Está en la página 1de 23

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacion


Mision Sucre aldea"Dr Luis Beltran Prieto Figueroa"
Materia: Deporte y Arte
Tema:

FUTBOL , BOXEO
Y
BEISBOL
EN
VENEZUELA

PROFESOR: ESTUDIANTES:
HERNAN SISO MAIKEL SUAREZ
CI:26.001.691
LUIS ITANARE
CI:13.837.874
YUSMILA SOSA
CI:9.945.789

PUERTO ORDAZ 11-12-2023


INDICE
1)........................................................ INTRODUCCION
2)........................................................ DESARROLLO
1...................................................... EL FUTBOL EN VENEZUELA
2...................................................... EL BEISBOL EN VENEZUELA
3...................................................... EL BOXEO EN VENEZUELA
3)....................................................... RESEÑA
INTRODUCION
-El deporte en venezuela se inicio desde hace mas de un siglo, desde el primer partido de futbol jugado
por colonos mineros en el callao de nuestro estado bolivar en 1876.
Este se ha ido diversificado gracias a nuestra gran variedad geografica, se han ido introdujendo deportes
que han generado gran popularidad como lo son el Beisbol, el Baloncesto, el voleibol, el Boxeo. Entre
otros, que han ganado gran importacia en nuestro pais.
DESARROLLO
El FUTBOL EN VENEZUELA

1)HISTORIA DEL FUTBOL EN VENEZUELA:


-Llegó al igual que a muchos países del mundo con los viajeros de Europa, quienes con el deseo de
explotar la minería y el caucho por los altos del río Orinoco se entretenían jugando con un balón, en los
terrenos de los campamentos de la zona, en los pocos ratos libres de su dura existencia, sobre finales
del siglo XIX.

De acuerdo a la tradición oral, El Correo del Yuruari, publicación semanal del estado Bolívar, habría
publicado que el 16 de julio de 1876 una nota sobre una exhibición de "un sport llamado foot-ball" con
motivo de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, en El Caratal, ubicada muy cerca de la mina
"Perú" en El Callao. Este primer encuentro de fútbol habría sido organizado por un maestro galés de
nombre A.W. Simpson, quien trabajaba para las compañías explotadoras del oro en la región con la
participación de trabajadores ingleses, franceses, alemanes e italianos. Sin embargo, no existe respaldo
documental alguno de esta historia, y El Correo del Yuruari tuvo su primer número el año siguiente, es
decir, en 1877.

Posteriormente, el fútbol se radicó en la ciudad de Caracas donde comenzaron a conformarse los


primeros equipos en 1902, posteriormente, inmigrantes de diversas naciones europeas, principalmente
Portugal, España e Italia, crearon el primer torneo profesional de fútbol venezolano con seis equipos:
Universidad, La Salle, Banco Obrero, Deportivo Español, Catalonia y Deportivo Vasco.

A partir de 1920 se empezarían a organizar los primeros campeonatos en Caracas con una gran cantidad
de equipos de poca duración, como el Arizona, Nacional City, Filadelfia, New Orleans, Centro Atlético,
Caracas SC, Olímpico y el América.

Para el año 1922 se une el Venzóleo que fue fundado en 1920 y para 1923 se incorporan oncenas de La
Guaira y Los Teques, tales como el Vargas (Maiquetía), el Royal (La Guaira) y el Liceo San José de Los
Teques. El crecimiento de equipos sin nivel de categoría y la dificultad para organizar los encuentros
oficiales conlleva a crear el "Alto Tribunal de Foot Ball".

El auge del balompié en Caracas motivó a los dirigentes del “Alto Tribunal de Honor” y de los equipos
capitalinos a la conformación de la Federación Nacional de Fútbol en 1925.

El 1º de diciembre se efectuó una reunión a la que asistieron representantes del Centro Atlético,
Venzóleo, Venezuela, Caracas Sport, Barcelona, Loyola, Unión, Nueva Esparta, Alianza, Campeador y
Libertad, y se eligió la Junta Directiva resultando electo como Presidente el Capitán Juan Jones Parra,
vicepresidente Víctor Brito Alfonzo, Secretario Padre Feliciano Gastamiza y Tesorero Henry Rodemaker.

Nació la Federación Nacional de Fútbol, que se encargaría de conducir el balompié de manera oficial a
partir de 1926, en que se organiza el primer campeonato, el cual se inauguró el domingo 31 de enero
con el encuentro entre el Centro Atlético y Venzoleo.

La falta de una estructura organizativa llevó a desaparecer a la Federación Nacional y esta dio paso a la
Liga Venezolana de fútbol en 1932, la cual funcionó hasta finales de 1938. Para 1939 se nombra la
Asociación Nacional de Fútbol. En 1951 se inicia el nuevo cambio organizativo del balompié nacional y se
constituye la actual Federación Venezolana de Fútbol la cual recibe el reconocimiento de la FIFA y el
Comité Olímpico Venezolano a finales del mes de noviembre.

La junta directiva de esta primera FVF como tal, estuvo constituida de la siguiente forma:

Presidente: Capitán Tulio Salgado Ayala


Vicepresidente: Ildemaro Ramos Rivas
Secretario General: Pedro Cabello Gibbs
Secretario de Fichas: Rómulo Hernández
Comisionado de Fútbol Profesional: Roberto de la Terga
Comisionado de Fútbol Amateur: Ing. Gustavo Maggi.
Alto Tribunal de Apelación: Dr. Martín Ayala Aguerrevere, Obardo León Ponte e Ignacio Luis Arcaya
Suplentes: Dr. Jesús María Estacio, Roberto Todt y Leopoldo Márquez
Consultor jurídico: Dr. Marcano Batistini.

Después de la Segunda Guerra Mundial llegaron muchos europeos a Venezuela, especialmente durante
la presidencia de Pérez Jiménez y empezó el llamado "Fútbol Colonial", que dio un enorme impulso a la
asistencia de público en los estadios venezolanos.
ORGANIZACION ACTUAL DEL FUTBOL EN VENEZUELA:

Sistema de ligas de fútbol de Venezuela:


El sistema de ligas del fútbol profesional venezolano es una serie de ligas interconectadas,
organizadas por la Federación Venezolana de Fútbol, hay cerca de 4 competiciones de liga, en la que
participan 99 clubes de 23 estados de el país. Este sistema cuenta con una modalidad de descensos y
ascensos entre diferentes ligas en diferentes niveles, que permiten que incluso el club más pequeño
pueda llegar a estar en el nivel más alto, la Primera División de Venezuela.

