Está en la página 1de 35

DETERMINACIÓN DE ESPACIOS

ASIGNACIÓN DE ÁREAS

MSc. Elías Bracho. Ing.


e-mail: ejbracho1@urbe.edu.ve

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Contenido
— Determinación de espacios.
— Asignación de áreas.
— Relación entre actividades y la técnica de planeación
sistemática de la producción (PSD)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Información necesaria para la
estimación de espacios:

• Actividades principales y
secundarias del proceso de
fabricación o generación del
servicio.
• Diagrama Producto – Cantidad
• Diagrama de recorrido de los
productos
• Diagrama Relacional de
actividades

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Métodos para estimar los espacios

— Cálculo de espacios
— Conversión
— Normas
— Planteamiento aproximado
— Tendencia de los Ratios

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Cálculo de Espacios

Este método basado en el


cálculo de las superficies
es el más preciso.

Implica el fraccionamiento
de cada sector o actividad
en subsectores y
elementos de la superficie
total.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Cálculo de Espacios
— Se trata de estimar la forma y una máquina
dimensiones del espacio que determinada
realmente ocupa un centro de una mesa de
trabajo
despacho

Tomando en consideración las áreas


necesarias para los otros elementos que con él
concurren en la realización de la tarea

Espacio para:
El operario
Las materias primas
Los productos terminados, etc.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


ÁREA DE MANTENIMIENTO
ÁREA
DE
MAQUINA MATERIALES
MESA

ÁREA DE CIRCULACIÓN DEL OPERARIO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Producción de las máquinas:

Hay que tomar en cuenta:


‫ ٭‬Tiempos de paro obligados por la
propia naturaleza del trabajo de la
máquina (carga y descarga)
‫ ٭‬Interferencias o tiempos muertos
a causa de que el operario no puede
atender una máquina por estar
ocupado con otra
‫ ٭‬Mantenimiento
‫ ٭‬Averías, incidencias (piezas mal
colocadas en el sistema de
alimentación de una máquina
automática, rotura de un hilo en
un telar)
‫ ٭‬Productos defectuosos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Una relación de actividades o funciones que requieren espacio
- Almacén de materias primas
- Obras en curso
- Almacén de productos terminados
- Pasillos
- Recepción y Despacho
- Almacén de equipos móviles de manejo de materiales
- Almacén de herramientas
- Mantenimiento
- Embalaje
- Oficinas de supervisores
- Inspección y control de calidad
- Instalaciones médicas
- Comedores
- Baños y duchas
- Estacionamientos para empleados y visitas
- Estacionamientos para vehículos de transporte y muelles de recepción y
despacho
- Almacén de materiales varios

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


METODOLOGÍA
FASE DESCRIPCIÓN

Realizar un • Diseñar un impreso para recopilar la información


inventario de
acerca de cada máquina e instalación
las máquinas
o elementos • Cada máquina o elemento debe quedar registrado
de instalación. con sus áreas ocupadas, las que ocupa el obrero, así
como el mantenimiento y los accesorios y cualquier
otra que así se determine.
• Utilizar los datos para: el cálculo de los espacios
necesarios, prever los servicios auxiliares y como
punto de partida para preparar modelos y maquetas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


TALLER DE CARPINTERÍA
CRITICIDAD: SEMI- No. de
NOMBRE DEL EQUIPO: MODELO/SERIE: SC-400
CRÍTICO Operarios:
CORTADORA LONGITUDINAL GRUESA 1
MARCA: STETON FECHA: Junio-2003
CONDICIONES
VISTA DE LA MAQUINA ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO DEL ÁREA DE
TRABAJO
DIMENSIONES:
Largo: 1.95 mts. Ancho: 1 mt. Alto: 0.85 mts. B S D
PESO
CANTIDAD: Orden y limpieza
Ligero 1 Temperatura
3 Iluminación
Mediano 1
Humedad
Pesado g 1.500 kilogramos Seguridad
MANTENIMIENTO MANIPULACIÓN

Correctivo: 1 Sencilla: g Sitio Leyenda:


Preventivo: 1 Fijo: g B: Bueno, S:
Ninguno: 1 Compleja: 1 Satisfactorio, D:
Transportable: 1 Deficiente

DESECH TIPO DE
O: DESECHO
SÍ g :
NO 1 TROZOS
DE
MADERA

CAPACIDAD DE LA
ESTACIÓN DE TRABAJO CONDICIONES DE OPERACIÓN MÁQUINARIA

ÁREA DEL OPERARIO: CAPACIDAD: 12 mts. / min.


