Está en la página 1de 3

Integrante:

Nayeli Vásquez Reynoso. 100628320


Mayra A. Terrero. 100141185
Virginia Lora S. 100380571
Karen R. Pineda. 100528973
Luz K. Beltrán. 100621227

Grupo:
#4

PROFESORA:
Maria Del Carmen Fabian Castro

TEMAS:
Sobre leyes y regulaciones del derecho informático
1- Comente sobre los inicios del Derecho Informático Penal en la República
Dominicana.

El derecho informático es definido como un conjunto de principios y normas que regulan


los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la informática. El
delito informático, crimen cibernético o electrónico, se refiere a actividades ilícitas
realizadas por medio de computadoras o del Internet y que tienen como objetivo la
destrucción y el daño de computadoras, medios electrónicos y redes de Internet. Ante la
situación de la llegada a nuestro país de las primeras noticias del desarrollo de los
delitos informáticos en el exterior, a inicio de los años ochenta, es que surge una nueva
realidad del uso de computadoras como un medio nuevo y fresco para cometer ciertos
crímenes y delitos ya establecidos en nuestra normativa penal.

Con el desarrollo de la programación y del Internet, los delitos informáticos se han


vuelto frecuentes y sofisticados. Existe una gama de actividades delictivas que se
realizan por medios informáticos ingreso ilegal a sistemas, intercepción ilegal de redes,
interferencias, daños en la información, mal uso de artefactos, chantajes, fraude
electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por hackers,
violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia, violación de
información confidencial y muchos otros.

2- Cuáles son las normas, regulaciones o leyes nacionales e internacionales que


condenan los delitos informáticos. Explique su trascendencia, aplicación y origen
en el marco del derecho informático.

Ley 53-07 del 23 de abril de 2007 contra Crímenes y Delitos de Alta


Tecnología, la cual tiene por objeto la protección integral de los sistemas que
utilicen tecnologías de información y comunicación y su contenido, así como
la prevención y sanción de los delitos cometidos contra estos o cualquiera de
sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías en
perjuicio de personas física o morales, en los términos previstos en esta ley.
La integridad de los sistemas de información y sus componentes, la
información o los datos, que se almacenan o transmiten a través de éstos, las
transacciones y acuerdos comerciales o de cualquiera otra índole que se
llevan a cabo por su medio y la confidencialidad de éstos, son todos bienes
jurídicos protegidos.

Dicha Ley contempla drásticas sanciones contra la pornografía infantil, la


interceptación e intervención de señales o datos, la estafa, la difamación, la
injuria, el robo, la trata de personas y violaciones contra la propiedad
intelectual, cuando estos sean cometidos a través de sistemas electrónicos,
informáticos, telemáticos y de telecomunicaciones

3- Mencione 5 delitos de computadoras y alta tecnología que se hayan llevado a


cabo en nuestro país

● Clonación de tarjetas
● Difamación a través de las redes sociales
● Obtención ilícita de fondos
● Transferencia electrónica ilícita de fondos
● Estafas electrónicas o telefónicas

También podría gustarte