Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES UT. 5: APARATO RESPIRATORIO Y SUS CUIDADOS.

1. Define los siguientes conceptos:


a. Oxigenoterapia:
b. Traqueotomía:

2. Explica la diferencia entre:


a. Respiración interna y respiración externa:
b. Toracotomía y toracocentesis:
3. Relaciona cada una de las estructuras de aparato respiratorio con su definición:
Diafragma, faringe, tráquea, alvéolo, pleura
a) Permite el paso del aire desde las fosas nasales a la laringe. Interviene en la
fonación:..........................................
b) Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal:..............................
c) Permite el paso del aire hasta los bronquios:....................................
d) Membrana serosa delgada y brillante que envuelve y protege cada
pulmón:.........................................
e) Intercambio de gases con los capilares:.................................

4. Explica qué es la fisioterapia respiratoria y en qué pacientes está indicada.

5. Explica al menos 4 cuidados necesarios en pacientes con traqueotomía.

6. Relaciona cada una de las pruebas diagnósticas con su definición.


Pulsoximetría, gasometría arterial, espirometría, prueba broncodilatadora, broncoscopia

A. Prueba que mide los volúmenes y


capacidades pulmonares mediante un aparato
que registra el volumen de aire que entra y sale
de los pulmones.

B. Prueba que pone de manifiesto la posible


existencia de reversibilidad de una obstrucción
bronquial.

C. Técnica basada en recoger muestras de


secreciones respiratorias, tejido pulmonar o
bronquial o ganglios del mediastino.

D. Método no invasivo que determina la


saturación de O2 y la frecuencia cardiaca.

E. Prueba que mide la concentración de O 2 y


CO2 en la sangre arterial y determina la acidez
(pH) de la sangre.
ACTIVIDADES UT.6: APARATO CARDIOVASCULAR Y SUS CUIDADOS.
1. Define los siguientes términos:
a. Frecuencia cardiaca:
b. Presión arterial:

2. Explica la diferencia entre:


a. Arterias y venas:
b. Sístole y diástole:

3. Relaciona la columna de la izquierda con su definición en la columna de la derecha:


1. Cateterismo cardíaco A. Aparato que obtiene registros continuos de
los impulsos eléctricos del corazón durante
periodos de tiempo prolongados.

2. Monitor cardíaco B. Prueba de diagnóstico básica en medicina en


la que se expresa cantidad, proporción y
variaciones de los elementos sanguíneos.

3. Ecocardiograma C. Aplicación de una descarga eléctrica de alto


voltaje que consigue revertir distintos
trastornos del ritmo cardíaco.

4. Hemograma D. Procedimiento complejo e invasivo que


consiste en la introducción de unos catéteres
por la arteria femoral o la radial hasta el
corazón.

5. Desfibrilación E. Prueba diagnóstica que ofrece una imagen en


movimiento del corazón y usa los ultrasonidos

4. Sistema linfático: Definición, función y nombra los órganos que lo forman.

5. Explica en qué consiste el cateterismo y como el TAE prepara al paciente.

También podría gustarte