dias del segundo trimestre del afio Nimero que antecede al resultado de 90.000 : 1,000 ‘Suma de los 10 primeros némeros naturales * La SOlidaridad une => 27 v|vlv|~ololvl-o alalalalalala a quienes tienen un @& sensible yunas (4 generosas, siempre dispuestas a dar, a ayudar, a socorrer, a aliviar. MOLTIPLOS YDIVISORES @ dentifico y escribo qué compré cada uno. b Matias el multiplo de 2,3,4,6y9 Lucia el divisor de 15, 25 y 40 Lucas el miltiplo de 3,5 y 7 Anahi el divisor de 12, 18 y 24 Francisco el miltiplo de 3 y 11 @ Escribo nunca, a veces o siempre segin corresponda. miltiplosde2( __) son miitiplos de 4 ssmiltipls de 4( =, sonmiltiplos de 2, os miltiples de 6 | a _ son miltiplos de 2 y de 3. miltiplos de 2, 4,6 y af __) termina en cf méltiplos de 5 So “json miltiplos de 10, ©@ Completo el cuadro con némeros de tres cifras que sean miltiplos de los que se indican con una X . NOMBRE Y APELLIDO:._. MOLTIPLOS Y_ DIVISORES © Completen teniendo en cuenta los miltiplos del 2 al 10. | Siunndmero termina en... | seguro que no es miltiplo de 2-4 ip | Cae) Seguro que es miltiplo de puede o no ser miltiplo de | 7 | zw seguro que es miltiplo de | puede o no ser miltiplo de | SEN seguro que noes miltiplo de VAR puede ono ser miltiplode © Un profesor de natacién tiene que formar grupos con igual \ |/ $e Presentan 104 jugadores | cantidad de chicos. Los organizadores van a incluir | Silos grupos son de 40 de 6 todos | | @t0dos formando equipos con igual los chicos estardn en algin grupo. | \ Cantidad de jugadores. i | || La condicién es que cada equipo || Calculamos la cantidad exacta tenga mds de 4 jugadores pero | || sabiendo que son més de 80 pero menos de 10, | menos de 95. & Cudntos jugadores | tendré cada equipo ? & Cuéntos equipos se podrdn formar ? | \\ € Hay una tnica pesibilidad 2 Gree ese eae SS Rusk urea Se RCAC eel eee Re aCe) 74 TIPLOS YDIVISORES | CSiformame — [ Rte) ge | grupos de 4, ) ! \ hi son de 30de5 meta : wueden participar di AP te) A | ~ . » 'y aw Calculen la | cantidad exacta | sabiendo que hay | entre 95 y 110 chicos. @ Tres vecinos acostumbran viajar | enel tren que sale de la estacién Dos automéviles \ alas 15h, | parten juntos desde la marca ||| = Mariano viaja cada 2 dias. | | indicada por el bander‘n, || = Manuel, cada 3 dias. | | El rojo completa una vuelta ||| =Patricio, cada 5 dias. | \ en 3 minutos y el azul en 4 minutos. | . a { | || Sicomienzan viajando juntos, | }] En cudntos minutos pasan | calculen en cudntos dias vuelven | | juntos frente al banderin ? avigjar i || ©) |)... Mariano y Manuel | | | € Cudntas vueltas registra .. Mariano y Patricio i cada uno en ese momento ? | | |... Manuel y Patricio | los tres juntos NOMBRE Y APELLIDO curso FECHA OTe Re ete a OR Aa Cae Re eae a Mee lal Mee eRe) ee Re Ca eee Re eee ee eRe ae ON aD aerate eu Completo la informacién con el resultado de cada actividad. Ford, un tenaz norteamericano nacido en 1863, levanté un imperio automotriz que atin perdura. Descubro a qué edad comenzé a concretar su suefio. 34 | 37 | 28 | 35 25 | 40 | 30 | 43 - No es miltiplo de 3 ni de 7. - No es ntimero primo. - E15 es uno de sus divisores. ~ La decena es mayor que la unidad. el ,un auto fuerte, econémico y simple, fue tan exitoso que se exporté al mundo batiendo récords de ventas millones de unidades. 