En Venezuela hay 23 estados y un Distrito Capital. de ellos, solamente 1 no tienen equActualmente el


balompié profesional en Venezuela tiene tres niveles diferentes: Primera División, Segunda División y
Tercera División.

DIVISIONES:

PRIMERA DIVISION:
La Primera División de Venezuela, que por motivos de patrocinio es llamado actualmente Copa
Movilnet, es la máxima categoría del fútbol profesional en Venezuela. Es organizado por la Federación
Venezolana de Fútbol. La era amateur inició en 1921 y comenzó a disputarse de manera profesional
desde 1957.

A lo largo de su historia, el torneo de la Primera División ha tenido diferentes formatos y estructuras.


Para la temporada 2011/12 se encuentra dividido en dos torneos: Torneo de Apertura y Torneo de
Clausura disputados en el segundo y primer semestre del año, respectivamente.

Participan en la actual competencia un total de 18 equipos y funciona con un sistema de ascensos y


descensos con la categoría inmediatamente inferior, la Segunda A.

Su actual campeón es el Deportivo Lara, que logro su 1º titulo en su historia al imponerse en los torneos
apertura y clausura.

La Primera División de Venezuela es actualmente la 68° mejor liga del mundo según el ranking oficial de
la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.

SEGUNDAD DIVISION:

La Segunda División de Venezuela (por motivos de patrocinio también llamada Liga FUTVE 2) es la
segunda categoría del sistema de ligas de fútbol de Venezuela y se encuentra inmediatamente debajo de la
Primera División del mismo país. Esta categoría está organizada por la Comisión de Torneos Nacionales
de la Federación Venezolana de Fútbol y la Asociación de clubes del fútbol venezolano de la Segunda
División Ac2.

Los clubes campeón y subcampeón suben a la primera división de la siguiente temporada. Para la
temporada 2007/2008, la Federación Venezolana de Fútbol trata de reestructurar los campeonatos
oficiales de fútbol en Venezuela y con la expansión de la Primera División de Venezuela, la Segunda
División de Venezuela sufriría una modificación quedando con la cantidad de 10 equipos de los cuales
siete (7) eran invitados para la temporada 2008/2009, la cantidad de equipos se expandirá de 10 a 16
equipos y para la temporada 2009/2010, la cantidad de equipo se expande de 16 a 17.
Para la temporada 2010/2011, la cantidad de equipos se expandió de 17 a 20 equipos,[1] de igual forma
para la temporada 2011/2012, la cantidad de equipos se expandió de 20 a 24 equipos.

Para la temporada 2012/2013, se unifican las divisiones Segunda A y Segunda B, quedando una Segunda
división de 20 equipos (dos descendidos de Primera división, ocho equipos de segunda división A y 10
equipos de Segunda División B de Venezuela).

Para la temporada 2016 los clubes crearon la Asociación de clubes del fútbol venezolano de la Segunda
División Ac2 y la Federación Venezolana de Fútbol le dio todos los derechos de mercadeo y difusión de
la categoría .

TERCERA DIVISION:
La Liga Nacional de Fútbol, FUTVE3 o Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del
fútbol profesional Venezolano y se encuentra inmediatamente debajo de la Segunda División del mismo
país. En esta categoría amateur, se juega en tres fases, primera fase estadal, segunda fase regional y por
último fase nacional.

Para la temporada 2007/2008, la Federación Venezolana de Fútbol trata de reestructurar los campeonatos
oficiales de fútbol en Venezuela y con la expansión de la Primera División de Venezuela, nace la Tercera
División de Venezuela, la cual sustituía al Torneo Aspirantes, antigua competición que reunía a equipos
de carácter aficionado que buscaban ingresar al fútbol profesional. Con esta figura de competición de
carácter profesional, la Tercera División Venezolana inicia sus actividades con la cantidad de 23 equipos
divididos en cuatro grupos; para la temporada 2008/2009, la cantidad de equipos se expandió de 23 a 32
equipos, teniendo un gran crecimiento el fútbol venezolano. Los ganadores de esta categoría ascendían a
la Segunda División B de Venezuela. egoriía Para la temporada 2011-2012, se unifica Segunda División
B con la Segunda División A, quedando una Segunda División con 20 equipos (dos descendidos de
Primera división, ocho equipos de Segunda División A y 10 equipos de la Segunda División B) y desde
entonces la Tercera División Venezolana es la tercera categoría del Fútbol profesional Venezolano.

Debido a inconvenientes con algunos equipos, la Tercera División Venezolana fue declarada categoría
amateur en la temporada 2009/2010.

En 2021 se reunieron los diferentes clubes de la categoría para crear la Asociación de Clubes de Tercera
División de Venezuela denominada (AC3) con profesionalizar la categoría de bronce con la elección del
presidente de la asociación a Nelson Contreras al mando. En julio del 2021 se dio a conocer que la
Asociación de Clubes de Tercera División de Venezuela denominada (AC3) cambiara su Nombre a Liga
FUTVE 3, y mantendra un formato igual a las Ligas que integran la Liga FUTVE.
LIGA DE FUTBOL FEMENINO:
La selección femenina de fútbol de Venezuela, es el equipo formado por jugadoras de nacionalidad
venezolana que representan al país y a la Federación Venezolana de Fútbol (f. 1925[1] ) en las
competiciones oficiales de la disciplina desde 1991.
Es miembro pleno de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) desde 1952[1] y de la
Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) desde 1953,[2] siendo la última de las diez
federaciones suramericanas en formarse y afiliarse. Su debut se produjo el 1 de mayo de 1991 durante
el Campeonato Sudamericano Femenino de ese mismo año.

La medalla de oro de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 es el más reciente logro del fútbol
femenino venezolano, que en los últimos 12 años no ha parado de acumular resultados positivos.

Luego de un trabajo pionero de varias décadas de jugadoras, entrenadores y entrenadoras, el primer


éxito palpable del balompié femenil nacional llegó en 2010, con la clasificación al Mundial Femenino
sub-17.

En los siguientes años, el cuadro nacional obtuvo dos títulos sudamericanos en esa categoría (2013 y
2016, el segundo en Barquisimeto), además de tres clasificaciones al Mundial Femenino sub-17 (con dos
cuartos lugares) y una al Mundial Femenino sub-20.

Además, los clubes venezolanos alcanzaron las rondas finales de la Copa Libertadores Femenina en tres
oportunidades, incluidos los subcampeonatos de Caracas FC y Estudiantes de Guárico en 2014 y 2016.