ÁREA DE LA
MÁQUINA Largo: 1.95 mts Ancho: 1 mt Alto:
FUNCIONAMIENTO SERVICIOS: FACTORES ESPECIALES:
ÁREA DEL
OPERADOR
: Electricidad g Ruido 1
3,95 Manual g (110v____, 220v_X__) Gases 1
mts Automático 1 Agua 1 Vibración 1
MATERIAL EN
PROCESO Semi- automático 1 Gas 1 Chispas 1
Aire 1 Ninguno g
MANTENIMIENTO
Ninguno 1
3 mts 1 mt OBSERVACIONES:
Área de material en proceso = 3,95 mts x 1mt = 3,95 mts2

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


METODOLOGÍA
Calcular el número de Para estimar el número de máquinas y
máquinas necesarias piezas de instalación necesarias para un
para satisfacer los proyecto determinado, es necesario
requerimientos de conocer:
producción • Tiempos de las operaciones del proceso
de fabricación de cada una de las piezas.
• Número de piezas producidas al año
• Tiempos previstos para la puesta en
marcha
• Tiempos de inactividad

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


METODOLOGÍA

Los formatos para la estimación de espacios


Diseñar el formato
de cálculo de áreas tanto en áreas de producción como almacenes
tomando en y servicios anexos no están estandarizados, es
consideración las decir no existe uno previamente diseñado, ya
características del
proyecto que hay implicadas una gran variedad de
actividades. A todos y cada uno de nosotros
corresponde crear el formato según el proyecto
de distribución de que se trate.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


METODOLOGÍA
Obtener los • Medir directamente las máquinas con una cinta
datos métrica
necesarios • Obtener las dimensiones o pesos de los catálogos
para llenar de los fabricantes, así como las necesidades de
los formatos servicios auxiliares para su funcionamiento
• Observar directamente y durante un tiempo
representativo de la fabricación del producto, el
funcionamiento de las máquinas y equipos para
estimar de forma exacta áreas como: la del
material en proceso, la de equipos auxiliares, la del
operario, mantenimiento, etc. Y las necesidades de
servicios auxiliares

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Para calcular el espacio para los
pasillos, existen diversos métodos:
— Asignarle al área total un 50% de más para la circulación en los
pasillos (método más inexacto)

— Estimar el tamaño de los pasillos considerando: Los equipos de


manejo de materiales y su radio de giro, unidad de carga,
frecuencia de circulación de los materiales y personas, cantidad
de pasillos necesarios, etc.

— Normativa

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


NORMAS

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
GUÍA PARA DETERMINAR EL ANCHO DE LOS PASILLOS
ANCHURA DE PASILLOS
• Como mínimo, 30
• Para el personal solamente (para pasar 2 personas).
pulgadas.

• Para carretillas de mano de 2 ruedas (no pasando ni • Como mínimo, 30


girando con la carga). pulgadas.

• Para carretillas de almacén (donde el conductor debe • 20 pulgadas más que el


andar alrededor de ellas). ancho de la carretilla.

• Para carretillas de almacén (cuando deben pasar otras • 36 pulgadas más que el
carretillas u operarios). ancho de 2 carretillas.

• Para carretillas elevadoras de horquillas accionadas a


• De 5 a 8 pies, según la
mano y transportadoras de enjaretados (plataformas
naturaleza de las cargas.
de madera).

• Para carretilla elevadora de horquilla de 2.000 lbs.. • De 8 a 10 pies.

• Para carretilla elevadora de horquilla de 4.000 lbs.. • De 10 a 12 pies.

• Para carretilla elevadora de horquilla de 6.000 lbs.. • De 12 a 14 pies.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


FACTORES A CONSIDERAR EN LA
ASIGNACIÓN DE ÁREAS
— Relación entre el flujo de
materiales interno y externo.
— Planes de expansión, dirección
y producción.
— Flexibilidad para satisfacer
cambios necesarios.
— Características del edificio.
— Requerimientos espaciales de
ciertos departamentos.
— Asignación de áreas para
futuros arreglos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


FACTORES A CONSIDERAR EN LA
ASIGNACIÓN DE ÁREAS
— Posible uso de mezanines,
balcones, etc.
— Espacios entre columnas y
localización de éstas.
— Interrelación de actividades.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


¿CÓMO PLANIFICAR LA DISTRIBUCIÓN?

— Proveer a la planta de una


uniforme iluminación.
— Usar un mínimo de tabiques.
— Planificar espacio extra
(25% más para producción y
50% más para oficinas).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PASILLOS
— Manejo de materiales.
— Movimiento del
personal.
— Acceso a equipos.
— Redistribución de los
equipos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PASILLOS Y ÁREA TOTAL

El área de pasillos será del 18 al 20%


del área total

El área de pasillos será del 28 al


30% del área total.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PASILLOS Y ÁREA TOTAL

El área de pasillos será del 36% del área total.