18 12 6 23 id 15 - Es un ntimero compuesto. - No es miltiplo de 4. = No es miltiplo de 9, ~ Es miltiplo de 5. Thomas A. Edison fue un creativo excepcional, Nacié en Ohio, EE.UU en 1847 y llegé a patentar a lo largo de su vida més de inventos. El ndmero que corresponde es maltiplo de 2,4,5y 10. El invento que lo popularizé fue la laémpara incandescente que reemplazé la iluminacién a gas utilizada hasta entonces, < El afio ? 1885! 1870 1879 1887 1876 1881 El Gnico de estos niimeros que, del 2 al 10, no es miltiplo de ninguno. i Qué hermoso desafio hos permite la CREATIVIDAD ! Podemos CREAR una VIDA mejor. Podemos CREAR un espacio mas bello y podemos disfrutar de nuestras CREACIONES. El genio siempre esta listo. @ vet SOLIDARIDAD on accién Me retino con un compaiiero y juntos organizamos una CAMPANA SOLIDARIA. _ mania | ‘L-Determinamos el objetivo ( la necesidad ). | B-Elegimos entre estos titulos 0 armamos uno. ¥ Y MANOS SOLIDARIAS ) be clave de solidanidad,”\” s lidariamente S). Gumcemeslbereopmiodan | | As. Precisamos lugar y fecha. 5 - Hacemos un afiche y lo exponemos en la cartelera del aula. 4-FRACCIONES AN Las partes y los entaros Reconocimiento de la parte fraccionada Comprensién de la informacién que trae una fracci6n Repatto equitativo Representaci6n gré - Anflisis del resto Sumas y restas - Ntimeroe mixtos - Céleulos mentales - Situaciones probleméticas Fracciones en la recta numérica Fraccién de un ndmero entero Fraceiones equivalentes Armplificacién y simplifieacién EI espacio del PLANETYA Comparacién de fracciones a a bet UNION en caiecio: Reconstruceién del entero conociendo On i una parte del mismo i Qué importante para la humanidad ! UNION para limpiar al PLANETA de tanta Contaminacion y negatividad. ONION para Cuidar sus maravillas y toda la VIDA que [0 puebla. UNION para agradecer su hospitalidad y sus innumerables riquezas. FRACCIONES @ Pinto en cada figura la fraccién indicada. e Ze e- 6 6 e v 6 © completo. © Indico la fraccién que representa . . Lamitad de 2 es Mercurio, Venus y Marte de 2 los planetas del Sistema Solar. 1 Dos veces 1 es 8 [| Corrientes de las provincias argentinas. 3-4 a 4 Octubre, noviembre y diciembre 1-Les de los meses del afio Santa Marfa, La Nita y La Pinta de las naves que acompafiaron a Colén en su primer viaje. 1 5 1p -tes ale El doble de 3. es [| Las vocales en la palabra El triple de 4 es “ AMOR" Cuatro veces 1 es Las cifras pares en el 8 nidmero 43.197 Seis veces 4 es NOMBRE Y APELLIDO CURSO:.. FECHA FRACCIONES @ Uno cada figura con la fraccién que representa la parte coloreada. fig toe ae ® @ 8 Pee @© Indico qué informacién traen las siguientes fracciones. o Bead rsa ye [rv © 1 an Peasy 0) eee \ Ade los lépices BONDAD CORAJE no tienen punta. — $ de las palabras terminan en vocal. Sal =<.7as]]_————— @ pienso comer z de una pizza que ‘Sali de casa con $ 300 y ya gasté 4 tiene 10 porciones. en el mercado, = oo NOMBRE Y APELLIDO FRACCIONES oe Represento ree graficamente. 2 @ Ordeno las cinco fracciones de menor a mayor. \< < | < < (BD @Cualdeellas... © Respondo. ves menor que pero mayor que. 9) 344 -esigule 4) éesigualat? | | 4 es + menor que 3? Oo) & . es mayor que 1 pero menor que 2 ? | es igual a? O é es mayor que 4? 9 j2.3] $43 3*6 Je es mayor que 1? Aprecio el valor de ta UNION porque Dr Tele BAe ear Ee RS ee et hele FRACCIONES € un ndmero mixto, Esta formado por un nimero entero y una fraccién, Todo nimero mixto tiene una fraccién equivalente mayor que un entero. Nimero Representacién grafica Fraccién rmixto equivalente 1 Busco la fracci6n 1. ais equivalente de estos 23 = a= numeros mixtos. ie dis 3. ise 1y= eae @ Ordeno los nimeros de mayor a menor. > > > > > ©® Los represento graficamente en la carpeta de tareas. —Vv—————— NOMBRE Y APELLIDO curso - FECHA FRACCIONES © Complete para que cada afirmacién sea verdadera. eT ( Siaunenteroy un cuarto le sumo (primero un medio y luego tres cuartos, °C lo convierto en @ Resuelvo cada situacion. / Sia tres cuartos \. le resto un medio y después le sumo dos veces un octavo. obtengo como resultado Siaunentero y medio le sumo tres cuartos y le resto un entero lo convierto en Determino el costo. @Peemincelsie 1 > |) MGs €2kg? Cc D> Agustina y su familia consumen diariamente 34. litros de agua. e33kg? é Cudl serd el consumo durante cC)> el mes de junio? = Si el agua que compra viene en eg? botellas de 2+ litros, ¢ cudntas 14 Cc D> é sp kg? Cc > botellas necesitan para todo el mes? @ Pinto la opcién correcta para que cada afirmacién sea verdadera. ‘*Recorro con mi bicicleta + km por minuto. Sime faltan 5 km voy a tardar 18) 19 20 minutos. Congio en que nos UNAMOS ella AND B sole FRACCIONES @ Anatizo estos sitvaciones y respondo. ("| No ! Las peices) \ ocupan 4 de é 2! (a pantalla, ) — Ol em 2 de (de la pantalla ) \ hay letras. € Por qué ? € Quién tiene razén ?. @ Los chicos ® AMABILIDAD Rislegant Tuan opina que 4 de las letras - 4 del barrilete son vocales, es de color verde. Fernando afirma que 3 de las letras -isi! 3 del papel es de color verde. son vocales. Amos estén de acuerdo. Para ellos € Cudl es tu opinién 2 4 y 3 indican la misma cantidad. € Expresan lo mismo 4 que 3 ? € Es correcto ? ¢ Por qué ? € Por qué 2 RECUERDO Una misma cantidad se puede representar con fracciones diferentes. Bye 2y4 1 5 446 36 z Yio Estas fracciones, que muestran la misma parte del entero, se llaman equivalentes. FECHA, NOMBRE Y APELLIDO CURSO: _. FRACCIONES Si multiplicamos decimos que amplificamos. Si dividimos decimos que simplificamos. @ Pinto con igual color el circulo y el cuadrado que tienen fracciones equivalentes. @ Busco fracciones Pa ittteetale Co Trainees) equivalentes .. Fraccién Fraccién equivalente equivalente y Me ONO a todos tos seres humanos UEC a a FRACCIONES © Compare las fracciones y resuelvo. Los chicos tienen botellas iguales © Las chicas pintaron circulos de con jugo. 3 igual tamaio. Belén 3 verde Coco toma 2 , Manu 4 y Nico 3 Agustina 3 azul Fava ep) roo 3 rojo é Quién tomé mas ? € Por qué ? € Quién pinté mas ? é Por qué ? Y Compruebo pintando en cada envase la cantidad que cada uno toma. Coco = Manu ¥ Completo. Cuando las fracciones tienen igual denominador, es mayor la que tiene numerador. Cuando las fracciones tienen igual numerador, es mayor la que tiene denominador. Para comparar fracciones con distintos rumeradores o denominadores, por ejemplo 7,4 i Jy | ssebuscantracciones equivalentes a estas que tengan el mismo denominador. FECHA curso NOMBRE Y APELLIDO FRACCIONES @ Resuelvo. (Tres émnibus iguales parten desde Retire. El que va a Mendoza viaja cont de su capacidad, el que va a La Pampa con 2 y el que va a Corrientes con es ¢ Cudl tiene mds asientos ocupados ? Si los émnibus tienen capacidad para 60 pasajeros, é cudntos viajan en cada uno al momento de partir ? (taPampa | Mendoza Corrientes, Cpr temperaturas promedio de 30°C las 3 partes del mes. En otra ciudad se dio el mismo promedio las 4 partes del mes. ¢ En cudl de las dos ciudades se mantuvo durante mds dias el promedio de 30°C 2 Llego a esa conclusién porque () Un periodista analiza el desempefio. de tres delanteros de fitbol. El de Lands convirtié 5 de sus remates al arco, el de Quilmes 5, 5 8 yel de Racing 5. ¢ Quién fue el mds efectivo ? Si continuaran los tres con la misma efectividad, ¢ cudntos goles convertiria cada uno en 24 remates al arco ? Lands) | Quilmes Racing @) Los chicos de 5° fueron evaluados por sus maestros. En 5°*A" aprobaron & de los 5 2 chicos del curso; en 5°“ en5°"c", 4 5) € Cudl de los tres cursos tuvo mejor desempefio ? Si los cursos son de 30 alumnos, € cudntos aprobaron en cada uno ? 5e"An || 5B" Hi 5e*c" i | ——___—_~" Convoco a estar UINidOS para defender RYDE selena FRACCIONES ® Diidbvio en cada cuadro la figura completa. a - Representa 3 del entero. b - Representa 2 del entero 4 ® Dibvio postes siguiendo las consignas. 1 x colr El denominador de una fraccin Setoman 2 partes indica en cudntas partes iguales 2 sepede dviir la unidad en la recta, 2 mon - i | Elnumerador indica las partes que ° settienenen cuenta Launidad se divide en5 partes iguales curso FECHA NOMBRE Y APELLIDO FRACCIONES @ Indico la fraccién que corresponda a la parte sombreada. os 1 2 oO O-+ 1 2 eos 1 2 6 os 1 2 @ Resuelvo. © Matias repartis 30 encomiendas durante el dia, A la mafiana entregé 3 del total y ala tarde 4 3 del totaly ala tarde A © En una competencia participan 90 atletas. 4 son americanos, 2 europeosy el resto africanos ¢ Cudntos de cada continente ? € Cudindo entregé més cantidad ? América Europa ee Africa ¢ Cudntas en cada turno ? al € Qué fraccién corresponde oo a a los atletas africanos ? ONIDO$ Pierce UN Q Dos 1 yy ~~ Uno y dos, y tres, y diez, y (Ue XAT et CR e Re ue Ae FRACCIONES RECUERDO FRACCION DE UN ENTERO J de 20 es 20:4=5 Fjemplo: ER FO 5 estresveces 1 ,entonces 5x3 = 15 at a Enla @ Practica: 3 ae 20 EE “e @ Resvelvo y.. . i tomo conciencia ! (2) A principios del 1900 nuestro pats tenia més de 100.000.000 de hectéreas if ) de bosques naturales. x lil Hoy quedan menos de -2- de aquella superficie arbolada. El avance de la deforestacién puso en peligro una parte importante de la flora del pais : de 9.000 especies de plantas conocidas, —3_ estan hoy 100 ‘amenazadas. é Cudntas hectéreas se perdieron ? é Cuéntas quedan ? ¢ Cudntas son ? ©) Completo el cuadro y observo qué sucede con los animalitos. LEN PELIGRO! Especies x ; Fraccién | Cantidad Anfibios 145 $ ” 3 Reptiles 224 Gal 2 Aves 960 4 A 5 Mamiferos | 345 z NOMBRE Y APELLIDO FRACCIONES @ Trabajo en grupo y aporto mi opinién pora resolver estos problemas de reparto. @ 8 chicos quieren