Aunque la selección mayor no ha logrado el objetivo de clasificar al Mundial Femenino, también ha dado
muestras de progreso, con la reciente eliminación en el duelo por el cupo al repechaje mundialista en la
Copa América Femenina. Adicionalmente se impuso en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010,
en una edición que tuvo como subsede a Mérida.

El oro obtenido en los Juegos Suramericanos se unió a otras medallas en eventos multidisciplinarios,
incluida la de plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2014.
LOGROS DEL FUTBOL VENEZOLANO:

Un hito histórico en el país fue la organización de la Copa America 2007 y la selección de Venezuela
logro el cuarto lugar en la Copa America de 2011. Venezuela también se clasificó en la Copa Mundial de
Fútbol Sub-20 de Egipto 2009 y logro el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de Corea
del Sur en 2017.

Logros del fútbol femenino venezolano en selecciones y clubes (2010-2022)

2010

Sudamericano Femenino sub-17: Tercer lugar y clasificación al Mundial Femenino sub-17

Juegos Centroamericanos y del Caribe: Medalla de oro

2011

Copa Libertadores Femenina: Caracas FC: semifinalista

2013

Sudamericano Femenino sub-17: Primer lugar y clasificación al Mundial Femenino sub-17

Juegos Bolivarianos: Medalla de plata

2014

Mundial Femenino sub-17: Cuarto lugar

Juegos Olímpicos de la Juventud: Medalla de plata

Copa Libertadores Femenina: Caracas FC: Segundo lugar

2015

Sudamericano Femenino sub-20: Segundo lugar y clasificación al Mundial Femenino sub-20

2016

Sudamericano Femenino sub-17: Primer lugar y clasificación al Mundial Femenino sub-17

Mundial Femenino sub-17: Cuarto lugar

Copa Libertadores Femenina: Estudiantes de Guárico: Segundo lugar

2017

Juegos Bolivarianos: Medalla de bronce


2018

Juegos Centroamericanos y del Caribe: Medalla de bronce

2022

Juegos Bolivarianos: Medalla de bronce

Juegos Suramericanos: Medalla de oro


EL BOXEO EN VENEZUELA

HISTORIA DEL BOXEO EN VENEZUELA:

Entre las referencias más antiguas al boxeo en Venezuela advertimos una pelea en La Guaira, en 1888,
entre dos norteamericanos: Jack Miller y Henry Carty, ocurrida en el teatro de La Guaira, con
convocatoria en la prensa y reseña al día siguiente del evento. ¿Qué hacían esos norteamericanos en el
puerto boxeando? Pues todo indica que se trataba de una gira que hacían por el Caribe montando el
espectáculo del “box inglés”, como solía llamársele. Ya en las primeras décadas del siglo XX el boxeo va
popularizándose en el país y se concitan con alguna frecuencia los combates.
Para el año de 1924, fue cuando se presenció por primera vez, una exhibición boxística en Venezuela.
Esto ocurrió con la llegada al país de unos boxeadores panameños.

Contando con el permiso de las autoridades distritales, montaron en el centro del ruedo del Gran Circo
Metropolitano, demolido en 1945, lo que se llamó el “Primer Ring Boxístico Venezolano”.

La mencionada modalidad deportiva, sólo se conocía a través de las películas silentes y de las crónicas
aparecidas en periódicos y revistas extranjeras que llegaban con cierta regularidad a Caracas. Las
primeras peleas entre los boxeadores panameños fueron de exhibición. Combatían entre sí, es decir, se
alternaban los hombres en cada encuentro.

Esta delegación de púgiles del istmo, arribó a Caracas contratados por Rafael Otazo, emprendedor e
inteligente promotor venezolano de espectáculos públicos.

Para la noche del 1 de enero de 1924, se confeccionaron 3 peleas a 2 rounds cada una. Las animaron los
siguientes pugilistas: Jorge Luis Alfaro, Ricardo Grosso, Juan Gallardo, Midget Fonetta, “Carpentier de
Panamá”, “Kid Martín”, “Kid Clarence” y actuó como árbitro el profesor de boxeo L. E. Fortique. Las
localidades del circo se llenaron de un público entusiasta que presenciar la primera programación de
boxeo. Los precios de las entradas estuvieron al alcance de todos: preferencia numerada (“ring side”) Bs.
5; asiento de palco Bs. 4; y gradas Bs. 2; damas y niños mitad de precio. En los intermedios de las peleas,
se realizaron números de gimnasia sueca, a cargo de los mismos pugilistas.

En la segunda función, también de exhibición, se enfrentaron los negros vs los blancos: Juan Gallardo,
(blanco) vs Ricardo Grosso, (negro) y “Panamá Carpentier”, (blanco) vs “Kid Martín”, (negro). Jugaron un
poco con los guantes y después vino el encuentro entre Midget Fonetta, (blanco) y “Kid Clarence”,
(negro). El programa lo completó la proyección de una cinta cinematográfica, titulada “La Chica del
Mar”.

En la tercera velada de la temporada, con fecha 10 de enero de 1924, debutó el Primer Boxeador
Venezolano, en la primera pelea de la noche, quien fue José Antonio Gil, natural de Caracas. Gil, se
enfrentó al panameño Grosso, resultando el nativo un hueso duro de roer, para cualquier boxeador,
según apreciación personal de los cronistas deportivos de aquella época. La primera pelea oficial que se
realizó en Caracas, fue protagonizada por el panameño Ricardo Grosso y el deportista caraqueño Rafael
Carabaño, el 19 de enero de 1924. El combate resultó favorable para Carabaño, al recibir un golpe
prohibido, (foul) que ameritó la descalificación de Grosso. Carabaño era un típico peleador callejero,
guapetón, tirador de palos y de cabeza. No se fijaba, ni media la corpulencia de su rival para fajarse a
puño limpio. Cuando perdía un match en el ring, acostumbraba esperar en la calle a su vencedor para
arreglar cuentas en plena vía pública.

La contienda duraba hasta que aparecía la policía, rolo en mano, dispersando primero al nutrido grupo
de mirones, que gozaban un puyero presenciando boxeo de gratis y luego procedían a detener al
iniciador de la refriega, que resultaba ser Rafael Carabaño, quien apresado, era conducido a pie, hasta el
Cuartel de “Las Monjas”

Ese mismo año de 1924, se produce un suceso importante en la organización del boxeo. Los periodistas
y los aficionados exigían una entidad que se encargara de dirigir todo lo concerniente a las actividades
boxísticas. Atendiendo ese clamor popular, por disposición del Benemérito General Juan Vicente Gómez,
Presidente de la República y según decreto del Gobernador del Distrito Federal, se crea la Primera
Comisión de Boxeo Profesional. A partir de entonces, la afición por el nuevo deporte cundió
rápidamente entre la muchachada caraqueña. Surgieron improvisados managers, comenzaron aflorar
las primeras figuras y avispados promotores, dispuestos, unos, a imponer el pugilismo y los otros a
sacarle provecho.

LISTA DE VENEZOLANOS QUE HAN DEJADO SU NOMBRE EN LA HISTORIA DEL BOXEO VENEZOLANO:
Integra esta lista inicial de boxeadores desde Maracaibo Daniel Alvarado, quien se enfrentó en 1924 a
Armando Best, el ídolo del boxeo caraqueño en la década de los años ‘20. En esta década emigró por
unos años a los Estados Unidos Enrique Chaffardet (1907), quien incluso desarrolló una carrera
profesional en Puerto Rico y Nueva York. Regresa a Venezuela en 1930 y además de pelear enseña
boxeo, entre otros a quien sería su más enconado rival: Simón Chávez (1912) “El Pollo de La Palmita”.
Entre los dos protagonizaron la primera gran rivalidad del boxeo venezolano y fueron ídolos de los
aficionados de su tiempo, y pioneros del boxeo profesional venezolano. Chávez, además, fue el primer
venezolano en figurar en el ranking mundial de boxeo, en 1939, de allí que pueda considerarse como la
primera gloria del boxeo venezolano. Le suceden en el cuadrilátero Oscar Calles (1921), Sonny León
(1933), José Alberto Díaz (1925) y el legendario Ramón Arias (1936), quienes desarrollaron carreras
nacionales de importancia y contribuyeron con la ampliación de la fanaticada boxística.

Junto al boxeo profesional también se desarrolló el amateur, obteniendo su primer triunfo internacional
en 1958 en el II Campeonato Mundial realizado en México, donde se obtuvieron 5 medallas de oro y 1
de bronce. Con frecuencia, el paso del boxeo amateur al profesional se ha dado entre los pugilistas. Fue
el caso de Carlos “Morocho” Hernández (1932-2016), quien integraba el equipo vencedor en México, y
en 1965 alcanzó el Título Welter Junior del mundo, siendo el primer venezolano en titularse Campeón
Mundial. En 2011, la Fundación Ídolos del Boxeo le otorgó el reconocimiento como “Mejor boxeador
venezolano de todos los tiempos”.

La seguidilla de campeones mundiales después de Hernández ha sido notable para el boxeo venezolano:
Vicente Paúl Rondón (Semipesado, 1971); Alfredo Marcano (Ligero junior, 1971); Antonio Gómez
(Pluma, 1971); Betulio González (Mosca, 1972); Luis “Lumumba” Estaba (Ligero, 1975); Ernesto España
(Ligero, 1979); Rafael “Patoño” Oronó (Supermosca, 1980); Bernardo Piñango (Supergallo, 1986);
Antonio Esparragoza (Pluma, 1987); Fulgencio Obelmejías (Supermediano, 1988); José Sanabria
(Supergallo, 1988); Leo Gámez (Mínimo, 1988); Israel Contreras (Gallo, 1989); Jesús Rojas (Mosca, 1989);
Aquiles Guzmán (Mosca, 1992); Crisanto España (Welter, 1992); David Griman (Mosca, 1992); Eloy Rojas
(Pluma, 1993); Antonio Cermeño (Pluma, 1995); Alimi Goitía (Supermosca, 1995); Gilbert Serrano
(Ligero, 1999); Félix Machado (Supermosca, 2000); Noel Arambulet (Mínimo, 2001); José Bonilla (Mosca,
2001); Eidy Moya (Gallo, 2001); Yober Ortega (Supergallo, 2001); Alexander Muñoz (Supermosca, 2002);
Lorenzo Parra (Mosca, 2003); Juan Landaeta (Mínimo, 2004); Edwin “El inca” Valero (Super pluma,
2006); Jorge Linares (Pluma, 2007); Miguel Acosta (Ligero, 2010); Liborio Solís (Supermosca, 2011);
Ismael Barroso (Peso ligero, 2015); Nehomar Cermeño (Super Supergallo, 2016). En el boxeo profesional
femenino comenzamos a cosechar títulos mundiales con Ogleidis Suárez (Pluma, 2011) y Alys Sánchez
(Super Supergallo, 2012), Mayerlin Rivas (Gallo, 2015). Como vemos, la lista es larga, en su mayoría de
pesos livianos, con la excepción de Rondón.

En el ámbito amateur Francisco “Morocho” Rodríguez (1945) obtuvo la Medalla de Oro en las
Olimpíadas de México 1968, siendo el primer medallista de oro venezolano, y único hasta la medalla de
oro del esgrimista Rubén Limardo, en 2012. Rodríguez se mantuvo dentro del ámbito amateur,
desatendiendo las ofertas para pasar al profesional.

Ha sido el boxeo la disciplina que mayor cantidad de medallas olímpicas le ha dado al deporte
venezolano. A la de Oro de Rodríguez (1968) se suman las de Plata de Pedro Gamarro (1976) y Bernardo
Piñango (1980), y las de Bronce de Marcelino Bolívar (1984), Omar Catarí (1984) y Joel Finol (2016).
Suman seis, seguidas de dos deportes con dos medallas: Atletismo y Taekwondo. De las 15 medallas
obtenidas por Venezuela en las Olimpíadas, desde 1948, 6 son del boxeo. Es evidente que la práctica de
este deporte es una de las más extendidas en el país y, sin duda, una de las que nos han otorgado
mayores triunfos. A la lista de los medallistas olímpicos se suman los 39 campeones mundiales, 36
hombres y 3 mujeres.

Debemos aclarar que las cifras de campeones pueden variar y no son fáciles de precisar, ya que los
Campeonatos Mundiales los organizan distintas instituciones, lo que dificulta las estadísticas. Es muy
probable que estas que ofrecemos estén incompletas. Que nosotros hayamos advertido, organizan
campeonatos mundiales de boxeo la Asociación Mundial de Boxeo; el Consejo Mundial de Boxeo; la
Asociación Internacional de Boxeo; la Federación Internacional de Boxeo; la Organización Internacional
de Boxeo; la Organización Mundial de Boxeo; la Federación Mundial de Boxeo Profesional, de modo que
ante tanta diversidad es un trabajo arduo organizar un cuadro que vincule al pugilista con la
organización en la que peleó su título. Naturalmente, excede las ambiciones de este trabajo. Eso sí, la
pluralidad de organizaciones mundiales de boxeo expresa la vitalidad de este deporte y su valor
mercantil profesional.

Desde 1990 hasta la fecha, el boxeo en Venezuela ha continuado su actividad con un grupo de jóvenes
atletas que han venido incursionando en esta dura disciplina, con el incremento considerable de
entrenadores y nuevos gimnasios en todo el territorio nacional, de esta cohorte han surgido Crisanto
España, Eloy Rojas, Antonio Cermeño, Alimí Gotía, Edison Torres, Aquiles Guzmán, Gilbert Serrano, Félix
Machado, Yober Ortega, Elio Ortiz, Eidy Moya, Alexander Muñoz, Juan Landaeta, Edwin Valero, Jorge
Linares, Miguel Acosta, Liborio Solís, Noel Arambulet, Carlos Cañizales y el campeón mundial actual
Súper Pluma de la Asociación Mundial de Boxeo Roger Gutiérrez.

Además de estos excampeones mundiales, actualmente se observa un gran conglomerado de


boxeadores que avivan las carteleras boxísticas que se dan en todo el territorio nacional, jóvenes y
entrenadores que, tal vez, salvo pocas excepciones, están muy por encima de la capacidad gerencial de
los dirigentes que permiten enfrentamientos desiguales, sin ofertas factibles que generen progreso
deportivo y personal.

BOXEO FEMENINO:
La inclusión del boxeo en femenino en Venezuela, después de largos debates, se impuso la figura de “La
Polla de Petare” Ana Fernández con su debut el 6 de abril de 1998, con una derrota ante Claudette
Alexander en Philipsburg Saint Martin.

Es decir, Ana debutó en el extranjero como perdedora, se dio la revancha con igual resultado; luego de
sufrir dos derrotas por decisión unánime en cuatro asaltos, el 22 de abril de 2006 le dio la bienvenida en
Los Teques a la debutante Kairuan Montenegro a quien venció por decisión unánime en cuatro rounds.

De allí en adelante el boxeo femenino fue avanzando con Ana María Lozano, Claudia Muñoz, Ambar
Fajardo, Carolina “La Fiera” Álvarez, Débora Rengifo, Eva Guzmán, Basilia Mancilla, Yairineth Altuve,
Leiryn Flores, Bestalia Sánchez, Rosana Colmenárez, Norleidys Graterol, María Milano, Luisana Bolívar,
Yenifer León, Niorkis Carreño, Keren Batiz y otras tantas guerreras del ring, liderizadas por las
excampeonas mundiales, Ogleidys Suárez, Alys Sánchez y la actual campeona mundial Súper Gallo de la
Asociación Mundial de Boxeo Mayerlin “La Monita” Rivas.

Es oportuno reconocer el trabajo realizado por la juez árbitro de boxeo de origen peruano María Tapia,
quien desde su llegada a Venezuela se dedicó al impulso del boxeo femenino.
EL BEISBOL EN VENEZUELA

HISTORIA DEL BEISBOL EN VENEZUELA:

En mayo de 1895, los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y Augusto Franklin establecieron el primer
club de béisbol organizado del país: el "Caracas B.B.C.". El club se formó entre aquellos que practicaban
en un campo abierto frente a la antigua estación de tren de Quebrada Honda que posteriormente fue
bautizado "Campo de Ejercicios del Caracas Baseball Club".El primer juego oficial de béisbol en
Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895, siendo el evento reseñado en el diario El Tiempo.Se
enfrentaron dos equipos del Caracas B.B.C: “Rojos” y “Azules”.Los azules, dirigido por Amenodoro
Franklin, ganaron con marcador de 28 carreras contra 19.Entre los jugadores se encontraban
venezolanos que habían estudiado en los Estados Unidos, y tres cubanos residentes en Caracas.

Después aparecieron otros clubes, principalmente en Caracas. Por lo general estos se denominaban de
acuerdo a la urbanización o barrio del que provenían. Tales fueron los casos de los equipos caraqueños
"San Bernardino", "Los Samanes" y "Vargas". En 1917 se creó el equipo Magallanes. Tenía sus prácticas
en un sector de Catia, que es conocido desde entonces como el barrio "Los Magallanes de Catia". PN

En 1927 se fundó la Federación Venezolana de Béisbol, que organizó en ese mismo año el primer
campeonato oficial, que contó con la participación de los equipos "San Martín", "Royal Criollos", "Santa
Marta" y "Maracay". En la siguiente temporada se inició lo que se convertiría en la rivalidad más notable
del béisbol venezolano entre los equipos Royal Criollos y Magallanes. En 1931, Gonzalo Gómez, hijo del
presidente Juan Vicente Gómez, creó el equipo "Concordia". Gonzalo Gómez trajo al lanzador cubano
Martín Dihigo. En 1932 Dihigo obtuvo seis victorias en la liga, sin haber sido derrotado.

LOS HEROES DEL 41:

En 1941, la selección de béisbol de Venezuela fue campeona de la Copa Mundial de Béisbol jugada en la
La Habana, Cuba. Este logro impulsó la popularidad del deporte en el país. La mayoría de los peloteros
pertenecían al equipo Patriotas de Venezuela, club que había ganado el campeonato local de aquel año.
El presidente Isaías Medina Angarita decretó el 22 de octubre, fecha en que se disputó la final de la Copa
Mundial, como Día nacional del deporte. El equipo venezolano derrotó a la favorita Cuba defensora del
título mundial por marcador de 3 carreras por 1.

Venezuela obtuvo posteriormente los títulos mundiales de 1944 y 1945, derrotando en las finales a
México y Colombia respectivamente, sin embargo, los jugadores del equipo de 1941 siguen siendo
considerados como los máximos héroes en la historia de las selecciones nacionales de Venezuela en
cualquier deporte hasta la fecha.