El área del pasillo será del 50% del área total

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


FACTORES A CONSIDERAR
EN EL DISEÑO DE PASILLOS

— Ancho: depende del tipo de


uso, la frecuencia del uso y
(con vehículos) la velocidad
de viaje permitida.
— Se puede usar un pasillo
principal como columna
vertebral y pasillos ramales.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PASILLOS
— Deben ser rectos cuando el tráfico es vehicular.
— Los límites se deben pintar con pintura blanca o
amarilla.
— No colocar objetos en los pasillos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


EJEMPLO
DETERMINACIÓN DE ESPACIOS
ASIGNACIÓN DE ÁREAS

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Empresa rectificadora de
piezas metalmecánicas

Se desea conocer el área requerida para la


colocación de maquinarias rectificadoras de
piezas metalmecánicas, tomando en
consideración que se dispone de una cantidad de
equipos, con sus respectivas especificaciones.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Empresa rectificadora de
piezas metalmecánicas
• Torno Convencional
Medidas: 3,7m x 1m x 1,3m
Cantidad de Tornos: 3

Se opera por la parte frontal

Cada torno debe disponer de un


contenedor para residuos.
Medidas: 1,3m x 1m x 0,6m

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Empresa rectificadora de
piezas metalmecánicas
• Fresadora
Medidas: 2,15m x 1,25m x 1,85m

Se opera por la parte frontal

Cantidad de Fresadoras: 2

Cada fresadora debe disponer de un


contenedor para desechos.
Medidas: 1m x 0,8m x 0,6m

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Empresa rectificadora de
piezas metalmecánicas
• Prensa de Banco
Medidas (con banco): 1,3m x 1,2m x 1,6m

Se opera por los cuatro lados

Cantidad : 2

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Empresa rectificadora de
piezas metalmecánicas
• Taladro de Banco
Medidas: 0,92m x 0,255m x 0,540m
Cantidad: 2
Cada taladro de banco:
- Estará sobre un banco de
1,20m x 0,8m x 0,9m (pegado a la
pared del lado de 0,8m)
- Tendrá una cesta para accesorios
de 0,6m x 0,4m x 0,8m
- Un contenedor para desechos de
0,5m x 0,3m x 0,6m
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Empresa rectificadora de
piezas metalmecánicas
• Taladro Móvil
Medidas: 0,37m x 0,075m x 0,2m

Cantidad: 1

Tendrá:
- Una mesa para trabajar sobre ella de 1m x 0,8m x
0,9m (la mesa estará pegada a una pared en el
lado de 1m)
- Un contenedor para desechos de 0,5m x 0,3m

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Empresa rectificadora de
piezas metalmecánicas
•Estantes para materiales •Estantes para piezas
Medidas: 0,95m x 0,6m x 1,8m mecanizadas
Medidas: 0,95m x 0,6m x 1,8m
Cantidad: 2
Cantidad: 4
Serán fijados a la pared del
lado de 0,95m. Estarán juntos Tendrán acceso cada uno por los
uno al lado del otro. cuatro lados.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Area de Equipos
Area Equipo Area de Operadores Sub- Sub-Total Area Cantidad
Auxiliares Area Total
Equipo (m²) (m²) Total con Tolerancias de
(m²) (m²)
(m²) 150% (m²) Equipos
Largo Ancho Area Largo Ancho Area Largo Ancho Area
TORNO 3,7 1 3,7 1,3 1 1,3 3,7 0,9144 3,38 8,38 12,57 3 37,72

FRESADORA 2,15 1,25 2,688 1 0,8 0,8 2,15 0,9144 1,97 5,45 8,18 2 16,36

PRENSA DE
1,3 0,9144 2,38
BANCO
1,3 1,2 1,56 0 6,13 9,20 2 18,40
0,9144 1,2 2,19

TALADRO DE
0,6 0,4 0,24 1,2 0,9144 2,19
BANCO
1,2 0,8 0,96 4,28 6,41 2 12,83
0,5 0,3 0,15 0,9144 0,8 0,73

TALADRO
1 0,9144 0,91
MOVIL
1 0,8 0,8 0,5 0,3 0,15 3,33 1 3,33
0,9144 0,8 1,46

ESTANTES
0,95 0,9144 0,87
MATERIALES
0,95 0,6 0,57 0 1,99 2 3,97
0,9144 0,6 0,549

ESTANTES
0,95 0,9144 1,74
PIEZAS
0,95 0,6 0,57 0 3,40 4 13,62
0,9144 0,6 1,10

∑ 106,23
3´= 3 x 12” x (2,54/100) = 0,9144 m 50% área destinada para pasillos 53,12
Área total = 159,35
REALICE UNA ASIGNACIÓN DE LAS ÁREAS EN FUNCIÓN DE LOS
REQUERIMIENTOS DE ESPACIOS DETERMINADOS
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte