Está en la página 1de 2

PRONOMBRES: DEMOSTRATIVOS: DEÍCTICOS.

Los pronombres y adjetivos demostrativos poseen una función deíctica, sirven para “señalar”
algo en el espacio o en el tiempo. Indican, como en castellano, la proximidad o lejanía de algo o
alguien respecto a la persona que habla o escucha, hay una triple gradación:

Cerca Hic, haec, hoc éste, ésta, esto


Medio Iste, ista istud ése, ésa, eso
Lejos Ille, illa, illud aquél, aquélla, aquello
Morfológicamente presentan en el singular los característicos genitivo -ius y dativo -i, el
nominativo-acusativo singular neutro -d (hic, haec, hoc, aunque no se vea, también la añade, lo
veremos en su apartado). Al igual que en castellano, los demostrativos funcionan como
determinantes cuando acompañan a un sustantivo; en caso contrario, como pronombres.

Este pronombre añadió a las terminaciones el sufijo -ce, esta partícula refuerza el valor deíctico
del pronombre hic, haec, hoc. En algunos casos desapareció con el tiempo (horum) y en otros
perdió únicamente la -e (hic). En el nominativo-acusativo singular neutro, la evolución fue la
siguiente: *hod-ce> hocce> hocc> hoc.

El pronombre iste, ista, istud, en determinados contextos, puede adquirir un matiz peyorativo,
al igual que en castellano ocurre con “éste” o “ése”).
El pronombre ille, illa, illud, en ocasiones, adquiere un valor enfático, ya que a menudo se utiliza
para referirse a personas o situaciones muy conocidas. Para reflejar ese valor, puede traducirse
por “aquel célebre”, “aquel famoso”.

También podría gustarte