LIGAS PROFECIONALES DEL BEISBOL VENEZOLANO:

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) es la de mayor nivel profesional en Venezuela. Se


realiza en el periodo de invierno (desde octubre hasta febrero). Fue fundada el 27 de diciembre de 1945
por Martín Tovar Lange, Carlos Lavaud, Juan Rafael Regetti y Juan Antonio Yánez, quienes eran los
dueños de los equipos Cervecería Caracas (Hoy Leones del Caracas), Navegantes del Magallanes, Sabios
del Vargas y Patriotas de Venezuela.
Se puede hablar de 53 años de Historia de nuestro Beisbol Profesional Venezolano, pues se conoce
como el año de inicio el de 1946, con los equipos Vargas, el Venezuela de Yanesito, Magallanes y la
Cerverceria Caracas. Es pues en el mes de enero del año de 1.946 cuando oficialmente se registra la Liga
de Béisbol como institución y comienza a funcionar en la práctica con el primer campeonato de Béisbol
Profesional organizado en nuestro país. Con los 4 equipos ya mencionados: El Cervecería Caracas,
Magallanes, Vargas y Venezuela saltan al terreno de juego y el Vargas con marca de 18 y 12 es el primer
campeón, bajo la conducción de Daniel "Chino" Canónico.

La etapa profesional del béisbol en Venezuela se comienza a tejer a partir del 27 de diciembre de 1945
cuando reunidos en el centro de Caracas, cuatro hombres subieron a los altos del cine Capitol, ellos
eran: Juan Antonio Yánez, Carlos Lavaud, Luis Pimentel y Juan Reggetti. Allí comenzaron a platearse los
beneficios y contratiempos de la formación de la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela. Así comenzó
nuestro béisbol profesional con los equipos:

·Venezuela
·Magallanes
·Cervecería Caracas
·Vargas

Los cuatro integraron el circuito venezolano que se oficializó el 3 de enero de 1946, quedando como
primer presidente el Sr. Alfredo Scannone. Los primeros juegos se efectuaron los días jueves, sábados y
domingos. Los dos primeros días en horas de la tarde y las jornadas dominicales por las mañanas.Esto
hasta que el estadio Cerveza Caracas, ubicado, en la zona de San Agustín del Norte contó con luz
eléctrica.

Una vez dotado el estadio de luz se agregó un juego nocturno los días martes, mientras que los sábados
se jugaba en horas vespertinas. Posteriormente para darle un poco más de emoción y expectativa al
evento, el torneo se divido en dos vueltas, y al final, los ganadores se medirían en una serie a un máximo
de cinco choques.

FIGURAS:

Dentro de las primeras figuras que descollaron dentro del béisbol rentado se encuentran Luis "Mono"
Zuluaga, Guillermo Vento, Alfonso Carrasquel, pero sin duda, uno de los más grandes fue el lanzador
José de la Trinidad "Carrao" Bracho quien obtuvo 109 victorias que lo convirtieron en el más ganador en
toda la historia del béisbol Profesional de Venezuela.

El 17 de octubre de 1952 es otro de los días a recordar dentro del béisbol profesional venezolano, esa
noche se inauguró: el torneo 52-53, el estadio Universitario y además los Leones del Caracas jugaron su
primer partido contra el Venezuela, de esta forma el mítico equipo Cervecería Caracas, quienes se
mantuvieron durante mucho tiempo jugando con puros criollos, dio paso a uno de los equipos más
brillantes dentro de la pelota venezolana. Sin embargo, la hazaña más notable, de esa campaña, fue la
de Henry Schenz, segunda base del Venezuela y que estableció un nuevo registro al dar de hits a través
de 27 encuentros consecutivos, uno más que Sam Hairston.

Para la siguiente campaña el Vargas y el Venezuela salieron del circuito por dificultades económicas, por
lo que se recurrió al Gavilanes y al Pastora como equipos alternos y quienes venían de la pelota rentada
que se jugaba en el estado Zulia.
ADIOS AL MAGALLANES:

Cuando el béisbol rentado comenzaba a convertirse en un negocio dos hombres del mundo de la
publicidad Joe Novas y Joe Cruz fueron a las oficinas de la liga y compraron la franquicia que había
pertenecido al Magallanes y le cambiaron el nombre por el de Oriente y quedaron asi conformada la liga
para el campeonato 56-57:

· Caracas
· Valencia
· Pampero
· Oriente

Posteriormente durante la temporada 59-60 la apertura de la contienda se vio amenazada por una disputa
laboral entre la Asociación de Peloteros y los dueños de equipos, porque los primeros exigían la
eliminación de los playoff, alegando que los jugadores de los conjuntos que resultaban eliminados no
obtenían ganancia alguna durante la semifinal. Finalmente se decidió eliminar los playoff, pero a
mediados del mes de diciembre el Manager del Pampero, Alejandro Carrasquel, golpeó a Eduardo
Moncada, periodista y directivo del mismo equipo, la liga suspendió al piloto por dos años.

La Asociación de Peloteros amenazó con ir a la huelga de no levantarse la medida contra Carrasquel. La


imposibilidad de evitar un conflicto comenzó a vislumbrarse al negarse los jugadores a tomar parte en el
Juego de Estrellas pautado para el 24 de diciembre en Maracaibo, y la Liga respondió con la suspensión
de varios peloteros. No hubo acuerdo y el torneo fue cancelado definitivamente.

EL PAMPERO EN LA TEMPORADA 1962-63 DIO PASO A LOS TIBURONES DE LA


GUAIRA.
PRIMERA EXPANSIÓN:

La temporada 65-66 marco la primera expansión con la llegada de los Cardenales de Lara y los Tigres de
Aragua, aumentando de cuatro a seis los equipos del circuito, pero también fue el campeonato del picheo.
Un dominio que los lanzadores extenderían hasta los dos siguientes torneos, y que se puso de manifiesto
con un récord total de 42 blanqueos.

· Leones del Caracas


·Tiburones de la Guaira
· Navegantes del Magallanes
· Industriales del Valencia
· Cardenales de Lara
·Tigres de Aragua

En el campeonato 68-69 los Industriales dejaron Valencia para marcharse a Acarigua ya convertidos en
Llaneros, el Magallanes jugó por última vez en Caracas como sede, para irse la temporada siguiente al
"Benardo Pérez" de la ciudad de Valencia. Esta tempora se caracterizó porque los bateadores comenzaron
a recuperar terreno perdido ante los lanzadores.

GANO EL MAGALLANES:

Los Navegantes del Magallanes jugaron por primera vez en Valencia como sede oficial. Los Leones del
Caracas resultaron eliminados por primera vez luego de ocho años clasificando a las semifinales.
Clarence Gaston, del Magallanes, fue el primer importado en ganar por primera vez dos títulos de bateo
consecutivos y colaboró con el Magallanes a obtener su primer titulo desde 1955.