repartir 6 kg de helado, de manera tal que todos reciban igual cantidad y no sobre nada. é Cuénto le corresponde cada uno ? é Por qué ? Cuatro amigos quieren repartir de manera equitativa las 42 galletitas de un paquete de manera tal que todos reciban igual cantidad sin que sobre nada. € Cémo pueden hacerlo ? ¢ Cudnto va a recibir cada uno ? (B) Hay que envasar 21 litros de leche en envases iguales sin que sobre nada, Los envases disponibles son de 3 1qé 2¢ é Cudl es el indicado para esta tarea ? ¢ Cudntos envases se necesitan ? (2) Una costurera dispone de 13 metros de tela para confeccionar 4 prendas iguales, Si usa toda la tela repartiendo en patios iguales, é cudntos metros tendrd cada patio ? VY Hacemos una puesta en comin y explicamos la estrategia de cada grupo para repartir equitativamente. FRACCIONES RECUERDO Hay quereparti | alfajores entre 3 chicos Ladivisién esta operaciénque | cantidadde cantidad permite comprobar que los alfajores: 7\3 de chicos repartos sean equitativos, alfajor que 1 2 alfajores Elresto indica lo que sobra sobrayy hay que Ciera ryhay que fraccionar en partes repartir entre 3 ico. iquales entrela cantidad de 1 personas que participan, para 1 mas para cada chico. (que todos reciban igual cantidad. 5 Cada uno rece 24 © Uno lo que se reparte y lo que recibe cada uno. ( raaltajores |) | — © 2halfajores entre 8 chicos) > _ entre 9 chicos 5 alfajores \( Balfajores entre 4 chicos entre 12 chicos ( Aatfajores j) - — FN / 6 alfajores entre 8 chicos |, Cada uno recibe 1 alfajor y 7 entre 5 chicos @ Resvelvo mentalmente. (9) ©, En Ia verduleria 8 chicos reciben Un bidén contiene preparan 25 bandejas 3 J chocolates cada uno, 25 litros de agua. con manzanas. Si cada € Cudntos chocolates se| | € Cudntos vasos de 2 ¢ bandeja pesa 3 kg, repartieron ? se pueden Ilenar ? é cudl es el peso de | todas las bandejas ? NOMBRE Y APELLIDO FECHA, BASURA Y RECICLADO Arrojamos millones y millones de toneladas de basura cada dia y el PLANETA no puede procesarla y reciclarla, Seguiré alli, intacta, sin degradarse por afios, décadas o siglos. El resultado de cada calculo completa la informacién sobre el tiempo que necesitan algunos objetos para desintegrarse. Resuelvo y tomo conciencia. VIDRIO. ‘CO ( & O¢ ¢) Frascos, vasosy ALUMINIO otallas +20 = 200 afios 5 de 54 Bdesa= afios . PLASTICO 3 PLASTICO 1 Poliestireno. Polietileno de baja \ LL densidad (@), &S PLASTICO 2 In a Pv.c \asos y patos descartables, Baldes, bolsas de basura, hueveras, bandejas platos para para carne mascotas 115 x = 115.000 Er >, tubos, tetir - 65x32-(3.000-970) +350 = ie . aa zapatos aftos afios Miltiplo de 8, 10 y 100 mayor que 600 y menor que 1,000. afios Es beneficioso para el PLANETA, PA Beene er A Ree MCT pS es sN Rs) ace Meee e (oe RECICLAR es una necesidad, CT Ere RT eel 13 PRU oreo Roa) @ leet UNION on aocién a Ayudo a construirla para que se fortalezca. Pinto sus letras con bonitos colores. Acerco ladrillos con otros valores que contribuyen a construir la ZMIOM. pre Completo cada afirmacién con : el DIALOGO la PARTICIPACION el EGOISMO_—el RESPETO Para que la wmién perdure hay que dejar de lado Para que crezca es necesario sumar Para que no se rompa se debe fomentar y

También podría gustarte