Está en la página 1de 5

Diagramas de la arquitectura de la seguridad

(Aplicaciones, redes, sistemas)


Consiste en crear una presentación visual, ilustrando diversos flujos
de datos en el sistema.
Los diagramas de la arquitectura ofrecen varias ventajas, como: una
posibilidad de colaborar, reducir riesgos, aumentar la eficiencia y la
escalabilidad.
Se mencionan 3 tipos de patrones de arquitectura de software más
utilizados:
1. Arquitectura cliente – servidor: Es una estructura de
aplicación distribuida para separar tareas y las cargas de
trabajo entre servidores y los clientes.
2. Arquitectura orientada a servicios: Es el que nos permite la
interacción entre componentes de aplicaciones distribuidas a
través de servicios, como servicios abstractos, débilmente
acoplados y autónomos en cuanto a un lenguaje.
3. Arquitectura de microservicios: Son servicios más pequeños
e independientes que permiten ser desarrollados para crear,
implementar y administrar servicios individuales y se
comunican a través de API (Interfaz de programación de
aplicaciones).
4. Arquitectura centrada en la nube: Se utilizan para diseñar y
crear aplicaciones para un entorno, se suministran con
tecnologías especificas en la nube, como contenedores,
microoservicios, DevOps (desarrollo de operaciones) y
computación sin servidor.
5. Arquitectura basada en eventos: Son fundamentadas en la
producción, detección y consumo de evento, las tareas de
segundo plano y otros orígenes que desencadenan eventos y a
su vez activan otras funciones.
6. Arquitectura de capas: Son las encargadas de separar
aplicaciones en capas basadas en la lógica, se diseñó para
simplificar aplicaciones y sistemas complejos que nos
permitirán dividir tareas entre capas.
Se clasifican en:
1. Una capa de presentación (interfaz de usuario)
2. Una capa empresarial situada en el centro.
También se pueden estructurar jerárquicamente en tareas de
mantenimiento y al escalabilidad.
Diagramas de la arquitectura de seguridad
completos
Existen varios tipos de diagramas de arquitectura que se van
representando visualmente diversos sistemas y arquitectura de
software.
1. Diagrama de arquitectura de Software: Se representan
como las relaciones y las interacciones del sistema,
documentando y analizando un diseño de software para poder
llegar a implementar una decisión con varios diagramas
sencillos de alto nivel.

2. Diagrama de arquitectura del sistema: Los diagramas de la


arquitectura del sistema ofrecen una representación visual de
los distintos componentes que llegan a formar un sistema y
muestran cómo se comunican e interactúan entre sí.

3. Diagrama de arquitectura de aplicaciones: Se ilustran en las


estructuras de las aplicaciones, incluyendo los componentes.
También proporcionan una visión completa de aplicaciones y
se utilizan para fundamentar un diseño y un mantenimiento.
4. Diagrama de arquitectura de integración: Estos diagramas
se utilizan para documentar y explicar los sistemas existentes,
así como para planificar y desarrollar nuevas soluciones de
integración.

5. Diagrama de arquitectura de implementación: Estos


muestran el diseño de una aplicación y sus componentes, como
los servidores, el almacenamiento y las redes. Logrando
planificar la capacidad, la escalabilidad y la tolerancia de
errores.

6. Diagrama de la arquitectura de DEvOps: Incluyen


componentes como el entorno de desarrollo, canalizaciones de
integración y entregas continuas, infraestructura como código
y servicios en la nube.

7. Diagrama de arquitectura del sitio web: Se representan


visualmente entre las relaciones e interacciones como las
páginas web, las bases de datos y sistemas de administración
de contenidos, logrando mejorar el rendimiento del sitio web.

Revisión por expertos y aprobación


El comité editorial es un primer eslabón de la garantía de
calidad de los artículos que se publican en las revistas
biomédicas.
La diversidad y profundidad de sus contenidos, incluso aunque
se ajusten en la línea editorial de la revista desde multiples
puntos de vista: Idoneidad, oportunidad, método, análisis
estadístico etc.
 El experto (o revisor) es una persona ajena al comité de
redacción, con profundos conocimientos en el ámbito del
tema de manuscrito, lo evalúa críticamente para asesorar
al comité editorial.
 También aportan información acerca de la importancia
del estudio y de la calidad científica.
 Existen ciertos conflictos de intereses cuando un revisor
tiene interés competitivo que podría influir en
responsabilidades de un proceso del editorial.
 El Committee on Publication Ethics (COPE) es uno de
los foros donde se exponen públicamente las situaciones
concretas de uso inadecuado de materail confidencial y
temas relativos a comportamientos inadecuados de los
expertos, y se obtiene consejo acerca de como
resolverlas.
 Las principales obligaciones éticas de los expertos son:
1. Declarar si se es competente para revisar el
manuscrito; informar con rapidez; indicar al editor si
es considerable un proceso de revisión y aceptando las
normas de los revisores.
Principales responsabilidades y derechos del autor:
1. Tratar a los autores del manuscrito con respecto.
2. Declinar la revisión si existe posibilidades de sesgo.
3. Revisar honesta y constructivamente, de forma que sea útil
para mejorar el manuscrito.
4. Identificar las limitaciones y fortalezas del trabajo.
5. No usar datos (información) en beneficios propios.
6. No sugerir citaciones de estudios propios a menos que,
honestamente, sea preciso para el trabajo que se está revisando.
7. No formular críticas esperando respuestas en beneficios de un
estudio propio.
8. Completar la revisión en el tiempo indicado.
Derechos:
1. Ser informado sobre la decisión final.
2. Recibir comentarios de los expertos.
3. Recibir un agradecimiento por la labor efectuada.

También podría gustarte