El doce de octubre de 1971 se abrió la temporada 71-72, y esa tarde en el Universitario, los Tigres de
Aragua cayeron 10 a 1 ante los Tiburones de La Guaira, con Hernán Silva jugando la segunda base por
Rod Carew y Virgilio Mata en el campocorto por David Concepción. No obstante al día siguiente se
incorporaría Carew y más tarde lo haría Concepción, y entonces nada pudo detenerlos hasta la
conquista de su primer banderín.

MAGALLANES CAMPEÓN DEL CARIBE:

Al no llegar a un acuerdo con la Universidad Central de Venezuela por el alquiler del estadio
Universitario, los Leones del Caracas y los Tiburones de La Guaira unieron sus rosters y se fueron para
Acarigua, formando así a los denominados Tibuleones. La fusión tuvo su estreno el 22 de octubre de
1975, derrotando 4 a 2 a los Cardenales de Lara.

El norteamericano Dave Parker regresó con los Navegantes del Magallanes para la 76-77, y el jardinero
zurdo se convirtió en el jugador más resaltante del torneo al batear un promedio ofensivo de .401,
uniéndose a Pablo García y Víctor Davalillo como los únicos en pasar por encima de esa barrera. Entre
los magallaneros también destacó Mitchel Page , que lideró la liga con 14 jonrones y 57 remolcadas,
llevando a la nave turca hasta la Serie del Caribe allí los Navegantes pelearon hasta el final para quedar
segundos con 3 y 3, ubicándose en la segunda posición siguiendo al Licey (República Dominicana) y al
Caguas (Puerto Rico).

La campaña 78-79 fue la temporada de Willie "El Brujo" Jorton, quien bateando y dirigiendo a la vez,
llevó a los Navegantes del Magallanes hasta la corona, y hacia la conquista de la primera Serie del Caribe
obtenida por un conjunto venezolano en el exterior.

TRES CONSECUTIVOS:

En la 81-82 los Leones se convirtieron en el primero, y hasta los momentos en el único equipo en ganar
tres campeonatos consecutivos. La racha de los Leones prosiguió en Hermosillo durante la Serie del
Caribe donde ganaron con marca de 5 y 1 al Ponce de Puerto Rico. Los peloteros del Caracas acapararon
los lideratos individuales: Baudilio Díaz en bateo con .412 y jonrones con 2, Armas en empujadas con 6,
y Luis Leal en victorias con 2. Baudilio Díaz fue electo el más valioso y el receptor del Todos Estrellas
donde también figuraron por la escuadra venezolana, el camarero Steve Sax, el jardinero izquierdo Luis
Salazar, Antonio Armas en el jardín central, Luis Leal como picher derecho, y Alfonso Carrasquel como
manager.

VITICO LOGRO LOS 1500 HITS:

La temporada 86-87 comenzó con la noticia del regreso del toletero Víctor Davalillo y del receptor
Baudilio Díaz a los Leones. El primero volvió para despedirse como pelotero activo luego de once años
de ausencia. El segundo para comprobar sí las lesiones no habían minado su cuerpo.Luego de alguna
manera contribuyeron a que el Caracas lograra por primera vez en las últimas 4 campañas el gallardete de
campeón. Pese a sus 48 años Davalillo pudo actuar en 41 de los 64 partidos de su equipo, y aunque
conectó sólo 21 imparables en 92 turnos para un promedio de .228, logró convertirse en el único bateador
con 1500 imparables en la pelota venezolana. Eso ocurrió el 5 de diciembre de 1986 cuando en la octava
entrada pegó un sencillo ante el zurdo Félix León, en juego celebrado ante los Navegantes del
Magallanes.
LAS AGUÍLAS EL EQUIPO A VENCER

Habían pasado cuatro temporadas, desde la conquista del campeonato 83-84, sin que las Aguilas
volvieran siquiera a presentarse en una final, así que para la campaña 88-89 la directiva tomó medidas y
contrató a Pompeyo Davalillo como coach. Con Pete McKanin como manager, sustituyó a Jesús Marcano
Trillo, con Phil Stephenson comandando el torneo con 9 jonrones y 42 empujadas, José Leiva con 18
robos, Dean Wilkins con 17 salvados, junto al toletero Carlos Quintana y el receptor Joe Girardi, con los
abridores Len Damian, Mike Bielecki, y con los lanzadores Danilo León, Enrique Alfonso Gómez y
Wilson Alvarez, las Aguilas del Zulia se coronaron campeones de Venezuela.

Pompeyo Davalillo no pudo hacerlo mejor desde esa campaña estuvo cinco torneos más y en ese período
de tiempo las Aguilas ganaron tres títulos, más que cualquier otro conjunto en la liga, además logró
titularse campeón del caribe en Mazatlán, México, en 1989.

CARDENALES:

Salvo algunos otros nombres y lo ocurrido al final, la historia volvió a escribirse de la misma manera en
la 90-91. Los Cardenales repitieron en el tope de la tabla de posiciones de la eliminatoria con 37 triunfos
y 23 perdidos, seguido por los Navegantes del Magallanes con 31 y 29, catapultados por la nueva figura
de la escuadra azul, el segunda base Carlos García.

Los Leones del Caracas y los Tigres de Aragua ocuparon el tercero y cuarto puesto. Pero nadie sabe qué
ocurrió el 29 de enero de 1991 cuando toda la ciudad de Barquisimeto decidió pintarse de rojo. Esa noche
en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez se jugaría el sexto encuentro de la serie final por el titulo 90-91,
y los Cardenales de Lara sólo necesitaban de una victoria más sobre los Leones del Caracas para alcanzar
el primer titulo de su historia de 26 años en la liga.

Todo se resolvió en la primera entrada cuando Derek Bell fue impulsado desde segunda base por un triple
de Mark Whiten para fabricar la única carrera del partido frente a Urbano Lugo. Por su parte el abridor
Willie Banks se apuntó el triunfó y los relevistas Ron Wishnevski y Mike Timlin se encargaron de
resguardar el blanqueo larense, a partir del séptimo inning.

NUEVA EXPANSION: CARIBES Y PETROLEROS

La campaña 91-92 dio la bienvenida a los Caribes de Oriente y a los Petroleros de Cabimas, lo que obligó
a dividir la Liga en dos divisiones:
LA ORIENTAL INTEGRADA POR:

· Leones
· Caribes
·Tiburones
· Navegantes

LA OCCIDENTAL INTEGRADA POR:

· Tigres
·Petroleros
·Cardenales
·Aguilas

Los dos primeros de cada grupo pasarían a una semifinal de todos contra todos. En esa campaña también
se produjo la despedida del béisbol activo de uno de los más grandes jugadores venezolanos, Antonio
Armas, quien se despidió el 29 de diciembre de 1991 en el estadio "Alfonso Carrasquel" de Puerto La
Cruz. Armas había fallado en sus dos últimos turnos y se jugaba el sexto inning de un partido pautado a
siete, el derecho Dave Veres lanzaba por el Caracas, y el destino le ofreció la posibilidad de ser recordado
con majestuosidad hasta en su último minuto y Antonio Armas conectó laberíntico cuadrangular de dos
carreras.

CARACAS-MAGALLANES:

Debieron pasar más de 32 torneos y 483 juegos para que en la temporada 93-94 los fanáticos pudieran
vivir la emoción de enfrentar a los dos más acérrimos rivales de nuestra pelota en una final. El equipo
turco de la mano de su almirante Carlos García, el campocorto Alvaro Espinoza, Luis Raven, Oscar
Azocar y el zurdo Juan Carlos Pulido se encargaron de dejar fríos a toda la legión de fanáticos
caraquistas.

Así Puerto La Cruz, sede de la Serie del Caribe, de ese año, recibió a los Navegantes del Magallanes,
quienes anclaron en el segundo lugar, no sin antes vencer al Licey en la fecha de despedida, evitando que
el campeón dominicano terminará invicto. Desde esa campaña los Navegantes del Magallanes han sido
catalogados como el equipo de los noventa, tras haber obtenido tres campeonatos durante esa década,
pero ahora, cuando comienza un nuevo milenio quién será el equipo que escriba las siguientes páginas de
esta historia?

El Valencia vende la franquicia y Magallanes se muda a Valencia.En su lugar entra el Zulia con su equipo
Aguilas. Más tarde y bajo la presidencia de Carlos Larrazábal el número de equipos se incrementa hasta
llegar a ocho.Ingresan Caribes de Oriente y Petroleros de Cabimas, equipo que cambia de nombre y de
sede en varias ocasiones hasta llamarse Pastora de Los Llanos y quedarse en la cuidad de Guanare.

Luego en la actual temporada 2007 - 2008 el Equipo de Pastora cambia de dueños y se mudan a la isla
de Margarita bajo el nombre de Bravos de Margarita.

Hasta la temporada pasada así estaba formada la Liga Venezolana de Beisbol Profesional por ocho
equipos, los cuales están divididos en dos divisiones:
DIVISION ORIENTAL:

·Leones Del Caracas


·Tiburones de La Guaira
·Navegantes de Magallanes
·Caribes de Oriente

DIVISION OCCIDENTAL:

·Tigres de Aragua
·Cardenales de Lara
·Pastora de los Llanos
·Aguilas del Zulia
Actualmente se eliminaron ambas divisiones conformadas por una division única, en donde clasifican a la
fase eliminatoria los 5 primeros equipos de la tabla

·Leones Del Caracas


·Tiburones de La Guaira
·Navegantes de Magallanes
·Caribes de Anzoategui
·Tigres de Aragua
·Cardenales de Lara
·Bravos de Margarita
·Aguilas del Zulia

LIGA PARALELA:

La Liga Paralela de Venezuela es una competición que se efectúa en paralelo al campeonato de la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional en el período de invierno. Esta competencia es la AA y AAA de la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional, ahí es donde se puede ver jugar algunos prospectos de Grandes Ligas
después de la competencia de la MLB.

Se está dando a algunos de los jugadores más jóvenes de Venezuela la oportunidad de jugar en su país
de origen durante el invierno. De ahí son llevados al equipo principal, dando así cabida a los peloteros en
formación, sin afectar al equipo principal.

Los jugadores más interesantes de la liga son los jugadores que firmaron durante el período de firma
internacional. Los jugadores no juegan en las ligas invernales, por lo que la Liga Paralela proporciona un
primer vistazo a algunos de los prospectos más importantes del año en Venezuela. Algunos scouts
internacionales dicen que la calidad de la liga ha mejorado en los últimos años para convertirse en un
indicador de si los jugadores están listos para dar el salto a una liga de novatos en los Estados Unidos al
año siguiente.

En la actualidad la liga consta de 15 equipos, incluidos los escuadrones de las organizaciones de las
Grandes Ligas: Detroit Tigers, Philadelphia Phillies, Boston Red Sox, Seattle Mariners, y Tampa Bay Rays.
Combinado con los equipos sucursales de Venezuela: Caribes, Aragua, Bravos, Caracas, La Guaira, Lara,
Magallanes, Navegantes, Tiburones, y Zulia.

Esta liga de invierno es organizada por la misma organización que dirige la Venezuelan Summer League.
En octubre de 2009, peligró la organización del evento, ya que alguno de los partidos se jugaban en
terreno de grama artificial y no está permitido jugar en "ganchos", sólo con tacos. El estadio ubicado en
el Estado Carabobo es sede de Bravos de Margarita, Cardenales de Lara, Águilas del Zulia y dos equipos
de los Tiburones de La Guaira.

LIGA MAYOR DE BEISBOL PROFESIONAL:

La Liga Mayor de Béisbol Profesional (o LMBP por sus siglas), es la liga de béisbol profesional de mayor
nivel en Venezuela durante el verano, compuesta por ocho equipos locales que compiten entre sí desde
mediados de mayo hasta mediados de julio.
En junio de 2021, se concretó el proyecto que varios gerentes de clubes invernales del béisbol
venezolano y la propia Federación Venezolana de Béisbol habían buscado por años, lanzar una liga
veraniega.

La finalidad fue llevar béisbol profesional a la población de Venezuela durante todo el año, tal como
pasa en México con la Liga Mexicana del Pacífico durante el invierno y la Liga Mexicana de Béisbol
durante el verano.

El primer día en la historia de la liga se desarrolló el 6 de agosto de 2021 con tres juegos simultáneos:
Líderes de Miranda vs. Marineros de Carabobo; Lanceros de La Guaira vs. Senadores de Caracas;
Guerreros del Caribe vs. Samanes de Aragua.
RESEÑA

Nuestro pais consta con una gran historia en el desarrollo del deporte ya sea nacional o internaciona
con grandes logros a lo largo de la historia que han traido gran honor y gloria a nuestra venezuela y
esperamo que se siga desarrollan a lo largo de los años.

FIN, GRACIAS.

También podría gustarte